Está en la página 1de 3

"fabricación" del rol docente

 Debe transformarse en un constructor y servir como “puente”, para poder transmitir


no sólo su saber especifico sino también la cultura en la que vivimos;
contraponiéndose a la idea de la figura fuerte y la autoridad construida en torno a
una persona en relación a un trabajo individual, con un dominio del saber frente al
aula, digno de imitar.

 La tarea docente gira en torno a pensar, reflexionar y seleccionar qué de ese


presente deseamos transmitir a nuestros alumnos. A partir de esto surge el
docente como un “cruzador de fronteras”, llevando a cabo un proceso en el cual se
construye el saber traduciendo, articulando y ayudando a construir referencias
nuevas. los docentes como interpretes (puentes) entre generaciones para
construir la cultura, entendiendo a la cultura como una construcción social.

¿Qué implicancias tiene pensar el método como artificio?

 En los orígenes de la organización de una carrera profesional para el magisterio, la


docencia no era considerada una profesión liberal sino, una carrera
esencialmente burocrática cuya necesidad dependía de los requerimientos del
estado.

 Esta tarea docente era pensada en un espacio de determinación que reunía las
ideas de eficiencia y orden, a través de una propuesta tecnocrático- moralizadora,
sobre la base de algunos valores que se pretendían “salvadores”. A partir de esa
idea, pensar el método como artificio implicaba: la carencia del sentido común, el
no tener contacto con la realidad del contexto en el que se desarrollaba
el proceso de enseñanza y la insuficiencia de una dinámica social.

¿Qué significa pensar la vocación como efecto de una dinámica


social?

 Se debe pensar la vocación no como atributo individual para su trabajo sino como
una mediación entre valores universales e individuos particulares. Es un
proceso de producción cultural y social, que se forma entre las urgencias,
prioridades y dilemas de cada momento histórico.

¿Qué procesos intervinieron para que se caracterizara a los docentes


como Apóstoles en distintos momentos históricos?

 La docencia nace como un apostolado, el docente se caracteriza por su


abnegación, entrega, con bajos salarios, constituyéndose en un verdadero apóstol
de la educación. Nace así el docente con vocación. a mitad del siglo XX se
produce la asunción del rol docente basado en la identidad personal, como
trabajador de la educación.

 En 1950 se establece una relación estrecha entre desarrollo económico y


desarrollo educativo. a partir de entonces, el estado diseña políticas educativas
tendientes a regular la tarea docente. Por ello se gesta en 1958, el estatuto del
docente. con la aparición de éste, aparece la idea de profesionalización docente y
comienza a gestarse el concepto de que el maestro no sólo nace sino también se
hace.
En este fascículo se hacen reiteradas referencias acerca de
la mirada sospechosa que la escuela ha tenido sobre la cultura
y los desarrollos innovadores que son contemporáneos a ella. ¿Qué
efectos ha tenido esto? ¿Qué ejemplos actuales de esta tendencia se
podrían dar?

 En principio la escuela es considerada un templo del saber donde la cultura


popular y la cultura propia del alumno, no tenían cabida en la educación
sistemática ni en las enseñanzas impartidas. Los límites entre el afuera y el dentro
estaban estrictamente marcados y el adentro era percibido como algo superior y
más valioso que el afuera, con la amenaza de contaminar al alumno. esta es la
mirada sospechosa de la escuela hacia la cultura.

 En los años 20, el pensador John Dewey indujo al currículum de la escuela temas
populares como el fútbol, el cine, la prensa, los viajes. En la actualidad persiste
esta visión positiva o de inclusión de la cultura en la escuela, incorporando al
alumno con todo su bagaje cultural.

 Ejemplo de ello es la enseñanza a partir de la contextualización. El aprendizaje de


la lengua se sustenta teóricamente en la lingüística del texto, que considera a la
lengua como un elemento vivo que se produce en un contexto determinado. Por
ello se empiezan a incorporar documentos auténticos como herramientas de
estudio. Otro ejemplo: en Matemática se enseñan temas de estadística a partir de
experiencias vivas de la realidad del alumno y de su interés personal, logrando así
aprendizajes significativos.

Detengámonos en la siguiente frase: "Profesoras y profesores


munidos demé todos sólidos y homogéneos, aplicando los mismos
métodos que sus colegas y persiguiendo idénticos objetivos".
¿Es factible sostener esta afirmación en la actualidad? ¿Qué la
hizo factible en el pasado? ¿Cuáles serían las consecuencias de
sostener esa afirmación hoy?

 Enseñar es establecer una relación, es decir, construir una posición que no está
situada en coordenadas predefinidas, fijas y definitivas, sino que sufre alteraciones
y busca e inventa respuestas. El papel del profesor no puede ser pensado hoy
como un rol escrito de antemano. Los educadores de las escuelas normales, a
fines del siglo XIX y comienzos del XX, pensaron que la escuela debía civilizar el
mundo, formar sujetos nuevos −"ciudadanos letrados". Esa forma de escuela era
entendida como una especie de injerto que venía a "civilizar" esas poblaciones, a
incorporarlas a la sociedad nacional con la promesa del bienestar, a costa de
expropiar sus territorios, sus saberes y su participación activa. Esta autoridad
gozaba de gran prestigio en la sociedad, y sobre esa base se consolidaba una
sólida alianza con las familias en pos de la educación de las nuevas generaciones.

 Podemos autorizarnos como intérpretes, como puentes que dibujen otros cruces
entre las generaciones; la escuela sigue siendo, en efecto, un puente valiosísimo
para configurar este y otros mundos posibles.
 En sus comienzos, la escuela, con su finalidad homogeneizadora de la
población, contaba justamente con grupos homogéneos a los cuales transmitir
los saberes socialmente relevantes y necesarios para construir al ciudadano
pretendido por el estado nacional. la autoridad y el prestigio del que a nivel
social contaba el docente, respaldaban esta transmisión de forma unificadora.
La consideración del alumno como una tabula rasa, dejaba de lado sus
saberes previos e impartía contenidos de una forma mecánica y acrítica

 Las características del contexto actual, la transformación de la institución educativa


y con ella del rol docente, hacen que no sea posible concebir métodos sólidos,
homogéneos y únicos, sino que se hace necesario plantear una educación
inclusiva, abierta a la diversidad de contextos y de individualidades que hoy
definen al sujeto que aprende en nuestras escuelas. por lo tanto, la educación
debe aceptar el desafío de flexibilizar su propuesta frente a nuevas construcciones
familiares, realidades sociales y económicas diversas, que implican que la escuela,
con la pretensión de ser inclusiva y obligatoria, se abra a esta multiplicidad de roles
y funciones.

¿Puede construirse una relación de enseñanza que sostenga


una asimetría respecto de los saberes y responsabilidades pero
que sea de semejanza en los aspectos humanos y ciudadanos?

 Se cree que sí, ya que implica sostener una mirada cautelosa para que la posición
de quien orienta con respecto a quien es orientado no se deslice hacia una
desigualdad irremediable que elimine toda dignidad. La docencia es un
trabajo social que se constituye en el entramado de diversas experiencias
(escolares y extraescolares) y ese dialogo con la cultura de su tiempo es central
para los puentes que los docentes habilitan para sus alumnos.

También podría gustarte