Está en la página 1de 8

PROTECCIONISMO AGROEXPORTADOR EN COLOMBIA Y LA GRAN DEPRESIÓN

La Gran Depresión en América Latina:

 Abrió las puertas al Sistema proteccionista que permitió alcanzar la recuperación


económica a través de un proceso de industrialización por sustitución de importaciones.

 Activó las fuerzas sociales y políticas que condujeron al surgimiento de un populismo


nacionalista, manifestado en políticas que aumentaron el control doméstico de la economía
y redujeron el poder de las empresas multinacionales.

Objetivo del texto: contribuir en los debates existentes sobre los efectos de la Gran
Depresión en las economías nacionales mediante el desarrollo del concepto de
proteccionismo exportador.

Proteccionismo exportador: políticas gubernamentales para intervenir activamente en la


economía: para proteger a las principales industrias de exportación del país.

El capítulo estudia la evolución de las políticas dirigidas al sector exportador de Colombia


en el periodo: 1922 a 1934.

¿Cómo se dieron las cosas en Colombia?

La Gran Depresión no hizo surgir un gobierno populista que quisiera expropiar propiedad
extranjera. Se conservó un sistema bipartidista que no dejó espacio para nada más.

Tras la Guerra de los Mil Días (1899-1902), Colombia se consolidó como un país
centralizado con fuerte intervencionismo económico del gobierno.

El gobierno Colombiano mantuvo una política intervencionista antes y después de la gran


Depresión; el principal efecto de esta depresión fue profundizar e institucionalizar el
modelo proteccionista exportador existente. Durante el período a analizar, el café,
petróleo y banano fueron el grueso de las expos colombianas, con predominio del café
sobre las demás. Las exportaciones tuvieron un papel muy importante en lograr que
los efectos de la depresión fueran breves.

Años 20: exportaciones: motor principal de crecimiento

Tras 1929: exportaciones: motor fundamental para la recuperación, así, las políticas del gobierno
se orientaron hacia estas.

ESTO EXPLICA PORQUÉ EL GOBIERNO MANTUVO UN PROTECCIONISMO EXPORTADOR


ANTES Y DESPUÉS DE LA DEPRESIÓN.

Para los tres productos fuertes de exportación, el proteccionismo se comportó de forma


distinta debido a: 1. Las barreras de entrada tecnológica que enfrentó la burguesía en
cada industria y 2. La capacidad de cada industria para desarrollar mecanismos de
acción colectiva para defender sus intereses.

Objetivos específicos de la lectura:

1. Mediante la introdución del concepto proteccionismo exportador, aportar un nuevo


enfoque a los estudios de economía política para entender la política económica.

2. Realizar una comparación sistemáticas de los sectores cafetero, bananero y


petrolero de Colombia.
3. Contribuir a los estudios sobre mecanismos de acción colectiva en América latina.

Proteccionismos exportador y choques externos de Colombia

La intervención económica del gobierrno se remonta a la colonia. La legitimación y consolidación


del intervencionismo como paradigma aceptado vino después de la conmoción causada por
la Guerra de los Mil Días. En esta guerra ganaron los conservadores que favorecían el
proteccionismo. La guerra dejó al país en la ruina y los nuevos dirigentes hicieron sus
esfuerzos para recuperar al país mediante la promoción de las expo de café y abrir las
puertas a compañías en otros sectores exportadores (banano y petróleo) y en la
infraestructura de transporte y comunicaciones, a la vez que ponían algunos aranceles para
proteger la industria interna.

El país sufrió una segunda conmoción con la primera guerra mundial: la industria del café sufrió
una crisis y la caída de las importaciones generó un BOOOOMMM industrial en Medellín.
Además, se generó conciencia de la alta dependencia del país en un solo producto y la
importancia del petróleo.

