Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO PARA DOCUMENTAR Y CALIFICAR EL ANÁLISIS DE RIESGO

1. Colocar el título del análisis a realizar, un área, un equipo, una actividad. 7. Colocar la categoría de que se trate: 9. Indicar los controles existentes. Procedimientos, capacitación, barreras.
2. Definir si el análisis es para actividades rutinarias o no rutinarias. S -Seguridad, H -Higiene, E -Ergonomía 10. Analizar y decidir si los controles existentes mitigan el riesgo.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE OPERACIONES RUTINARIAS, 3. Definir si se trata de un proyecto nuevo o un protocolo de validación. o MA -Medio Ambiente 11. Establecer las acciones planeadas para controlar/mitigar el riesgo en caso de aplicar.
NO RUTINARIAS Y DE CAMBIOS EN LA PLANTA 4. Describir el área de trabajo donde se desarrolla el análisis. 8. Calificar el peligro en base a las tablas 12. Colocar la fecha y responsable para la conclusión de las acciones establecidas.
5. Iniciar con el análisis colocando la tarea/aspecto (usar guía) 1 y 2 para Probabilidad y Consecuencias, 13. Al finalizar el análisis se debe firmar en el orden de izquierda a derecha.
6. Describir el peligro y el riesgo identificados durante el análisis. obteniendo el nivel de riesgo. Nota: La guía y tablas de referencia se encuentran al reverso de este formato.
1. TITULO DEL ANÁLISIS DE
RIESGOS: TRABAJOS CON ELECTRICIDAD 2. X RUTINARIAS NO RUTINARIAS 3. X PROYECTO NUEVO

4. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE


REALIZÓ/ FECHA/FIRMA: ING. SUPERINTENDENTE DEL ÁREA: GERENTE DEL ÁREA: VALIDACIONES: REVISÓ EHS:
TRABAJO /PROCESO/ APMPLIACION OFICINA DE INGENIERIA GARCIA/ING. ARIAS
MAQUINARIA:

8. EVALUACIÓN DEL
5. 6. 7. RIESGO
9. 10 . 11 . 12 .

TAREA O ASPECTO DE ¿LOS CONTROLES


IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO Y EL RIESGO ASOCIADO A LA TAREA O ASPECTO ACCIONES PLANEADAS PARA
RIESGO Y/O PELIGRO
QUE SE EVALUA
CATEGORIA P C R CONTROLES EXISTENTES ESTABLECIDOS MITIGAN
REDUCIR/ELIMINAR EL RIESGO
FECHA RESPONSABLE
IDENTIFICADO EL RIESGO? SI/NO

1. PLATICA DE SEGURIDAD 2.-


COERRE TOTAL DEL AREA DONDE
SE REALIZARA LA ACTIVIDAD 3.-
SUPERVICION EN LA OPERACIÓN
CAIDAS A DISTINTO NIVEL POR EL USO DE PLATAFORMA DEL EQUIPO DE ELEVACION
ELEVADORA. 1.- BASCULAMIENTO DEL EQUIPO 2.-FALLA 4.ACORDONAMIENTO Y
S B 1 A CAPACITACIÓN /
MECANICA DEL EQUIPO 3.- GOLPE CONTRA OBJETOS 4.- MALA RESTRICCION DE ENTRADAS A
OPERACIÓN DEL EQUIPO 5.- ATROPELLAMIENTO PERSONAL EN AREAS DE TRABAJO
5. PERMISOS DE TRABAJO 6.-
CERTIFICACION DEL OPERADOR DEL
EQUIPO 7.- USO DEL EPP BASICO
MAS ARNES ANTICAIDA.

DESMONTAJE DE
SISTEMA CONTRA 1.- ACORDONAMIENTO Y
INCENDIO RESTRICCION DE ENTRADAS A
(SPRINKLER) CAIDAS DE OBJETOS S B 3 M CAPACITACIÓN /
PERSONAL EN AREAS DE TRABAJO
2.-SUPERVISION CONSTANTE

1. PLATICA DE SEGURIDAD 2.-


LIMPIEZA Y ORDEN DEL AREA DE
GOLPES Y MACHUCONES S C 3 M CAPACITACIÓN / TRABAJO 3.- SUPERVISION EN EL
USO DEL EPP Y HERRAMIENTA DE
TRABAJO

