Está en la página 1de 7

PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:

SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL


Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 1 de 7

MODULO DE SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA JOVENES.


GUIA DE NIVELACIÓN SESIÓN #4 – PREVENCIÓN DEL SUICIDIO.

Nombres y apellidos: ___________________________________________________

Número de identificación: _______________________________________________

Grupo No.: _________ Localidad: _________________________________________

Actividad 1 – Hablemos de Suicidio – Mitos y realidades

Objetivo específico:
 Fomentar estrategias de autocuidado y de
afrontamiento.
 Entender la percepción del riesgo como un
determinante en la conducta suicida.
 Explorar los mitos y realidades acerca del suicidio

Para iniciar la actividad de click en el siguiente enlace que lo


llevarán a un video instructivo sobre la prevención del suicidio.
Mire el video y continúe con la actividad descrita a continuación.

VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=85ZyFTM3r8w
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 2 de 7

Actividad Participativa

Una vez visto el video lo o la invitamos a responder las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es tu opinión frente al suicidio?

 ¿Has conocido a alguien que haya pasado por alguna experiencia de


crisis que lo y la haya llevado a pensar en el suicidio como única
solución?

 ¿Cuáles son las alternativas frente al suicidio?

 ¿Has estado en alguna situación de crisis alguna vez? Cuéntela.


PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 3 de 7

 ¿Qué situaciones crees que pueden llevar a pensar que la única salida es
el suicidio?

Luego de responder las preguntas le invitamos a dar click en el siguiente enlace que lo
o la llevará a ver un video sobre “LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO” mire el video e
indique que pasaría si no tuviéramos percepción del riesgo.

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=munrX6lX4_8

Responda aquí:

Actividad 2 – Definiendo la Resiliencia y sus Características

Objetivo específico:
 Reflexionar sobre el concepto de resiliencia a
partir de experiencias vitales de cada participante
del grupo e identificar características de personas
cercanas consideradas resilientes y activar
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 4 de 7

En el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, se define Resiliencia


como “la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y
sobreponerse a ellas”. Ejemplo: “la esponja”.
Ante situaciones difíciles de la vida, las personas reaccionamos de manera muy
distinta. Hay personas que tratan de enfocar los malos momentos de forma positiva, se
sobreponen a estas situaciones, salen reforzadas y aprenden de “lo malo”. En cambio,
hay otras que no logran superar estos periodos de la vida, se bloquean y se encallan
en una especie de “pozo” del que cada vez es más difícil salir.
Así pues, definimos la Resiliencia como “la capacidad de resistencia que se pone a
prueba en situaciones de fuerte y prolongado estrés, como por ejemplo el debido
a la pérdida inesperada de un ser querido, al maltrato o abuso psíquico o físico,
al abandono afectivo, al fracaso, a las catástrofes naturales y a la pobreza
extrema”
Según algunos autores existen en cada uno de nosotros algunas características o
resiliencias internas que nos permiten sobrellevar y trascender las dificultades normales
de la vida.

Aquí se presentan las resiliencias internas de (Wolin y Wolin, 1995)

1) Iniciativa: capacidad de emprender acciones ante una situación adversa, no quedarse


paralizado, “hacer” aunque sea “pensar qué puedo hacer”
2) Independencia: capacidad de apartarse de situaciones externas, mantener cierta
distancia y lejanía para poder saber cómo me afectan y ser yo el que las “controlo”
3) Introspección: percibir que algo está mal y porqué, capacidad de “juzgar”, de sentido
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 5 de 7

Actividad Participativa

Para esta actividad escoja a una persona cercana (amigo(a), familiar, conocido, etc.),
que tenga varias de las anteriores resiliencias internas y describa por qué usted lo
considera una persona resiliente. Por ejemplo: Yo considero que mi mamá es una
persona resiliente ya que ella posee varias de las resiliencias internas como el humor,
la creatividad y la independencia, lo ha demostrado cuando…
Nota: Las personas resilientes no siempre tienen todas las características, pueden
poseer una o varias.
Escriba en el siguiente recuadro la descripción de la persona que escogió:

Características o resiliencias internas que posee y en


Persona (Parentesco) qué momento las ha puesto en marcha dando su
ejemplo.
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 6 de 7

Ahora, piensa en ti como una caja de herramientas.

Reflexiona durante unos 5 minutos sobre las


siguientes preguntas:
1. ¿Qué herramientas positivas has utilizado y por
la experiencia sabes utilizar mejor para enfrentarte
a la vida?
2. ¿Cuáles son las más útiles para superar los
momentos más difíciles y encarar las situaciones
de manera positiva?
Responde a las preguntas en el siguiente espacio:
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 7 de 7

También podría gustarte