Está en la página 1de 20

PRUEBA PSICOMETRICA DE MEDICIÓN DE LA

ANSIEDAD

PPMA
Introducción

En este documento se abordará los resultados del análisis que se obtuvieron de la


prueba piloto PPMA , donde se pondrá en evidencia tanto los materiales del instrumento, la
presentación de las características de la muestra, así como la interpretación de datos;
respuestas obtenidas, número de personas encuestadas, datos personales, entre otras cosas.
Es sumamente importante para cada aplicador que realice un análisis general, análisis
específico de cada pregunta y la interpretación de los datos dentro de la prueba.
El objetivo es poder interpretar e identificar los niveles de ansiedad que se desatan
de diferentes factores a lo largo de la vida del adulto mayor específicamente entre los 50-70
años de acuerdo a los resultados obtenidos. Esta información nos permite ejercer
herramientas e información para actuar frente a los trastornos mentales especialmente en
los adultos mayores, donde se presencian más estos casos, por diferentes ámbitos como la
soledad, el abandono, el rechazo, etc. Así que la PPMA será una ayuda para que los
investigadores interesados en esta población puedan ir identificando diferentes causales de
las enfermedades mentales.

Materiales

Los materiales planteados desde un inicio en la Prueba Psicométrica de Medición de la


Ansiedad (PPMA) fueron Manual y digital (Véase el manual técnico PPMA)

Manual Digital

➢ Hoja de Preguntas impresa y visible ➢ Energía


➢ Lápiz de color negro. ➢ Dispositivo móvil que sea táctil para
➢ Borrador mayor facilidad
➢ Sacapuntas o tajalápiz ➢ Internet o Datos
➢ Libreta para apoyar la hoja ➢ Link del cuestionario
➢ Instrucciones ➢ https://forms.gle/
➢ PPMA Manual cGocEuimPSxsFCtf8

(Manual Técnico PPMA)

Solo se utilizó el material digital donde las personas de las edades correspondientes, se les
compartió el link donde podían ingresar a realizar la prueba, Las personas que aceptaron en
realizar la prueba, fueron acompañadas virtualmente en el proceso, por si tenían alguna
duda.

A continuación, se podrá observar cómo está compuesto el cuestionario que se utilizó.


1. Principalmente cuenta con unas instrucciones sencillas para que la persona que vaya
a realizarlo solo pueda entender de la mejor manera cómo hacerlo.

2. Cuenta con
una Fase
adaptativa donde el sujeto pueda adecuarse de la mejor manera con la prueba
mientras la realiza, Esta fase tiene 5 las cuales son referentes a lo que a continuación
el sujeto encontrará. Cabe aclarar que para poder continuar respondiendo la encuesta
cada pregunta debe ser contestada, con una sola opción, que al observar que tiene
más de dos opciones en una pregunta, esta contará como anulada, también se debe
resaltar que si no contesta una pregunta la plataforma le informará para que vuelva a
revisar y no
saltarse

preguntas.
3. Al completar la fase adaptativa sigue la Información Personal donde se debe llenar
unos datos básicos, Aclaro esta fase es obligatoria al igual que las otras.

4. Ahora si después de haber realizado los puntos anteriores, empieza la prueba PPMA,
con el subdominio Cognitivo, este cuenta con solo 4 preguntas.

5. Al cumplir el Ítem anterior, da continuación al subdominio Fisiológico, este consta de


16 preguntas.
6.

Continuamos con el subdominio Conductual, el cual consta de 6 preguntas.

7. Para finalizar se habilitó un cuadro de Anotaciones y observaciones, donde los


entrevistados, presentaron algún comentario sobre la prueba.
Datos sociodemográficos:

La encuesta fue realizada en la ciudad de Cali con una población de 50 a 70 años, la cual fue
conseguida por una encuesta virtual la cual se difundió por medio de las redes sociales
(WhatsApp y llamada), a continuación, se observará los resultados de los datos
sociodemográficos de los entrevistados.

Figura 1 - (Valoración Global de la edad de los entrevistados.)

Figura 1.1 Figura 1.2

En el siguiente gráfico (Figura 1.2) podemos observar que las edades prevalecientes
en los encuestados son de 50 a 55 años, dándoles una gran ventaja en la variable Descriptiva,
dando como resultado la edad de 50 años como la moda de este dato, en cambio el promedio
de edad (Media) es del 58,133, y la mediana equivale al 57,500.

