Está en la página 1de 55

Sesión 1 / Tema 1.

Información básica que debe incluir un proyecto estructural


Introducción

En esta asignatura encontrarás aspectos que deberás considerar para ver si una estructura tiene
seguridad ante la presencia de fenómenos perturbadores, tales como geológicos e hidrometereológicos.

La asignatura está dividida en siete capítulos.

El primer capítulo incluye aspectos generales de las estructuras, haciendo énfasis en la información
mínima que debe contener un proyecto estructural.

Los capítulos segundo y tercero tratan los temas de los efectos de los fenómenos en las estructuras y
cuáles son las consideraciones básicas que se toman en cuenta para diseñar estructuras.

En los capítulos cuarto al sexto se incluye el comportamiento de estructuras de concreto, acero y


mampostería; resaltando los aspectos que influyen en su seguridad estructural.

Finalmente, en el capítulo séptimo se presentan factores generales que se deben tomar en cuenta en las
estructuras para conocer su grado de seguridad mediante la evaluación de la vulnerabilidad.

¿Quieres saber más?

Para vincular los contenidos del curso, consulta la página de la Sociedad Mexicana de Ingeniería
Estructural mediante el siguiente vínculo:

http://www.smie.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=53&Itemid=173

En él encontrarás videos de las presentaciones que se han realizado sobre las propuestas de modificación
a las Normas Técnicas Complementarias del Distrito Federal vigentes, información que te será de utilidad
a lo largo del curso.

Existen muchos tipos de estructuras, como puentes, presas, túneles, edificios, estadios, etcétera. Aquí
manejaremos los más comunes, que son las casas y los edificios. Una casa será considerada como aquella
construcción de uno o dos pisos. Así, los elementos que integran una estructura son la cimentación, los
muros, las columnas, las trabes y los techos, también conocidos como losas. En la figura I.1 se presenta
un esquema de los elementos estructurales. Existen estructuras de concreto, acero, mampostería y
madera.
La cimentación es la parte donde nace la estructura, tiene contacto con el suelo y sirve de soporte a la
estructura completa. Las cimentaciones se dividen en superficiales y profundas. Los tipos de cimentación
superficial más comunes son las zapatas corridas, zapatas aisladas y las losas de cimentación, mientras
que las profundas son los pilotes y se pueden tener cajones de cimentación combinando losa con pilotes o
sólo la losa.

Dependiendo de las propiedades del suelo será el tipo de cimentación que necesites. En el capítulo tres
vas a encontrar una descripción más extensa del tema. Los muros tienen la función de dividir los espacios
interiores. Existen muros de carga y muros divisorios. Los muros de carga trasmiten el peso de los techos
a la cimentación y evitan que la estructura se caiga cuando se presenta un temblor. Como su nombre lo
indica, los muros divisorios únicamente dividen los espacios, no protegen a la estructura cuando tiembla
ni tampoco cargan nada de la estructura. Si quitas un muro divisorio de la estructura regularmente no
pasa nada, pero si quitas un muro de carga puedes tener consecuencias catastróficas.

De acuerdo con el tipo de material de construcción, existen muros de concreto, de mampostería, de


materiales de reciente creación, de materiales precarios y de desechos. Dentro de los muros de
mampostería, de acuerdo con el tipo de material, existen muros de tabique rojo artesanal, tabique hecho
con máquinas, block de concreto ligero o pesado y adobe. Por las características constructivas, existen
muros de mampostería confinada, mampostería reforzada interiormente y mampostería simple. En el
capítulo seis vas a encontrar una descripción detallada de estos sistemas constructivos. Los techos o losas
pueden ser rígidos o flexibles. Los techos flexibles pueden ser de lámina o de madera. Los techos rígidos
pueden ser de mampostería o de concreto.

Todos los elementos son muy importantes, pero existen elementos con los que tienes que tener un
cuidado especial porque si se caen las consecuencias pueden ser muy grandes.

Por ejemplo: si se cae una parte de un techo sólo se verá afectada esa zona, pero si se cae una columna,
se puede venir abajo toda tu estructura. Por lo anterior, es deseable que todos los elementos de la
estructura se construyan tomando en cuenta los reglamentos de construcción locales. Con lo anterior, si
llega un viento fuerte, un temblor, una inundación, debido a su peso propio y al de la gente arriba de ella,
u otros fenómenos, la estructura no se cae, por lo que se dice que tiene seguridad estructural.

En México, es común que la gente compre un terreno y le pague a un albañil o ellos mismos vayan
haciendo poco a poco su casa sin la supervisión de un técnico especializado. A este proceso se le
denomina autoconstrucción. Regularmente el albañil construye la casa con base en su experiencia,
haciendo lo que le han enseñado otros y sin tomar en cuenta los reglamentos locales, por lo que se
desconocerá cuál es su seguridad estructural.
Tal vez te preguntes: ¿qué tiene que ver lo anterior con la asignatura? Bueno, es muy importante, porque
en México muchas de las casas que están construidas se han hecho con el proceso de autoconstrucción,
por lo que será importante que entiendas bien este concepto y logres identificar, en términos generales,
cuáles casas se han construido de esta manera. Aquí encontrarás los elementos necesarios para
identificar esos casos y ver qué tan segura es una estructura.

La asignatura que cursarás forma parte del programa académico de Técnico básico en Gestión Integral
del Riesgo, es decir, introductorio, pero si deseas convertirte en un experto del tema es recomendable
que curses una licenciatura en Ingeniería Civil o una carrera afín. En los videos 1.1 y 1.2 se presentan
procedimientos de autoconstrucción, con asesoría y sin asesoría, respectivamente.

Reproduce los siguientes videos: Zimatlán, Oaxaca. Programa de Autoconstrucción Sustentable de


Vivienda (PSV) y Vivienda Sueldo Mínimo para finalizar la introducción.

1. Información básica que debe incluir un proyecto estructural

Reglamentos de construcción

Para que una estructura se considere segura, deberá construirse con base en un reglamento de
construcción. El término seguridad estructural es sinónimo de que la estructura puede dañarse, pero no
colapsarse. Como su nombre lo indica, el reglamento de construcción es una serie de reglas. Así como
existen reglas para jugar futbol o reglas de tránsito para manejar, también existen reglas para construir
estructuras.

El Reglamento de Construcción es un documento oficial que contiene los requisitos mínimos para que una
construcción sea funcional y segura. Debes saber que, en México, la mayoría de los municipios no tiene
reglamento de construcciones. Cuando el municipio no tiene reglamento de construcciones, en algunos
casos se construye considerando el reglamento de otros municipios, y en otros se construye sin tomar en
cuenta ningún reglamento.

El reglamento de construcciones para el Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal
el 29 de enero de 2004, se ha utilizado como referencia a nivel nacional para construir estructuras. En el
reglamento se incluyen Normas técnicas complementarias para diseño y construcción de estructuras de
mampostería, acero, concreto y madera.

Existen municipios que utilizan como referencia de diseño reglamentos de reconocido prestigio nacional,
como el Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión Federal de Electricidad (MDOC-CFE) o el
Manual del Instituto Mexicano de la Construcción en Acero (IMCA). Otros emplean reglamentos
internacionales, como el del Instituto Americano del Concreto (ACI) o del Instituto Americano de la
Construcción en Acero (AISC). En la figura 1.2 se presentan las portadas de algunos reglamentos que se
utilizan para diseñar estructuras en México.

Sabrás que todos los reglamentos son buenos, ya que, para escribirlos, regularmente se reúne un grupo
de especialistas que revisa todo lo que se ha escrito sobre cada tema, consulta con profesionales que se
dedican al análisis, diseño y construcción de estructuras, así como a investigadores que hacen
experimentos en los laboratorios. Al final, entre todos emiten los reglamentos. Como te das cuenta, se
trata de un arduo trabajo desarrollado de manera conjunta.

También debes conocer que los reglamentos se actualizan periódicamente. La actualización incluye todas
las experiencias de los especialistas. Además, se toma en cuenta el comportamiento observado en las
estructuras cuando son afectadas por algún fenómeno de altas proporciones.

Por lo anterior, habrás identificado que la actualización continua es muy importante en esta disciplina, te
recomendamos nunca dejes de cultivarte en el tema.

Como puedes observar, cada reglamento maneja sus factores, variables y ecuaciones; debido a esto, los
encargados del diseño de las estructuras deben tener mucho cuidado cuando mezclan varios reglamentos
para no revolver términos.

Por ejemplo: si vas a realizar alguna inspección en un municipio, será importante que preguntes si existe
un reglamento de construcción municipal, lo puedes consultar en las unidades estatales o municipales de
protección civil, en los colegios de ingenieros civiles o de arquitectos de los estados o en la página
electrónica de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE). Debes tener presente que si se
construye una estructura sin ningún reglamento de construcción, entonces será un especialista en el tema
quien revisará la estructura para darte un dictamen técnico y decir qué tan segura es.

Estudios que se deben realizar antes de construir una estructura

Lo deseable es planear las obras para que puedan realizarse en tiempo y forma. De acuerdo con la
importancia de las obras, muchas veces inclusive se realizan anteproyectos.

El anteproyecto te sirve para darte una idea más o menos de cómo va a quedar el proyecto definitivo y
cuánto va a costar aproximadamente.

De igual manera, en los reglamentos de construcción se recomienda hacer estudios antes de construir las
estructuras. Con los estudios puedes conocer si el suelo sobre el que vas a construir tu estructura es
bueno o malo, qué tipo de cimentación necesitarás para apoyar, qué tipo de materiales necesitarás para
construir, si va a ser de acero, concreto o mampostería, así como cuánto es lo menos que deben de medir
tus muros, columnas o techos. Todos estos estudios y planos se juntan en un documento final, y se le
denomina proyecto ejecutivo (figura 1.3).

El proyecto ejecutivo lo realiza un grupo de especialistas de distintas áreas como suelos, estructuras,
arquitectura, hidráulica, construcción, etcétera; lo recomendables es que todos trabajen de manera
conjunta intercambiando información del proyecto. Es frecuente que, durante el proceso constructivo, se
presenten cambios al proyecto original. En estos casos, lo ideal es conciliar los cambios propuestos entre
todos los especialistas que intervinieron en la realización del proyecto ejecutivo.

Dentro de los documentos que incluye el proyecto ejecutivo se encuentran dos que son muy importantes:
la memoria de cálculo y los planos de diseño de la estructura. A continuación se te explicará en qué
consiste cada uno de ellos. En la figura 1.4 se presentan los pasos principales para el diseño de
estructuras.
Estudio del suelo

Como se comentó en el párrafo anterior, uno de los principales estudios que se realizan antes de
construir una estructura es el conocimiento del suelo; entre los estudios más importantes destacan los
utilizados para conocer la resistencia del suelo y la capacidad de deformación. Con base en este estudio,
los especialistas te dicen cuánto soporta de carga el suelo y cuánto será la máxima deformación
esperada.

A la máxima deformación esperada también se le conoce como asentamiento.

El asentamiento está relacionado con lo que hunde la estructura en el suelo cuando la construyes. Estos
dos datos son muy importantes para establecer el tipo de cimentación que deberá tener la estructura para
ser segura. Entre más resistente sea el suelo donde se va a construir la estructura vas a necesitar una
menor cimentación.

Por ejemplo, la cimentación va a ser distinta si el suelo donde vas a construir la estructura es roca, o si es
un suelo lodoso, como la arcilla. Debes tener cuidado porque existen suelos que, cuando están secos,
aparentemente son muy resistentes, pero si se mojan se vuelven muy lodosos y con muy poca
resistencia. Existen métodos empleados para obtener la capacidad de carga y deformación del suelo y
otros que determinan cómo se propagan las ondas de los terremotos. Dependiendo de la importancia de
la estructura, será el estudio del suelo que necesitarás para construir con seguridad. En la figura 1.5 se
presenta el estudio de mecánica de suelos mediante la prueba de penetración estándar.

Memoria de cálculo

Cuando revises una estructura para evaluar su seguridad, debes informarte si existe una memoria de
cálculo.

La memoria de cálculo es muy importante porque es un documento que te indica todos los datos que se
utilizaron para diseñar la estructura.

Los datos importantes que debe incluir una memoria de cálculo son los siguientes:

Memoria de cálculo.

El peso de todos los materiales que se utilizarán en la construcción (a este peso se le denomina carga
muerta).

El peso de la gente que va a estar adentro de la estructura y el de los muebles (a este peso se le
denomina carga viva).

La resistencia del suelo y tipo de cimentación que recomendó el especialista que hizo el estudio del
mismo.
La indicación de cómo se consideraron los efectos de fenómenos como sismo o viento en el diseño de la
estructura.

La descripción de la estructuración principal del inmueble.

La metodología que se utilizó para analizar y diseñar la estructura.

En la figura 1.6 se muestra la presentación de una memoria de cálculo.

