Está en la página 1de 3

PREGUNTAS

Titulo SISTEMAS DE SEGURIDAD – BOCA POZO


Nombres y apellidos CODIGO
Mamani Ayca Daniel 67827
Auto/es Suarez Chavez Elio 68827
Quispe Martinez Israel 46627
Huaynahuayna Mamani Ruddy 61587
Ugarte Ramires Marina 60361
Fecha 27/05/2023

Carrera INGENIERÍA EN GAS Y PEROLEO


Asignatura PROCESOS DEL GAS NATURAL I
Grupo “A”
Docente ANA CLAUDIA SAAVEDRA ROCABADO
Periodo Académico I-2023
Subsede COCHABAMBA CAMPUS UDABOL
SISTEMA DE SEGURIDAD-BOCA DE POZO

1) ¿Qué es un sistema de seguridad en boca de pozo?

R= Un sistema de seguridad de cabeza de pozo es un conjunto de válvulas, carretes y


accesorios que se utilizan para controlar el flujo de fluidos de un pozo de petróleo o gas. El
sistema generalmente se ubica en la superficie del cabezal del pozo y está conectado al pozo
mediante un cabezal de tubería.

2) ¿Cuáles son los diferentes tipos de sistemas de seguridad de boca de pozo?

R= Hay tres tipos principales de sistemas de seguridad de boca de pozo:

Válvulas de seguridad de superficie (SSV)

Válvulas de seguridad controladas bajo la superficie (SCSSV)

Sistemas de apagado automático (ASOS)

Los SSV están ubicados en la superficie del cabezal del pozo y están diseñados para cerrarse en
caso de falla del cabezal del pozo. Los SCSSV están ubicados debajo de la superficie y están
diseñados para cerrarse en caso de falla del cabezal del pozo o pérdida del control del pozo. Los
ASOS están diseñados para cerrar automáticamente el cabezal del pozo en caso de que falle el
cabezal del pozo o se pierda el control del pozo.

3) ¿Cuáles son las ventajas de los SSV?

R) Los SSV son relativamente económicos de instalar y mantener. También son fáciles de operar
y se pueden cerrar de forma manual o automática. Los SSV son efectivos para prevenir
derrames de petróleo y gas por fallas en el cabezal del pozo.

4) ¿Cuáles son las desventajas de los SSV?

R= Los SSV no son efectivos para prevenir derrames de petróleo y gas por pérdidas de control
del pozo. También pueden dañarse por la corrosión u otros factores ambientales. Los SSV
pueden ser de difícil acceso en algunas configuraciones de cabeza de pozo.

5) ¿Cuáles son las ventajas de los SCSSV?

R=Los SCSSV son efectivos para prevenir derrames de petróleo y gas por fallas en el cabezal del
pozo y pérdidas de control del pozo. No son tan susceptibles a la corrosión u otros factores
ambientales como los SSV. Los SCSSV se pueden instalar en una variedad de configuraciones de
boca de pozo.
6) ¿Cuáles son las desventajas de los SCSSV?

R= Los SCSSV son más caros de instalar y mantener que los SSV. También pueden ser difíciles de
operar y solo se pueden cerrar manualmente.

7) ¿Cuáles son las ventajas de ASOS?

R= Los ASOS son efectivos para prevenir derrames de petróleo y gas por fallas en el cabezal del
pozo y pérdidas de control del pozo. Se pueden instalar en una variedad de configuraciones de
boca de pozo. Los ASOS se pueden activar de forma remota, lo que puede ser útil en
situaciones de emergencia.

8) ¿Cuáles son las desventajas de los ASOS?

R= Los ASOS son más caros de instalar y mantener que los SSV o SCSSV. También pueden ser
susceptibles a falsas alarmas. Es posible que los ASOS no puedan cerrar el cabezal del pozo en
todas las situaciones.

9) ¿Qué factores se deben tener en cuenta al elegir un sistema de seguridad para boca de
pozo?

R= Se deben considerar los siguientes factores al elegir un sistema de seguridad para cabeza de
pozo:

El costo del sistema

El nivel de protección que se requiere

La complejidad del sistema.

El impacto ambiental del sistema.

La configuración de la boca de pozo

La disponibilidad de mantenimiento y soporte.

10) ¿Cuáles son los beneficios de usar un sistema de seguridad en boca de pozo?

R= Los beneficios de usar un sistema de seguridad en boca de pozo incluyen:

Prevención de derrames de petróleo y gas

Protegiendo al medio ambiente

Proteger a los trabajadores y al público

Aumentar la eficiencia de la producción de petróleo y gas

También podría gustarte