Está en la página 1de 129

Página | 2

PROPUESTA DEL MODELO


DE REDUCCIÓN DEL DAÑO
PARA COSTA RICA

Página | 3
Página | 4
CONTENIDO

PRESENTACIÓN ...................................................................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................................... 8
JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................................................................... 9
ANTECEDENTES .................................................................................................................................................................... 11
CONTEXTO POLÍTICO – SOCIAL ............................................................................................................................................ 14
DESCRIPCIÓN DEL MODELO ................................................................................................................................................. 16
ÁREAS DEL MODELO ...................................................................................................................................................... 17
PRINCIPIOS DEL MODELO ............................................................................................................................................... 22
FINALIDAD Y LÍNEAS E STRATÉGICAS DEL MODELO ........................................................................................................... 24
OBJETIVOS .................................................................................................................................................................. 25
POBLACIÓN META DEL MODELO ...................................................................................................................................... 25
INDICADORES GENERALES DEL MODELO ............................................................................................................... 26
INDICADORES PARA LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL E INSTITUCIONES ..................................... 27
INDICADORES PARA LOS USUARIOS ......................................................................................................................... 28
DESCRIPCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS .................................................................................................................................... 28
DISPOSITIVO DE ESCUCHA Y ATENCIÓN : LA CARPA ............................................................................................................ 28
CENTRO DE ESCUCHA : DERIVACIÓN DE CASOS Y ARTICULACIÓN DE R EDES ......................................................................... 31
CENTRO DE A TENCIÓN PRIMARIA .................................................................................................................................... 37
CENTRO DORMITORIO Y DE ATENCIÓN PRIMARIA PARA HABITANTES DE CALLE .................................................................. 41
INSTRUMENTOS DEL MODELO............................................................................................................................................. 48
SISTEMA DE DIAGNÓSTICO E STRATÉGICO - SIDIES ........................................................................................................... 48
HOJA DE PRIMER CONTACTO ............................................................................................................................................ 59
DIARIO DE CAMPO .......................................................................................................................................................... 62
INSTRUMENTO DE SEGUIMIENTO DE PROCESOS INDIVIDUALES EN COMUNIDAD REAL L OCAL: SPICL ...................................... 64
EXPEDIENTE .................................................................................................................................................................. 68
FICHA PARA LA PROGRAMACIÓN DEL CONTEXTO DE LA CURA .............................................................................................. 77
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN PERIÓDICA Y DE PASAJE .................................................................................................. 83
GLOSARIO ............................................................................................................................................................................ 97
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................................... 102
ANEXO 1. INTRODUCCIÓN AL MODELO ECO2 ......................................................................................................................... 104
ANEXO 2. ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES: CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES .................................................................................. 113
ANEXO 3. ENTENDER LOS RIESGOS ........................................................................................................................................ 118
ANEXO 4. CURSO DE EXTENSIÓN DOCENTE: “METODOLOGIA INNOVADORA EN EL DESARROLLO COMUNITARIO” .......... 121

Página | 5
PRESENTACIÓN

El acompañamiento a la población Habitante en Calle y en Consumo de sustancias requiere no sólo del


compromiso, la motivación o la inspiración de una persona, organización o institución sino que
demanda, además, políticas de Estado y programas que integren diversidad de acciones y actores para
que las personas, por diferentes caminos y procesos, logren encontrar alternativas que les permitan
vivir con calidad y participando en todos los ámbitos de la vida social que les sea posible.
Desde este espíritu y con la experiencia de más de diez años de vivir procesos con esta población, las
organizaciones e instituciones que más abajo se detallan, han construido durante el año 2011 el
Modelo de Reducción de Daño y lo presenta ante el Ministro de Bienestar y Familia (Instituto Mixto de
Ayuda Social, IMAS), el Instituto para la Atención de Farmacodependencia y Alcoholismo (IAFA) y el
Ministerio de Salud, con el fin de articular una política de Estado, un decreto y un programa nacional
en torno a la Reducción del Daño que sean capaces de generar una cultura de atención articulada con
la complejidad de vida de las personas, con acciones, procedimientos y recursos concretos, claros y
comunes por parte de las instituciones para profesionalizar y contribuir a la eficacia de las acciones de
las organizaciones de la sociedad civil.
Así mismo, nosotras las organizaciones nos comprometemos en la aplicación de los procesos que
permitan el crecimiento del modelo, a partir de la puesta en práctica, la sistematización de los
procesos, la generación de espacios de reflexión, el diálogo permanente y la producción de
conocimiento en torno a esta situación desde la diversidad de actores: personas usuarias, líderes
comunitarios y organizaciones de la comunidad, instituciones, empresarios, iglesias, centros
educativos, comerciantes y todos aquellos comprometidos en la construcción de alternativas
encaminadas al verdadero desarrollo humano y social.
Dedicamos el producto de nuestras reflexiones a todas las personas que nos han abierto su casa, su
vida y las complejidades que viven en el día a día, pues con ello nos han formado y le han dado nuevas
dimensiones a nuestras vidas, colaborando en la orientación de nuestra labor y clarificando la misión
de nuestras organizaciones.
Las organizaciones que han participado en la elaboración de este proceso son las siguientes:

Página | 6
ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL PROCESO
Asociación Buen Samaritano, Club de Paz, San José IMAS –Área de Acción Social y
Alajuela Administración de
Instituciones, San José
Asociación de Desarrollo Comisión Mixta de Atención a Municipalidad de San José
Específico Femenino Integral la Indigencia del Cantón San
(ASODELFI), San José José (COMAI-SJ)
Asociación Humanitas, San Comisión Mixta de Atención a Red para la Atención Integral
José la Indigencia del Cantón Limón del Habitante en Calle, San
(COMAIL) Isidro de Coronado (RAIHCA)
Asociación Pro Ayuda al Comisión Mixta de Atención a Red Comunitaria de Bajo
Hermano Limonense Habitante la Indigencia del Cantón Pococí Tejares, San Ramón
en Calle (COMAIPO)
Auto Gestores para la Salud, Comisión Mixta de Atención a Red Familiar de Barrio la Cruz,
Coronado la Indigencia del Cantón San José
Turrialba (COMAITU)
Centro Dormitorio, San José Ejercito de Salvación - Refugio Red para la Disminución del
de Esperanza, Liberia Sufrimiento Humano, Pérez
Zeledón (REDISH)
Centro Puerta de Esperanza, Iglesia Cristiana Casa de Red para el Fortalecimiento y el
Guápiles Oración, Guápiles Desarrollo Integral, San Ramón
(REFODEI)

Página | 7
INTRODUCCIÓN

La presente propuesta de Modelo de Reducción del Daño se inicia a partir del acompañamiento al
trabajo de redes, el curso de extensión docente “Metodología Innovadora del Desarrollo Comunitario”
avalado por la Universidad de Costa Rica y el Estudio realizado durante el 2010 a 17 Instituciones de
Bienestar Social (IBS), que viene a confirmar la necesidad de iniciar el proceso de construcción de un
modelo de atención que se ajuste a las necesidades y demandas de la población en Calle.

A partir de estos elementos y por la reflexión en la práctica de las organizaciones de la sociedad civil,
evidenciando que realizaban acciones aisladas, sin ser sistematizadas para una debida aplicación, el
IMAS y Humanitas acordaron y tomaron la decisión de impulsar en forma conjunta la construcción del
Modelo de Reducción de Daño, de manera que sea un eje articulador en el quehacer de las
organizaciones y entre las organizaciones, además de ser una propuesta que integre la prevención,
atención, tratamiento, rehabilitación y reinserción. Aprovechando los años de experiencia y formación
que ha recibido el equipo de Humanitas en el modelo Epistemología de la Complejidad y Ética
Comunitaria (ECO2) (ver anexo 1), y el equipo de funcionarios del IMAS que han iniciado un proceso de
formación en este modelo, se decidió reflexionar con las organizaciones y redes provenientes de:
Guápiles, Limón, Turrialba, Pérez Zeledón, Alajuela, Coronado, San José, San Ramón y Liberia, algunas
temáticas de éste que coadyuvaran en la formulación del Modelo de Reducción de Daño.

Esto motivó a que a partir del mes de febrero del 2011 se realizaran talleres con las organizaciones y
redes cada 22 días, en los cuales se reflexionaron diferentes tópicos relacionados con la reducción del
daño, entre ellos: Reducción del Daño, Políticas sobre Drogas y Reducción de Daño en América Latina,
Representaciones Sociales, Procesos de Estigma, Discriminación - Exclusión, Análisis de Grupos,
Escucha Social, Minoría Activa, Complejidad, Modelos de Tratamiento, Tratamiento Comunitario,
Planificación Mediante Resultados: Construcción de Indicadores e Instrumentos de Monitoreo sobre el
alcance del impacto de las acciones en los usuarios, Factores de Riesgo y Protección, Procedimiento
para el análisis de casos y Evaluación.

Al análisis de los temas mencionados y las experiencias que las organizaciones poseen en torno a la
Página | 8
atención de las personas en situación de calle y uso de drogas, se estableció la conceptualización, las
líneas estratégicas, los objetivos y las metas a implementar por las organizaciones de la sociedad civil e
instituciones estatales.

JUSTIFICACIÓN

Desde el Plan Nacional de Lucha contra las Drogas de 1998, que contemplaba entre sus objetivos la
reducción de la demanda, y de la posterior suscripción del convenio entre el Estado costarricense y la
Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Crimen, se han ido propiciando condiciones para que
hoy exista un nivel de conciencia que facilita espacios e instancias para el análisis del impacto de la
drogadicción en sus diferentes manifestaciones. De igual manera, se hace posible identificar y evaluar
diferentes formas de intervención.

Puede afirmarse que, en la actualidad, el país ha alcanzado una mayor madurez para diseñar, apropiar
y desarrollar estrategias de acción e intervención en niveles más complejos como el que supone
avanzar hacia el diseño de modelos orientados hacia la inclusión social de las personas rehabilitadas
del consumo de sustancias psicoactivas, y otras afectadas por la situación de vida en la calle; en ambos
casos se encuentran en condiciones de alta vulnerabilidad social.

El Modelo de Reducción del Daño se centra en la planeación estratégica y conjunta de acciones que
permitan construir redes de soporte que, a su vez, faciliten y promuevan la movilización y la
participación social y comunitaria, en la búsqueda de respuestas para la atención a poblaciones
vulnerabilizadas y en exclusión social. La filosofía de la atención debe orientarse al beneficiario y
contexto comunitario para el mejoramiento continuo de su calidad de vida, lo que implica seguir la ruta
de esta persona desde el primer contacto con los centros de atención, atravesando las diferentes
modalidades hasta su egreso.

Esta perspectiva exige que, desde el Estado, se definan políticas, marcos para procedimientos,
enfoques y modelos que favorezcan la inclusión social de los consumidores de drogas y de las personas
en situación de calle, especialmente de aquellos que presentan disímiles situaciones que afectan su
calidad de vida.

Página | 9
Es deber del Estado y de la sociedad, en términos de la promoción y la salvaguarda de los derechos,
posibilitar no sólo el tratamiento y la rehabilitación a quienes lo requieren sino, además, proporcionar
niveles dignos de bienestar y de dignidad. Tal debería ser el propósito central de los programas de
inclusión social que, en términos de logros para sus usuarios, debería traducirse en su auto-
reconocimiento como ciudadanos que participan comunitariamente y aportan al desarrollo de la
sociedad. Para esto es fundamental involucrar las redes familiares, comunitarias e institucionales en los
procesos de aprendizaje, tratamiento y rehabilitación.

Es imprescindible que, en la comprensión de las situaciones de vida en calle y farmacodependencias,


así como para su atención, se apele a la diversidad de actores sociales, llamándolos a todos a un
compromiso con los procesos de socialización y reintegración del consumidor de drogas y de personas
afectadas por su situación de vida en la calle.

Para lograr una mayor incidencia desde el enfoque de la reducción del daño en la sociedad, así como al
interior de las entidades que han asumido el abordaje a estas situaciones, se optó por trabajar en
construir, validar, promover y desarrollar un modelo orientador, con el que se establecieran
lineamientos para el desarrollo de programas de inclusión social, los cuales puedan constituirse en un
punto de partida para alcanzar un cambio en las representaciones sociales que hoy persisten y que
consideran que no es posible lograr la reincorporación de los afectados a una plena vida social.

Además, es importante considerar que diversas experiencias de trabajo con consumidores de drogas y
personas afectadas por la situación de vida en la calle, permiten observar que existe una alta
correlación entre consumo de drogas, pobreza extrema, vida en la calle y seguridad personal, entre
otros temas, lo que plantea la urgencia de trabajar en propuestas que contribuyan a generar procesos
de inclusión con una normatividad metodológica común y recursos adecuados para la implementación
efectiva de programas, donde la participación comprometida de actores sociales contribuya a un
mayor control sobre los contextos de riesgo.

Página | 10
ANTECEDENTES

Para comprender el proceso de construcción del Modelo de Reducción del Daño en el cual nos
encontramos, es necesario remitirnos a la historia.

Año 1997

Comerciantes de San José interponen denuncia ante la Defensoría de los Habitantes por las situaciones
generadas por las personas indigentes que dormían y consumían en las entradas de los locales
comerciales, obstaculizando el paso de los peatones y afectando la venta en los comercios creando
inseguridad por diferentes tipos de delincuencia, problemas infraestructurales y ambientales, que
incidían en la salud pública.

Año 1998

La Defensoría de los Habitantes convoca a un “Conversatorio Institucional”, conformándose la


“Comisión Interinstitucional de Rescate de la Zona Noroeste Metropolitana”, con tres subcomisiones:
1-Seguridad pública, 2- Entorno urbano, 3- Diagnóstico social

Año 1999

Surge la subcomisión Diagnóstico social, hoy COMAI-CSJ, como instancia para contribuir con el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población en situación de indigencia articulando los
esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil, las familias, comunidades, las instituciones
públicas, instituciones de educación superior, organismos internacionales y otros.

Estos esfuerzos son dirigidos a la generación de políticas sociales, presentación de propuestas y


estrategias, establecimiento de alianzas, mecanismos de fortalecimiento de los programas, servicios y
acciones.

A partir de este momento y en los años subsiguientes el enfoque articulador de COMAI se ha visto
reflejado en la consolidación de organizaciones en San José, la reflexión continua y la mediación para la

Página | 11
prestación de servicios a la población meta. Entre estas mediaciones los logros denotan la accesibilidad
a servicios de salud, carné del Seguro Social y Pensiones del Régimen no Contributivo, entre otros.

Ligado a estos alcances se debe mencionar, y con justicia, la labor del Instituto Mixto de Ayuda Social,
ya que a través del área de Acción Social y Administración de Instituciones de Bienestar Social, a partir
de la experiencia de la COMAI, se ha fortalecido el trabajo de redes en otras regiones del país:
Turrialba, Limón, Guápiles. Proyección que a partir del 2004 se ha hecho de forma conjunta con la
Asociación Humanitas de Costa Rica, fortaleciendo las organizaciones y ampliando la cobertura a Pérez
Zeledón, San Isidro de Vázquez de Coronado, San Ramón, Barrio la Cruz, Liberia y San Isidro de El
Guarco.

Año 2009

Mediante el trabajo conjunto, se estructura en COMAI-SJ, una comisión de formación integrada por
personas de la Municipalidad de San José, IMAS, Humanitas y Casa Hogar San José. A partir de esta
comisión se diseñó un programa de formación para los equipos de las organizaciones que se ha
llamado “Metodología Innovadora en el Desarrollo Comunitario”, mismo que, después de diálogos con
Acción Social y la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica, fue introducido en los
programas de esta escuela como un curso de aprovechamiento. Es a partir de su aprobación en el
2009, que se han implementado 5 procesos formativos: San José (33 acreditados), San Ramón (33),
Guápiles (23), Limón (10) y Liberia (29), para un total de 128 personas capacitadas.

A partir de este año se inicia un proceso de formación de formadores, cuya primera etapa ya ha sido
evaluada por Centro Caritas de Formación para la Atención de las Farmacodependencia y Situaciones
Críticas Asociadas (CAFAC de México), dejando como resultado a 10 personas acreditadas, como
formadores centroamericanos del Modelo ECO2.

Las proyecciones para el año 2012, en términos de procesos formativos, es realizarlos en Turrialba y
Pérez Zeledón, y un segundo proceso en San José y Liberia.

Alterno a estos procesos formativos, se han realizado foros internacionales: REDES (2008); facilitado
por Raquel Barros, Directora de Lúa Nova en Brasil; Reducción de Daño (2010), impartido por Mauricio

Página | 12
Zorondo, Director de Escuela de Formación para la Atención de las Drogodependencias (EFAD) de
Chile; Elementos Antropológicos del Modelo ECO2 (2010), conducido por Blas Quintero, director de
Acción Cultural Ngöbe-Buglé de Panamá; Redes e Incidencia Política (2010), impartido por Marilú
Zervín, formadora del Centro Caritas de Formación para la Atención de las Farmacodependencia y
Situaciones Críticas Asociadas (CAFAC de México); Reducción de Daño (2011) expuesto por el asesor
internacional de Caritas Alemana, Efrem Milanese.

Año 2010

Participación e incorporación de las redes de Pérez Zeledón, San Ramón, Turrialba, Guápiles, Limón y
San José en la asamblea en la Red Centroamericana de Organizaciones que Intervienen en Sufrimiento
Social (RECOISS) y en la Red Americana de Intervención en Situaciones de Sufrimiento Social (RAISSS)
en setiembre del 2010, Panamá.

En el año 2010 el IMAS contrató a la Asociación Humanitas de Costa Rica para que realizara la
evaluación a 17 Instituciones de Bienestar Social, asesoradas y financiadas por ésta institución. A partir
de la evaluación se reconocen las modalidades de atención de las organizaciones y analizan situaciones
relacionadas a los equipos de trabajo, perfil y usuarios, entre otros aspectos. (Ver anexo 2)

Es precisamente el estudio el que marcará la pauta para acordar con las organizaciones la importancia
de la construcción del Modelo de Reducción de Daño, proceso realizado desde febrero al 24 de
noviembre del 2011.

En resumen, el producto hasta ahora alcanzado en torno a este modelo no responde a un año de
reflexión, sino a un proceso de años donde se pueden delimitar las siguientes etapas:

- Creación de la COMAI-SJ en el año 1998


- Fortalecimiento de organizaciones y apertura de COMAI en Limón y Turrialba (2000-2004)
- Seguimiento in situ a Redes e inicio de articulación con Guápiles, Pérez Zeledón, San Ramón,
San Isidro de Coronado, Barrio la Cruz, San Isidro del Guarco y Liberia. (2005-2011)
- Implementación de Procesos formativos (2008 -2011)
- Formación de Formadores (2010 - 2011)
- Estudio sobre IBS (2010)
- Proceso de Construcción del Modelo de Reducción de daño (año 2011)
- Aplicación, evaluación y sistematización del Modelo (2012)
Página | 13
Todo este proceso se ha realizado y ha tenido un alcance a nivel nacional con la participación de 7
redes, a saber: Comisión Mixta de Atención al Indigente en Limón (COMAIL) y Asociación Pro Ayuda al
Habitante en Calle de Limón; Comisión Mixta de Atención al Indigente en Pococí (COMAIPO) y
Fundación del Dolor y la Esperanza en Pococí; Comisión en Turrialba (COMAITU) y Asociación Para El
Rescate del Hermano en Calle; Red para la Disminución del Sufrimiento Humano (REDISH) en Pérez
Zeledón; Red Familiar en Barrio La Cruz; Red para la Atención del Habitante en Calle (RAIHCA) en San
Isidro de Coronado; Red para el Fortalecimiento del Desarrollo Integral (REFODEI) y Red de Gestoras
Comunitarias, en San Ramón; Comisión Mixta de Atención al Indigente en San José (COMAI-CSJ); otras
organizaciones en Liberia; la Asociación de Desarrollo Específico Femenino Integral (ASODELFI) en San
José, y la Asociación Buen Samaritano en Alajuela.

CONTEXTO POLÍTICO – SOCIAL

Costa Rica es país miembro de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual en el año 1998
abordó el problema mundial de las drogas. Como resultado, se aprobó una Declaración Política en la
que se acordó orientar programas hacia la reducción de la demanda de estas sustancias. El tema de la
inclusión social ocupó un lugar relevante en esta sesión, buscando dar respuesta, entre otros aspectos,
a la complejidad del fenómeno de la exclusión social por el uso de drogas y la situación de vida en la
calle, progresivamente crecientes en nuestro medio.

En diversos apartados, el documento aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, hizo
énfasis en la voluntad de los países firmantes de proporcionar los recursos necesarios para brindar
tratamiento y rehabilitación, y de facilitar la inclusión social de quienes están en situación de calle y
farmacodependencia.

En el año 2005, el Ministerio de Salud realizó un Diagnóstico Situacional de los centros de tratamiento
del consumo de sustancias psicoactivas, con cobertura nacional, mediante el cual se evaluaron las
condiciones en las que se provee el tratamiento a las personas en situación de consumo de sustancias y
a sus familias.

Página | 14
El estudio identificó la existencia de 31 centros de tratamiento en el país, de los cuales un 67% dicen
ofrecer servicios de inclusión social. Con respecto a otros objetivos de dichos centros, se observaron
dos indicadores valiosos en términos de reinserción o inclusión social —el que explícitamente
considera los componentes de inclusión social, reintegración y educación (reportados por un 17,8% de
los centros); y el de reincorporación y capacitación laboral (presente en el 5,4% de ellos)-.

A este respecto, lo que confirmó el estudio es la necesidad de promover una visión integral y más
amplia del proceso de tratamiento, de manera que se avance hacia modalidades de inclusión social del
consumidor de drogas, garantizando una mayor eficacia en la sostenibilidad de la rehabilitación y
reinserción. Es relevante mencionar la limitación que significa el hecho de que la mayoría de los
programas de tratamiento den por terminado el proceso de rehabilitación con el logro de la
abstinencia producto de la desintoxicación.

Por otra parte, los lineamientos formulados por el Sistema Nacional de Salud para el diseño de una
política de “reducción de la demanda” de sustancias psicoactivas en Costa Rica abogan por la
planeación estratégica y conjunta de acciones que permitan construir redes de soporte que, a su vez,
faciliten y promuevan la movilización y la participación social y comunitaria, en la búsqueda de
respuestas a esta situación.

Desde la concepción de las organizaciones que han asumido el trabajo con personas en situación de
calle y consumo de sustancias, la política en mención debe ampliar su enfoque para fortalecer
estrategias para la reducción del daño como filosofía y modelo alternativo para el acompañamiento de
estas personas. Consecuentemente con lo expuesto, las organizaciones que participaron en la
construcción del modelo consideran de vital importancia una Política y un Modelo de Reducción de
Daño, por las siguientes razones:

- “La necesidad de una política unificada que valide la modalidad de intervención desde la
reducción de daño, es importante para hacer más efectivas sus intervenciones y
acompañamientos a la población que habita en calle y la que está en consumo de sustancias.
- Garantizar los derechos inalienables de cada persona, respondiendo a sus necesidades
individuales
- Brindar el acceso equitativo de las poblaciones vulnerables a las oportunidades que les permitan
generar condiciones de vida digna
Página | 15
- Generar procesos de acompañamiento a partir de las culturas, y subculturas de los grupos y
comunidades a partir de la situación del contexto.
- Unificar enfoques y criterios que permitan elaborar un marco común de acción de acuerdo a los
fenómenos y consecuencias del mismo.
- Revisar, articular y complementar los enfoques y las normativas existentes entre las instituciones
del estado para que respondan de manera integral y eficaz a las poblaciones vulnerables”

DESCRIPCIÓN DEL MODELO

“La Reducción del Daño se considera un medio para articular la prevención con el tratamiento y la
rehabilitación, con ello se inicia una construcción del modelo, que hace pensar un sistema que de lo
lineal inicia a volverse complejo, aceptando el principio de la simultaneidad entre intervenciones.”

En el área de drogas la reducción del daño cambia en cada momento de la intervención, sin centrarse
en la prevención del uso de drogas en sí, sino en la prevención de la exclusión. De esta manera
“garantizar que las personas puedan participar lo más plenamente posible a la vida social y de sus
comunidades” (Milanese; 2011) se convierte en la finalidad de la prevención/tratamiento.

Así, la reducción del daño/mejoramiento de las condiciones de vida de las personas se convierte en
una estrategia de fondo sobre la cual se apoya la rehabilitación y la terapia médica y psicológica, de
esta manera una vida digna es un principio ético para implementar rehabilitación y tratamiento.

A partir de este enfoque, la Reducción del Daño centra la reflexión en torno a la persona, favoreciendo
iniciativas que permitan transitar de una posición de juicio y estigmatización hacia una política de
inclusión y derechos. Por tanto, las organizaciones participantes en la construcción de este modelo
para Costa Rica han definido que:

La Reducción del Daño es un modelo de acompañamiento en red a las personas en vulnerabilidad,


riesgo y exclusión social, con el objeto de generar factores de protección, inducir a la prevención,
tratamiento, rehabilitación, inserción social y laboral, minimizando el dolor y el sufrimiento de las
personas, mejorando su calidad de vida, fortaleciendo su capacidad de soñar.

Su propósito es la implementación de dispositivos de organización, escucha, satisfacción de


necesidades básicas, capacitación a la persona, su familia y la comunidad, a partir de la
Página | 16
responsabilidad del usuario y la corresponsabilidad de las organizaciones, instituciones y grupos de
pertenencia, tomando en cuenta las premisas que a continuación se describen:

 No todos los consumidores de drogas están en condiciones personales o de acceso para realizar
un tratamiento de desintoxicación.
 Muchas de las personas que consumen no se acercan ni contactan a los servicios sanitarios.
 El uso de drogas es un fenómeno complejo y multicausal, lo que conlleva a ampliar las
intervenciones a todos los momentos del proceso.
 Muchas veces los problemas asociados al uso de drogas se deben más a los hábitos y los
patrones de consumo que a los efectos de las drogas en sí mismas.
 La reducción del daño no se opone a la abstinencia: es un complemento facilitador de ésta y de
otros productos (ej., reinserción) a largo y mediano plazo.
 Se promueve la competencia y la responsabilidad de los propios consumidores en el diseño de
políticas y programas creados para responder a sus necesidades y su participación activa en los
mismos.
 Los daños asociados al consumo de drogas son multidimensionales: tan afectado es el mismo
individuo, como su contexto grupal próximo o la comunidad en general.
 Toda persona tiene derecho a la atención y cuidados necesarios para su bienestar aunque siga
consumiendo drogas, y esto significa admitir que una sociedad libre de drogas es inalcanzable.

ÁREAS DEL MODELO

Siendo el fenómeno de las drogas y la situación de vida en calle el efecto de situaciones


multifactoriales, requiere de la participación de una diversidad de actores, por tanto de una
multiplicidad de acciones que integren la interdisciplinariedad de las mismas acciones. En este sentido,
es importante que en la búsqueda de alternativas se integren a las mismas personas en situación de
calle y se definan desde esta visión de integralidad los ejes básicos sobre los cuales se implementará
este Modelo de Reducción de Daño
Desde la experiencia de las organizaciones se identifican tres ejes transversales: los Derechos
Humanos, Educación y Género, y se definen cuatro áreas de intervención:

Prevención: Como eje transversal en todas las áreas descritas en este modelo, debe promover la
disminución de las situaciones de vulnerabilidad, la seguridad y la salud de las personas, sean
farmacodependientes o no, contrarrestar los procesos de exclusión social y complejizar los sistemas
sociales.

Página | 17
Para ello, plantea la necesidad de coordinar las organizaciones de la sociedad civil con las instituciones
encargadas de hacer cumplir este derecho, como son CCSS, IAFA, Ministerio de Salud, Ministerio de
Educación Pública, Ministerio de trabajo, entre otras. Para esto se requiere analizar las normativas
existentes con el fin de armonizarlos requisitos básicos que debe cumplir una organización o institución
para brindar un servicio de calidad.

Lo anterior se plantea partiendo de que la prevención, según Becoña (2002), citando a Gordon (1987),
se puede ejercer en tres niveles:

Universal: Dirigida a todo el grupo sin distinción o a una población en general.

Selectiva: Direccionada hacia un subgrupo de población con mayor riesgo, en relación con el promedio
de las personas de esa edad. Se dirige, por tanto, a grupos de riesgo.

Indicada: Dirigida a un subgrupo concreto de la comunidad de alto riesgo.

La selección de un tipo u otro de prevención precitados, dependerá del objetivo de la intervención, del
grupo particular al que ésta se dirija y de las posibilidades reales con que se cuenta para poder
intervenir (medios, disponibilidad de tiempo, entre otros).

Algunas características a tomar en cuenta, desde el modelo ECO 2 y que evocan la construcción de un
nuevo paradigma sobre la prevención son:

- “Prevención y tratamiento son las dos caras de la misma moneda, unidas entre sí por la reducción
de daño:
Toda acción rehabilitativa produce efectos sobre la definición social del problema sobre el cual se
interviene y toda acción de prevención crea una situación tal en el contexto que puede favorecer o
desfavorecer las acciones de rehabilitación.
No existe prevención si no se suscita cierto grado de capacidad de interés contrapuesta a la
indiferencia.
Cualquier proyecto de intervención, debe devolver la capacidad y competencia a la gente, para
capacitarla a fin de que pueda utilizar, lo mejor posible, los recursos que ella misma tiene para
modificar las condiciones que crean las situaciones críticas.
- La Prevención es Local o no lo es:
Aquí retomamos las reflexiones que hicimos sobre cotidia-lugar: el contexto determina la estrategia
en el sentido que establece los vínculos. Sin vínculos no hay estrategia. Sólo un conocimiento
detallado y dinámico del contexto permite modular la estrategia, evitando cualquier simplificación.

Página | 18
Todo proyecto, por naturaleza debe integrarse a los proyectos de intervención que se ponen en
marcha por los diversos actores sociales.
- La Prevención es sobre los sistemas y sus intersecciones:
No es correcto aislar los sistemas y definirlos objetos de intervención.
Las interacciones y los vínculos de los sistemas, son el lugar de la acción preventiva. La manera en
que los grupos y los actores se controlan, se intercambian verdades y mentiras, se connotan, se
definen, etc., son los cotidia-lugares en donde las estrategias preventivas deben actuar
- La Prevención es sobre la Situación Critica:
No se previenen las formas históricas con las que la situación crítica se manifiesta, sino que se
promueve la capacidad de interactuar con ella. Es el tránsito para que la gente pueda ejercer (una
vez adquiridas) las capacidades y las competencias para redefinir el punto anterior.
- La Prevención no tiene como fin la desaparición de la Situación Critica:
No hay que fijarse metas que no pueden alcanzarse. El carácter utópico de los objetivos no es sino
una forma para prescribir el fracaso y, por consiguiente, un sistema óptimo para aparentar el
cambio.
- La Prevención es en lo Cotidiano:
Esto define varios significados:
 Primero, se refiere a la necesidad de la continuidad implícita en el concepto de estrategia. La
prevalencia de las acciones episódicas es una constatación común.
 El segundo se refiere a la inutilidad. Es más frecuente el daño que el beneficio que ocasionan
las llamadas intervenciones extraordinarias
 Tercero hay que ahondar más en la introducción del concepto del tiempo que esta
íntimamente ligado con los procedimientos en los que se pretende producir el cambio.