Figura 2 - (Valoración Global del género de los entrevistados.)

Figura 2.1 Figura 2.2


En la gráfica anterior se pudo identificar que el género que se destaca es el Femenino
(F) con un total de 16 personas la cual pertenece al 53,333% de los encuestados, lo que deja
al otro 46,667% perteneciente a 14 de los sujetos Masculinos (M), dándonos así la respuesta
al género de los 30 participantes.

Análisis de dificultad del ítem

En las siguientes gráficas se puede observar diversos datos, en este caso se divido por
subdominios los cuales corresponden a cognitiva, Fisiológica y conductual. Al realizar esta
interpretación se evidencia ciertas falencias por ejemplo qué nivel de la actividad fue muy
fácil para los participantes. Por otro lado, no se cumplieron con los estándares mínimos de
medición que serían, fácil, dificultad media y difícil, Por ende, no se pudo obtener la
distribución de la dificultad de una forma acertada. Sin embargo, hay que tener en cuenta
que esta prueba no se realiza bajo el criterio (correcto e incorrecto) en ese orden de ideas no
tenemos respuestas malas.

Figura

Análisis de dificultad cognitivo: Los ítems fueron agrupados por subdominios. Se


puede observar que el ítem cognitivo 1 se cataloga con un nivel de dificultad 1.300, esto
quiere decir que su nivel de dificultad es muy fácil. Asimismo, ocurre con el ítem cognitiva 2
con un resultado de 1.333 y por último están cognitivo 3 y 4 los cuales tienen un nivel de
dificultad fácil por lo que están entre 1.100 y 1.267. (Véase Figura 3)

Figura 4 y 5
Análisis de dificultad fisiológica: Los ítems fueron agrupados por subdominios. Se
puede observar que desde los ítems fisiológicos 1 al 9 están por encima de 1.200, excepto el
ítem fisiológico 7 que tiene un nivel de 0.87. Sin embargo, se cataloga con un nivel de
dificultad muy fácil. Por otro lado, tenemos el ítem fisiológico 10 con un resultado de 0.63
esto quiere decir que el nivel de dificultad se cataloga como fácil. El ítem fisiológico 11 tiene
un resultado de 0.87 lo que quiere decir que se cataloga en un nivel muy fácil esto mismo
sucede con los ítems fisiológicos 14, 15 y 16 con puntajes superiores de 0.84 esto quiere decir
que siguen perteneciendo a la categoría muy fácil. Pero en el ítem fisiológico 12 con un
puntaje de se catalogan como dificultad media y por último el ítem fisiológico 13 con un
resultado de 0.37 lo que quiere decir que su nivel de dificultad se cataloga como difícil.
(Véase Figura 4 y 5)

(Figura 6)

Análisis de dificultad conductual: Los ítems fueron agrupados por subdominios. Se


puede observar que el ítem conductual 1 se cataloga con un nivel de dificultad 1.133 esto
quiere decir que su nivel de dificultad es muy fácil. Asimismo, ocurre con el ítem conductual
2 con un resultado de 1.200 catalogado como fácil, en cambio los ítems Conductual 3 y 5
tienen un nivel de dificultad fácil con el 1.267, pero devolviendo al ítem 4 tiene un nivel de
0,933 lo que se refiere a un nivel de dificultad muy fácil, y para final finalizar con el ítem 6
con un nivel de 1,433 referente a muy fácil. (Véase Figura 6)

Análisis de discriminación del ítem

En este apartado se hace una correlación la cual se clasifica en excelente, buena, regular,
pobre y pésima dependiendo del resultado. Por otro lado, nos brinda recomendaciones a
partir de su calificación. Como se ha dicho en los análisis anteriores el test PRUEBA
PSICOMETRICA DE LA MEDICIÓN DE LA ANSIEDAD (PPMA) se clasifica por
subdominios.