Años 20: gobierno incrementa el gasto en infraestructura y modernización de la economía


mediante la creación del BanRep (1923): esto se hizo gracias a la bonanza de crédito barato
en los mercados internacionales, más el pago de la indemnización por Panamá. BanRep se
adhirió al patrón oro. Se dio un incremento en la organización laboral y de la burguesía
mediante el establecimiento de la Federación Nacional de Cafeteros de colombia (1927).

Otro efecto de la gran depresión: “intervencionismo gubernamental moderno” en Colombia. Años


30: nuevos instrumentos para regular las variables macro, creación de instituciones para
promover la industria manufacturera, fortalecimiento y modernización del sector público y
financiero.

1931: se abandona el patrón oro: política monetaria más independiente y menos restrictiva.

Los efectos de la depresión en colombia fueron relativamente suaves, pero a corto plazo fueron
un asunto serio: 1930 y 1931: tasas negativas de crecimiento del PIB. Caen las inversiones,
la construcción y el consumo doméstico, agricultura e industria.

Después de 1931: se invirtió la tendencia y en 1932: 6.2% de crecimiento en el PIB. La estructura


económica del país cambió, la produ industrial se volvió cada vez más importante, la
agricultura se mantivo siempre por encima del 44% en contribución al PIB (1013-1939). ESTO
MUESTRA QUE EL PROTECCIONISMO EXPORTADOR FUE CONSISTENTE CON UNA
POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN.

La expansión tras 1931 se dio también gracias al abandono del patrón ro que permitía emitir más
circulante, mayor flexibilidad para promover las expo (a través del tipo de cambio y de emición
de circulante), sustitución de impos.

La industria del café: barreras de entrada bajas, acción colectiva fuerte

Antes del café, hubo auges y caídas de diferentes productos. Pero, EL CAFÉ FUE EL PRIMER
PRODUCTO QUE TUVO UN CRECIMIENTO ESTABLE Y DURADERO.

ESTE PRODUCTO HA DESEMPEÑADO UN PAPEL PROMINENTE EN LA POLÍTICA


COLOMBIANA DESDE FINALES DEL S. XIX.
2
LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS COMENZÓ COMO UN CONFLICTO EN TORNO A LAS EXPO
DEL CAFÉ: los liberales no querían grabar las expo de café y los conservadores sí.

Barreras de entrada bajas y producción a pequeña escala

En regiones con el clima y suelo adecuados, el cultivo de café no necesita ni mucha inversión ni
mucha tecnología.

1900-1920: prod de café en zonas de cultivo de pequeños productores y gandes haciendas. La


producción parcelaria no era el comienzo de una próspera clase campesina, los campesinos
aún así eran explotados: vendían sus granos a un reducido grupo de trilladores para
venderse a casas expo.

estrecho control que un reducido número de compañías comerciales y de grandes hacendados


ejercía sobre las trillado- ras y el mercado permitía pagar precios relativamente bajos a los
cultivadores. Estos intermediarios sacaron provecho del he- cho de que la mayoría de los
cultivadores de café combinaba sus sembradíos con los cultivos de subsistencia, lo que les per-
mitía sobrevivir al margen de sus actividades cafetaleras.

La expansión cafetalera de los años 20 se basó en los extensos cultivos tradicionales con
baja tecnología que mantuvieron los costos bajitos debido a que los cultivadores a
penas subsistían. Estas características permitieron la acumulación de capital entre los
grandes hacendados y los invermediarios que permitió la creación de una poderosa
burguesía cafetalera que finalmente conformó y dirigió a la FNCC.

Matrimonio indisoluble: la burguesía cafetalera y el Estado colombiano

Después de 1931: la FNCC tuvo mucha influencia en las políticas agrarias, laborales, monetarias,
fiscales y de mercado externo. Fue la organización más influyente y poderosa en el país
durante décadas.

La intervención del gobierno en el sector café es de antes de la FNCC, empezó con la 1ra guerra.