- La Prevención no es Información:
Saber no significa poder y/o querer. Saber qué decidir no significa que el otro ha entendido. El
“cómo se sabe” es más importante que “lo que se sabe”. Lo que se quiere decir es que no basta con
ofrecer información, sino que el interlocutor pueda someterla a falsación.
Esto significa que el objetivo de las estrategias preventivas, se deben orientar a conocer, no tanto
las cosas exactas, sino la forma de proveerse conocimiento.
- La Prevención presupone Competencia Previsional y de Influencia:
No se puede actuar una estrategia de prevención sin intentar producir un cambio. Por lo tanto un
cambio supone una minoría que influencie a la mayoría de forma tal que la segunda no pueda no
aceptar las modificaciones de las reglas de juego de la vida cotidiana. Esto no se puede hacer sin
influir en las representaciones sociales de la comunidad, y que la misma utiliza para definir la
realidad.
- Prevención presupone un sistema de conocimientos de hipótesis “adecuado”:
El tipo de conocimientos necesarios para producir una estrategia es el que permite mantener un
rango de complejidad igual al del sistema, material de la intervención. Y como operamos sobre
sistemas, cuyo rango de complejidad es tal, que no podemos comprender, entonces es importante

Página | 19
definir un sistema de evaluación que nos permita, en el tiempo, corregir la programación, la acción y
la investigación.
- La Prevención es siempre y únicamente una estrategia evaluable:
Con este término se quiere definir un sistema de objetivos que puedan identificar un sistema de
acciones, de los cuales es posible medir el nivel de eficacia, eficiencia y correcta relación costo-
beneficio que haya sido adoptado como un sistema de evaluación que nos permita corregir en el
camino, parte o todo el sistema de modo que se puedan centrar los objetivos en el tiempo.

- TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN

Tratamiento: Desde este modelo se considera a la persona como un ser biopsicosocial, por tanto el
abordaje se dirige a la construcción de un proyecto de vida y a la organización de la vida cotidiana por
medio de fases no linéales que implican, tareas y evaluaciones periódicas para pasar de una etapa a
otra, este proceso se da mediante el acompañamiento psico- emocional, individual, grupal, de pareja y
familia, respondiendo a:

 Los contextos complejos en que se desarrollan la persona, abarcando las dimensiones personales
(ilusiones, sueños, proyectos, expectativas de vida, habilidades, potencialidades…)
 El entorno laboral, familiar, comunitario, grupos de pertenencia, espiritualidad.

Todo ello con el fin de generar elementos que brinden seguridad a las personas, de modo que se
disminuyan los riesgos propios de las situaciones de vulnerabilidad.

Estas condiciones de seguridad, deben pensarse desde los aspectos educativos, laborales, entre otros,
por lo cual involucra la participación activa y articulada del Ministerio de Seguridad Pública, Educación,
Salud – IAFA, CCSS, Ministerio de Justicia y Paz, e IMAS; además, gobiernos locales, iglesias, familia y
organizaciones de la sociedad civil que trabajan con población en alto riesgo de vulnerabilidad social.

El tratamiento incluye además, el desarrollo recreativo, artístico y deportivo de las personas, por eso
será necesario coordinar con el ICODER la puesta en marcha y el fortalecimiento de programas, cuyo
alcance llegue a las poblaciones que se encuentran excluidas de los mismos por las situaciones de
marginalidad en que se encuentran.

Página | 20
Para que todo lo anterior tenga lugar de una forma adecuada, esta área debe centrarse en:

 Analizar las demandas de los usuarios


 Buscar en la comunidad a personas o instituciones que puedan atender dichas demandas
 Tomar contacto directamente con profesionales o instituciones
 Construir un pacto o un protocolo de interconexión y operativo (definir y acordar las formas
de ayuda, las interconexiones entre organizaciones, los criterios económicos, deontológicos
etc.)
 Mantener un contacto directo y personal con cada miembro, institución u organización,
restablecer las interconexiones cuando éstas se rompen, construir nuevas etc.

Rehabilitación En el Modelo de Reducción del Daño, se entenderá la rehabilitación como un proceso


mediante el cual se lleva a cabo una serie de acciones, mecanismos y procedimientos encaminados al
fortalecimiento de las personas en farmacodependencia y situaciones críticas asociadas de manera que
se logre alcanzar el mayor potencial posible en los ámbitos físico, psicológico, social, laboral y
educativos, que permitan al individuo desarrollar su dignidad como persona, mejorando sus
condiciones y promoviendo una mejor calidad de vida.

Siendo un componente esencial la educación, el objetivo de la rehabilitación es Crear, fortalecer,


adaptar o implementar un sistema de educación y capacitación adecuada para diversos tipos de
población, para ello se requiere coordinar con INA, ICER, MEP, y entes privados.

- Reinserción: Esta área debe encaminarse al fortalecimiento de la independencia y autonomía


de la persona brindándole seguimiento efectivo y continúo. Esta etapa, y como algo presente en todo
el proceso, desde la perspectiva de los Derechos Humanos, nos lleva a precisar que las personas tienen
que ser tratadas y entendidas ante la sociedad como seres humanos, para lo cual es fundamental la
disminución de las representaciones sociales que existe sobre la población habitante en calle y
consumo de sustancias, las cuales simplifican a la persona, sin tomar en cuenta su entorno vital,
deshumanizándola y desarraigándola de aquellos factores que inciden directamente en su vida.

No es de ignorar que, generalmente, un número significativo de recaídas de las personas rehabilitadas


—independientemente de las modalidades de tratamiento— obedecen a la ausencia de un proceso de
articulación de las personas a las redes sociales que reconstituyan su participación comunitaria y
dignidad humana.

Página | 21
Igualmente, para aquellos que sin ingresar a procesos de tratamiento viven en contextos y situaciones
de exclusión social, es fundamental permitirles ser considerados como sujetos de derecho, deberes y
necesidades, en las diversas instancias de atención y de servicios locales; razón por la cual, los procesos
de reinserción, deben involucrar a la comunidad en la realidad de los individuos.

En el proceso de reinserción, se deberá desarrollar al máximo la creatividad para:


 Sensibilizar a los medios de comunicación y la sociedad en general, para el cambio de las
representaciones sociales.
 Promover la comunidad como un actor más en todo el proceso que permita garantizar los
mecanismos de inclusión de las personas y disminuyendo los procesos de estigmatización.
 Crear fuentes de trabajo.
 Desarrollar programas y proyectos para fortalecer la capacidad productiva de las personas acorde a
las formas y figuras empresariales que asuman.
 Garantizar la participación de los usuarios.
 Flexibilizar procedimientos para la adquisición de empleo.
 Modificar los requisitos para el acceso a los programas de educación y capacitación laboral.
Todo esto a partir de los principios de solidaridad y subsidiariedad.

PRINCIPIOS DEL MODELO

Los siguientes principios se formularon sobre la base de que los actores sociales asuman y compartan
responsabilidades sociales, económicas y políticas, reconociendo que cada una de estas dimensiones
es absolutamente imprescindible y que la falta de cualquiera de ellas representaría un obstáculo para
el desarrollo de una propuesta de inclusión social.

Los principios propuestos para que el Modelo de Reducción del Daño se desarrolle son:

- Sostenibilidad: la inclusión requiere el desarrollo de procesos que perduren en el tiempo, se


consoliden y se integren con acciones y directrices de las entidades (públicas y privadas) que tengan
responsabilidad sobre el tema.

Página | 22
- Integralidad: se requiere considerar los diferentes ámbitos en los que el ser humano desarrolla su
cotidianeidad y obtiene elementos para construir su vida (individuo, familia, comunidad, trabajo,
educación, sociedad).

- Transversalidad: la inclusión social es transversal al proceso de atención a las personas en condición


de calle y consumidoras de sustancias psicoactivas. La inclusión debe ser pensada como dimensión
(objetivo, meta) en cada uno de los momentos del proceso, y en la perspectiva del mejoramiento de
su calidad de vida, aún si las personas deciden no renunciar al consumo.

- Flexibilidad: es fundamental ajustar las estrategias, los métodos y las técnicas propuestas a las
necesidades y demandas de las personas beneficiarias. Reconocer las diferencias y la diversidad
humana permite desarrollar las estrategias, teniendo en cuenta que hay retrocesos y avances,
adecuando los procesos a las realidades de los sujetos atendidos.

- Co-responsabilidad: la sociedad, en su conjunto y representada en sus diversas instituciones, es


responsable —por acción u omisión— de las situaciones que genera. Es por esto que toda
institución debe atender y propiciar la existencia de condiciones que permitan a todas las personas
(aún quienes han optado por el consumo como un estilo de vida) contar con las posibilidades de
tener una vida digna y construir un proyecto de vida al interior de la sociedad, y no en sus límites o
por fuera de ella. Igualmente, el individuo como sujeto de derechos es co-responsable de su
situación y es co-responsable, asimismo, de su solución. Es decir, toda persona tiene derechos y
deberes como integrante de dicha sociedad.

- Subsidiariedad1: “se entiende por principio de subsidiariedad el principio en virtud del cual el
Estado sólo debe ejecutar una labor orientada al bien común cuando advierte que los particulares o
los organismos intermedios no la realizan adecuadamente, sea por imposibilidad o sea por cualquier
otra razón. Es imposible promover la dignidad de la persona si no se cuidan la familia, los grupos, las
asociaciones, las realidades territoriales locales, en definitiva, aquellas expresiones agregativas de tipo
económico, social, cultural, deportivo, recreativo, profesional, político, a las que las personas dan vida
espontáneamente y que hacen posible su efectivo crecimiento social.

1
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Subsidiariedad_%28Iglesia_cat%C3%B3lica%29
Página | 23
El principio de subsidiaridad protege a las personas de los abusos de las instancias sociales superiores e insta
a estas últimas a ayudar a los particulares y a los cuerpos intermedios a desarrollar sus tareas. Este principio
se impone porque toda persona, familia y cuerpo intermedio tiene algo de original que ofrecer a la
comunidad.
A la actuación del principio de subsidiaridad corresponden: el respeto y la promoción efectiva del primado de
la persona y de la familia; la valoración de las asociaciones y de las organizaciones intermedias, en sus
opciones fundamentales y en todas aquellas que no pueden ser delegadas o asumidas por otros; el impulso
ofrecido a la iniciativa privada, a fin que cada organismo social permanezca, con las propias peculiaridades, al
servicio del bien común; la articulación pluralista de la sociedad y la representación de sus fuerzas vitales; la
salvaguardia de los derechos de los hombres y de las minorías; la descentralización burocrática y
administrativa; el equilibrio entre la esfera pública y privada, con el consecuente reconocimiento de la
función social del sector privado; una adecuada responsabilización del ciudadano para «ser parte» activa de
la realidad política y social del país.

- Diversidad: Una propuesta de inclusión social requiere generar opciones diversas para la
multiplicidad de realidades sociales. Para ello, se tendrán en cuenta dimensiones y aspectos
culturales, étnicos, económicos y sociales.

- Respeto por la dignidad humana: El Modelo requiere garantizarse la existencia de condiciones que
faciliten que a toda persona atendida, en su condición de vida en calle y de consumo de sustancias,
el respeto a sus derechos y dignidad. Este es el principio fundamental sobre el que se construye el
Modelo de Reducción del Daño.

FINALIDAD Y LÍNEAS E STRATÉGICAS DEL MODELO

Establecer un Modelo de Reducción del Daño, como programa nacional y política de estado que facilite
el cambio de los patrones culturales de atención a poblaciones habitantes en calle y consumidores de
sustancias.

- Armonizar los procedimientos y enfoques de las normativas existentes para la atención de


personas habitantes en calle y consumidores de sustancias.

- Sensibilizar e informar Sociedad civil sobre modelos y servicios alternativos para la atención de
personas habitantes en calle y consumidores de sustancias.

Página | 24
- Incorporar en los planes de trabajo de los gobiernos locales el modelo de reducción de daño
para la labor con el habitante en calle y consumidores de sustancias

- Fortalecer las capacidades del protagonismo ciudadano en las personas habitantes en


calle y consumidores de sustancias

OBJETIVOS

General:

Articular a las organizaciones de la sociedad civil e instituciones del estado que trabajan con habitantes
en calle y consumidores de sustancias, por medio del modelo de reducción del daño, para unificar y
mejorar las modalidades de atención a estas poblaciones.

Específicos:

- Animar procesos de formación, sistematización y seguimiento con la participación de diversos


actores articulados en red.
- Impulsar dispositivos flexibles y creativos para contener, contrarrestar y minimizar los riesgos y
daños de la vida en calle y consumo de drogas.
- Aplicar instrumentos validados de evaluación y seguimiento que permita a los programas y
dispositivos contar con la información oportuna sobre las personas y sus procesos.
- Crear una plataforma virtual sobre los servicios y procesos que llevan las organizaciones que
permita la complementariedad y el trabajo en red.
- Incidir en las políticas públicas para la transformación de los factores estructurales y coyunturales
que provocan la exclusión social.

POBLACIÓN META DEL MODELO

El modelo presentado ha sido elaborado desde la perspectivas de las personas que trabajan en organizaciones
que acompañan a personas habitantes en calle y en consumo de sustancias, sin embargo es importante resaltar
que en los talleres de construcción, el término complejidad ha permeado todo el proceso, por lo que no se

Página | 25
simplifica a las personas, sino que se hace una lectura de todo su entorno, por lo que se define que la población
meta de este modelo serán hombres, mujeres y trans, mayores de 18 años en condición de:
 Calle
 Consumo de sustancias
 Discapacidad
 Ex privados de libertad
 Adultos Mayores
 Migrantes
 En exclusión social grave
 En Riesgo social
 Trabajo sexual
 Pobreza y pobreza extrema
 Viviendo y conviviendo VIH
 Violencia
 Otras situaciones asociadas

A partir de la descripción de los actores se realizó una reflexión acerca de los riesgos y daños que viven
estas personas en diferentes contextos. La cual se realizó a partir de las experiencias sistematizadas en
el Manual del Tratamiento Comunitario. En el cual se describen las situaciones en que intervienen las
organizaciones articuladas en red en torno al Modelo ECO2 (Efrem Milanese: Tratamiento Comunitario
de las Adicciones y de las consecuencias de la exclusión grave. Manual de Trabajo para el Operador) (ver
anexo 3)

INDICADORES GENERALES DEL MODELO

Teniendo como finalidad: establecer un Modelo de Reducción del Daño, como programa nacional y
política de estado que facilite el cambio de los patrones culturales de atención a poblaciones
habitantes en calle y consumidores de sustancias. Se establecen las siguientes metas

A diciembre del 2012:

- Consolidado y sistematizado el Modelo


- Articulada una red nacional en torno al tema
- Existencia de una política de Estado sobre Reducción del Daño

Al primer trimestre del 2013:

- Articulado el trabajo de las organizaciones de sociedad civil con las instituciones con
responsabilidad social del Estado (IMAS, IAFA, MS y JPS) y gobiernos locales para la atención de
habitantes en calle y consumidores de sustancias.
-

Página | 26
INDICADORES PARA LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL E
INSTITUCIONES

- 100% de las IBS financiadas por el IMAS, vinculadas a la atención del habitante en calle y
consumidores de sustancias, desde una visión de persona como sujeto de deberes y derechos,
implementan el modelo durante el año 2012.
- 10% de personas comprometidas con su proceso, el de su familia y social a partir de su
reconocimiento como ciudadano.
- El 100% de las instituciones vinculadas a la atención del habitante en calle y consumidores de
sustancias, implementan una normativa unificada y flexible a partir de mayo del año 2012.
- 100% del personal técnico y profesional de las áreas regionales de desarrollo social del IMAS y
otras instituciones han sido capacitada sobre el modelo a partir de julio del año 2012.
- 8 municipios promueven ley pública a partir del año 2013.
- 100% de los programas de las oficinas de acción social de los 8 municipios, se han capacitado en
el modelo de RD para el año 2014.
- 3 programas estatales de educación, capacitación e inserción productiva, adaptados a la
población en el año 2012.
- El 100% de las organizaciones estén a derecho con las normativas del estado a diciembre del
año 2012.
- Diseñado un programa de sensibilización en torno al modelo dirigido a instancias técnicas de las
organizaciones a mayo del año 2012.
- Que el 100% de los programas apliquen los procedimientos e instrumentos del modelo a partir
de junio del año 2012.
- No. de coordinaciones de las organizaciones para los procesos de tratamiento y seguimiento
durante el año 2013.
- 100% de las redes cuentan con un marco lógico para la organización de sus proyectos, con
referencia al modelo.
- Fortalecidos los espacios/programas de atención a la Mujer en Calle al año 2013.
- Diseñado un programa de acompañamiento ético - espiritual a partir de agosto del año 2012.
- No. de programas que desarrollan los procesos de reinserción socio – laboral.
- 3 proyectos piloto de Tratamiento Comunitario a partir del año 2013.
- Al menos 1 persona por cada red se ha insertado en el mercado laboral durante el año 2012.
- Al menos 1 proyecto productivo instalado por cada red en el año 2012.
- Al menos 3 sistematizaciones de dispositivo que implementaron el modelo al año 2013.
- No. De organizaciones de la sociedad civil que ofrecen programas de deportes.
- No. De instituciones que ofrecen programas de deportes para las personas que habitan en calle
o/y consumen sustancias.
- No. de organizaciones de la sociedad civil que ofrecen programas culturales y artísticos.
- No. de instituciones que ofrecen programas culturales y artísticos para las personas que habitan
en calle o/y consumen sustancias.

Página | 27
INDICADORES PARA LOS USUARIOS

- No. operadores de calle incorporados a las 10 redes.


- No. de usuarios con proyectos de vida.
- No. de usuarios participando de iniciativas deportivas.
- No. de usuarios participando de programas culturales y artísticos.
- No. convenios establecidos con instituciones sobre emprendedurismo.
- No. de usuarios que han disminuido su consumo con redes de apoyo subjetivas a partir del año
2012

DESCRIPCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS

DISPOSITIVO DE E SCUCHA Y ATENCIÓN: LA CARPA

Concepto

La Carpa es un modelo de tratamiento comunitario, un espacio de encuentro de personas en


sufrimiento humano, por su condición de vida en calle, que tiene como fin la escucha, aceptación, el
auto reconocimiento, la canalización de situaciones especiales y la motivación para la construcción de
proyectos de vida.

Objetivo General

Implementar un proceso de recibimiento, escucha, acogida y rehabilitación, dirigido a personas en


sufrimiento humano por su condición de vida en calle, que les propicie el interés de luchar por una
mejor calidad de vida.

Objetivos Específicos

Promover el reconocimiento y auto reconocimiento de la dignidad de la persona.


Propiciar espacios de modificación de representaciones sociales en los beneficiarios y en la comunidad,
en referencia a las situaciones de sufrimiento humano.

Página | 28
Lograr que el tiempo transcurrido durante la experiencia, se convierta en un espacio de escucha,
motivando la reducción del daño.
Ofrecer a los beneficiarios condiciones dignas en sus procesos de reinserción familiar y/o comunitaria.
Fortalecer la articulación de personas, instituciones y organizaciones
Divulgar los programas y resultados para incidir en las políticas sociales de las instituciones y El Estado.
Producir conocimiento de las condiciones y situaciones de vida en la calle.
Líneas estratégicas:
Acompañar en la recuperación de la dignidad de la persona humana
Investigación en la acción basada en el modelo ECO2
Sistematización de la experiencia
Creación de vínculos a través de la escucha
Promoción y garantía de derechos de las personas que viven en situación de calle
Profesionalización del equipo y del voluntariado.
Detección y conocimiento de las personas que viven en situación de calle
Identificación y vinculación con alternativas idóneas para quienes están en situación de calle.

Encuadre Del Proceso De La Carpa:

Población Meta.

Hombres y mujeres, en situaciones y patologías diversas en contexto de calle y consumo de sustancias

Personal Básico:
Coordinador del Dispositivo: Organización responsable del proceso
Operadores, pueden ser personas rehabilitadas, personal técnico de la organización
Voluntarios: universidades, Iglesias y otros

Funciones del personal

- Armado de la Carpa: El armado de La Carpa se realiza como labor conjunta entre el equipo de
voluntarios y beneficiarios. La construcción del sentido de la solidaridad y el trabajo en equipo son
los elementos fundamentales de esta función.

Página | 29
- Recepción: La función de la recepción es realizar el registro de ingreso de cada beneficiario, con el
objetivo de obtener su nombre completo, cedula y nacionalidad. Es parte de la recepción también
ayudar en el orden de ingreso a La Carpa y a la distribución de tiquetes para la entrega de la
alimentación, solicitando previamente una colaboración económica de la persona. (cada organización
lo define de acuerdo a sus contextos)

Servicios

- Escucha: Base de la construcción de las relaciones y de la investigación en la acción, puede ser


grupal o individual.

- Alimentación: La función que se realiza es la entrega de alimentos, previa entrega del tiquete que
debe presentar cada beneficiario.

- Seguridad: La función principal es velar por el orden durante la experiencia de La Carpa, colaborar
con el resto de compañeros en el caso de presentarse alguna situación de violencia por parte de
beneficiarios. Igualmente establecer procesos de Observación de las situaciones que se presenten
dentro y fuera de La Carpa, pudiendo describirlas en el diario de campo.
- Derivación de casos: cuando la persona demanda tratamiento, esta se canaliza hacia organizaciones
de tratamiento con las cuales se articulan acciones.

Metodología de Funcionamiento
- Normas:
 Horario: se define acorde al contexto de cada organización
 EL ingreso de beneficiarios a La Carpa se da previo registro y cancelación de la cuota establecida
por cada organización para alimentación. Se entrega dos tiquetes, el segundo es para una
segunda ración, una vez que la mayoría haya comido y quede alimento.
 Todo maletín, mochila, arma o sustancia de consumo será entregada en la recepción por parte de
los beneficiarios, realizando su devolución una vez salgan de La Carpa.
 No se brindara alimentación para ser llevada a una persona que no asiste a la experiencia de La
Carpa.

Página | 30
 Espacio de dos horas de Escucha a los asistentes, puede ser personalizada o en grupo.
 Se evalúa si es posible realizar un proceso de escucha fuera de la estructura de La Carpa.
 No se permitirá acciones de violencia a y faltas de respeto antes, durante y después de salir de La
Carpa.
 De presentarse una acción de violencia que atente con la experiencia, se cerrara inmediatamente
La Carpa.

- Orden de actividades:
 Armado de la Carpa.
 Desarrollo de la actividad.
 Desarmado de La Carpa.
 Reunión del equipo de trabajo.
 Oración final del equipo de trabajo.

Instrumentos
- Registro de ingreso:
El registro de ingreso es un instrumento que recaba los datos personales principales de cada
beneficiario con los cuales se establecen estadísticas de la experiencia y visualización de análisis de
casos individuales.
- Diario de Campo:
El diario de campo es un instrumento con el cual se realiza una compilación de un proceso de
escucha. El voluntario describe los elementos principales sucedidos durante el proceso de escucha sea
este de carácter individual o grupal.

CENTRO DE E SCUCHA: DERIVACIÓN DE CASOS Y ARTICULACIÓN DE REDES


ESCUCHA Y CONTEXTO COMUNITARIO

Concepto

La Escucha. Es el momento en el cual las acciones del Proyecto inician a transitar de la fase de la
prevención hacia la fase de la reducción del daño o del tratamiento en la Comunidad local.

Por eso, lo “comunitario” no se encuentra únicamente en las organizaciones que se definen de esta
manera (comunidades terapéuticas, comunidades de vida etc.) sino también en los equipos de
Página | 31
prevención o rehabilitación que se forman en el contexto de proyectos de prevención en las
comunidades locales o en las instituciones.

Este es el requisito mínimo, que exista una instancia de tipo comunitario, que haya un equipo, que
organice su trabajo cotidiano, para favorecer a las personas, en este sentido la escucha busca hacer
sentir a la persona:

- Acogido, reconocido y tratado como persona


- la experiencia de la pertenencia
- una experiencia de convivencia
- estabilidad y continuidad en las relaciones
- una experiencia de proximidad y cercanía
- una experiencia de aceptación
- una experiencia de contención y límites

PREMISAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUCHA.

A partir de la experiencia de acompañamiento en la calle y acordes a experiencias comunes que han


sido trabajadas desde la Red Americana de Intervención en Sufrimiento Social las premisas para la
organización de centros de escucha son las siguientes:

- Formar a personas de la comunidad para que participen en su gestión etc.


- Hacer que la comunidad local garantice su funcionamiento y su transformación.

La estrategia deberá integrar prevención, reducción del daño y tratamiento, además de articular los
recursos existentes en la comunidad local.

El eje central para la apertura de un centro de atención diaria para población habitante en calle, es la
Escucha, por eso a continuación evidenciamos su contenido en los párrafos siguientes.

LA ESCUCHA COMO PRESENCIA

Supone estar en el corazón de la situación emergente, no al margen, no al lado, en su mismo centro. La


primera forma de la escucha es la presencia, es estar allí.

En este sentido no se trata de un servicio mas, sino de un instrumento facilitador que puede concluir su
función o modificarla, cuando los actores en juego ya no necesitan de ese tipo de facilitación.

La función de un centro o de una unidad de escucha no es la de dar respuesta a todo.

ESCUCHAR

Los elementos que pueden caracterizar la escucha son la escucha activa y la acogida.

Página | 32
Por escucha activa se puede entender el no quedarse sentados en su propio centro o unidad de
escucha sino estar presentes en el territorio de vida cotidiana en el cual se da la situación emergente.
Se trata entonces de una escucha en la relación de vida cotidiana y no fuera de ella.

El segundo aspecto tiene que ver con todas las relaciones que se construyen con las personas, no
solamente con aquellas que determinan y caracterizan las fases iníciales.

Objetivos

1. MEDIAR

La mediación comunitaria es una de las maneras de orientar la escucha, de darle sentido. En


situaciones emergentes con un alto índice de conflictualidad (en las cuales el contexto de daño es
elevado), es la posición mediadora la que enmarca la escucha.

La mediación comunitaria es una operación de interconexión entre actores en conflicto en la cual el


mediador tiene como finalidad la flexibilización de las posiciones y la construcción de espacios
mentales (ideas) en los cuales los actores en conflicto puedan encontrarse.

Como mediador formado en la comunidad posee, una Red Subjetiva Comunitaria y se propone conocer
la constitución y el funcionamiento de la Red de Lideres de opinión de la Comunidad.

Su tarea principal será escuchar y entender las posiciones de todos los actores y trabajar para que
éstas, a un cierto punto, se interconecten.

Tareas como mediador

- Identificar y contactar a los diferentes actores en juego


- Escuchar las diferentes posiciones con atención, tratando de entender las diferentes motivaciones e
intereses
- Evidenciar elementos de interconexión sin negar los elementos del conflicto, evidenciando que no
todo el espacio relacional está invadido por elementos de oposición y conflicto
- Proponer ideas, estrategias que resulten también del análisis de las posiciones de los diferentes
actores
- Favorecer espacios y ocasiones de encuentro directo entre los actores (pueden ser fiestas,
actividades deportivas o culturales, mesas de discusión etc.)
- Mantener vivo el flujo de información entre los diferentes nudos de la red
- Curar la red (terapia de red) cuando esta se “enferma” (cuando produce dolor, marginación,
exclusión, abandono etc.).

En términos generales podemos decir que la eficacia del mediador en comunidades locales es:

- Inversamente proporcional a su nivel de formalización (debe de tener un alto nivel de


flexibilidad y disponibilidad al cambio y por consecuencia un bajo nivel de persistencia)

Página | 33
- Inversamente proporcional a su nivel de institucionalización (en la medida el mediador/equipo
se institucionaliza, éste se transforma en uno más entre los actores de la comunidad local).

Idealmente el mediador no es una institución que “gana algo para si en ese espacio comunitario” sino
que hace ganar a todos los actores comunitarios. La función de mediador no es la de transformarse en
uno de los lideres de esa comunidad (participar en la red de lideres) sino la de utilizar su capacidad de
liderazgo para que la red de lideres funcione.

2. ORGANIZAR

El manejador de red (en este caso el término network manager es mas adecuado porque la tarea es de
tipo organizativo), ubicándose en los espacios de interconexión entre los nudos de las redes
comunitarias, ocupa exactamente aquellos lugares en los cuales fluye la comunicación. Este recibe
entonces informaciones, demandas, indicaciones, peticiones etc.

La función organizadora se concreta en algunas acciones que se pueden describir de la manera


siguiente:

- Analizar las demandas, peticiones que recibe


- Buscar en la comunidad a personas o instituciones que puedan atender dichas demandas,
- Tomar contacto directamente con estos profesionales o instituciones
- Construir un pacto o un protocolo de interconexión y operativo (definir y acordar las formas de
ayuda, las interconexiones con el centro de escucha, los criterios económicos, deontológicos etc.)
- Mantener un contacto directo y personal con cada nudo, restablecer las interconexiones cuando
éstas se rompen, construir nuevas etc.

La tarea de la red operativa (RO) es principalmente la de construir una red de recursos comunitarios
(RRC), de organizarla, de alimentarla y de meterla al servicio de la comunidad.

Es gracias a esta RRC que la red operativa del centro de escucha puede llevar a cabo su labor de
orientación, de derivación etc.

En el interior de las actividades organizativas toman lugar otras acciones.

Entre estas evidenciamos el acompañamiento, el seguimiento y la orientación. Las ubicamos en esta


sección del trabajo porque estas acciones tienen sentido solamente en el marco de una organización
asentada de los recursos comunitarios.

3. ORIENTAR

En la orientación, caben aspectos diferentes: la creación de una relación de confianza, el ayudar a la


persona a entender el sentido de lo que le está sucediendo, buscar los recursos necesarios para
satisfacer la demanda y acompañar inicialmente e “in itinere” a la persona y al grupo.

Página | 34
Desde la escucha/orientación entendida en manera activa y como acogida nace la relación de
confianza. Esta se fortalece cuando la persona o el grupo empieza a recibir informaciones o reflexiones
que ayudan a entender el sentido de lo que están viviendo, y por este medio a abrir una fisura en el
bloque de la impotencia y de la desesperación que viven (que a menudo puede tomar la forma de la
indiferencia resignada).

La acción de escucha/orientación en el sentido de ayudar la persona a entender o iniciar a entender lo


que esta viviendo no es únicamente información sino también relación. Es promover una relación de
confianza basada en la realidad es decir en la parcialidad de la ayuda que nosotros podemos dar.

4. ACOMPAÑAR

El acompañamiento es una función compleja constituida por el entretejido de tres factores: la


búsqueda de los recursos, su formación, el acompañamiento de la persona.

El operador de la escucha tiene entre sus tareas la de construir su red. Una característica de la red
operativa del agente de la escucha es que las interconexiones con los especialistas y los voluntarios
tienen mas eficacia si son directas y personales, de manera que el contacto o el envió sea también
directo y personal.

Con esta precisión se entiende también que la acción de acompañar, de ser guía y mediador de la
persona en el entretejido de los recursos de una red social, por su dimensión directa y personal puede
ser simultáneamente una acción rehabilitadora y terapéutica.

El acompañamiento, es un acto terapéutico en la medida que se hace cargo de las emociones que una
persona vive porque está en situación de inferioridad por su necesidad y sufrimiento. Es hacerse cargo
de las tareas que la persona no sabe realizar sola para que las pueda aprender, en este sentido es un
acto rehabilitador.

En una óptica de comunidad y de red, la calidad de la relación es fundamental. La interconexión entre


los nodos de la red para la prevención no es cualquiera, debe de ser eficaz y significativa desde el
punto de vista de la relación.

5. CAPACITAR

La red de recursos comunitarios es el producto principal de la red operativa. Puede suceder que no
todos los recursos comunitarios tengan una capacitación (información y adiestramientos suficientes)
para el manejo de situaciones de emergencia o de alto nivel de conflictualidad o sufrimiento. Es
entonces necesario que la red operativa favorezca una modalidad de formación sencilla y recursiva.

Página | 35
EL ACOMPAÑAMIENTO COMO SEGUIMIENTO

El acompañamiento implica también un trabajo de seguimiento. El acompañamiento simbólicamente, y


a veces realmente, implica mantener el contacto, apoyar para que la persona siga en el proceso,
reconfortar… hacer ver que la escucha se lleva a cabo en todo el proceso.

En las comunidades disgregadas, donde las personas han perdido los lazos redundantes de su familia o
estos están fuertemente comprometidos, este tipo de labor resulta eficaz y por esto importante.

La escucha tiene como tarea mantener las relaciones, las interconexiones., trabajar para que la
persona, en la medida de lo posible y si lo quiere, pueda permanecer en el entretejido de la red.

Esta es una medida concreta y eficaz para contener y en algunos casos anular los efectos negativos de
la deserción, de la interrupción de los procesos. Visto en este contexto el operador de la escucha es un
“agente de la red”.

