Está en la página 1de 54

Herramientas Cartográficas e Informáticas para

Identificación de Riesgos
Sesión 1 / Tema 1. Cartografía del riesgo
¿Qué es la cartografía?

En la definición clásica de cartografía se considera como el


arte, ciencia, técnica de hacer mapas y el estudio de éstos
como documentos científicos y obras de arte. Sin embargo,
esta definición se ha actualizado con el tiempo hasta
comprenderla como la disciplina que trata sobre la
concepción, producción, difusión y estudio de los mapas
(Backhoff, 2005).
La cartografía es un instrumento útil dentro del ámbito de la protección civil,
pues apoya en tareas como la elaboración de mapas de riesgo, en la
representación y análisis del comportamiento de un fenómeno natural o
antropogénico, y en la publicación de mapas que sean del conocimiento de la
población, por un lado, y por otro permite la toma de decisiones para la
reducción de riesgos.

Ahora conocerás cuáles son los elementos de un mapa, los tipos que existen y
su utilidad en la gestión del riesgo.
Mapas

¿Qué es un mapa? Un mapa es una representación gráfica en dos dimensiones


relativa a una región o área del territorio real que contiene información de un
tema en específico, representando los elementos de esa región mediante
símbolos y clasificaciones de sus características. Algunos ejemplos de mapas se
muestran en las siguientes figuras que corresponden a las vialidades y
manzanas de una población, y la zonificación de la velocidad del viento en el
país, respectivamente.
Los mapas no están limitados a la representación de la superficie terrestre física
real, es decir, a la representación geográfica de la realidad, sino que también
pueden ser representaciones de elementos no físicos de otra naturaleza, tales
como los fenómenos sociales y económicos que por sí mismos no tienen forma
o color, pero que en un mapa lo adquieren. Todos estos mapas son parte de un
fenómeno que no se ve o se siente directamente, pero que son susceptibles de
medida, análisis y representación gráfica (Hansen, s. f.).
En términos generales, se considera que cualquier elemento o conjunto de
elementos que sean susceptibles de ser representados gráficamente pueden
dar origen a un mapa. Siendo tan extensa la diversidad de fenómenos, la
variedad de mapas es prácticamente inagotable y solamente está limitada por
la imaginación (Hansen, s. f.).

El éxito de la elaboración de un mapa es tener claro desde un inicio cuál es el


objetivo del mismo. Algunas de las preguntas iniciales que se deben plantear
son las siguientes:

¿Qué información será representada?

¿Quién será el usuario final del mapa?

¿El contenido del mapa es congruente con el texto que lo describe?

¿Qué escala se necesita para que el mapa sea de utilidad en la toma de


decisiones?

Los mapas que sirven como base para la elaboración de estudios más
detallados acerca de temas específicos se llaman mapas base porque contienen
las características básicas del territorio para su reconocimiento, como es la
topografía, ríos, asentamientos humanos, carreteras, entre otros.

También existen los mapas que cuentan con información geográfica de un solo
tema, como puede ser el tipo de suelo, tipo de vegetación, nivel de
marginación; a éstos se les llama mapas temáticos.

Toda la información que sea presentada en un mapa deberá contemplar ciertos


elementos mínimos, como la escala, un sistema de referencia espacial,
simbología y otros elementos que identificarás con mayor precisión en las
siguientes sesiones.
Estos elementos cartográficos, junto con las herramientas informáticas, apoyan
en la elaboración de un mapa de riesgo.
Herramientas informáticas

Equipo tecnológico utilizado para la elaboración de mapas.


El desarrollo de la tecnología, en particular en el campo de la informática, ha
permitido generar sistemas de información que apoyan a la cartografía en la
manipulación computarizada de mapas u objetos con una geometría definida.

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), que conocerás a detalle más


adelante, son un ejemplo de herramientas informáticas utilizadas en la
cartografía de manera automatizada. Estos sistemas de información se han
destacado porque facilitan las tareas básicas de la geografía como la
sobreposición de varios mapas que permite el análisis de la información.
Además, son una herramienta tecnológica para la clasificación y publicación de
la información, siendo un apoyo muy importante para la planeación, el
desarrollo urbano, el reordenamiento del territorio y en los procesos que tienen
que ver con la gestión del territorio (Backhoff, 2005).
Sesión 1 / Tema 2. Elementos mínimos para la elaboración de un mapa
Dentro del ámbito de la cartografía existen elementos mínimos que deben
tomarse en cuenta para la elaboración de mapas con formatos estándar para su
intercambio y publicación.

Para el diseño de un mapa con la información que se desea mostrar, así como
para integrarlo en un Sistema de Información Geográfica (SIG), es necesario
recurrir a elementos cartográficos como son las formas de representación de la
Tierra, las escalas, el sistema de referencia, las coordenadas oficiales utilizadas
en México y la simbología. A continuación te hablaremos de estos aspectos.

Formas de representar la Tierra

Para su estudio, la Tierra es representada de diversas formas como son la


esfera o globo terrestre, mapas, cartas geográficas y planos. Actualmente se ha
logrado, por medio de programas computacionales, visualizar la Tierra en
tercera dimensión; logrando ver el relieve y otros rasgos tales como ciudades,
ríos y lagos con gran realismo. A continuación te describimos estas
representaciones.
Globo: Son una representación esférica de cómo se ve la Tierra desde el
espacio exterior, mostrando los mares y continentes. Los globos terráqueos han
sido elaborados desde tiempos históricos y tienen un carácter didáctico.
Mapa: Es la representación gráfica de una parte de la superficie terrestre
proyectada en un plano, el cual es elaborado mediante datos y elementos
cartográficos.
Carta: Es la representación a diferentes niveles de detalle de diversos rasgos
geográficos. En la actualidad las cartas tienden a ser electrónicas, ya que
ofrecen mayor versatilidad, además de la facilidad de acceder a éstas. Su
mayor desventaja se debe a su naturaleza plana, pues una carta siempre
contiene deformaciones, por lo que es importante seleccionar una proyección
adecuada.
Plano: Es la representación de una parte pequeña de la superficie terrestre, que
por ser de menores dimensiones (menor a 25 km²), no requiere de la
utilización de sistemas cartográficos.

Sesión 1 / Tema 2. Elementos mínimos para la elaboración de un


mapa
Escala

Como podrás recordar, un mapa es una representación de uno o varios


elementos plasmados en un plano proporcional a su tamaño real; a esta
proporción entre la representación gráfica del elemento con respecto a su
tamaño real se le denomina escala. La escala también determina el nivel de
detalle, el tamaño y, en cierta medida, el costo de la elaboración de un mapa.
La correcta elección de la escala en la elaboración de mapas es determinante
para representar con éxito la información deseada.

En los mapas aparecen números que señalan el valor de la escala utilizada en


su representación, por ejemplo, si al pie de un mapa se lee la escala 1:1,000
quiere decir que el mapa tiene una reducción a la milésima parte de la
superficie reproducida, es decir, que un centímetro de longitud en el mapa
representa 10 metros de longitud verdadera. La escala en los mapas puede ser
representada mediante dos formas:

Como una representación gráfica: una línea de cierto grosor dividida en partes
proporcionales donde cada división en el mapa representa unidades de
distancia en el terreno (por ejemplo, metros o kilómetros). En la figura 1 se
muestra un ejemplo de la representación gráfica para una escala 1:50,000
La escala de representación: es el número de veces que se ha reducido el
tamaño real de un elemento para su representación en un mapa. Por ejemplo,
la escala 1:1,000,000 (uno a un millón) o 1/1,000,000 significa que el mapa
representa una reducción de 1,000,000 de veces, por lo que cada centímetro
debe corresponder a diez kilómetros en la realidad. En la tabla 1 se describen
algunas escalas y su uso.
Tabla 1. Descripción de las escalas y su uso
1 cm² en la
Nombre 1 cm 1 km real Distancia
Escala de carta
de la corresponde corresponde mínima real
la tabla corresponde
carta a a observable
a
mil 0.0001 km ² =
1:1,000 10  m 100 cm 0.25 m
0.01 ha
5 mil 0.0025 km² =
1:5,000 50  m 20 cm 1.25 m
0.25 ha
0.0400 km² =
1:20,000 20 mil 200  m 5 cm 5m
4.00 ha
0.25 km² = 25
1:50,000 50 mil 500  m 2 cm 12.5 m
ha
1:200,000 200 mil 2 km 4 km² = 400 ha 5 mm 50 m
6.25 km² = 625
1:250,000 250 mil 2.5 km 4 mm 62.5 m
ha
100 km² = 10,
1:1,000,000 millón 10 km 1 mm 250 m
000 ha

En un mapa construido a gran escala es posible incluir numerosos rasgos físicos


y de origen humano, pero al disminuir la escala se tienen que llevar a cabo
generalizaciones que inciden en el tipo de cartografía que se quiere
representar.

Es importante mencionar que el costo de la cartografía está relacionado con su


nivel de representación, ya que para una misma área no es lo mismo cubrirla
con un mapa, o también llamado en ocasiones carta 1:250,000, que con cinco
cartas a una escala 1:50,000.

En nuestro país se proponen dos escalas principales para la elaboración del


Atlas Nacional de Riesgos. Para zonas urbanas (ciudades y áreas
metropolitanas) se usa escalas de 1:5,000 o mayor, y para un atlas a nivel
estatal, una escala menor de 1:20,000.
Sabías que…
Cuando se habla de una escala con un denominador pequeño se trata de una
escala mayor, y los mapas de escalas menores son aquellos que tienen un
denominador grande. Por ejemplo 1/20,000 (1:20,000) es notablemente más
grande que una escala a 1/250,000, mientras que una escala 1/1,000,000
(1:1,000,000) es por mucho, más pequeña.
Es importante aclarar que toda la cartografía generada cuenta con una escala
de representación de origen, y cuando es manipulada en un SIG o impresa,
parecería que dicha escala ha sido cambiada pues se reducen o agrandan los
elementos. Sin embargo, esto no es así, ya que la escala de origen sigue siendo
la misma, lo único que cambia es la gráfica. Es importante tener presente la
escala de elaboración, que es la que determina la precisión de los rasgos que se
intentan representar, y qué tanto el valor de la escala gráfica como el de
representación sean descritos en la leyenda del mapa.

Para concluir con esta sesión te invitamos a realizar un ejercicio para repasar
los contenidos vistos hasta este momento.
Sesión 2 / Tema 2. Elementos mínimos para la elaboración de un mapa
Sistema de referencia oficial para México (Inegi)

De manera imaginaria podríamos considerar a la Tierra como un geoide, de ahí


proviene el nombre del sistema geodésico utilizado para la representación de la
Tierra y sus rasgos.