1.- SUPERVISION EN EL CORRECTO


DAÑO ERGONOMICO EN EXTREMIDADES SUPERIORES Y
SUPERVISION EN LOS PESOS POSICIONAMIENTO PARA CARGAS
LUMBAR POR ACARREO Y ACOMODO DE TUBERIA DE E B 3 M /
MAXIMOS MANUALES 2.- ROTACION DE
CONTRAINCENDIO
PERSONAL EN LA ACTIVIDAD
1. SUPERVISIÓN DE LA LIMPIEZA DEL
DAÑO A TERCEROS O EQUIPOS EN EL ACARREO AL EXTERIOR ÁREA 2. ACORDONAMIENTO DEL
S B 3 M SUPERVISION /
DE LOS TUBOS CONTRAINDENCIO DE SER NECESARIO AREA POR DONDE TRANSITARA EL
DESMONTAJE DE PERSONAL CON LA TUBERIA.
SISTEMA CONTRA
INCENDIO
(SPRINKLER)
1. REVISION DIARIA DEL EQUIPO DE
DERRRAME DE ACEITE HIDRAULICO ( SEGÚN
ELEVACION 2. MANTENER KIT DE
CARACTERISTICAS DEL EQUIPO 8 LITROS) ANEXO FICHA MA B 3 M SUPERVISION /
DERRRAMES EN EL AREA DE LA
TECNICA
ACTIVIDAD
Código: F0107025-1
Revisión: D
Página: 1 de 1

CRITERIOS PARA CALIFICAR EL ANÁLISIS DE RIESGO


Tabla No. 1 CONSECUENCIAS POTENCIALES (SEVERIDAD) A B C D E
CATEGORIA
TIPO
SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE
HIGIENE INDUSTRIAL FRECUENTE PROBABLE OCASIONAL REMOTO NO SUELE SUCEDER
DESCRIPTIVO ERGONOMIA RUIDO SUSTANCIAS QUIMICAS RADIACIONES NO IONIZANTES POLVOS TEMPERATURAS

Que la autoridad haya


Incapacidad permanente que
determinado un impacto a Cuando la humedad relativa
le impida regresar al trabajo Cuando los resultados
largo plazo en el medio se encuentre en el 30% y la
como una amputación, espirométricos se encuentren
ambiente (5 años o mas); se temperatura ambiental en 38°
muerte, caídas por arriba de Exposición que causan entre los parámetros
presentan clausura parcial, el trabajador presenta una

I
1.8m de altura, electrocución, alteraciónes cancerígenas, Exposición de empleados a radiofrecuencia: No aplica/ FEV1/FVC de 49 A 30% y el
clausura permanente y/o total, Lesiónes que causan pérdida Pérdida de la capacidad sensación térmica de 40° con
Catastrófico
perdida total de la vista,
incendio, caida de racks,
explosiones por cualquier vía,
se cancelan autorizaciones de la funcionalidad y movilidad auditiva bilateral al lenguaje
(licencias de funcionamiento, permanente. cercano
mutagénicas, o teratogénicas
(ejemplo Síndromes Down) o
afectaciónes en la
Exposición de empleados a rayo Laser tipo 4 condiciona
Pérdida total de la agudeza visual
FEF 25-75 del 29 al 10%
presentando, Dificultad
respiratoria a pequeños
presencia de cansancio
extremo, debilidad muscular y
RA RA RA RM RM
planes de manejo, pérdida de electrolitos a
que las estructuras instaladas reproducción. esfuerzos con fatiga
conseciones de pozos y través de la sudoración,
colapsen, clausura o multas importante y tos continua con
barranca) por ej. Derrames a choque por calor por aumento
por la intervención de dolor toraxico
suelo natural, descargas de de latidos cardíacos
autoridades (STPS, PC)
agua residual no autorizadas.

Lesiones severas al personal


como quemaduras de 3er. Cuando la humedad relativa
Derrame de sustancias Cuando los resultados
grado, amputaciones se encuentre en el 20% y la
quimicas en suelo natural, espirométricos se encuentran
parciales, fugas de fluidos Irritaciónes en piel o mucosas temperatura ambiental en 35°

II
descargas a aguas residuales Lesiónes que causan Exposición de empleados a radiofrecuencia: No aplica/ entre FEV1/FVC de 59 a 50%
potencialmente peligrosos, Pérdida auditiva parcial (boca, ojos) o bien el trabajador presenta una
Crítico caídas de 1.8 m de altura
hacia abajo, efectos
(sanitarias o de proceso) a
aguas pluviales que la
autoridad determine como un
limitación de movimiento y
función, con recuperaicón
parcial de la movilidad
bilateral o unilateral al
lenguaje cercano
quemaduras de 2o grado es
decir abarca más de dos
Exposición de empleados a rayo laser tipo 3 puede causar
pérdida parcial de la agudeza visual con presencia de
manchas durante la visión
y el FEF 25-75 del 39 al
30%los parámetros Dificultad
respiratoria a medianos
sensación térmica de 34° con
presencia de sudoración,
RA RA RM RM RB
prolongados con retorno al articulaciones cansancio, incordinación
daño al medio ambiente por esfuerzos con fatiga leve y
trabajo en actividades fatiga mental aumento del
un plazo de 1 a 4 años. tos ocasional
restringidas, impacto a la gasto cardíaco
operación.