Otras actividades, más formalizadas, de capacitación pueden realizarse utilizando la red de recursos
comunitarios o externos, si en la comunidad no se encuentran aquellos que se requieren.

REQUISITOS MINIMOS PARA ORGANIZAR LA ESCUCHA EN UNA OPTICA DE COMUNIDAD Y DE RED


(METODOLOGÍA)

En la óptica de comunidades locales y de redes. Esto se traduce en la práctica en haber producido una
organización comunitaria que se explicita en los elementos siguientes:

a. Una red subjetiva comunitaria (RSC)


b. Una red de líderes de opinión (ROL)
c. Una red operativa (RO)
d. Un diagnostico de comunidad
e. Una red de recursos comunitarios (RRC)
f. Procedimiento para el Análisis de Caso
Esta pequeña lista permite explicitar como la organización de un centro de escucha es, para sus
promotores y agentes, esencialmente un trabajo de organización y apoyo: de organización de los
recursos de la comunidad, de apoyo directo a las acciones que se programan.

INSTRUMENTOS

Diario de Campo
Hoja de Primer Contacto
Seguimiento de Procesos Individuales En Comunidad Local
Instrumentos de Registro y análisis de las redes: Operativa y de Recursos comunitarios

Página | 36
Expedientes

CENTRO DE ATENCIÓN P RIMARIA

Concepto
Es un dispositivo de atención de bajo umbral, dirigido a personas habitantes de calle, mayores de edad
con o sin adicción, para la atención de necesidades básicas de prevención y promoción a la
rehabilitación bajo un modelo de reducción del daño.

Objetivo General
Dignificar al habitante en calle con o sin adicción ofreciendo atención a sus necesidades básicas,
emocionales y sociales que lo motiven a la construcción de estilos de vida más saludables e inclusivos
bajo el modelo de reducción del daño.

Objetivos Específicos
1. Brindar atención a las necesidades básicas
2. Ofrecer acompañamiento terapéutico para el empoderamiento y promoción de los usuarios.
3. Motivar a las personas a integrarse en opciones de tratamiento, educativas, laborales entre
otras.
4. Fortalecer la espiritual a partir de sus experiencias de vida.
5. Articular los servicios de la organización con otros centros y organizaciones comunitarias.
6. Divulgar y proyectar servicios de la organización en la comunidad.
7. Proporcionar consejería a las familias de la comunidad.

Encuadre y Normas Mínimas


1. Los servicios complementarios entre instituciones y organizaciones serán coordinados
previamente, respetando los procesos de cada una.
2. El ingreso a los servicios se hará en el horario dispuesto por cada organización y con los
requisitos previamente establecidos.
3. La atención comprenderá: aseo, alimentación, escucha referencia médica entre otros que se
recibirán al interior de la estructura de la organización.

Página | 37
4. Para el ingreso de personas se pedirá un documento de identidad, ser mayor de edad y no
portar ningún tipo de armas.
5. Los usuarios participarán en acciones que la organización organice.
6. Cada organización deberá contar con un sistema de información de los usuarios mismo que
compartirán con otras organizaciones mediante una base de datos en común.
7. Todas las organizaciones reconocidas como Instituciones de Bienestar social por parte del
Instituto Mixto de Ayuda Social se regirán por filosofía del modelo de Reducción del Daño
impulsada por esta institución.

Personal Básico
- Junta directiva.
- Administrador.
- Voluntarios (cocineros, asistentes, operadores pares, acompañantes solidarios, entre otros)
Este trabajo puede ser apoyado de forma opcional por los siguientes tipos de profesionales, de
forma voluntario o como trabajo remunerado:Terapeuta ocupacional y físico, psicólogo,
trabajadores sociales, médico, entre otros.

Funciones del Personal


Junta Directiva
1. La dirección de la Asociación, reside en los miembros de Junta Directiva, la que prestará su
servicio en forma ad honoren.
2. Está compuesta por siete miembros así. Un presidente (a), un vicepresidente (a), un secretario
(a), Un tesorero (a), y tres vocales.
3. Serán electos en Asamblea Ordinaria en la primera quincena de del mes cada dos años.
Tomarán posesión de sus cargos quince días después, de acuerdo a lo que estipulan estos
Estatutos en su artículo catorce.
4. Las ausencias temporales de los miembros de la Junta Directiva, serán suplidas por los mismos
miembros en su orden. Cuando las ausencias de los miembros de Junta Directiva sean mayores
a cuatro consecutivas o seis alternas durante un período de seis meses sin causa que lo
justifique, se convocará a Asamblea General Extraordinaria, para llenar las vacantes por el resto
del período.
5. Los miembros de Junta Directiva no podrán atribuirse ningún tipo de beneficio que la Asamblea
no les haya conferido.
6. Serán sustituidos de sus cargos por la Asamblea, en caso de comprobárseles irregularidades en
el manejo administrativo-financiero y operativo de los programas y servicios a su cargo o
incumplimiento en lo establecido en los Estatutos o Reglamentos de la Asociación.

Página | 38
Administrador
1. Enlace entre la Junta Directiva y el Centro (programas o servicio).

2. Jefe de Personal.

3. Organiza, asigna, coordina, supervisa y evalúa el trabajo del personal a su cargo.

4. Aplicar y comprobar la correcta ejecución de normas, disposiciones, reglamentos y acuerdos


que emanen de la Junta Directiva.

5. Efectuar reuniones periódicas de carácter técnico - administrativo con el personal del Centro, a
fin de dirigir, orientar y coordinar las acciones.

6. Atender y resolver consultas verbales y escritas que le presente la Junta Directiva, personal,
padres de familia y público en general.

7. Mantiene actualizados los expedientes de los beneficiarios.

8. Presenta a la Junta Directiva informe de actividades realizadas así como necesidades y cualquier
otra solicitud pertinente.

9. Asiste y participar en las reuniones de Junta Directiva.

10. Tramitar y firmar la correspondencia del Centro, que no corresponda a Junta Directiva.

11. Revisar, corregir y firmar documentos variados, producto de la labor que se realiza en el Centro
y velar por su correcto trámite.

12. Preparar y revisar informes, instructivos, normas, procedimientos y otros instrumentos técnicos
que surjan como consecuencia de las actividades que realiza y que deben ser conocidos y
aprobados por Junta Directiva.

13. Supervisa y evaluar el funcionamiento técnico-administrativo del Centro.

14. Evalúa y califica anualmente la labor de todo el personal.

15. Mantiene controles sobre los diferentes trabajos bajo su responsabilidad y evaluar sus
resultados.

16. Evalúa periódicamente el desarrollo biopsicosocial y laboral de los beneficiarios.

17. Aplicar el reglamento disciplinario a los beneficiarios, siguiendo las directrices de la Junta
Directiva.
Página | 39
18. Vela por el mantenimiento de la planta física, mobiliario, equipo, vehículo, etc. del Centro, así
como por su buen uso.

19. Administra la Caja Chica.

20. Participar en cursos de capacitación atinentes a la problemática que atiende la Asociación.

21. Mantiene un inventario actualizado y plaqueado del mobiliario y equipo del Centro.

22. En coordinación con la Junta Directiva decide el ingreso y egreso de los beneficiarios.

23. Decide la participación de los beneficiarios entre las diferentes actividades del Centro.

24. Promueve la capacitación y actualización de los funcionarios.

25. Promover y apoyar actividades que fortalezcan y mejoren las relaciones entre la familia y los
beneficiarios.

26. Promueve acciones de coordinación con la comunidad, instituciones públicas y privadas a fin de
captar recursos complementarios de apoyo al quehacer del Centro.

27. Velar porque el proceso de atención y rehabilitación que se lleve a cabo en el Centro, se realice
según lo establecido en las políticas nacionales, estatutos, reglamentos y acuerdos de Junta
Directiva.

28. Administra los recursos financieros del Centro.

29. Ejecutar otras tareas propias del cargo que le asigne la Junta Directiva.

Servicios
- Alimentación
- Aseo
- Cambio de ropa
- Escucha
- Recreación
- Terapia ocupacional y física
- Atención médica y psicológica
- Consejería
- Apoyo espiritual.
- Interconexión para la referencia.
Página | 40
- Entre otros.

Metodología
Ingreso por medio de ficha, previo presentación del documento de identidad u otro requisito
establecido por la organización.
Registro de ingreso.
Revisión de pertenencia.
Aseo personal y cambio de ropa
Alimentación
Participación en el desarrollo de actividades.
Análisis en equipo interdisciplinario (todos los que en la organización que tienen trato con los usuarios)
sobre la información de cada persona para la elaboración y elaboración de objetivos y etapas.
Etapas:
1. Reconocimiento y disposición al cambio.
2. Construcción de alternativas (educativas, tratamiento, trabajo, reintegración familiar, entre otras
opciones).
3. Seguimiento.

Instrumentos
- Sistema de Diagnostico Estratégico.
- Hoja de Primer Contacto.
- Diario Clínico.
- Seguimiento de Procesos Individuales en Comunidad Local.
- Evaluación Periódica y de Pasaje.

CENTRO DORMITORIO Y DE ATENCIÓN PRIMARIA PARA HABITANTES DE CALLE

Concepto

El Centro Dormitorio busca ser un espacio de tolerancia y autoridad a la vez para la población en
situación de indigencia, donde se ofrece atención a sus necesidades de baño, servicios sanitarios,

Página | 41
dormitorio, consejería, e inducción y motivación con el fin de favorecer su rehabilitación y su
reinserción positiva en la sociedad. El Centro además facilita el acceso y la referencia a otros servicios
estatales y privados, de acuerdo con las necesidades de la población.

Igualmente se define como un espacio de captación, de valoración, de orientación y de referencia de


personas en situación de indigencia, que además de brindar el servicio de albergue, es capaz de brindar
un servicio de valoración y referencia, promoviendo y gestionando el traslado e ingreso de la población
a cualquier institución o servicio que requiera, tal es el caso de centros médicos, hogares de ancianos,
centros de desintoxicación y rehabilitación, entre otros.

Objetivo General

Mejorar la calidad de vida de las personas en situación de indigencia de San José ofreciéndoles un
centro de pernoctación y de coordinación de servicios públicos y privados que promuevan su
dignificación y favorezcan sus oportunidades de recuperación y reinserción social.

Objetivos Específicos

Brindar servicios asistenciales de dormitorio temporal, aseo e higiene personal a la población en


situación de indigencia.

Implementar un Modelo de Intervención que permita la Reducción de Daños y la valoración, referencia


y atención institucional de las personas usuarias del centro según sus requerimientos y necesidades.

Promover cambios en el estilo de vida cotidiano de la población usuaria desarrollando acciones


dirigidas al reaprendizaje de conductas favorables para la convivencia social y su dignificación personal.

Gestionar la atención en salud para la población usuaria del centro a fin de garantizarle el acceso y el
derecho a estos servicios.

Propiciar la recuperación y rehabilitación de las personas en situación de indigencia con problemas de


alcoholismo y fármaco dependencia que acuden al centro.
Página | 42
Impulsar servicios de capacitación técnica u ocupacional a partir de las necesidades, intereses y
habilidades de las personas en situación de indigencia que frecuenten el centro.

Sistematizar información útil sobre la población usuaria del centro como insumo para las entidades que
trabajan con la problemática de indigencia a fin de identificar y generar futuras acciones de
intervención.

Líneas estratégicas:

Mitigar la pernoctación y deambulación de la población en situación de indigencia en las calles de las


ciudades.

Contribuir con la salud pública mediante la captación, atención y seguimiento de las situaciones de
riesgo social de la población en estado de indigencia.

Encuadre Del Proceso del Centro Dormitorio y de Atención Primaria para Habitantes de Calle

Población Meta

Hombres y mujeres mayores de 18 años con problemas de adicción o sin ellos que viven/sobreviven,
deambulan y pernoctan en situación de indigencia en las calles.

Personal Básico para la atención del Centro

Coordinador general de servicio de atención

Funciones: Administrar, ejecutar, coordinar y controlar todas las actividades vinculadas con el servicio
de atención del Centro Dormitorio.

Asistente Administrativo

Funciones: Ejecución de tareas asistencialistas de complejidad y responsabilidad con el fin de colaborar


con las funciones del Coordinador general de servicio de atención realizando los controles
administrativos y documentales requeridos por el Servicio.

Página | 43
Profesional en Trabajo Social

Funciones: Intervención directa de la población habitante de calle que asiste al Centro Dormitorio y de
Atención Primaria.

Recepcionista
Funciones: Recibir, registrar, clasificar y distribuir la información requerida para el desarrollo de los
servicios.

Misceláneos/as
Funciones: Limpieza de las instalaciones y menaje del Centro Dormitorio y de Atención Primaria, así
como la atención de la lavandería del mismo.

Servicios

 Registro y captación de la población


 Dormitorio
 Aseo e higiene personal y ropa limpia
 Asistencia médica
 Atención profesional de trabajo social y psicología
 Orientación, consejería y motivación para el cambio
 Valoración y referencia a servicios públicos y privados de atención
 Alimentación

Metodología de Funcionamiento

Procedimiento de ingreso:
El ingreso al Centro Dormitorio se hace en cinco subgrupos, regularmente a partir de las 6:15 pm: 1.
Adultos/as mayores y personas con alguna discapacidad, enfermedad, lesión evidente y significativa
como para aumentar el riesgo por su pernoctación en la calle. 2. Mujeres en general. 3. Personas que
participaron de alguna actividad de reducción de daño en el mismo día (en horas matutinas o
Página | 44
vespertinas) y personas que se presentaron el día anterior y se quedaron sin ingresar por carencia de
espacio. 5. Hombres que visitan el servicio por primera vez y 5. Hombres en general.
Al ingresar, cada persona y sus pertenencias son revisadas por oficiales de la Policía Municipal, en el
caso de las mujeres por una oficial mujer y los hombres por un oficial de policía hombre.
De los cinco subgrupos mencionados, el último subgrupo de hombres en general, si la cantidad que se
presenta es mayor a la cantidad de espacios disponibles que hay en ese momento (una vez ingresados
los grupos anteriores), deben uno a uno, participar de una rifa de los espacios disponibles, sacando de
un recipiente una ficha marcada con un distintivo o color para los espacios disponibles y con otro para
su no ingreso y por ende, la reserva de su campo para el día siguiente.
Asignados los espacios y anotadas las personas que no lograron entrar ese día, el último componente
del ingreso, es el registro de ingreso diario y la asignación de un cuarto y cama, mediante una matriz
que la recepción utiliza y a la persona se le da un tiquete de servicio.
Las personas que ingresan por primera vez, una vez bañados y cenados, o antes, conforme las
posibilidades.

Procedimiento de servicios básicos:


Una vez ingresada la persona se pasa al baño, con el tiquete de servicio se le presta un paño, una
pijama y se le da jabón, champú, desodorante y talcos. Cuando devuelve el paño, se le da la ropa de
cama. Una vez terminado el baño, se procede a cenar y, por cuestiones de espacio, se sirve la cena en
subgrupos de 30 personas, seleccionadas según el orden de los cuartos, esto hasta abarcar al total de
las personas que ingresaron. Al terminar de cenar, la persona puede lavar sus dientes y regresar a su
cuarto a dormir o bien, a participar de alguna actividad motivacional programada, las cuales duran
entre 30 a 40 minutos.
Todos los días se lava la ropa de cama, paños, pijamas, se limpia y desinfectan, camas, baños, pisos y
mobiliario. Los alimentos son preparados en otros lugares y sólo son servidos en el Centro Dormitorio.
Todo el personal encargado de servir los alimentos, por parte del Centro Dormitorio cuenta con carnet
del Ministerio de Salud, para la adecuada manipulación.

Procedimiento para la atención profesional:


Para estos efectos, la persona puede solicitar la cita o bien, se le refiere a consulta por alguna
condición o situación en particular como: embarazo, documentos legales vencidos de su estadía

Página | 45
migratoria, adquisición de trabajo formal, otros. Tanto Trabajo Social como en el área de Psicología se
atiende con cita previa, esto para asegurar la calidad de la atención. Sólo cuando se debe hacer
intervención en crisis se crea el espacio en el día, sin previa cita.

Procedimiento de Valoración y referencia a servicios públicos y privados de atención


La persona puede solicitar se le refiera o bien, se le refiere después de una valoración inicial o
posterior, sea por alguna condición o situación en particular como: embarazo, documentos legales de
estadía migratoria vencidos, situación legal, pérdida de la cédula de identidad, necesidad de atención
médica, atención odontológica, atención oftálmica, atención en drogodependencia, albergue para
adultos mayores, atención de pobreza, estudios académicos, pensiones, estudios de otra índole, entre
otros. Las valoraciones o tamizajes no siempre los hace Trabajo Social o Psicología, sino que obedecen
a las necesidades que las usuarias y usuarios presentan en el día a día (ver instrumentos #5 y #6). Por
ejemplo, se presenta al servicio un usuario/a con tos recurrente, de forma inmediata, desde recepción
le refieren a atención médica, solicitando a la clínica pública del área, el aseguramiento por parte del
Estado (sino lo posee) y con ello poder ser atendido en el servicio regular.

Procedimientos en torno a la orientación, consejería y motivación para el cambio:


El Centro Dormitorio ofrece de manera regular, casi todos los días, actividades que buscan mitigar el
riesgo de estar en situación de calle o indigencia y orientar, aconsejar y motivar al cambio para una
mejora de la calidad de vida de la población. Para ello, se hacen alianzas con grupos, organizaciones,
centros de estudio superior o personas, para que de acuerdo a su experticia y disponibilidad, colaboren
según puedan, ya que es un servicio voluntario o interinstitucional, se trabaja con grupos de 10 a 20
personas por sesión en horas matutinas o vespertinas, principalmente.
Para la participación en las actividades, se tienen dos modalidades, la primera es con los procesos que
requieren cierta regularidad en el tiempo, por lo que se anuncia de forma oral y escrita la actividad en
general, sus objetivos, requerimientos y cupo, se invita a toda la población y se levanta una lista hasta
que se agoten los cupos. El segundo es con los procesos que no requieren cierta regularidad en el
tiempo, igual se anuncia de forma oral y escrita la actividad en general, sus objetivos, requerimientos y
cupo, se invita a toda la población y se levanta una lista hasta que se agoten los cupos. Se trata de que
cada día participen personas diferentes o bien, en los procesos que requieren regularidad, al terminar
este, se inicie otro con un nuevo grupo de personas. Como incentivo para la participación y en pro de

Página | 46
aumentar la reducción del riesgo, se les concede la oportunidad a las personas de ingresar ese día, de
forma fija, al reservarles el espacio de dormitorio.
También en las noches se realizan charlas o actividades motivacionales de carácter masivo, en dónde
pueden participar todas las usuarias y todos los usuarios que hacen uso del servicio ese día.
Además el personal contratado para la atención, desarrolla regularmente actividades grupales en
beneficio de las usuarias y usuarios.
Dentro de las áreas más consolidadas para el trabajo con esta población, en el último año se tiene:
Autoestima, Comunicación y Habilidades Sociales, Superación Personal, Emprendedurismo, Salud,
Autocuidado, Ejercicio Físico, Drogodependencia y Desarrollo de Competencias Laborales.

Procedimientos en torno de otros servicios:


El Centro Dormitorio además apoya iniciativas personales en pro de la reducción del riesgo y la
disminución de la situación de vulnerabilidad. Entre ellas el estudio académico formal y el trabajo
remunerado de forma estable, para ello, mediante un convenio con la persona establecen una serie de
pautas de beneficio mutuo.

Página | 47
INSTRUMENTOS DEL MODELO
SISTEMA DE DIAGNÓSTICO E STRATÉGICO - SIDIES

Es un proceso investigativo (investigación en la acción) que busca conocer para luego actuar. Lleva un
orden lógico, donde se trabaja en los siguientes aspectos de la comunidad:

Construcción de la representación social de la Comunidad: Para esto en necesario:


- Identificar los líderes de opinión (de los jóvenes, adultos, niños, mujeres, hombres).
- Establecer cuales son las situaciones que los actores de la comunidad identifican como
problemáticas.
- Análisis sobre las acciones implementadas.
- Análisis sobre los actores que las implementaron.
- Realizar el pronóstico sobre el éxito del proyecto.

Historia de la comunidad y Datos Sociológicos: La breve historia de la comunidad toma en cuenta:


- La fundación
- Fundadores
- Situación sociopolítica en la época de la fundación
- Acontecimientos más relevantes etc.

Los datos sociológicos, tienen que ver con:


- Cuánta gente vive
- Qué edades tienen
- Cual es la principal actividad económica
- El nivel de educación de sus pobladores
- El nivel socioeconómico
- Estadísticas de salud, entre otros.

La construcción de un proyecto local:

- Se trata aquí de definir el target específico del proyecto: farmacodependientes, niños de la


calle, adolescentes en situación de alto riesgo etc.
- Se realiza un análisis de la opinión que los actores del proyecto tienen acerca de cuatro temas
predefinidos (inducidos) y cuatro temas generadores espontáneos, poniendo mucha atención a
lo que dicen sobre estos temas.
- Se recopilan y analizan las formas de anclaje con las cuales los actores y los líderes de opinión se
refieren a los temas generadores espontáneos y a los temas generadores inducidos.
- Se analizan las formas rituales: identificación de los roles que las personas tienen, los símbolos y
formas rituales que persisten y de los que cambian en el tiempo, las modalidades de
participación de las personas, la cosmovisión que la mayoría de las personas, tipos de
participación que varones y mujeres, jóvenes y adultos.

Página | 48
- Se recopilan, describen y analizan cuatro conflictos típicos entre los actores en la comunidad,
describiendo y analizando el tipo de solución que en la mayoría de los casos adoptan,
identificando, cuando existen, los mediadores en los conflicto.
- Se recopila el elenco de las personas contactadas que constituyen la red social del proyecto, su
patrimonio fundamental, tener un registro de esta red y poderla analizar a partir de las técnicas
de la network análisis favorece el entendimiento de su valor como recurso; Con los datos
recogidos en los pasos precedentes es posible trazar la red subjetiva de las personas más
significativas para el proyecto, entre las personas mas significativas se encuentran los
operadores del mismo (el equipo), los referentes de organizaciones implicadas en el y los
lideres de opinión formales e informales.

Sistema de corrección de la estrategia: El sistema de corrección de la estrategia se basa en la


confrontación entre el sistema de las acciones y los datos del análisis. La manera más eficaz para hacer
esto es construir procesos, instrumentos y técnicas de evaluación, validación y averiguación dirigidas a:
objetivos, procesos, input, output y outcome.

SISTEMA DE DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

Nombre del proyecto


____________________________________________________________________

FECHA DE LA COMPILACIÓN DEFINITIVA DE LA SESIÓN

Sesión PRESENTES FECHA

Responsable del reporte de las sesiones:


___________________________________________________

SUPERVISIÓN

FECHA NOTAS DE EVALUACIÓN

ANÁLISIS DE LA RED DE LOS LÍDERES INFORMALES

Apellido y Nombre Función Social Eventual rol social


1
2
3

Página | 49
CALCULO DEL NÚMERO DE LOS DIFERENTES NODOS DE LA RED DE LOS LÍDERES
POSITIV. NEG. + o -. TOTAL.
 /_/_/_/ /_/_/ /_/_/_/ /_/_/_/
 /_/_/_/ /_/_/ /_/_/_/ /_/_/_/
 /_/_/_/ /_/_/ /_/_/_/ /_/_/_/
la diferencia entre las
 entradas y las salidas es /_/_/_/ /_/_/ /_/_/_/ /_/_/_/
inferior a 2/3
las entradas son mayor de
 2/3 de las salidas /_/_/_/ /_/_/ /_/_/_/ /_/_/_/
las salidas son mayor de 2/3
 de la entradas /_/_/_/ /_/_/ /_/_/_/ /_/_/_/

CONSIDERACION SOBRE LA RED DE LOS LÍDERES INFORMALES


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

ANÁLISIS DE LAS PROBLEMÁTICAS


DATOS DISPONIBLES RELACIONADOS CON UN AÑO SEGÚN:

Líd. de Opinión Jóvenes Adultos Oficiales


1. Jóvenes farmacodependientes
2. Alcohólicos
3. Condición de marginalidad de las
mueres
4. Graves Actos de violencia
5. Abandono de menores
6. Pobreza extrema
7. Problema de salud y nutrición
8. Condición ecológica y de espacio
9. Problema familiar

ACCIONES QUE, SEGÚN LOS CADA UNO DE LOS ACTORES, SE REALIZAN ACERCA DE LOS PROBLEMAS MENCIONADOS Y SU
PRONÓSTICO ACERCA DE SU EFICACIA O INEFICACIA

SEGÚN LOS LÍDERES DE OPINIÓN


ACCIONES
____________________________________________________________________

PRONÓSTICO PROMEDIO

TOTALMENTE INEFICAZ TOTALMENTE EFICAZ


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SEGÚN LOS ADULTOS DE LA COMUNIDAD


ACCIONES
____________________________________________________________________

PRONÓSTICO PROMEDIO

TOTALMENTE INEFICAZ TOTALMENTE EFICAZ


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Página | 50
SEGÚN LOS JÓVENES
ACCIONES
____________________________________________________________________

PRONÓSTICO PROMEDIO

TOTALMENTE INEFICAZ TOTALMENTE EFICAZ


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SEGÚN LOS REPRESENTANTES OFICIALES


ACCIONES
____________________________________________________________________
PRONÓSTICO PROMEDIO

TOTALMENTE INEFICAZ TOTALMENTE EFICAZ


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ACCIONES QUE, SEGÚN LOS CADA UNO DE LOS ACTORES, SE DEBERÍAN DE REALIZAR ACERCA DE LOS PROBLEMAS
MENCIONADOS

SEGÚN LOS LÍDERES DE OPINIÓN


ACCIONES
____________________________________________________________________
PRONÓSTICO PROMEDIO

TOTALMENTE INEFICAZ TOTALMENTE EFICAZ


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SEGÚN LOS ADULTOS DE LA COMUNIDAD


ACCIONES
____________________________________________________________________

PRONÓSTICO PROMEDIO

TOTALMENTE INEFICAZ TOTALMENTE EFICAZ


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SEGÚN LOS JÓVENES


ACCIONES
____________________________________________________________________
PRONÓSTICO PROMEDIO

TOTALMENTE INEFICAZ TOTALMENTE EFICAZ


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SEGÚN LOS REPRESENTANTES SOCIALES


ACCIONES
____________________________________________________________________
PRONÓSTICO PROMEDIO

TOTALMENTE INEFICAZ TOTALMENTE EFICAZ


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Página | 51
HOJA DE SÍNTESIS
FRACASOS PRESENTES EN LA HISTORIA DE LA COMUNIDAD/COMUNIDAD

Fracasos de los cuales se trata (poner el nombre de


referencia)
¿Según los Líderes de Opinión estos fracasos existen no si no si no si
realmente? 12345 12345 12345
Estos fracasos son elaborados principalmente de la
siguiente manera:
La CULPA es:
- de quienes realizaban el proyecto o la intervención. no si no si no si
12345 12345 12345
- de la gente de la COMUNIDAD/comunidad que no no si no si no si
es capaz de entender 12345 12345 12345
- de las autoridades no si no si no si
12345 12345 12345
- de algunas personas de la COMUNIDAD/comunidad no si no si no si
12345 12345 12345
- de eventos o acontecimientos desfavorables no si no si no si
12345 12345 12345
- el proyecto o la intervención estaba mal planeado y no si no si no si
realizado 12345 12345 12345
- de problemas económicos u otros no si no si no si
12345 12345 12345
- no sabe no si no si no si
12345 12345 12345
otro_______________________________ no si no si no si
12345 12345 12345

PRONÓSTICO SOBRE LA INTERVENCIÓN DEL EQUIPO EN LA C.R.L.


ACERCA DEL PROYECTO DEL EQUIPO Según los líderes de Según los jóvenes
opinión
- Esta experiencia tendrá el mismo desenlace de las otras. no si no si
12345 12345
- Esta vez la situación es diferente porque ya no están las personas que no si no si
estaban antes. 12345 12345
- Ustedes son más hábiles de los de antes. no si no si
12345 12345
- En esta ocasión la gente está disponible. no si no si
12345 12345
-El proyecto es bueno. no si no si
12345 12345
- "No se decir como las cosas van a ir" no si no si
12345 12345
otro__________________________________ no si no si
12345 12345

Página | 52
BREVE HISTORIA DE LA COMUNIDAD
____________________________________________________________________

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD


ZONA/BARRIO HOMBR. JÓVENES SITUACIÓN DE LOS CLASE DE EDAD
MUJ. ADULTOS SERVICIOS PREDOMIN.
1
2

ESCOLARIDAD HOMBRES MUJERES JÓVENES JÓVENES


ADULTOS ADULTAS VARONES MUJERES
no sabe leer y escribir
sabe leer y escribir
primaria incompleta
primaria completa
secundaria incompleta
secundaria completa
preparatoria completa
preparatoria completa
universidad incompleta
universidad completa
más allá de la universidad
sin datos

Relación entre tipos de familia, ingresos y lugar de nacimiento


(1: Nacidos en la entidad, 2.: nacidos en otra identidad, 3.: nacidos en otro país)
fam 2 ≤ fam 4 ≤ fam 6 ≤ fam 8 ≤ fam> 9
ninguna entrada
inferior 4500
4500 -8500
8500 - 12500
> 12 500
no se sabe

Manera principal de conseguir sus propias VARONES MUJERES JÓVENES JÓVENES


entradas por parte de: ADULTOS ADULTAS VARONES MUJERES
Realiza regularmente una actividad retribuida de
tiempo completo
Realiza regularmente una actividad retribuida de
tiempo parcial
En búsqueda de primera ocupación
Desocupado en búsqueda de trabajo regular
Desocupado que no busca un trabajo regular
Desarrolla una actividad precaria pero de manera
continuativa
Estudiante, militar o situaciones comparables
Adinerados
Desarrolla trabajos en manera ocasional
Ama de casa
Jubilado o inválido
Vive de lo que se le presenta
En cargo a su familia sin desarrollar ningún tipo de
trabajo

Página | 53
DEFINICIÓN DE LOS ACTORES
ACTOR A OPINIÓN LÍDERES
ACTOR B EQUIPO PROMOTOR
ACTOR C__________________________________________________________________________
ACTOR D__________________________________________________________________________

DEFINICIÓN DEL TEMA GENERADOR ESPONTÁNEO

TEMA 1____________________________________________________________________________
TEMA 2____________________________________________________________________________
TEMA 3____________________________________________________________________________
TEMA 4____________________________________________________________________________

DEFINICIÓN DEL TEMA GENERADOR INDUCIDO

TEMA 1: relaciones entra los miembros de la familia y sexualidad


TEMA 2: drogadicción
TEMA 3: participación ciudadana y política; uso del tiempo
TEMA 4: religiosidad popular

RELACIÓN ENTRE TIPOS DE TEMAS Y ACTORES


EN EL SENTIDO DE SU SEÑALAMIENTO
A B C D
S1 no si no si no si no si
12345 12345 12345 12345
S2 no si no si no si no si
12345 12345 12345 12345
S3 no si no si no si no si
12345 12345 12345 12345
S4 no si no si no si no si
12345 12345 12345 12345
I1 no si no si no si no si
12345 12345 12345 12345
I2 no si no si no si no si
12345 12345 12345 12345
I3 no si No si no si no si
12345 12345 12345 12345
I4 no si no si no si no si
12345 12345 12345 12345

ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE ANCLAJE Y DE OBJETIVACIÓN POR TEMAS INDUCIDOS


EXPRESIONES REINCIDENTES: TEMA 1
1
2

EXPRESIONES REINCIDENTES: TEMA 2


1
2

EXPRESIONES REINCIDENTES: TEMA 3


1
2

EXPRESIONES REINCIDENTES: TEMA 4


1
2

Página | 54
REGISTRO DE LAS FRECUENCIAS POR ACTORES
ACTOR A ACTOR B ACTOR C ACTOR D
TEMA 1
TEMA 2
TEMA 3
TEMA 4

ANÁLISIS DE LAS FORMAS RITUALES CONSUETUDINARIAS EN LA COMUNIDAD/COMUNIDAD


BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS RITOS DE

Roles en los ritos _____________________________________________________


____________________________________________
Cosas y símbolos que se permite cambiar _____________________________________________________
____________________________________________
diferencia entre los sentidos explícitos y _____________________________________________________
los sentidos observables ____________________________________________
eventual cosmovisión subyacentes _____________________________________________________
_____________________________________________
Más identidad _____________________________________________________
_____________________________________________

TABLA DE LAS POSICIONES RESPECTO A LOS RITOS:


HOMBRES MUJERES ADULTAS JÓVENES VARONES JÓVENES
ADULTOS MUJERES
Roles en los ritos no si no si no si no si
12345 12345 12345 12345
Cosas y símbolos que se no si no si no si no si
permite cambiar 12345 12345 12345 12345
diferencia entre los no si no si no si no si
sentidos explícitos y los 12345 12345 12345 12345
sentidos observables
eventual cosmovisión no si no si no si no si
subyacentes 12345 12345 12345 12345
Más identidad no si no si no si no si
12345 12345 12345 12345

CONFLICTOS, DECLARADOS Y MANIFIESTOS, ENTRE LOS ACTORES Y LOS DEMÁS GRUPOS.

