Está en la página 1de 6

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES

FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL


NORESTE

DIRECCION DE COORDINACION Y VINCULACION


ESTATAL EN SAN LUIS POTOSI

TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN TEMPORAL


EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI
2013

Distrito de Desarrollo Rural: 131 Cd. Valles


Ciclo: Planta, soca y resocas
Condición de humedad: Temporal

PREPARACION DEL TERRENO

Esta labor se efectúa de febrero a junio en la cual se realizan las primeras siembras y continuando hasta el mes
de agosto.

1er. Barbecho: Por medio de esta labor se rompe, remueve y fragmenta una capa superficial del suelo, este
debe realizarse de 30-40 cm. de profundidad, la cual produce cierta intemperización, lo que ocasiona que las
larvas y huevecillos de plagas queden expuestos al sol y por consiguiente estos mueran.

2do. Barbecho: Se realiza 30 días posteriores al primer barbecho y se deja a la intemperie.

Rastreo: Se deben realizar de 2 a 3 pasos de rastra para desbaratar terrones y maleza existentes y para que el
terreno quede bien pulverizado y no se dificulte el trazo del surcado al momento de realizarlo.

Surcado: Se realiza inmediatamente después del rastreo, ya que el terreno debe quedar preparado esperando
la época de lluvias, esta labor se debe realizar a una distancia de 1.40 m entre surco y surco, esto con la
finalidad de facilitar las labores agrícolas.

VARIEDADES

Mex 79-431: Tallo de medio a grueso de color verde crema cuando está cubierto por la vaina y de color verde
amarillento en exposición al sol, en ambos casos con presencia de cera negra. Entrenudo de forma cilíndrica en
zig-zag. Yema abultada de forma pentagonal, con alas, separada de la cicatríz foliar, no rebasa el anillo de
crecimiento. Hojas arqueadas de anchura media y color verde normal. La vaina es verde con tintes morados en
la base, presencia abundante de cera blanca y ausencia de ahuates. Tiene buena generación y buen
amacollamiento, con buena apariencia agronómica aún en condiciones adversas como la sequía. El soqueo es
excelente. Presenta floración escasa a regular, siendo particular el hecho de que los mayores porcentajes
ocurren en altitudes medias y no en zonas de mas altitud o al nivel del mar, presenta despaje regular. El
rendimiento de campo a nivel experimental en planta y soca es de 193 y 173 ton de caña por ha
respectivamente. En localidades donde se concentra una alta humedad ambiental llega a presentar la
enfermedad de la mancha de ojo, pero este problema se elimina con un adecuado manejo de la variedad,
ocasionalmente se le ha observado con síntomas de mosaico. Es de maduración media. En ciclo planta el % de
sacarosa en caña es de 13.8 y en soca de 14.1 %.

Co. 997: Su tallo es color verde con un ligero tono amarillento cuando están cubiertos por la vaina y con tintes
violáceos cuando se exponen al sol, De crecimiento tipo canasta. Los entrenudos cilíndricos de 2.0 a 2.5 cm de
diámetro, sin rajaduras de crecimiento, yema de forma redonda y ovalada que toca o rebasa el anillo de
crecimiento, follaje de anchura media, arqueada, de color verde amarillento, vaina de color verde normal de 32-
33 cm de ancho y de escasos ahuates. Presenta regular germinación, amacollo temprano y buen desarrollo,
despaje regular, susceptible al acame, resiste el quiebre del tallo cuando los vientos son fuertes, raíz abundante
y profunda, nula floración, buena soqueadora, susceptible a la sequía y a los herbicidas derivados de 2-4,D. Los
rendimientos obtenidos en ciclo planta son de 110 ton y en socas y resocas 80 ton/ha. Resiste a las
enfermedades de mosaico, roya y carbón, tolerante a las enfermedades de: Raya Roja y Pokkah-Boeng y en
plagas al ataque del barrenador. Maduración media, con sacarosa de 13.8%, buena pureza y 15.1% de fibra,
por lo que se recomienda cortar en el primer tercio de la zafra para evitar problemas en la extracción de los
jugos.

Mex 68-P-23: Esta variedad se caracteriza por tener hábito de crecimiento erecto, copa mediana y tallo amarillo
verdoso, grosor medio, entrenudos cilíndricos, yema redonda abultada que no sobrepasa el anillo de
crecimiento, hoja arqueada color verde normal, escasos ahuates y una aurícula bien definida. Presenta buena
germinación y amacollo rápido, desarrolla bien y despaja con facilidad al tirar las hojas, dejando el tallo
desnudo. Nula floración, prospera en suelos arcillosos y arcillo-arenosos de profundidad media a delgada. Su
rendimiento de campo en las evaluaciones realizadas indica un promedio de 125 ton/ha en ciclo planta y 85
ton/ha en socas y resocas. Presenta resistencia al salivazo o mosca pinta, chinche de encaje y peca amarilla,
así como a las enfermedades de roya y carbón, es susceptible a la mancha de anillo. Maduración temprana a
media, con sacarosa del 15.0%, 85.0 % de pureza en jugos y 12.13% en fibra.