Cuando la humedad relativa


Lesiones o enfermedades no
se encuentre en el 10% y la
prolongadas, es reversible el Cuando los resultados
Daño al medio ambiente por temperatura ambiental en 32°
daño con tratamiento medico, espirométricos se encuentran

III
un plazo menor a un año, el trabajador presenta una
como caidas mismo nivel sin Inflamación local y dolor en la Pérdida temporal de la Exposición de empleados a radiofrecuencia: No aplica/ entre FEV1/FVC de 69 a 60%
Moderado consecuencias serias a la
integridad de la persona,
derrames de fluidos a partir de
200 lts, Dsiposición de
residuos peligrososo en sitios
articulación sin perdida de
movilidad
audición bilateral o unilateral
acompañada de zumbido
Irritacion en vías aereas
superiores
Exposición de empleados a rayo laser tipo 2 puede causar
pérdida momentánea de la agudeza visual
y el FEF 25-75 del 49 al 40%
Tos ocasional acompañada
sensación térmica de 29° con
presencia de sudoración
moderada, cansancio leve,
RA RM RM RB RB
quemaduras de 2do. grado, de irritación faringea,
no autorizados aumento de frecuencia
desordenes por trauma estornudos frecuentes.
cardiaca sin alteraciónes en
repetitivo.
gasto cardiaco

No hay lesión o son Cuando los resultados Cuando la humedad relativa

IV
requeridos primeros auxilios Daño menor al medio Existe ligero dolor en la espirométricos se encuentran se encuentre en el 0% y la
Dolor de cabeza sin pérdida Exposición de empleados a radiofrecuencia puede causar dolor
Tolerable
simples y/o no es requerido un
tratamiento medico, abrasión,
contusión, punción simple,
ambiente que puede ser
reparado inmediatamente,
derrames menores a 200 lts
articulaicón involucrada la cual
remite con reposo y se
presenta en una sola ocasión
de la audicion al finalizar la
actividad.
Quemadura de 1er grado e
irritacion leve
de cabeza momentáneo/Exposición de empleados a rayo laser
tipo 1 puede causar centelleo visual
entre FEV1/FVC de 79 a 70%
y el FEF 25-75 del 59 al
50%Sensación de irritación
temperatura ambiental en 30°
el trabajador presenta una
sensación térmica de 26° con
RM RM RB RB RB
quemaduras de 1er. grado faringea presencia de sudoración leve

Tabla No. 2 PROBABILIDAD (FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN) GUIA DE ASPECTOS A EVALUAR


TIPO HIGIENE INDUSTRIAL  ÁREAS Y PASILLOS ‘
CATEGORIA SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE  TECHO, PARED, PISO
DESCRIPTIVO
ERGONOMIA RUIDO SUSTANCIAS QUIMICAS RADIOFRECUENCIA LASER POLVOS TEMPERATURA  ESCALERAS ‘, RAMPAS, ELEVADORES
 TRÁNSITO VEHÍCULAR
Más de 15  CAMBIO DE ALARMAS, SENSORES, EXTINTORES
Continuo o varias Continuo o varias Más de 8 horas por Más de 3 veces por Más de 8 horas por Más de 5 minutos Más de 8 horas por
A Frecuente veces por hora veces por hora
repeticiones por
minuto turno turno turno por turno turno
Por 8 horas o mas  CREACIÓN DE INSTALACIONES ELECTRICAS
 MODIFICACIÓN INST. ELECTRICAS, GAS LP, NATURAL
 ELECTRICIDAD ESTATICA
 MODIFICACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN
10 Repeticiones  ALTERACIÓN DE RUTAS DE EVACUACIÓN
Diario o varias Diario o varias Más de 6 horas or Más de 6 horas por Más de 6 horas or Por al menos 4
B Probable veces por turno veces por turno
por minuto
turno
2 veces por turno
turno
2 minutos por turno
turno horas
 PARTES EN MOVIMIENTO
 SUPERFICIES CORTANTES
 PROTECTORES Y DISPOSIT. DE SEGURIDAD
5 repeticiones por  EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
 MANEJO, TRANSP. Y ALMAC. SUST. QUIM.
3 veces por Más de 4 horas por 30 segundos por Por al menos 2
C Ocasional Semanalmente Semanalmente minuto 4 horas por turno
semana turno turno
4 horas por turno
horas
 MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
 TRABAJOS EN ALTURA
 RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN
1 repeticion por  SOLDADURA Y CORTE
Más de 2 horas por 2 segundos por Por al menos 1  MANTENIMIENTOS
D Remoto Mensualmente Mensualmente minuto 2 horas por turno 1 ves por semana
turno turno
2 horas por turno
hora
 EMISIONES AL AIRE
 RUIDO
 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES
Mayor de una  VIBRACIONES
No suele Semianual, anual o Semianual, anual o repetición por hora 30 minutos por 1 segundo por 30 minutos por Entre 30 y 15  ILUMINACIÓN
E suceder menor menor semana
1 ves al mes 1 ves por semana
turno semana minutos
 CONSUMO DE AGUA
 AGUA RESIDUAL
 TAREAS, EQUIPOS, ÁREAS

Información confidencial y restringida propiedad de Baxter

También podría gustarte