(Poner cómo se manifiesta, como se resuelve y si existen algunas personas que actúan como mediadores)

CONFLICTO 1
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

CONFLICTO 2
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

CONFLICTO 3
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

CONFLICTO 4
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Página | 55
LÓGICA CON LA CUAL SE RESUELVEN LOS CONFLICTOS
CONFLICTO 1
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

CONFLICTO 2
____________________________________________________________________
CONFLICTO 3
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

CONFLICTO 4
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

HOJA PARA RECOLECCIÓN DE DATOS SOBRE LA RED SUBJETIVA


APELLIDO Y NOMBRE DEL SUJETO FECHA

COSAS, MITOS Y PERSONAS SIGNIFICATIVAS Cercanía y eventual mención en otra red


1
2

ELENCO DE TODAS LAS PERSONAS CONTACTADAS


N. APELLIDO Y NOMBRE DIRECCIÓN Edad PROFESIÓN
1
2

SISTEMA DE CONEXION ENTRE LOS DATOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA


ELENCO DE LAS ACCIONES
1.
2.
OBJETIVOS GENERALES QUE LA ORGANIZACIÓN SE PROPONE
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

OBJETIVOS GENERALES QUE EL EQUIPO SE PROPONE


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO U.E.


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

TABLA DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA CADA UNO DE LOS TIEMPOS PREVISTOS POR LA ORGANIZACIÓN

RECURSOS HUMANOS
VOLUNTARIOS CON CONTRATO CON CONTRATO
PERMANENTE TEMPORAL
TIEMPO 1
TIEMPO 2
TIEMPO 3
TIEMPO 4

Página | 56
PRESUPUESTO
RECURSOS HUMANOS ESTRUCTURAS, ESTRUCTURAS,
INSTRUMENTOS Y INSTRUMENTOS Y
EQUIPAMIENTOS ESTABLES EQUIPAMIENTO
TEMPORAL
TIEMPO 1
TIEMPO 2
TIEMPO 3
TIEMPO 4

ESTRATEGIA SEGÚN LOS VÍNCULOS Y LAS POSIBILIDADES DE LA ORGANIZACIÓN


OBJETIVOS PARA CADA UNO DE LOS PERÍODOS DECLARADOS Y DEFINICION DE LAS ACIONES QUE SE PIENSA DE HACER EN CASO
DE FRACASO

CUALES PARA EL TIEMPO 1 DE A /_/_/


_____________________________________________________________________
CUALES PARA EL TIEMPO 2 DE A /_/_/
_____________________________________________________________________
CUALES PARA EL TIEMPO 3 DE A /_/_/
_____________________________________________________________________
CUALES PARA EL TIEMPO 4 DE A /_/_/
_____________________________________________________________________

SEGUNDA ELABORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LOS DATOS DEL SISTEMA

¿EXISTEN PROBLEMAS ENTRE EL SISTEMA DE LAS ACCIONES Y LOS DATOS DEL ANÁLISIS?
¿CUÁLES PARA EL TIEMPO 1? DE A /_/_/
_____________________________________________________________________
¿CUÁLES PARA EL TIEMPO 2? DE A /_/_/
_____________________________________________________________________
¿CUÁLES PARA EL TIEMPO 3? DE A /_/_/
_____________________________________________________________________
¿CUÁLES PARA EL TIEMPO 4? DE A /_/_/
_____________________________________________________________________
¿CUÁLES PARA EL TIEMPO 5? DE A /_/_/
_____________________________________________________________________

FORMACIÓN DE LA ESTRATEGIA A PARTIR DEL RESULTADO DE LA CONFRONTACIÓN CON LOS DATOS DEL SISTEMA DE ANÁLISIS

OBJETIVOS DE LOS DEMÁS ACTORES


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

POSIBLES CONFLICTOS ENTRE LOS SISTEMAS DE OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN Y LOS OBJETIVOS DE LOS CADA UNO DE LOS
ACTORES

ACTOR 1 ACTOR 2 ACTOR 3 ACTOR 4


TIEMPO 1 no si no si no si no si
12345 12345 12345 12345
TIEMPO 2 no si no si no si no si
12345 12345 12345 12345
TIEMPO 3 no si no si no si no si
12345 12345 12345 12345
TIEMPO 4 no si no si no si no si
12345 12345 12345 12345
TIEMPO 5 no si no si no si no si
12345 12345 12345 12345

Página | 57
ESTRATEGIA REDEFINIDA

¿QUÉ SE PLANEA HACER PARA EL TIEMPO 1?


DE A /_/_/
_____________________________________________________________________
¿QUÉ SE PLANEA HACER PARA EL TIEMPO 2?
DE A /_/_/
_____________________________________________________________________
¿QUÉ SE PLANEA HACER PARA EL TIEMPO 3?
DE A /_/_/
_____________________________________________________________________
¿QUÉ SE PLANEA HACER PARA EL TIEMPO 4?
DE A /_/_/
_____________________________________________________________________
¿QUÉ SE PLANEA HACER PARA EL TIEMPO 5?
DE A /_/_/
_____________________________________________________________________

PREVISIÓN DE LOS ÉXITOS Y DE LOS FRACASOS

FRACASO ÉXITO
TIEMPO 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TIEMPO 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TIEMPO 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TIEMPO 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TIEMPO 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

BREVE RESUMEN DE LAS OPCIONES POSITIVAS Y/O NEGATIVAS QUE SE REALIZARON


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

DESARROLLO EFECTIVO DE LA ESTRATEGIA


SE HA HECHO EN TEMPO 1 DE A /_/_/
_________________________________________________________________________________
SE HA HECHO EN EL TEMPO 2 DE A /_/_/
_________________________________________________________________________________
SE HA HECHOEN EL TEMPO 3 DE A /_/_/
_________________________________________________________________________________
SE HA HECHO EN EL TEMPO 4 DE A /_/_/
___________________________________________________________________________________
SE HA HECHOEN EL TEMPO 5 DE A /_/_/
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Página | 58
HOJA DE PRIMER CONTACTO

Este es un instrumento para registrar las demandas de potenciales beneficiarios, además de ser útiles
para realizar diagnósticos rápidos, con la capacidad de adaptarse a contextos diferentes y tiene como
propósitos:

1. Producir información que orienta la toma de decisiones en la fase de primer contacto ya que
permite describir el inicio de la relación de los usuarios con la organización.
2. Construir un mapa mental para los operadores que contribuya a orientar observación inicial.
3. Permitir la sistematización de las observaciones que se recogen los diarios de campo.
4. Ser un instrumento de comunicación entre operadores.
5. Ser un instrumento de investigación sobre la evolución de demandas, problemas, resultados de
la fase de primer contacto.
6. Comparar el proceso desde el primer momento de inicio con las situaciones en el momento de
inicio con las situaciones en el momento de la evaluación.

Este instrumento se estructura en ocho secciones:

Contexto o modalidad: se anota el medio por el cual se realiza el contacto, telefónico, cara a cara, etc.

Fuente: es la persona que establece el contacto. Se trata de registrar el Nombre y el Apellido, el


teléfono(a), la edad, etc.
Beneficiario: el beneficiario es la persona o institución/grupo hacia el cual el demandante pide que la
eventual respuesta sea orientada.
Situación que origina el conflicto: Se consideran situaciones que originan las demandas o peticiones
aquellos acontecimientos, contextos, acciones o situaciones que son explícitamente indicadas por el
demandante o informante como causante/problema/situación emergente para la cual se pide ayuda.
Tipos de demanda: Para cada uno de los tipos de situaciones que originan una demanda, se puede
también definir una demanda. Nos referimos aquí exclusivamente a las demandas o peticiones que el
demandante comunica espontáneamente o en respuesta a una pregunta del operador con el cual
establece el primer contacto.
Tipos de respuesta: Se trata en este caso de registrar lo que el operador hace, concretamente, para dar
respuesta a la demanda formulada por la persona que establece el primer contacto.
Resultados: Se trata de indicar en síntesis cual ha sido el éxito de la respuesta dada. Siendo que se trata
de un primer contacto se trata de indicar casi exclusivamente si la personasiguió en contacto o si lo
interrumpió.

Página | 59
Observaciones: En manera resumida y sintética el operador que establece el primer contacto anota
informaciones útiles para el seguimiento.

HOJA DE PRIMER CONTACTO

Folio Fecha Hora


Nombre Institución Abreviación

1. CONTEXTO 2.. FUENTE NN.

A Teléfono A Teléfono 2.2. Como supo del proyecto/institución


B En la estructura B Edad A El mismo
C En la calle C Sexo (M/F/T) B Amigo
D En su casa 2.1.Tipología C Familiar
E En instituciones D Individuo D Conocido
F Estructura Móvil E Org. Inst. Grupo E Institución
G Otros F Otro F Otro
2.3. Tipo de relación entre informante y beneficiario.
A Si mismo C Fam de Origen E Inst. Org. Grupo
B Amigo D Fam Propia F Otros
3 BENEFICIARIO A NN.
B Edad: E Escolaridad F Número de hijos:
C Sexo M/F 0 Ninguna G Dirección:
D Estado Civil1 1 Primaria
1 Soltero/a 2 Secundaria
2 Casado/a 3 Preparatoria J Teléfono:
3 Separado 4 Técnica H Persona de referencia: NN
4 Divorciado 5 Licenciatura
5 Viudo 6 Maestría K Persona de referencia: teléfono
6 Unión libre 7 Otro
L Lectoescritura M Cálculo N Razonamiento Analítico
l.1 Sabe leer 1 Sumar 0 Nivel “0”
l.2 Sabe escribir 2 Restar 1 Nivel “1”
0 Nivel “0” 3 Dividir 2 Nivel “2”
1 Nivel “1” 4 Multiplicar 3 Nivel “3”
2 Nivel “2” 5 Porcentaje 4 Nivel “4/5”
3 Nivel “3” 6 Promedio
4 Nivel “4/5”
3.1 BENEFICIARIO GRUPAL/ A. Denominación
INSTITUCIONAL
B Área de Acción Dirección
1 Educación 7 Justicia
2 Asistencia 7 Trabajo/Empleo
3 Rehabilitación 7 Finanza Ciudad
4 Recreación 7 Política
5 Cultura 8 Religión País
6 Salud 9 Otro
C. Tipología D Entidad Teléfono
1 Institución 1 Publica E-mail
2 Grupo 2 Privado Sito www
3 Comunidad 3 Mixto Referente (Nombre)
4 Organización 4 Otro
5 Red Teléfono
6 Otro Puesto y E-mail

Página | 60
4 SITUACIÓN QUE ORIGINA EL CONTACTO
1 Sustancias/alcohol 11 Enfermedades 21 Organización y planeación
2 Conductas antisociales 12 Pobreza Extrema 22 VIH
3 Psiquiátricas 13 Vida en la calle 23 ETS
4 Conductuales 14 Apoyo económico 24 SIDA
5 Relacionales 15 Escolares 25 Burocráticos./Administrativos
6 Violencia Intrafamiliar 16 Exclusión Grave 26 Sin trabajo
7 Violación 17 Violencia Intracomunitaria 27 Otro
8 Trabajo sexual 18 Redes Interinstitucionales 28 Tuberculosis
9 Legal 19 Crisis sicológica 29 Malaria
10 Embarazo y parto 20 Capacitación y formación

5 TIPOS DE DEMANDAS
1 Apoyo Económico 9 Guardería /Kínder 17 Servicio Social
2 Atención a Parto 10 Hospitalización Médica 18 Terapia
3 Canalización 11 Información 19 Visita familiar
4 Cita/Coloquio 12 Integración Comunitaria 20 Otro: Burocráticos
5 Consejo/ Orientación 13 Internamiento 21 Otro
6 Servicios legales 14 Organización y Planeación 22 Exámenes médicos
7 Fianzas o conmutas 15 Internamiento forzado 23 Medicamentos
8 Formación- Capacitación 16 Recuperación Escolar 24 Alimentación
6 TIPOS DE RESPUESTAS 7. RESULTADO
1 Se da una cita 5 Escucha inmediata/manejo de crisis 1 Acudió a la cita
2 Se da Información 6 Indicaciones, sugerencias operativas 2 Siguió en contacto
3 Consejo-Orientación 7 Acompañamiento 3 Interrumpió el contacto
4 Canalización/ Derivación 8 Otro 4 Inicia un programa en la Institución.
5 Otro
Anotaciones libres del operador.

Anotaciones acera de cambios respecto a la Edición 2008. La HPC ha sido modificada en los siguientes elementos:
(i) 1. Modalidad se modifica en Contexto (entendiendo por esto el contexto en el cual se da el primer contacto. Así se
entiende que “teléfono” significa “conversación telefónica”.
(ii) 2. Informante, se convierte en “Fuente”, entendiendo por esto la fuente de información en el momento del primer
contacto, cuando esta no es el beneficiario directo mismo.
(iii) Informante: sexo. En lugar de M/F se tendrá M/F/T donde T significa “transgénero”.
(iv) 3L. en lugar de Literacy se pone lectoescritura. 3M. en lugar de Numeracy se pone “cálculo”.
(v) Tabla 4: después del n° 27 (que sigue siendo “Otros” se añade: 28 (Tuberculosis) y 29 (Malaria).
(vi) Tabla n° 5 (Tipos de demandas), en lugar de 6 (defensa Legal) se pone: 6(Servicios Legales); al 7(fianzas) se substituye 7
(Fianzas y Conmutas). y al final se añaden 22 (exámenes médicos), 23 (medicamentos), 24 (alimentación).

Página | 61
DIARIO DE C AMPO

Es un instrumento de investigación cualitativa que compila la historia de vida de personas o grupos, que se dan
en un proceso de escucha con diferentes actores.
Este instrumento constituye la pieza fundamental de todo el trabajo de recopilación de la información y es en
este donde se reportan las acciones que se llevan a cabo, los encuentros con cada uno de los actores en
diferentes momentos y todo tipo de información útil para el proceso.
El diario de campo esta estructurado en cuatro partes:

- La primera parte recopila los datos de identificación. (folio, fecha, operador, comunidad, beneficiario y
nombre del proyecto)

- La segunda, la descripción de los sentimientos del operador, de cómo ha sentido la relación con el otro,
en el proceso de escucha en tres momentos: antes, durante y después del encuentro

- La tercera parte es la descripción del encuentro, lo más objetivamente posible, por parte del operador.

- La cuarta parte es un listado posible de los personajes señalados (redes subjetivas) por el entrevistado,
con los datos indicados en el esquema (nombre, apellidos, dirección, edad, actividad, teléfono).

Permite al investigador ir construyendo las historias de vida, de los actores de una comunidad, sus redes
subjetivas, sus mitos, ritos y símbolos.
Al ingresar la persona a un proceso de tratamiento, el diario de campo es el punto de partida para su proceso y
se conoce como diario clínico.

DIARIO DE CAMPO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Folio2 Fecha3 Institución4 Operador5

Proyecto6

Comunidad Local7

2
Folio. El número del folio se define a partir del diario de campo. Está compuesto por seis dígitos y tres letras. Dos dígitos para el día, dos
para el mes y dos para el año de apertura y tres letras para indicar la Comunidad Local en la cual se realiza el proyecto.
3
Se registra la fecha de la observación.
4
Se registra el nombre de la Institución que realiza la acción.
5
Nombre y Apellido del Operador que hace llena este diario de campo, según las observaciones realizadas.
6
Registrar el nombre del Proyecto.
7
Se registra el Nombre de la Comunidad Local en la cual se lleva a cabo este proyecto.
Página | 62
Descripción del contexto emotivo

Breve descripción de lo que he sentido en el contexto de la relación con el contexto y con el/la otra

Descripción de la situación operativa

Página | 63
INSTRUMENTO DE SEGUIMIENTO DE PROCESOS INDIVIDUALES EN COMUNIDAD REAL LOCAL: SPICL

El SPICL es un instrumento que sirve para recopilar, sistematizar información y gestionar algunos elementos que
ayuden a entender y planear los procesos o programas individuales de tratamiento comunitario o reducción del
daño, ubicados en un contexto de Comunidad Local.

Este instrumento esta compuesto de la siguiente forma:

Datos del Beneficiario: Se retoman los datos de la Hoja del Primer Contacto (HPC). Es necesario ubicar lo mejor
posible todos los datos porque nos permitirán conocer a esta persona: nombre, edad, sexo, estado civil,
educación, número de hijos y, si nos menciona, personas de referencia. Existen otros datos previos a los del
beneficiario: folio del grupo, fecha de apertura, denominación de la institución que realiza la acción,
denominación de la comunidad, denominación del grupo de pertenencia. Aquí el número del folio (tomado de la
HPC) es importante para la identificación rápida de los documentos relacionados con la persona o beneficiario.

Registro de la Red Subjetiva Comunitaria (RSC) (Tabla 2) de la persona, se refiere a todas aquellas personas que
son mencionadas y significadas por el beneficiario. No se trata únicamente en un ejercicio de saber sobre estas
personas; lleva implícito la relación y vínculo que el operador deberá establecer con ellas, de tal manera que en
el trato cotidiano con esta red subjetiva, se pueda ir registrando el tipo de relación y significación que existe
entre ellos, para que con el aporte del sistema de análisis de redes, se pueda determinar el tipo de redy así,
incorporar en el proceso a aquellas que le son realmente significativas y con los cuales mantiene nexos positivos
y persistentes, creandocon ello un contexto de seguridad para la persona.

Identificar la Red Comunitaria Activa (RCA) (Tabla 3) del beneficiario, se refiere a todas aquellas personas de la
comunidad y sus interconexiones, las cuales por medio del contacto directo con el manejador de casos u otro
miembro del equipo participan en el tratamiento comunitario.

La habilidad para observar las diferencias entre personas y grupos es necesaria en la búsqueda de alternativas
comunitarias.

Es precisamente el formato de esta Red Comunitaria Activa la que permite al operador y al equipo, monitorear
el desarrollo de las acciones de tratamiento comunitario, para mantener el contacto (a veces el contacto se
puede mantener solamente por medio de un nodo de la red y no directamente) y evaluar, impulsar y sostener el
desarrollo de la red subjetiva, construir seguridad etc. Fundamental para el operador identificar todas las
Página | 64
acciones que se pueden desarrollar con la participación activa de esta red, promoviendo no sólo un espacio
donde el beneficiario de la acción se pueda integrar con seguridad, sino potenciar al máximo el protagonismo
comunitario en la búsqueda y ejecución de alternativas de acompañamiento a las situaciones de exclusión que
en su seno se generan y viven.

Formulación del Seguimiento del proceso o programa de trabajo. (Tabla 4)Este es el momento que dibuja “el
proceso ideal” del tratamiento comunitario. La tabla que existe para este fin es lo que a la postre hará posible la
sistematización de variados programas que permitirán identificar claramente las características de los procesos
de Tratamiento de Base Comunitaria, ya que a partir de la misma, se puede ver con claridad la frecuencia con
que se fueron estableciendo los primeros contactos, precisar los elementos que ayudaron a perfilar el
diagnóstico y el cómo llegar a él; se plantean las diversas fases que se implementarán en el programa de
intervención, así como los tiempos y condiciones en que se llevarán a cabo las evaluaciones. Es importante
indicar que en este momento se precisan los recursos con que se va a llevar adelante el proceso, indicando los
fondos y toda la red operativa necesaria, que incluirá a los profesionales, operadores, técnicos y personas de la
comunidad que participarán del proceso, así como los elementos formativos que éstos requerirán para la
comprensión del mismo.

SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS Y PROCESOS INDIVIDUALESEN COMUNIDADES LOCALES (SPICL)

Folio Fecha de Apertura Denominación de la Institución que realiza la acción

Denominación de la Denominación del Grupo Familiar de Pertenencia


Comunidad
1.Beneficiario
Nombre y Apellido b. Edad c. Sexo d. Estado Civil: 1.So, e. Escolaridad: 0.N, 2 S, 3 P, 4.T, N° Hij.
M 2.Ca, 3. S, 4.D ,5.Vi, 5 L, 6M, 7 Otro
6.
Dirección. Hotel “xxxx” Calles “xxx. xxx” y Santa Berenice # Col. M.C. Teléfono
Persona de referencia Nombre y Apellido Teléfono

2. Descripción de la Red Subjetiva


a. Nombre y b. c. Sex. d. Estado E. Escolar. f. Relación de Demandas Rol Social
Apellido Edad Civil Parentela
0
1
2
3

Página | 65
3. Seguimiento del proceso de integración de la red subjetiva.

1era
Fechas de Pr.
Contacto

mención
Fecha
Nombre y Apellido
Ego
0
1
2
3

4. Seguimiento del proceso o programa de trabajo


Fechas →
Pasos o fases del
proceso

06 05 04
10 01 03

04 12 03

04 02

1 Primer Contacto x x
2 Exploración y x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Diagnóstico
3 Construcción x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
vinculo/relación
4 Planeación de la x
Intervención
5 Contrato y
Formalización
6 Fondeo e
instrumentación
7 Formación de los
rec.Hum.s
8 Ejecución Fase I°
9 Ejecución Fase II°
10 Ejecución Fase III°
11 Ejecución Fase IV°
12 Ejecución Fase V
13 Fase de Conclusión
14 Conclusión del
Proceso
15 Evaluación
16 Seguimiento o F/Up
17 Interrupción del
Proceso
18 Clausura del
Expediente
19 Otros
20 Otros

Página | 66
5. Evaluación de las fases del proceso
 Fechas 
 Pasos o fases del proceso

1 Primer Contacto
2 Exploración y Diagnóstico
3 Construcción del vinculo/relación
4 Planeación de la Intervención
5 Contrato y Formalización
6 Fondeo e instrumentación
7 Formación de los recursos humanos
8 Ejecución Fase I°
9 Ejecución Fase II°
10 Ejecución Fase III°
11 Ejecución Fase IV°
12 Ejecución Fase V
13 Fase de Conclusión
14 Conclusión del Proceso
15 Evaluación
16 Seguimiento o F/Up
17 Interrupción del Proceso
18 Clausura del Expediente

Diario Clínico Folio-n°

6. Diario Clínico. Folio N° _____________


Fase Fecha Acción
P.C. 04/'02
Día
1
PC.
DX.
Día
31

Página | 67
EXPEDIENTE
La elaboración del expediente es de suma importancia para el debido control y seguimiento de los usuarios, para
esto se toma en cuenta la siguiente información:

- Fecha de apertura

- Datos anagráficos: Apellido y Nombre, sexo, lugar de nacimiento, fecha de nacimiento, domicilio, estado
Civil, escolaridad, situación laboral, cómo supo de HIJ, quién estableció el primer contacto, nombre del
entrevistador.

- Contexto familiar: Familia de origen, composición del grupo familiar de origen, relación del grupo familiar de
origen, situación económica del grupo familiar de origen, sucesos y eventos relevantes en el grupo familiar de
origen, anotaciones del entrevistador.

- Familia propia: Composición del grupo familiar propio, relación del grupo familiar propio, situación
económica del grupo familiar propio, sucesos y eventos relevantes en el grupo familiar propio, anotaciones
del entrevistador, genograma.

- Contexto personal: Área afectiva y relaciones de pareja, desarrollo escolar, síntesis de los elementos de
dificultad, anotaciones libres del entrevistador, experiencia laboral, síntesis de las experiencias laborales y
anotaciones libres del entrevistador.

- Área Social: Síntesis de las experiencias en el área social y anotaciones libres del entrevistador.

- Contexto penal y judicial: Síntesis de los acontecimientos en el contexto penal y judicial y anotaciones libres
del entrevistador.

- Contexto de la salud: Experiencias terapéuticas, anotaciones libres del entrevistador, acontecimientos


particulares en el contexto de la salud, relación con las substancias, síntesis del uso de substancias,
anotaciones del entrevistador, actitud de la familia hacia la farmacodependencia, relaciones con las
substancias en la familia de origen/propia/actual, desarrollo y vida sexual

- Etapas de la vida: Concepción, embarazo, parto y condiciones del niño en el momento del parto y de los
primeros 3 meses de vida, anotaciones generales sobre la niñez (0-5 años), anotaciones generales de los 6 a
los 10 años, anotaciones generales sobre pre adolescencia y adolescencia, anotaciones generales sobre
juventud.

- Anotaciones libres del entrevistador

Página | 68
EXPEDIENTE

0. Fecha de apertura

1. Datos anagráficos
1.1. Apellido y nombre 1.2.Sexo 1.2.1. M 1.2.1. F

1.3. Lugar de nacimiento 1.4. Fecha de nac.

1.5. Domicilio 1.5.1. Calle 1.5.2. #

1.5.3. Entre 1.5.4. Lugar de Residencia

1.5.5. Ciudad 1.5.6. CP. 1.5.7. Teléfono

1.6. Estado Civil8 1.7. Escolaridad9 1.8.Situación laboral

1.8.1. Desempleado
1.8.2 Empleado
1.8.2.1. Tipo de empleo10
1.9. Como supo de la organización 1.10. Quién estableció el primer contacto

1.11. Entrevistador11

2.1.2. Relaciones del grupo familiar de origen

2.1.3. Situación económica del grupo familiar de origen

2.1.4. Sucesos y eventos relevantes en el grupo familiar de origen

8
Calificar utilizando estas voces: So.: soltero; Ca.:casado; Ul.: unión libre; Se.: separado; Di.: divorciado; Vi.: viudo, Ne.: no especificado
9
Calificar de la manera siguiente: An.: analfabeto; Al: alfabetizado sin escuela; Pi.: primaria incompleta; Pc.: primaria completa; Si.:
secundaria incompleta; Sc.: secundaria completa; Prpi.: preparatoria incompleta; Prpc.: preparatoria completa; Proi.: profesional incompleta;
Proc: profesional completa; Ui: universidad incompleta; Uc: universidad completa; U+.: mas allá de la universidad; Ne.: no especificado.
10
Calificar de la manera siguiente: Pr.: profesional; Te.: técnico; TrEd.: trabajador de la educación; TrAr.: trabajador del arte; FuDir.:
Funcionario directivo; TrAgr.: trabajador agropecuario; InSu.: inspectores y supervisores; ArOb.: artesano u obrero; OpMf.: operador de
maquinaria fija; Ayu.: ayudante y similar; OpTr: operador de transporte; Ofic.: oficinista; CoDep.: comerciante o dependiente; TrAmb.:
trabajador ambulante; TrSerP.: trabajador en servicios públicos; TrDom.: trabajador doméstico; PrVig.: protección y vigilancia; Ne.: no
especificado.
11
Se indica el nombre del operador que abre el expediente
Página | 69
2.1.5. Anotaciones del entrevistador

2.2.2. Relaciones del grupo familiar propio o actual

2.2.3. Situación económica del grupo familiar propio o actual.

2.2.4. Sucesos y eventos relevantes en el grupo familiar propio o actual.

2.2.5. Anotaciones del entrevistador.

3. Contexto personal
3.1. Desarrollo afectivo y vida de pareja.

3.2. Desarrollo escolar.


3.2.1. Síntesis de los elementos de dificultad

Contexto de las problemáticas Primaria Secundaria Preparator Universidad Otro


ia
años 1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3
Problemas de aprendizaje en ciencias
Problemas de aprendizaje en human.
Problemas de aprendizaje en el lenguaje
Otros problemas en el aprendizaje
Prbl. relacionales con pares
Prbl. relacionales con adultos/maestros
Prbl. de disciplina con alejamiento
Prbl. de disciplina sin alejamiento
Abandono escolar
Prbl. de salud con interrupción esc.
Prbl. de salud sin interrupción esc.
Cambios de escuela
Otro
Otro
Otro
Otro

Página | 70
3.1.2. Anotaciones libres del entrevistador

3.2. Desarrollo escolar.


3.2.1. Síntesis de los elementos de dificultad

Contexto de las problemáticas Primaria Secundaria Preparator Universidad Otro


ia
años 1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3
Problemas de aprendizaje en ciencias
Problemas de aprendizaje en human.
Problemas de aprendizaje en el lenguaje
Otros problemas en el aprendizaje
Prbl. relacionales con pares
Prbl. relacionales con adultos/maestros
Prbl. de disciplina con alejamiento
Prbl. de disciplina sin alejamiento
Abandono escolar
Prbl. de salud con interrupción esc.
Prbl. de salud sin interrupción esc.
Cambios de escuela
Otro
Otro
Otro
Otro

3.1.2. Anotaciones libres del entrevistador

3.4. Área social (experiencia de vida de grupo formal - asociaciones, equipos deportivos, etc.- o informal)
3.4.1. Síntesis de las experiencias en el área social

Periodo de la
Tipo de grupo Experiencia en el grupo vida12 Éxito13

12
Indicar la edad en la cual la persona estuvo presente en esa experiencia
13
Indicar si la experiencia sigue todavía calificando con Sigue. Si la experiencia se ha acabado calificar de la manera siguiente: Fin: por fin
de la existencia del grupo; Ab.: por abandono por parte del sujeto; Exp.: por expulsión o alejamiento por parte de otros miembros del
grupo; Confl.: por conflictos con los miembros del grupo; Otr.: por otras razones.
Página | 71
3.3.2. Anotaciones libres del entrevistador

3.5. Contexto penal y judicial.


3.5.1. Síntesis de los acontecimientos en el contexto penal y judicial.

Descripción del acontecimiento Fecha Notas

3.4.2. Anotaciones libres del entrevistador (anotar si se han dado acontecimientos de tipo judicial o penal en el contexto de la
familia de origen, actual o propia)

4. Contexto de la salud
4.1. Experiencias terapéuticas

Lugar Tipo14 Fecha Éxito


Descripción

4.2. Anotaciones libres del entrevistador (señalar si han acontecido hechos significativos en esa área, en el contexto de la
familia de origen, propia o actual).

4.3. Acontecimientos particulares en el contexto de la salud (enfermedades graves, enfermedades infecciosas, desmayos,
delirios, etc. con indicación de la causa)

14
Calificar de la manera siguiente: Med.: médica;Psic.: psicológica; Psiq.: psiquiátrica; Reed.: de reeducación (ej. AA); Otr.: de otro tipo.
Página | 72
4.4. Relación con las substancias (substancias utilizadas, modalidad de inicio, edad de inicio, frecuencia de uso en el periodo de
más uso, frecuencia de uso en el último mes)
4.4.1. Síntesis del uso de substancias psicoactivas en la historia del paciente designado
Tipo de Edad de Modalidad de inicio Cantidad en el Cantidad de uso
substancia inicio periodo de más en el último
uso mes

4.4.2. Anotaciones libres del entrevistador

4.4.3. Síntesis del uso de substancias en el contexto de la familia de origen, propia o actual

Familia15 Familia Tipo de Edad de Situación Cantidad en el Cantidad de uso


de origen propia/actual substancia inicio superada periodo de más en el último
uso mes

4.4.4. Actitud de la familia hacia la farmacodependencia

4.5. Desarrollo y vida sexual (fecha de inicio de la pubertad, problemas en la maduración sexual genital, cómo y a qué edad
adquirió las primeras informaciones sobre la sexualidad, existencia de conductas masturbatorias y frecuencia, enfermedades
venéreas, relaciones homosexuales, primer contacto sexual y circunstancias de éste).

