Está en la página 1de 3

TEMA 10: LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XX: 1939-1975.

LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA GUERRA CIVIL (1936-39).


- Pérdidas humanas (650.000): en el frente y en la represión
- Pérdidas materiales: retroceso al nivel de renta de 1914, endeudamiento con el exterior, producción
industrial reducida en un tercio… Pérdidas en la agricultura (25 %) y en la ganadería.
- 500.000 viviendas destruidas.
- Exilio (150.000) y triunfo del tradicionalismo.
- Aislamiento internacional.
- Escasez materias primas: II Guerra Mundial. Inexistencia de comercio.
- ¡Santiago y cierra España!

 Destrucción del tejido industrial del país, lo que llevó a la vuelta en los años cuarenta a
una economía básicamente agraria.
 Destrucción de viviendas, se calculan en unas doscientas cincuenta
mil, comunicaciones, infraestructuras...
 Aumento de la deuda externa y pérdida de las reservas de oro del Banco de España, usadas por
el gobierno de la República para pagar la ayuda soviética.

La guerra fue una verdadera catástrofe económica. Un dato revela su magnitud: la renta nacional
y per cápita no recuperará el nivel de 1936 hasta la década de 1950.

Es decir:

Cuando el resto de Europa se dotaba de ciertas destrezas que iban a permitir un florecimiento
económico, científico…, España en los siglos XV-XVI se negaba a ese desarrollo y crecimiento,
desconfianza en ese comercio.

España no llega a tiempo a la revolución industrial que hace que lleguemos al siglo XX con el paso
cambiado, se mantiene al margen de la economía después de la guerra, también al margen de la crisis
del 29 y sus consecuencias. Cuando termina la Guerra Civil, comienza la 2º Guerra Mundial, esta no la
ganan los italianos o alemanes, sino los otros, lo cual España se queda atrasada y sin nadie que la ayude.

España de los vencedores, y España de los vencidos.


1914, la producción industrial se reduce una tercera parte, se perdió calidad en el ganado, impacto en
las ciudades, 500.000 viviendas destruidas…

Aislamiento internacional.

Grito de guerra que resume el ideario económico del régimen. - ¡Santiago y cierra España!
Sigue habiendo una economía de guerra más adelante, se castiga de una manera verdaderamente
tremenda los supuestos delitos de contrabando.

3 ETAPAS EN TRES DÉCADAS:


 1940-50: autarquía (muy intensa, que dura hasta los años 50)
 1950-60: progresiva salida de la autarquía y aislamiento internacional.
 1960-70: desarrollismo, es decir, época de mucho desarrollo económico.

ANTES, ECONOMÍA DE GUERRA:

Cierre por completo al exterior, antes de esta etapa, eran dos modelos económicos, el de los sublevados,
el que triunfa, muy piramidal, jerárquico, centralizado, militar, basado en la contención, unidad y
prudencia en la política monetaria, y el bando de los republicanos, gestionan su economía de manera
desordenada, entre ellos también estaban luchando, es decir, había luchas internas, endeudamiento e
inflación. A partir del año 39, hay una economía de guerra (1936-1939).

1º- Hasta el año 1953 no se recupera la tasa económica de renta del año 1935.

Actividades económicas con un nivel de rentabilidad bajísimo.

Actividades económicas sometidas a licencias constitutivas. Gran número de tasas y tarifas (precio que
pagamos por recibir algo que es consumible, ej: agua del grifo, esta también podría ser una tasa).
La idea de la actividad económica era elegir actividades económicas que podrían aportar un beneficio
seguro, la consecuencia es el racionamiento, la consecuencia es el mercado negro, mercado falso y a la
economía se hace ficticia.

ETAPA AUTARQUÍA:

Divergencia con el resto de las economías mundiales. Aislamiento.


No se recupera el nivel de renta de 1935 hasta el año 1953.
Intervencionismo severo. Aislamiento del exterior: resolución de la ONU aconsejando no mantener
relaciones diplomáticas.
Cupos, licencias, tasas y tarifas
Creación del INI
Carestía y racionamiento.
Escasa capacidad exportadora, dificultades para importar.
Irrelevancia de la peseta, tipo de cambio artificial.
Falta de libertades, clientelismo e imposibilidad del emprendimiento.

LA DÉCADA DE LOS CINCUENTA: PROGRESIVA APERTURA.

Consecuencias de la Guerra Fría.


1950: ingreso en la FAO, eliminación de la resolución de 1946. 1951: cooperación militar EE.UU. / España.
Ayuda americana: fuente de divisas
1955: ingreso en la ONU.
Crecimiento económico internacional.
Reducción del intervencionismo, flexibilización de las importaciones. Necesidad de financiación: carencia
de divisas.
Situación insostenible en 1957:
Alta inflación.
Depreciación galopante de la peseta.
Tensiones sociales
Déficit balanza comercial
1958: Ingreso en el FMI y en el Banco Mundial

EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN DE 1959 Y LA SENDA DEL DESARROLLISMO.


LA <<REVOLUCIÓN DEL s. XIX EN EL s. XX>> PIB se multiplica por 7 (1960-
2007).

Resto del Mundo en plena expansión.


Cambio de gobierno en 1957: llegada de los tecnócratas. Necesidad de liberalización y permitir
entrada de capital extranjero.

Plan de Estabilización 1959:


• Supervisión de la OECE (a partir de 1961, OCDE)
• Devaluación de la peseta: 42/60
• Modernización de la estructura monetaria y financiera
• Modernización fiscal: del impuesto de las cosas al impuesto del gasto…
• Apertura moderada al capital extranjero.
Este Plan de Estabilización supuso la ruptura con la política de autarquía del franquismo y posibilitó el
inicio de una época de crecimiento económico en el país durante los años sesenta.

1961: entrada en el sistema de Bretton Woods, el cual quería poner en marcha un Nuevo Orden
Económico Internacional y dar estabilidad a las transacciones comerciales a través de un sistema
monetario internacional, con tipo de cambio sólido y estable fundado en el dominio del dólar. Firma los
GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio)

Ley de Centros y Zonas de Interés Turístico Nacional de 1963.


Apertura, tensiones sociales, mínima libertad de opinión (1958. Juan XXIII, Papa)

1973: Crisis del petróleo. 1975 Muerte de Franco: economía desestructurada… Solicitud de entrada en la
CEE (1978).

También podría gustarte