Está en la página 1de 18

Farmacología y comportamiento

humano

Semana 7
Antipsicóticos II
Dra. Miriam Osorio M.
Al finalizar la sesión el estudiante será capaz de describir

Logro de la los principales efectos secundarios de los antipsicóticos así


como describir las pautas generales de información al
paciente de los casos de acatisia, galactorrea, síndrome

sesión metabólico considerando los grupos farmacológicos típicos


y atípicos.

2
TEMARIO

1.- Efectos secundarios de los antipsicóticos típicos y atípicos.


2.- Recomendaciones a los pacientes
3.- Casos de acatisia, galactorrea, síndrome metabólico.

3
https://www.sefh.es/sefhjornadas/66_06SusanaSanchezFidalgo.pdf 4
https://www.sefh.es/sefhjornadas/66_06SusanaSanchezFidalgo.pdf 5
Efectos anticolinérgicos

Taquicardia
3 4

Visuales / auditivos
Alucinaciones sensoriales 1 Alteración del vaciado
2
Temblor / mioclonías gástrico / aumento del
Sequedad ocular reflujo esofágico
Alteración del estado
Dificultad en la Estreñimiento
mental (delirio)
acomodación ocular
Sensibilidad a la luz
intensa (pupilas dilatadas)
https://www.ti.ubc.ca/es/2019/03/13/113-conoce-usted-bien-sus-farmacos-anticolinergicos-antimuscarinicos/ 6
Pérdida de memoria,
Efectos anticolinérgicos
disfunción cognitiva

Disminución de la 3 4
sudoración / piel seca

Dificultad en el inicio de la
1 micción / alteración en el vaciado
2
vesical
Sequedad de boca / disartria Retención urinaria /
Importante deterioro de los incontinencia por rebosamiento
dientes
Disfagia por falta de saliva

https://www.ti.ubc.ca/es/2019/03/13/113-conoce-usted-bien-sus-farmacos-anticolinergicos-antimuscarinicos/ 7
ISRS Quetiapina
Venlafaxina Risperidona
Mirtazapina Aripiprazol

https://www.sefh.es/sefhjornadas/66_06SusanaSanchezFidalgo.pdf 8
Efectos adversos de los
antipsicóticos Atípicos

Aumento de peso
Sedación
Disminución del umbral
Clozapina
Convulsivo
Efectos anticolinérgicos
Agranulocitosis y leucopenia

Psicofarmacología para psicólogos, María Fe Bravo Ortiz.

9
Efectos adversos de los
antipsicóticos atípicos

Aumento de peso,
Sedación
Hipotensión
Olanzapina Efectos anticolinérgicos
Cambios en el
metabolismo de la glucosa y en las pruebas
hepáticas

Psicofarmacología para psicólogos, María Fe Bravo Ortiz.

10
Efectos adversos de los
antipsicóticos atípicos

Aumento de peso
Hipotensión
Sedación
Quetiapina Efectos anticolinérgicos
cambios en las pruebas hepáticas y tiroideas y
posibilidad de
formación de cataratas.

Psicofarmacología para psicólogos, María Fe Bravo Ortiz.

11
Efectos adversos de los
antipsicóticos atípicos

Aumento de peso
Agitación
Ansiedad,
Risperidona Hipotensión
Efectos anticolinérgicos
Disfunciones sexuales por cambios en la
prolactina

Psicofarmacología para psicólogos, María Fe Bravo Ortiz.

12
Efectos adversos de los
antipsicóticos atípicos

Molestias gástricas
Naúseas,
Ziprasidona Mareos y somnolencia
Ligero aumento del
espacio QTc del ECG

Psicofarmacología para psicólogos, María Fe Bravo Ortiz.

13
Efectos adversos de los
antipsicóticos atípicos

Mareos
Insomnio
Acatisia,
Aripiprazol
Somnolencia
Efectos anticolinérgicos
Dolor de cabeza

Psicofarmacología para psicólogos, María Fe Bravo Ortiz.

14
Recomendaciones a los usuarios
de antipsicóticos
Estos medicamentos no curan la esquizofrenia, pero ayudan a mejorar su
funcionamiento y calidad de vida

El problema más relevante en los casos de psicosis es la falta de conciencia de


enfermedad, por eso se debe trabajar con el paciente y sus familiares para aceptar el
tratamiento.

El consumo de nicotina disminuyen los niveles séricos de los antipsicóticos.

El tiempo de uso en un primer brote es 1 año, sin embargo al confirmarse el


diagnóstico de esquizofrenia el uso es indefinido.

Psicofarmacología para psicólogos, María Fe Bravo Ortiz.

15
Efectos de la hiperprolactinemia

16
Los antipsicóticos son efectivos para los síntomas psicóticos en las
psicosis agudas y crónicas.
Sin embargo presentan una amplia presentación de efectos

Conclusiones adversos.
Los efectos metabólicos son frecuentes en los antipsicóticos
atípicos.
Los casos de hiperprolactinemia y acatisia se observan con
frecuencia en fármacos con bloqueo de Receptores D2.

17
18

También podría gustarte