5. Primeros años de vida


5.1. Concepción

15
Codificar utilizando los códigos siguientes: Pa: padre; Ma.: madre; Ho.: hermano, Ha.: hermana; Hjo.: hijo; Hja.: hija; Abo.: abuelo; Aba.:
abuela; To.: tío; Ta.: tía; Pro.: primo; Pra.: prima; Sro.: suegro; Sra.: suegra; Cño.: cuñado; Cña.: cuñada; Pdo.: padrino; Mda.: madrina;
Epo/a: esposo/a; Compo/a: compañero/a; Otr.: otro; En.: no especificado.

Página | 73
5.2. Embarazo

5.3. Parto y condiciones del niño en el momento del parto y del primer año de vida.

5.4. Niñez: del segundo hasta el quinto año de vida (desarrollo verbal, motor, social, sexual, integración a la guardería,
enfermedades particulares, nacimiento de otros hermanos/as, etc.).

5.5. Desde los 6 hasta los 10 años (integración a la escuela, problemas escolares, etc.)

5.6. Pre adolescencia y adolescencia (pubertad, dificultades familiares, sociales, escolares, etc.)

5.7. Juventud

6. Anotaciones libres del entrevistador.

Página | 74
2. Contexto Familiar
2.1. Familia de Origen.
2.1.1. Composición del grupo familiar de origen
Apellidos y nombres Edo.
Par.16 Sx.17 Edad18 Civ.19 Esc.20 Ocu.21 Ingr22. Domicilio23

2.2. Familia propia


2.2.1. Composición del grupo familiar propio
Edo.
Apellidos y nombres Par.24 Sx.25 Edad26 Civ.27 Esc.28 Ocu.29 Ingr.30 Domicilio31

16
Se califica de la manera siguiente: Pa: padre; Ma.: madre; Ho/a.: hermano/a; Hjo/a.: hijo/a; Abo/a.: abuelo/a; To/a.: tío/a; Pro/a.: primo/a; Sro.: suegro; Sra.: suegra; Cño.: cuñado; Cña.: cuñada; Pdo.:
padrino; Mda.: madrina; Epo/a: esposo/a; Cmpo/a: compañero/a ; Otr.: otro; Ne.: no especificado.
17
Sexo: M.: masculino; F.: femenino.
18
Poner la edad a la fecha de la apertura del expediente
19
Calificar utilizando estas voces: So.: soltero; Ca.:casado; Ul.: unión libre; Se.: separado; Di.: divorciado; Vi.: viudo, Ne.: no especificado
20
Calificar de la manera siguiente: Pr.: profesional; Te.: técnico; TrEd.: trabajador de la educación; TrAr.: trabajador del arte; FuDir.: funcionario directivo; TrAgr.: trabajador agropecuario; InSu.:
inspectores y supervisores; ArOb.: artesano u obrero; OpMf.: operador de maquinaria fija; Ayu.: ayudante y similar; OpTr: operador de transporte; Ofic.: oficinista; CoDep.: comerciante o dependiente;
TrAmb.: trabajador ambulante; TrSerP.: trabajador en servicios públicos; TrDom.: trabajador doméstico; PrVig.: protección y vigilancia; Ne.: no especificado.
21
Calificar de la manera siguiente: Pr.: profesional; Te.: técnico; TrEd.: trabajador de la educación; TrAr.: trabajador del arte; FuDir.: Funcionario directivo; TrAgr.: trabajador agropecuario; InSu.:
inspectores y supervisores; ArOb.: artesano u obrero; OpMf.: operador de maquinaria fija; Ayu.: ayudante y similar; OpTr: operador de transporte; Ofic.: oficinista; CoDep.: comerciante o dependiente;
TrAmb.: trabajador ambulante; TrSerP.: trabajador en servicios públicos; TrDom.: trabajador doméstico; PrVig.: protección y vigilancia; Ne.: no especificado.
22
Poner los ingresos tomando como criterio el salario mínimo, ej.: 1 = un salario mínimo, ½ = medio salario mínimo; 2 = dos salarios mínimos, etc.
23
Indicarlo únicamente si es diferente del domicilio reportado en la primera página
24
Se califica de la manera siguiente: Pa: padre; Ma.: madre; Ho/a.: hermano/a; Hjo/a.: hijo/a; Abo/a.: abuelo/a; To/a.: tío/a; Pro/a.: primo/a; Sro.: suegro; Sra.: suegra; Cño.: cuñado; Cña.: cuñada; Pdo.:
padrino; Mda.: madrina; Epo/a: esposo/a; Cmpo/a: compañero/a ; Otr.: otro; Ne.: no especificado.
25
Sexo: M.: masculino; F.: femenino.
26
Poner la edad a la fecha de la apertura del expediente
27
Calificar utilizando estas voces: So.: soltero; Ca.:casado; Ul.: unión libre; Se.: separado; Di.: divorciado; Vi.: viudo, Ne.: no especificado
28
Calificar de la manera siguiente: Pr.: profesional; Te.: técnico; TrEd.: trabajador de la educación; TrAr.: trabajador del arte; FuDir.: Funcionario directivo; TrAgr.: trabajador agropecuario; InSu.: inspectores y
supervisores; ArOb.: artesano u obrero; OpMf.: operador de maquinaria fija; Ayu.: ayudante y similar; OpTr: operador de transporte; Ofic.: oficinista; CoDep.: comerciante o dependiente; TrAmb.: trabajador
ambulante; TrSerP.: trabajador en servicios públicos; TrDom.: trabajador doméstico; PrVig.: protección y vigilancia; En.: no especificado.
29
Calificar de la manera siguiente: Pr.: profesional; Te.: técnico; TrEd.: trabajador de la educación; TrAr.: trabajador del arte; FuDir.: Funcionario directivo; TrAgr.: trabajador agropecuario; InSu.: inspectores y
supervisores; ArOb.: artesano u obrero; OpMf.: operador de maquinaria fija; Ayu.: ayudante y similar; OpTr: operador de transporte; Ofic.: oficinista; CoDep.: comerciante o dependiente; TrAmb.: trabajador
ambulante; TrSerP.: trabajador en servicios públicos; TrDom.: trabajador doméstico; PrVig.: protección y vigilancia; En.: no especificado.
30
Poner los ingresos tomando como criterio el salario mínimo, ej.: 1 = un salario mínimo, ½ = medio salario mínimo; 2 = dos salarios mínimos, etc.
31
Indicarlo únicamente si es diferente del domicilio reportado en la primera página.
2.2.6. Genograma

Página | 76
FICHA PARA LA P ROGRAMACIÓN DEL CONTEXTO DE LA CURA

La finalidad de este instrumento operativo es la de favorecer una síntesis de todos los datos y las observaciones
hechas en el curso de la fase de recepción para facilitar una toma de decisiones sobre:

- La oportunidad de realizar un programa terapéutico,


- El tipo y la modalidad del programa que es más oportuno realizar (en la CRL, semiresidencial o residencial).

Es importante subrayar que este instrumento sirve para orientar el trabajo de equipo, es decir, que no lo
substituye. Sirve para organizar la discusión en el momento de la decisión sobre la oportunidad y el tipo de
programa, no para substituirla o evitarla.

Sirve entonces para reunir alrededor de algunos indicadores las informaciones recogidas en el curso de las
entrevistas, de los coloquios y de las actividades del Servicio de Recepción. En ésta se trata de cumplir con un
requisito de complejidad y uno de sencillez; es, sin duda, una tarea difícil.
Por cada uno de los indicadores y de los índices, el operador tendrá que señalar si éste es favorable o no
a la realización de un programa en la comunidad real local, en una estructura semiresidencial o en una
residencial.

C. Explicitaciones y anotaciones sobre los indicadores y los índices.

1.1. Situación de la red social

1.1. Situación del grupo de pares: nos referimos a las características psicosociales y de organización de este
grupo. No es lo mismo si se trata de una banda de jóvenes esquineros del barrio, de una verdadera pandilla que
se dedica sólo a realizar actos delictuosos, o si se trata de un grupo que se encuentra exclusivamente para ir a la
discoteca y para jugar futbol. Es posible, a partir de una reflexión sobre los indicadores de riesgo, atribuir a cada
una de estas organizaciones grupales un valor como recurso o como obstáculo para una específica modalidad de
trabajo de rehabilitación. Por ejemplo, el hecho de que un farmacodependiente se encuentre incluido en una
pandilla de delincuentes no parece constituir un elemento favorable para un programa rehabilitativo en la CRL,
tal vez sea más oportuno proponer una separación transitoria de la red social en la cual la persona vive.

1.2. Actitud del grupo de pares. Se entiende con esto la actitud que el grupo de pares toma frente a la decisión
del sujeto de iniciar una labor de rehabilitación. Esta puede ser favorable o destructiva. El cruce entre el
elemento 1.1 y el 2.2. permite tomar decisiones más cercanas a la situación real. Ejemplo: el peso de un perfil de
grupo de pares francamente desfavorable puede ser mediado por una actitud, del mismo grupo, de respeto
hacia la decisión de la persona.

1.3. Presencia de agencias de rehabilitación en la CRL. Se busca con esto mencionar y evaluar la posibilidad de
que el programa de rehabilitación pueda ser efectuado por otras agencias o en integración con ellas. En la
medida en la cual existen otras agencias de rehabilitación en la CRL de proveniencia de la persona, esto puede
ser considerado un elemento favorable para un programa que se realice en la CRL misma.

1.4. Compatibilidad de las agencias de rehabilitación presentes en la CRL. Se requiere una evaluación de
oportunidad en función de los objetivos y de los métodos de trabajo de las agencias presentes en la CRL.
2. Situación Familiar.
2.1. Situación de la familia de origen.
2.1.1. Existencia de miembros en la familia de origen. La existencia de miembros en la familia de origen
(estrecha o ancha) puede constituir un recurso para la realización de un programa semiresidencial o en la CRL.
2.1.2. Actitud de los familiares hacia la decisión de la persona: nos referimos a la posición de colaboración o
interferencia de los familiares hacia la decisión de la persona en llevar a cabo un programa de rehabilitación.
2.1.3. Estructuración familiar. Nos referimos a los recursos de organización familiar de que dispone la familia
misma, para acompañar al farmacodependiente en su programa. Un estado de abandono de los hijos, de alta
conflictividad entre los padres, de escasísimos recursos económicos, de insuficiente control paterno, etc. pueden
ser considerados como elementos desfavorables a un tratamiento en la CRL si no existe, allí mismo, otra
situación que pueda constituir un contexto de contención psicosocial y de intercambio afectivo.
2.1.4. Pertenencia geográfica: que el grupo familiar se encuentre dentro del campo de intervención de la
Institución.
2.1.5. Patrón adictivo: presencia de otras conductas adictivas (de substancias u otras) en el contexto familiar.

2.2. Familia propia.

2.2.1. Situación genitorial: relativa al hecho que el solicitante tenga o no hijos.


2.2.2. Relación genitorial: estado de las relaciones con los hijos.
2.2.3. Situación conyugal: relativa al estado de las relaciones con la pareja.
2.2.4. Actitud de los familiares hacia la decisión de la persona: nos referimos a la posición de colaboración o
interferencia de los familiares hacia la decisión de la persona en llevar a cabo un programa de rehabilitación.
2.2.5. Estructuración familiar. Nos referimos a los recursos de organización familiar de los cuales la familia
dispone para acompañar al farmacodependiente en su programa. Un estado de abandono de los hijos, de alta
conflictividad entre los padres, de escasísimos recursos económicos, de insuficiente control paterno, etc. pueden
ser considerados como elementos desfavorables a un tratamiento en la CRL si no existe, allí mismo, otra
situación que pueda constituir un contexto de contención psicosocial y de intercambio afectivo.
2.2.6. Pertenencia geográfica: que el grupo familiar se encuentre dentro del campo de intervención de la
Institución.
2.2.7. Patrón adictivo: presencia de otras conductas adictivas (de substancias u otras) en el contexto familiar.

3. Situación personal.

3.1. Situación laboral: pueden existir situaciones ocupacionales y de trabajo que sugieran un programa en la CRL.
3.2. Situación ambiental: pueden existir situaciones de grave riesgo por la persona (amenazas, etc.) si se queda
en la CRL.
3.3. Situación económica: la presencia de deudas o compromisos económicos puede tener un peso en el tipo de
programa que se realice.
3.4. Situación legal: pleitos o juicios en curso, otras situaciones de conflicto con la justicia etc., pueden tener un
peso en la modalidad de programa.
3.5. Situación intelectual: la persona debe de tener los recursos intelectuales suficientes para poder sacar
provecho de las iniciativas del programa.
3.6. Estado físico: deben de estar ausentes condiciones de handicap físico que impiden la comunicación y la
participación en las iniciativas del programa
3.7. Nivel de riesgo personal: se trata de una apreciación global ligada al estilo de vida de la persona (no
solamente en relación con los fármacos).
3.8. Estado de la relación con las substancias (cfr. DSM-III-R, Criterios para el diagnóstico de dependencia de
substancias, Criterios para el diagnóstico de abuso de substancias psicoactivas. Se aconseja de utilizar este
instrumento con prudencia y en integración con otras observaciones y evaluaciones clínicas).

Página | 78
3.9. Situación psicológica y psicopatológica. Anotar si las condiciones psicológicas y psicopatológicas del sujeto
son favorables o desfavorables para la realización de un tratamiento en HIJ. Por la experiencia acumulada hasta
la fecha (esto significa que este criterio se modificará probablemente con el tiempo), pueden considerarse
desfavorables situaciones de handicap psíquico como las siguientes: trastornos mentales orgánicos,
esquizofrenia, trastornos disociativos.
Tomando en cuenta la experiencia en el campo de la rehabilitación, se sugiere que el operador que realiza el
diagnóstico inicial, conduzca una observación utilizando o inspirándose en los lineamientos indicados en el DSM-
III-R (cf. DSM-III-R, Criterios para el diagnóstico del trastorno antisocial de la personalidad; Criterios para el
diagnóstico del trastorno límite de la personalidad). Hago hincapié en la cautela con la cual estos instrumentos
deben utilizarse, y, en particular, en el hecho de que un diagnóstico es una representación de la realidad y no la
realidad misma.
3.10. Situación psico-farmacológica: relativa al hecho que la persona se encuentre en tratamiento psiquiátrico o
con substitutos de substancias psicoactivas (metadona, etc.).

FICHA PARA PROGRAMACION DEL CONTEXTO DE LA CURA


Item y contexto de observación Modalidad de la cura
CRL S/Res. Res.
1. Situación de la red social
1.1. Situación del grupo de pares
1.2. Actitud del grupo de pares
1.3. Presencia de agencias de rehabilitación en su CRL
1.4. Compatibilidad de las agencias de rehabilitación
1.5. Otros
2. Situación familiar
2.1. Situación de la familia de origen
2.1.1. Existencia de miembros de la familia de origen
2.1.2. Actitud de los familiares hacia la decisión de la persona
2.1.3. Estructuración familiar
2.1.4. Pertenencia geográfica
2.1.5. Patrón adictivo
2.1.6. Otros
2.2. Situación de la familia propia
2.2.1. Situación genitorial
2.2.2. Relación genitorial
2.2.3. Situación conyugal
2.2.4. Actitud de los miembros de la familia propia hacia la decisión de la persona
2.2.5. Estructuración familiar
2.2.6. Pertenencia geográfica
2.2.7. Patrón adictivo
2.2.7. Otros
3. Situación personal
3.1. Situación laboral
3.2. Situación ambiental
3.3. Situación económica
3.4. Situación legal
3.5. Situación intelectual
3.6. Estado físico (enfermedades o handicaps)
3.7. Nivel de riesgo personal
3.8. Estado de la relación con substancias psicoactivas.
3.9. Situación psicológica y psicopatológica
3.10. Situación psicofarmacológica
3.11. Otros

Página | 79
I) Criterios para el diagnóstico de dependencia de substancias psicoactivas.

Últimos En los En el
CRITERIOS
12 últimos 6 último
meses meses mes
A. Como mínimo tres de los síntomas siguientes en el último mes:
1. Con frecuencia, el uso de la substancia se hace en mayor cantidad o por un periodo más
largo de lo que el sujeto pretendía
2. Un deseo persistente o uno o más esfuerzos inútiles para suprimir o controlar el uso de
substancias
3. Una gran parte del tiempo se emplea en actividades necesarias para obtener la
substancia, consumirla o recuperarse de sus efectos
4. Intoxicación frecuente o síntomas de abstinencia cuando el sujeto tiene que
desempeñar sus funciones laborales escolares o domésticas
5. Reducción considerable o abandono de actividades sociales, laborales o recreativas a
causa del uso de substancias
6. Uso continuado de la sustancia a pesar de ser consciente de tener un problema social,
psicológico o físico, persistente o recurrente, que es provocado o estimulado por el uso de
substancias
7. Tolerancia notable: necesidad de incrementar considerablemente las cantidades de
substancias para conseguir el efecto deseado, o una clara disminución de los efectos con el
uso continuado de la misma cantidad de substancia
8. Síntomas de abstinencia característicos
9. A menudo se consume la substancia para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia

La codificación de las observaciones debe de tener presentes los criterios siguientes:


- con C se denota una conducta continua, con S una manifestación salteada o discontinua;

II) Criterios para el diagnóstico del abuso de substancias.

Últimos En los En el
CRITERIOS
12 últimos 6 último
meses meses mes
A. Un modelo desadaptativo de uso de substancias psicoactivas caracterizado, como
mínimo, por uno de los síntomas siguientes:
1. Uso continuado, a pesar de que el sujeto sabe que tiene un problema social, psicológico
o físico, persistente o recurrente, provocado o estimulado por el uso de substancias
psicoactivas
2. Uso recurrente de la sustancia en situaciones en que éste es físicamente arriesgado (por
ejemplo: conducir estando intoxicado).

B. Algunos síntomas de la alteración han persistido durante un mes como mínimo, o han
aparecido repetidamente por un periodo prolongado de tiempo.
C. El cuadro nunca reunió los criterios para el diagnóstico de dependencia de substancias
psicoactivas para el caso de esa substancia.

La codificación de las observaciones debe de tener presentes los criterios siguientes:


- con C se denota una conducta continua, con S una manifestación salteada o discontinua.

Página | 80
III) Criterios para al diagnóstico de trastorno antisocial de la personalidad.

CRITERIOS SI NO
A. La edad actual ha de ser por lo menos de 18 años.
B. Hay pruebas de que el trastorno de conducta empieza antes de los 15 años, como se manifiesta por una
historia de tres o más de los siguientes síntomas:
1. Frecuencia de ausentismo escolar
2. Huidas de casa por la noche, por lo menos dos veces, viviendo con los padres o en un hogar adoptado
(escapada sin regreso)
3. A menudo ha iniciado peleas físicas
4. Ha utilizado armas en más de una ocasión
5. Ha forzado a alguien a tener relaciones sexuales
6. Es físicamente cruel con los animales
7. Es físicamente cruel con otra gente
8. Destrucción deliberada de la propiedad de otros
9. Participación deliberada en incendios
10. Mentiras frecuentes (distintas de las necesarias para evitar agresiones físicas o sexuales)
11. Robos sin enfrentamiento con la víctima en más de una ocasión (incluyendo falsificaciones)
12. Robos enfrentándose a la víctima (amenazas, tirones, chantajes, robo armado)
C. Una pauta de conducta irresponsable y antisocial desde la edad de los 15 años, tal como indican al
menos cuatro de las siguientes características:
1. Incapacidad para mantener una conducta laboral consistente, puesta de manifiesto por algunas de las
siguientes características (se incluyen también conductas similares en las instituciones escolares cuando el
sujeto es estudiante):
a. Desempleo significativo durante seis meses o más, en un periodo de cinco años, cuando
se supone que puede trabajar y hay disponibilidad laboral
b. Ausencias repetidas del trabajo, inexplicadas por enfermedad propia o familiar
c. Abandono de diversos trabajos sin planes realistas para obtener otros
2. Fracaso en adaptarse a las normas sociales con respecto a la conducta legal, puesto de manifiesto por el
hecho de llevar a cabo repetidamente actos antisociales que pueden ser motivo de arresto
3. Irritable y agresivo tal como se pone de manifiesto por luchas o ataques físicos repetidos. Se incluyen
también los malos tratos a la pareja y a los hijos.
4. Fracaso repetido en el cumplimiento de las obligaciones económicas
5. Fallos para planificar y actuaciones impulsivas, puestas de manifiesto por una o ambas de las condiciones
siguientes:
a. Viajar de un sitio a otro sin tener un trabajo fijo u objetivos claros, o una idea clara sobre
cuando va a terminar el viaje
b. Falta de dirección fija durante un mes o más
6. Ausencia de interés por la verdad, puesta de manifiesto por mentiras repetidas, uso de alias, o bromas a los
demás para provecho o placer personal
7. Despreocupación por la seguridad propia o la de los demás, puesta de manifiesto, por ejemplo, al conducir
intoxicado o ir a velocidad inadecuada
8. Cuando actúa como padre o como cuidador, carece de la capacidad de hacerlo de manera responsable,
puesta de manifiesto por una o más de la siguientes características
a. Desnutrición del niño
b. Enfermedades infantiles debidas a falta de higiene mínima
c. Incapacidad para obtener ayuda médica cuando el niño está gravemente enfermo
d. Dependencia del niño respecto a los vecinos o parientes lejanos para sus necesidades
alimentarias o de protección
e. Incapacidad para conseguir un cuidador o un “canguro” cuando sale de casa
f. Despilfarro en objetos personales del dinero necesario para cubrir las necesidades del hogar
9. No ha mantenido una relación totalmente monogámica durante más de un año
10. Ausencia de remordimientos (encuentra justificación para dañar, maltratar o robar à los demás).
D. La conducta antisocial debe presentarse al margen del curso de una esquizofrenia o de episodios
maníacos.

Página | 81
*Estos instrumentos de diagnóstico son una guía que nos facilita la lectura de los rasgos de personalidad. Lo cual, no significa que sean
utilizados de manera arbitraria. En otras palabras, tan sólo constituyen una parte de los instrumentos que, en conjunto, se emplean para
dar un diagnóstico global.
*Es sólo a través de estos indicadores de evaluación, que podríamos concluir el proceso de los primeros coloquios e iniciar la Fase de
Formación de Grupo.

IV) Criterios para el diagnóstico del trastorno límite de la personalidad

CRITERIOS SI NO
A. Pauta generalizada de inestabilidad en el estado de ánimo, relaciones interpersonales y la autoimagen,
que se hace patente desde el inicio de la vida adulta y que se da en diversos contextos. La pauta se
manifiesta por, al menos, CINCO de las siguientes características:
1. Relaciones interpersonales inestables e intensas, caracterizadas por alternativas extremistas entre la supe
idealización y la desvalorización
2. Impulsividad en, al menos, dos áreas que pueden ser potencialmente peligrosas para el sujeto. Por
ejemplo: despilfarro, actividades sexuales, uso de substancias, robos en tiendas, conducción irresponsable,
comida copiosas (aquí no debe incluirse la conducta suicida o automutilante que se menciona en el apartado
5)
3. Inestabilidad afectiva: cambios marcados desde el estado de ánimo normal a la depresión, la irritabilidad, o
la ansiedad que, por lo general, duran pocas horas y, más raramente, algunos días
4. Ira inapropiada e intensa o falta de control de este impulso; por ejemplo: manifestaciones frecuentes de
violencia, ira constante, peleas físicas repetidas
5. Amenazas, gestos o conductas suicidas repetidas, o conductas automutilantes
6. Trastorno de la identidad acusado y persistente, manifestado por incertidumbre respecto, al menos, a dos
de las siguientes características: autoimagen, orientación sexual, objetivos a largo termino o elección de
carrera, tipo de amigos y valores que se desean
7. Sentimiento crónico de vacío o de aburrimiento
8. Esfuerzos titánicos para evitar el abandono real o imaginario (no debe incluirse la conducta suicida o
automutilante que se menciona en el apartado n. 5).

V) Criterios Para el diagnóstico de trastorno narcisístico de la personalidad

CRITERIOS Sí No
A. una modalidad de grandiosidad (en la fantasía o en la conducta), de necesidad de ser admirado, de falta
de empatía que tienen le tendencia en invadir todos los contextos de su vida y que aparece en el interior de
la primera edad adulta y se encuentra presente en una variedad de contextos y en por lo menos cinco de los
siguientes elementos:
1. Tienen un sentimiento grandiosos de importancia (p. e., exagera los resultados o cualidades). Espera ser
reconocido como una persona superior sin haber obtenido los resultados que se necesitan para eso.
2. Se encuentra constantemente absorbido por fantasías de un éxito sin límite, poder, belleza o amor ideal.
3. Considera ser especial y único, y que solamente otras personas (o instituciones) especiales o de elevado
rango, pueden entenderlo.
4. Pretende una admiración excesiva.
5. Tiene la sensación de que se le debe todo, por ejemplo, tiene una expectativa irracional de ser tratado
con favor o que los demás adhieran automáticamente a sus deseos.
6. Explotación interpersonal. Por ejemplo, se sirve de los demás para lograr sus objetivos.
7. Ausencia de empatía, es incapaz de probar y reconocer sentimientos y necesidades de los demás.
8. A menudo es envidioso de los demás o considera que los demás experimentan envidia hacia él.
9. Manifiesta con evidencia posturas arrogantes y de menosprecio.

VI) Criterios para trastornos narcisistas de personalidad

CRITERIOS Sí No
A. Narcisista no consciente:
1. No tiene conciencia de las acciones de los demás.
2. Es arrogante y agresivo.
3. Está concentrado en sí mismo.

Página | 82
4. Tiene necesidad de estar en el centro de la atención.
5. Es transmisor pero no receptor.
6. En apariencia es impermeable a la idea de tener sentimientos y que los demás puedan herirlo.
B. Narcisista ipervigil.
1. Es exageradamente sensible a las reacciones de los demás.
2. Es inhibido, tiende a esquivar a las personas y a eclipsarse.
3. Dirige su atención más hacia los demás que hacia sí mismo.
4. Evita sistemáticamente de estar al centro de atención.
5. Escucha a los demás con mucha atención para evidenciar en ellos su falta de respeto o crítica.
6. Se siente herido con facilidad, prueba con mucha facilidad sentimientos de vergüenza o de
humillación.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN PERIÓDICA Y DE P ASAJE

Este cuestionario de evaluación individual del proceso, de los resultados y outcomes del tratamiento
comunitario considera algunos indicadores e índices incluidos en los instrumentos siguientes: HPC, SPI.Cl., EFP,
ASI, DSM IV.

Este instrumento está dirigido exclusivamente a los operadores de los equipos. El procedimiento de compilación
es el siguiente:

- Se llena un cuestionario para cada una de las personas que han vivido un proceso de tratamiento
comunitario (independientemente de su duración) y cada equipo tiene autonomía para decidir cuáles
son los casos en los que se puede hablar de tratamiento comunitario y en cuáles no. Existen sin embargo
dos criterios generales para esto: (i) el tratamiento comunitario inicia cuando un operador del equipo
lleva a cabo una acción de ayuda directa en favor de la persona como consecuencia del primer u otros
contactos, es decir como consecuencia de una demanda/petición de un beneficiario, (ii) el tratamiento
comunitario inicia después del tercer encuentro directo entre beneficiario y operador. Es suficiente que
por lo menos uno de estos criterios sea satisfecho.
- El tratamiento comunitario se concluye cuando el equipo lo decide. La evaluación sirve para ver cuales
son los diferentes criterios de los diferentes equipos.
- Si una persona ha vivido más de un tratamiento comunitario se llenan tantos cuestionarios cuantos han
sido los tratamientos comunitarios.
- El cuestionario es llenado por el case manager/gestor del caso (la persona que ha seguido el caso) y
controlado por el coordinador de gestores de casos.

Este instrumento se compone de los siguientes nueve apartados:

Datos generales: Se indican los siguientes datos; Número de folio con que se identifica al usuario, nombre
del usuario, nombre de la organización, fecha del primer contacto, fecha en que inicia el tratamiento, fechas
en que ha interrumpido el proceso (30 días sin tener contacto), fecha de otros procesos que haya concluido,
se identifica si el proceso aún sigue en desarrollo, el número de ocasiones en que ha interrumpido el
proceso, y la fecha en que se realiza la evaluación.
Problemas presentados durante el proceso: Se registran aquí todas las situaciones, problemas que se han
presentadas durante el proceso de tratamiento y de las cuales la persona es actor.
Actividades de asistencia directa: Actividades realizadas por miembros del equipo de la organización que
realiza el proyecto, durante el periodo de tratamiento comunitario. Estas actividades deben de haber sido
realizadas como consecuencia de una demanda del beneficiario y/o resultado de una evaluación del
operador.
Actividades de asistencia indirecta: Son Actividades asistenciales indirectas durante el periodo de
tratamiento comunitario aquellas en las cuales el beneficiario ha sido enviado/derivado/canalizado hacia
Página | 83
operadores o entidades diferentes respecto a aquella que realiza el proyecto o programa. Si no hay
derivación/referencia/canalización no se puede hablar de actividad de asistencia indirecta
Educación formal y no formal directa: La persona ha vivido acciones o procesos de educación formal o no
formal
Educación formal y no formal indirecta: La persona ha vivido acciones o procesos de educación formal o no
formal referido a otra institución u organización.
Canalizaciones durante el proceso: En esta sección se quiere evidenciar si otras organizaciones o
instituciones que han colaborado en la realización del proceso de tratamiento comunitario realizando una
parte de este.
Evaluación de los resultados: En esta parte del cuestionario se trata de evaluar el resultado de todas las
acciones que se han ponderado en las tablas precedentes.
Acciones de red: Se registran aquí acciones dirigidas a personas pertenecientes a la familia o a la red
subjetiva del beneficiario.

Se codifica de la manera siguiente


0. Conducta/situación “ausente”. Esto quiere decir que se ha tratado de averiguar si esta conducta o situación se
daba y no se ha dado. Esto es diferente de “x” donde se dice que la conducta no se ha observado. En este caso
con “0” se dice que esa conducta muy probablemente no existe.
1. Conducta/situación observada una sola vez
2. Conducta o situación observada ocasionalmente (más de una vez y sin que se observe un patrón especifico);
3. Conducta o situación observada frecuentemente ( mas que en el caso precedente y con un patrón especifico),
4. Conducta o situación observada muy frecuentemente (altos números con patrón pero sin una continuidad);
5. Conducta o situación observada en manera continua (es decir que se trata de una conducta estable, actividad
realizada continuamente).
Para facilitar la codificación se han reproducido en cada tabla y para cada ítem de observación, todas las codificaciones posibles:
“0,1,2,3,4,5”. En algunos casos en lugar de “0,1” se encuentra “0,3”, “0,4” o “0,5”. Es suficiente entonces marcar con una cruz
sobre el puntaje que se considera corresponde a la observación.

Datos generales.
2.01 Folio Numero
2.02 Paciente Nombre
2.03 Organización Nombre
2.04 Primer Contacto Fecha
2.05 Tratamiento Fecha inicio (3 contactos o una ayuda concreta)
2.06 Proceso interrumpido (30 días sin contactos) fecha32
2.07 Proceso concluido (escribir la fecha)
2.08 Proceso en desarrollo (si/no)
2.09 Suspensiones Numero suspensiones o interrupciones.
2.10 Fecha Fecha en la cual se realiza la evaluación

32
Se pone la fecha del la ultima interrupción
Página | 84
Problemas presentados durante el proceso.

Esta es la tabla 4 de la Hoja de primer contacto. Se registran aquí todas las situaciones problemas que se han presentado durante
el proceso de tratamiento y de las cuales la persona es actor. Codificación:”n”, “x”; 0: nunca; 1: una sola vez; 2: ocasionalmente
(mas de una vez y sin que se observe un patrón especifico); 3: frecuentemente ( mas que en el caso precedente y con un patrón
especifico), 4: Muy frecuentemente (altos números sin una continuidad); 5: continuo (actividad realizada continuamente).