Modelo geodésico.

Este sistema geodésico define la forma y dimensión de la Tierra, así como el


origen y orientación de los sistemas de coordenadas, los cuales nos permiten
definir posiciones sobre la superficie de la Tierra. El más usado es el que se
define por medio de la latitud, longitud y la referencia de altura al nivel medio
del mar.

Para el manejo de información geográfica es necesario utilizar el sistema de


referencia geodésico oficial para México que establece el Inegi, definido como
GRS 80, y referido al Marco de Referencia Terrestre Internacional (ITRF). De
manera resumida lo encontrarás como GRS80, ITRF92; cabe mencionar que
este sistema es utilizado para la integración de mapas al Atlas Nacional de
Riesgos.

Es necesario que un mapa tenga perfectamente definido el sistema de


referencia, y así poder integrarlo con otros del mismo sistema sin que se
presente un desfasamiento al momento de integrarlos.

En caso de tener mapas con distintos sistemas de referencia, se podrá realizar


una conversión con herramientas específicas para homogenizar toda la
información a un sólo sistema.
Sistemas de coordenadas

Para definir un sistema coordenado es indispensable establecer el sistema de


referencia a utilizarse. Un sistema de coordenadas es un conjunto de valores
que permiten definir, a partir de un punto origen, la posición de cualquier punto
en el espacio y establecer su relación con otros puntos.

Existe una gran cantidad de sistemas de coordenadas, algunos de los más


comunes son:

Sistema de coordenadas cartesianas

Sistema de coordenadas polares

Sistema de coordenadas cilíndricas

Sistema de coordenadas esféricas


Sistema de coordenadas proyectadas

Coordenadas geográficas

Coordenadas Universales Transversas de Mercator (UTM)

Para fines prácticos en el intercambio de información interinstitucional, las


coordenadas de mayor uso son las geográficas, las proyectadas en Cónica
Conforme de Lambert y UTM. Se recomienda que los atlas estatales y
municipales de riesgo utilicen el sistema de coordenadas oficial para México,
establecido por el órgano rector en el tema que es el Inegi. Esta medida
permitirá que la información sea utilizada en otros ámbitos e incorporada con
facilidad al Atlas Nacional de Riesgos.
Sistema de coordenadas geográficas

Las coordenadas geográficas están referidas a un sistema esférico, el cual está


constituido por dos círculos máximos principales que dividen la Tierra en partes
iguales. El primero denominado ecuador, que corre de este a oeste y es
equidistante a los polos, y el segundo que va del polo norte al polo sur, llamado
meridiano de Greenwich (meridiano de origen), tal como se presenta en la
siguiente imagen.

Sistema de coordenadas geográficas

El sistema de coordenadas geográficas permite la localización de puntos sobre


la Tierra y está definido por los paralelos, que son un grupo de líneas circulares
paralelas al ecuador y cóncavas al polo; y los meridianos, que son círculos
máximos que convergen en los polos. De esta manera, la ubicación de un punto
se obtiene definiendo su distancia al norte o al sur del ecuador (0º), y al este u
oeste del meridiano de origen (0º). Las coordenadas geográficas emplean como
unidad de medida el grado, o sea, una medida angular. Cada círculo completo
está dividido en 360 grados, cada grado en 60 minutos y cada minuto en 60
segundos. Los símbolos que representan estas unidades son grados (º),
minutos (’) y segundos (”).
La latitud de un lugar es la distancia a partir del ecuador al punto de interés.
Los paralelos de latitud están enumerados de 0 a 90 grados, tanto al norte (N)
como al sur (S) del ecuador, por lo que al mencionarlos es necesario indicar su
sentido norte o sur, respectivamente.

La longitud de un lugar es la distancia del meridiano de Greenwich al meridiano


del lugar de interés. Los meridianos de longitud se enumeran de 0 a 180 grados
al este u oeste del meridiano origen, por lo que se deberá indicar su dirección
este (E) u oeste (W), o en su caso (+) o (-), respectivamente.

Por ejemplo, en la figura 2 podrás visualizar la representación de la ubicación


de la ciudad de Pachuca mediante coordenadas geográficas, localizándose en la
latitud 20º 07’ 21” N (veinte grados, siete minutos, veintiún segundos), longitud
98º 44’ 10” W (noventa y ocho grados, cuarenta y cuatro minutos, diez
segundos).
Las coordenadas extremas que enmarcan el territorio mexicano (Inegi) la
puedes observar en la figura 3.
Así, la localización geográfica de cualquier estado o municipio de México deberá
estar comprendida en el siguiente contexto geográfico:
Norte: 32° 43´ 06’’ latitud N, en el Monumento 206, en la frontera con los
Estados Unidos de América.

Sur: 14° 32’ 27’’ latitud N, en la desembocadura del río Suchiate, frontera con
Guatemala.

Este: 86° 42’ 36’’ longitud W, en el extremo sureste de Isla Mujeres.

Oeste: 118° 27’ 24’’ longitud W, en la Roca Elefante de la Isla de Guadalupe.

En un sistema de coordenadas proyectadas, las ubicaciones se identifican


mediante las coordenadas x, y en una cuadrícula sobre una superficie plana de
dos dimensiones. Un sistema de coordenadas proyectadas siempre está basado
en un sistema de coordenadas geográficas. Existen diferentes formas para
proyectar los elementos en un mapa, como verás a continuación.
Proyecciones cartográficas utilizadas en México

Se denomina proyección al método de representar un elemento o un rasgo


físico en un plano de dos dimensiones. La superficie de la Tierra tiene una
forma elipsoidal por lo que para representar un elemento de tres dimensiones
es necesario hacer una simplificación y cálculos geométricos complejos para su
transformación a dos dimensiones. En México, se utilizan de manera oficial tres
proyecciones: la cónica, la cilíndrica y la Mercator. A continuación te
describiremos cada una de ellas.
Proyección Cónica Conforme de Lambert. Originada en 1772 por Johann
Heinrich Lambert, esta proyección es el resultado de proyectar la superficie
terrestre sobre un cono cuyo vértice coincide con la línea del eje de rotación de
la Tierra; se utiliza para elaborar cartas en escalas 1:1,000,000 o más
pequeñas. En este tipo de proyección el área y la forma se distorsionan al
alejarse de los paralelos estándar. Esta proyección se puede utilizar para
representar todo el territorio nacional o regiones que comprendan varios
estados.
Proyección cilíndrica. Usan un cilindro tangente al globo terráqueo. La malla de
meridianos y paralelos se dibuja proyectándolos sobre el cilindro suponiendo un
foco de luz que se encuentra en el centro del globo.

Proyección Universal Transversal de Mercator UTM. Desarrollada también por


Lambert en 1772, sufrió modificaciones por Gauss (1822) y Kruger (1912),
quienes la definieron como se conoce en la actualidad. En ella se hace una
proyección de la Tierra sobre un plano tangente a los meridianos. Una de sus
ventajas es que las distancias se expresan en metros, además de conservar los
ángulos reales de la tierra por lo que no distorsiona las superficies. Es
ampliamente utilizada en México para la elaboración de cartas a escalas
1:250,000, 1:50,000 y mayores.

De acuerdo con la proyección Universal Transversal de Mercator UTM, a México


le corresponden las zonas UTM 10 a la 16, y de la faja D a la I, como lo podrás
observar en la figura 4.
La proyección para un mapa se elige tomando en cuenta la superficie del
territorio que se va a representar.
Simbología

La simbología también es un elemento para la elaboración de los mapas. En


México, el Inegi ha elaborado cierta representación gráfica de elementos físicos
y de infraestructura que son incorporados a las cartas topográficas y temáticas.

La simbología del Inegi se utiliza para representar los elementos puntuales de


infraestructura o caracterización del territorio, por ejemplo, los ríos que son
representados por medio de líneas con su trayectoria.

Pero te preguntarás ¿qué sucede con la simbología para representar los


fenómenos naturales y antropogénicos? En este ámbito aún no existe un
criterio único para establecer una simbología que permita lograr una
representación de los peligros y del riesgo, ya que esto depende de la escala,
de las metodologías y de los autores. Por ello, en la mayoría de la bibliografía
encontrarás como simbología de fenómenos naturales y antropogénicos íconos
puntuales.
A continuación revisa el siguiente el catálogo de símbolos para que identifiques
los símbolos que el Inegi utiliza en las cartas topográficas.
A continuación te mostramos algunos ejemplos de las fuentes y la simbología
descrita para la representación puntual de fenómenos perturbadores
(fenómenos naturales y antropogénicos) y otros elementos que son generados
por distintas dependencias.
Comité Federal de Datos Geográficos y el Grupo de Trabajo del Homeland
Security

Se asocia a la representación de las escalas 1:50,000 y 1:250,000. La


simbología propuesta la puedes consultar en
http://www.fgdc.gov/HSWG/ref_pages/NaturalEvents_ref.htm
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) (2004)

Guía para la identificación rápida de peligros naturales


Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), (última
actualización, 2014)

Bases para la estandarización en la elaboración de atlas de riesgos y catálogo


de datos geográficos para representar el riesgo
Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica para el desarrollo de
México

Simbología propuesta para la identificación de peligros por fenómenos naturales

A diferencia de los íconos que representan peligros puntuales, como una ladera o el
epicentro de un sismo, etcétera, para describir y clasificar un mapa de peligro,
vulnerabilidad o riesgo se utiliza su intensidad y su área de impacto. El área de impacto de
un fenómeno es representado mediante un polígono con valores cuantitativos o cualitativos
asociados a su intensidad. En este caso, los íconos resultan inútiles y por ello se emplean la
rampa de colores que varía según la intensidad.

Por ejemplo, en un mapa de peligro por inundaciones con un rango de valores de tipo
cualitativo que va de muy bajo a muy alto se representará con una rampa de color amarillo a
un rojo oscuro.
En la tabla 2 podrás observar la representación por medio de una gama de colores de las
intensidades cualitativas de fenómenos o de cualquier otro elemento con una geometría de
polígonos.