Después de 1927 el proteccionismo a este sector pasó de aranceles y financiación de actividades


a una relación simbiótica entre el gobierno y esta industria. Esto empezó debido al desplome
de los precios internacionales del café en 1927, donde se reunió el gobierno con los
representates de los cultivadores y se creó la FNCC, cuyo objetivo era defender los intereses
del sector, promover medidas para reducir costos, mejorar el transporte, y promover y vender
el café colombiano en el extranjero. La FNCC tuvo sus propios delegados en los órganos de
políticas económicas gubernamentales.

Acción colectiva y la Gran Depresión en la industria del café

1928-1930: dos sucesos golpearon al sector cafetalero y contribuyeron a acelerar la


influencia de la FNCCC: 1. Caída de los precios internacionales a raíz de una
producción brasileña excepcionalmente grande y 2. La Gran depresión. Estos dos
sucesos hicieron que la FNCC presionara al gobierno para hacer un cambio en política
monetaria. Se devaluó el peso: 1931: se abdona el patrón oro y en 1932: se devalúa el
peso en 10%, esa tendencia continuó en los años siguientes.

FNCC tuvo un papel importante en la creación de nuevas instituciones financieras. 1931: el


gobierno crea la Caja Agraria: banco destinado a proporcionar préstamos al sector
agrícola en condiciones favorables.

3
La FNCC estaba preocupada por el control de las compañías extranjeras en las expo cafetaleras
de colombia. En los años 30, la FNCC logró reducir la participación extranjera en las expo del
47,30% en 1933 al 27,5% en 1944.

Es como si la FNCC quisiera controlar la cadena de suministro del café. El gobierno


participó en la promoción del café colombiano como una marca específica en los
mercados de consumo y proporcionó financiamiento para la creación de una flota que
transporte el café y en creación de bodegas, aumentando el control colombiano de la
cadena de valor del café.

La FNCC invirtió en infraestructura de transporte y viviendas en las zonas productoras.

Hubo intentos del gobierno por bajarle poder a la FNCC. Incluso alfonso lopez pumarejo intentó
aumentar el control gubernamental con el fin de lograr un acuerdo sobre la produ de café en
1933. Los cafetaleros se opusieron a cualquier intento de controlar la prod porque AÚN
SEGUÍAN PRODUCIENDO ESPECULATIVO, aprovechaban las crisis en el sector café de
Brasil.

El éxito de la oposición de la FNCC a Lopez Pumarejo: marcó la consolidación de la relació


simbiótica inducida por la gran depresión entre el gobierno y la asociación que
continuó durante las décadas subsiguientes.

Industria banaera: barreras de entrada medias, acción colectiva débil

La United Fruit Company dominó la industria colombiana desde 1899 combinando la produ en sus
propias plantaciones con la subcontratación de los cultivadores domésticos. La produ se
concentró en el Magdalena (REGIONALIZACIÓN) y el transporte estuvo a cargo de los
ferrocarriles, telégrafos y flota de buques a vapor de la UFC (gran control en el sistema
logístico).

Barreras de entrada medias en la industria bananera

En la década de 1880 se creó una gran demanda de banano desde EE.UU, entonces muchos
empresarios del Magdalena vieron la oportunidad de negocio, pero no lo pudieron cumplir
porque no tenían la infraestructura de transporte y de mercado para llevar la fruta a tiempo a
USA sin que se echara a perder. Solo con la llegaa de la UFC y su infraestructura de
transporte fue que la expo del sector bananero del magdalena finalmente arrancó.

Conclusión mía: Las compañías llegaban a Colombia para suplir las falencias
estructurales, por eso los productores domésticos perdían el poder sobre la cadena de
suminstro.

una vez que la barrera inicial de la infraestructura de transporte y del mercado fue salvada por la
UFC, los cultiva- dores locales pudieron tener una participación importante en el mercado
bananero internacional.

