Está en la página 1de 16

NOMBRE DEL MAESTRO: LIC.

LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO


ASIGNATURA: CÁLCULO DIFERENCIAL

APRENDIZAJES ESPERADOS: Desarrolla habilidades, destrezas y actitudes


SEMESTRE: IV
para conceptualizar la diferencial de una función y para resolver
GRUPO: AUXILIAR EDUCATI
problemas de diferenciales en su vida cotidiana.

1. Escucha, interpreta y emite mensajes pertine


2. Expresa ideas y conceptos mediante represe
COMPETENCIAS GENÉRICAS: 3. Maneja las tecnologías de la información y l
4. Desarrolla innovaciones y propone solucion

PERFIL DE EGRESO:

HRS. DE
TEMAS/ SUBTEMAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
TRABAJO

Teoremas para calcular la derivada


Construye e interpreta modelos matemáticos
de una función (algebraicas,
mediante la aplicación de procedimientos
trigonométricas directas,
aritméticos, algebraicos, geométricos y 5 HRS
trigonométricas inversas,
variacionales, para la comprensión y análisis de
exponenciales, logarítmicas).
situaciones reales, hipotéticas o formales

Derivación Construye e interpreta modelos matemáticos


implícita. mediante la aplicación de procedimientos 1HRS
Formula y resuelve problemas matemáticos,
Ecuación de la aplicando diferentes enfoques. Explica e
recta tangente y
interpreta los resultados obtenidos mediante 3 HRS
normal a una
procedimientos matemáticos y los contrasta con
curva.
modelos establecidos o situaciones reales.

Analiza las relaciones entre dos o más variables de


un proceso social o natural para determinar o
Máximo y mínimo de una función.
estimar su comportamiento. Interpreta tablas, 6 HR.
Criterio de la segunda derivada.
gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos
matemáticos y científicos.

OBSERVACIONES
TRABAJO INDEPENDIENTE.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES
DEPARTAMENTO DE BACHILLERATOS INCORPORADOS
PLANEACION DOCENTE
BACHILLERATO: PREPARATORIA TERRANOVA
BLOQUE No. III "Calculas, interpretas y analizas razones de cambio en fenómenos naturales, sociales, econó
DURACIÓN: 15 hrs.

STRE: IV
O: AUXILIAR EDUCATIVO, ADMINISTRACION, COMUNICACIÓN

a, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
lla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

ESTRATEGIAS O ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

DEL DOCENTE

Explica como Calcular la derivada de una función utilizando teoremas y la derivación


implícita. Presenta los teoremas para calcular la derivada de funciones algebraicas,
trigonométricas directas, trigonométricas inversas, exponenciales y logarítmicas.
Presenta un Taller Guiado: Obtiene la derivada por teoremas de funciones algebraicas,
trigonométricas directas, trigonométricas inversas, exponenciales y logarítmicas.

Presentación sobre el concepto de función implícita y


el proceso sugerido para derivarlas. Ver liga:
https://www.youtube.com/watch?v=0Cmtdy5nkJg
Presenta el concepto de recta tangente y normal a una curva recordando la ecuación
punto pendiente de una recta y la condición de perpendicularidad entre rectas. Ver
vídeo: http://math2me.com/playlist/geometriaanalitica/ecuacion-normal-de-la-
rectademostracion. Taller Guiado Resuelve ejercicios que involucren la obtención de
la ecuación de la recta tangente y normal a una curva y las traza con un paquete
graficado.

Presenta el concepto de función creciente o decreciente e identifica gráficamente los


puntos máximos y mínimos de la función. Ver vídeo:
https://es.khanacademy.org/math/algebra/alg ebra-functions/positive-negative-
increasingdecreasing-intervals/v/increasing-decreasingpositive-and-negative-
intervals. Taller Guiado: Traza la gráfica de una función destacando sus puntos
máximos y mínimos obtenidos con el criterio de la segunda derivada.

Participación en actividades y resolver los ejercicios dados sobre el contenid


ALIENTES
ORPORADOS

RANOVA
mbio en fenómenos naturales, sociales, económicos y administrativos.”

PERIODO DE APLICACIÓN: Del 01 de MARZO al 09 de


2021.

herramientas apropiados.

EVALUACIÓN DE LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
COMPETENCIA

PRODUCTOS/ EVIDENCIAS
DEL ALUMNO
DE APRENDIZAJE

Reconoce la importancia de calcular la derivada de una


función utilizando teoremas y valora la utilidad de la
derivación implícita. Elabora en pares una tabla con los Apuntes en su cuaderno de los
teoremas para calcular la derivada de funciones ejercicios trabajado. Tabla de
algebraicas, trigonométricas directas, trigonométricas teoremas de derivada de funciones
inversas, exponenciales y logarítmicas. Resuelven algebraicas, trigonométricas
ejercicios relacionados con el cálculo de la derivada por directas e inversas, exponenciales y
teoremas de funciones algebraicas, trigonométricas logarítmicas.
directas, trigonométricas inversas, exponenciales y
logarítmicas.

Resume los pasos sugeridos para derivar una función


implícita. Mediante ejercicios mediados obtienen la
Lista de cotejo de participaciones. Y
derivada de una serie de ejercicios de funciones implícitas
apuntes en su cuaderno.
(con expresiones algebraicas, trigonométricas directas e
inversas, exponenciales y logarítmicas).
En una ficha de trabajo anota las expresiones para
determinar la ecuación de la recta tangente y normal a Apuntes en la libreta. Lista de
una curva. resuelve serie de ejercicios que involucren la cotejo de participaciones.
obtención de la ecuación de la recta tangente y normal a Observación.
una curva.

