Está en la página 1de 1

PUIGGROS

En el texto se discuten temas como la función de los pedagogos y educadores en la transmisión del
conocimiento, la importancia de la historicidad en la pedagogía, la relación entre pasado y presente,
y la necesidad de formar ciudadanos comprometidos con su sociedad.

1. ¿Qué querían de la educación (pensada desde la escuela) en el proceso de formación de


la nación y la ciudadanía?: El texto sugiere que a lo largo de la historia argentina, la
educación ha tenido la intención de formar ciudadanos y consolidar la identidad nacional.
Los educadores han estado involucrados en la transmisión de conocimientos y valores que
construyen el tejido social de la nación. Sin embargo, se critica que en algunos momentos se
ha enfocado demasiado en la repetición de modelos y en la omisión de cuestionamientos
críticos.
2. ¿Cómo buscaban construir?: El texto aborda cómo algunos educadores buscaban
construir ciudadanos y formar sujetos del conocimiento. Se menciona la importancia de la
historicidad y la incorporación de relatos históricos como una forma de establecer
conexiones entre el pasado y el presente, permitiendo a los estudiantes entender las causas
de ciertos eventos y problemas actuales. Además, se enfatiza la necesidad de equilibrar lo
necesario y lo contingente, fomentando una educación que promueva la reflexión crítica y
la comprensión profunda de los problemas sociales.
Resumiendo: el texto subraya la importancia de una educación que va más allá de la mera
transmisión de datos y se centra en la formación de ciudadanos conscientes, críticos y
comprometidos con su sociedad y su historia. También hace hincapié en la relevancia de considerar
la historicidad y las diferentes perspectivas en la construcción del conocimiento y la identidad.

También podría gustarte