Tabla 2. Representación gráfica de peligros y riesgos


Caso Simbología aplicada
Por ejemplo, el área de susceptibilidad de inundación, representada por Fenómeno/Color
un polígono que determina una zona que se inundó o que tiene alguna Ciclón tropical
posibilidad de inundarse. Para su representación, se tiene la siguiente Lluvias extremas
escala de colores asociada al fenómeno que se desea representar. Marea de tormenta
Nevada
  Granizada atípica
Inundación
  Tornado
Sequía
  Bajas temperaturas
Sismo
  Erupción
Hundimiento
  Subsidencia
Agrietamiento
  Tsunami
Ladera inestable
  Incendio forestal
Químico
  Marea roja
Socio-organizativo
*Por causas antrópicas * Hundimiento
* Subsidencia
* Agrietamiento
* Ladera inestable
Muy bajo
Para la representación de fenómenos que asocian una intensidad dada
Bajo
cuantitativa o cualitativa, se deberán tener en cuenta los niveles en los
Medio
cuales se clasifiquen los peligros que pueden variar entre 3 y 5; así
como la intensidad asociada para utilizar una rampa de colores.
Alto
Muy alto
Categoría del indicador de riesgo
La representación de los sistemas expuestos, por ejemplo vivienda o (5 clasificaciones)
población, se deberá asociar a una clasificación en 5 niveles, donde los El valor más bajo
valores cuantitativos se deberán asociar a la forma del sistema Valor bajo
expuesto, como por ejemplo vivienda, amanzanamiento, municipio, Valor medio
estados, etcétera. Valor alto
El valor más alto
CENAPRED. (s. f.). Representación gráfica de peligros y riesgos. Tomada de Documento de trabajo.

Como podrás advertir, no existe una normatividad de simbología para representar áreas de
peligros, vulnerabilidad o riesgo. Sin embargo, las rampas de colores (de verde a rojo),
llamado tipo semáforo, se usan como simbología en los mapas de peligro o riesgo y se
considera como válida.
Al leer un mapa con este tipo de clasificación de semáforo, siempre deberás consultar los
criterios que el autor tomó para generarla, sobre todo si se trata de categorías cualitativas
como, por ejemplo, alto o muy alto.

Para repasar los contenidos de estas dos sesiones revisa el siguiente material.

Sesión 3 / Tema 3. Información geográfica y estadística


En los temas anteriores identificaste los elementos cartográficos necesarios
para la elaboración de un mapa. En este tema reconocerás la información
geográfica y estadística que será de utilidad para realizar estudios más
específicos de peligros por fenómenos naturales o antropogénicos, así como
información del sistema afectable o expuesto y algunas fuentes de información
que coadyuvan al análisis del riesgo.

¿Qué es la información geográfica?

Se denomina información geográfica a aquellos elementos geométricos que


representan elementos reales, mismos que deben contar con una georeferencia
para poder plasmarse en un mapa; es decir, que cada elemento contiene
coordenadas geográficas con su localización. En la elaboración de un mapa
tendrás que utilizar esta información geográfica que, como su nombre lo indica,
trae consigo la geometría y localización, como lo puedes observar en la figura.

Mapa de vialidades de la una zona de la Ciudad de México.


Torres Palomino, L. y Zúñiga Medel, A. (2014). Mapa base de calles y manzanas
con algunos elementos geográficos de tipo polígono [mapa].
A estos elementos geográficos se les puede adjuntar información que
caracteriza a cada uno de ellos, asignándoles un valor extra llamado atributo.
Por ejemplo, a un mapa de vegetación se le puede ajuntar el tipo de arbolado
de cada polígono (las formas geométricas en color azul que se observan en el
mapa de la derecha), la densidad de árboles y el área. La mayoría de la
información que podrás encontrar en diversas instituciones o empresas privadas
es de tipo geográfica, la cual, además, cuenta con atributos que brindan más
información.
Información geoestadística

Como ya se expuso, la información geográfica puede contar además de su


geometría con más información adjunta, esta información puede estar
conformada por datos estadísticos. Cuando es este caso, nos estamos refiriendo
a información geoestadística, la cual muestra patrones de comportamiento y
ubicación de fenómenos naturales de una población específica.

Un ejemplo de esta información geoestadística es un inventario forestal que


requiere la localización de puntos de muestreo de manera predefinida o
diseñada por algún modelo estadístico. En cualquiera de los casos, los datos
deben ser homogéneos y representar la diversidad del arbolado con datos
estadísticos, como volumen de tronco, índice de follaje, etcétera.

Otro ejemplo son los datos del censo de población y vivienda en los tres
niveles: nacional, estatal y municipal; nombrados por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi) como marco geostadístico nacional, estatal y
municipal; los cuales te servirán como mapas base para la elaboración de
cualquier análisis de riesgo.

La información básica o mapas base son aquellos que te servirán como


referencia geográfica para delimitar tu área de estudio como, por ejemplo, el
límite estatal y las localidades que traen incluida la información de población y
vivienda, con la cual podrás posteriormente realizar análisis.
¿Cómo obtener datos geográficos y geoestadísticos?

Para la obtención de estos datos existen diversas instituciones a nivel federal a


las que puedes acudir para comprarla o solicitarla de manera gratuita. También
existen organismos, empresas, universidades e institutos quienes generan
información geoestadística a nivel regional. En la figura 5 podrás reconocer los
diferentes tipos de información que se puede generar.
En la elaboración de un atlas de riesgo se recomienda que esta información sea
almacenada en una base de datos geográficos para facilitar su administración, y
sea integrada y clasificada dentro de un sistema de información geográfica que
facilite su comprensión y análisis.

Parte indispensable en la elaboración de un estudio de riesgo es contar con


información de diferentes temas y, sobre todo, considerar que existen diversos
procesos para su gestión, administración y difusión.

En la figura 6 puedes observar un diagrama de flujo donde se muestra las tres


vías con sus procedimientos respectivos para la obtención de información
geográfica. De acuerdo con una estimación, alrededor del 60% del tiempo y
recursos invertidos para la elaboración de un atlas se destina en la adquisición
e integración de la información, por lo que deberás tener en cuenta que la
recopilación de datos geográficos tiene un costo que puede ser elevado, pues
requiere de una infraestructura computacional y humana para el análisis,
procesamiento y publicación de dicha información.
La información tendrá que adquirirse en un formato adecuado para integrarlo a
un SIG. Un formato que se recomienda para este propósito es el llamado
shape, el cual es un tipo de archivo que a su vez va acompañado de tres hasta
siete archivos en donde almacenan las características de cada elemento
representado; tales como la geometría, una tabla, su sistema de referencia
geográfica, etcétera. Como recomendación, siempre que se copie, borre o
mueva un archivo de este tipo será necesario llevar todos los archivos que
integran al mismo, en caso contrario no lo podrás utilizar. A continuación te
presentamos una imagen de la conformación de este tipo de archivo shape.

Para finalizar esta sesión te invitamos a realizar un ejercicio de reforzamiento.


Información básica

El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática


(Inegi) es el organismo en nuestro país que por ley
coordina las medidas tendientes a garantizar la integración
de los Sistemas Nacionales Estadísticos y de Información
Geográfica bajo normas, principios y procedimientos que
logren dar unidad, congruencia y uniformidad a los
procesos de captación, procesamiento y presentación de la
información estadística y geográfica (Pronadig, 2003). En el
portal del Inegi (www.inegi.org.mx/) se ha puesto a
disposición del público en general, información geográfica y
estadística que se puede descargar de forma gratuita.

Los marcos geoestadísticos y los datos del censo que


genera el Inegi sirven como un insumo para la división
territorial y las colindancias. En un atlas de riesgo se deberá
presentar la ubicación del municipio dentro su estado, así
como la de éste en el contexto nacional. El marco
geoestadístico nacional (MGN) está compuesto por el marco
geoestadísticos estatal (MGE), el municipal (MGM), y por las
áreas geoestadísticas básicas rurales y urbanas (AGEBS).
Cada uno de ellos comprende el número de entidades de
esa escala, por ejemplo, el MGM contiene todos los
municipios del país, como se puede observar en la figura 7.
El Inegi también genera el Catálogo de integración general de localidades
(Cigel), en donde se representa el número total de localidades que existen en el
país.

Se define a la localidad como todo lugar ocupado por una o más edificaciones
utilizadas como viviendas, las cuales pueden estar habitadas o no. Este lugar es
reconocido por un nombre dado por la ley o la costumbre (Inegi).
A continuación te presentamos información geográfica y geoestadística que
sirve como información base en un atlas de riesgo; se enumeran temas,
contenidos y las fuentes más conocidas a nivel nacional. Sin embargo, es
importante señalar que la información estadística generada por instituciones
regionales puede no coincidir con la del Inegi, queda a criterio de los
responsables de la elaboración del atlas elegir las fuentes de información que
utilizarán, siempre y cuando éstas cumplan con los estándares señalados para
este fin. Gran parte de esta información la puedes consultar en la página de
Internet del Inegi en su sección de estadística.
Aspectos generales geográficos

Coordenadas geográficas extremas (latitud norte, longitud oeste), altitud


media, colindancias principales, número de localidades, clima, aspectos
fisiográficos, uso de suelo y vegetación, hidrografía, geología y otros

Esta información se puede consultar en:

Cuadernos estadísticos municipales y delegacionales

Censos y conteos generales de población y vivienda

Sistema Municipal de Bases de Datos (Simbad)

Marco geoestadístico municipal

Inegi
Aspectos generales socio-estadísticos

Población y vivienda, proyecciones demográficas, índices de marginación,


pobreza, salud, educación y otros

Esta información se puede consultar en:


Cuadernos estadísticos municipales y delegacionales

Resultados de los censos y conteos generales de población y vivienda

Sistema Municipal de Bases de Datos (Simbad)

Inegi (www.inegi.gob.mx)

Consejo Nacional de Población (www.conapo.gob.mx/)

Instituto Nacional de Salud Pública (www.insp.mx)

Secretaría de Educación (www.sep.gob.mx)

Información específica regional


Aspectos generales económicos

Unidades de producción, agricultura, ganadería, industria y finanzas públicas

Esta información se puede consultar en:

Resultados de los censos económicos

Cuadernos estadísticos municipales y delegacionales

Sistema Municipal de Bases de Datos (Simbad)

Inegi (www.inegi.gob.mx)
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGARPA)
(www.sagarpa.gob.mx)

Información específica regional


Infraestructura de comunicación

Carreteras, autopistas, vías de ferrocarril, aeropuertos y puertos

Esta información se puede consultar en:

Cuadernos estadísticos municipales y delegacionales

Inegi (www.inegi.gob.mx)

Centros estatales SCT

Instituto Mexicano del Transporte (www.imt.mx)

Información específica regional


Cartografía urbana

Cartografía urbana sin datos censales con escala 1:5,000

Esta información se puede consultar en:

Instituto Nacional Electoral (INE)


Otra manera para obtener información es recurrir a los Comités Técnicos
Regionales del Inegi, que son los instrumentos mediante los cuales los estados
establecen un programa de trabajo y pueden recibir información y apoyo
técnico por parte del Inegi.
Otras fuentes de información

Para que comiences a integrar la información de un sitio de interés después de contar con la
información base, debes realizar un breve resumen histórico que mencione el año en que se
constituyó el estado o municipio, un recuento de los desastres más importantes que hayan
generado daños y pérdidas considerables, así como los fenómenos naturales y
antropogénicos que impactaron con mayor recurrencia a la región. Existen bases de datos
que contienen catálogos con ese tipo de información, los cuales podrás identificar en la
tabla 3.