La descripción de la estructuración principal del inmueble es importante porque en ella se indican las
fortalezas para resistir todas las cargas externas que se presentarán durante la vida de la estructura.

Por ejemplo: en las viviendas, la estructuración principal consiste en muros, ya sea de mampostería o
concreto.

En los edificios existe una gran variedad de estructuraciones principales, entre las que se destacan:

En la figura 1.7 se presentan varios tipos de estructuración.


Para que sea catalogado como marco estructural, la unión de las columnas con las trabes debe ser lo
suficientemente rígida para que, si se presenta algún movimiento, la trabe y las columnas se muevan
igual, como si fueran un solo cuerpo; si no se cumple esta condición, no se debe de considerar que
existen marcos en la estructuración principal.

Los marcos contraventeados son igual que los marcos comunes descritos anteriormente, pero tienen la
diferencia de que incluyen elementos diagonales que regularmente se colocan de esquina a esquina del
marco. El elemento que se coloca diagonalmente recibe el nombre de contraviento y, para que trabaje de
manera eficiente, debe estar perfectamente anclado a los elementos del marco (columnas y trabe). Con la
adición del contraviento, el marco se hace más resistente y más rígido, es decir, se deforma menos
cuando actúan sobre él todas las cargas externas. En la figura 1.8 se presenta el efecto de los
contravientos en una estructura.

En la figura 1.9 se presentan algunos tipos de contravientos.


Existen muchos tipos de contravientos, aunque los de uso más común son los metálicos. Cuando existen
marcos interactuando con muros, los muros hacen las veces de los contravientos, es decir, incrementan la
fortaleza de la estructura en términos de rigidez y resistencia.

Finalmente, el empleo de sistemas de protección especializada es cada vez más frecuente en la


construcción de edificios.

El propósito de este tipo de sistemas es hacer columnas y trabes de dimensiones pequeñas para que los
edificios trabajen bien bajo las cargas de servicio (cargas muertas más cargas vivas), y que los sistemas
de protección, como su nombre lo indica, protejan a la estructura cuando llegue un terremoto muy
grande, un viento muy fuerte o alguna otra fuerza lateral externa.

Los sistemas de protección más comunes son los:

Amortiguadores del tipo viscoso

De masa sintonizada

Aisladores de base

Los amortiguadores del tipo viscoso son parecidos a los amortiguadores de los carros. Cuando tu carro
cae en un bache, el amortiguador impide que tú sientas fuerte el golpe y amortigua toda la suspensión
del carro; la función es exactamente la misma en las estructuras, cuando llega un terremoto fuerte, el
amortiguador le ayuda a la estructura para que el impacto no sea tan fuerte y no se dañen las columnas y
las trabes, que son los elementos principales de estructuración. En el video 1.3 se presenta el esquema
de un edificio con equipos de protección sísmica.

Reproduce el siguiente video: Disipadores de energía sísmica.

Amortiguador de masa sintonizado

El amortiguador de masa sintonizado trabaja un poco diferente, el sistema consiste en un peso adicional
al peso del edificio que se coloca suspendido (al decirte suspendido me refiero a que hace las veces de un
columpio) estratégicamente en algunos puntos clave dentro del edificio. Regularmente, este peso
adicional es colocado en los pisos más altos de los edificios.
Cuando el edifico, por la acción de un terremoto, se mueve, el peso suspendido en forma de columpio no
se mueve igual que el edificio y empieza a moverse en dirección contraria. Este movimiento inverso de la
masa suspendida trata de detener el movimiento del edificio. Al evitar que el edificio se mueva en los
pisos de arriba se protege la seguridad del mismo.

El último de los sistemas de protección son los aisladores de base. Regularmente estos dispositivos se
colocan en la parte inferior de los edificios, entre la cimentación y el primer piso. El principio de estos
dispositivos es atrapar el movimiento del terremoto en la cimentación para que el edificio no se “entere”
de que tembló.

Reproduce el siguiente video 1.4.: Aisladores sísmicos, se presenta un esquema del uso de asiladores de
base en edificios.

Con la información incluida en la memoria de cálculo, en caso de ser necesario, cualquier especialista en
el tema puede tener la capacidad para rehacer el modelo de la estructura y hacer revisiones. La memoria
de cálculo también es de suma importancia debido a que, como te lo comentamos anteriormente, los
reglamentos de diseño y construcción se actualizan continuamente y, para hacer reforzamientos a los
edificios y cumplir con disposiciones reglamentarias actualizadas, es deseable conocer cómo fueron
diseñadas y construidas en su origen.

Planos estructurales de construcción

Los planos de diseño de la estructura son importantes porque sirven de referencia a quien va a construir
la estructura, es como la guía para armar un rompecabezas.

Las escalas es lo mismo que viste en tus cursos básicos de la primaria.

Te recuerdo que una escala 1:1 representa la escala natural, es decir, un centímetro del plano
corresponde a un centímetro de la estructura. En una escala 1:2, un centímetro del plano corresponde a
dos centímetro de la estructura. Para una escala 1:100, un centímetro del plano corresponde a 100
centímetros de la estructura, es decir, un centímetro es un metro. Con lo anterior, en planos de pequeñas
dimensiones (regularmente de 60 X 90 cm) se pueden representar grandes dimensiones de los edificios.

Adicionalmente, en los planos de diseño se incluyen las propiedades de los materiales que se deben
utilizar para construir la estructura y las consideraciones principales de diseño.

Sesión 2 / Tema 2. Efecto de los fenómenos naturales en las estructuras


2. Efecto de los fenómenos naturales en las estructuras

A continuación observarás el efecto de los fenómenos naturales en las estructuras de un inmueble


Sesión 3 / Tema 3. Conceptos de diseño de estructuras
3. Conceptos de diseño de estructuras

Criterios de diseño
En los primeros años de la humanidad las edificaciones se construían por experiencia, mediante prueba y
error (si se derrumbaban las reconstruían más robustas), y mediante algunas reglas empíricas que se
fueron identificando con los años, pasando de generación en generación.

En los siglos recientes, algunos físicos y matemáticos estudiaron conceptos como la transmisión de
fuerzas en vigas y la resistencia de materiales, y desarrollaron procedimientos matemáticos para estimar
las fuerzas en las estructuras.

Un primer concepto fundamental es el de esfuerzo, que es una fuerza dividida entre el área del cuerpo en
que se aplica.

Por ejemplo, si una barra de acero tiene un área de 10 cm² y se le aplica una fuerza de 500 kg, entonces
el esfuerzo será de 500/10 = 50 kg/cm².

A principios del siglo XX el cálculo de edificios se hacía por el criterio de diseño por esfuerzos permisibles,
en donde se estima con qué esfuerzo falla un material y se limita la fuerza en la estructura a un valor
permisible calculado como la fuerza de diseño entre un factor de seguridad.

Tomando otro ejemplo, si el concreto se aplasta con un esfuerzo de 250 kg/cm², y se usa un factor de
seguridad de 2, entonces la estructura no debe tener cargas que produzcan esfuerzos mayores de 250/2
= 125 kg/cm². El objetivo buscado era que la estructura permaneciera sin daño cuando llegara a ocurrir
la carga máxima.

En los años setenta del siglo pasado surgió la filosofía de diseño por resistencia, que es la que
actualmente se usa en todo el mundo, en donde se estima la fuerza resistente máxima de toda la sección
del elemento estructural llevado a la falla.
Por ejemplo, la resistencia de una viga, columna o un muro. Con este criterio, el factor de seguridad se
separa en dos factores: un “factor de carga” que multiplicamos por las fuerzas para aumentarlas y un
“factor de resistencia” que reduce la resistencia nominal calculada del elemento. La ventaja de este
criterio es que estimamos la verdadera resistencia de los elementos, con la cual predeciríamos más
certeramente cuándo el edificio realmente colapsaría; esto no se podía estimar con el criterio de esfuerzos
permisibles.

Cimentaciones

Tipo de suelos

Como vimos en el capítulo pasado, el terreno de apoyo puede ser roca o suelo, y en el caso de los suelos,
éstos pueden estar compuestos de material grueso como gravas y arenas, o material fino clasificado en
limos o en arcillas. También vimos que los suelos pueden estar muy compactos o muy duros o, por el
contrario, estar muy poco compactos (como arena suelta), o para suelos arcillosos y limosos pueden estar
muy blandos y con gran contenido de agua.

Tipos de cimentaciones

Para apoyarse en el terreno, a las estructuras se les construyen cimientos, como son las zapatas o losas
de cimentación, que es una forma de ampliar la base de las columnas o muros para dar más superficie de
contacto contra el suelo y reducir así la presión del peso del edificio contra el terreno. Otra opción es
construir sobre pilotes que son columnas enterradas bajo el edificio y que se apoyan en capas profundas
más resistentes.

En la figura 3.1 se muestran algunos tipos de cimentaciones.

Cimentación superficial

• Cuando se cimienta a poca profundidad, con una zapata o una losa, se le llama sistema de
cimentación superficial.

Cimentación profunda
• Cuando se construyen o entierran pilotes (que son columnas de acero o de concreto bajo el edificio y
enterradas en el suelo) se le llama cimentación profunda y puede ser desde unos 10 hasta 40 metros,
aunque ha habido mucho más profundas.

Cimentación compensada

• El tercer tipo de cimentación consiste en construir cajones de cimentación (que se pueden usar como
sótanos) en donde se sustituye el peso del edificio con el peso del suelo excavado y así hay menor efecto
en el terreno; a esto se le llama cimentación compensada, y ocasionalmente se combina con los otros
tipos de cimentaciones, por ejemplo, semi-compensada y superficial, compensada y con pilotes, etcétera.

Exploración

Aquí es donde el diseñador debe hacer una exploración del suelo mediante los sondeos, que son
excavaciones hechas ya sea con pico y pala o perforando con maquinaria un pequeño agujero a la
profundidad necesaria (de pocos metros hasta decenas de metros). Con esta exploración se conoce el
tipo de suelo, las capas de suelos diferentes y el grado de dureza o compactación de las mismas. En los
sondeos se sacan muestras de suelo que se envían a laboratorios para su clasificación y análisis y así
tener datos para el diseño de la cimentación. Es muy importante que se realice siempre la cantidad
necesaria de sondeos y en los lugares adecuados, lo cual lo debe indicar el especialista.

Cálculo de cimentaciones

Si calculamos cuánto resiste el terreno para una cimentación de cierto tamaño y a cierta profundidad
estamos obteniendo el dato que se conoce como capacidad de carga del terreno, y que se expresa como
una presión admisible en toneladas (t) por metro cuadrado (m²).

Por ejemplo, si en un estudio se calcula que la presión de contacto no debe pasar de 5 t/m² y el edificio
pesa 400 t, entonces el área de toda la cimentación tendría que ser de 400/5 = 80 m². En el caso de un
pilote se estima cuántas toneladas soporta cada pilote a la profundidad indicada.

Para calcular la capacidad de carga o resistencia del suelo se requieren parámetros obtenidos de las
muestras tomadas en los sondeos, como es el peso volumétrico (cuántos kilos pesaría un metro cúbico de
ese suelo), la humedad (cuánta agua tiene), así como la resistencia a la compresión ensayada en un
cilindro pequeño de suelo cortado del material que se extrajo (probeta) sometido a cargas en el
laboratorio. La probeta se ensaya a compresión simple si sólo se aplica carga verticalmente, o se ensaya
en una prueba triaxial si se pone presión de agua alrededor del cilindro antes de cargarla verticalmente.
Haciendo varias pruebas hasta la falla de las probetas con distinta presión lateral se obtienen datos como
la cohesión y el ángulo de fricción. Existen ecuaciones de la rama de la ingeniería llamada mecánica de
suelos con las cuales se calcula la capacidad de carga basada en esos parámetros de laboratorio, misma
que influye en el cálculo del tamaño, forma y profundidad del cimiento.

Finalmente, para calcular la deformación esperada de un suelo se recurre a la medición de deformaciones


en las mismas pruebas de probetas a compresión.
Pero existe otro fenómeno conocido como consolidación, que ocurre en suelos arcillosos muy blandos y
con gran contenido de agua, que a lo largo de los años se van deformando lentamente mientras el agua
que contienen va saliendo del suelo debido a las sobrecargas por el peso del edificio y a la extracción de
agua del subsuelo. Hay un ensayo donde una muestra de suelo se somete a carga durante muchos días
permitiéndose que se le salga el agua, y se mide su deformación. Con estos datos y los cálculos
matemáticos desarrollados para este fenómeno se estima cuánto podría hundirse un edificio, así se puede
proponer una solución de cimentación que evite o controle este efecto.

Carga gravitatoria

Para esta condición de carga se toma en cuenta el peso del edificio, de los contenidos y personas que
pueden llegar a ocuparlo. Para estimar los valores de estos pesos se estudia qué tan probable es que se
tenga cierta carga en un momento dado. Para ello, los pesos que actúan sobre la estructura se clasifican
como cargas permanentes y cargas variables. Un tipo adicional de carga es la definida como carga
accidental, que será la que actúe cuando ocurra un fenómeno extraordinario, como un sismo o viento
intenso.