Mex 68-1345: Su tallo presenta una coloración morada, sus entrenudos son cilíndricos de 2 a 2.5 cms. de
diámetro, maduración media, presenta alta sacarosa (15 %) y fibra de 14%, tiende a acamarse por la acción de
vientos fuertes, presenta tolerancia a períodos largos de sequía, floración profusa, susceptible a mosca pinta y
roya, resistente a carbón.

Z Mex 55-32: Caña con buen desarrollo, dotada de buena germinación y buen amacollo, crecimiento inicial
inclinado y lento y posteriormente cambia, cañas erectas con escasa floración, madurez media, se acama por la
acción de los vientos fuertes, alto rendimiento en campo y es de buen soqueo. Follaje abundante con hojas
erectas, tallo de diámetro medio de color morado verdoso. Moderadamente resistente al carbón, tolerante a la
roya, mancha de ojo y raya roja. Tolerante al ataque de barrenador y pulgón amarillo. Es de maduración media
con buen contenido de sacarosa, Alta pureza en sus jugos y contenido medio de fibra.

Siembra

Se recomienda de 10-12 ton/ha de semilla, dependiendo de la variedad y que tenga una edad de 8-10 meses,
se debe aplicar insecticida Carbofurán 5g, 20 kg./ha para desinfectar el suelo y la semilla. De igual manera se
puede realizar la siembra por medio de plántulas y pueden ser de dos yemas, recomendándose 3.0 ton/ha de
semilla, agregando fungicidas y estimulantes enraizadores. A este tipo de siembra se le denomina mateada.

Densidad de población

La densidad de población es de 90 a 95 mil plantas, dependiendo de la variedad sembrada.

Fecha de siembra

La fecha de siembra mas adecuada es de julio a octubre en donde se encuentran las mejores condiciones de
humedad y temperatura.

Método de siembra

El método de siembra más recomendable es el de cordón doble.

LABORES CULTURALES

CICLO PLANTA

Limpias

Se recomiendan de 2 a 3 limpias manuales a machete o azadón para eliminar la maleza existente que compite
con el cultivo.
Cultivos

Se recomiendan de 2-3 cultivos con tractor y cultivadora de 3 cinceles, ya que estos destruyen la maleza y
rompen la capilaridad del suelo, esta labor se debe realizar entre 40 a 60 días uno del otro.

Aplicación de herbicida

Se debe aplicar post-emergente Gesapax H 375, Cañón D a razón de 4-5 lt/ha en 400 litros de agua cuando
exista maleza que no rebase los 10 cm. de altura. También se puede aplicar Ansar 6 + Hierbamina a dosis de
1.5 - 3.0 lt/ha en 400 litros de agua, esto cuando existe Zacate Johnson y hojas anchas. En terrenos surcados
se recomienda herbicida Líder (Glifosato) a dosis de 2.0 lt/ha en 200 litros de agua. Todo esto en condiciones
adecuadas de humedad y en su oportunidad, cuando la maleza se encuentra en franco desarrollo y tiene una
altura no mayor de 10-15 cm.

Fertilización

Se recomienda la formula 20-10-10 a razón de 600 kg/ha. y se puede aplicar en dos partes, la primera al
momento de la siembra con 300 kg/ha y la restante al primer cultivo.

CICLO SOCAS Y RESOCAS

Junta y quema de paja

Esta labor se recomienda después de cosecharse la caña para quemar los residuos existentes y así facilitar la
realización de las labores posteriores (subsuelos y cultivos).

Rebote

Después de la junta y quema se procede inmediatamente a rebotar con rebotadora mecánica o en forma
manual con machete, esto con el fin de que los nuevos brotes emerjan desde abajo del tallo y con mas vigor,
además facilita que los cortes siguientes sean al ras del suelo.

Subsuelo

Se realiza posterior al rebote con subsuelo central de un solo pico para aflojar el terreno y a una profundidad de
40 cm.

Cultivos

Se recomiendan de 2 a 3 cultivos con cultivadora de 3 cinceles, estos se deben de realizar de diciembre a junio.

Limpia

Se recomiendan de 2-3 limpias a machete o con azadón, esto con la finalidad de eliminar la
maleza que compite con el cultivo.

