Está en la página 1de 4

Responsable: Toasa Dávila Andrea

Fecha: 16/01/2023

Duración: 1 hora (16:00 a 17:00)

Tema: Comportamiento en lugares públicos y privados


Unidad: Geriatría

Tiempo Objetivo Técnica Desarrollo


10 minutos -Preparar a los Saludo y -Saludo
pacientes para el conversatorio -Pedir a los pacientes
taller. que comenten como
-Fomentar atención pasaron el año nuevo y
sostenida y memoria que actividades
en los pacientes. realizaron.
45 minutos -Mejorar la Comportamiento PRIMERA PARTE
interacción con en lugares públicos 1.Explicar a los pacientes
demás pacientes y el objetivo de la
cuidadoras. actividad (Comprender la
-Fomentar importancia del buen
Habilidades sociales. comportamiento en
lugares públicos).
SEGUNDA PARTE
1.Mediante un
conversatorio y
preguntas definir que es
un lugar público.
2. Dar ejemplos de
lugares públicos (salas de
comedor, parque, etc.)
2.Indicar a los pacientes
cual es el
comportamiento
adecuado, siguiendo las
siguientes temáticas.
-Saludo y Despedida, al
ingresar a un lugar
nuevo.
-No levantar la voz a
otras personas.
-Agradecer cualquier
ayuda que recibamos.
-No botar basura.
-No tocarse partes
privadas.
5 minutos -Concluir con el taller Despedida y -Preguntar a los
retroalimentación. pacientes que
aprendieron y como se
van a comportar en un
lugar público.
-Retroalimentar sus
respuestas.
-Despedida.
Referencia:
Paramo, P. (2013). Comportamiento urbano responsable: las reglas de convivencia en el espacio
público. Revista Latinoamericana de Psicología. 45(3).
https://doi.org/10.14349/rlp.v45i3.1488
Pérez Pardo, C. y Muñoz Saldana, F. (2018). Estudio empírico del comportamiento del adulto
mayor y microsimulación peatonal en Viswalk 8 [Tesis de Grado, Pontificia Universidad
Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/12092
Responsable: Toasa Dávila Andrea

Fecha: 17/01/2023

Duración: 1 hora (16:00 a 17:00)

Tema: Taller de Lenguaje “Profesiones”


Unidad: Geriatría

Tiempo Objetivo Técnica Desarrollo


10 minutos -Preparar a los Saludo y -Saludo
pacientes para el retroalimentación -Pedir a los pacientes
taller. que recuerden la
-Fomentar memoria actividad trabaja en la
sesión anterior
45 minutos -Mejorar la expresión Taller de Lenguaje PRIMERA PARTE
del lenguaje escrito. “Profesiones” 1.Entregar a cada
-Facilitar la paciente una hoja en la
comprensión. que se describe
-Fomentar memoria actividades que
semántica y corresponden a una
procedimental. profesión, por ejemplo
“Hacer muebles” “Labrar
la tierra” “Confeccionar
ropa” y asi un total de 15
actividades.
2.Dar un lápiz al paciente
y pedir que llene la hoja.
3.Verificar las respuestas
correctas y corregir las
erróneas.
SEGUNDA PARTE
-Preguntar al paciente a
que se dedicaba en su
juventud o que profesión
tiene.
-Pedir que recuerde
como hacia las
actividades y las describa
paso por paso.
5 minutos -Concluir con el taller Despedida y -Agradecer a los
retroalimentación. pacientes por su
participación.
-Despedida.
Referencia:
Tárraga, L. y Boada, M. (2003). Cuaderno de Repaso. Ejercicios prácticos de estimulación
cognitiva para enfermos de Alzheimer en fase moderada. Fundació ACE
https://www.fundacioace.com/uploads/files/categorias/ejercicios-online/cuadernos-de-
repaso-fase-moderada-fundacio-ace-part-1-opm-fusionado.pdf

También podría gustarte