Está en la página 1de 2

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia


Escuela de Química Farmacéutica
Administración de Establecimientos Farmacéuticos
Licda. Raquel Perez Obregon

Nombre: Marilyn Ninet Montes Munguia Carnet: 201512602

Hola, hoy vengo a contarles la historia de Ana. Había una vez una joven visionaria llamada

Ana, quien se destacaba por su capacidad de pensar fuera de la caja y su habilidad para

inspirar a otros. Ana creció en un entorno modesto y trabajó duro para obtener una

educación universitaria, lo que le permitió encontrar trabajo en una empresa de tecnología

en rápido crecimiento.

En su trabajo, Ana se enfrentó a varios desafíos. La empresa estaba creciendo rápidamente

y la presión por cumplir con los plazos y objetivos era constante. Sin embargo, Ana se dio

cuenta de que la empresa estaba desatendiendo a los empleados en su búsqueda de éxito

y productividad. Los empleados estaban cansados, estresados y desmotivados.

Ana decidió actuar y convertirse en líder en su empresa. Comenzó a fomentar un ambiente

de trabajo positivo y colaborativo, donde los empleados se sintieran valorados y apoyados.

Trabajó con la dirección de la empresa para establecer políticas de bienestar emocional y

físico para los empleados, y se aseguró de que las metas y objetivos se establecieran de

manera realista y justa.

Pero Ana también se enfrentó a desafíos en su vida personal. Su familia estaba pasando

por una crisis financiera y emocional, y Ana se sintió abrumada tratando de ayudar a todos

mientras mantenía su trabajo. Sin embargo, en lugar de retroceder, Ana se esforzó por

encontrar soluciones creativas. Trabajó con su familia para establecer un plan financiero y

les brindó el apoyo emocional que necesitaban para superar la crisis.

En su vida estudiantil, Ana siempre se destacó por su amor por el aprendizaje y su

curiosidad por el mundo. Sin embargo, también se enfrentó a desafíos en este ámbito. A

menudo se sintió frustrada por el enfoque tradicional de la educación, que enfatizaba la

memorización y la repetición en lugar de la creatividad y la exploración. Ana decidió tomar

medidas y fundó un grupo de estudiantes que se enfocaba en el aprendizaje experiencial y


la resolución de problemas, lo que les permitió explorar sus intereses de manera más

profunda y significativa.

Las fortalezas de Ana como líder incluyen su capacidad para pensar fuera de la caja, su

habilidad para motivar y inspirar a otros y su compromiso con la justicia y el bienestar de los

demás. También es capaz de liderar a través del ejemplo, y siempre está dispuesta a

trabajar arduamente y asumir responsabilidades.

Sin embargo, también tiene debilidades. A veces, Ana puede ser demasiado idealista, lo

que la lleva a ignorar las restricciones prácticas. También puede ser demasiado dura

consigo misma y con los demás, lo que puede afectar su capacidad para liderar con

empatía y compasión.

En resumen, Ana es una líder visionaria que ha logrado superar desafíos en su vida

personal, laboral y estudiantil al pensar fuera de la caja y liderar con el ejemplo. Sus

fortalezas incluyen su capacidad para inspirar a otros y su compromiso con el bienestar de

los demás. Aunque tiene debilidades, Ana continúa aprendiendo y creciendo como líder, y

está comprometida a hacer una diferencia positiva en el mundo.

También podría gustarte