En las cargas permanentes está el peso propio de la estructura, que se obtiene multiplicando el peso
volumétrico del material por el volumen de los elementos estructurales, como columnas, trabes, losas y
muros estructurales.

El peso volumétrico debe ser el máximo probable; por ejemplo, el concreto reforzado se estima que pesa
2.4 toneladas por metro cúbico, o la mampostería 1.7 t/m³. Se le suma el peso de elementos que se
mantendrán en forma permanente en la edificación, por ejemplo, los recubrimientos de pisos, aplanados
de yeso, azulejos, muros no estructurales, etcétera.

Al peso propio y las otras cargas se les llama también cargas muertas.

Las cargas variables son el mobiliario que puede cambiarse a lo largo de las semanas o meses; y también
el peso de las personas, por lo que se le llaman cargas vivas y se reportan en reglamentos de
construcción con los valores máximos que pueden tomar (carga viva máxima).

En cambio, para el análisis de cargas durante un sismo se debe considerar una carga viva más baja, que
tenga probabilidad de ocurrir en el momento del sismo, y que el reglamento denomina carga viva
accidental.
Por último hay otra carga viva que es la que se mantiene como promedio a lo largo de los años y sirve
para el análisis de deformaciones, como cuando hay asentamientos del terreno a largo plazo (en cinco o
más años); a ésta el reglamento de construcción la define como carga viva media

Análisis de cargas

Tanto para el estudio de las cargas verticales o gravitacionales como para otros efectos como fuerzas
laterales por sismo o viento, la ingeniería estructural ha desarrollado procedimientos matemáticos para
analizar cómo se deforman las edificaciones ante las fuerzas, cargas, y cómo se distribuyen estas fuerzas
entre los elementos estructurales (columnas, muros, etcétera). Estos procedimientos se han establecido
en programas de computadoras electrónicas y en la actualidad es normal que se realice el modelado de
los edificios mediante computadora.

Trayectoria de las cargas por la estructura hasta el terreno.

Figura 3.2. Trayectoria de las cargas por la estructura hasta el terreno [esquema]

En todo caso, la primera aproximación al estudio de las cargas sobre la estructura es definir las cargas
gravitatorias (cargas muertas y cargas vivas) y estimar cuánta carga vertical baja por cada columna o
muro, ya que las columnas se conectan con las trabes y forman marcos, la ruta que siguen las cargas
hasta la cimentación es la siguiente: las cargas de las losas se transmiten a las trabes que las apoyan, las
trabes las pasan a las columnas y las columnas las bajan hasta la cimentación, y de ella al terreno (figura
3.2).

La forma en que se hace el cálculo de la resistencia en términos muy simples es multiplicando el esfuerzo
resistente de los materiales por el área de la columna o muro, y si es un elemento que tiene barras de
acero también este material se suma a la resistencia multiplicando su área por su esfuerzo resistente. Así,
si tenemos una columna tiene 2,000 cm² y su material resiste 200 kg/cm², entonces la carga resistente
será de 2000 x 200 = 400,000 kg, es decir, 400 toneladas. También se debe incluir el análisis de otros
efectos, como factores por cargas excéntricas o un efecto reductivo por esbeltez, que es cuando la
columna está muy alargada y delgada, ya que resiste menos por el posible efecto del pandeo. El cálculo lo
debe realizar un profesionista calificado (ingeniero o arquitecto estructurista).
Procedimiento de diseño

Para diseñar las estructuras que tengan la resistencia necesaria y revisar que los desplazamientos
laterales del edificio sean tolerables cuando oscila por el sismo o por el viento, los estructuristas realizan
un análisis estructural.

Análisis estructural

Es el procedimiento para obtener todas las fuerzas y desplazamientos en cualquier sección de cualquier
elemento estructural, sea columna, trabe, muro estructural, losa, cimiento, etcétera.

Para ello se ha desarrollado la teoría de las estructuras, en donde se construye un modelo numérico del
edificio, al que se le consideran las cargas gravitatorias y las fuerzas horizontales por sismo, viento u otras
acciones (figura 3.3).

Actualmente se alimenta el modelo en programas de computadora que obtienen las fuerzas y


desplazamientos en el edificio, pero basado en soluciones numéricas de metodologías de modelado y
análisis (figura 3.4).

Elementos mecánicos

Del análisis estructural se obtienen las fuerzas en cada parte de la estructura y la forma en que varía a lo
largo del mismo. Estas fuerzas son la carga vertical en columnas o carga axial, y también las fuerzas
cortantes en columnas, trabes y muros (la fuerza cortante es una fuerza perpendicular al eje del
elemento).

Un término adicional muy importante es el del momento flexionante, que es una fuerza que trata de
hacer girar o flexionar un elemento y que se calcula como una fuerza multiplicada por la distancia a la
sección de análisis. Por ejemplo, en la figura 3.5 se muestra una viga en volado de dos metros de largo
(L=2 m), que tiene en el extremo una carga P de tres toneladas (P=3 t), ésta carga genera en el apoyo
de la viga un momento de M = P·L = 3 x 2 = 6 t · m (notar que las unidades son toneladas-metro).

Diseño por sismo

Efecto del sismo en una edificación

Como te diste cuenta en el capítulo anterior, el sismo es un movimiento rápido del terreno en todas
direcciones, tanto vertical como horizontal, aunque a los edificios les afectan más los movimientos
horizontales. Consideremos lo siguiente, ¿qué le pasa a un edificio sobre un terreno que se mueve
horizontalmente? En el primer movimiento el edificio tiende a resistirse al desplazarse tratando de quedar
en su lugar, con lo que se generan fuerzas en los elementos verticales (columnas o muros) que se
oponen, se identifica como fuerza de inercia; y cuando por fin el edificio se empieza a mover en un
sentido, entonces el suelo se detiene y cambia de dirección moviéndose hacia el lado contrario, por lo que
el edificio también tiene que “frenarse” y desplazarse al lado contrario. Este efecto de frenar y cambiar de
dirección aumenta las fuerzas que debe resistir la estructura.
El efecto es análogo a lo que ocurre cuando estamos parados en un vehículo y éste arranca
repentinamente, con lo que sentimos que nos impulsa para atrás, y cuando el vehículo frena sentimos
que nos avienta hacia delante (figura 3.6).

Esto fue planteado por Isaac Newton y está postulado en su primera ley de la mecánica: “Todo cuerpo
persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar
su estado por fuerzas impresas sobre él” (García, 2013 ); y con la segunda ley de Newton podemos
calcular la magnitud de esas fuerzas, ya que de ella deriva la fórmula F = m · a que indica que la fuerza
es igual a la masa (m) por la aceleración (a).

Cabe recordar que la velocidad es el cambio de posición en el tiempo y se mide en metros por segundo
(m/s) y, a su vez, la aceleración es el cambio de velocidad en el tiempo.

Por ejemplo, un auto que aumenta su velocidad en 3 metros por segundo en cada segundo que pasa (por
lo tanto, su aceleración es de 3 m/s²). Esto quiere decir que el primer segundo llega a 3 m/s, cuando
pasan 2 segundos va a 6 m/s, a los 3 segundos ya va a 9 m/s, y así sucesivamente. También cuando
frena reduce su velocidad hasta cero, lo cual es considerado una aceleración negativa. Con la fórmula F =
m · a se puede saber la fuerza de inercia si sabemos la masa y sabemos la aceleración, ya sea de un
coche que frena o cualquier otro cuerpo, o incluso de un edificio que se mueve durante un sismo.

Amplificación de la aceleración en las estructuras

Hay un efecto adicional que es importante que sepas. Cuando el edificio se mueve lateralmente en un
sismo, la aceleración en la azotea normalmente es mayor que la aceleración del terreno, es decir, que la
aceleración del suelo se amplifica en el edificio hasta unas dos o tres veces; así, si el sismo mueve el
suelo a 100 cm/s², en el edificio la aceleración puede aumentar a 300 m/s² o más. Esto se estudia
resolviendo las ecuaciones matemáticas del movimiento del edificio.

Cortante basal

Ahora bien, la masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo y se puede calcular como el peso de
ese cuerpo (W) dividido entre la constante (g), (g = 9.81 m/s²), que es la aceleración de la gravedad: m
= W/g. Por lo tanto, se puede calcular la fuerza sísmica como el peso del edificio por la aceleración
dividida entre g: F = W · a/g. A la aceleración máxima que puede sufrir el edificio dividida entre g se le
llama coeficiente sísmico (cs), entonces: V0 = F = W · cs, donde V0 es el llamado “cortante basal” o
fuerza sísmica horizontal en la planta baja del edificio. Este coeficiente sísmico se define en reglamentos
de construcción y se obtiene con estudios de sismicidad en cada zona del país y para cada tipo de terreno
y según el análisis dinámico de las estructuras.

Finalmente, en el cálculo de las fuerzas sísmicas para las que hay que diseñar una casa o edificio, se
estiman las fuerzas horizontales como la multiplicación del peso del edificio por el coeficiente sísmico. Por
ejemplo, si en una ciudad y un tipo de suelo el coeficiente sísmico fuera de cs = 0.4 y el edificio pesa mil
toneladas (W = 1,000 t), entonces la fuerza horizontal que deben resistir las columnas y muros de la
planta baja deberá ser de F = 1,000 x 0.4 = 400 t.

Diseño de elementos estructurales

Una vez conocidos los elementos mecánicos o fuerzas en los componentes estructurales (columnas, vigas,
muros estructurales, etc.), éstos se pueden diseñar según se verá en los siguientes capítulos.

En esencia, el diseño de un elemento consiste en seleccionar los materiales con que se construirá y darle
al elemento el tamaño y geometría necesarios.

Por ejemplo, si es una columna de concreto se requiere saber la resistencia a compresión del concreto, el
tamaño y número de barras de acero de refuerzo y de los estribos y la colocación de ellos, así como la
resistencia de dicho acero. En una columna de acero se especifica el tipo de acero, la forma de la sección,
el tamaño de las placas, la soldadura o tornillos, etcétera; y en mampostería se especifica el tipo de pieza,
espesor de muro y tipo de refuerzo, como castillos o acero en el interior del muro.

Filosofía de diseño sísmico

Un concepto importante en la filosofía actual del diseño sísmico es que la estructura se comporte según la
intensidad del sismo que deba soportar:

1. Se pide que quede sin daño ante la ocurrencia de sismos ligeros que se presentan frecuentemente
(varias veces al año).

2. Puede llegar a sufrir daños no estructurales en sismos mayores aunque poco frecuentes (cada varios
años).

3. Ya que puede llegar a ocurrir un sismo extraordinario, aunque con una probabilidad muy baja, se
admite que el edificio sufra daño en su estructura, pero evitando siempre que se llegue a colapsar.

Esto es un concepto que causa extrañeza y que es difícil de comprender por el público en general, pero
así está considerado: los diseños en zona de alto peligro sísmico están considerados para que el edificio
se dañe, pero que el daño sea controlado de tal forma que la construcción no colapse. Se permite este
daño controlado porque con él se disipa la energía del sismo, y la intención es reducir los costos de las
estructuras optimizando recursos y que, después de un sismo extraordinario (que puede o no presentarse
en toda la vida del edificio), la estructura pueda llegar a ser reparada.

Reducción por ductilidad

Ya que se permite que las estructuras se dañen en un sismo para disipar energía, es importante que los
elementos puedan mantener su capacidad resistente aun para grandes deformaciones, que es una
característica que se conoce como ductilidad.

Comportamiento elástico y elasto-plástico.

Figura 3.7 Comportamiento elástico y elasto-plástico, [esquema

Por ejemplo, una viga puede tener grandes rotaciones aunque se agriete el concreto y se estire el acero
de refuerzo o, si es viga de acero, que se deformen las placas, pero siempre conservando su capacidad
resistente a momentos y cortantes. En los materiales se dice que trabajan en rango elástico lineal si no
presentan daño y al retirar las fuerzas éstos recuperan su forma original (como un resorte), y se
considera que un material entra en el rango inelástico o plástico si tiene deformaciones permanentes al
retirar las fuerzas que lo deformaron (como una plastilina que aplastamos con la mano) (figura 3.7).

En la metodología de diseño sísmico por resistencia se admite que las fuerzas se redistribuyan cuando
algunos elementos entran en el rango inelástico de comportamiento, por lo que se diseña para fuerzas
reducidas tomando en cuenta la capacidad dúctil del edificio (figura 3.8).

Mecanismo de falla dúctil.