Análisis de discriminación Cognitiva


Se puede observar que el ítem cognitivo 1 tiene una puntuación de 0.45 lo que quiere decir su
calidad es excelente y se puede conservar, asimismo pasa con los otros dos ítems cognitiva 2
con un resultado de 0.60 y cognitivo 3 con un resultado de 0.44. Sin embargo, el ítem
cognitivo 4 su puntaje es de 0.28 esto quiere decir que su calidad es regular y se recomienda
revisar.

Análisis de discriminación Fisiológica

Podemos observar que la calidad de los ítems correspondientes a fisiológica desde 1 al 15 su


puntuación es superior 0.42 esto quiere decir que su calidad es excelente y se tienen que
conservar. Sin embargo, en el ítem fisiológico 16 tiene una puntuación de 0.09 o sea que la
calidad de este ítem es pobre y se recomienda descartar o revisar profundamente.

Análisis de discriminación Conductual.

Se observa que el primer ítem tiene una puntuación 0.28 esto quiere decir que la calidad es
regular y se recomienda revisar. Por otro lado, desde el ítem conductual 2 al ítem conductual
6 se puede observar que su puntuación es mayor 0.74, o sea que su calidad es excelente y por
lo tanto se deben conservar.
Análisis de confiabilidad (Alfa de cronbach).

En este apartado se puede observar los niveles de confiabilidad.

Tabla general de confiabilidad

Podemos observar que todas las tareas del test PRUEBA PSICOMETRICA DE LA
MEDICIÓN DE LA ANSIEDAD (PPMA) cumplen con el 95% confiabilidad, ya que todos los
porcentajes sobrepasan el 0,39 donde es referente a conservable.

Tabla de confiabilidad del subdominio Cognitivo


La imagen nos muestra que en este ítem las tareas tienen un bajo
porcentaje de confiabilidad, pero aun así es mayor de 0,39; lo que
significa que la calidad es excelente y conservable.

Tabla de confiabilidad del subdominio Fisiológico


La imagen nos muestra que en este ítem todas las
tareas están en el porcentaje mayor de 0,39; lo que
significa que la calidad es excelente y conservable.

Tabla de
confiabilidad del
subdominio Conductual
Se observa en la imagen que en las tareas de este ítem tienen
un porcentaje de confiabilidad similar al subdominio
anterior, significando que la calidad es excelente y
conservable.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.

Subdominio
Cognitivo
En las anteriores gráficas podemos observar que los participantes a la prueba PPMA,
los cuales son 30 en total, tienen unas variaciones en las respuestas de las preguntas de este
subdominio donde se pudo observar que la respuesta que más prevalece por los encuestados
es “casi nunca”, con un total de 37, seguido de la “Nunca” con un 36 y la tercera más repetida
es “Normalmente” donde es un total de 32, pasando a “Siempre” con un total de 11 y por
último “Casi siempre” con un total de 4.
Subdominio
Fisiológico
Subdominio
Fisiológico
Subdominio
Fisiológico
Como se observó en las gráficas anterior del subdominio Fisiológico, se evidencia que
los 30 encuestados el valor que predomina esta es de 187 lo cual es de la respuesta 0
equivalente a “Nunca”, sigue “Normalmente” con un valor de 124, después “Casi nunca” con
112 y ya “Casi siempre” con un puntaje de 41 y finaliza con “Siempre” con un total de 25
punto.

Subdominio
Conductual
Subdominio
Conductual
A Continuación, observando las gráficas del subdominio Conductual, presentado en
la prueba virtual a los 30 participantes, se pudo evidenciar que hay variaciones en las
respuestas de todos los participantes, esto demuestra que las respuestas que más prevalecen
son “Nunca” con un total de 64 respuestas, a continuación, le va “Casi nunca” con un total de
52, después es “Normalmente” con un total de 41, pasando a “Siempre” con un total de 14 y
por último es “Casi siempre” con un total de 9.

OBSERVACIONES GENERALES PRUEBA PILOTO

Revisando las gráficas y el análisis que se hizo en la Información complementaria


pudimos denotar que los participantes en el subdominio Cognitivo tuvieron unas respuestas
donde demuestran que no presentan posibles amenazas, referente al temor, maletas, miedo,
etc. (Manual Técnico PPMA).
En las gráficas del subdominio Fisiológico también se denota que los encuestados
contestaron con respuestas demostrando que no sufren de los síntomas corporales como
náuseas, vómitos, sudoración, aumento cardiaco, etc. (Manual Técnico PPMA).
También pudimos denotar que el Subdominio Conductual al igual que el subdominio
cognitivo… Los participantes tuvieron un mayor acercamiento a las respuestas negativas
sobre este ítem, lo cual demuestra que no tienen muchos incrementos de activación como lo
es temblar y tartamudear, ni tampoco tiene conductas de evitación como lo menciona navas
que son paralizarse, huir, falta de concentración. (Navas, W. Vargas, J.,2012.)