Observacione
Contenido Fuentes de información
s
Es importante
tener un marco
histórico de
referencia que
nos permita
conocer el año
de
conformación
del municipio,
además de
 Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal
contar con
(Inafed) www.inafed.gob.mx
Resumen información
 Cronistas oficiales
histórico relacionada con
 Bibliotecas y hemerotecas locales
el impacto de
fenómenos
perturbadores,
como podría ser
el año de
ocurrencia, el
número de
muertos y
heridos y los
daños
económicos.
 Base de datos sobre declaratorias de emergencia, desastre y contingencia
Para que definas climatológica de
Base de cuáles son los México
desastres fenómenos que : http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/index.php/biblioteca/catego
históricos más impactan y
ry/13-herramientas
que más daño
causan al estado
Base de datos o área de interés
de impacto y que serán  El libro Impacto socioeconómico de los desastres en
socioeconómic prioritarios para Méxicowww.cenapred.unam.mx/es/Publicaciones
o de los su atención.
desastres
CENAPRED. (2014). Aspectos históricos [tabla]. Tomada de la Guía básica sobre peligros, riesgos y su
representación
Analizar esta información es primordial para la elaboración de un atlas de riesgo, un plan de
desarrollo urbano, un programa de ordenamiento territorial, así como cualquier obra de
infraestructura y de asentamientos humanos, apegándose para dar cumplimiento al Art. 84
de la Ley General de Protección Civil, que indica:

Se considera como delito grave la construcción, edificación, realización de obras de


infraestructura y los asentamientos humanos que se lleve a cabo en una zona determinada
sin elaborar un análisis de riesgos y, en su caso, definir las medidas para su reducción,
tomando en consideración la normatividad aplicable y los Atlas municipales, estatales y el
Nacional y no cuente con la autorización de la autoridad correspondiente (LGPC, SEGOB,
2012).

Además existen otras instituciones de la Administración Pública Federal (APF)


que generan información sobre temas específicos.
Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio)
Tipo de información:

Regionalización física y biótica


Edafología
Climatología
Corredores biológicos
Biodiversidad
Agrobiodiversidad
Especies en riesgo
Deforestación
Temperatura del mar
Concentración de clorofila
Puntos de calor
Portal: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi)
Tipo de información:

Mapa digital de México


Portal: http://gaia.inegi.org.mx/mdm6
Servicio Geológico Mexicano (SGM)
Tipo de información:

Yacimientos minerales
Geoquímica
Geología
Estudios metalúrgicos
Empresas mineras
Portal: http://mapasims.sgm.gob.mx/GeoinfoMexDB
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
Atmósfera
Climas
Zonas protegidas
Ordenamiento ecológicos
Zonas de aprovechamiento para el manejo de la vida silvestre
Recursos naturales
Cubierta forestal
Suelo
Geología
Biodiversidad
Portal: http://infoteca.semarnat.gob.mx/aplicaciones.htm
Atlas Nacional de Riesgos (ANR), Centro Nacional de Prevención de Desastres
(CENAPRED)
Mapas de peligro por fenómenos naturales y antropogénicos: sismos, volcanes,
fenómenos hidrometeorológicos
Impacto socioeconómico de los desastres, etcétera
Portal: http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx
Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
Climatología
Incendios forestales
Sequía
Portal: http://smn.cna.gob.mx
La adquisición de cartografía no deberá ser la principal inversión en la
elaboración de un atlas. Se sugiere que no genere un gasto mayor al 20% del
costo del proyecto o, en su caso, pueda ser adquirida a través de donaciones o
convenios interinstitucionales. Además, es importante obtener documentación
sobre la cartografía (metadatos), pues permitirá referir su escala, el sistema de
referencia horizontal y vertical, así como otros datos importantes para el
adecuado manejo de la información.
El modelo espacial del riesgo

El modelo espacial de riesgo es un esquema que representa la información que


generan diversas dependencias, institutos y organismos, como te mostramos en
las tablas anteriores. Esta información es un insumo para la generación de
mapas de peligro y de vulnerabilidad, y la forma como se representa e
interactúa la información de distinta índole dentro de un SIG, donde a través de
la sobreposición de capas de información se puede llegar a comprender el
proceso para la generación de mapas de riesgo.

En un SIG podrás integrar toda la información georreferenciada en formatos


digitales a una misma escala sobre el entorno natural, los peligros, la población,
la infraestructura, la vulnerabilidad y las funciones del riesgo que permitirán
finalmente la construcción de mapas de riesgo.

El entorno natural se refiere a la información básica y temática que describe al


territorio y sus características; como por ejemplo la cobertura vegetal, el clima,
la topografía, etcétera, como puedes observar en la figura 8.
Para obtener los mapas de peligro con cierta intensidad y probabilidad de
ocurrencia se requiere que la información del entorno natural y las
características de cada fenómeno como un ciclón tropical, un sismo, un evento
de un volcán, etcétera, sea procesada por herramientas informáticas y modelos
computacionales que permiten la simulación del comportamiento de un
fenómeno.
Un ejemplo de un mapa de peligro es un escenario de una inundación que se
puede construir con los valores de lluvia (para un periodo de recurrencia de 50
años), el relieve del terreno y tipo de suelo. Con esta información se analiza el
comportamiento de la lluvia para una zona determinada, la infiltración y la
cantidad que se acumula, generando un mapa de inundación. Estos mapas
pueden generarse en el formato shape o en una imagen; en este caso es más
útil el primero.

Para generar las capas de vulnerabilidad, la información del sistema expuesto


deberá contener los atributos físicos con los que se determina su susceptibilidad
a sufrir daños. Esto se calcula mediante funciones de vulnerabilidad que
representan el comportamiento de la resistencia del sistema expuesto contra la
intensidad de un fenómeno perturbador (sismo, inundación, etcétera).

Finalmente, el análisis de la información de peligro de un fenómeno del sistema


expuesto y su vulnerabilidad te permitirán obtener un mapa de riesgo, o bien,
el cálculo de los daños materiales o de la población probables. Los datos de un
mapa de riesgos pueden ser representados en porcentaje de daño, vidas
humanas o costos.

Es importante que consideres que los datos que sirven como insumo para la
generación de escenarios de riesgo definirán en gran medida los criterios de
planeación, desarrollo e implementación de un atlas, así como la calidad y
precisión de los productos; lo que permite encontrar patrones y tendencias que
facilitan la toma de decisiones en el ámbito de la protección civil.

Para finalizar con esta sesión realiza la siguiente lectura para profundizar en los
temas vistos hasta estas sesiones.
Sesión 5 / Tema 4. Herramientas tecnológicas
Un SIG nos permite ver el mundo y lo que hay en él con una perspectiva
distinta (Backhoff, 2005).

La elaboración de un atlas de riesgos es una tarea compleja, pues realizar el


estudio del riesgo a un nivel muy detallado implica varios procesos, como
integrar múltiples y complejas fuentes de información, contar con gran
capacidad de almacenamiento y procesamiento en servidores o computadoras,
generar mecanismos que garanticen su seguridad, difundir los resultados al
público en general y tomar decisiones de manera oportuna. Cada uno de estos
procesos requiere del uso de tecnologías muy específicas.

Un satélite colocado en el espacio exterior.


(s. a.). (s. f.). Las tecnologías de la información [imagen]. Tomada de
http://pixabay.com/es/la-tierra-espacio-cielo-92966/
En esta sección se abordarán algunos aspectos tecnológicos que son utilizados
en los estudios sobre peligro, vulnerabilidad y riesgo. Estas herramientas se
relacionan principalmente con las tecnologías de la información, y en específico
con los Sistemas de Información Geográfica (SIG), la Percepción Remota (PR),
los Sistemas de Geoposicionamiento Global (GPS) y con el desarrollo de
aplicaciones específicas para la generación de escenarios de riesgo.

Es importante mencionar que el simple uso de estas herramientas no tendrá


como resultado un atlas de riesgo, ya que éstas sólo facilitan la integración y
generación de información. Los especialistas requieren que los estudios e
investigaciones puedan llevarse a cabo en menos tiempo y con la mayor
precisión. Las herramientas tecnológicas auxilian en esas tareas, por lo que son
indispensables para la elaboración de los atlas de riesgos y en la simulación
sobre el comportamiento de algún fenómeno.
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Dentro de los sistemas informáticos de información se encuentran los Sistemas


de Información Geográfica (SIG), cuya característica principal consiste en que
permiten mostrar la localización, forma y características de uno o varios
elementos en un mapa. En suma, los SIG son resultado de un gran esfuerzo de
desarrollo de cómputo en conjunto con técnicas relacionadas en el manejo y
procesamiento de datos geográficos (Backhoff, 2005).

Las definiciones tradicionales describen a los SIG como un conjunto de


software, hardware, datos, personas y procedimientos organizados para
capturar, almacenar, actualizar, manejar, analizar y desplegar eficientemente
rasgos de información referenciados geográficamente (Backhoff, 2005).

Sistemas de Información Geográfica.


(s. a.). (s. f.). Sistemas de Información Geográfica [imagen]. Tomada de
http://www.forestal.udec.cl/wp-content/uploads/2013/11/sig2.jpg
Los SIG se han constituido durante los últimos 10 años como una de las más
importantes herramientas en la producción y en el manejo de información para
investigadores, analistas y planificadores. El caso del análisis de riesgo no ha
sido la excepción, ya que para llevar a cabo estudios e investigaciones donde
interactúen rasgos geográficos con aspectos sociales y donde los sistemas
expuestos puedan cuantificarse, se requiere de tecnologías que, por un lado,
tengan una gran capacidad para el manejo y consulta de información, y por el
otro, puedan realizarse de manera sencilla operaciones matemáticas y
estadísticas.