Figura 3.8. Mecanismo de falla dúctil [esquema]

Este concepto es muy importante en diseño sísmico, por ejemplo, algunos edificios se diseñan para
fuerzas sísmicas reducidas por un factor de 2, es decir, la mitad de las fuerzas que tendría si se tuviera
que comportar elástico; otros edificios, con un detallado dúctil más estricto, se diseñan para fuerzas
reducidas hasta la cuarta parte (factor de reducción de 4). Por ejemplo, en un edificio dúctil en que las
fuerzas sísmicas fueran de 400 t se diseñaría sólo para 400/4 = 100 t. Esto permite ahorros en costos del
edificio y la posibilidad que soporte sismos más intensos, pero requiere del estricto detallado estructural.

Detallado estructural

Los diseñadores especifican con precisión la geometría de los elementos estructurales como columnas,
vigas, muros, losas, cimientos, etcétera, para que cumplan con su función.

Por ejemplo, en vigas y columnas de concreto se especifica el tamaño, tipo de barras de refuerzo, su
número, su posición, así como la conexión entre ellas y todos los dobleces necesarios. Los estribos o
anillos son las barras dobladas en forma rectangular (a veces circular u otras formas) que abrazan a las
barras longitudinales y son las que contribuyen a resistir fuerza cortante, pero también son fundamentales
para que éstos elementos tengan capacidad de deformación dúctil, para lo cual deben estar en la
cantidad y posición necesaria.

Estructuración de edificios

Es la configuración geométrica y el arreglo de los elementos estructurales, como columnas, trabes y


muros, para que soporten los pesos y las fuerzas externas que pueden incidir en el edificio. Al decidir la
configuración se escoge cuántas columnas se colocarán, así como la separación entre ellas. Las columnas
se conectan por trabes y éstas soportarán losas. A este sistema se le conoce como marco, que puede ser
de concreto o de acero.

Los edificios se describen en general mediante dibujos conocidos como planos, donde se dibujan a escala
y con las distancias marcadas (acotaciones). Lo más conveniente es dibujarlos en “planta”, es decir, vistos
desde arriba, pero piso por piso como si quitáramos las losas y los pisos superiores. También se dibujan
vistos desde un lado, lo que se llama dibujo en “elevación o alzado”, y se puede representar así una vista
de las fachadas o cara externa. Finalmente, si te imaginas que cortamos con un cuchillo el edificio y lo
vemos desde el lado, a esa representación se le llama “corte”.

Defectos de estructuración

Ya que el comportamiento de un edificio ante un sismo es un fenómeno muy complejo, es deseable que
la estructura sea lo más sencilla posible. En el capítulo siete encontrarás una descripción detallada sobre
los defectos de estructuración.

Diseño por viento

Velocidad regional

En la primera etapa en el diseño eólico de edificios (o diseño por viento) es necesario establecer la
velocidad regional, que es la que se define para diseño de estructuras con condiciones específicas (por
ejemplo, a 10 m de altura en campo abierto plano y para un tiempo promedio de 3 segundos) y que se
definirá según la importancia de la estructura que se va a diseñar. Esta velocidad se incluye en
reglamentos de diseño de la localidad y es resultado de estudios de peligro basados en la medición
histórica de velocidades de viento, en otras consideraciones estadísticas y en modelos matemáticos.

Cuando en alguna región no hay valores del reglamento se puede recurrir a información de estudios que
algunas instituciones académicas o de investigación hayan publicado.

Por ejemplo, en todo el país, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) publica mapas de isotacas con
velocidades regionales en su manual de diseño de obras civiles, en el capítulo de diseño por viento.
Según la importancia de las estructuras se usa una velocidad definida para un cierto periodo de retorno.
Para estructuras convencionales (vivienda, oficinas, comercios, etcétera) se maneja un periodo de retorno
de 50 años, y para estructuras de gran importancia o que deben permanecer funcionales durante una
emergencia (hospitales, escuelas, centrales de policía o bomberos, etcétera) se usa un periodo de retorno
de 200 años.

Velocidad de diseño

En distintos reglamentos y manuales de diseño eólico se establece una corrección de la velocidad regional
para calcular la velocidad de diseño por viento (Vd), que se obtiene multiplicando la velocidad regional
(VR) por una serie de factores correctivos Vd = FTR · Fa · VR, que son el factor por topografía y
rugosidad del terreno (FTR) y el factor por altura (Fa). En la figura 3.9 se muestran distintas condiciones
con las que se definen los valores de estos factores correctivos.

Estimación de fuerzas de diseño

Una vez calculada la velocidad de diseño, ésta se usa para estimar la presión sobre las caras de una
estructura con la ecuación pz = 0.0048 Cp VD², donde pz es la presión en kilogramos sobre metro
cuadrado y Cp es un coeficiente de presión.

Coeficiente de presión

Este coeficiente Cp depende de la forma de la estructura y se define para cada parte diferente de la
misma: para la cara donde pega el viento o barlovento, otro para la cara opuesta a la anterior llamada de
sotavento, otro para las paredes laterales y otros coeficientes para los techos dependiendo si son planos,
inclinados (depende del ángulo), si son a un agua o a dos aguas, y si esos techos están alineados con la
dirección del viento o son perpendiculares a ella. También hay valores de estos coeficientes para techos
inclinados y para otras estructuras como anuncios o bardas. Finalmente, se debe mencionar que hay
coeficientes para revisión local de recubrimientos y otros elementos no estructurales en aristas u otras
zonas específicas de la estructura.
Los reglamentos y manuales describen toda la variedad de coeficientes para muchas formas de
estructuras y han sido obtenidos de mediciones en estructuras reales y de estudios experimentales en
túneles de viento (experimento en laboratorio en que se pasa un viento controlado por una zona con un
modelo reducido de una estructura). Cuando el coeficiente es negativo significa que se genera una
succión, en el caso contrario el valor positivo indica presión.

Análisis y elementos mecánicos

Al igual que en el caso del sismo, el viento es un fenómeno dinámico que se puede analizar
simplificadamente con los efectos como si fueran fuerzas estáticas equivalentes. Para el análisis se
consideran varias condiciones de carga. Una condición sería con el viento en una dirección horizontal,
primero empujando una fachada (que sería la cara de barlovento) y luego en dirección contraria
succionando dicha fachada (que sería de sotavento), y después en la dirección perpendicular a éstas,
empujando para un lado y luego para el otro.

Con las presiones colocadas sobre las cubiertas como muros, losas, ventanales, techos de lámina,
etcétera, se definen las cargas sobre los elementos estructurales como columnas y trabes o sobre muros,
y se hace el análisis estructural manualmente o con computadora, que nos arrojará como resultado los
elementos mecánicos (fuerzas y momentos) para los que debe diseñarse la estructura.

Reproduce el siguiente el video 3.1 ¿Cómo Diseñar una Vivienda Sismorresistente? En él se presenta una
descripción de los factores que influyen en la seguridad sísmica de las estructuras y particularmente en
las viviendas.

Sesión 4 / Tema 4. Comportamiento de las estructuras de concreto

4. Comportamiento de estructuras de concreto

En esta sesión aprenderás a identificar los elementos que integran una estructura de concreto y cuál es
su comportamiento bajo diferentes tipos de carga. Con lo anterior tendrás las bases para valorar
cualitativamente qué condiciones deben cumplir las estructuras para ser consideradas como seguras.

Pero empecemos por el principio, porque tal vez te preguntes:

¿Qué es el concreto?

El concreto es una mezcla de cuatro elementos principales:


Cuando mezclas los materiales, la revoltura se endurece después de un determinado tiempo, produciendo
una piedra artificial. La solidificación se presenta por la reacción química que se produce entre el agua y
el cemento, por lo anterior, el cemento es el principal componente del concreto.

Regularmente, a mayor cantidad de cemento, mayor será la resistencia del concreto. También es
importante que sepas que la resistencia del concreto está definida por la relación que existe entre el agua
y el cemento. Entre mayor sea la relación agua/cemento, menor será la resistencia.

La trabajabilidad del concreto determina qué tan pastosa o qué tan aguada está la mezcla. Esto es
importante porque, dependiendo del elemento estructural que se va a construir, se necesitará una cierta
trabajabilidad. Ésta se mide con una prueba denominada revenimiento. Dicha prueba consiste en llenar
con el concreto un cono invertido que tiene una altura de 30 cm. Una vez lleno el cono, se retira y se
mide cuánto bajó la mezcla en relación con la altura del cono. A esta altura se le denomina revenimiento.
A mayor revenimiento, menor dureza de la mezcla y mayor trabajabilidad. Controlando las relaciones
agua/cemento, tú puedes tener la misma resistencia para distintos revenimientos, pero debes de tener
mucho cuidado porque si adicionas agua a la mezcla de manera descontrolada estarás empeorando la
resistencia.

Es importante que conozcas esta información porque en la práctica constructiva muchos albañiles
adicionan indiscriminadamente agua a las mezclas con el propósito de facilitarse el trabajo. También
debes saber que existen laboratorios acreditados que controlan la calidad de los materiales en las obras.

Tipos de concreto

Existen varios tipos de concreto que se clasifican de acuerdo con sus características, entre los que
destacan los siguientes:

Concreto de peso normal

El concreto de peso normal es el concreto convencional descrito anteriormente.


Concreto celular

El concreto celular es un 30 a un 40% más ligero que el normal.

Concreto autocompactable

El autocompactable tiene la propiedad de alta fluidez, es como si estuvieras vaciando agua a un


recipiente.

Concreto de alta resistencia

El de alta resistencia incluye aditivos que lo hacen más resistente.

Concreto traslúcido

El traslúcido se fabrica con hilos de fibra óptica que permiten el paso de colores y sombras.

Concreto fraguado

El de fraguado rápido endurece en un periodo muy corto.

Concreto antibacteriano

El antibacteriano controla el crecimiento de las bacterias, se utiliza en laboratorios. El reforzado con fibras
incluye fibras metálicas o de poliestireno que mejoran la resistencia a la tensión.

concreto compactado con rodillos

Es un concreto con bajos contenidos de cemento y agua que se maneja con equipos especiales, como
máquinas vibrocompactadoras.

El concreto por sí sólo es un material que tiene altas propiedades de resistencia a compresión, es decir, si
construyes un cubo de 1 cm por lado de concreto y te subes en él, va a soportar tu peso sin destruirse.
La debilidad del concreto es su baja resistencia a la tensión (cuando tratas de estirarlo), ya que resiste 10
veces menos en comparación con la resistencia a compresión y tiene un comportamiento frágil, similar al
vidrio cuando se rompe.

En la figura 4.1 se presenta esquemáticamente la resistencia del concreto, se observa su alta resistencia a
compresión y su baja resistencia a tensión. Por lo anterior, en las estructuras de concreto, a los
elementos estructurales se les incluye acero de refuerzo, para fortalecer la debilidad del concreto a los
esfuerzos de tensión.
El acero, a diferencia del concreto, tiene un comportamiento dúctil cuando tratas de estirarlo, esto es, se
deforma de manera similar a una liga. De esta forma, cuando se parte el concreto bajo esfuerzos de
tensión, el acero evita que se abra el elemento. Con el propósito de evitar fallas del tipo frágil, es común
que en los reglamentos se establezcan un refuerzo mínimo de acero.

Tipos de elementos de concreto reforzado

Las estructuras son como un rompecabezas armado con varios tipos de elementos. De acuerdo con la
función que desarrollan, existen diversos tipos de elementos, como son losas, columnas, muros y trabes o
vigas.

Todos los elementos son importantes porque el adecuado comportamiento de la estructura en su


conjunto depende de todos los elementos.

De acuerdo con su jerarquía, las columnas son los elementos más importantes debido a que la eventual
falla de una columna puede representar el colapso de la estructura completa. En la figura 4.2 se presenta
el esquema de una estructura construida con elementos de concreto.

Fuerzas que se presentan en los elementos estructurales

Todas las fuerzas externas, como el peso propio de la estructura, el peso de la gente, las fuerzas que se
generan por los sismos, el viento, etc., se trasmiten a la estructura en forma de elementos mecánicos o
fuerzas.

estructuras se diseñan para resistir estas fuerzas, que son cuatro y se identifican como:
En la figura 4.3 se presentan las cuatro fuerzas mencionadas con el ejemplo de una gimnasta sobre la
barra horizontal.

La fuerza axial puede ser de compresión o de tensión. La fuerza de compresión trata de aplastar al
elemento. Por el contrario, la fuerza de tensión o tracción trata de estirar o de alargar al elemento.

Como su nombre lo indica, la fuerza cortante trata de cortar al elemento, es algo similar a cuando cortas
una rebanada de queso, estás cortando el elemento. En las estructuras, para proteger este tipo de fallas
por cortante, se colocan estribos.

Representación del momento.

Figura 4.4 Representación del momento [esquema].

El efecto de la torsión en las estructuras es similar a cuando alguien te sostiene el brazo por la parte de
atrás y trata de torcerte.