Iniciativas fallidas de acción colectiva en la industria bananera

A medida que hubo más cultivadores locales en la produ, intentaron independizarse de la UFC
buscando otros compradores, pero la UFC diseñó mecanismos contractuales para impedirlo que
se parece a lo que se hacía en las haciendas del café para alejar a los campesinos del mercado
de trabajo. La UFC no quería que los cultivadores independientes quisieran exportar por sí
mismos.La UFC tenía exención de impuestos. Durante los años veinte, las autoridades
colombianas (la Suprema Corte inclusive) declararon ilegal cualquier in- tento de las autoridades

4
locales de aplicar impuestos a las ex- portaciones bananeras o las operaciones ferroviarias de la
UFC.

La gran depresión y continuidad de las políticas en el sector bananero

La GD no propició el surgimiento de políticas populistas nacionalistas en el sector bananero, el


gobierno liberal de 1930 buscó asegurar que las operaciones de la UFC no corrieran riesgo
alguno. Se le concendió la concesión del ferrocarril a la UFC por 30 años más y se tomó los
ingresos de la recaudación de los impuestos de la compañía, todo esto después de la
masacre de las bananeras (1928, generó el surgimiento del ala izquierda del partido liberal
representada por jorge eliecer gaitán).

Los cambios más importantes hacia la UFC no provinieron de iniciativas locales en las regiones
productoras de banano, sino de arriba. Lopez pumarejo (1924) “apoyó” a los trabajadores
bananeros y forzó a la UFC a aceptar las demandas de los trabajadores, pero no mejoró la
capacidad de negociación de estos ni cuestionó los derechos de propiedad de la UFC.

Industria del petróleo: barreras de entrada altas, estrategia política diplomática

Las corporaciones multinacionales del petróleo fueron algunos de los principales objetivos de los
gobiernos populistas de los años treinta. Su sola presencia fue fuente de sentimientos
nacionalistas en los países que las albergaban y sus operaciones se consideraban parte de un
esquema imperialista para explotar a los países ricos en petróleo. En Colombia ocurrió distinto:
después del nacionalismo del partido conservador en los años 20, después de la Gran Depre las
empresas petroleras gozaron de un mejor entorno.

Barreras de entrada altas en la industria del petróleo

1900-1920: altos costos, complejidad tecnológica y mucha incertidumbre: no dejaron otra


alternativa a los empresarios colombianos que buscar negocios en tres estapas de la
cadena de valor: exploración, refinamiento y distribución. Los exploradores del petróleo,
como el novelista Jorge Isaacs, estudiaron las tierras con potencial para su producción con el fin
de firmar contratos de concesión con el gobierno y posteriormente venderlos a multinacionales
extranjeras. Durante varios años, la principal refinadora de Colombia fue la planta propiedad de la
SONJ en la ciudad de Barrancabermeja.Ninguna compañía colombiana intentó ni habría sido
capaz de competir con las multinacionales en las décadas siguientes.

Compañías petroleras, política extranjera y estrategias de negociación

1910 y 1920 decadas: el principal poder de negociación de las petroleras estadounidenses


frente al gobierno colombiano fue : el apoyo del gobierno de USA. Con la GD cambiaron las
relaciones entre las multinacionales y el gobierno, se tuvieron buenas relaciones. Los
involucrados en el incipiente sector industrial estaban más interesados en obtener fuentes de
energía barata que en la enajenación del capital extranjero. El gobierno de los Estados Unidos
apoyó a las compañías estadunidenses en Colombia no sólo por un sentido de ciudadanía
corporativa. La historia de ese apoyo se vincula con la separación de Panamá en 1903.
Básicamente, USA chantajeó a Colombia para que les diera el derecho de explotar petróleo en
Colombia solo a ellos o sino no les firmaba el acuerdo Urrutia-Thompson para la indemnización
por panamá (25 M de dólares). Las compañías estadunidenses utilizaron la ratificación del tratado
Urrutia-Thompson como una carta de negociación. Tropical Oil adquirió la concesión de De Mares
en 1916, inició las perforaciones en 1918 y descubrió los primeros yacimientos en 1919. Al año
siguiente, la SONJ adquirió Tropical Oil e inició el cabildeo ante el Congreso de los Estados
5
Unidos para la ratificación del tratado Urrutia-Thompson.Parte del interés de la SONJ en la
ratificación del tratado era obtener del gobierno colombiano la concesión de un oleoducto. En
1922 se ratificó el acuerdo.