# Actividad Frecuencia durante el


proceso
3.01 Sustancias/alcohol 0 1 2 3 4 5
3.02 Conductas antisociales 0 1 2 3 4 5
3.03 Psiquiátricas 0 1 2 3 4 5
3.04 Conductuales 0 1 2 3 4 5
3.05 Relacionales 0 1 2 3 4 5
3.06 Violencia Intrafamiliar 0 1 2 3 4 5
3.07 Violación/ abuso sexual 0 1 2 3 4 5
3.08 Trabajo sexual 0 1 2 3 4 5
3.09 Dificultades legales 0 1 2 3 4 5
3.10 Embarazo/Parto 0 1 2 3 4 5
3.11 Enfermedades 0 1 2 3 4 5
3.12 Pobreza Extrema 0 1 2 3 4 5
3.13 Callejerismo 0 1 2 3 4 5
3.14 Apoyo económico 0 1 2 3 4 5
3.15 Escolares 0 1 2 3 4 5
3.16 Exclusión Grave 0 1 2 3 4 5
3.17 Violencia Intracomunitaria 0 1 2 3 4 5
3.18 Redes Interinstitucionales33 0 1 2 3 4 5
3.19 Crisis psicológica 0 1 2 3 4 5
3.20 Capacitación y Formación 0 1 2 3 4 5
3.21 Organización y planeación 0 1 2 3 4 5
3.22 VIH 0 5
3.23 ETS 0 5
3.24 Sida / Aids 0 5
3.25 Burocrático/Administrativo 0 1 2 3 4 5
3.26 Sin Trabajo 0 1 2 3 4 5
3.27 Otro 0 1 2 3 4 5
3.28 Otro 0 1 2 3 4 5
3.29
3.30
3.31

Página | 85
Actividades De Asistencia Directa
Actividades realizadas por miembros del equipo de la organización que realiza el proyecto, durante el periodo de tratamiento
comunitario. Estas actividades deben de haber sido realizadas como consecuencia de una demanda del beneficiario y/o resultado
de una evaluación del operador. Codificación: “n”; “x”; 0: nunca; 1: una sola vez; 2: ocasionalmente (mas de una vez y sin que se
observe un patrón especifico); 3: frecuentemente ( mas que en el caso precedente y con un patrón especifico), 4: Muy
frecuentemente (altos números sin una continuidad); 5: continuo (actividad realizada continuamente). Vacio significa que no hay
información al respecto.

# Actividad Frecuencia
Salud
4.01 Se han dado medicamentos 0 1 2 3 4 5
4.02 Se han curado heridas 0 1 2 3 4 5
4.03 Se han hecho diagnósticos 0 1 2 3 4 5
4.04 Se han intercambiado jeringas 0 1 2 3 4 5
4.05 Se han distribuido condones 0 1 2 3 4 5
4.06 Se han dado medicamentos para VIH/SIDA 0 1 2 3 4 5
4.07 Se han dado medicamentos para ETS 0 1 2 3 4 5
4.08 Se han hecho test clínicos para VIH/SIDA 0 1 2 3 4 5
4.09 Se han hecho testclínicos para ETS 0 1 2 3 4 5
Albergue
4.10 Se ha dado albergue durante la noche 0 1 2 3 4 5
4.11 Se ha dado albergue durante el día 0 1 2 3 4 5
Aseo Personal
4.12 La persona ha utilizado una ducha 0 1 2 3 4 5
4.13 La persona ha recibido insumos para baño 0 1 2 3 4 5
4.14 La persona ha utilizado la toilette 0 1 2 3 4 5
4.15 La persona ha recibido ropa limpia 0 1 2 3 4 5
4.16 La persona ha podido lavar su ropa 0 1 2 3 4 5
Alimentación
4.17 La persona ha recibido te o café o galletas 0 1 2 3 4 5
4.18 La persona ha recibido comida completa 0 1 2 3 4 5
Financiera 2 3 4 5
4.19 La persona ha recibido apoyo para pagos de servicios 0 1 2 3 4 5
4.20 La persona ha recibido becas 0 1 2 3 4 5
Seguridad
4.21 Ha sido ayudado en momentos de peligro 0 1 2 3 4 5
Otra
4.22 Parto 0 1 2 3 4 5
4.23 Transporte 0 1 2 3 4 5
4.24 Guardería para hijos/as 0 1 2 3 4 5
4.25 Defensa legal 0 1 2 3 4 5
4.26 Fianzas para salir de la cárcel 0 1 2 3 4 5
4.27 Otro 0 1 2 3 4 5
4.28 Otro 0 1 2 3 4 5
4.29 Otro 0 1 2 3 4 5
4.30 Otro 0 1 2 3 4 5

Página | 86
Actividades de Asistencia Indirecta
Son Actividades asistenciales indirectas durante el periodo de tratamiento comunitario aquellas en las cuales el beneficiario
ha sido enviado/derivado/canalizado hacia operadores o entidades diferentes respecto a aquella que realiza el proyecto o
programa. Si no hay derivación/referencia/canalización no se puede hablar de actividad de asistencia indirecta. Si la persona ha
recibido asistencia por otras organizaciones sin que haya habido un envío por parte del equipo esto no se considera aquí. La
finalidad de esta tabla es evaluar el impacto del trabajo de red.

# Actividad Frecuencia
Salud
5.1 Se han dado medicamentos 0 1 2 3 4 5
5.2 Se han curado heridas 0 1 2 3 4 5
5.3 Se han hecho diagnósticos 0 1 2 3 4 5
5.4 Se han intercambiado jeringas 0 1 2 3 4 5
5.5 Se han distribuido condones 0 1 2 3 4 5
5.6 Se han dado medicamentos para VIH/SIDA 0 1 2 3 4 5
5.7 Se han dado medicamentos para ETS 0 1 2 3 4 5
5.8 Se han hecho test clínicos para VIH/SIDA 0 1 2 3 4 5
5.9 Se han hecho testclínicos para ETS 0 1 2 3 4 5
Albergue
5.10 Se ha dado albergue durante la noche 0 1 2 3 4 5
5.11 Se ha dado albergue durante el día 0 1 2 3 4 5
Aseo Personal
5.12 La persona ha utilizado una ducha 0 1 2 3 4 5
5.13 La persona ha recibido insumos para baño 0 1 2 3 4 5
5.14 La persona ha utilizado la toilette 0 1 2 3 4 5
5.15 La persona ha recibido ropa limpia 0 1 2 3 4 5
5.16 La persona ha podido lavar su ropa 0 1 2 3 4 5
Alimentación
5.17 La persona ha recibido te o café o galletas 0 1 2 3 4 5
5.18 La persona ha recibido comida completa 0 1 2 3 4 5
Financiera
5.19 La persona ha recibido apoyo para pago de servicios 0 1 2 3 4 5
5.20 La persona ha recibido becas
Seguridad
5.21 Ha sido ayudado en momentos de peligro 0 1 2 3 4 5
Otra
5.22 Parto 0 1 2 3 4 5
5.23 Transporte 0 1 2 3 4 5
5.24 Guardería para hijos/as 0 1 2 3 4 5
5.25 Defensa legal 0 1 2 3 4 5
5.26 Fianzas para salir de la cárcel 0 1 2 3 4 5
5.27 Otro 0 1 2 3 4 5
5.28 Otro 0 1 2 3 4 5
5.29 Otro 0 1 2 3 4 5
5.30 Otro 0 1 2 3 4 5

Página | 87
Educación formal y no formal directa.
Educación formal34 o no formal (individual o de grupo). La persona ha vivido acciones o procesos de educación formal o no formal.
Codificación:”n” no pertinente, “x” no observado; 0: nunca; 1: una sola vez; 2: ocasionalmente (mas de una vez y sin que se
observe un patrón especifico); 3: frecuentemente ( mas que en el caso precedente y con un patrón especifico), 4: Muy
frecuentemente (altos números sin una continuidad); 5: continuo (actividad realizada continuativamente).

La persona ha vivido acciones o procesos de Formal No formal


educación formal o non formal: 6.1. 6.2.
En Salud
6.1 Sobre VIHSIDA 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6.2 Sobre sexo seguro sin distribuido de condones 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6.3 Sobre sexo seguro con distribución de condones 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6.4 Sobre drogas (tipos y efectos) 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6.5 Sobre uso seguro de drogas son distr. De jeringas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6.6 Sobre uso seguro de drogas sin distr. De jeringas. 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6.7 Sobre uso seguro de drogas no inyectables 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6.8 Sobre enfermedades trnasm. Por vía sanguínea 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6.9 Primeros auxilios 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Escolar
6.10 Ha recibido un taller/curso de alfabetización 0 5 0 5
6.11 Ha recibido asesoría para recuperación escolar 0 5 0 5
6.12 Ha sido ayudada a ingresar en una escuela 0 5 0 5
6.13 Ha recibido una beca para estudiar 0 5 0 5
6.14 Ha ingresado en una escuela formal 0 5 0 5
6.15 Ha recibido cursos para aprender a leer 0 5 0 5
6.16 Ha recibido cursos para aprender a escribir 0 5 0 5
6.17 Ha recibido cursos para aprender a calcular 0 5 0 5
Vocacional/Profesional
6.18 Ha hecho talleres de capacitación profesional 0 5 0 5
6.19 Ha hecho una practica de trabajo 0 5 0 5
6.20 Se ha ayudado a encontrar trabajo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6.21 Ha recibido apoyo económico durante el proceso 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Otro
6.22 Organización de grupos y asociaciones 0 5 0 5
6.23 Educación en derecho Humanos 0 5 0 5
6.24 Educción en derechos ciudadanos 0 5 0 5
6.25 Educación en derechos de la salud. 0 5 0 5
6.26 Otro 0 5 0 5
6.27 Otro 0 5 0 5
6.28 Otro 0 5 0 5

34
Como criterio para distinguir formal respecto a non formal aconsejamos el siguiente. Formal: talleres, cursos en contextos formalizados (es
decir en los cuales el operador controla contenido, metodología didáctica y el set). Non formal: en la relación cotidiana, en la cual el operador
controla los contenidos pero no controla ni la metodología didáctica ni el set, estos dependen de las potencialidades de aprendizaje y de las
condiciones reales de vida cotidiana del beneficiario.
Página | 88
Educación formal y no formal indirecta.

Educación formal o no formal (individual o de grupo). La persona ha vivido acciones o procesos de educación formal o no formal.
Codificación:”n” no pertinente, “x” no observado; 0: nunca; 1: una sola vez; 2: ocasionalmente (mas de una vez y sin que se
observe un patrón especifico); 3: frecuentemente (mas que en el caso precedente y con un patrón especifico), 4: Muy
frecuentemente (altos números sin una continuidad); 5: continuo (actividad realizada continuativamente).

La persona ha vivido acciones o procesos de Formal No formal


educación formal o non formal: 6.1. 6.2.
En Salud
6.1 Sobre VIHSIDA 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6.2 Sobre sexo seguro sin distribuido de condones 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6.3 Sobre sexo seguro con distribución de condones 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6.4 Sobre drogas (tipos y efectos) 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6.5 Sobre uso seguro de drogas son distr. De jeringas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6.6 Sobre uso seguro de drogas sin distr. De jeringas. 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6.7 Sobre uso seguro de drogas no inyectables 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6.8 Sobre enfermedades trnasm. Por vía sanguínea 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6.9 Primeros auxilios 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Escolar
6.10 Ha recibido un taller/curso de alfabetización 0 5 0 5
6.11 Ha recibido asesoría para recuperación escolar 0 5 0 5
6.12 Ha sido ayudada a ingresar en una escuela 0 5 0 5
6.13 Ha recibido una beca para estudiar 0 5 0 5
6.14 Ha ingresado en una escuela formal 0 5 0 5
6.15 Ha recibido cursos para aprender a leer 0 5 0 5
6.16 Ha recibido cursos para aprender a escribir 0 5 0 5
6.17 Ha recibido cursos para aprender a calcular 0 5 0 5
Vocacional/Profesional
6.18 Ha hecho talleres de capacitación profesional 0 5 0 5
6.19 Ha hecho una practica de trabajo 0 5 0 5
6.20 Se ha ayudado a encontrar trabajo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6.21 Ha recibido apoyo económico durante el proceso 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Otro
6.22 Organización de grupos y asociaciones 0 5 0 5
6.23 Educación en derecho Humanos 0 5 0 5
6.24 Educción en derechos ciudadanos 0 5 0 5
6.25 Educación en derechos de la salud. 0 5 0 5
6.26 Otro 0 5 0 5
6.27 Otro 0 5 0 5
6.28 Otro 0 5 0 5

Página | 89
Canalizaciones/Derivaciones (Referencias) durante el proceso CBT
En esta sección se quiere evidenciar si otras organizaciones o instituciones que han colaborado en la realización del proceso de
tratamiento comunitario realizando una parte de este. Se trata entonces de un tipo de información que se diferencia respecto a
las “Actividades Asistenciales Indirectas” más que se cruza con las de “Educación formal o no formal Indirecta”. En el transcurso
del proceso de tratamiento comunitario la persona... Codificación: como en las tablas precedentes. Recordar que la tabla debe de
haber por lo menos una columna completa, una casilla vacía significa que en esa casilla no hay información.

# Actividad Frecuencia
EDUCACION
8.1 Ha sido insertado en escuelas, cursos no gestionados por la organización con 0 5
acompañamiento del equipo
8.2 El equipo ha formalizado la relación con la escuela o entidad educativa 0 5
8.3 El equipo ha formalizado esta acción con el beneficiario (contrato o proyecto) 0 5
8.4 La iniciativa ha sido evaluada conjuntamente 0 1 2 3 4 5
8.5 La iniciativa ha sido evaluada por el equipo 0 1 2 3 4 5
VOCACIONAL/PROFESIONAL
8.6 Ha sido injertado en talleres o capacitaciones no gestionadas por la organización 0 5
con acompañamiento del equipo
8.7 El equipo ha formalizado la relación con la entidad de capacitación 0 5
8.8 El equipo ha formalizado esta acción con el beneficiario (contrato o proyecto) 0 5
8.9 La iniciativa ha sido evaluada conjuntamente 0 1 2 3 4 5
8.10 La iniciativa ha sido evaluada por el equipo 0 1 2 3 4 5
REHABILITACION/TRATAMIENTO PSICOSOCIAL
8.11 La persona ha sido orientada hacia una organización de tratamiento 0 1 2 3 4 5
8.12 La persona ha sido insertada en una organización de tratamiento 0 1 2 3 4 5
8.13 El equipo ha formalizado la relación con la entidad de rehabilitación 0 5
8.14 El equipo ha formalizado esta acción con el beneficiario (contrato o proyecto) 0 5
8.15 La iniciativa ha sido evaluada conjuntamente (sujeto, equipo, organización 0 1 2 3 4 5
rehabilitadora)
8.16 La iniciativa ha sido evaluada por el equipo 0 1 2 3 4 5
TRABAJO
8.17 La persona ha sido orientada hacia un trabajo 0 1 2 3 4 5
8.18 La persona ha sido insertada en un trabajo 0 5
8.19 El equipo ha formalizado la relación con el empleador 0 5
8.20 El equipo ha formalizado esta acción con el beneficiario (contrato o proyecto) 0 5
8.21 La iniciativa ha sido evaluada conjuntamente (sujeto, equipo, empleador) 0 1 2 3 4 5
8.22 La iniciativa ha sido evaluada por el equipo 0 1 2 3 4 5
SALUD
8.23 La persona ha sido orientada hacia un hospital o un servicio de salud 0 5
8.24 La persona ha sido insertada en una hospital o un servicio de salud 0 5
8.25 El equipo ha formalizado la relación con el servicio de salud o hospital 0 5
8.26 La iniciativa ha sido evaluada conjuntamente (sujeto, equipo, organización) 5
8.27 La iniciativa ha sido evaluada por el equipo 0 5
OTROS
8.28 Otra 0 5
8.29 Otra 0 5
8.30 Otra 0 5

Página | 90
Desarrollo del Tratamiento Comunitario35

Diagnostico
9.1 Se ha hecho una diagnostico individual 0 5
9.2 Se ha hecho un diagnostico familiar 0 5
9.3 Se ha hecho una diagnostico de red 0 5
9.4 Existe una HPC 0 5
9.5 Existe una SPICL 0 5
9.6 Existe un Expediente 0 5
Evaluación inicial
9.7 Se ha hecho una evaluación de la demanda 0 5
9.8 Se ha hecho una evaluación de los recursos de la persona 0 5
9.9 Se ha hecho una evaluación de los recursos de la red subjetiva 0 5
9.10 Se ha hecho una evaluación de la red de recursos comunitarios. 0 5
Programación
9.11 Se ha programado el proceso de tratamiento en equipo 0 5
9.12 Se han definido objetivos y metas 0 5
Evaluación de proceso
9.13 Objetivos y metas han sido evaluados 0 1 2 3 4 5
9.14 Se ha hecho una evaluación formal (EPP por ejemplo) 0
Evaluación de output
9.15 El proceso global ha sido evaluado en equipo 0 1 2 3 4 5
9.16 El proceso se ha concluido totalmente 0 5
9.17 Se ha completado hasta el 75% de los objetivos y metas planeados 0 5
9.18 El proceso se ha interrumpido. 0 1 2 3 4 5
9.19 La persona ha muerto
El proceso ha consistido en
9.20 (TC) Counselling y orientación individual 0 1 2 3 4 5
9.21 (TC) Contactos directos en la calle 0 1 2 3 4 5
9.22 (TC) Contactos directos en el centro de escucha o drop in 0 1 2 3 4 5
9.23 (TC) Contactos directos en el centro de rehabilitación 0 1 2 3 4 5
9.24 (TC) Psicoterapia individual 0 1 2 3 4 5
9.25 (TC) Asistencia en el drop- in 0 1 2 3 4 5
9.26 (TC) Visitas familiares 0 1 2 3 4 5
9.27 (TC) Participación en grupos de discusión 0 1 2 3 4 5
9.28 (TC) Terapia de grupo 0 1 2 3 4 5
9.29 (TC) Terapia familiar 0 1 2 3 4 5
9.30 (TC) Reconstrucción de la red familiar 0 1 2 3 4 5
9.31 (TC) Modificación de la red subjetiva comunitaria 0 1 2 3 4 5
9.32 (TC) Grupo de autoayuda 0 1 2 3 4 5
9.33 (TC) Acciones comunitarias de animación social
Otros
9.34 (TC) Ha trabajado en la organización como forma de rehabilitación
9.35 (TC) Trabajo productivo remunerado
9.36 (TC) Ha trabajado como operador par el proyecto
9.37 (TC) Otros tipos de actividades vinculadas con la organización o al proyecto
9.38 (TC) La persona ha recibido pago por servicios.
9.39 (TC) Otro

Evaluación de Resultados.
En esta parte del cuestionario se trata de evaluar el resultado de todas las acciones que se han ponderado en las tablas
precedentes. Procedimiento:
- (i) Partiendo de las hojas de primer contacto y del SPICl hacer primero la evaluación inicial (desde el primer contacto
hasta el primer mes, se hace una evaluación inicial refiriéndose a un tiempo preciso, sin hacer una anamnesis histórica)
de cada persona. Se codifica utilizando la misma manera indicada en la presentación.

35
La finalidad de esta sección es ver lo que ha acontecido durante el proceso CBT en términos de (i) organización y gestión del proceso
(diagnóstico, evaluación inicial etc.) y (ii) de macro acciones del tratamiento psicosocial, y (iii) otros aspectos significativos por el equipo.
Página | 91
- Hay algunos ítems que no son conductas o situaciones, sino “estados”. Por esta razón no pueden ser evaluados de 0 a 5,
sino 0 (no), 1 (si). Ver por ejemplo el Item 7 de la tabla Educación, la persona sabe leer (1) o no sabe leer (0)
Se trata aquí de una evaluación que se basa en la observación directa (por lo menos dos operadores) de conductas, acciones o
situaciones precisas. No son validas las respuestas que no encuentran confirmación en por lo menos dos operadores.

EDUCACIÓN Evaluación Inicial Evaluación Actual


1 No tiene recursos para estudiar. 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
2 Se encuentra en entornos escolares negativos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
3 Deserta la escuela/capacitación 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
4 No tiene Capacitación técnica y/o profesional 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
5 No tiene oficio o habilidades productivas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6 Tener problemas de aprendizaje 0 5 0 5
7 No ha completado escuela secundaria 0 3 0 3
8 No ha completado la escuela primaria 0 5 0 5
9 Sabe leer (ver HPC) 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
10 Sabe escribir (er HPC) 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
11 Sabe hacer cálculos elementares 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
DROGA Evaluación Inicial Evaluación Actual
1 Delinquir para consumir 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
2 Usar simultáneamente tipos diferentes de drogas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
3 Usar agujas no estériles 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
4 Traficar con drogas como forma de comercio 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Traficar con drogas para sustentar el uso personal 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
5 No controlar la calidad de la sustancia 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6 Pasar mucho tiempo en lugares donde se vende y 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
consume droga
7 Prostituirse para comprar droga 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
8 Incrementar la cantidad de uso de drogas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
9 Pasar de un uso por vía oral y nariz a un uso 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
intramuscular o intravena
10 Consumir nuevas drogas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
11 Drogarse solo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
12 Cambiar frecuentemente de jíbaro/vendedor 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
13 Drogarse en lugares no seguros 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
14 Condividir jeringas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
15 Pasa r del uso de drogas ligeras a drogas duras 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
TRABAJO Evaluación Inicial Evaluación Actual
1 Tener ocupación ilegal 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
2 Estar sin trabajo u ocupación 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
3 Trabajar en lugares donde promueven o exigen el 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
consumo de drogas
4 Tener una ocupación de alto riesgo relacionado con 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
drogas o seguridad personal.
5 Tener un trabajo en el cual hay explotación grave de la 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
mano de obra
6 Vivir en un contexto donde no hay oportunidades de 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
trabajo
VIDA SEXUAL Evaluación Inicial Evaluación Actual
1 No utilizar el preservativo o condón 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
2 Tener relaciones sexuales con compañeros peligrosos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
3 Tener relaciones sexuales estando drogado, intoxicado 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
etc.
4 Tener relaciones sexuales desprotegidas con la pareja 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
"estable"
5 Tener relaciones sexuales en lugares de alto riesgo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6 Comenzar la vida sexual tempranamente sin información 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5

Página | 92
7 No tomar en cuanta el periodo de ventana en los 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
testclínicos para VIH
8 No hacer test médicos periódicos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
9 No hacer un test clínico después de una relación sexual 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
sin preservativo.
SEGURIDAD PERSONAL Evaluación Inicial Evaluación Actual
1 Tener enemigos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
2 Vivir en comunidades de alto riesgo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
3 Realizar actividades ilegales 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
4 Andar armado 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
5 Tener conductas violentas hacia los otros 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6 Pertenecer a grupos de pares de alto riesgo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
7 No tener un grupo de referencia (estar solo) 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
8 Trabajar como operador de calle 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
9 La persona no tiene vinculación con instancias que 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
refuerzan su seguridad personal
SALUD Evaluación Inicial Evaluación Actual
1 Vive con VIH y tiene relaciones sexuales sin protección 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
2 No tiene derecho a medicamentos vitales 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
3 Tiene Sida/Aids 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
4 Es VIH+ 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
5 Tiene Hepatitis 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6 Consume drogas durante su embarazo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
7 Tiene un embarazo en situación de riesgo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
8 Tiene ETS/STD 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
9 No tiene acceso a servicios médicos de base. 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
10 Practicarse construcciones corporales sin condiciones 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
médicas adecuadas
11 Tiene enfermedades y no se cura 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
12 Ha tenido Abortos mal hechos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
13 Tiene tuberculosis 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
14 Embarazos indeseados 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
VIDA DE GRUPO Evaluación Inicial Evaluación Actual
1 Endeudarse con el expendedor de drogas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
2 Ser miembro de grupo compuesto exclusivamente de 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
personas de alto riesgo
3 Participar en grupo a actividades delictivas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
4 Tener exclusivamente amigos que consumen 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
5 Tener relaciones afectivas con el expendedor de drogas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6 Haber perdido amigos a causa del consumo de SPA 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
7 Estar solo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
8 Tener vínculos con grupos o personas al margen de la ley 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
9 Tener relaciones conflictivas con las personas con las 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
cuales se vive
10 Ser rechazado por ser diferente, pensar diferente a los 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
grupos en los que se esta
11 No ser UD/UDI y vivir con una persona que lo es. 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
FAMILIA Evaluación Inicial Evaluación Actual
1 Familia con conductas de codependencia 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
2 No Tener vínculos familiares o afectivos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
3 Tener vínculos familiares de alto conflicto o riesgo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
4 Expulsado de su familia 0 3 0 3
5 Vive eventos de violencia intrafamiliar 0 3 0 3
6 En su familia hay personas dependientes de drogas y 0 3 0 3
alcohol
7 Familia desintegrada. 0 3 0 3

Página | 93
8 Haber abandonado su familia 0 3 0 3
9 La familia practica la explotación sexual 0 3 0 3
10 Utilizador de drogas (UD) o (UDI) que pone en riesgo a su 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
familia.
11 Tener algún familiar que produce, vende, comercia, 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
expenda SPA
12 Familia en condición de extrema pobreza 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
ALCOHOL Evaluación Inicial Evaluación Actual
1 Tomar alcohol durante el embarazo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
2 Tomar alcohol de mala calidad 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
3 Trabajar en negocios que piden o exigen el consumo de 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
licor
4 Mezcla el consumo de alcohol con otras SPA ilícitas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
5 Pasar de un uso por vía oral a otras vías (nariz, 0 3 0 3
intravena, vagina)
6 Incrementar la cantidad de uso de alcohol 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
7 No controlar la calidad de la sustancia 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
8 Usar simultáneamente tipos diferentes de alcohol 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
(hacer mezclas)
9 Mezclar drogas medicadas con el consumo de alcohol 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
10 Hacer trueque de tipo de bebida (alcohol por gasolina 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
por ej.)
11 Emborracharse solo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
12 Tomar todos los días grandes cantidades de alcohol 0 4 0 4
13 Tomar alcohol de envases contaminados o sucios 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
14 Emborracharse en grupo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
15 Mezclar alcohol de 96° con gaseosas. 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
LEGALIDAD Evaluación Inicial Evaluación Actual
1 Cometer robos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
2 Cometer asaltos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
3 Traficar con drogas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
4 Pertenecer a grupos delictivos/pandillas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
5 Estar en la cárcel 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6 Participa en acciones de delictivas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
7 Consumir drogas en lugares públicos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
8 Tener documentos falsos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
9 Portar armas sin salvoconducto y armas corto punzantes 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
10 Mantenerse con dinero producto de actividades 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
delictivas
11 Haber estado privado de libertad 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
12 Estar indocumentados 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
13 No tener documentos de identidad 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
14 Cometer homicidios, o producir lesiones 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
15 Ser prófugo de la justicia y/o reo ausente 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
VIVIENDA Evaluación Inicial Evaluación Actual
1 Vivir en espacios públicos a la intemperie 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
2 Vivir con personas en alto riesgo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
3 Vivir en sitios de consumo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
4 Vivir en lugares sin higiene ni servicios básicos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
5 Cambiar vivienda todas las noches 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6 Vivir en inquilinato 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
7 Vivir en zonas con presencia de grupos armados al margen 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
de la ley
8 Vivir en hacinamiento 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
9 Vivir en una comunidad de alto riesgo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5

Página | 94
HIGIENE Evaluación Inicial Evaluación Actual
1 Cambiarse de ropa menos de una vez/semana 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
2 Bañarse menos de una vez/semana 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
3 No tener un lugar donde bañarse 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
4 No tener ropa limpia 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
5 No cuidar la limpieza de su sitio/vivienda 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6 Lavar su sopa menos de una vez/semana 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
ALIMENTACION Evaluación Inicial Evaluación Actual
1 Alimentarse menos de una vez al día 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
2 Alimentarse en la calle sin control higiénico 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
3 Quedarse dias sin alimentarse 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
4 Sacar su alimento de la basura 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
SITUACION PSICOLOGICA Evaluación Inicial Evaluación Actual
1 Vivir una depresión 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
2 Vivir experiencias psicóticas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
3 Vivir trastornos limites de personalidad 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
4 Vivir situaciones de pánico 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
5 Sentido ansiedad seria 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6 Personalidad antisocial 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
7 Alteraciones graves del humor debido a abuso de 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
sustancias.
8 Somatizar situaciones de estrés o conflicto 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
9 Vivir situaciones de duelo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
10 Vivir situaciones de estrés post traumático 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
11 Cambios de conducta después de haber sido victima de 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
violencia
12 Tenido pensamientos de suicidio 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
13 Intentado el suicidio 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
14 Sido recetado alguna medicina por algún problema 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
psicológico

Anotaciones del evaluador.

Firma del Evaluador.

Página | 95
Acciones de Red.
Se registran aquí acciones dirigidas a personas pertenecientes a la familia (11.1 etc.) o a la red subjetiva del beneficiario.
# En el transcurso del proceso por lo menos una persona de la familia del Frecuencia
beneficiario han sido beneficiarias de:

11.1 Acciones de asistencia directa en el área de salud n x 0 1 2 3 4 5


11.2 Acciones de asistencia directa en el área de albergue n x 0 1 2 3 4 5
11.3 Acciones de asistencia directa en aseo personal n x 0 1 2 3 4 5
11.4 Acciones de asistencia directa de alimentación n x 0 1 2 3 4 5
11.5 Acciones de asistencia directa financiera n x 0 1 2 3 4 5
11.6 Acciones de asistencia directa de seguridad n x 0 1 2 3 4 5
11.7 Acciones de asistencia directa de otro tipo n x 0 1 2 3 4 5
11.8 Acciones de asistencia indirecta en el área de salud n x 0 1 2 3 4 5
11.9 Acciones de asistencia indirecta en el área de albergue n x 0 1 2 3 4 5
11.10 Acciones de asistencia indirecta en aseo personal n x 0 1 2 3 4 5
11.11 Acciones de asistencia indirecta de alimentación n x 0 1 2 3 4 5
11.12 Acciones de asistencia indirecta financiera n x 0 1 2 3 4 5
11.13 Acciones de asistencia indirecta de seguridad n x 0 1 2 3 4 5
11.14 Acciones de asistencia indirecta de otro tipo n x 0 1 2 3 4 5
11.15 Acciones directas de educación formal o no formal en salud n x 0 1 2 3 4 5
11.16 Acciones directas de educación escolar formal o no formal n x 0 1 2 3 4 5
11.17 Acciones directas o indirectas de capacitación vocacional n x 0 1 2 3 4 5
11.18 Han sido canalizadas hacia servicios educativos n x 0 1 2 3 4 5
11.19 Han sido canalizadas hacia servicios vocacionales n x 0 1 2 3 4 5
11.20 Han sido canalizadas hacia servicios de rehabilitación n x 0 1 2 3 4 5
11.21 Han sido canalizadas hacia servicios de trabajo n x 0 1 2 3 4 5
11.22 Han sido canalizadas hacia servicios de salud n x 0 1 2 3 4 5
11.23 Han sido canalizadas hacia otros tipos de servicios n x 0 1 2 3 4 5
11.24 Han vivido un proceso de tratamiento comunitario n x 0 1 2 3 4 5
# En el transcurso del proceso por lo menos una persona de la red subjetiva Frecuencia
( SPI.Cl.)del beneficiario han sido beneficiarias de

11.25 Acciones de asistencia directa en el área de salud n x 0 1 2 3 4 5


11.26 Acciones de asistencia directa en el área de albergue n x 0 1 2 3 4 5
11.27 Acciones de asistencia directa en aseo personal n x 0 1 2 3 4 5
11.28 Acciones de asistencia directa de alimentación n x 0 1 2 3 4 5
11.29 Acciones de asistencia directa financiera n x 0 1 2 3 4 5
11.30 Acciones de asistencia directa de seguridad n x 0 1 2 3 4 5
11.31 Acciones de asistencia directa de otro tipo n x 0 1 2 3 4 5
11.32 Acciones de asistencia indirecta en el área de salud n x 0 1 2 3 4 5
11.33 Acciones de asistencia indirecta en el área de albergue n x 0 1 2 3 4 5
11.34 Acciones de asistencia indirecta en aseo personal n x 0 1 2 3 4 5
11.35 Acciones de asistencia indirecta de alimentación n x 0 1 2 3 4 5
11.36 Acciones de asistencia indirecta financiera n x 0 1 2 3 4 5
11.37 Acciones de asistencia indirecta de seguridad n x 0 1 2 3 4 5
11.38 Acciones de asistencia indirecta de otro tipo n x 0 1 2 3 4 5
11.39 Acciones directas de educación formal o no formal en salud n x 0 1 2 3 4 5
11.40 Acciones directas de educación escolar formal o no formal n x 0 1 2 3 4 5
11.41 Acciones directas o indirectas de capacitación vocacional n x 0 1 2 3 4 5
11.42 Han sido canalizadas hacia servicios educativos n x 0 1 2 3 4 5
11.43 Han sido canalizadas hacia servicios vocacionales n x 0 1 2 3 4 5
11.44 Han sido canalizadas hacia servicios de rehabilitación n x 0 1 2 3 4 5
11.45 Han sido canalizadas hacia servicios de trabajo n x 0 1 2 3 4 5
11.46 Han sido canalizadas hacia servicios de salud n x 0 1 2 3 4 5
11.47 Han sido canalizadas hacia otros tipos de servicios n x 0 1 2 3 4 5
11.48 Han vivido un proceso de tratamiento comunitario n x 0 1 2 3 4 5

Página | 96
GLOSARIO

Los conceptos reflexionados a lo largo del proceso son:

 Abuso

La persona que consume abusivamente se disfuncionaliza.