Finalmente, explicaremos brevemente qué es un momento. Imagínate a una persona en la orilla de un


trampolín, como el esquema mostrado en la figura 4.4, que va a ejecutar un clavado. El trampolín es una
tabla de madera que sólo está sujeta en una de las orillas y la zona donde está parado el clavadista está
libre, debajo está la alberca. Bueno, pues en este caso, el momento se define como el peso del clavadista
multiplicado por la distancia desde donde está parado hasta la orilla donde está apoyada la tabla de
madera. Por lo anterior, momento es igual a fuerza por distancia.

Filosofía de diseño de estructuras de concreto reforzado

Como se comentó en el segundo capítulo:

La filosofía de diseño de los reglamentos consiste en garantizar que la resistencia de diseño de los
elementos sea mayor que la resistencia requerida, con lo anterior se logra tener seguridad estructural.

La resistencia de diseño de los elementos depende de la calidad de los materiales, la geometría de los
elementos y las cantidades de acero que tengan. En los reglamentos se establecen ecuaciones para
calcular dicha resistencia. Por su parte, la resistencia requerida depende del tipo de suelo donde se
construye la estructura, la zona sísmica y el tipo de estructuración que se haya considerado.

Es importante que conozcas que, a lo largo de muchos años, investigadores de todo el mundo han
ensayado en los laboratorios de materiales una infinidad de elementos de concreto reforzado para evaluar
su comportamiento y para ver cuánto resisten. Con base en la evidencia experimental se han calibrado
ecuaciones que tratan de predecir esas resistencias obtenidas en los laboratorios. Dichas ecuaciones se
incluyen en los reglamentos para hacer el diseño de las estructuras. Con todo lo anterior, se ha observado
que los elementos de concreto reforzado pueden fallar de dos maneras: por flexión o por cortante,
principalmente. En el curso de evaluación de daños aprenderás a identificar estos dos tipos de falla, con la
forma de los agrietamientos.

Se ha identificado que las fallas por cortante están asociadas a comportamiento frágil, como el cristal
cuando se rompe, y las fallas asociadas por flexión a un comportamiento dúctil, como una liga cuando la
estiras.
Imagina que, cuando llega un terremoto, de repente tu casa se colapsara de una manera frágil y rápida
sin avisarte, como el cristal, ¿verdad que no suena bien? Bueno, pues precisamente por lo anterior, los
investigadores tratan de establecer mecanismos en los reglamentos para evitar fallas del tipo frágil en las
estructuras y tratar de garantizar falla del tipo dúctil. Con lo anterior, cuando llega un terremoto tu casa
se puede dañar, pero no se colapsa.

A partir de ahora debes tener presente que la ductilidad es una propiedad que tienen las estructuras para
defenderse y que el diseño de los elementos que se establece con base en los reglamentos está pensado
para que las estructuras no se colapsen de forma intempestiva y frágil.

Elementos de concreto reforzado

Losas de concreto

También conocidas como techos, además de soportar las cargas gravitatorias de mobiliario y personas,
sirven para separar un nivel de la edificación de otro y también de cubierta. Las losas reciben el peso
propio y el de las cargas vivas y se encargan de trasmitir ese peso a las trabes.

Las losas son elementos horizontales y, en el caso de un terremoto, su función estructural es conectar los
elementos verticales y distribuir entre ellos las fuerzas horizontales que se generan. Lo anterior se logra
conformando un diafragma con alta rigidez en su plano. Las losas que no tienen capacidad para distribuir
las fuerzas se denominan como no estructurales.

Los principales tipos de losa estructural son losa maciza, losa aligerada, vigueta y bovedilla y losa acero. A
continuación se describe cada uno de los tipos de losa estructural.

Losa maciza

Las losas macizas de concreto reforzado son las más comunes, el nombre de maciza se debe a que toda
la losa es de concreto sin huecos. Regularmente se apoyan en trabes que son elementos horizontales de
mayor peralte que la losa (trabes o vigas). Cuando forman parte de todo el sistema estructural (losa y
columnas) se le denomina losa plana.

Losa aligerada

A diferencia de la losa maciza, con el propósito de reducir las cargas, la losa aligerada incluye huecos
donde se aloja un material más ligero, como poliestireno, bloques huecos de concreto o el espacio queda
hueco.

Losa vigueta y bovedilla

La vigueta y bovedilla es un tipo de losa que cuenta en su parte inferior con viguetas de concreto
reforzado. Entre cada vigueta se coloca una pequeña bóveda formada de bloques de concreto, ladrillos de
arcilla o de poliestireno. Regularmente las losas aligeradas y de vigueta y bovedilla se construyen con un
firme de concreto del orden de 5 cm de espesor en la parte superior.
Losa acero

La losa acero consiste en una lámina acanalada de acero sobre la cual se coloca una capa de concreto
con su respectivo acero de refuerzo. En la figura 4.5 se presentan algunos tipos de losas.

Trabes

En ingeniería y arquitectura se denomina viga o trabe a un elemento estructural lineal que trabaja
principalmente a flexión. Las trabes reciben el peso de las losas y a su vez lo trasmiten a las columnas.
Regularmente, la altura de las trabes es del orden de tres a cuatro veces mayor que la altura de la losa.

En las trabes, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal. El esfuerzo de
flexión provoca, en el centro de la trabe, en la parte inferior, tensiones; y compresión en la parte
superior, produciéndose las máximas en el cordón inferior y en el cordón superior, respectivamente. En
las zonas cercanas a los apoyos se producen esfuerzos cortantes.

Reproduce el video 4.1: Proceso Constructivo de una Viga en Concreto, en el que se presenta el proceso
constructivo y comportamiento de una viga o trabe.

Columnas

Las columnas reciben el peso de las trabes y se encargan de trasmitirlo a la cimentación. Son elementos
verticales y de forma alargada que soportan las cargas y las trasmiten a la cimentación. De acuerdo con
las cargas que actúan sobre ellas, se clasifican en columnas sujetas a cargas axiales (de compresión o
tensión), sujetas a cargas axiales más momento en una dirección o a cargas axiales más momentos en las
dos direcciones. La capacidad a carga axial de compresión de las columnas de concreto reforzado es alta
y está dada por la capacidad del área de concreto más la contribución del área de acero.
Tipos de losas estructurales.

La capacidad a tensión es mucho más baja, ya que está dada únicamente por el área de acero. ¿Sabes
por qué pasa esto? Analiza tu respuesta.

Deberás saber que las columnas reducen considerablemente su resistencia a compresión o tensión
cuando se presenta un momento flexionante. Por lo anterior, es muy importante que los calculistas nunca
desprecien el momento, aunque muchas veces lo olvidan. En la figura 4.6 se presenta una columna de
concreto y en el video 4.2 se presenta el sistema constructivo y comportamiento de columnas.

Reproduce el video 4.2: Proceso Constructivo de una Columna en Concreto.

Muros

Cuando los muros


soportan cargas
En ocasiones, la horizontales, como las
resistencia de las presiones del terreno
columnas no es suficiente contiguo, se denominan
para controlar las fuerzas muros de contención. Por
y los encargados del su naturaleza, los muros
diseño no desean hacer son superficies continuas.
columnas de mayor
dimensión, por lo que es Sin embargo, es necesario
necesario incrementar la practicar aberturas en ellos
resistencia de la estructura para conformar ventanas o
con muros. puertas que iluminen,
ventilen o comuniquen las
También es frecuente, en estancias interiores. Para
las zonas de escaleras y ello se utilizan dos
elevadores, que las métodos: el dintel o el
estructuras se construyan arco.
con muros estructurales de
concreto. Los muros de El dintel es una pequeña
concreto se consideran viga que se coloca encima
siempre como elemento del hueco para desviar las
estructural. Aunque en la cargas del muro hacia los
antigüedad se laterales. Como todas las
construyeron muchos tipos vigas, funciona
de muros de carga, los principalmente a flexión,
más antiguos que se por lo que precisa
conservan son de adobe o materiales que trabajen
piedra. Se tiene constancia bien tanto a compresión
de la existencia de pastas y como a tensión.
morteros precursores del
concreto desde los tiempos Otra forma de desviar las
del Antiguo Egipto, pero cargas del muro hacia los
fueron los romanos los lados del hueco es
que impulsaron este utilizar el arco. Con esta
material. técnica, el material
trabaja
Se denomina muro de fundamentalmente a
carga o muro portante a compresión: un tipo
las paredes de una de esfuerzo apropiado
edificación que poseen
función estructural; es
decir, aquéllas que para la piedra y
soportan otros elementos el ladrillo. De este modo,
estructurales del edificio, se consiguieron en la
como arcos, antigüedad huecos de
bóvedas, vigas o viguetas grandes luces en los
o de la cubierta. edificios, como
los vitrales de
las catedralesgóticas.

Sistemas estructurales de concreto reforzado

Es importante que siempre trates de identificar el sistema de estructuración principal. En estructuras de


concreto reforzado, el sistema más común es el de marcos.

Un marco se conforma con una trabe y dos columnas. A la unión de la trabe con la columna se le
denomina nudo. Para que sea considerado como marco, la unión de la trabe con las columnas debe estar
bien diseñada. Lo anterior se logra anclando bien el acero de la trabe en el acero de la columna. Cuando
el acero de la trabe no tiene continuidad con el acero de la columna no se debe de considerar como
marco.

En ocasiones se construye un muro, ya sea de concreto o de mampostería, al centro de un marco con el


propósito de aumentar la resistencia. A este sistema se le denomina muros diafragma.

También es frecuente que los muros que se colocan al centro del marco no sean necesarios para
incrementar la resistencia y sólo se utilicen para crear espacios en los interiores o proteger a los edificios
en las fachadas. A este tipo de muros se les denomina muros tapón.

La construcción de estos muros debe atenderse con mucho cuidado debido a que un muro tapón debe de
estar completamente desligado y aislado del marco. Lo anterior se logra dejando un espacio de uno a dos
centímetros entre el muro y la columna y, a su vez, entre el muro y la trabe. Cuando los muros tapón no
disponen de esta separación le pueden generar a toda la estructura completa problemas de inestabilidad
por el desbalanceo de las fuerzas.

Sistema de piso a base de losa plana

Columna de concreto y losa reticular o aligerada con capiteles.

Figura 4.7. CENAPRED. (s. f.). Columna de concreto y losa reticular o aligerada con capiteles [fotografía].

El sistema horizontal consiste de una losa, ya sea maciza o aligerada (reticular), que se apoya
directamente en las columnas con o sin capitel, es decir no existen trabes en las que se apoye la losa
para la transmisión de cargas. Al no contar con trabes, la capacidad de deformación, entendida ésta como
la ductilidad de la estructura, es limitada.
Este tipo de sistema fue muy común en los edificios construidos en los años setenta. Durante el sismo de
1985, se detectó la falla en muchos edificios que tenían este sistema estructural. Actualmente su uso no
se permite en zonas de alto peligro sísmico. En la figura 4.7 se presenta un sistema estructural
conformado por columna de concreto y losa reticular o aligerada con capiteles.

Existen ocasiones en que la capacidad de los marcos no es suficiente para controlar las fuerzas externas
y, además, por una parte no se desea aumentar el tamaño de las columnas y por otra no se desea incluir
muros en el interior de los marcos. Cuando sucede lo anterior, es frecuente el uso de contravientos. Como
se mencionó anteriormente, los contravientos son elementos que se colocan en las diagonales del interior
de los marcos. Regularmente son elementos de acero. Con la inclusión de los contravientos se mejora la
capacidad de resistencia y rigidez de la estructura.

Otro sistema constructivo corresponde al de muros de concreto en su totalidad. Existen viviendas como la
presentada en el video 4.3 que se construyen con este sistema.

Reproduce el video 4.3: Meccano moldes para construcción de viviendas de concreto.

Otro proceso constructivo es el de elementos prefabricados. En este proceso, cada elemento se construye
por separado y al final se ensamblan todos para conformar la estructura. En el video 4.4 se presenta el
proceso constructivo de un edificio prefabricado.

Reproduce el video 4.4: CHACAY, donde se presenta el proceso constructivo de un edificio prefabricado.

Elementos no estructurales

Los elementos no estructurales reciben este nombre porque se considera que no contribuyen a la
resistencia de la estructura. Las puertas, ventanas, pretiles, plafones, muros divisorios, etcétera, son
considerados elementos no estructurales.

Reproduce el siguiente video 4.5 Proceso de instalación de ventanería se presenta una descripción de los
elementos no estructurales y su montaje en la estructura.

Sesión 5 / Tema 5. Comportamiento de estructuras de acero

5. Comportamiento de estructuras de acero

El término acero sirve comúnmente para denominar, en ingeniería metalúrgica, a una aleación de hierro
con una cantidad de carbono variable entre el 0.03% y el 1.075% en peso de su composición,
dependiendo del grado. Si la aleación posee una concentración de carbono mayor al 2.0% se producen
fundiciones que, en oposición al acero, son mucho más frágiles y no es posible forjarlas, sino que deben
ser moldeadas. No se debe confundir el acero con el hierro, la diferencia principal entre el hierro y el
acero se halla en el porcentaje del carbono: el acero es hierro con un porcentaje de carbono.
Cabe destacar que el acero posee diferentes constituyentes según su temperatura, concretamente, de
mayor a menor dureza: perlita, cementita y ferrita; además de la austenita. El acero conserva las
características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de carbono y de otros elementos tanto
metálicos como no metálicos mejora sus propiedades físico-químicas.