Un ejemplo sobre el uso de los SIG es que por medio de esta tecnología puedes
observar gráficamente la localización de objetos, hechos o fenómenos que
hayan o estén sucediendo en el territorio durante un tiempo determinado,
como pueden ser el área de una inundación, de una zona quemada por un
incendio forestal, la trayectoria de un huracán y la ubicación de las viviendas,
los ríos, las áreas de mayor contaminación ambiental, etcétera. Además, los
Sistemas de Información Geográfica también te permiten ubicar fenómenos de
origen social o económico, como la ubicación de los grupos indígenas del país,
las poblaciones con mayor pobreza o las zonas que cuentan con señal de radio
o televisión.
La información de un mapa de peligro se puede combinar con la información de
las viviendas o el sistema expuesto a él, obteniendo un mapa del área y los
elementos que pueden verse dañados por el fenómeno. Por ejemplo, tienes dos
mapas, uno con la ubicación de las viviendas de una comunidad y otro con el
área de cobertura de la señal de una radiodifusora en esa misma comunidad. Si
observas los mapas por separado, te proporcionan cierta información, pero si
los combinas (traslapándolos como dos planos uno encima del otro en papel
albanene), entonces podrías apreciar a cuántas viviendas le llega la señal de
esa radiodifusora. Este proceso de combinar mapas distintos se puede realizar
con facilidad y en segundos utilizando un SIG.

Con los SIG podrás observar o agregar las características de los elementos
geográficos y clasificarlos de forma temática, un ejemplo es la ubicación de
escuelas con los datos de los alumnos que tiene cada una, o un mapa de áreas
incendiadas con la fecha de ocurrencia de cada evento. Incluir estos atributos a
la información geográfica y combinarla con otro tipo de datos potencializa el
uso que se le puede dar a la información geográfica.

La evolución de los SIG

Los primeros avances tecnológicos que condujeron a la aparición de los SIG


tuvieron lugar en los años 50 del siglo XX. Santos Preciado ha identificado
algunas etapas en el desarrollo de los SIG (Santos, 2004).
Etapa pionera: Finales de los años cincuenta a principios de los 70 del siglo XX

El establecimiento del Sistema de Información Geográfica Canadiense


(Canadian Geographical Information System, CGIS), iniciado en 1963, fue el
primer SIG operativo de la historia para impulsar el inventario de uso de suelo

Desarrollan el SYMAP en 1966, un programa de cartografía automática


mediante impresora de línea capaz de producir mapas de isolíneas, de
proximidad, etcétera, que contribuyó a la formación de muchos cartógrafos y
geógrafos en las nuevas tecnologías
Etapa de avances técnicos: Principios de los años 70 a mediados de los 80
Se caracteriza por el apoyo de las instituciones gubernamentales a la
investigación relacionada con esta tecnología. Entre los desarrollos de esta
etapa también se incluyen los Sistemas Gestores de Bases de Datos, la
organización de la información en entorno híbrido, separando los datos que
lleva la información temática de la información geográfica
Etapa de implementación comercial: De los 80 a mediados de los 90

En esta etapa comienza la difusión de los SIG hacia un sector de usuarios


mucho más amplio (entidades nacionales de producción cartográfica, civiles o
militares), y poco a poco los de ámbito regional y empresas privadas. Para esta
difusión mucho impulsaron las compañías suministradoras de programas SIG,
las cuales ofertaron desarrollos ad-hoc, entre las primeras compañías se
encuentran:
ESRI (ArcInfo, ArcGis, ArcSDE)

Intergraph Corporation (TIGRIS, DYNAMO, GeoMedia)


Etapa de estandarización: mediados de los 90 a principios del siglo XXI

Una consecuencia de la primacía de los proveedores en la difusión generalizada


de los SIG, y que muchos de los conceptos propios se configuraron entorno a
los proveedores, fue la generación de estructuras y formatos de
almacenamiento de la información muy ligados y específicos a los programas
comerciales. Esto no permitía compartir información o migrar a una plataforma
diferente.
Para resolver esta situación se ha propuesto el uso de estándares, tanto para
los formatos de almacenamiento de la información geográfica como para la
clasificación de los datos que permite una interoperabilidad entre los datos.

Esta tecnología ha ido evolucionando con los años hasta convertirse en


tecnología que se puede utilizar vía Web para compartir información de manera
rápida, estandarizada y remotamente.
El uso de los SIG en la actualidad

Casi en todas las disciplinas se toman decisiones que tienen que ver con el
manejo y ordenamiento del territorio, inclusive en actividades de la vida diaria
existen múltiples respuestas a preguntas que normalmente se haría un gerente,
un administrador, un técnico, un académico o un ciudadano común, que
podrían ser resueltas con la ayuda de un SIG (Backhoff, 2005).

Con el uso de los SIG tienes la posibilidad de mapear cualquier información


contenida en una base de datos o tablas y representarlo de manera geográfica,
lo cual te permite observar y analizar patrones de comportamiento y relaciones
entre los diferentes sistemas que conforman una sociedad. Con este tipo de
sistemas se tiene una perspectiva nueva y dinámica en el manejo de la
información con el fin de ayudar a tomar mejores decisiones.

Los SIG se emplean para visualizar en un entorno geográfico, los servicios a la


población y las actividades económicas; y en actividades de planeación del
territorio, como la administración de recursos naturales, análisis demográficos y
la gestión de riesgos, entre otros.

La utilidad de los SIG en la elaboración de mapas es crucial, sin embargo, su


uso cada vez más extendido puede presentar algunos riesgos. Uno de los más
importantes radica en el proceso de toma de decisiones, pues al ver la
información presentada en un SIG se le adjudica un valor superior sólo por lo
visualmente llamativo, sin considerar la calidad y veracidad de la información.
De igual manera, los SIG también son herramientas de apoyo para el análisis
del impacto de un fenómeno perturbador y el sistema que se encuentra en la
misma zona. Por ejemplo, para el análisis del impacto de un sismo se puede
agregar a un SIG la información geológica, la aceleración sísmica para que sea
analizada y vincularla con la información de la infraestructura dentro de la
región afectada, así como distintos indicadores demográficos. Con una
herramienta como el SIG se facilita la obtención de los elementos expuestos a
diferentes aceleraciones del terreno, misma información que sirve en la
atención de la emergencia si este escenario se presenta, o para realizar planes
de protección civil.

¿Cuáles SIG?

Existe una gran cantidad de sistemas comerciales de SIG como ArcView, Erdas,
MapInfo, etcétera, e incluso también algunos no comerciales de adquisición
libre como IDRISI, GRASS, gvSIG, etcétera, que pueden procesar elementos
tanto vectoriales (puntos, líneas y polígonos) como ráster (imágenes y malla de
puntos).

Cada vez son más las empresas desarrolladoras de software que incluyen en el
mismo producto soluciones de ambos tipos. En materia de riesgo se sugiere
que los sistemas manejen las dos soluciones, ya que para el estudio de peligro,
vulnerabilidad y riesgos se emplea frecuentemente datos tipo ráster; mientras
que para el análisis del sistema expuesto se recurre a elementos vectoriales
Infraestructura para el manejo de datos geoestadísticos

Las computadoras personales (PC) son la plataforma más utilizada por su fácil
accesibilidad y costo, sin embargo, para llevar a cabo análisis de peligros,
publicación de mapas en Web y generación de escenarios de riesgos es
importante considerar una mayor capacidad de procesamiento, por lo que se
sugiere complementar las PC con estaciones de trabajo o servidores con un
mejor desempeño para procesos y análisis complejos. Además, es necesario
disponer de determinados periféricos para la captura de la información
geográfica (tableta digitalizadora o scanner), para la impresión de los
resultados finales (plotter o impresora), así como para el respaldo y
almacenamiento de grandes volúmenes de información (grabadores de DVD y
discos duros externos).
Instrucción: Haz clic en cada imagen para que se muestre su descripción; utiliza
las flechas para ver el resto de las imágenes.
Es importante que contemples que, para tener un sistema de manejo de
información y de infraestructura de este tipo o uno más completo y avanzado,
necesitas de varios componentes y procesos que son intrínsecos a la tecnología
y su uso, como el personal capacitado en diferentes materias, la administración
de una base de datos compleja, un software como manejador de base de
datos, procesos y proveedores de mantenimiento continuo a la infraestructura,
un espacio físico, un ancho de banda adecuado para publicar mapas en la Web
y licenciamiento de varios tipos. Todos estos aspectos se deben considerar en
la proyección y puesta en marcha de un proyecto para la elaboración de mapas
de peligro o de un atlas de riesgos.

Personal

Contar con personal calificado en las unidades de protección civil que conozca
el manejo de los SIG y tenga claro los conceptos de peligro, vulnerabilidad y
riesgo constituye un aspecto importante para el éxito de la elaboración y el
manejo de un atlas de riesgos. Estos conocimientos, por un lado, darán
fortaleza a las unidades de protección civil para atender las diferentes etapas
de la atención y prevención de desastres y, por otro, permitirán que el atlas de
riesgo pueda ser actualizado de manera constante sin depender de otras
instancias. De igual manera es deseable contar con el personal capacitado en
las áreas de manejo de redes, servicios web y bases de datos, que son
aspectos fundamentales para administrar un sistema de información sobre
riesgo.

Apóyate en el siguiente material para que identifiques cómo se maneja un SIG.


Sesión 6 / Tema 5. Otras tecnologías para la generación e información del
riesgo
En este tema reconocerás otras herramientas tecnológicas para la adquisición
de datos de otras fuentes, su funcionamiento y algunas de sus aplicaciones en
la protección civil.

Sistemas de Posicionamiento Global (GPS)


El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es una tecnología de navegación, la
cual suministra información de alta precisión sobre la posición de un aparato
receptor en tres dimensiones: latitud, longitud y altura.

En la década de 1970, el Departamento de la Defensa de los Estados Unidos


desarrolló e implementó un sistema de navegación vía satélite con fines
militares para generar información sobre el posicionamiento geográfico a través
de receptores portátiles.

Algunas de las características de los GPS son:

Facilidad en la determinación de coordenadas y distancias

Rapidez y precisión en levantamientos topográficos y de infraestructura

Reducción de costos en proyectos al disminuir tiempo y personal empleados


Funcionamiento del GPS

El funcionamiento del GPS se basa en las señales de radiofrecuencia que


transmite una constelación de satélites. Con estas señales puede determinarse
la distancia entre el satélite y el receptor portátil, datos con los que el receptor
calcula su posición geográfica en unos cuantos minutos a partir del momento
en que éste haya detectado los satélites.
Tipos de receptores GPS

A continuación te describiremos los tipos de GPS.