- Llevándonos a un análisis más general donde se observa que todos los entrevistados,
a pesar de tener una edad más avanzada y por la contingencia vivida desde el año
2019, se demuestra que las respuestas predominantes de “Nunca a “Normalmente”
dándonos una respuesta global, donde llegado el caso de calificarse de la manera
planteada con la escala de Hamilton (Hamilton Anxiety Scale, HAS) muchos de los
participantes tendrán lo que se planteó como “Ansiedad Moderada” “Ansiedad leve”
(Sabater, 2018)

FORTALEZAS Y DEBILIDADES:

Debilidades Fortalezas

➢ La prueba está diseñada para ➢ Al realizar la prueba no hay


personas de 50-70, al ser virtual dificultad para entender ya que las
la mayoría de las personas instrucciones son precisas a la hora
encuestadas desconocen de la de la persona leerla.
tecnología o no saben usarla. Se
necesita acompañante para ➢ Como evaluador las instrucciones
realizarla. son concretas y se facilita en
términos de metodología y
➢ En cuanto a los subdominios, no hay aplicación.
un balance de preguntas distribuidas
correctamente, un subdominio tiene ➢ A la hora de evaluar en método de
4 el otro 16 y el siguiente 6. puntuación de los ítems dentro de la
prueba le facilita al evaluador hacer
un correcto resultado y análisis del
instrumento.

➢ Al hacer el índice de discriminación


se puede decir que la mayoría de
ítems tienen una calidad excelente y
en el análisis de dificultad.

RECOMENDACIONES DE MEJORA.

La prueba PPMA fue planteada con la idea del test de Hamilton (Hamilton Anxiety
Scale, HAS), donde la medición de la Ansiedad se planteaba por preguntas en 3
subdominios, donde sabemos que para mejorar la prueba y que quede más llamativa
debemos tener la misma cantidad de preguntas en los 3 subdominios estipulados, los cuales
son Cognitivo, Fisiológico y Conductual; donde así será más organizado y más sencillo a la
hora de calificar.

Se debe tener en cuenta que esta prueba se realizó pensando en la limitación de


aplicarla de forma presencial por cuestiones sanitarias, sin embargo, al hacerse de esta forma
no cambia ni altera la manera de calificarse. Se debe estipular la serie de preguntas
correspondidas de la prueba de forma física, en tal caso que se haga así.

También se debe de plantear una manera donde si se sigue realizando la prueba de


manera virtual (Formulario de Google) y se desee calificar ya sea un grupo grande de
personas o uno pequeño, entonces se debe mirar que la forma en la que está planteado el
(Nunca, casi Nunca, casi siempre y siempre) sea de manera numérica; para que así a la hora
de pasar las respuestas se facilite al utilizar aplicaciones como Jasp para sacar las
conclusiones globales o personales.

A la hora de realizar el formulario de Google se debe definir en las opciones que esté
solo una opción de respuesta para evitar que las personas que realicen la prueba de forma
virtual no seleccionen más de una opción.
Referencias

ESCALA DE HAMILTON PARA LA ANSIEDAD. ESCALA DE HAMILTON PARA LA


ANSIEDAD. Retrieved 04, 2021, from
https://www.gestalt.cl/web/wp-content/uploads/2019/10/Hamilton-instructivo.pdf

Navas, W. Vargas, J. (2012). Revista médica. Trastornos de ansiedad: revisión dirigida


atención primaria maravillosa. Retrieved abril 13, 2021, from
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2012/rmc125k.pdf

Sabater, V. (2018, noviembre 08). La escala de ansiedad de Hamilton. La mente es


maravillosa. Retrieved abril 13, 2021, from https://lamenteesmaravillosa.com/la-escala-de-
ansiedad-de-hamilton/

También podría gustarte