FERTILIZACION

Existen diferentes formulas de fertilización para los cultivos de temporal tales como:

Formula 17-17-17 a razón de 500 kg/ha

Formula 28-14-14 500 kg/ha

Formula 20-10-10 600 kg/ha

Para todos los suelos con problema de pH alto, se recomienda Sulfato de Amonio como fuente de nitrógeno a
razón de 300 kg/ha.
La aplicación de dichas formulas puede ser en forma manual o mecánica, con fertilizadora incorporada al
tractor, esto es lo que comúnmente conocemos como labor combinada, se pueden incorporar al fondo del surco
en lo que respecta a nuevas siembras y en socas y resocas en el segundo cultivo agrícola.

También se recomienda Urea granulada a razón de 500 kg/ha en aplicaciones aéreas.

Todas estas aplicaciones de fertilizante al suelo se deben de realizar en condiciones óptimas de humedad.

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Principales plagas

Rata de campo: S. hispidus major, estos roedores atacan la caña de azúcar y a otros cultivos como (maíz,
melón, cebada y sorgo) esta plaga generalmente vive en los pastos y en temporada de seca emigran a los
cañaverales.

El daño principal de este roedor se localiza en los canutos de la base del tronco y con menor frecuencia en los
entrenudos superiores. Cuando atacan a tallos molederos estos caen al suelo por la acción del viento y se
enraízan y por consiguiente la caña ya acamada es roída casi en su totalidad y en época de zafra la mayoría de
los tallos se encuentran inservibles y si llegan al molino tienen baja extracción de jugos y poco rendimiento de
azúcar.

Medidas de combate

Determinar el índice de población de roedores mediante trampeos.


Iniciar el combate con un cebo de acción rápida para disminuir la población.
Repetir el trampeo 30 días después y si la ingestación lo amerita, hacer una segunda aplicación de un cebo de
acción lenta tres meses después volver a trampear y si aun la población rebasa el 8%, efectuar una tercera
aplicación de cebos envenenados.

Se recomiendan varios procedimientos, desde gatos, las trampas de resorte y los gases venenosos; destrucción
de los matorrales y lunares enmontados por medio del fuego, pero el método más efectivo es el empleo de
cebos envenenados por medio de Warfarina, Fumarina y el Fosfuro de Zinc.

Warfarina: dosis letal 50 es de 80 mg. (58 a 108 mg.) por kg. de peso vivo.
Fosfuro de Zinc. El cebo se envasa en bolsitas de papel encerado de 420 gr y se usan 20 kg/ha.

Mosca pinta o salivazo: Aenolamia spp. Los insectos adultos pican las hojas de la caña para succionar la
savia, y a su vez, inyectan un liquido cáustico (toxina) en el parénquima produciendo una rayita de color
amarillo-rojizo en el punto de succión como de 2 - 3 mm de largo, se extiende y adquiere una coloración más
oscura, hasta que se tornan manchas mayores de 1 cm. la caña comienza a "aguachinarse", las puntas de las
hojas se tuercen, se ponen tristes, como si estuvieran sufriendo por sequía. Se estima que una población de 10
insectos adultos por cepa puede causar una merma de 3 - 6 ton de caña/ha.

Medidas de combate

El éxito para el control de esta plaga consiste en que se haga en la fecha oportuna, eliminando la primera
generación con aplicaciones con bomba de motor, procurando que el polvo caiga en el tronco de las plantas y
alrededor de las cepas, es recomendable una segunda aplicación veinte días después de la primera. Cuando el
campo ha cerrado, es preferible hacer los tratamientos con avión de 7 a 10 de la mañana. Los insecticidas más
comunes usados son: Carbaryl 80%, 1 a 2 kg/ha., Monocrotofos y Clorpirifos en dosis de 1.5 lt/ha., una forma
de mantener estable la población es el manejo integrado, compuesto por:

Control Biológico: aplicación de entomopatógenos (hongo Metarhizium spp.).


Control Cultural: consiste en mantener libre de maleza nuestro cultivo.
Control Mecánico: Consiste en realizar labores de subsuelo y cultivo para remover el suelo y exponer
huevecillos a la intemperie los cuales posteriormente mueren.

Barrenadores del tallo: Diatraea spp., Eoreuma spp. Su daño es muy perjudicial, pues se relaciona con la
propagación de enfermedades que penetran por los orificios del tallo; una de ellas es la del hongo causante de
la pudrición roja (Physalospora tucumanensis), que produce fermentaciones que deterioran la calidad del jugo y
problemas de clarificación en el proceso de fabricación de azúcar. Los daños por el barrenador han sido
calculados en perdidas de azúcar, aunque debe admitirse que las perdidas de campo (toneladas de caña) son
también dignas de consideración.