Receptores geodésicos
Los receptores geodésicos son utilizados para establecer sistemas de referencia
(redes geodésicas), control geodésico y medición de grandes distancias
superiores a 500 km. Son de los receptores de mayor costo en el mercado por
lo complejo de sus características técnicas, por lo mismo ofrecen resultados
muy precisos con resolución menor a un metro.
Receptores cartográficos
Los receptores cartográficos son empleados en proyectos de escalas menores a
1:20,000. Dentro de las aplicaciones están los catastros y el levantamiento de
infraestructura urbana para agua potable y alcantarillado.
Navegadores
Los navegadores son receptores de fácil manejo y con un costo accesible, por
lo que son de los más utilizados en la actualidad. Con éstos se puede tener
información inherente a la navegación, por ejemplo, velocidad, rumbo, tiempo,
odómetro, coordenadas geográficas, y sirven también para registros de
recorridos y memoria de rutas de navegación
Precisión y corrección diferencial

Actualmente, el rango de precisión al que se puede llegar con un equipo


convencional GPS es entre los 3 y 10 m al momento de realizar la adquisición
de datos en campo, es decir, en tiempo real. Esta precisión es útil para ubicar
rasgos geográficos o de infraestructura a escalas 1:50,000 o menores, y en el
ámbito de información para los atlas de riesgos. Con esta tecnología pueden
identificarse distintos elementos que pueden estar sujetos al impacto de un
fenómeno, como por ejemplo, viviendas, puentes, predios, etcétera; sin
embargo, también se puede emplear en el mapeo de una zona inundada,
incendios o de deslizamiento de laderas siempre y cuando las áreas no sean
muy grandes, para lograr recorrer el perímetro del área.

Sabías que…
Para otros estudios que requieren precisiones mayores, existe una técnica
llamada corrección diferencial que se adquiere con el proveedor del GPS, con la
cual se puede mejorar la exactitud de un levantamiento, llegando hasta una
precisión menor a un metro. Para un análisis muy detallado se deberá utilizar
esta tecnología, que garantizará una correcta ubicación y disminuirá los errores
ocasionados por desplazamiento y una ubicación errónea de elementos en
estudio.
información del riesgo
Recomendaciones para levantamientos de datos con equipo GPS

Para que puedas utilizar esta tecnología GPS en un levantamiento cartográfico


es recomendable que consideres los siguientes aspectos:
Planeación. Vías de acceso a la zona del levantamiento, contar con cartografía
actualizada; de preferencia equipos GPS y vehículos disponibles, recursos
económicos y tiempo estimado de levantamiento. Además, se definirá la técnica
de levantamiento que se utilizará considerando las características físicas del
entorno, como por ejemplo áreas muy arboladas, lluvia o zonas
topográficamente complejas, ya que esto afectará su exactitud.
Reconocimiento. Se identificarán las diferencias entre las condiciones planeadas
y las condiciones reales y se elaborará un proyecto definitivo.
Ubicación de puntos de control. Para navegadores es recomendable conocer
algunos de los puntos de la Red Geodésica Nacional Activa (RGNA), con la
finalidad de hacer mediciones en dicho punto para verificar la precisión del
receptor, o para establecer el primer paso del proceso de corrección diferencial.
Levantamiento de información en campo. El levantamiento de información de
campo debe realizarse tratando de evitar la cercanía con estructuras tales como
antenas de radio, radares de media frecuencia, estaciones de microondas,
antenas de transmisión y transformadores de alta tensión; para que no
interfieran con la señal.
Memoria del levantamiento. El responsable de la brigada de levantamiento
deberá documentar todos los datos relevantes de cada una de las etapas del
mismo, ya que este documento constituye un insumo para enriquecer,
aumentar y modificar, en su caso, el procedimiento para futuros
levantamientos.
usos del GPS en estudios sobre peligro y riesgo

Como podrás observar, la tecnología del GPS es muy útil en los procesos de
adquisición de información sobre diversos fenómenos y estudios sobre riesgo.
Sismos
El uso de los equipos GPS en caso de sismos:

Etapa de prevención: Movimientos de la corteza terrestre, ubicación de


vivienda, infraestructura educativa, de salud y de comunicaciones.

Etapa de alertamiento y emergencia: Rutas de evacuación, ubicación de


refugios temporales y centros de acopio, evaluación de daños, zonificación de
áreas afectadas, apoyo en la elaboración de planes de emergencia.
[imagen]. Tomada de http://pixabay.com/es/mount-st-helens-monta
%C3%B1a-volc%C3%A1n-snow-164184/
Erupción volcánicaEl uso de los equipos GPS en caso de erupción volcánica:
Etapa de prevención: Medición de deformaciones en la estructura volcánica,
elaboración de modelos digitales del terreno, inventarios de equipamiento
urbano, infraestructura educativa, de salud y de comunicaciones.

Etapa de alertamiento y emergencia: Sistemas de monitoreo y alertamiento,


rutas de evacuación, ubicación de refugios temporales y centros de acopio,
evaluación de daños, zonificación de áreas afectadas, apoyo en la elaboración
de planes de emergencia.
Deslizamiento de laderasEl uso de los equipos GPS en caso de deslizamiento de
laderas:
Etapa de prevención: Mediciones muy precisas del desplazamiento de una
ladera, elaboración de modelos digitales del terreno, inventarios de
equipamiento urbano, infraestructura educativa, de salud y de comunicaciones.

Etapa de alertamiento y emergencia: Sistemas de monitoreo y alertamiento,


evaluación de daños, zonificación de áreas afectadas.
HundimientosEl uso de los equipos GPS en caso de hundimientos:
Etapa de prevención: Elaboración de modelos digitales del terreno, ubicación
precisa de los hundimientos, ubicación de infraestructura.

Etapa de alertamiento y emergencia: Sistemas de monitoreo y medición en


tiempo real de los desplazamientos verticales en las zonas de estudio.
TsunamisEl uso de los equipos GPS en caso de tsunamis:
Etapa de prevención: Elaboración de modelos digitales del terreno, inventarios
de equipamiento urbano, vivienda, infraestructura educativa, de salud y de
comunicaciones.

Etapa de alertamiento y emergencia: Sistemas de monitoreo y alertamiento,


ubicación de refugios y centros de acopio, evaluación de daños, levantamiento
de áreas afectadas.
http://pixabay.com/es/r%C3%ADo-el-agua-inundaci%C3%B3n-weser-71622/

Inundaciones
El uso de los equipos GPS en caso de inundaciones:

Etapa de prevención: Elaboración de modelos digitales del terreno, inventarios


de equipamiento urbano, vivienda, infraestructura educativa, de salud y de
comunicaciones.

Etapa de alertamiento y emergencia: Sistemas de monitoreo y alertamiento,


ubicación de refugios temporales y centros de acopio, evaluación de daños,
zonificación de áreas afectadas, apoyo en la elaboración de planes de
emergencia.
Ciclones tropicalesEl uso de los equipos GPS en caso de ciclones tropicales:
Etapa de prevención: Elaboración de modelos digitales del terreno,
determinación de la línea de costa, inventarios de equipamiento urbano,
vivienda, infraestructura educativa, de salud y de comunicaciones.

Etapa de alertamiento y emergencia: Sistemas de monitoreo y alertamiento,


ubicación de refugios temporales y centros de acopio, evaluación de daños,
zonificación de áreas afectadas, apoyo en la elaboración de planes de
emergencia.
Incendios forestalesEl uso de los equipos GPS en caso de incendios forestales:
Etapa de prevención: Obtención de puntos de control para análisis de imágenes
para la determinación del tipo de suelo, levantamiento de información sobre
biodiversidad.

Etapa de alertamiento y emergencia: Evaluación de daños, levantamiento de


áreas afectadas, apoyo en la elaboración de planes de emergencia
almacenamiento y transporte de sustancias peligrosas
El uso de los equipos GPS en caso de almacenamiento y transporte de
sustancias peligrosas:
Percepción Remota (PR)

La Percepción Remota (PR) se ha vuelto una poderosa herramienta en el


desarrollo de los atlas estatales y municipales, además de servir como apoyo en
los estudios sobre prevención y evaluación de los desastres. Esta herramienta
es de gran utilidad, no solamente porque permite conocer aspectos del medio
ambiente y del estado de la infraestructura, sino que se vuelve mucho más
poderosa cuando, a través del procesamiento de la información obtenida, se
generan datos que permiten identificar la susceptibilidad de la población y de la
infraestructura ante el impacto de peligros.

Existen muchas definiciones sobre la percepción remota. De acuerdo con


Sabins, la percepción remota es la colección de información de un objeto sin
estar en contacto físico con él. Aeroplanos, aviones y satélites son las
plataformas más comunes desde donde las observaciones remotas son
realizadas. El término percepción remota es restrictivo a métodos que emplean
energía electromagnética como medio de detección y medición de las
características de un objeto (Sabins, 1978).

Por otro lado, Lira señala que la PR es el proceso de obtención de información


acerca de una superficie o escena utilizando luz visible e invisible por medio del
análisis automatizado de datos obtenidos a distancia por un sensor remoto
(Lira, 1987).

Componentes básicos de la percepción remota

La percepción remota tiene diversos componentes básicos que te definimos a


continuación:

La capacidad de una superficie de reflejar la energía incidente en la misma se


denomina reflectancia, y depende de su rugosidad. Esta reflexión es la que es
captada por los sensores remotos. Por ejemplo, no es lo mismo la reflectancia
de un cuerpo sólido, como una formación rocosa; que la de un cuerpo de agua.

Existen tres elementos básicos de observación en la percepción remota: suelo,


agua y vegetación; los cuales tienen diferentes respuestas espectrales y con
características específicas:

Suelo: porcentaje de humedad y de materia orgánica, composición mineral,


textura y rugosidad

Agua: material suspendido y vegetación superficial

Vegetación: pigmentación de las hojas, composición y cantidad de agua libre en


el tejido vegetal
Apoyo de la PR en la evaluación de peligros naturales

A continuación te mostraremos algunos sensores de satélites para que


reconozcas los usos que tienen en aspectos relacionados con la prevención, el
monitoreo y la atención de emergencias. Cabe mencionar que la lista se
actualiza constantemente, ya que el lanzamiento de nuevas plataformas es algo
cotidiano, además de que cada vez es más frecuente la aparición de nuevos
procesos que permiten obtener datos y realizar análisis novedosos.
Ikonos
Características: Peso de 726 kg, altitud 680 km, orbita la tierra en 98 minutos,
ciclo de revisita 3 días, resolución espectral incluye bandas; pancromática, azul,
verde, rojo e infrarrojo cercano, resoluciones espaciales de 1 m de resolución
pancromática y 4 m en multiespectral.