(No realiza las tareas que se propone en las distintas áreas)
(Conferencia episcopal, chile; 2009)
 Alto Umbral

Es un modelo de intervención que tiene como meta la abstinencia total, con períodos de tratamiento
prolongados. Se da en ambientes protegidos y en algunos casos aislados para un mayor control de los
beneficiarios, donde el cumplimiento riguroso de las normas permite alcanzar la recuperación. El
abordaje terapéutico está establecido por tiempos y espacios definidos en donde el incumplimiento
conlleva la separación del tratamiento sin oportunidad de reingreso. Los equipos de trabajo son
calificados de acuerdo a la intervención a brindar, lo que no necesariamente indica un trabajo
interdisciplinario. Cuentan con una infraestructura que brinda servicios con comodidad bajo un sistema
residencial, lo que implica un elevado costo económico.
(p.38, Milanese; 2006)
 Asistencia Básica

La reducción del daño, considerado como un componente de un contexto más amplio, se entendería
como asistencia básica. La asistencia básica se extiende mas allá del fenómeno consumo problemático
de drogas en si, para abarcar elementos de contextos más cercanos a las razones por las cuales una
persona ha adoptado un estilo de consumo problemático o no logra abandonarlo aunque lo quiera.

La asistencia básica se enraíza en la prevención, es la prevención que contribuye en hacerla posible y


en no transformarla en asistencialismo (que es otra forma de abandono y exclusión).

Es en la articulación entre asistencia básica y rehabilitación (entendida como educación) que se


asegura que la asistencia básica no se convierta en otra forma de abandono. La rehabilitación
entendida como educación es uno de los factores fundamentales de construcción de emancipación y
autonomía

Página | 97
 Bajo Umbral

Dispositivos de espacios abiertos que permiten la fácil entrada y salida de sus beneficiarios, el eje
central de sus actividades consiste en sensibilizar, facilitar el acceso a las necesidades básicas,
información y conocimientos esenciales sobre su estilo de vida, sin enfatizar su práctica de consumo.
La normativa que se establece es mínima y va dirigida a la convivencia y seguridad. Los aspectos
terapéuticos están implícitos en las acciones cotidianas, siendo la escucha el principal elemento que
permite conocer las demandas y peticiones de los beneficiarios para orientar futuras respuestas. Los
equipos de intervención son conformados por diversos actores. Su énfasis es el acercamiento
reduciendo las distancias entre el dispositivo y los lugares que frecuentan los beneficiarios.
(p.38, Milanese; 2009)
 Contener:

Conlleva mejorar las situaciones de los usuarios de tal manera que disminuya la tasa de morbilidad y
mortalidad procurando una mejor calidad de vida
(p.29-31, Milanese; 2009)
 Dependencia

Es la complicación más grave en el consumo de drogas.


– Su presencia se relaciona con altos niveles de consumo que se mantienen y prolongan en el tiempo.
– El individuo continúa consumiendo, a pesar de los efectos adversos que éstos ejercen.
La dependencia consiste en un conjunto de signos y síntomas que evidencian la pérdida de control de
la persona sobre el consumo habitual de tales sustancias.
(Conferencia episcopal, chile; 2009)
 Escucha Social

Escuchar es un proceso psicológico que, partiendo de la audición, implica otras variables del sujeto:
atención, interés, motivación.Es la atención plena y no dividida a la persona, en orden a captar todo lo
que trata de expresar.

Es reanudar el vínculo con la alteridad, con el otro y con la sociedad.El primer paso del procesoen los
Centros de atención a personas en vulnerabilidad y sufreimiento social, es el de la Acogida/Contención
que tiene como objetivo favorecer la relación de confianza y posibilitar el proceso de escucha y
acompañamiento.
(p.33-45, Bermejo; 1998)
Página | 98
 Estabilizar:

Detener el agravarse de los procesos de autodestrucción. Es decir, que se detenga el incremento de


uso de drogas y el uso riesgoso de drogas, de conductas sexuales de riesgo, de conductas relacionales
de riesgo (violencia manifiesta, robo, vida en la ilegalidad etc.) para que la situación de dolor y
sufrimiento no siga agravándose.

Además, hacer más seguras y menos peligrosas las conductas de riesgo:


 no mezclar drogas
 no utilizar drogas de las cuales no se conoce la composición
 usar agujas nuevas
 usar liquido de solución estéril
 usar preservativos en las relaciones sexuales
 lavarse periódicamente
 Comer regularmente
 no participar en acontecimientos de violencia física manifiesta
(p.29-31, Milanese; 2006)
 Focalizar:

Ubicar a los usuarios en sus propios espacios, dirigiendo las acciones principalmente a quienes no están
recibiendo un tratamiento tradicional.
(p.29-31, Milanese; 2006)
 Indicadores:

Son una medida explícita y objetivamente verificable de los resultados esperados en todos los niveles.
Un buen diseño de proyecto debe establecer por anticipado lo que debe medirse u observarse, para
demostrar el progreso.
(p.42, Álvarez; 2009)
 Indigencia

La indigencia se refiere a una manifestación de la exclusión social, que se caracteriza por el desarraigo
y la estigmatización de hombres y mujeres adultos, que viven y satisfacen sus necesidades en las calles
de las zonas urbanas, en las que desarrollan su cotidianidad, realizando actividades vinculadas con la
precariedad crónica.

La Indigencia limita el acceso de la persona por sus propios bienes a los medios y servicios requeridos
para la satisfacción de las necesidades básicas y de desarrollo humano. Tiene como eje el deterioro
paulatino de la estima de la persona y como factores asociados, entre otros, la adicción a drogas,
Página | 99
diferentes tipos de abusos y maltratos: físico, emocional, patrimonial o económico y sexual, abandono
familiar, enfermedad mental y desempleo.
(p. 28, Rojas; 2001)
 Mediano Umbral

En este umbral se establecen modelos de conducta en función de la construcción de proyectos de vida


y se satisfacen las necesidades básicas. La normativa es explícita y estructurada para una mejor
convivencia, donde el modelo terapéutico consta de fases previamente establecidas con instrumentos
de evaluación del avance, por parte de un equipo de trabajo establecido por la organización. Los planes
de trabajo que conllevan a la presentación de informes, sistematización y evaluaciones periódicas.
Algunos de los servicios son residenciales y otros semi-residenciales.
(p.38, Milanese; 2006)
 Población Vulnerabilizada

Es la condición en virtud de la cual un sujeto, sistema o población está o queda expuesta o en peligro
de resultar afectada por un fenómeno. Se refiere a una serie de características diferenciadas de la
sociedad, o subconjuntos de la misma, que le predisponen a sufrir daños frente al impacto de un
evento, y que dificultan su posterior recuperación.

 Prevención

Prioritariamente un problema de promoción y gestión de la seguridad y de la salud de los ciudadanos.


Que la labor de prevención puede consistir en contrarrestar los procesos de exclusión de la
participación de la vida social privilegiando la construcción de la seguridad para todos los actores
sociales.

(p.40, Machín, Merlo y Milanese; 2010)


 Protección

Conjunto o sistema de elementos que incrementan las probabilidades de un resultado positivo,


disminuyen las probabilidades de un resultado negativo.
(p.68,Milanese; 2009)
 Redes Sociales

Las comunidades están compuestas por personas, grupos e instituciones que se relacionan e
interconectan, como una “red”. En la red de una comunidad, continuamente se tejen interconexiones

Página | 100
entre los diversos actores que la componen. Las redes internas a la comunidad, se conectan con otras
redes externas, articulan recursos, oportunidades, acciones que garantizan el acceso de los
participantes a bienes, servicios, relaciones y vínculos.
(p.8, Milanese; 2006)
 Riesgo

Se trata de un conjunto (a veces un sistema) de condiciones o variables que contribuyen en reducir la


probabilidad de resultados positivos e incrementan las probabilidades de resultados negativos. Este
concepto puede aplicarse al área de salud, educación, trabajo, vida social, economía etc.

Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también


como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del
peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento.
(p.68, Milanese;2009)
 Tratamiento Comunitario:

Es un conjunto de acciones, instrumentos, prácticas y conceptos organizados en un proceso que tiene como fin el
mejoramiento de las condiciones de vida de las personas que abusan de drogas en una situación de exclusión social
grave, y el mejoramiento de las condiciones de vida en la comunidades locales en las cuales ellos viven y los
operadores trabajan.
(p.8, Milanese;2009)
 Uso

Consumo mínimo, poca frecuencia, o bajo control médico


(Conferencia episcopal, chile; 2009)

 Vulnerabilidad

La vulnerabilidad es una condición en la cual el sujeto, el grupo, la comunidad local no tiene los
recursos o no vive en condiciones que permitan defenderse en una o mas de sus áreas vitales
(educación, salud, economía, trabajo etc.). Se considera que existe una fuerte correlación entre nivel
de exclusión y nivel de vulnerabilidad.
(p. 68, Milanese;)

Página | 101
BIBLIOGRAFÍA

Álvarez Rojas, J. L. (2009). Manual de proyectos de desarrollo bajo el enfoque de gestión orientada a resultados.
San José, Costa Rica: Horizons of Friendship.

Becoña Iglesias, E. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid: España:
Imprenta Nacional del Boletín Oficial del Estado

Bermejo, José Carlos (1998).Apuntes de Relación de Ayuda. España: Sal Terrae –Santander.

Conferencia Episcopal (2009), http://redchilenareducciondedanos.blogspot.com/2009/09/propuesta-de-


orientaciones-eticas-para.html

Efrem Milanese, Roberto Merlo y Juan Machín (2010) Redes Sociales y Farmacodependencias. México: CONADIC

Fleury, S. (1998). Estado y Sociedad. Revista Nueva Sociedad. No. 156.

Garland, D. (2005). Recensión de la cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad contemporánea.
Barcelona, España: Gedisa.

Gergen, K. J. (2006).Construir la realidad. El futuro de la psicoterapia. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.

Giddens, Anthony (2006). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires:
Amorrortu.

Gobierno Valenciano (2001). Norma para la aprobación del funcionamiento técnico de los programas
especializados en tratamiento del consumo de alcohol y otras drogas. Valencia: España.

Melillo, A. y Suárez Ojeda, E. (comp.) (2003). Resiliencia: Descubriendo las fortalezas. Barcelona, España:
PAIDOS.
Milanese, E. (2006). Farmacodependencia y Reducción de Daños. México: Plaza y Valdés Editores.

Milanese, E. (2009). Tratamiento Comunitario de las adicciones y de las consecuencias de la exclusión grave.
México: Plaza y Valdés Editores.

Página | 102
Myers, R. y Martinic, S. (1997). Evaluación: Aprendizaje al servicio de los proyectos sociales. D.F, México:
COMEXANI-CEJUV.

O'Hare, A. (1994).La Riduzione del Danno. Torino, Italia: EGA.

Parsons, T. (1999). El sistema social. Madrid: Alianza Editorial

Pichardo Muñiz, A. (1989).Evaluación del Impacto Social. San José, Costa Rica: Editorial UCR.

Quiniti, G. (1997). Exclusión social. Sobre medición y sobre evaluación – algunos modelos – en pobreza, exclusión
y política social. San José: Costa Rica. FLACSO.

Rojas, C. (2006). Indigencia en San José: expresión de la exclusión social y el desarraigo. Reflexiones. Volumen 85,
No. 1-2.

Sojo, C. (2006). Pobreza, exclusión social y desarrollo. En: Cuaderno de Ciencias Sociales, No. 142.San José: Costa
Rica, FLACSO.

Thai –Hop, P. (1995). Los excluidos, extraña caricatura del nuevo técnico científico. Lima: Perú. Centro Bartolomé
de las Casas.

Touzé, G. (2006). Saberes y prácticas sobre drogas: el caso de la pasta base de cocaína. Buenos Aires:
Intercambios Asociación Civil y Federación Internacional de Universidades Católicas.

Touzé, G. (comp.) (2008).Visiones y actores del debate. III y IV Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas.
Buenos Aires: Intercambios Asociación Civil.

Página | 103
ANEXO 1. Introducción al Modelo ECO2
Juan Machín, Manuel Velasco 36
Antecedentes

El Centro Caritas de formación para la atención de las farmacodependencias y situaciones críticas asociadas
A.C. es resultado de un proceso de coordinación interinstitucional convocado y presidido por Caritas
Arquidiócesis de México con tres organizaciones no gubernamentales: Hogar Integral de Juventud, Centro
Juvenil de Promoción Integral (CEJUV) y Cultura Joven. Estas organizaciones han tenido la oportunidad de
mantener vínculos de forma prácticamente continua desde sus diferentes orígenes, lo que les ha permitido
llevar a cabo diversas acciones de articulación y, de manera constante (si bien no sistemática), de efectuar
seminarios de formación de 1989 a 1994. A partir de 1994 se elaboran, con la asesoría de los expertos
internacionales y profundos conocedores de la realidad mexicana Efrem Milanese, Roberto Merlo y Brigitte
Laffay, los protocolos de un proyecto interinstitucional de investigación en la acción sobre un fenómeno de
interés común: las farmacodependencias, desde la perspectiva de su prevención y cura. De 1995 a 1998, se
desarrolló el proyecto de investigación de la acción, con el aval y el financiamiento de la Unión Europea y Cáritas
de Alemania. Con el desarrollo de la investigación se fue dando un proceso complejo de articulación más
profunda y sistemática que produjo como resultado la creación, por un lado, de una coordinación
interinstitucional estable y, por el otro, de un modelo de prevención, reducción del daño y tratamiento de las
farmacodependencias y situaciones críticas asociadas, así como de formación de agentes que realizan estas
tareas, denominado ECO2. El nombre deriva de algunas de sus principales características: Epistemología de la
complejidad, ética y comunitaria, y en referencia a la raíz griega ECO, que significa casa y que comparten los
términos Ecología y Ecumenismo.
A partir de la coordinación y el modelo ECO 2 se conformó un Centro de Formación que en el año 2000 inició
actividades con dos diplomados y una especialidad con la participación de 21 organizaciones. En abril de 2001, el
Centro de formación se constituye legalmente como asociación civil con el nombre “Centro Cáritas de
Formación para la Atención de las Farmacodependencias y Situaciones Críticas Asociadas” (abreviado como
Centro Cáritas de Formación).
Actualmente los estudios del Centro Cáritas de Formación tienen reconocimiento por parte de la Universidad
Salesiana y está inscrita en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
A la fecha han participado en la formación más de 700 personas, se va en la quinta generación de la especialidad
y del diplomado de promotores y la tercera de directivos en la ciudad de México, así como la primera generación

36
Los autores son director y coordinador académico, respectivamente, del Centro Cáritas de Formación para la Atención de las
Farmacodependencias y Situaciones Críticas Asociadas.
Página | 104
de la especialidad en Nicaragua y la primera generación de la especialidad y del diplomado de promotores en
Ciudad Juárez.
Al presente han participado alrededor de 50 organizaciones mexicanas y de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Nicaragua y Panamá.

Misión
El Centro tiene por misión:
 Formar en la acción a equipos de agentes sociales para la prevención, la reducción del daño, el
tratamiento, la rehabilitación psicosocial y la reinserción social en el área de las
farmacodependencias y situaciones críticas asociadas, con la finalidad de la profesionalización
del voluntariado, la especialización de los profesionales y el fortalecimiento institucional.
 Incrementar la calidad, eficiencia y eficacia de las intervenciones institucionales sobre
fenómenos de sufrimiento social.
 Incidir en las políticas públicas relacionadas y crear una cultura consensuada en torno a
fenómenos de sufrimiento social, con el objetivo de sumar recursos y posibilitar acciones
coordinadas desde una visión compartida.
Enfoque
El enfoque del modelo del Centro es el de la investigación en la acción. Las acciones son las que las
organizaciones participantes realizan por lo que pueden incluir prevención, promoción, asistencia, atención, etc.
Sin embargo, la lógica que las articula es la de la formación en la acción y el trabajo en sistemas. El Centro
propicia un espacio de socialización para los aportes de la investigación en la acción de las organizaciones.
Elementos esenciales de la intervención
A continuación enlistamos los elementos esenciales de la intervención según el modelo ECO 2:
1. Empleo de instrumentos (Diario de Campo, Hoja de Primer Contacto, etc.,)
2. Planeación estratégica en base a diagnóstico (investigación en la acción)
3. Evaluación permanente
4. Revisión de la tarea (en equipo, supervisiones externas)
5. Postura ética, que implica una reflexión constante sobre nosotros mismos
Acercamientos teóricos
Los acercamientos teóricos para la intervención en fenómenos de sufrimiento social tienen que ser
necesariamente multi, inter y transdisciplinares, con aportes de, al menos, las siguientes disciplinas:
1. Psicología de comunidad
2. Psicología social
3. Sociología (en particular los aportes de la sociología de la desviación)
4. Antropología social
5. Teoría psicoanalítica
Página | 105
6. Fenomenología
Lo que permite articular todo lo anterior sin caer en un simple eclecticismo es el empleo de una epistemología
de la complejidad, desarrollada con aportes de Bateson, Morin, Von Forrester, teorías del caos, etc. que brindan
una especie de marco general de referencia en el que podemos re-encuadrar las teorías restantes y nos brinda
un fundamento para aproximarnos de forma ecológica a los fenómenos sociales. Al movernos dentro de este
marco, el énfasis está puesto en las descripciones de procesos en diferentes órdenes de recursión, en la pauta,
la información, la comunicación y la organización.

Estrategia general del modelo ECO2


El modelo articula los diferentes protocolos de investigación en la acción de la siguiente manera:

Página | 106
Esquema básico del modelo de intervención ECO2

A continuación presentamos un esquema muy simplificado (pero didáctico) del modelo de intervención. Los
elementos más importantes son los siguientes:

a) Un contexto (espacio-tiempo físico, pero sobre todo social, simbólico e imaginario) pre-existente en el
tiempo To (pero no inmutable: creador y creatura al mismo tiempo de los actores sociales)37 donde se
encuentran:
b) Un actor 1, que soy yo o nosotros.
c) Un actor 2, que es el/la otra u otras y
d) Una relación entre ambos, constituida por procesos que van de mi (nosotros) a las otras y viceversa.

37
Cf. Morin, Edgar. “El método”. Cátedra. Wright Mills, Charles. “La imaginación sociológica”. Fondo de cultura económica. México,
D.F. Berger, Peter &Luckman, Thomas. “La construcción social de la realidad”. Amorrortu. Buenos Aires, Argentina. 1991. pp.83-ss Bordieu,
Pierre.
Página | 107
En el siguiente esquema mostramos que los actores son siempre sujetos y pueden tener diferentes roles e
interactuar en contextos diferentes:

a) Nosotros (o nosotras) podemos ser terapeutas, investigadores(as), operadores(as), formadores(as).


b) Las otras pueden ser personas en lo particular, familias, grupos, red social.
c) El contexto en que se da puede ser en nuestra institución (o en otras), en una comunidad local
determina o la sociedad en general.

Página | 108
A continuación presentamos un esquema más aproximado del modelo de intervención. Sustituimos el círculo
por un fractal para representar la complejidad de los procesos de relación entre los actores.

La intervención social como un fractal

No existe una definición corta "legalista" de fractal. Su nombre proviene de fractua, que significa irregular en
latín, pero que también se asocia a fragmentario y fracción. Una forma sencilla (en extremo simplificada, pero
útil didácticamente) de aproximarse al concepto de fractal, es considerar que un punto tiene dimensión cero,
una línea dimensión uno; una superficie, dimensión dos; un volumen, dimensión tres y un fractal tiene una
dimensión fraccional, por ejemplo, 1.3453... (Aunque no necesariamente) su invención o descubrimiento se
debe a Mandelbrot38, pero ya Cantor, Peano y Koch habían encontrado fractales, 39 aunque la mayoría de los
matemáticos las consideró parte de una “galería de monstruos” y trataron de olvidarlos.
Los fractales tienen características muy importantes que los hacen especialmente útiles para describir
fenómenos complejos: se caracterizan por poseer infinitos detalles, una longitud potencialmente infinita y

38
Penrose, Roger. Op. cit. pp. 107-135 defiende la idea de que Mandelbrot descubrió algo que ya estaba ahí. Esta invención/descubrimiento
se relaciona con las teorías de la relatividad y la Mecánica Cuántica, en cuanto descubren nuevas interdependencias entre el observador y lo
observado.
39
Nos referimos al “Polvo de Cantor” que tiene Dimensión topológica 0 y Dimensión Fractal 0.6309 presentado en 1883, la “Curva de Peano”
que tiene Dimensión topológica 1 y Dimensión Fractal 2 (es decir, es una línea que, paradójicamente, llena el plano) presentado en 1890, la
“Curva tríadica de Koch” o “Copo de nieve K” que tiene Dimensión topológica 1 y Dimensión Fractal 1.2618 presentado en 1904
Página | 109
dependiente del observador (Mandelbrot demostró, por ejemplo, que la longitud de una costa depende de la
escala empleada40), la no derivabilidad, la autosimilitud, la recursividad. Así, la intervención social se refiere a
procesos complejos en el que los actores interactúan de manera tal que parece poseer infinitos detalles. Otras
características que comparten los fractales y la intervención social es la autosimilitud u homotecia interna (se
presentan múltiples semejanzas para diferentes dimensiones a muy distintas escalas), el que se generan en
procesos recursivos autoreflexivos (como sucede en diversos grabados de Escher 41, la cinta de Möebius,42 la
botella de Klein43 o, en cierto modo, el Teorema de Gödel 44), por ser no lineales,45 etc.
Un ejemplo del uso del esquema básico es la siguiente representación de los elementos básicos de una red
social: los nodos corresponden a los actores; los lazos, a las relaciones; la distancia y el vacío forman parte del
contexto. De la misma manera podemos usar el esquema para representar didácticamente y ayudar a entender
fenómenos como la transferencia/contratransferencia, las representaciones sociales, la estigmatización, etc.

40
Mandelbrot, Benoit. “How long is the coast of Britain? Statistical self similarity and fractional dimension”.Science. 155. 1967. pp 636-638.
41
Hofstadter, Douglas. Op. cit.
42
Eves, Howard. Op. cit. pp. 339.Kasner, Edward & Newman, James.Op. cit.p. 225-226.
43
Idem. 348-349.
44
Nagel, Ernest & Newman, James. “El Teorema de Gödel”. CONACYT. México, D.F. 1981.
45
En los procesos lineales, causas pequeñas tienen efectos pequeños, y causas grandes, efectos grandes (se pueden representar como
líneas o planos rectos). En los procesos no lineales, por el contrario, causas pequeñas pueden tener grandes efectos, totalmente
desproporcionados.
Página | 110
Bibliografía

1. A.A. V.V. “Dei delitti e delle pene” Ega , Torino, años 1986, 1994, en particular los trabajos de M. Pavarini
e M. Baratta, P. Faccili y E. Quargnolo “prove di identitá” F. Angeli, Milano 1987
2. A.A. V.V. “Droga il paradosso della normalitá” F. Angeli, Milano, 1985
3. A.A.V.V. “Complessitá sociale e identitá” F. Angeli, Milano 1983
4. Barnsley, Michael. “Fractals everywhere”. Academic Press. San Diego, U.S.A. 1988.
5. Bateson, Gregory. “Espíritu y naturaleza”. Amorrortu. Buenos Aires, Argentina. 1993
6. Bateson, Gregory. “Pasos hacia una ecología de la mente”. Carlos Lohlé. Buenos Aires, Argentina. 1976
7. Becker, Howard. “Outsiders” Ega, Torino , 1988
8. Gell-Mann, Murray. “El Quark y el Jaguar. Aventuras en lo simple y lo complejo”. Tusquets Editores.
Barcelona, España. 1998.
9. Goffman, Erving. “La presentación de la persona en la vida cotidiana” Amorrortu. Buenos Aires,
Argentina. 1997.
10. Goffmann, Erving. “Estigma. La identidad deteriorada”. Amorrortu. Buenos Aires, Argentina. 1989
11. Hayles, Katherine. “La evolución del Caos”. Gedisa. Barcelona, España. 1998.
12. Heidegger, Martin. “El Ser y el Tiempo”. Fondo de cultura económica. México.
13. Hofstadter, Douglas. “Gödel, Escher, Bach: Una eterna trenza dorada”. Conacyt. México, D.F. 1982
14. Keeney, Bradford. “La estética del cambio”. Paidós. Barcelona, España. 1991;
15. Mandelbrot, Benoît. “La Geometría Fractal de la Naturaleza”. Tusquets. Barcelona, España. 1997.
16. Maturana, Humberto & Varela, Francisco. “El Árbol del conocimiento”. Debate. Madrid, España. 1996
17. Merlo, Roberto &Milanese, Efrem. “La prevención como modalidad cotidiana de organización de la vida
en los individuos y en los grupos”. Mimeo. Caritas Arquidiócesis de México, Hogar Integral de Juventud,
Cejuv, Cultura Joven. México, D.F. 1999
18. Merlo, Roberto. “Intervención Comunitaria y multidisciplinariedad”. Ponencia.
19. Merlo, Roberto. “La prevención como estrategia de desarrollo en las comunidades y reducción de los
daños derivados del consumo de droga” en “Prevención, reducción del daño y cura de las
farmacodependencias. Experiencias y reflexiones de un proyecto de investigación en la acción”. Cáritas
Arquidiócesis de México, Hogar Integral de Juventud, Cejuv, Cultura Joven. México, D.F. 1999. pp. 58-59
20. Milanese, Efrem; Merlo, Roberto & Machín, Juan. “Redes que previenen (1)”. IMJ, Centro de formación
21. Morín, Edgar. “Ciencia con consciencia”. Anthropos. Barcelona, España. 1984;
22. Morín, Edgar. “El Método”. 4 volúmenes. Cátedra. Madrid, España.
23. Morín, Edgar. “Introducción al pensamiento complejo”. Gedisa. Barcelona, España. 1994.

Página | 111
24. Pastor, Rey & Babini, José. “Historia de la Matemática”. Dos Volúmenes. Gedisa. Barcelona, España.
1997.
25. Shanon, Claude &Weaver, Warren. “Teoría matemática de la comunicación”. Forja. Madrid, España.
1981
26. Varela, Francisco. “Las múltiples figuras de la circularidad” en Elkäim, Mony (comp.). “La terapia familiar
en transformación”. Paidós. Barcelona, España. 1998
27. Varela, Francisco; Thompson, Evan&Rosch, Eleanor. “De cuerpo presente. Las ciencias cognitivas y la
experiencia humana”. Gedisa. Barcelona, España
28. Von Bertalanffy, Ludwig. “Teoría General de Sistemas”. Fondo de cultura económica. México, D.F. 1982
29. Von Foerster, Heinz. “Las semillas de la cibernética”. Gedisa. Barcelona, España. 1991
30. Watzlawick, Paul; Beavin, Janet; Jakson, Don. “Teoría de la comunicación humana”. Herder. Barcelona,
España. 1993.
31. Wiener, Norbert. “Cibernética y sociedad”. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, Argentina. 1958
32. Wiener, Norbert. “Cybernetics: or the control and comunication in the animal and the machine”.
Cambridge, Mas. M.I.T. Press. 1975

Página | 112
ANEXO 2. Estudio de las organizaciones: características principales

Según el estudio promovido por el Departamento de Instituciones de Bienestar Social del IMAS y
realizado por la Asociación Humanitas durante el año pasado sobre los programas del 2008 de 17
organizaciones de Bienestar Social46, los aspectos más relevantes identificados son como sigue.
Estas organizaciones han realizado un trabajo muy importante en la atención de personas en estado de
vulnerabilidad y sufrimiento social, en áreas como la atención a las necesidades básicas, acceso a salud,
educación y rehabilitación, como se muestra en los siguientes gráficos

Gráfico1
Tipos de Organizaciones

15 11

10 6

0
Rehabilitación Asistencia y
prevención

Gráfico 2 Gráfico3
Número De Beneficiarios Que Recibieron Número De Beneficiarios Que Recibieron
Albergue En El 2008 Alimentación En El 2008

Asoc. Rostro de María 160


258
Asoc. Obras de la Misericordia 258
Asoc. Club de Paz 226
179 60
Asoc. Pbro. Filvio Ureña
124 135 141 140 Ejercito de Salvación Refugio la … 73
111
Camino a la Libertad 258
82 67 73
Asoc. Crstiana Maná 140

15 Hogar CREA Matina 67


Hogar CREA Limon 179
Hogar CREA Puntarenas 111
Ángel de Amor Ejercito de Salvación Centro Modelo Hogar CREA Liberia 141
Hogar CREA Quepos Hogar CREA Pérez Zeledón Hogar CREA Pérez Zeledón 135
Hogar CREA Liberia Hogar CREA Puntarenas Hogar CREA Quepos 82
Hogar CREA Limon Hogar CREA Matina Ejercito de Salvación Centro Modelo 124
Asoc. Crstiana Maná Rescate del Drogadicto Camino a la Libertad Ángel de Amor 12
Ejercito de Salvación Refugio la Esperanza

46
Ver el documento completo en www.humanitascr.com/images/EvaluacionResultados-IBIS-IMAS.pdf
Página | 113
Gráfico 4
Número de capacitaciones Ofrecidas en el 2008

12 Asociación Maná

10 La Sala

8 Hogar CREA Limón

6 Hogar CREA Liberia

4 Ejer. de Salvación Centro


Modelo
2 Asociación Rostro de
María
0

Así se puede observar que de las 17 organizaciones estudiadas, 11 ofrecen rehabilitación y 6 de ellas
asistencia y prevención; Las 11 organizaciones dedicadas a la rehabilitación brindaron servicio de
albergue a 2029 personas; 15 ofrecen servicio de alimentación a 2006 personas.

Lo que evidencia un gran esfuerzo por parte de las organizaciones en presentar sus programas y
llevarlos a cabo, sin embargo, el seguimiento y la información de sus experiencias no son sistemáticos,
existe falta de precisión en la presentación de los datos.

Esto lleva a señalar la urgencia de diseñar y elaborar instrumentos que faciliten acotar la información y
permitan tener presente los objetivos y metas del trabajo.

En cuanto a las características de las organizaciones se puede señalar, como se muestra en el siguiente
gráfico, un amplio porcentaje de las organizaciones nacen del liderazgo de sus fundadores, mismos que
se mantienen hasta el día de hoy, dado su origen carismático, carecen de una estructura sólida que les
de sustento más allá de su fundador.

