Está en la página 1de 2

Titulo:

“Patricio Guzmán: El cine documental como herramienta para reconstruir


memorias del pasado.”

Asignatura: Historia y ciencias sociales, 4° medio.

Temas centrales para tocar: Dictadura y memoria histórica.

Duración: 90 minutos.

Objetivo general de la actividad: Develar el cine documental como una potente herramienta para
reconstruir memorias del pasado, centrándose en la importancia de la obra de Patricio Guzmán.

Propuesta de desarrollo de la actividad:

I. Momento de inicio (15 minutos):

Saludo y presentación del objetivo de la clase.

Breve introducción sobre el cine documental y su importancia como herramienta para la


reconstrucción de memorias históricas.

Presentación de Patricio Guzmán como uno de los cineastas más destacados en el ámbito del cine
documental y su relevancia en la representación de la dictadura y la memoria histórica en Chile.

II. Momento de desarrollo (60 minutos):

Proyección de fragmentos de documentales de Patricio Guzmán relacionados con la dictadura y la


memoria histórica, como "La batalla de Chile", “La memoria obstinada” y "Nostalgia de la luz".
Estos fragmentos deben ser seleccionados previamente y estar enfocados en generar reflexiones y
debates en el aula.

Después de cada fragmento, se abrirá un espacio de discusión y reflexión sobre los temas
abordados, promoviendo la participación activa de los estudiantes. Algunas preguntas
orientadoras pueden ser:

¿Qué elementos del lenguaje cinematográfico utiliza Patricio Guzmán para transmitir su mensaje?
¿Cuál es la importancia de la memoria histórica en la construcción de identidad y sociedad?

¿De qué manera el cine documental puede contribuir a la reconstrucción de memorias del pasado?

¿Cuál es el rol del cineasta documentalista en la representación de hechos históricos?

III. Momento de cierre (15 minutos):

Síntesis de los aspectos más relevantes discutidos durante la clase.

Invitación a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia de preservar la memoria histórica a


través del cine documental.

Asignación de una tarea complementaria, que puede consistir en la elaboración de un ensayo


breve donde los estudiantes analicen la obra de Patricio Guzmán y su impacto en la reconstrucción
de la memoria histórica.

Recursos necesarios:

Proyector o dispositivo para reproducir los fragmentos de documentales.

Material audiovisual de los documentales de Patricio Guzmán.

Pizarra o papelógrafo para anotar ideas y conclusiones durante la discusión.

También podría gustarte