Está en la página 1de 2

Segundo Trabajo Práctico

Profesora: Mgt. Mariana Villaverde

Carrera: Abogacía

Materia: Conformación del Estado Argentino

Universidad de la Cuenca del Plata

Año: 2023
Sede: Resistencia

CONSIGNAS:

1. Cada grupo (no mayor de 6 integrantes) deberá investigar sobre un tema que
le será asignado del eje temático 2 o, en caso de ser de otro eje, relacionarlo
con el 2. Por ejemplo: soberanía del pueblo en la época de la revolución de
mayo o federalismo argentino desde 1820 a 1853, etc. Los temas no deberán
repetirse con los demás grupos.

2. Una vez que tengan el tema bien de nido (planteamiento del problema),
deberán investigar y realizar búsqueda de contenido del mismo. Es decir,
buscarán todo tipo de material documental, audio visual, oral, que desarrolle
ese tema. Los materiales podrán ser: libros, ensayos, cuentos, novelas,
películas, series, documentales, pinturas, obras artísticas, entrevistas, diarios
de época, etc.

3. Buscar relacionar el tema elegido con la parte dogmática de la constitución


nacional. ¿En qué parte de la Constitución Nacional Argentina se ve plasmado
mi tema? En caso no estar, aclararlo.

4. Exponer oralmente, a través de las herramientas digitales con que venimos


trabajando (prezy o power point), una clase oral donde desarrollen su
síntesis del tema de investigación. Tendrán de 15 minutos a 20 minutos
como máximo para exponer cada grupo.

5. El trabajo contará con las siguientes partes: carátula (titulo del proyecto,
nombres de los y las integrantes, materia, sede, universidad, profesora),
introducción (a grandes rasgos comentar por qué eligieron ese tema, e
incorporar la pregunta), desarrollo (exponer los contenidos que encontraron y
citarlos acorde a las normas APA) y conclusión (síntesis grupal del proceso
elaborado sobre ). Al nal incorporar bibliografía.

Deberán utilizar la bibliografía de la cátedra. Y además, podrán incluir imágenes o


videos sacados de la búsquedas.

También deberán subir el material trabajo al aula virtual, con todas las normas APA
que venimos trabajando. Al nal deberán detallar la fuente escrita (bibliografía,
artículos, páginas web) y audio visual (videos, imágenes, ilustraciones) qué fueron
utilizadas.

fi
fi
fi
Todas las personas del grupo deberán exponer oralmente. Sino se les descontará
1 punto. En caso de no alcanzar el tiempo, seguiremos la clase próxima.
FECHA DE ENTREGA: 2 DE MAYO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. Claridad conceptual;

2. Búsqueda de archivo histórico y recolección bibliográ ca de los temas a


exponer;

3. Capacidad de síntesis para cumplir en tiempos y forma la exposición;

4. Capacidad de análisis de lo encontrado;

5. Selección de información pertinente según la situación;

6. Argumentación escrita y exposición oral clara;

7. Cumplimiento a las normas APA establecidas;

8. Trabajo en equipo y colaboración colectiva.

Cumplir con las nomas APA: Letra Arial 12, espaciado 1,5, justi cado. Citar todo lo
investigado. En los trabajos deberán poner nombre completo de cada estudiante,
Universidad, Facultad, Materia, Comisión y Profesora. El trabajo presentado de
forma escrito deberá tener 6 páginas como máximo. No más. La Bibliografía va
aparte.

La finalidad de este trabajo es seguir aprendiendo de modo colectivo, dónde todas


las personas somos educador@s y aprendices.
“Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia,
quien quiere oir que oiga”. Lito Nebbia.

fi
fi

También podría gustarte