Está en la página 1de 3

Ensayo. Texto base: EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD. Edgar Morin.

Universidad Nacional de Colombia.


Seminario de investigación.

Por: Tatiana Tamayo Cardona

El arquitecto en general ha creído que mirando desde arriba puede dar solución y sentencia a los
problemas espaciales, ello trae un dilema gigantesco y es que solo adquiere una visión bidimensional de
sus estructuras proyectadas, aceptar el caos del mundo en arquitectura implicaría una comprensión mucho
más profunda de los modos de habitar, y a lo mejor dejando de buscar la perfección se logren lugares más
dignos de una vida casi eterna, los edificios y las ciudades están sometidas al paso del tiempo y pretender
la pulcritud no es más que una empresa esclavizante sin sentido alguno en los azares de la naturaleza.
Una invitación abierta para arquitectos y demás relacionados con el urbanismo a mirar más allá de los
formalismos y entender que la experiencia urbana individual se convierte en hilo que participa del tejido
de la vida… Invitación a la Cotidianidad.

La compresión del ser humano debe pasar de un solo plano a análisis múltiples para que el desarrollo de
las estructuras sociales sea realmente posible, así, complejizando la estructura de análisis podemos
comprender y explicar la historia cultural de una comunidad desde su cotidianidad. A veces somos
llevados por la historia sin saber del todo cómo sucede, el ser humano que es un producto social, que
siempre hace una lectura de la sociedad y su entorno para pertenecer a ella, tiende a reproducir la
estructura del espacio social y su trayectoria, es el reflejo del contexto en el que se desarrolla, si no hay
desorden y caos no hay que comprender, se nace sabido y no existiría el asombro, que es el que permite
que haya artistas, historias y memoria.

Aceptar a los sujetos en la construcción total de las ideas es generar un sentido ético donde nada es
reducido o ignorado, los métodos tradicionales de la ciencia y los pensamientos progresistas de la
modernidad son paradigmas que son necesarios romper, son líneas de pensamiento que no aplican a las
estructuras sociales consolidadas, que hicieron gran mella y aporte a su debilitamiento social, espacial y
cultural donde todo es absoluto, no hay sujeto, no hay conciencia, no hay autonomía, es grave porque son
fenómenos que han llevado a las sociedades a aislar a sus individuos porque no hay un sistema común en
que creer, el mundo contemporáneo está en crisis, porque se ha encontrado con que nada es absoluto y
nada le salva. El reto está en entender que lo bonito de la vida y la naturaleza está en esa superposición de
capas y capas de historias, mitos, sociedades, lenguajes y cualquier otra variable que se ocurra, aferrarse a
ello salvaría el sentido de comunidad, tan fundamental para la vida de las ciudades.
Ser sujeto, es ser autónomo siendo, al mismo tiempo, dependiente. Es ser algo provisorio,
parpadeante, incierto, es ser casi todo para sí mismo, y casi nada para el universo (...) Somos
una mezcla de autonomía, de libertad, de heteronomía, e incluso, yo diría, de posesión por
fuerzas ocultas.

El orden se reduce a una ley, lo simple no puede ver que lo único puede también ser múltiple. El principio
de simplicidad “o bien separa lo que está ligado (disyunción), o bien unifica lo que es diverso
(reducción)” Esa obstinación de separar las disciplinas en busca de solucionar los problemas que nos
ataren y de tener la mayor especificidad posible sobre un caso o tema llevo a que tal autonomía, en la que
cada cual busca tener absoluta validez y no acepta más razones, cayera en la menospreciación de otros
conocimientos y la sobrevaloración de los propios. Sin embargo tener tantos puntos de vista de un mismo
asunto no es el problema, sino que deben diluirse unos con otros para poder trabajar de forma conjunta y
armoniosa logrando que cada profesión aporte su conocimiento para una mejora integral de los
problemas. Es necesaria y urgente la yuxtaposición de saberes y disciplinas “Lo uno se disolverá en lo
múltiple y lo múltiple será, así mismo, parte de lo Uno. Es una tarea cultural, histórica, profunda y
múltiple.”
Una actitud investigativa coherente con el mundo contemporáneo debería preguntar por sujetos
específicos en su contexto, cuestionar la manera de mirar los métodos para llegar a comprender lo
particular. El estructuralismo como ideología científica, ofrecería un basamento para dar inicio a la
construcción de un método válido para enfrentar los problemas urbanos y con aplicabilidad desde la
arquitectura, de ahí en adelante los teóricos sobre el territorio abarcan no solamente elementos científicos
sino que se apoyan en los procesos de investigación histórica que abren paso a la intuición como elemento
válido. Retener nada más las leyes generales y las identidades simples y cerradas no aportan de manera
contundente respuestas a los problemas de las ciudades, hay que entender que tanto la técnica como el
mito son necesarios para la consolidación y mantenimiento de las sociedades Pues el orden y el desorden,
cooperan de alguna manera, para organizar el universo y por ahí derecho las ciudades.

Hoy, todavía, los científicos y los físicos tratan de encontrar la conexión entre esas diferentes
leyes, que representaría una verdadera ley única. Obsesión La vida es un progreso que se paga
con la muerte de los individuos

Cada diseño requiere un actuar diferente, fuera de parámetros que busquen unificar y estandarizar los
modos de vida, el diseñador debe crear piezas emocionales. El diseño y el contexto siempre se
correlacionan, y la significación es otorgada por la constante comunicación de los participantes en todos
los procesos, construye y busca relaciones posibles específicas entre sujeto y lugar, nos hacemos un lugar
en el mundo revisando cómo se ve el pasado y cómo estamos respondiéndole para el futuro.

Aceptar la complejidad es también aceptar la contradicción, es olvidarse de las ideas perfectas: “ El


hombre tiene dos tipos de delirio (…) el de la incoherencia absoluta, las onomatopeyas, las palabras
pronunciadas al azar. Y el delirio de la coherencia absoluta. (…) la racionalización autocrítica y la
utilización de la experiencia” no debe decantarse por ninguno, lo racional y lo irracional se
complementan todo el tiempo. Ni el arte y ni la ciencia pueden por sí mismas dar con la manera de
entender los fenómenos del mundo, la armonía está ligada a la disarmonía para poder establecer
equilibrios en la naturaleza, y he ahí la vacante tan importante que hay para el arquitecto la de ofrecer con
la técnica el pedestal a la locura del alma.

También podría gustarte