Está en la página 1de 5

HEIDER:

ATRIBUCIONES Y
EQUILIBRIO
COGNITIVO
HEIDER

ENFATIZAR LOS
DETERMINANTES
COGNITIVOS DEL
COMPORTAMIENTO
SOCIAL

COMPRENDER CÓMO
LAS PERSONAS
PERCIBEN LOS
ACONTECIMIENTOS
INTERPERSONALES
PARA COMPRENDER LA
CONDUCTA SOCIAL DE UNA
PERSONA DEBE CONOCERSE
LA PSICOLOGÍA DE SENTIDO
COMÚN QUE LA GUÍA
(INTUICIONES, CREENCIAS,
ETC.).
FACTORES CAUSALES Y
FACTORES AMBIENTALES

Al interpretar un acontecimiento social


es muy distinto si se lo atribuye a
factores causales del individuo
(intenciones y habilidad o poder) o a
factores causales del ambiente.

Según Heider, el modelo de sentido


común para ese proceso de atribución
lo proporciona el llamado método de la
diferencia de J.S. Mill: el efecto se
atribuye a la condición que está
presente cuando el efecto está presente
y que está ausente cuando el efecto
está ausente.
NIVELES DE DESARROLLO DE LA
ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD
PERSONAL

1) Al nivel más primitivo hay una conexión global: la persona es responsable de cada
efecto vinculado de cualquier forma con ella.

2) Se establece una conexión entre un acontecimiento y una persona, sólo si ésta fue
condición necesaria para su ocurrencia, independientemente de sus intenciones o
habilidades para prever o alterar el resultado.

3) La persona es considerada responsable de un efecto posterior que podría haber


previsto o prevenido, aún cuando no hubiera tenido la intención de producirlo.

4) La persona es responsable solamente de aquello que ha intentado hacer.

5) Aún las acciones intentadas y realizadas por una persona no se atribuyen totalmente a
ella si se considera que fueron determinadas (provocadas, forzadas o inducidas
atractivamente) por el ambiente (Deutsch y Krauss, 1970).
inconsistencia o desequilibrio
cognitivo en la psicología social,

Se focaliza en las relaciones entre una


persona (p) hacia otra persona (o) y
hacia una tercera entidad (x), la cual
puede ser cualquier elemento no
personal o bien una tercera persona
relacionada con p y o

La meta de Heider es descubrir cómo se


organizan las relaciones entre p, o y x
en la estructura cognitiva de p. Existen
dos tipos de relaciones en el sistema p-
o-x: relación de unidad y relación de
sentimiento

También podría gustarte