Está en la página 1de 3

¿Qué es el pH?

El pH es una medida que sirve para establecer el nivel de acidez o alcalinidad


de una disolución. La “p” es por “potencial”, por eso el pH se llama: potencial de
hidrógeno.
Pause
Loaded: 3.38%
Remaining Time -7:59
Unmute
×
Se expresa como el logaritmo negativo de base 10 de la concentración
de iones hidrógeno. La siguiente ecuación representa esta definición:

Ecuación 1: Ecuaciones para calcular pH y POH.


Por otra parte, el pOH es una medida de la concentración de iones hidroxilo en
una disolución. Se expresa como el logaritmo negativo de base 10 de la
concentración de iones hidroxilo y, a diferencia del pH, se utiliza para medir el
nivel de alcalinidad de una disolución.
Un dato adicional es que en disolución acuosa a 25 ºC, la suma del pH y el
pOH es igual a 14.
Clasificación del pH
La escala de pH va de 1 a 14, siendo el pH 7 la disolución neutra. Si el pH es
inferior a 7 la disolución es en su conjunto ácida, tanto más ácida cuanto menor
sea el valor del pH. En cambio, si el pH es superior a 7, la disolución entra a
denominarse básica, y será tanto más básica cuanto mayor sea su pH, hasta
llegar al límite de 14.
Según la escala de pH en la que se encuentre el suelo, los elementos nutritivos
pueden estar o no en condiciones de disponibilidad por la planta, e incluso
afectar a su grado de toxicidad.
Para exponer de forma sencilla la incidencia del pH en la definición del suelo y
su incidencia en los nutrientes, realizamos la siguiente clasificación:
Cuando el pH es inferior a 4,5, decimos que es extremadamente ácido y las
condiciones del suelo son muy desfavorables.
De 4,5 a 5 es muy fuertemente ácido y existe una posible toxicidad por efecto
del aluminio.
De 5,1 a 5,5 es fuertemente ácido y suele ir acompañado de deficiencia de Ca,
K, Mg, N, P, S, Mo… exceso de Cu, Fe, Mn, Zn, Co y la actividad bacteriana en
el suelo es escasa.
De 5,6 a 6 es medianamente ácido y es un suelo adecuado para la mayoría de
los cultivos.
De 6,1 a 6,6 es ligeramente ácido y es donde se encuentra la disponibilidad
máxima de nutrientes.
De 6,6 a 7,3 es neutro y los efectos tóxicos de los elementos son mínimos.
De 7,4 a 7,8 se denomina medianamente básico y por lo general hay carbonato
cálcico en el suelo.
De 7,9 a 8,4 es básico y disminuye la disponibilidad de P y Bo, además de una
deficiencia creciente de Cu, Fe, Mn, Zn. Co. Aparece la clorosis férrica.
De 8,5 a 9 es ligeramente alcalino y aparecen los problemas mayores de
clorosis férrica.
De 9,1 a 10 es alcalino y existe la presencia de carbonato sódico en grandes
cantidades.
Por encima 10 es fuertemente alcalino y conlleva un elevado porcentaje de Na
intercambiable. La actividad microbiana escasa y hay poca disponibilidad de
micronutrientes, excepto del Mo.

Fuente: https://concepto.de/ph/#ixzz833H6MZsf
https://aefa-agronutrientes.org/glosario-de-terminos-utiles-en-
agronutricion/clasificacion-del-ph

También podría gustarte