Página | 114
Gráfico 5
Motivación que originan las organizaciones

7 7

7
6
5
4
2
3
1
2
1
0

Motivación personal Demanda comunal Iniciativa Institucional Iniciativa de una Organización

Ante esta situación, sería el momento oportuno de fortalecer las diversas estructuras organizativas
para que logren mantenerse y continuar en el tiempo.

Otro de los resultados concretos muestra que los equipos de trabajo tienen baja escolaridad, como se
muestra en el grafico que se presenta a continuación, lo cual implica una serie de limitaciones para
establecer un trabajo de redes por parte de las organizaciones.

Gráfico 6 Gráfico 7
Escolaridad de los Directores Escolaridad de los Equipos de Trabajo

6
34.0

4
20.0
16.0 16.0
3
2
6.0
4.0 4.0
1 1
0
Primaria Primaria Secundaria Secundaria Universidad Universidad Estudios
completa incompleta incompleta completa completa incompleta técnicos
Primaria completa Primaria incompleta
Secundaria incompleta Secundaria completa
Universidad completa Universidad incompleta
Estudios técnicos

Página | 115
Por otro lado, instituciones evaluadas se clasificaron de acuerdo al contexto donde realizan sus
acciones, su capacidad de gestión técnica, la población meta y las acciones implementadas. Aquí se
encuentran las organizaciones de bajo umbral, que corresponde a las organizaciones de Atención y
Prevención, estas se caracterizan por ser espacios abiertos que permiten la fácil entrada y salida de sus
beneficiarios.

El otro tipo corresponde a las organizaciones de Medio Umbral donde a sus beneficiarios se les
establece modelos de conducta con normativas explícitas para la aplicación de un modelo terapéutico
en función de un proyecto de vida. Dentro de estas se ubicaron las organizaciones de Rehabilitación,
donde se distinguen tres modalidades:

Centros de Rehabilitación y tratamiento: Donde se realiza deshabituación, rehabilitación y reinserción


mediante terapia psicológica y ocupacional.

Centros de Intermediación: Tienen la función de brindar asesoramiento, apoyo y motivación en un


proceso intermedio, para remitir a los beneficiarios a otros espacios de rehabilitación.

Albergues Permanentes: Son organizaciones que ofrecen asistencia y facilitan que los beneficiarios
asuman funciones propias.

El personal que labora en las organizaciones en la gran mayoría de los casos el grado académico de los
directores y los colaboradores es relativamente bajo lo cual contrasta con las exigencias de sus
puestos, esto evidencia una necesidad de capacitación en temas relacionados a las situaciones que
atienden en sus organizaciones.

Las relaciones de trabajo en la mayoría de las organizaciones evaluadas son verticales.

Los beneficiarios se encuentran en estado de pobreza y pobreza extrema manifestado por la


insatisfacción de necesidades básicas y la falta de oportunidades. La mayoría son indigentes que viven,
deambulan y duermen en la calle, principalmente varones.

Página | 116
En conclusión el estudio evidencio la necesidad de establecer un trabajo de redes entre las
organizaciones, donde las de asistencia y prevención formen parte de los procesos de los centros de
rehabilitación. No obstante, para esta labor sería pertinente diseñar y establecer protocolos de trabajo
en conjunto, que incluya la creación y validación de un modelo de atención que brinde un marco
teórico y metodológico para la atención de personas en estado de vulnerabilidad y sufrimiento social.

Página | 117
ANEXO 3. Entender los riesgos
Riesgos relacionados con el uso de drogas
Descripción Premisas/Lecciones aprendidas
- No conocer la procedencia de la sustancia - Es esencial que los usadores de drogas
utilizada, tengan un conocimiento realista y directo
- cambiar con frecuencia el “vendedor”, de los factores de riesgo y que este tipo de
- drogarse solo, conocimiento sea parte importante en el
-no utilizar sistemáticamente jeringas y agujas entrenamiento de los operadores.
estériles, - Hay factores de riesgo que dependen de
- drogarse con desconocidos condiciones locales (en algunos contextos
-mezclar sustancias psicoactivas drogarse solo es mas seguro que drogarse
- no reconocer fenómenos como abstinencia, con otras personas). Es importante
craving, dependencia, ponderar con atención estos elementos de
-no conocer servicios de salud para manera que no se incremente la lista de
desintoxicación, primeros auxilios etc. factores de riesgo o su peso.
- no tener un lugar donde conseguir insumos - La construcción de un mapa de
Riesgos: droga

seguros para drogarse, riesgo/protección es un excelente ejercicio


- abusar de drogas, de educación non formal que puede ser
- delinquir para consumir drogas, realizado directamente en la calle o en
- prostituirse para consumir drogas, otros contextos no formales.
- incrementar paulatinamente el uso de - No siempre un factor de protección es el
drogas, inverso de un factor de riesgo. Por
- vender drogas, ejemplo el factor de protección de “non
- vivir en lugares de consumo, conocer la procedencia de la droga que se
- tener secreto el abuso de drogas, usa” no es “conocer la procedencia de la
droga que se usa” siendo que en ciertas
comunidades locales para tener ese tipo
de información una persona se tiene que
exponer a un riesgo hasta mayor que el
uso de una droga de la cual no se conoce
la procedencia. En este caso el factor de
protección es “no usar drogas de las
cuales no se conoce la procedencia”.

Página | 118
Riesgos relacionados con el VIH
Descripción Premisas/Lecciones aprendidas
- no conocer sistemas de prevención del VIH - La práctica ha ensenado que la
- no conocer una fuente de distribución de información correcta, veraz, transmitida
condones en el marco de una relación significativa
- falsa percepción de la capacidad propia de no tiene un fuerte efecto protector.
aceptar relaciones sexuales no deseadas, - Cuando se habla de factores de riesgo
- falsa percepción de la disponibilidad del otro relacionados con el VIH no se tiene que
a tener relaciones sexuales, olvidar que algunos de estos tienen que
- ausencia de relaciones afectivas ver con lo que puede suceder antes de que
significativas, especialmente con adultos una persona quede infectada, y otros
significativos (para menores de 20 años), están relacionados con lo que puede
- no conocer como se usa un condón masculino suceder después. No hacer un test clínico
y femenino, cuando se ha tenido una relación sexual
- tener relaciones sexuales antes de los 15 años, no protegida con un desconocido es una
- no utilizar condones sistemáticamente conducta de riesgo para si y para todas
Riesgos VIH

durante las relaciones sexuales, las personas con las cuales se pueden
- tener relaciones sexuales forzadas o en tener relaciones sexuales en el futuro.
situaciones de coacción,
- tener relaciones sexuales con personas de
edad muy diferente de la propia (para
personas de edad inferior a 24 años),
- tener relaciones sexuales con trabajadoras
sexuales (para personas de edad inferior a los
24 años),
- tener relaciones sexuales bajo efecto
(intoxicación) de drogas,
- usar jeringas y agujas no estériles (para
IDUs),
- no hacer regularmente un test VIH después
de haber tenido relaciones sexuales sin
protección o haber utilizado una aguja no
estéril.

Entender los daños


Daños relacionados c o n e l a bus o d e d rog as .
Descripción Premisas/Lecciones aprendidas
- infección del VIH - No olvidar los daños relacionados con
- otras infecciones por vía sanguínea las sustancias (tipos de sustancias,
- sobredosis sustancias de corte)
- abscesos y heridas - Daños relacionados con la experiencia
- criminalidad y violencia de la abstinencia y del craving.
Daños: droga

- problemas sociales en la familia y en la - Los adictos son también adictos hacia la


comunidad asistencia, cuando esta no se plantea a
- inseguridad en la comunidad partir de una base de participación hay
- fuerte tendencia a la expulsión y que incluir también los daños
marginalización relacionados con las formas asistenciales,
- violación de los derechos humanos de los rehabilitativa o de cura.
adictos con VIH+ o con Sida.

Página | 119
Daños relacionados con la vida en la calle.
Descripción Premisas/Lecciones aprendidas
- heridas por violencia, - La vida en la calle fortalece la expulsión
- violencia de pares y adultos, de menores y jóvenes de los procesos de
- exposición a la criminalidad y violencia, educación formal y de los recursos
- explotación sexual y de otro tipo y por este formales e institucionales de asistencia
medio infecciones de VIH y otras infecciones - La vida en la calle es también un
por vía sanguínea, sistema de valores que hace que algunos
- pobreza extrema, daños sean percibidos como recursos (la
- vida en bandas, vida en bandas o la explotación para el
Daños: calle

- inseguridad en la comunidad, robo por ejemplo).


- fuerte tendencia a la expulsión y
marginalización,
- violación de los derechos humanos de los
habitantes de calle con VIH+ o con Sida,
- falta de recursos para higiene personal y por
consecuencia baja higiene personal,
- alimentación insuficiente o de mala calidad,
Falta de una ocupación segura (digna y
remunerada)

Daños relacionados con el trabajo sexual en situación de alto riesgo.


Descripción Premisas/Lecciones aprendidas
- infección del VIH - El trabajo sexual en situación de alto
- otras infecciones por vía sanguínea riesgo (trabajo sexual de calle) pude tener
Daños: trabajo sexual en alto riesgo

(enfermedad venéreas, hepatitis etc.). un impacto muy positivo o negativo en la


- heridas por golpes, armas etc. difusión de infecciones por vía sexual o
- abuso de drogas (dependencia, abstinencia, sanguínea.
efectos nocivos de las sustancias etc.) - Es difícil que el trabajo de reducción del
- criminalidad y violencia por parte de los daño o prevención con este tipo de
“padrotes” trabajadores de resultados estables si no
- fuerte tendencia a la expulsión y se fortalece con un proceso organizativo.
marginalización por parte de la comunidad
- violación de los derechos humanos de los/las
trabajadoras/es sexuales con VIH+ o con
Sida,
- falta de formas de protección social (seguro
de salud, derechos básicos de los ciudadanos
etc.)

Página | 120
ANEXO 4. CURSO DE EXTENSIÓN DOCENTE: “METODOLOGIA INNOVADORA EN
EL DESARROLLO COMUNITARIO”

1. Denominación del Diplomado

Metodología Innovadora en el Desarrollo Comunitario

2. Nivel del Programa

El Diplomado se promueve por la Comisión Mixta de Atención a la Indigencia del Cantón San José (COMAI-CSJ) y
acreditado por la escuela de enfermería de la Universidad de Costa Rica para el trabajo con personas en
Vulnerabilidad Social.

3. Duración del programa

El diplomado tiene una duración aproximada de 28 semanas, consta de cuatro módulos y un seminario optativo;
en total son 180 horas teóricas y prácticas supervisadas que otorgan 28 créditos.

4. Modalidad de los Estudios

La modalidad de los estudios es presencial y procesal en términos comunitarios, incluye un estudio de 10 horas
semanales en clase y/o en trabajo de campo comunitario, además de lecturas dirigidas, acompañamiento y
supervisión en las experiencias, en el trabajo con los instrumentos y estudio de forma virtual

Esta modalidad implica cuatro momentos: Estudio Presencial, Estudio a Distancia, Estudio y Trabajo de Campo y
Sistematización. Siendo que todos estos momentos quedan sujetos a la libertad de Cátedra sobre el programa
de estudio del curso, no en el contenido de las modalidades.

5. Justificación

La Comisión Mixta de Atención a la Indigencia del Cantón de San José, es una organización intersectorial
constituida desde hace 10 años, se ha enfocado en fortalecer la atención de personas habitantes de calle como
uno de los grupos en vulnerabilidad social, por eso, considera importante establecer una plataforma de
formación sistemática y permanente para quienes trabajan o colaboran con personas en vulnerabilidad social.
La formación pretende generar un análisis crítico reflexivo de las experiencias que las organizaciones por
muchos años han ido construyendo, sus instrumentos de trabajo y en especial las sistematizaciones realizadas,
necesarias para la constitución de estrategias más eficaces en la atención de las poblaciones en vulnerabilidad
social.

Se persigue con este proceso de formación que prioritariamente las organizaciones de hecho o de derecho que
trabajan con poblaciones en vulnerabilidad social en las diferentes regiones del país, logren:

1. Fortalecer su opción: trabajar con las personas afectadas en el problema de la injusticia y la desigualdad
social.

2. Asumir que el trabajo de Desarrollo Comunitario postula la existencia de un sujeto activo, constructor de
sueños, realidades y relaciones favorables a la vida, con capacidad para transformar y ser transformado.
Implica el reconocimiento de la diferencia, pero de la diferencia afirmativa y creativa.

Página | 121
3. Reconocer que la vivencia de transitar en la realidad, puede orientarse a la construcción del bien común,
esto marca y deja huellas. Y sostiene un “hacer entre-muchas/os”. Marca en tanto que el otro o la otra con
el cual caminamos en el desafío de hacer-en común es alguien significativo, no es una o uno más del
colectivo.

4. Reconocer que hoy, el trabajo comunitario exige ser ubicado en un contexto en donde las “políticas de
ajuste”, de corte neoliberal, han producido: recesión, pérdida del poder adquisitivo de la población,
reducción del nivel de ingreso per cápita, la disminución y/o desaparición de políticas sociales, exclusión del
mercado de trabajo formal y de los beneficios sociales de grandes sectores sociales, alteración de las formas
democráticas de la sociedad. Factores que a su vez, afectan a la sociedad en su conjunto, a la vida cotidiana
de los sujetos, a las relaciones sociales, las formas culturales, las estrategias aprendidas históricamente para
resolver problemas y conflictos, a las identidades personales y colectivas. En síntesis, que el trabajo
comunitario no cuenta con las condiciones más favorables para su ejecución y el desarrollo de las
comunidades.
5. Reflexionar y adquirir conciencia que, en este contexto de deterioro de las condiciones de vida y ante
situaciones concretas, se hace necesario precisar para qué, qué, en dónde, cómo y con quienes
desarrollarnos.
6. A partir de todo esto, tomar conciencia que el trabajo comunitario, se trata de garantizar y promover el
protagonismo de las comunidades, sus grupos, sus redes, sus dinámicas y las relaciones que se mueven en
su interior. Así también saber utilizar instrumentos para comprender y acercarnos a la vida cotidiana de la
población, a sus subjetividades, a sus maneras de resolver problemas, de accionar en su realidad.

7. Asumir que las personas en vulnerabilidad social son de la comunidad y es la comunidad quien a través de la
organización puede responder a los diferentes retos de manera más efectiva.

6. Objetivos

6.1. Objetivo General:

Facilitar un análisis crítico reflexivo de las experiencias personales, organizacionales y comunales, mediante la
aprehensión de instrumentos, formas de trabajo y sistematizaciones, desarrollando estrategias más eficaces en
la atención de las poblaciones en vulnerabilidad social.

6.2. Objetivos Específicos:

6.2.1. Favorecer el desarrollo de una base filosófica que alimente la reflexión personal y la interacción de los
diferentes actores principales del proceso de aprendizaje.
6.2.2. Favorecer en la persona participante el uso de herramientas conceptuales, metodológicas y analíticas
referentes a los procesos comunales, mediante la apropiación personal y el trabajo práctico en relación
con las comunidades.
6.2.3. Facilitar que la persona viva un espacio de aprendizaje y trabajo con y desde las comunidades, desde una
metodología comunitaria innovadora y que esta vivencia devenga en procesos de desarrollo orientados
por el bien común.
6.2.4. Aplicar la teoría de las redes sociales en el estudio de las redes comunitarias y su importancia en la
implementación de proyectos de interés social.
6.2.5. Disponer de espacios optativos de reflexión crítica para la profundización conceptual-metodológica en
un tipo de abordaje y/o temática.

Página | 122
7. Perfil de Ingreso:

7.1. Personas de organizaciones vinculadas a COMAI y de las organizaciones de diferentes regiones del país que
estén trabajando con poblaciones vulnerables y quieran articular redes de aprendizaje, construcción de
conocimiento y creación de modelos de participación, sean estas: organizaciones, redes o instituciones que
trabajen con comunidades locales y/o temáticas.
7.2. Manejo de la lecto-escritura.
7.3. Con apertura y habilidad para construir y participar en procesos.
7.4. Carta de solicitud de admisión, especificando sus intereses de participar en el proceso de formación.
7.5. Personas dispuestas a participar de procesos comunales, de elaboración de contenidos temáticos y
prácticas metodológicas.
7.6. Llevar cursos nivelatorios en el caso que se requiera: Comunicación mediática y verbal y Manejo básico de
Office. Liderazgo. Abordaje de Conflictos.

8. Perfil de Egreso:
El egresado o la egresada desarrollará, potenciará y/o dispondrá de una serie de constructos y/o capacidades
tales como:
Saber/Conocer:
 Elementos teóricos para el abordaje comunitario.
 Distintas teorías y métodos utilizados para el trabajo y la estrategia con redes sociales.
 Procedimientos para el análisis de datos y construcción de una estrategia social comunitaria.
 Fundamentos de la ética comunitaria
 Elementos básicos de abordajes específicos en: Reducción de Daño, Rehabilitación, Acompañamiento y
Potenciación de Procesos, entre otros.
Ser:
 Capacidades para trabajar en equipo.
 Criticidad auto reflexiva.
 Inclusión existencial de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
 Conciencia sobre representaciones sociales excluyentes.
Saber/Hacer:

 Participar activamente en procesos de organización comunitaria.


 Construir y fortalecer relaciones tanto operativas como comunitarias.
 Elaborar propuestas creativas para la solución de problemas y la búsqueda conjunta de alternativas.
 Aplicar la epistemología de la complejidad en el análisis de la realidad y en todas sus acciones,
(incentivar el proceso de complejización de las acciones).

9. Descripción temática del programa según módulo

Módulo 1: PRINCIPIOS ORIENTADORES.

Es un módulo introductorio que facilita el adquirir una serie de elementos comunes que alimentan este
programa.

Número de horas (T/P): 40 Nº Créditos: 4

Página | 123
Objetivo general:
Favorecer el desarrollo de una base filosófica que alimente la reflexión personal y la interacción de los diferentes
actores principales del proceso de aprendizaje.

Objetivos específicos:

1. Facilitar el entendimiento de la persona y los grupos como sujetos de la acción


2. Reflexionar en torno a los principios nudos temáticos que comprende el trabajo con personas y grupos
3. Construir colectivamente algunas reflexiones en torno a la ética, la paz, los derechos, el liderazgo, los
conflictos, la espiritualidad y el trabajo.
4. Deconstruir la propia experiencia como punto de partida de la reflexión colectiva.

Contenido Estrategia metodológica Bibliografia


Ética y complejidad: Talleres grupales Hanssens Patrick, Ética y
-Concepto de complejidad responsabilidad social, curso por
-Definiciones operacionales Clases presenciales. escrito.
-Principios del pensamiento
complejo Reflexión a partir de experiencias Castillo José, La ética de Cristo,
propias. Descleé De Brouwer, 2005.
Cultura de Paz Y Enfoque de
Derechos Lectura crítica de algunos pasajes de Ricoeur Paul, Sí mismo como otro.
la Biblia y de otros textos. Levinas Emanuel, Totalidad e Infinito.
Niveles de Liderazgo
Aprender a reflexionar a partir de Falta complementar
Métodos para La Transformación algunos filósofos actuales.
Alternativa de Conflictos
Reflexión crítica a partir de nuestra
Espiritualidad y Trabajo propia experiencia profesional sobre
cómo aplicar los principios
fundamentales de la ética a nuestro
campo de trabajo.

Práctica de campo supervisada.

Módulo 2: INTRODUCCIÓN AL TRABAJO CON Y DESDE LAS COMUNIDADES.

Se incursiona de forma teórica-práctica en el trabajo con y desde las comunidades. Se proveen herramientas
conceptuales, metodológicas y analíticas que deben desembocar en la articulación del grupo formal de
aprendizaje con una comunidad.

La comunidad es el principio orientador y el referente para la aplicación de los modelos en el trabajo de campo.

Número de horas (T/P): 40 teoria y 40 práctica Nº Créditos: 8

Objetivo general:
Favorecer en la persona participante el uso de herramientas conceptuales, metodológicas y analíticas referentes
a los procesos comunales, mediante la apropiación personal y el trabajo práctico en relación con las
comunidades.

Página | 124
Objetivos específicos:
1. Construir de forma participativa el marco conceptual de la interacción comunitaria, utilizando los conceptos
referentes a: tipos de comunidad, dinámica de los grupos sociales; representaciones sociales; estrategias de
contención, mitos, ritos y símbolos.
2. Favorecer en el proceso el uso y aprendizaje de las metodologías propuestas, mediante la utilización de los
elementos adquiridos, tales como: Investigación-Acción participativa; teoría de los Modelos; Metodología de
Desarrollo Comunitario.
3. Facilitar procesos subjetivos y conjuntos de reflexión analítica con y desde las comunidades.

Contenido Estrategia metodológica Bibliografia


Análisis de metodologías tradicionales usadas en el Instrumentos de Referencia Prevención y Cura de
trabajo con las comunidades evaluativa. la
Farmacodependencia:
Método Investigación Acción Participativa Talleres grupales Una Propuesta
Comunitaria.
Teoría de los modelos: Clases presenciales. Milanese, 2001.
-Construccionismo Social
-Sistémico Práctica de Acción Módulo Metodología
-Etnográfico participativa acompañada. de Trabajo

Tipos de Comunidad Estudio de caso Tomar en cuenta a la


Desviación Social Dra. Laura Noguera
Disonancia Cognitiva

Dinámica de los Grupos Sociales.


 Desarrollo Histórico del Proceso Grupal.
 Reglas Básicas del Grupo.
 Categorías del Grupo.

Teoría de Representaciones Sociales.

Estrategias de Contención a las Defensas Básicas del


grupo como instrumento de trabajo
 Análisis de Mitos, Ritos y Símbolos.

Módulo 3: METODOLOGÍA INNOVADORA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES.

Este módulo ofrece una serie de conceptos y estrategias que le permitan a la persona facilitar procesos
constructivos en torno a la propia comunidad.

Desde hace unos años, sobre todo las ciencias sociales, buscan que por medio de algunos modelos y/o principios
orientadores, que las comunidades con la intermediación de un facilitador/a ponga en marcha, una serie de
estrategias metodológicas para superar algunos desafíos y logre de esta forma, encausar su organización y
personas hacia el desarrollo común. Por ello, el módulo se centrará en la parte vivencial con y desde las
comunidades, favoreciendo que las personas involucradas de forma directa en el proceso de formación, asuman
un rol nuevo frente a una comunidad y logren facilitar un proceso de desarrollo desde el bien común.

Número de horas (T/P): 30 y 50 Nº Créditos: 8

Página | 125
Objetivo general:
Facilitar que la persona viva un espacio de aprendizaje y trabajo con y desde las comunidades, desde una
metodología comunitaria innovadora y que esta vivencia devenga en procesos de desarrollo orientados por el
bien común.

Objetivos específicos
1. Construir mediante el trabajo de campo un Diagnóstico Comunal usando lo aprendido en el proceso y con la
participación comunal.
2. Compartir los principales elementos que se deben abordar para la formulación y seguimiento de una idea de
proyecto.
3. Introducir al participante en el ciclo de gestión de proyectos.
4. Comprender el control de pasos de la calidad de proyectos.
5. Introducir al participante en la evaluación y seguimiento de proyectos comunitarios con y desde las
comunidades.

Contenido Estrategia metodológica Bibliografia


Elementos para el Diagnóstico Comunal Talleres grupales Planeación Estratégica Aplicada,
Prado, 2006.
Sistema de Diagnóstico Estratégico Clases presenciales.
(SIDIES) Gestión de Calidad en las
Construcción con y desde la Organizaciones
Elementos para la Planificación Comunidad
Estratégica.
Diagnóstico Comunitario
Ciclo de Gestión de Proyectos/Programas
Proceso de control de calidad. Módulo Gestión de Proyectos

Metodologías para la evaluación.

Módulo 4: LAS REDES COMO METODOLOGÍA AL SERVICIO COMUNITARIO

Con sus componentes de la teoría de redes sociales, introduce el ámbito de acción de nuestra propuesta, que
busca incidir sobre el sistema de relaciones de una comunidad y favorecer la toma de una postura ética frente a
la vulnerabilidad social. Dicho de otra forma, el módulo 4 permitirá a las y los participantes aprender el sistema
de construcción y estructuración de las redes sociales, ubicar sus componentes, y crear estrategias que le
permitan movilizarla y flexibilizarla de manera que posibiliten el cambio social. Las representaciones sociales son
estudiadas como parte del abordaje complejo y como sistema de construcción de la imagen-valor-significado
que se le da a las personas en vulnerabilidad social.

Número de horas (T/P): 30 Y 30 Nº Créditos: 6

Objetivo general:
Aplicar la teoría de las redes sociales en el estudio de las redes comunitarias y su importancia en la
implementación de proyectos de interés social.

Objetivos específicos:
1. Exponer los conceptos de la red social y enlazarlos con el proceso de construcción de la red de Líderes de
Opinión.
Página | 126
2. Facilitar que las y los estudiantes aprendan las herramientas teóricas y prácticas para transmitir el
trabajo de redes en sus labores comunitarias.
Contenido Estrategia metodológica Bibliografia
Teoría de Redes Sociales y sus Talleres grupales Redes que previenen, Tomo I y II. Merlo,
componentes: Milanese y Machín, 2001.
 Articulación. Clases presenciales.
 Intervención Módulo sobre Redes
 Fases de la Red Práctica de campo
 Redes y Comunidad. supervisada.
 Tipología de las Redes.
 Grupo. Estudio de Caso.
Batería de Trabajo en Red
SEMINARIO TEMÁTICO: REDUCCIÓN DE DAÑOS.
En la actualidad, existen diferentes visiones e interpretaciones en torno a las modalidades de atención que se
relacionan con el enfoque de la Reducción de Daños. En este modulo se busca que las personas en formación
puedan identificar los elementos empíricos que han llevado a la construcción de elementos teóricos sobre este
tema, además de empoderarse de aquellos elementos existentes que al respecto se encuentran en la labor de
sus organizaciones e instituciones. Se busca entonces, desde la propia experiencia, establecer los lineamientos
que nos permitan entender la Reducción de Daño, para fortalecer, recrear y asumirlos como parte del proceso
de atención que se brinda a las poblaciones en vulnerabilidad social.

Número de horas (T/P): 20 Nº Créditos: 2

Objetivo general:
Capacitar a los estudiantes con fundamentos teóricos, experiencias empíricas y herramientas útiles para trabajar
en el método de reducción de daños.

Objetivos específicos:
1. Analizar las experiencias que vienen estableciendo las diferentes organizaciones, en cuanto a la
reducción de daño.
2. Construir conocimiento a partir de las experiencias que se vienen sistematizando
Contenido Estrategia metodológica Bibliografia
Experiencias que vienen realizando las Dinámica interactiva para conocer las
organizaciones experiencias que vienen trabajando en Milanese Efrem,
este tema “Manual para el
Exposición de contenidos teóricos a cerca de la Tratamiento
reducción de daño A partir de las experiencias en la acción Comunitario de las
darles el contenido teórico Adicciones”. Plaza y
Drogas y Calle Valdés. México.
2009.
Trabajando Sobre el Cuerpo
Por definir
Orientación Sexual, Discursos y
Representaciones

Organización en la Calle: ¿Pueden las


Organizaciones de Calle convertirse en
Organización Social?
Alianzas y Redes

Página | 127
SEMINARIO TEMÁTICO OPCIONAL: TERAPÉUTICA Y FARMACODEPENDENCIA

Número de horas (T/P): 20 Nº Créditos: 2

Objetivo general:
Provocar en las/os participantes una reflexión crítica en torno a las implicaciones subjetivas y sociales de la
terapéutica y la farmacodependencia con el fin de desarrollar y/o potenciar la práctica existente en materia de
rehabilitación.

Objetivos específicos:
1. Deconstruir el rol del sujeto de la terapéutica, mediante el análisis crítico de los actores sociales
involucrados directa o indirectamente en la dinámica de rehabilitación.
2. Posibilitar el acercamiento a los procesos de trasferencia y contratransferencia en los procesos de
rehabilitación.
3. Facilitar la conceptualización del proceso de la adicción.
4. Favorecer el análisis crítico de las drogas y sus efectos psicosociales-espirituales.
5. Presentar algunos modelos de trabajo en rehabilitación para su análisis crítico.

Contenido Estrategia metodológica Bibliografia


Rol del sujeto Exposiciones interactivas Moscovici, S. “Sicología Social”.
Tomos I y II. 1984.
Procesos de trasferencia y contratransferencia Talleres grupales
Moscovici, S. “Sicología de las
Proceso de la Adicción Visitas de Campo Minorías Activas”. 1996.

Las Drogas y sus Efectos Moscovici, S. “La Influencia Social


Inconsciente”. 1991.
Modelos terapéuticos

SEMINARIO TEMÁTICO: OPERADORES PARES

Número de horas (T/P): 20 Nº Créditos: 2

Objetivo general:
Contribuir a que las y los participantes, generen una reflexión y apropiación de los principales

Contenido Estrategia metodológica Bibliografia


Ser y quehacer de operadores pares

Principales características de este modelo

Página | 128
Bibliografía

Bibliografía Básica sobre el Modelo Eco2

1. Caritas de México IAP, Cultura Joven A.C., CEJUV, Hogar Integral de Juventud. “Prevención, Reducción
del Daño y Cura de las Farmacodependencias: Experiencias y Reflexiones de un Proyecto de
Investigación en Acción”. México. 1999.

2. Corporación Consentidos. “Guía de Trabajo en Prevención y Atención al tema de Drogas”. Editado por
Alcaldía de Bucaramanga, Programa Plan de Atención Básica. Bucaramanga, Colombia. 2006.

3. Milanese Efrem, “Prevención y Cura de la Farmacodependencia: Una Propuesta Comunitaria”. Tomo I.


Editorial Plaza y Valdés. México. 2001.

4. Milanese Efrem, Merlo Roberto, Machín Juan, “Redes que Previenen”. Tomos I y II. Instituto Mexicano
de la Juventud. México. 2001.

Bibliografía Ampliada

5. de Prado Enith G. “Planeación Estratégica Aplicada”. Guía de Trabajo. Universidad Especializada de las
Américas. Panamá. 2006.
6. Anzieu, Didier. “La Dinámica de los Grupos Pequeños”. 2004.
7. Arango, Virginia. “Dignidad Humana y Derechos Humanos”. Ediciones Panamá Viejo. Panamá, 2002.
8. Bion, WR. “Experiencia en Grupos”. 2004.
9. Bohannam, Paul. “Lecturas Antropológicas”. Mc graw Hill. España. 2007.
10. Catillo José, “La Ética de Cristo”, Editorial Desclée De Brouwer, Bilbao, 2005.
11. Conferencia Episcopal Mexicana. “Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia”. Librería Editrice
Mexicana. México. 2004.
12. Engler, Barbara. “Introducción a las teorías de la personalidad”. Cuarta Edición. Mc Graw Hill. México.
1996.
13. Freud, Anna. “Sicoanálisis para Educadores”. 1999.
14. Goffman, Ervin. “Estigma, La Identidad Deteriorada”.
15. Iriarte, Gregorio. “Moral Social: Guía para la formación en los valores éticos”. Editora Colorgraph
Rodríguez. Bolivia. 1996.
16. Kottak, Conrad. “Espejo para la Huamanidad. Introducción a la Antropología Cultural”. Mc Graw Hill.
España. 2003.
17. Mifsud, Tony.” Moral Social”. Colección de Textos Básicos Para Seminarios Latinoamericanos. Centro de
Publicaciones de CELAM. Colombia. 1994.
18. Moscovici, S. “Sicología Social”. Tomos I y II. 1984.
19. Moscovici, S. “Sicología de las Minorías Activas”. 1996.
20. Moscovici, S. “La Influencia Social Inconciente”. 1991.
21. Pérez, Rafael. “Antropología y Complejidad”. Gedisa. Barcelona.2002.
22. Speck, Ross. “Redes Familiares”. 2000.
23. Turner, Víctor. “Selva de los Símbolos”. Siglo XXI. España.1999.

Página | 129

También podría gustarte