Está en la página 1de 8

DECISIÓN DE LAS CONTROVERSIAS CIVILES

El tercer grupo de las normas que integran las disposiciones preliminares del
Código Civil regulan la manera en que deben resolverse las controversias de
naturaleza civil.
A. EL PRINCIPIO DE PLENITUD HERMETICA DEL ORDEN JURIDICO
(Articulo 18).

El principio de plenitud hermética del orden jurídico sostiene que todas las
controversias jurídicas deben tener solución, pues el derecho constituye un
sistema completo, pleno, cerrado, hermético que contiene soluciones para todos
los casos que pueden presentarse en la práctica.
Se trata de un principio esencial y necesario de todos los ordenamientos jurídicos.
Este principio aplica para los ordenamientos jurídicos y no para las leyes, pues
como lo explica el maestro Garcia Maynes, “si en la ley hay lagunas, en el derecho
no puede haberlas”.
El articulo 18 CCDF, es el fundamento del mencionado principio:
Artículo 18. El silencio, obscuridad o insuficiencia de la ley, no autorizan a los
jueces o tribunales para dejar de resolver una controversia.
Las carencias de la ley no eximen a los jueces de resolver los conflictos que se
someten a su conocimiento, pues a falta de la ley o en caso de oscuridad de la
misma, el juez debe resolver utilizando los demás elementos que el ordenamiento
jurídico le provee.
La ley puede presentar contradicciones (antinomias) y/o insuficiencias (lagunas):
Antinomias: un caso concreto es susceptible de dos diversas y opuestas
soluciones.
Lagunas: un caso concreto no puede ser resuelto sobre la base de normas
preexistentes en el sistema.
B. ELEMENTOS PARA LA RESOLUCION DE CONTROVERSIAS CIVILES
(ART. 19)

Artículo 19. CCDF. Las controversias judiciales del orden civil deberán resolverse
conforme a la letra de la ley o a su interpretación jurídica. A falta de ley se
resolverán conforme a los principios generales de derecho.
Artículo 14. CPEUM.

1
…En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la
letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los
principios generales del derecho.
Derivado de la lectura de ambos artículos, se entiende que existen tres elementos
conforme a los que deben resolverse las controversias civiles:
1) La letra de la ley.
2) La interpretación jurídica de la ley.
3) Los principios generales del derecho.

Existe debate sobre el orden de aplicación respecto de los primeros dos


elementos, mientras que existe unanimidad en torno a que los principios generales
del derecho sean la ultima herramienta a utilizar para resolver las controversias
civiles.
En todo caso es el juez quien, atendiendo al caso concreto, elegirá el orden a
aplicar para resolver en determinado sentido la controversia civil de qué se trate.
A continuación, se desarrollan cada uno de los tres elementos antes mencionados:
1. La letra de la ley

Surgimiento del culto al texto de la ley:


El grado de evolución alcanzado por el Código de Napoleón, provoco que un
número considerable de juristas le rindieron culto y abogaran por la aplicación
literal de sus disposiciones, creando una escuela que se llamo la Escuela de la
Exegis.
Los supuestos en que la ley era insuficiente o imprecisa solían ser resueltos
atendiendo a la intención del legislador.
Determinación de la ley aplicable.
Para poder aplicar las normas en su tenor literal, primero deben determinarse
cuales son las aplicables al caso concreto.
Los ámbitos de Valdez de las leyes permiten conocer que norma es aplicable en
cada caso concreto. Al respecto existen tres normas fundamentales:
a) ley superior deroga ley inferior:

Una ley es superior a otra cuando la primera constituye un


presupuesto de validez de la segunda.

Como verán en sus clases de Introducción al Estudio del Derecho en


nuestro derecho existe una jerarquía de normas jurídicas, explicadas
a partir de la lectura del articulo 133 CPEUM y de la jurisprudencia.

2
*** tarea buscar las tesis relacionadas con la jerarquía normativa en
México.

Artículo 133. CPEUM. Esta Constitución, las leyes del Congreso de


la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de
acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el
Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley
Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada entidad federativa se
arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las
disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o
leyes de las entidades federativas.

b) Ley posterior deroga ley anterior – Principio de autoridad


formal (artículos 9 y 10 del CCDF).

Como vimos en al analizar el ámbito temporal de las normas jurídicas


reguladas en los artículos 9 y 10 del CCDF, la ley vigente será la
última promulgada y únicamente una ley de fecha posterior puede
privar de efectos a una ley de fecha anterior, ya que las normas se
encuentran sometidas a un principio de autonomía formal.
Principio de autonomía formal: únicamente una norma producida
mediante el procedimiento legislativo puede privar de vigencia a otra
norma emanada del mismo modo
c) Les especial deroga ley general (articulo 11 CCDF).