Identifica en la gráfica de una función dada por el


docente los intervalos en los que es creciente o
decreciente y los puntos máximos y mínimos de la
Ejercicios resueltos en la libreta.
función. Realizan una serie de ejercicios que involucren el
Lista de cotejo de participación.
trazo de la gráfica de una función destacando sus puntos
máximos y mínimos obtenidos con el criterio de la
segunda derivada.

es y resolver los ejercicios dados sobre el contenido de Derivada de la Función.


CACIÓN: Del 01 de MARZO al 09 de ABRIL de

HABILIDADES
SOCIOEMOCIONALES

RELACIONA-T:Relación con los demás.

RELACIONA-T : Conciencia social.


RELACIONA-T:Relación con los demás.

CONÓCETE: Autoregulación
NOMBRE DEL MAESTRO: LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO
ASIGNATURA: CÁLCULO DIFERENCIAL

APRENDIZAJES ESPERADOS: Desarrolla habilidades, destrezas y actitudes


SEMESTRE: IV
para conceptualizar la diferencial de una función y para resolver
GRUPO: AUXILIAR EDUCATI
problemas de diferenciales en su vida cotidiana.

1. Escucha, interpreta y emite mensajes pertine


2. Expresa ideas y conceptos mediante represe
COMPETENCIAS GENÉRICAS: 3. Maneja las tecnologías de la información y l
4. Desarrolla innovaciones y propone solucion

PERFIL DE EGRESO:

HRS. DE
TEMAS/ SUBTEMAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
TRABAJO

Calcular sin error los puntos


críticos, máximos y mínimos Aprendizaje por investigación Enseñanza dirigida
absolutos y relativos de una Aprendizaje colaborativo Aprendizaje Basado en 5HRS
función, utilizando el criterio de la Problemas.
primera y segunda derivada.

Obtener los puntos de inflexión de


Aprendizaje por investigación Enseñanza dirigida
una función, así como determinar Aprendizaje colaborativo Aprendizaje Basado en
sus intervalos de concavidad en la Problemas. 5HRS
gráfica de la función.

Aplicar la teoría de cálculo de


Aprendizaje por investigación Enseñanza dirigida
máximos y mínimos para resolver
sin error problemas del área de Aprendizaje colaborativo Aprendizaje Basado en 5HRS
Problemas.
conocimiento
OBSERVACIONES
TRABAJO INDEPENDIENTE.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES
DEPARTAMENTO DE BACHILLERATOS INCORPORADOS
PLANEACION DOCENTE
BACHILLERATO: PREPARATORIA TERRANOVA
BLOQUE No. IV "Calculas e interpretas máximos y mínimos aplicados a problemas de optimización"
DURACIÓN: 15 hrs.

STRE: IV
O: AUXILIAR EDUCATIVO, ADMINISTRACION, COMUNICACIÓN

a, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
lla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

ESTRATEGIAS O ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

DEL DOCENTE

Concepto y obtención de: Puntos críticos de una función, Máximos y Mínimos


Absolutos y Máximos y Mínimos Relativos Criterio de la primera y segunda derivada
para la obtención de máximos y mínimos de una función

Concepto de: Concavidad y Punto de Inflexión (PI) de una función Criterio de la


primera y segunda derivada, para determinación de concavidad y PI.

Aplicaciones del cálculo de máximos y mínimos en problemas del área de


conocimiento
Participación en actividades y resolver los ejercicios dados sobre el contenid
ALIENTES
ORPORADOS

RANOVA
icados a problemas de optimización"

PPERIODO DE APLICACIÓN: Del 12 de ABRIL al 11 de


de 2021.

herramientas apropiados.

EVALUACIÓN DE LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
COMPETENCIA

PRODUCTOS/ EVIDENCIAS
DEL ALUMNO
DE APRENDIZAJE

Investigación sobre definición de puntos críticos de una


función. Ejercicios para resolver de tarea individual. Apuntes en su cuaderno de los
Mesas de trabajo sobre los puntos críticos de ejercicios trabajado. Tabla de
una función teoremas de derivada de funciones
Talleres de ejercicios de máximos y mínimos algebraicas, trigonométricas
de una función directas e inversas, exponenciales y
Solución de ejercicios de forma individual o logarítmicas.
en equipo

Resolver Ejercicios de tarea en


forma individual y en equipo. Taller de aplicación del
criterio de la primera
y segunda derivada en el cálculo de PI y Lista de cotejo de participaciones. Y
concavidad de una función. apuntes en su cuaderno.
Solución de ejercicios
Examen rápido

Resolver Ejercicios e tarea en forma individual y en Apuntes en la libreta. Lista de


equipo y dar respuesta a las actividades en la clase de cotejo de participaciones.
máximo y mínimo. Examen Observación.
es y resolver los ejercicios dados sobre el contenido de Derivada de la Función.
ICACIÓN: Del 12 de ABRIL al 11 de JUNIO

HABILIDADES
SOCIOEMOCIONALES

RELACIONA-T:Relación con los demás.

RELACIONA-T : Conciencia social.

RELACIONA-T:Relación con los demás.

También podría gustarte