Dependiendo de sus propiedades, existen varios tipos de acero. Por el proceso de fabricación, algunos
son rolados en frío y otros en caliente.

Comúnmente, los de acero fabricados en caliente son menos resistentes, pero tiene una mayor capacidad
de deformación que los fabricados en frío. Ambos procesos de fabricación incluyen un programa estricto
del control de la calidad.

Los de aceros fabricados en frío incluyen el procesamiento de acero llamado de desperdicio o chatarra
para su fabricación.

Los elementos que integran las estructuras de acero son los mismos que los descritos para las estructuras
de concreto, es decir, losas, columnas, muros y trabes.

Estrictamente hablando, sólo las columnas y las trabes son elementos de acero en su totalidad. Las
columnas y las trabes se conforman con placas de acero soldadas formando secciones en cajón con
cuatro placas o secciones en forma de “I”, con tres placas. En la figura 5.1 se presentan los perfiles
comunes de acero que existen.

En términos generales, las estructuras de acero son más esbeltas que las estructuras de concreto, es
decir, el tamaño de los elementos es menor, por esta razón, en estructuras de acero se debe tener mucho
cuidado en los efectos de pandeo de las placas que conforman los elementos.

A diferencia de las estructuras de concreto, que incluyen concreto hasta la cimentación, en las estructuras
de acero la cimentación es de concreto.
Regularmente las columnas de acero se sujetan de la cimentación de concreto mediante anclajes y con
una placa de base de acero. En estructuras de acero existen elementos principales y elementos
secundarios. Los elementos principales son los que forman el esqueleto principal de la estructura y que le
dan la fortaleza para resistir las fuerzas. Los elementos secundarios le ayudan a los primarios para que no
se presenten efectos de pandeo en las placas. Los elementos secundarios regularmente reciben el nombre
de atiesadores. En la figura 5.2 se presenta una estructura de acero.

Columnas de acero

Las columnas de acero tienen la misma función que la hechas con concreto, las diferencias se encuentran
en que, debido a la mayor resistencia del acero, se puede hacer una reducción drástica del área efectiva
de la columna, dando columnas más esbeltas, lo que genera problemas por inestabilidad, es decir, fallan
por comportamiento (pandeo) y no por resistencia.

Las columnas de acero pueden fabricarse en casi cualquier forma debido a la gran gama de perfiles que
se fabrica actualmente. La fabricación de columnas con acero hace que la utilización de éstas en la
construcción tenga aún mayores retos debido a que es muy fácil cometer errores a la hora de diseñar con
este tipo de elementos. En la figura 5.3 se presentan los tipos de perfil utilizados regularmente en las
columnas de acero.

Trabes de acero

De igual forma que en el concreto, las trabes o vigas de acero tienen la misma finalidad, que es conectar
a las columnas, las losas y resistir esfuerzos de flexión.
A partir de la revolución industrial, las vigas se fabricaron en acero, que tiene la ventaja de ser un
material con una relación resistencia/peso superior a la del concreto, además de que puede resistir tanto
tensiones como compresiones mucho más elevadas.

Como se ha comentado, regularmente, los elementos de acero son más esbeltos que los elementos de
concreto, por lo anterior, es frecuente que se presenten problemas de pandeo en las placas.

El pandeo en una placa se presenta cuando ésta se tuerce. Para evitar los efectos del pandeo de las
placas, en las estructuras de acero es frecuente el uso de atiesadores. En la figura 5.4 se presenta una
estructura de acero conformada por columnas y trabes, por su parte, en el video 5.1 se presenta una
descripción de las estructuras de acero.

Reproduce el video 5.1: Marcos Rígidos en Acero.

Sesión 5 / Tema 2. Comportamiento de estructuras de acero

Conexiones de acero

La construcción en estructuras metálicas debe entenderse como prefabricada por excelencia, lo que
significa que los diferentes elementos que la componen deben ensamblarse o unirse de alguna manera
que garantice su comportamiento.

En las estructuras de acero, las conexiones de los elementos son una pieza fundamental para el buen
comportamiento, que va de la mano de la seguridad estructural. Durante el sismo de Northridge, en el
estado de California en 1994, muchas de las conexiones de edificios de acero presentaron fallas, por lo
anterior, se debe tener mucho cuidado en su diseño. En la figura 5.5 se presenta una conexión típica en
marcos de acero en edificios de Northridge.
El proyecto y detalle de las conexiones puede incidir de forma significativa en el costo final de la
estructura. La selección del tipo de conexiones debe tomar en consideración el comportamiento de la
conexión (rígida, flexible, por contacto, por fricción, etcétera), las limitaciones constructivas, la facilidad
de fabricación (accesibilidad de soldadura, uso de equipos automáticos, repetición de elementos posibles
de estandarizar, etcétera) y aspectos de montaje (accesibilidad para apernar o soldar en terreno, equipos
de levante, soportes provisionales y hasta aspectos relacionados con clima en el lugar de montaje, tiempo
disponible, etcétera)..

Hoy en día estas variables se analizan en forma conjunta e integral bajo el concepto de constructividad,
materia en que el acero muestra grandes ventajas.

Sesión 5 / Tema 5. Comportamiento de estructuras de acero

Las primeras estructuras metálicas empleadas en los puentes a mediados del siglo XIX se construían a
partir de hierro colado o forjado, materializándose las uniones mediante remaches en caliente. Para hacer
este tipo de uniones, las placas que se debían unir se perforaban, reforzando los empalmes y traslapes
con placas igualmente perforadas de acuerdo al mismo patrón. Los remaches tienen una cabeza ya
preformada en forma redondeada y se colocan precalentados a una temperatura de aprox. 1,200 ºC,
pasándolos por las perforaciones y remachando la cara opuesta hasta conformar la segunda cabeza. Al
enfriarse, su caña sufrirá una contracción que ejercerá una fuerte presión sobre los elementos que se
están uniendo. Este sistema de conexión funciona por la enorme dilatación térmica del acero que permite
que, aun elementos relativamente cortos como los remaches, se contraigan significativamente al enfriarse
desde los 1,200 ºC hasta la temperatura ambiente. En la práctica, este procedimiento está superado por
el desarrollo y evolución del acero como de las posibilidades de unirlo.

Hoy existen básicamente dos procedimientos para materializar las uniones entre los elementos de una
estructura metálica: las uniones soldadas y las uniones atornilladas.

Uniones soldadas

La soldadura es la forma más común de conexión del acero estructural y consiste en unir dos piezas de
acero mediante la fusión superficial de las caras en presencia de calor. Se ejecuta con o sin aporte de
material agregado.

Son procedimientos que mediante la aplicación de energía manifestada en calor o presión permiten lograr
la unión interna y permanente de elementos metálicos dejándolos con la continuidad apta para que
trabajen mecánicamente de forma homogénea, conservando sus características físicas.

Si la soldadura ha sido convenientemente realizada deberá permitir que la zona de unión posea las
mismas propiedades mecánicas que las piezas que se han unido, conservando sus cualidades de trabajo a
tensión, compresión, flexión, etcétera.

Cuando el material de aporte es el mismo o similar al material de los elementos que se deben unir
conservando la continuidad del material y sus propiedades mecánicas y químicas, el calor debe alcanzar a
fundir las caras expuestas a la unión. De esta forma se puede lograr soldaduras de mayor resistencia
capaces de absorber los esfuerzos que con frecuencia se presentan en los nudos.

En general, se reconoce que existen ventajas en los procesos de soldadura, como otorgar mayor rigidez
a las conexiones, demandar menor cantidad de acero para materializar la conexión y permitir una
significativa reducción de costos de fabricación. Adicionalmente se reconoce como ventaja evitar las
perforaciones en los elementos estructurales, logrando una mayor limpieza y acabado en las estructuras y
simplificar los nudos complejos.

Sin embargo, se le reconoce también algunas desventajas, como las ya mencionadas dificultades que
representa la soldadura en obra y demandar mayores calificaciones a los operarios en obra para soldar
que para hacer uniones atornilladas. Lo anterior hace que las conexiones soldadas en obra sean mucho
más costosas que las soluciones atornilladas, lo que se replica en los costos y dificultades de las
inspecciones requeridas a las faenas de soldadura. En la figura 5.6 se presenta una conexión soldada.

Las posiciones de soldadura típicas son:

Plana

Vertical

Horizontal

Sobre cabeza

Y expresan parcialmente las dificultades de la soldadura en terreno.

Los procesos de soldadura son los siguientes.

Soldadura oxiacetilénica, en que la temperatura se logra encendiendo una mezcla de gases de oxígeno y
acetileno en el soplete capaz de fundir los bordes de las placas a unir, a la que se le agrega el material de
aporte proveniente de una varilla con la que se rellena el borde a soldar. El principio de la soldadura con
mezcla de oxígeno y acetileno se emplea también en el corte de placas.

Soldadura al arco

Los procesos más utilizados hoy son de soldadura por arco eléctrico, en que se genera un arco voltaico
entre la pieza a soldar y la varilla del electrodo que maneja el operador, que produce temperaturas de
hasta 3,000 ºC. Los materiales que revisten el electrodo se funden con retardo, generando una protección
gaseosa y neutra en torno al arco eléctrico, evitando la oxidación del material fundido a tan alta
temperatura. Este proceso puede ser manual, con electrodo revestido; o automática, con arco sumergido.

Las propiedades resistentes de la sección de una soldadura o de un grupo de soldadura se determina


considerando su longitud y garganta efectiva.
Los tipos de soldadura al arco comunes son las soldaduras de filetes, soldaduras de penetración parcial,
soldaduras de penetración completa y soldaduras de tapón.

Uniones atornilladas

Como está dicho, a las conexiones atornilladas se les reconoce como ventaja ser un método simple de
conexión en obra, lo que las convierte en una solución de conexión más económica que la soldadura en
obra. Sin embargo, entre las desventajas hay que señalar que requieren de perforación de las placas y
elementos a conectar.

Se conocen dos tipos de conexiones atornilladas: de aplastamiento y de deslizamiento crítico.

Las de aplastamiento

►Las de aplastamiento son las conexiones en que la carga es resistida por la cortante en los pernos y por
aplastamiento sobre los mismos. La resistencia de diseño está definida por la presencia –o no- de la
rosca. A un perno con roscas incluidas en el plano de corte se le asigna una menor resistencia de diseño
que a un perno con roscas excluidas del plano de corte.

Las de deslizamiento crítico

► Las de deslizamiento crítico son las conexiones en que el deslizamiento sería inconveniente para la
capacidad de servicio de la estructura a que pertenecen. Éstas incluyen conexiones sometidas a cargas de
fatiga o a inversión importante de carga, vibraciones y sismo.

Una recomendación generalmente aceptada es que las uniones atornilladas son especialmente adecuadas
para las conexiones a materializar en obra. En la figura 5.7 se presenta el detalle de una conexión
atornillada de contravientos a trabe.

Protección de las estructuras de acero


Las estructuras de acero demandan un mayor cuidado que las estructuras de concreto en lo que respecta
al mantenimiento. Para que las estructuras de acero perduren en buen estado es necesario realizar
periódicamente labores de mantenimiento.

Es bien conocido que el acero es atacado por agentes naturales y que la corrosión puede crear daños
muy severos. Para evitar que los efectos de la intemperie afecten a las estructuras de acero, todos los
elementos estructurales se deben someter a un tratamiento que consiste en la aplicación de pinturas
anticorrosivas y pinturas compuestas a base de materiales epóxicos.

Sesión 6 / Tema 6. Comportamiento de estructuras de mampostería


6. Comportamiento de estructuras de mampostería

Tipos de mampostería

Se denomina como mampostería al sistema de construcción tradicional que consiste en colocar piezas
manualmente, unas sobre otras, (mampuestos) para construir muros o estructuras. Bajo el concepto de
mampostería, las piezas pueden estar unidas con un material aglutinante.

El uso de la mampostería se remonta miles de años en la historia, así, puedes encontrar numerosos
vestigios de culturas antiguas que hicieron monumentos de mampostería, como los egipcios, los romanos
y, en Latinoamérica, los incas o los mayas.

Al día de hoy, la mampostería continúa teniendo un uso extensivo como sistema constructivo, sobre todo
en edificaciones de altura moderada de hasta cuatro o cinco pisos, donde se utiliza el sistema de
mampostería colocando piezas manualmente y uniendo las piezas con un material aglutinante,
regularmente denominado mortero, compuesto por arena, cemento, cal y agua.

