Está en la página 1de 2

SALADIN

SALADIN

Anatomía y fisiología
6ª. edición

CASO CLÍNICO
CASO 7. DEBILIDAD MUSCULAR

Motivo principal de consulta


Mujer de 26 años de edad con debilidad de los músculos de la cara.

Antecedentes
Jimena Ríos, instructora de gimnasia de 26 años de edad, se presenta con
queja de debilidad muscular intermitente de la cara, pero que ha empeorado
en los últimos dos meses. Lo más notable es que se queja de que su
“mandíbula se cansa” mientras mastica y que se ha vuelto difícil deglutir.
También observa diplopia (“visión doble”) que parece presentarse en las
últimas horas de la tarde, sobre todo después de leer unos cuantos minutos.
En el trabajo, se ha vuelto cada vez más difícil “colocar” a sus gimnastas
durante los movimientos acrobáticos debido a debilidad de la parte superior
del brazo.

Exploración física
Tiene tosis (“caída”) notoria en ambos párpados después de ejercicios
repetidos de parpadeo. Cuando sonríe, adquiere el aspecto de estar
gruñendo. Las pruebas electromiográficas revelaron debilidad progresiva y
menor amplitud de la contracción de los músculos distales del brazo después
de choques leves repetidos (5 choques por segundo) de los nervios cubital y
mediano. Sus síntomas y los datos electromiográficos se revirtieron 40
segundos después de la administración intravenosa de edrofonio, un
inhibidor de la acetilcolinesterasa (una “anticolinesterasa”). Los análisis de
sangre revelaron concentraciones elevadas de un anticuerpo receptor
antiacetilcolina en su plamas, y se hizo el diagnóstico de miastenia grave.

McGraw-Hill Education LLC / Todos los derechos reservados 1


CASO 7. DEBILIDAD MUSCULAR
Saladin / Anatomía y fisiología, 6ª. ed.

A Jimena se le trató con bromuro de piridostigmina, que es un fármaco


anticolinesterasa de acción prolongada, y también se le inició en prednisona,
que es un corticosteroide. Además, se le sometió a plasmaféresis ocasional
cuando sus síntomas se volvían intensos. Se le dio una receta de atropina,
cuando fuera necesaria, para reducir la náusea, los cólicos, la diarrea y la
salivación excesiva que experimentaba como efectos secundarios del
fármaco anticolinesterasa.

Preguntas
1. ¿Por qué esta joven mujer está experimentando dificultad para masticar y
visión doble?
2. ¿De qué manera interfieren los anticuerpos receptores antiacetilcolina con
la activdad normal del músculo estriado?
3. ¿De qué manera actúa el fármaco anticolinesterasa para mejorar la
función del músculo estriado de Jimena?
4. ¿Por qué náusea, cólicos, diarrea y salivación excesiva son efectos
secundarios del fármaco anticolinesterasa que está tomando?
5. ¿Por qué la atropina resulta benéfica para tratar los efectos
gastrointestinales secundarios en la pregunta #4?
6. ¿Por qué la estimulación nerviosa repetitiva produce una menor amplitud
de las contracciones musculares?
7. ¿De qué manera el corticosteroide prednisona beneficia a esta paciente?
8. ¿Por qué debe someterse a Jimena a plasmaféresis cuando sus síntomas se
vuelven muy intensos?
9. El doctor de Jimena le aconseja que tiene un mayor riesgo de insuficiencia
respiratoria. Explíquese por qué es así.

McGraw-Hill Education LLC / Todos los derechos reservados 2

También podría gustarte