El código civil establece muchas reglas generales, sin embargo,


cuando un acontecimiento especifico actualiza tanto el supuesto de
una norma general, como el de una norma especial, debe prevalecer
la norma especial sobre la general.
Ej. El código civil tiene una Teoría General de las Obligaciones, sin
embargo, al regular las obligaciones propias de cada contrato en
particular, establece innumerables excepciones a las reglas
contenidas en la mencionada Teoría.
Artículo 11. Las leyes que establecen excepción a las reglas
generales, no son aplicables a caso alguno que no esté
expresamente especificado en las mismas leyes.
Las reglas especiales solo serán aplicables en el caso especifico
previsto por ellas.
2. Interpretación jurídica de la ley

3
Concepto: actividad intelectual que tiene por objeto determinar el sentido
de una norma de derecho.
En doctrina existen diversos tipos de interpretación jurídica atendiendo a
quien la realice:
i. Interpretación auténtica: realizada por el mismo legislador respecto
de algún concepto contenido en una norma expedida por él. Ej. Art.
323 quarter. ** Buscar mas ejemplos.
ii. Interpretación jurisdiccional: realizada por los órganos del Estado
encargados de resolver conflictos de Derecho.
iii. Interpretación doctrinal o privada: realizada por los particulares.

Por regla general solo las primeras dos tienen fuerza obligatoria.
Técnicas de interpretación jurídica:
La interpretación puede ser literal o correctora.
Interpretación literal: tiene por objeto atribuir a una disposición su
significado mas inmediato.
Se emplea mediante el uso de dos argumentos principales:
Argumento del lenguaje común: las normas se interpretan
conforme al significado común de las palabras y las reglas
gramaticales de la lengua usualmente aceptadas.
Argumento a contrario: permite formular enunciados negativos a
partir de positivos y positivos a apartide negativos, mediante la
inversión de los términos que integran el enunciado original. Ej. Art.
647 CCDF. *** buscar más ejemplos.
Interpretación correctora: tiene objeto atribuir a una disposición un
significado distinto al inmediato. Dicho sentido puede ser mas amplio o mas
restringido, por lo que la interpretación correctora puede ser extensiva o
restrictiva.
Con independencia de si es extensiva o restrictiva, la interpretación
correctora utiliza los siguientes argumentos:
Argumento teleológico: acude a la intención del legislador. “Ratio
Legis”. Con este argumento la interpretación literal de la ley puede
descartarse, ya que de seguirse arrojaría un resultado contrario al
propósito de la ley o de la voluntad del legislador.
Argumento apagógico: apela a la razonabilidad del legislador. Con
este argumento se desplaza la interpretación literal en virtud de los
resultados absurdos que generaría.

4
Argumento naturalístico: se apoya en la naturaleza de las cosas.
Con este argumento se niega la procedencia literal por su falta en
ajuste con la realidad.
Interpretación extensiva: tiene por objeto ampliar el significado de
una disposición a supuesto de hecho no comprendidos por ella.
Este tipo de interpretación puede emplearse cuando no existe una
norma legal aplicable a un caso concreto y se realiza con base en
tres argumentos:
- Argumento por analogía: aboga por la aplicación de una
norma legal a supuestos de hechos similares pero distintos al
de su hipótesis. La tesis de este argumento es que donde
existe la misma razón debe existir la misma disposición.

- Argumento de mayoría de razón: permite extender las


consecuencias jurídicas a supuesto que no encuadren
literalmente a la hipótesis normativa. La tesis de este
argumento es la de quien puede lo más, puede lo menos.
Ejemplo

- Argumento de minoría de razón: cuando la norma se


interpreta en el sentido de quien no puede lo menos non
puede lo más.

Interpretación restrictiva: tiene por objeto excluir del campo de


aplicación de una norma algunos supuestos de hecho que, según la
interpretación literal, entrarían dentro de él.
Solo puede emplearse cuando existe una disposición legal que
literalmente seria aplicable a un caso concreto.
Otros argumentos aplicables tanto a la aplicación:
Interpretación sistemática: extiende o restringe el ámbito de
aplicación de una norma legal a fin de acrecentar la armonía entre
dicha norma y el resto del ordenamiento jurídico.
Interpretación histórica: atribuye palabras de una disposición el
significado o sentido que tenia al tiempo de entrar en vigor.
Interpretación evolutiva: dota a las palabras que integran una
norma de un significado o sentido distinto al que históricamente se ha
atribuido.