Las cantidades de los materiales descritos depende de la calidad de la mezcla, en términos generales, a
mayor contenido de cemento, mejor calidad de la mezcla. En el video 6.1 se presenta el proceso
constructivo de una vivienda de mampostería.

Reproduce el video 6.1: fases de una construcción, donde se presenta el proceso constructivo de una
vivienda de mampostería.

Por la función estructural, existen muros de carga y muros divisorios.

En esta sesión se tratará el comportamiento de muros de carga debido a que son los de mayor relevancia
para la seguridad estructural. Dentro de los muros de mampostería, de acuerdo con el tipo de material,
existen muros de tabique rojo artesanal, tabique hecho con máquinas, block de concreto ligero o pesado
y adobe.
Existen piezas de mampostería macizas y huecas, en la figura 6.1 se presentan los tipos de piezas de
mampostería.

Por las características constructivas, existen muros de mampostería confinada, mampostería reforzada
interiormente, mampostería simple y muros diafragma de mampostería.

Mampostería simple

La mampostería simple es aquélla donde todo el sistema constructivo está conformado por piezas de
mampostería y mortero. El uso de este tipo de mampostería se hizo extensivo en México después de la
conquista, por lo que es común que lo encuentres en muchos monumentos históricos y en gran parte de
las estructuras localizadas en las zonas centrales de las grandes ciudades. También es frecuente
encontrar mampostería de este tipo en viviendas localizadas en la periferia o lejos de las ciudades.

Mampostería confinada

La mampostería confinada es igual que la mampostería simple, con la única diferencia de que todos los
muros, las aberturas de puertas y ventanas son confinadas con elementos de concreto reforzado. En la
figura 6.2 y el video 6.2, se presenta un dibujo de la mampostería confinada y una animación del sistema
constructivo.
Mampostería reforzada

La mampostería reforzada interiormente recibe su nombre debido a que se utilizan piezas huecas, los
huecos se alinean verticalmente y en toda la altura del muro se colocan barras de refuerzo, finalmente,
los huecos se rellenan con mortero. Adicionalmente se le puede incluir refuerzo horizontal.

Los muros diafragma de mampostería se utilizan para rigidizar edificios. Se construyen en el interior de
los marcos de acero o de concreto ya terminados. En la figura 6.4 se presenta el esquema de un muro
diafragma de mampostería. Para que un muro funcione como diafragma debe estar en contacto pleno con
el marco. Cuando el muro se encuentra separado del marco no se considera como muro diafragma y se le
denomina simplemente muro tapón.

En el segundo capítulo aprendiste que el sismo es un fenómeno natural que hace que se mueva el suelo.
El movimiento del suelo hace que se mueva la estructura y al moverse la estructura se crean fuerzas
horizontales debido a que todo el peso de la estructura está en movimiento. En términos generales, las
estructuras se diseñan para soportar su peso propio (cargas verticales o gravitacionales) y las cargas que
se generan por efecto del sismo (cargas laterales).

Diseño de estructuras de mampostería

Regularmente, el número de muros que necesitan las casas para considerarse estructuralmente seguras
está condicionado por las fuerzas laterales y por su peso propio.

Para saber el número mínimo de muros que deben tener las estructuras existen los reglamentos de
construcción, en México existen las NTC-M, 2004.
En estas normas, con base en valores índice de resistencia se calcula cuánto resiste la estructura (Re).
Por otra parte, se calcula la resistencia que le van a demandar a la estructura las fuerzas generadas por el
peso propio o por los efectos del sismo (Rf).

Para que la estructura sea considerada como segura, su resistencia (Re) debe ser mayor que la que le
demandan las fuerzas externas (Rf).

Para tomar en cuenta las incertidumbres propias del diseño y aumentar la seguridad de las estructuras,
las resistencias de la estructura (Re) se multiplican por factores denominados de reducción de resistencia
que son menores que uno, mientras que la resistencia de las fuerzas externas (Rf) se multiplica por
factores de carga mayores que uno.

Con lo anterior se obtiene un factor de seguridad en el diseño de la estructura.

Los valores índice de resistencia se establecen como f * m para cargas verticales y v * m para cargas
laterales.

Para saber qué tan resistente es tu estructura de mampostería, es necesario saber la calidad de los
materiales y el tipo de sistema constructivo. Las casas de mampostería confinada y reforzada
interiormente son más resistentes y seguras que las casas construidas con mampostería simple. De igual
manera, las casas construidas con materiales resistentes serán más seguras que las construidas con
materiales pobres en cuanto a resistencia.

Calidad de los materiales de mampostería

Para saber la calidad de los materiales se realizan pruebas de compresión a las piezas y al mortero
utilizado. A continuación se te explica en qué consiste cada prueba.

Prueba de comprensión a las piezas

En esta prueba, las piezas, que se miden en largo y ancho previamente para calcular el área, se
comprimen hasta destrozarlas en una prensa que funciona de manera similar a un exprimidor de brazo de
naranjas. La prensa registra la carga necesaria para destrozar la pieza, la carga registrada se divide entre
el área y se obtiene la resistencia.

Pruebas al mortero utilizado


En lo que respecta al mortero, se realiza un procedimiento similar. La prueba se realiza en cubos de cinco
cm de lado. Debido a que no todas las piezas tienen la misma resistencia, para tomar en cuenta la
variación que puede haber en la resistencia, se ensayan varias y se obtiene un promedio. A mayor
resistencia de las piezas y del mortero, mayor será la seguridad de la estructura. Existen tablas en el
reglamento (NTC-M, 2004), que relacionan la resistencia de las piezas y del mortero con los valores de las
resistencias índice, f * m y v * m.

Como te habrás dado cuenta, este método para conocer la calidad de los materiales es muy sencillo, pero
no considera la interacción que existe entre el mortero y las piezas.

Existen otros métodos que sí consideran lo anterior y son los ensayes de pilas y muretes.

Para el ensaye de pilas, como su nombre lo indica, se apila verticalmente un número de piezas y se unen
en las juntas horizontales con el mortero que se utilizará. La pila compuesta por varias piezas se ensaya
de manera similar a la descrita para las piezas solas. Al igual que en el caso de las piezas, se ensayan
varias pilas para obtener un promedio. Con los datos de los ensayos se obtiene el valor índice de
resistencia f * m. A diferencia de las pilas, los muretes son sensiblemente cuadrados.

En lugar de tener una sola pieza apilada verticalmente, el murete se construye con al menos una pieza de
mampostería y media más en cada fila. En la parte superior de éstas se coloca otro par de piezas
similares en forma cuatrapeada y así sucesivamente, hasta terminar un murete con dimensiones de altura
y ancho sensiblemente iguales. Para ensayar el murete, se gira a 45 grados y se ensaya de manera
similar a las pilas. Con los datos de estos ensayos se obtiene el valor índice de resistencia v * m. En la
figura 6.5 se presenta el ensaye de pilas y muretes.

Una vez que se conocen los valores índice de resistencia es posible conocer cuánto resistirá la estructura
mediante fórmulas que se establecen en las NTC-M, 2004 y que han sido calibradas con el resultados de
ensayes experimentales realizados a lo largo de muchos años en México.
Es muy importante que sepas que, debido a que la mampostería se construye regularmente con
materiales propios de cada localidad, se deben de realizar ensayos de piezas, morteros, pilas, muretes y
muros construidos con los materiales locales para saber su resistencia y comportamiento. Por lo anterior,
no es recomendable utilizar reglamentos de otros países para el diseño de estructuras de mampostería.

Resistencia de la mampostería

Existen ocasiones en que, con el número de muros que propone el diseñador, la mampostería confinada,
por sí sola, no tiene la resistencia necesaria para controlar las fuerzas del sismo, es decir, que si llegará
un sismo fuerte, la estructura de mampostería se podría caer, además, el diseñador o el arquitecto ya no
quieren poner más muros porque se altera su diseño.

Para estas ocasiones especiales, existe la alternativa de incluir barras de refuerzo entre las juntas
horizontales de mampostería. El refuerzo horizontal incrementa la resistencia de los muros de
mampostería, pero se debe tener mucho cuidado en anclar bien este refuerzo a los castillos laterales
porque si no se hace, no trabajará satisfactoriamente.

También debes tener presente que no se permite poner cualquier tipo de refuerzo en estas juntas
horizontales. Existe un refuerzo, conocido como escalerilla, que no se permite colocar como refuerzo
horizontal debido a que se podría presentar una falla del tipo frágil.

También existen otras ocasiones en que ni siquiera poniendo barras de refuerzo horizontal se obtiene la
resistencia requerida para que la estructura sea segura. Lo anterior es típico en estructuras de
mampostería de cuatro, cinco o más niveles localizadas en zonas donde las fuerzas sísmicas son altas.

Como recordarás, en la segunda sesión se te mencionaron las zonas donde pueden ser altas las fuerzas
sísmicas. En estas ocasiones, algunos diseñadores toman la alternativa de combinar muros de
mampostería con muros de concreto.

En términos generales, los muros de concreto son más resistentes que los muros de mampostería. A
pesar de que la anterior alternativa se utiliza para solucionar problemas reales, te recomendamos tomar
con reserva dicha solución, ya que la interacción de muros de mampostería con muros de concreto es un
tema que no se ha estudiado a fondo.

En el video 6.4 se presenta el proceso constructivo de un muro y los factores principales que influyen en
su comportamiento.

Reproduce el siguiente video 6.4 Proceso Constructivo de un Muro en ladrillos, se presenta el proceso
constructivo de un muro y los factores principales que influyen en su comportamiento.

Rehabilitación de estructuras de mampostería

Hay ocasiones en que ya existe una estructura de mampostería construida en su totalidad y un


especialista la revisa y se da cuenta de que no tiene la resistencia para catalogarla como segura. Cuando
esto pasa, es posible mejorar la seguridad de la estructura encamisando los muros de mampostería con
malla y mortero.

Para encamisar los muros, regularmente se utiliza ya sea malla de gallinero o malla comercial del tipo 6-
6X10-10. El tipo de mortero que se recomienda es elaborado con arena de la comúnmente llamada de río
y cemento gris, en proporción un tanto de cemento por tres tantos de arena. Para garantizar la eficiencia
del método es deseable que la camisa cubra todo el muro en sus dos caras y que envuelva en su totalidad
al muro. También es necesario incluir al menos nueve anclajes por metro cuadrado para soportar la malla.
Los anclajes pueden ser mediante alambrones que pasen de lado a lado del muro o mediante clavos y
corcholatas. En la figura 6.6 se presenta un esquema de la rehabilitación con malla y mortero.

Sesión 7 / Tema 7. Factores que influyen en la vulnerabilidad estructural

7. Factores que influyen en la vulnerabilidad estructural

En los capítulos anteriores aprendiste cómo se hace un proyecto estructural y la información mínima que
debe contener, cómo afectan los fenómenos naturales y cómo se trasmiten las fuerzas a las estructuras,
así como el comportamiento básico de estructuras construidas con elementos de acero, concreto o
mampostería.

En este capítulo conocerás los elementos que debes identificar para conocer el grado de vulnerabilidad de
las estructuras.
Entendiendo como vulnerabilidad a la susceptibilidad de las estructuras a sufrir daños, ya sea por el peso
propio o a causa de un fenómeno, dicho de otra manera, la vulnerabilidad podría entenderse como las
debilidades que tienen las estructuras para dañarse.

Por ejemplo: así como una persona que fuma, es obesa, lleva una vida sedentaria o está mal alimentada
es vulnerable y propensa a enfermarse, la vulnerabilidad estructural depende de aspectos como la
geometría de la estructura, aspectos constructivos, aspectos estructurales, la cimentación, el entorno de
la estructura y el tipo de suelo.

Una vulnerabilidad baja es indicativo de que la estructura está bien construida y puede considerarse que
es segura. Por el contrario, una vulnerabilidad alta indica que la estructura puede dañarse mucho o
inclusive puede caerse cuando sea atacada por un fenómeno natural.

Como se mencionó al inicio del curso, si construyes una estructura cumpliendo con todas las condiciones
que se establecen en los reglamentos de construcción, obtendrás una estructura con una vulnerabilidad
baja, la estructura se puede dañar, pero la probabilidad de que se colapse es baja.

Aspectos geométricos

Los aspectos geométricos tienen que ver con la forma como están construidas las estructuras y como se
ven a simple vista. Así como existen personas obesas, esbeltas, pequeñas o altas y cada una tiene
capacidades diferentes, también las estructuras, con base en las características geométricas, responderán
a los fenómenos naturales.

Iniciaremos con la relación entre el largo y el ancho de la estructura en planta.

El largo es regularmente lo que mide la estructura hasta el fondo y el ancho lo que mide la estructura en
la parte de la fachada. Es deseable que las distancias del largo y el ancho sean parecidas, es decir,
estructuras sensiblemente cuadradas. Cuando el largo es mayor que tres veces el ancho, tu estructura
puede tener problemas, a este caso se le denomina comúnmente irregularidad en planta.