Aplicaciones: Prevención de desastres, respuesta ante emergencia, evaluación


de daños, desarrollo urbano, catastro y análisis visual avanzado.

Productos: Cartografía de referencia 1:50,000, cartografía urbana 1:5,000 y de


precisión 1:2,500
Orbview 3
Características: Resolución pancromática de 1 m y 4 m multiespectral, tiene las
bandas pancromática, azul, verde, rojo e infrarrojo cercano, orbita la tierra a
470 km de altitud, ciclo de revisita en menos de 3 días, ancho del pase de 8
km.

Aplicaciones: Desarrollo urbano, exploración de recursos energéticos y


monitoreo ambiental.

Productos: Cartografía de infraestructura, caracterización de zonas urbanas y


rurales, manejo forestal y mapas digitales de alta precisión.
Terrasar x
Características: Imágenes de radar que generan tres tipos de datos en función
de la superficie de estudio; Spotlight, con resolución de 1 y 2 m independiente
de condiciones climáticas y de iluminación; StripMap, combina alta resolución y
superficie adquirida, resolución de 3 m; y ScanSar, cubre superficies extensas
hasta de más de 100,000km2 en un periodo de menos de una semana,
resolución de 16 m.

Aplicaciones: Observación, detección de cambios en los fenómenos naturales,


es de utilidad en la fase de emergencia.

Productos: Cartografía básica, modelos digitales de elevación, interpretación


visual y análisis con procesos de interpretación de radar.
Eros a
Características: Peso de 250 kg, resolución pancromática estándar de 1.9 m,
ancho del pase es de 14 km, ciclo de revisita de 2 días, provee dos imágenes
estéreo y una adicional completa de la imagen.

Aplicaciones: Monitoreo de fronteras, soporte naval, desarrollo urbano,


agricultura, apoyo al desarrollo energético y desastres naturales.

Productos: Cartografía y modelos digitales de elevación.


Características: Resolución de 15 m pancromática y 30 m multiespectral, sensor
ETM+, ofrece imágenes en siete bandas, banda 6 termal infrarroja de 60 m,
tamaño de escena aproximado de 170 x 183 km.
Aplicaciones: Principalmente para monitoreo del cambio de uso de suelo.
Cartosat 1
Características: Resolución pancromática de 2.5 m, ofrece vistas estéreo en el
mismo pase, ancho de pase de 27 a 30 m, ofrece mosaicos ortorrectificados en
escala de fotos 1:5,000, 1:10,000, 1:12,000 y 1:25,000.

Aplicaciones: Primordialmente para aplicaciones cartográficas.


Resourcesat 1
Características: Resoluciones de 5 m pancromáticas, 23 m y 56 m
multiespectral, con escenas de 70 x 70 km, 141 x 141 km y de 40 x 740 km,
respectivamente, corrección geométrica y radiométrica, tiene bandas verde,
roja, infrarroja cercano e infrarrojo cercano de onda corta (excepto para 5 m),
ciclo de revisita de 24 días.

Aplicaciones: Análisis avanzados de dinámica vegetal, estimaciones de


cosechas, evaluación de pestes y enfermedades y evaluación de desastres.
Spot 5
Características: Resolución de 2.5 m y 5 m pancromática y color natural, 10 m
multiespectral, altitud de 832 km, ciclo de revista de 26 días, tamaño de la
escena 60 x 60 km y hasta 80 km de largo, también ofrece captura de escenas
estéreo.

Aplicaciones: Catastro, agricultura, desarrollo urbano, telecomunicaciones,


geología y mitigación de riesgos.

Cartografía: Fotointerpretación, estudios temáticos, los modelos digitales de


elevación SPOT tienen precisión planimétrica de 15 m y altimétrica de 10 m
para pendientes menores del 20%.
Un ejemplo del empleo de la percepción remota son las imágenes que logras
ver en el Google Earth y otros sistemas que muestran imágenes como las
siguientes, y que sirven para el monitoreo y atención de emergencias por la
ocurrencia de fenómenos naturales.
Tecnología Lidar
Lidar son las siglas en inglés de Light Detection and Ranking (Detección y
medición de luz). Es un sistema de percepción remota activo que utiliza
pulsaciones de luz láser para reflejar un área de interés.

El sistema Lidar obtiene la altitud precisa de la superficie del terreno con el fin
de generar modelos digitales de elevación con exactitudes verticales cercanas a
los 15 cm.

Esquema del sistema Lidar


CENAPRED. (2006). Descripción del sistema Lidar[imagen]. Tomada de la Guía
básica sobre peligros, riesgos y su representación geográfica.
El sistema Lidar emite pulsaciones de luz láser, mide el tiempo que transcurre
entre su salida y el de reflexión en el suelo. Conociendo la velocidad de la luz
(que es una constante) y el tiempo transcurrido, la distancia al punto de estudio
puede ser calculada, como lo puedes observar en la imagen de la derecha.

Aunque esta tecnología es casi automática y capaz de generar modelos de


elevación digitales de manera más rápida que los métodos tradicionales en
campo, el proceso de Lidar requiere de personal calificado que inspeccione y
corrija la información de los productos y que implemente controles de calidad.

La exactitud de las mediciones de distancia de Lidar depende de la altura de


vuelo, sin embargo, en la actualidad es una de las tecnologías que arrojan
datos con el mejor nivel de detalle; se han obtenido modelos digitales de alta
resolución de los volcanes Popocatépetl y del Fuego en Colima, con el fin de
mejorar la simulación de los peligros asociados a éstos. Adicionalmente, se
tiene información sobre la cuenca del Río Huixtla, Chiapas, esto con el fin llevar
a cabo estudios hidrológicos muy precisos de laderas inestables con
susceptibilidad a deslizarse, por ejemplo.
Sesión 7 / Tema 6. Publicación de información geoespacial
Uso de estándares para los servicios de mapas

La información espacial adquiere valor cuando otras personas pueden tener


acceso a ella y le dan un uso para mejorar la calidad de vida de la población. Es
importante compartir este tipo de información siguiendo ciertas
recomendaciones que garanticen que cualquier persona pueda ver la
información de manera correcta.

Existe a nivel mundial un consorcio que se encarga de dar estas


recomendaciones a manera de estándares con la finalidad de garantizar la
compatibilidad de la información. Este consorcio se llama OGC, por sus siglas en
inglés, que significa Consorcio Geoespacial Abierto (Open Geospatial
Consortium).

Para que puedas compartir información es necesario que pongas a disposición


de otras instituciones o de la población los mapas que ya generaste, y que
quieres compartir a través de un servicio de mapa. Un servicio de mapa es un
mapa guardado con un formato especial para visualizarlo en Internet; este
formato genera una liga (URL) para visualizarlo o agregarlo a un SIG, por lo
que sólo es necesario tener la URL y no descargar todas las capas de
información que contiene el mapa.

Existen diversos tipos de servicio de mapas de acuerdo con el tipo de


información que se desee compartir. Los tipos de servicios que veremos son:

Servicio de Mapa Web (WMS)

Servicio de Teselas de Mapa (WMTS)

Servicio de Entidades Web (WFS)

Servicio de Cobertura Web (WCS)

Servicio REST

Lenguajes de mapa (KML y KMZ)

Servicio de Mapa Web (WMS)

Por sus siglas en inglés significa Servicio de Mapa Web (Web Map Service), es uno de los
servicios más comunes para compartir información geoespacial. Este servicio provee una
interfaz simple a través de un navegador (como si fuera una simple página de Internet) para
solicitar mapas. El resultado es una imagen en formatos como JPEG, PNG, entre otros,
como se muestra en la figura 10.
Figura 10. CENAPRED. (2005). Mapa de áreas de peligro por flujos de lodo e inundaciones del volcán
Popocatépetl a través de un servicio WMS [imagen]. Tomada de
http://smit.cenapred.gob.mx:8080/geoserver/CENAPRED-

La forma en la que realizas la petición de este tipo de servicios es a través de una URL o
dirección de Internet, ésta contiene no sólo la computadora que provee el servicio, sino
diversos parámetros que ayudan a visualizar la información, por ejemplo, el sistema de
referencia, un mapa en particular dentro de un grupo, el estilo, etcétera.

El OGC define hasta el momento varias versiones para el WMS, la última versión es la
1.3.0.

El mapa de la derecha muestra cómo se vería con un servicio de WMS. La URL para
consultarlo es la siguiente:

A su vez, esta URL está integrada por diversos componentes que te describimos a
continuación:

http://smit.cenapred.gob.mx:8080/geoserver/CENAPRED- Dirección que contiene el


VOLCAN/wms? servidor que provee el servicio
Se específica el servicio, en este
service=WMS&
caso WMS
version=1.1.0& La versión del servicio
request=GetMap& Se hace la petición de mapa
layers=CENAPRED-VOLCAN:PO_AV_02& Nombre de la capa específica
styles=& Estilo que contiene la simbología
El cuadro referenciado en
bbox=-99.22417305771489,18.368195719273505, -
coordenadas geográficas que
98.35056481131103,19.120792437426353&
contendrá la imagen
width=512&height=441& Tamaño de la imagen
srs=EPSG:4326& Proyección espacial
Formato de salida, en este caso
format=image/GIF
una imagen GIF

Servicio de Teselas de Mapa (WMTS)

Por sus siglas en inglés, Servicio de Teselas de Mapa Web (Web Map Tile Service). A
diferencia del WMS, tiene la capacidad de mostrar lo que se llama tesela o tile, que
significa pequeñas imágenes. La importancia de este servicio radica en que es posible tener
una imagen como WMS, pero mucho más rápida debido a que provee las imágenes que
tiene guardadas en memoria, anteriormente también conocida como caché del servidor. La
estructura es muy similar al WMS.

Servicio de Entidades Web (WFS)

Por sus siglas en inglés, Servicio de Entidades Web (Web Feature Service). Este tipo de
servicio permite no sólo la visualización de la información geográfica, sino que también se
obtiene todos los detalles como si se tuviera el archivo original, es decir, los valores de la
geometría y los atributos de las entidades. Otra variación del servicio es el
llamado transaccional, el cual permite crear, editar y eliminar la información a través de
Internet.