Medidas de combate

El control del barrenador presenta grandes dificultades en países donde no ha sido posible el establecimiento
del control biológico, pues resulta muy difícil exterminar la plaga con productos químicos, una forma de
mantener estable la población es el Manejo Integrado de plagas, compuesto por:

Control Biológico: Liberación de parasitoides (avispita Trichogramma spp.) cada 3 a 4 semanas en los campos
plagados de este insecto.
Control Cultural: Consiste en mantener libre de maleza nuestro cultivo.
Control Mecánico: Consiste en realizar labores de subsuelo y cultivo para remover el suelo y exponer
huevecillos a la intemperie.

Principales enfermedades

Escaldadura de la hoja: Organismo causal: Xanthomonas albilineans (ashby) dow. Esta enfermedad fue
descubierta en Java en 1920, causa grandes pérdidas en variedades nobles como son (rayada, morada y
cristalina). Esta enfermedad se caracteriza por presentarse en dos diferentes fases que son la crónica y la
aguda.

Fase crónica: Esta consiste en la formación de rayas angostas blancas en la lámina de la hoja desde la punta
hacia abajo hasta la vaina, en las cañas de 2-4 meses de edad. En la caña grande se observan rayas
blanquizcas angostas en las hojas y vainas, abundante desarrollo de brotes laterales (lalas) cuando la
enfermedad esta avanzada causa la muerte de los retoños. Otro de los síntomas es la reducción del amacollo
de las cepas afectadas, las cuales pierden su facultad de soqueo.

Fase aguda: Esta se manifiesta por el marchitamiento de las plantas durante la época de sequía cuando las
cañas llegan a su madurez. Cuando la enfermedad es muy severa toda la población de la parcela se mostrará
en manchones secos. Cabe mencionar que la verdadera fase aguda de la enfermedad es la muerte súbita de
las plantas sin mostrar síntomas crónicos, esto se presenta en los meses de abril y mayo.

Daños: La escaldadura afecta el rendimiento de campo, retrasa el crecimiento de los pelillos, disminuye el
número de tallos de la cepa y el desarrollo de los brotes. La fase aguda es la más perjudicial, porque mata
alrededor del 10% de la población de tallos en caso de variedades susceptibles como la Mex 64-1487 y SP 70-
1284; afecta también la calidad del jugo reduciendo el brix, el pol y la pureza, según el porcentaje de tallos
enfermos.

Medidas de control: la escaldadura es una enfermedad que no se logra controlar con productos químicos. Lo
más efectivo y económico es el empleo de las variedades resistentes para remplazar a las de comportamiento
susceptible.

Carbón de la Caña: Organismo Casual: Ustilago scitaminae sydow. Esta enfermedad fue descubierta en el Sur
de África en 1877 y en México en 1980 en la zona del Ingenio Álvaro Obregón, Quintana Roo.

Los síntomas más comunes son la aparición de un apéndice semejante a un látigo o chicote, que nace del
centro del cogollo y puede medir de dos a tres cm. de diámetro, por 10 hasta 120 cm. de longitud. Este está
formado por tejidos fibrovasculares en cuyo centro se desarrolla el micelio del hongo que más tarde producirá
una masa pulverulenta de esporas negras. En las cañas los retoños son delgados con los canutos alargados y
las hojas cortas y rígidas, la cepa de la caña se achaparra, los tallos se alargan y la mata toma el aspecto de
zacate guinea. En tales condiciones no se producen tallos molederos y las pérdidas son considerables.

Medidas de control: La sustitución de variedades susceptibles por resistentes, que produzcan iguales o mayores
rendimientos de campo y fábrica, entresaca y quema de los látigos carbonosos y de las cepas enfermas durante
la temporada seca, desde marzo hasta agosto. Eliminar (barbechar) las resocas viejas que tengan mas de 10
mil látigos por hectárea.
LABORES O ACTIVIDADES ADICIONALES

Incorporación de materia orgánica (tlazole), aplicación de inhibidor de floración (1.3-1.5 lt/ha), así como
desecantes 10 o 15 días antes de la cosecha así como la elaboración de pacas a razón de 250-300/ha y con un
peso de 16 kg cada una respectivamente.

PERIODO Y METODO DE COSECHA

La fecha de inicio de la cosecha se realiza con el primer tercio en la que se incluyen plantas de 17 meses de
edad, socas y resocas de 12 meses, así como variedades precoces en los meses de noviembre a enero,
variedades medias de enero a marzo y variedades tardías de marzo a mayo.

Las formas de corte pueden ser:

 Corte y alza manual (esta es la más recomendable)


 Corte manual, alza mecánica
 Corte y alza mecánica (cosechadora integral)

RENDIMIENTO ESPERADO

En lo que respecta a las nuevas siembras (plantas) se obtiene un rendimiento de 80 - 90 ton/ha y en socas y
resocas se logra cosechar de 60 - 70 ton/ha aproximadamente.

También podría gustarte