Otras formas de irregularidad en planta es cuando la estructura tiene forma de u, de cruz, de L o con
espacios o huecos interiores, en donde se alojan patios interiores, distribuidos de forma irregular. En
estos casos, las fuerzas que se producen por los sismos pueden tener una distribución compleja en tu
estructura y, por lo anterior, algunos muros o columnas se pueden dañar más que otros, lo que
eventualmente puede ocasionar el colapso de la estructura. En la figura 7.1 se incluyen las formas en
planta de edificios en planta que pueden causar problemas y las que se consideran deseables.
Como se vio en la segunda sesión, cuando tiembla, el suelo se mueve en todas las direcciones, hacia el
frente, hacia atrás, a la derecha, a la izquierda, hacia arriba y hacia abajo

Es importante que estés enterado que los muros o los marcos sólo trabajan, de manera efectiva, en una
dirección.

En el ejemplo indicado en la figura 7.2, si empujas un librero y tratas de tirarlo, te vas a dar cuenta que
te va a costar más trabajo moverlo en un sentido que en el otro. Empujando al librero en la dirección del
lado corto va a ser muy fácil que lo tires. Si lo empujas en la dirección del lado largo, te va a costar más
trabajo tirarlo.

En estructuras, cuando tratas de empujar los muros en la dirección del lado corto, se le denomina cargas
fuera del plano, y en este sentido se considera que el muro no resiste nada. Cuando tratas de empujar los
muros en el sentido largo, se le denominan cargas en el plano del muro y es en esta dirección donde se
presenta la resistencia de los muros ante sismos. En el caso de los marcos, ya sea de concreto o de
acero, se presenta una situación similar a la descrita.

Por lo anterior, las estructuras deben tener muros o marcos de acero o concreto en las dos direcciones,
tanto en X como Y. Si observas que una estructura tiene muros o marcos sólo en una dirección, como se
presenta en la figura 7.3, la estructura será altamente vulnerable y las consecuencias pueden ser muy
grandes cuando se presente un sismo. Ante esta situación da un aviso preventivo a los dueños y sugiere
que un especialista revise la estructura.

Otro aspecto importante que debes revisar es que los muros o las columnas que se localizan en la planta
baja se continúen y coincidan con los de las plantas altas. De esta forma, las fuerzas se trasmitirán de
manera ordenada en toda la estructura y su vulnerabilidad será baja.
Cuando no existe continuidad entre los muros se pueden presentar situaciones indeseadas que pueden
poner en peligro a la estructura completa, a este caso comúnmente se le denomina irregularidad en
altura.

Es deseable que los edificios sean simétricos en elevación, como un cuerpo isométrico en toda su altura.
Cuando el área que ocupan los pisos superiores es mayor o menor que el área que ocupan los pisos
inferiores se considera que la estructura es vulnerable.

Otras formas de irregularidad en la altura se presenta cuando en la planta baja o en algún entrepiso
tienes columnas que generan espacios para alojar estacionamientos y en los pisos superiores existen
departamentos de mampostería sin columnas. A esta irregularidad se le denomina entrepiso blando.

También existe el caso de vulnerabilidad por concentración de masa. Lo anterior se presenta cuando en
un espacio pequeño se concentra un peso muy grande, lo que provoca que se presenten torsiones que
afectan a las estructuras durante un sismo.

El efecto de la torsión en las estructuras es similar a cuando alguien te sostiene el brazo por la parte de
atrás y trata de torcerte. En la figura 7.4 se presentan algunas irregularidades en elevación de estructuras
y en la figura 7.5 se presentan irregularidades por torsión incluyendo posibles soluciones.

También es importante que observes que en la estructura exista redundancia estructural. La redundancia
estructural se refiere a que existan muchos elementos estructurales, es decir, muchos muros o muchas
columnas. Con lo anterior, cuando llegue una fuerza muy grande, entre todos los elementos se van a
ayudar entre sí y, si eventualmente falla uno de ellos, entre los que no han fallado se ayudan para evitar
que la estructura se colapse. Cuando existen pocos elementos estructurales, la falla de uno de ellos puede
provocar el colapso de toda la estructura.

Un problema que ha causado muchos dolores de cabeza en las estructuras es el efecto de columna corta.
Este problema se presenta cuando el edificio se diseña considerando como sistema estructural marcos de
concreto como el presentado en la figura 7.6. La altura de las columnas es considerada desde el piso
hasta el techo. Durante el proceso constructivo, se construye un muro pegado a la columna y el muro no
cubre la altura total de la columna, quedando un espacio en la parte superior donde, regularmente, se
pone una ventana. Por lo anterior, quedará un espacio libre en la columna, el correspondiente a la
ventana. Este espacio libre de la columna se conoce como columna corta y es muy vulnerable a los
sismos, porque debido a lo pequeño del elemento, es frecuente que se concentren las fuerzas en estos
pequeños elementos.
Aspectos constructivos

Los aspectos constructivos tienen que ver con las irregularidades que se presentan cuando se construyen
las estructuras. Si cuidas estos aspectos tendrás la garantía de que tu estructura será segura desde el
punto de vista constructivo y tu vulnerabilidad será baja. Lo primero que debes revisar es la calidad de las
juntas en los muros. Todas las juntas deben ser uniformes y estar bien llenas de mortero, tanto las juntas
horizontales como las verticales. El espesor de la junta de mortero debe estar entre 0.6 y 1.5 cm.

Otro aspecto que debes de cuidar es la ubicación de las piezas en los muros. Todas las piezas deben de
estar cuatrapeadas, es decir, las piezas no deben colocarse una exactamente encima de otra. Cualquier
pieza que vaya encima de otra deberá estar desfasada a una distancia, con lo anterior se logra el
cuatrapeo.

También la calidad de los materiales es muy importante. Los ladrillos y los bloques no se deben romper
de manera simple con las manos ni partirse en dos si se caen de una altura de un metro. Si detectas que
lo anterior sucede, serán piezas de mala calidad y tu estructura será muy vulnerable.

También es importante el color de las piezas, entre más rojo sea el color de los ladrillos y se trate de un
color uniforme en todas las piezas, será sinónimo de buena calidad. Si, por el contrario, observas una
gran variedad de tonos de colores en las piezas y entre ellas destaca el color café tendrás que tener
mucho cuidado. En estos casos lo ideal será consultar con un especialista y, en caso de ser necesario,
contratar a un laboratorio para que realice pruebas y te diga la calidad de tus piezas.

Otro aspecto a tomar en cuenta es la calidad del mortero con el que se pegan las piezas. Los mejores
morteros son los que se elaboran con cemento y arena en proporción de uno a tres en volumen, es decir,
un bote de cemento por tres de arena. También existen los morteros denominados mixtos, los cuales se
elaboran con cemento, mortero de albañilería o cal y arena en proporciones diversas. Este tipo de
mortero es de mediana calidad.

Por último, existen los morteros pobres, que son los que no tienen cemento. Es importante que sepas que
muchos albañiles hacen grandes cantidades de mortero por las mañanas y empiezan a trabajar, en la
medida que pasa el tiempo, el mortero se empieza a secar y para poder trabajarlo, el albañil le agrega
una cierta cantidad de agua adicional. Lo anterior no es recomendable porque debilita el mortero. Si
observas este tipo de prácticas debes evitarlas y prevenirlas recomendando que hagan una menor
cantidad de mortero.

Cuando ya está construida una estructura, tú puedes de manera rápida y empírica evaluar qué tipo de
mortero se utilizó en la construcción de los muros. Toma un clavo y trata de rayar la superficie terminada
en donde ya está el mortero seco. Si logras dejar una marca con facilidad se trata de un mortero pobre.
Si te cuesta mucho trabajo dejar una marca se tratará de un mortero de buena calidad. Para los morteros
mixtos, será el caso intermedio.

Finalmente, está la presencia de las juntas frías. Una junta fría se presenta cuando dejas algo a medias y
lo concluyes después pasado un tiempo. Este tipo de problemas se presenta en elementos de concreto
como muros, trabes, columnas o losas. Cuando no se tiene un cuidado especial en cómo hacer estas
juntas frías se tendrá una vulnerabilidad alta en la estructura. Debes saber que existen tratamientos
especiales al concreto como el uso de aditivos para evitar la formación de juntas frías.

Aspectos estructurales

Como su nombre lo indica, los aspectos estructurales tienen que ver con la forma como se construye la
estructura. Es recomendable que todos los muros estén confinados con castillos y que la separación
máxima entre castillos no exceda de 3.5 m. Si tu estructura no tiene castillos, tendrás una vulnerabilidad
alta y la consecuencia de esto será que, ante las fuerzas de un fenómeno, la estructura se puede caer de
manera súbita e intempestiva, sin avisarte. El confinamiento evita este tipo de fallas. Si detectas que una
estructura carece de castillos, recomiéndale al dueño que rehabilite su estructura para mejorar su
seguridad.

En el quinto capítulo se te explicó un método de rehabilitación mediante malla y mortero. También es


importante que todos los elementos de confinamiento (dalas y castillos) tengan barras de refuerzo y
estribos, al respecto, en todos los muros considerados de carga es deseable que tengan cuatro barras del
número tres y estribos a cada 18 cm. También se recomienda que todas las barras de los castillos y dalas
estén bien amarradas en las todas las esquinas. La dala debe ser continua en todos los perímetros y no se
debe interrumpir. Otro aspecto importante es el acomodo de las aberturas de puertas y ventanas. Es
deseable que exista simetría entre las aberturas de los pisos de la planta baja y los de arriba. También se
recomienda que, en los muros de carga, el tamaño de las aberturas no sea mayor que el 30% del tamaño
del muro.

Efecto de la cimentación

La cimentación es la parte de la estructura que tiene la función de trasmitir las cargas al suelo. La
eventual falla de la cimentación puede representar el colapso de toda la estructura.

Como te comentamos en el primer capítulo, es deseable que un especialista en mecánica de suelos realicé
un estudio del tipo de suelo que tienes y recomiende el tipo de cimentación. Si existe un dictamen técnico
realizado por un especialista en el que se indique el tipo de suelo y el tipo de cimentación que recomienda
y, además, la cimentación de la estructura construida es como la que se recomienda en el estudio,
tendrás una vulnerabilidad baja.
En viviendas es común la ausencia de un estudio realizado por un especialista en suelos. En suelos
blandos es deseable que las estructuras incluyan una cimentación que esté totalmente ligada, así, en caso
de presentarse asentamientos en el suelo, la estructura se hundirá de manera pareja. En suelos duros,
regularmente la cimentación construida con mampostería de piedra resulta segura.

Efecto del entorno de la estructura

El entorno de la estructura es importante porque pueden existir peligros ajenos a la estructura que
pueden ponerla en riesgo.

Uno de ellos es la existencia de edificios vecinos. Como te he comentado, cuando llega un temblor, el
suelo se mueve en todas las direcciones. Cuando se mueve el suelo, las estructuras también se mueven,
lo cual es normal y natural, pero debe ser un movimiento controlado. Regularmente el movimiento es
mayor en la parte superior de la estructura y, en la parte inferior, la estructura se mueve casi igual que el
suelo. Por lo anterior, las estructuras deben tener su espacio para moverse libremente. Si están muy
cerca una de la otra, puede haber problemas porque las estructuras posiblemente choquen.

Para prevenir lo anterior, en los reglamentos se establece que debe de existir una separación mínima
entre los edificios. La separación mínima que debe existir entre edificios es del orden de 0.03 veces la
altura de los edificios. En términos generales, te he platicado acerca del efecto del sismo a las estructuras.

Existen otros fenómenos que debes considerar para ver el grado de vulnerabilidad de una estructura.

Si la estructura se encuentra en una montaña donde la pendiente del terreno es alta, existe el riesgo de
que se presente el deslizamiento de la ladera y se colapse totalmente la estructura, por lo que se
incrementará el nivel de vulnerabilidad.

Otro factor importante es si la estructura se encuentra cerca de un río o aguas debajo de una presa, ante
una lluvia extrema, el río o la presa pueden desbordarse e inundar toda la zona y afectar la estructura, lo
que incrementará la vulnerabilidad.

En las grandes ciudades también existen zonas donde se pueden presentar inundaciones, lo que hace que
las estructuras construidas en estas zonas sean vulnerables a los efectos de las lluvias. En términos
generales, los vientos fuertes no afectan de manera apreciable a las estructuras debido a que son muy
pesadas; sin embargo, existen estructuras con techos ligeros de lámina que son de alta vulnerabilidad,
también existen elementos no estructurales de equipamiento urbano y anuncios que son altamente
vulnerables a los vientos.

Los videos 7.1 y 7.2 incluyen información sobre los factores que influyen en el comportamiento de las
estructuras.

Reproduce los siguientes videos: Parte 1. Influencia de la configuración en el comportamiento de las


estructuras.mov y Parte 2. Influencia de la configuración en el comportamiento de las estructuras.mov

También podría gustarte