Para la visualización de este tipo de servicio de mapa, se requiere integrarlo como una capa
de información desde un sistema de información geográfica.

http://smit.cenapred.gob.mx:8080/geoserver/CENAPRED-VOLCAN/ows?
service=WFS&version=1.0.0&request=GetFeature&typeName=CENAPRED-
VOLCAN:PO_AV_02&maxFeatures=50&outputFormat=GML2,

Donde los elementos de esta URL significan:

http://smit.cenapred.gob.mx:8080/geoserver/CENAPRED- Dirección que contiene el servidor


VOLCAN/ows? que provee el servicio
Se específica el servicio, en este caso
service=WFS &
WFS
version=1.0.0& La versión del servicio
Se hace la petición
request= GetFeature &
de feature (elemento geográfico)
typeName =CENAPRED-VOLCAN:PO_AV_02& Nombre de la capa específica
Máximo de número de elementos que
maxFeatures=50
mostrará en el cliente
Formato de salida, en este caso
outputFormat=GML2
GML2

Servicio de Cobertura Web (WCS)


Por sus siglas en inglés, Servicio de Cobertura Web (Web Coverage Service). A
diferencia del WFS, que regresa entidades, este servicio te permite visualizar
coberturas con una relación de espacio-tiempo. Este tipo de representaciones
son útiles, por ejemplo, como datos de entrada en los modelos científicos.

El tipo de información puede ser imágenes de satélite, fotos aéreas digitales,


datos digitales de elevación y cualquier otro fenómeno que se pueda
representar en puntos de medida.

Un ejemplo de un servicio WCS son los datos procesados por la NOAA (National
Oceanic and Atmospheric Administration), encargada principalmente de las
cuestiones atmosféricas y de los océanos en los Estados Unidos.
Las principales características para este servicio son

GetCapabilities: devuelve metadatos a nivel de servicio y una breve descripción de la


adquisición de datos. Un ejemplo de URL de un servicio WCS es el siguiente y, para su
visualización, requiere que se integre como una capa de información desde un sistema de
información geográfica.

http://sampleserver3.arcgisonline.com/
SERVICE=WCS& Servicio
VERSION=1.0.0& Versión
REQUEST=GETCAPABILITIES Propiedad

DescribeCoverage: devuelve una descripción completa de una o más coberturas. Un


ejemplo de un servicio WCS es el siguiente y, para su visualización, requiere que se integre
como una capa de información desde un sistema de información geográfica.

http://sampleserver3.arcgisonline.com/
SERVICE=WCS& Tipo de servicio, en este caso WCS
VERSION=1.0.0& Versión del servicio
REQUEST=DescribeCoverage& Propiedad deseada
COVERAGE=1 Donde 1 representa el nombre de la cobertura

GetCoverage: devuelve una cobertura en un formato conocido. Los formatos


compatibles son GeoTIFF, NITF, HDF, JPEG, JPEG2000 y PNG. Un ejemplo es el
siguiente.

http://sampleserver3.arcgisonline.com/ArcGIS/services/World/Temperature/
ImageServer/WCSServer?
SERVICE=WCS&VERSION=1.0.0&REQUEST=GetCoverage&COVERAGE=1&CRS
=EPSG:4326&RESPONSE_CRS=EPSG:4326&BBOX=-158.203125,-
105.46875,158.203125,105.46875&WIDTH=500&HEIGHT=500&FORMAT=jpeg
SERVICE=WCS& Tipo de servicio
VERSION=1.0.0& Versión
REQUEST=GetCoverage& Propiedad deseada
COVERAGE=1& Cobertura
CRS=EPSG:4326& Petición de CRS
RESPONSE_CRS=EPSG:4326& Respuesta de CRS
BBOX=-123.16302068,45.26023952,-122.34267034,45.67147138&
WIDTH=500&HEIGHT=500& FORMA

Servicio REST

El servicio REST (Representational State Transfer) fue impulsado por la empresa ESRI,
dedicada a desarrollar aplicaciones para información geoespacial. Al igual que los servicios
anteriores, puedes usar una URL para visualizarlo, y sus peticiones se basan completamente
en el funcionamiento de una página web.

Actualmente el Open Geospatial Consortium (OGC) tiene en trámite este tipo de formato
para que pueda considerarse un estándar.

Para la visualización de este servicio de mapa, requiere que se integre como una capa de
información desde un sistema de integración geográfica. Una URL para un servicio de
mapa de este tipo es la siguiente:

http://www.anr.gob.mx:6081/adaptor/rest/services/Portal/Portal_Volcan_Popocatepetl/MapServer?
http://www.anr.gob.mx:6081/adaptor/rest/services Nombre de servidor y tipo de servicio
Portal/Portal_Volcan_Popocatepetl Nombre del recurso
MapServer Tipo de salida, en este caso mapa

Para poder visualizar este tipo de servicios se requiere de una interfaz que interprete las
respuestas del servicio.

Lenguajes de mapa (KML y KMZ)

Los servicios KML y KMZ son formatos creados por la empresa Google para su
herramienta Google Earth y Google Maps. Estos servicios permiten visualizar
información geográfica e información variada como imágenes, leyendas,
etcétera. Además, utilizan una estructura basada en etiquetas con atributos y
elementos anidados, y está basado en el estándar denominado XML (que
permite identificar objetos en un archivo a través de identificadores llamados
etiquetas).

Actualmente, es un estándar reconocido por el Open Geospatial Consortium


(OGC), pero aún se está trabajando para armonizar sus especificaciones con
otras del OGC.

A continuación te mostramos un ejemplo de visualización de un KML en Google


Earth.
Política de datos abiertos

La Política Nacional de Datos Abiertos impulsada por la Presidencia en 2014 es


el primer ejercicio de colaboración con la ciudadanía para construir una política
pública, su objetivo es abrir todas las bases de datos públicos para que éstas se
conviertan en herramientas que faciliten el crecimiento económico al fortalecer
la competitividad y promoviendo la innovación en la búsqueda de una mejor
gobernanza del país.

Para diseñar la estrategia se instaló el Comité Técnico Especializado de Datos


Abiertos (CTE) para promover la disponibilidad, difusión, uso, reutilización e
intercambio de datos abiertos de información pública que puedan obtenerse de
la información estadística y geográfica; así como elaborar y revisar
lineamientos, normas técnicas y las mejores prácticas para la generación de
datos abiertos bajo parámetros tecnológicos homogéneos y de acuerdo con las
mejores prácticas a nivel internacional.

En el ámbito de la protección civil se están realizando esfuerzos en torno a esta


temática. A continuación te mostramos algunas sugerencias que puedes
consultar.

Brigada Digital. Presidencia. (s. f.).


http://www.presidencia.gob.mx/brigadadigital/
ReconstrucciónMX-Fonden. Presidencia. (s. f.).
http://www.presidencia.gob.mx/fonden/
Atlas Nacional de Riesgos. CENAPRED. (s. f.).
www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx
Mapa Digital de México. Inegi.(s. f.). http://www.presidencia.gob.mx/fonden/
Boletines hidrometeorológicos. Segob-SMN. (s. f.).
http://www.cenapred.unam.mx/es/dirInvestigacion/noticiasFenomenosHidros/
Monitoreo volcánico. CENAPRED. (s. f.). http://www.cenapred.unam.mx/cgi-
bin/popo/reportes/ultrep.cgi
Catálogo de instituciones nacionales e internacionales relevantes en el tema de
desastres. Conacyt. (s. f.).
http://redesclim.org.mx/index.php/catalogorecursos1/catalogo-de-instituciones
En México existen diversas normas sobre la producción y manejo de
información geográfica y estadística, todas ellas elaboradas por el Inegi y
consensuadas con instituciones y organismos de la administración pública
federal y con entidades federativas. Por ello, es indispensable contar con
información homogénea, compatible y de calidad que permita que los atlas
cuenten con una base sólida y que el resultado de los mismos pueda integrarse
de manera transparente al Atlas Nacional de Riesgos.

Es importante mencionar cuatro aspectos fundamentales en la elaboración de


un atlas de riesgos:

El desarrollo de un atlas de riesgo es una tarea difícil que involucra la


participación de muchas instituciones y en especial de los estados y municipios

La integración de un atlas de riesgo se podrá hacer en varias etapas, siempre y


cuando el objetivo sea contar con información de calidad sobre el riesgo de
desastre para una zona determinada

Contar con metodologías, estándares y normas que permitan que la elaboración


de estos instrumentos sea acorde e integrable con otros estudios de carácter
regional, local o nacional, y que los criterios con los que se determinen los
niveles de peligro, vulnerabilidad y riesgo sean armónicos entre todas las
instituciones relacionadas con la elaboración de estos atlas

El nivel de detalle sobre el análisis de riesgo estará en función de la información


geográfica y estadística con que se cuente, así como de las metodologías que
se apliquen para su valoración
Contar con información geográfica y estadística es el primer paso para la
integración de un atlas, cualquier estudio de peligro y vulnerabilidad deberá
tomar en cuenta este tipo de información. Contar con la documentación de la
información, saber que ésta fue producida conforme a normas, referir la calidad
de la misma y finalmente integrarla y publicarla a través de tecnologías de la
información, incidirá en que el atlas desarrollado sea una herramienta que
pueda ser utilizada en diversos ámbitos de gobierno para la toma de decisiones
en el ordenamiento del territorio y en la prevención de desastres.

Para consolidar un diagnóstico de peligro, vulnerabilidad y riesgo que pueda ser


actualizado de manera constante, se sugiere contar con un departamento
específico que se haga cargo de su desarrollo, mantenimiento y actualización.
Por ello es necesario contar con especialistas en sistemas de información con
una capacitación constante, ya que la tecnología en esta materia evoluciona
rápidamente.

El uso de las nuevas tecnologías de la información es un aspecto que el


personal de protección civil deberá manejar y estar familiarizado para su fácil
integración y manejo de peligros y riesgos en su entidad.

En esta asignatura identificaste las características cartográficas que deberán


tomarse en cuenta para la elaboración del atlas de riesgo, además de reconocer
las fuentes de información indispensables para el diagnóstico del peligro y
riesgos a diferentes niveles de detalle.

Finalmente, esta asignatura tuvo como encomienda transmitir la experiencia del


CENAPRED en la elaboración de información sobre escenarios de riesgo con el
propósito de que cualquier unidad de protección civil comience o continúe con
esta labor en beneficio de la población

También podría gustarte