Está en la página 1de 8

INSTITUCIONES

MEXICANAS
Jesús Rodrigo Murillo Suarez
Infonavit
• El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores es un
organismo público tripartita de México, que cuenta con la participación del sector
de los trabajadores, el sector empresarial y el gobierno.

• 1- Siglas
• Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
• 2- la función del Infonavit
• Administrar los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda; Establecer y operar
un sistema de financiamiento que permita a los trabajadores obtener crédito barato
y suficiente
• 3- objetivos del Infonavit
• a).- La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas
• b).- La construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones
• c).- El pago de pasivos
• 4- quien beneficia el Infonavit
• cuenta con la participación del sector de los trabajadores, el sector empresarial
y el gobierno.
• 5- El Infonavit sigue vigente hasta el día de hoy
FOVISSSTE
• El Fovissste, que es un órgano desconcentrado del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

• 1- Siglas
• Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado
• 2- la función del fovissste
• Adquirir, construir, reparar y ampliar o mejorar su vivienda,
mediante seis esquemas de financiamiento.
• 3- objetivo del fovissste
• El FOVISSSTE tiene como objetivo, otorgar créditos hipotecarios y de
financiamiento de vivienda a los trabajadores y pensionados
• 4- quien beneficia el fovissste
• Ser trabajador del Estado en servicio activo. Edad mayor o igual a 25
años y menor a 70 años.
• 5- El fovissste sigue vigente hasta el día de hoy
PROFECO
• La Procuraduría Federal del Consumidor es un organismo público
descentralizado y sectorizado de la Secretaría de Economía del Gobierno
Federal Mexicano

• 1- Siglas
• Procuraduría Federal del Consumidor
• 2- la función del Profeco
• promover y proteger los derechos e intereses del consumidor, así como
procurar equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y
consumidores.
• 3- objetivo del Profeco
• Empoderar al consumidor mediante la protección efectiva del ejercicio de
sus derechos y la confianza ciudadana, promoviendo un consumo razonado,
informado, sostenible, seguro y saludable, a fin de corregir injusticias del
mercado, fortalecer el mercado interno y el bienestar de la población.
• 4- quien beneficia Profeco
• fomentar el consumo inteligente y procurar la equidad y seguridad
jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.
• 5- Profeco sigue vigente hasta el día de hoy
CONAMPROS
• 1- Siglas
• Comité Nacional Mixto de Protección al Salario
• 2- la función del conampros
• Promover la productividad laboral como medio para acceder a empleos bien
remunerados y mejorar su calidad de vida
• 3- objetivo del conampros
• promover entre las organizaciones sindicales y los trabajadores
• 4- quien beneficia conampros
• las organizaciones sindicales y los trabajadores
• 5- Conampros sigue vigente hasta el día de hoy
FONACOT
• La Procuraduría Federal del Consumidor es un organismo
público descentralizado y sectorizado de la Secretaría de Economía
del Gobierno Federal Mexicano

• 1- Siglas
• Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los
Trabajadores
• 2- la función del Fonacot
• apoyar a elevar el bienestar de los trabajadores formales y de
sus familias.
• 3- objetivo del Fonacot
• promover el ahorro, otorgar financiamiento y garantizar el
acceso de los trabajadores al crédito
• 4- quien beneficia Fonacot
• los trabajadores formales y de sus familias
• 5- Fonacot sigue vigente hasta el día de hoy
COPLAMAR
• En enero de 1977, se creó la Coordinación General del Plan
Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados

• 1- Siglas
• Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y
Grupos Marginados
• 2- la función del Coplamar
• articular acciones que permitieran que las zonas rurales
marginadas contaran con elementos materiales
• 3- objetivo del Coplamar
• llevar medicamentos y consultas gratuitas a todas y todos los
mexicanos para 2024
• 4- quien beneficia Coplamar
• Zonas Deprimidas y Grupos Marginados
• 5- Coplamar sigue vigente hasta el día de hoy
SAM
• El gobierno creó en 1980 el Sistema Alimentario Mexicano
(SAM)

• 1- Siglas
• Sistema Alimentario Mexicano
• 2- la función del SAM
• El Sistema Alimentario Mexicano (SAM) fue una política pública
destinada a atender las necesidades alimentarias de la población
• 3- objetivo del SAM
• atender las necesidades alimentarias de la población, así como
la incentivación a la producción y consumo de alimentos básicos
• 4- quien beneficia SAM
• la población
• 5- SAM sigue vigente hasta el día de hoy solo que en muy mal
estado

También podría gustarte