5
3. Principios Generales del Derecho:

Concepto: máximas que constituyen las razones fundamentales sobre las que
descansa la ciencia jurídica.
Naturaleza: existe diversidad de opiniones a cerca de la naturaleza de los
principios, sin embargo, hay dos principales posturas:
Primera postura: son reglas con pretensiones de inmutabilidad, no
constituyen verdades evidentes e innegables ya que aun los pilares sobre
los que se construye el orden jurídico son perfectibles y deben estar
abiertos a debate.
Segunda postura: son dogmas, su contenido es tan evidente que no
requiere demostración alguna, sus reglas no son objeto de debate por lo
que deben ser observadas independiente de la época o lugar.
Determinación: no existe una unanimidad respecto a cuáles son los principios
citados ni en donde pueden consultarse.
Las disposiciones preliminares del CCDF, albergan algunas reglas que se han
llegado a considerar como principios generales de Derecho.
i) Principio de igualdad jurídica (Articulo 2).

Artículo 2.- La capacidad jurídica es igual para el hombre y la mujer. A


ninguna persona por razón de edad, sexo, embarazo, estado civil, raza,
idioma, religión, ideología, orientación sexual, identidad de género,
expresión de rol de género, color de piel, nacionalidad, origen o posición
social, trabajo o profesión, posición económica, carácter físico,
discapacidad o estado de salud, se le podrán negar un servicio o
prestación a la que tenga derecho, ni restringir el ejercicio de sus
derechos cualquiera que sea la naturaleza de éstos.

Critica 1: es absurdo que establezca el listado de razones por las que


no se debe discriminar, debió establecer únicamente el principio de no
discriminación por ningún motivo.

Critica 2: ya lo prevé el articulo primero de nuestra constitución, podría


derogarse este artículo.

ii) Principio que ordena que ninguna persona debe causar daño a
otra. (Artículo 16)

Artículo 16. Los habitantes del Distrito Federal tienen obligación de


ejercer sus actividades y de usar y disponer de sus bienes en forma que

6
no perjudique a la colectividad, bajo las sanciones establecidas en este
Código y en las leyes relativas.

La necesidad que de una persona ejerza sus derechos en forma


armoniosa con las de otras personas es enunciada por el numeral citado
en términos abstractos. En otros apartados del CC pueden conectarse
manifestaciones concretas del principio indicado. Artículos 840 y 1912.

iii) Principio de enriquecimiento proporcional (Articulo 17)

Artículo 17. Cuando alguno, explotando la suma ignorancia, notoria


inexperiencia o extrema miseria de otro; obtiene un lucro excesivo que
sea evidentemente desproporcionado a lo que él por su parte se obliga,
el perjudicado tiene derecho a elegir entre pedir la nulidad del contrato o
la reducción equitativa de su obligación, más el pago de los
correspondientes daños y perjuicios.
El derecho concedido en este artículo dura un año.

El articulo apuntado se conoce como LESION, y se ubica en las


disposiciones preliminares del código civil debido al contexto social del
México post revolucionario.

iv) Principio de equidad (Articulo 20)

Artículo 20. Cuando haya conflicto de derechos, a falta de ley expresa


que sea aplicable, la controversia se decidirá a favor del que trate de
evitarse perjuicios y no a favor del que pretenda obtener lucro. Si el
conflicto fuere entre derechos iguales o de la misma especie, se decidirá
observando la mayor igualdad posible entre los interesados.

Lo previsto en la norma transcrita funda en un sentido de equidad: el


trato igual a los iguales y desigual a los desiguales.
Si el conflicto se da entre derechos desiguales, la solución es la
desigualdad, se favorece a quien trate de evitarse un perjuicio y no a
quien pretende obtener un lucro. Si el conflicto se establa entre
derechos iguales o de la misma especie, se resuelve en función de la
mayor igualdad.

v) Principio que establece que la ignorancia de la ley no exime su


cumplimiento (Articulo 21).

Artículo 21. La ignorancia de las leyes no excusa su cumplimiento; pero


los jueces teniendo en cuenta el notorio atraso intelectual de algunos
individuos, su apartamiento de las vías de comunicación o su miserable
situación económica, podrán, si está de acuerdo el Ministerio Público,
eximirlos de las sanciones en que hubieren incurrido por la falta de

7
cumplimiento de la ley que ignoraban, o de ser posible, concederles un
plazo para que la cumplan; siempre que no se trate de leyes que afecten
directamente al interés público.

En la practica es muy complicado demostrar las situaciones que


configuran la excusa al cumplimiento de la ley.

También podría gustarte