La Gran Depre y el establecimiento de políticas amistosas hacia el sector petrolero

Las relaciones entre las multinacionales petroleras y el gobierno cambiaron después de 1926. En
ese año, las exportaciones de crudo colombiano (la mayor parte en manos de la SONJ) se
dispararon con lo cual las exportaciones de petróleo crecieron de 8.4% a 20% del total de
exportaciones. Hasta ese año, la compañía había informado que mantenía relaciones favorables
con el gobierno. Esto terminó en 1926; los miembros de la élite colombiana, entre ellos el
dirigente conservador Laureano Gómez, propusieron una nueva legislación para nacionalizar la
industria del petróleo, idea que fue apoyada por miembros de los partidos Liberal y Conservador,
quienes consideraban que el control de la industria por las compañías extranjeras era excesivo y
cuya intención no era simplemente remplazar a los estadunidenses por los británicos. Pero
finalmente eso quedó en nada.

Las iniciativas nacionalistas de Montalvo de ninguna manera coincidieron con las acciones de los
gobiernos populistas de otros países latinoamericanos en las décadas siguientes. En 1927,
cuando los sindicatos del petróleo iniciaron una huelga en contra de la SONJ durante su propia
campaña nacionalista, Montalvo contactó personalmente a la SONJ, suplicándole no ceder ante
las demandas de los trabajadores, declaró la huelga ilegal y apoyó abiertamente la represión
militar

Incluso en los momentos en los que el gobierno desarrolló su iniciativa nacionalista más
agresiva en contra de las multinacionales, Colombia no siguió el camino populista que en
aquellos años imperaba en muchos lugares.

1930: cae el precio de los bonos colombianos cuando el país decide dejar de pagar su deuda
externa. La SONJ compró muchos bonos a bajos precios, lo que le dio a la compañía una ventaja
con la cual presionar al gobierno para formular una legislación favorable.

Al inicio de la Gran Depresión, la élite colombiana reforzó la visión que tenía sobre el tipo de
política que debía aplicarse a las multinacionales del petróleo. En 1930, con el triunfo en las
elecciones del opositor Partido Liberal, el gobierno del presidente Olaya Herrera de inmediato
propuso cambios en la legislación del petróleo para convencer a las compañías petroleras es-
tadunidenses de la seguridad que les brindaba Colombia. Tras abandonar su antiguo flirteo con la
idea de la nacionalización de la industria petrolera, la élite, en particular la burguesía industrial de
Medellín, cada vez más importante, celebró esta nueva legislación.

RESUMEN:

El presente capítulo propone el concepto de proteccionismo exportador para entender el tipo de


políticas aplicadas por el gobierno colombiano al sector exportador y a los inversionistas
extranjeros durante el periodo 1922-1934. Observamos una continuidad en este modelo antes y
después del comienzo de la Gran Depresión, con la ampliación del modelo proteccionista
exportador por parte del gobierno durante la Depresión. Esto significa que la llegada de la Gran
Depresión no se tradujo en la adopción de un modelo económico proteccionista, sino que
proporcionó al gobierno los argumentos para reforzar el modelo ya existente de intervención
gubernamental en la economía con el objetivo de proteger al sector exportador. Igual que en otros
países de América Latina, en Colombia el sector exportador fue crucial para la recuperación
económica después del efecto de la Gran Depresión, y con estas políticas, el gobierno buscó
6
optimizar el desempeño del sector exportador. No obstante, el gobierno adoptó distintos enfoques
en relación con las tres principales industrias exportadoras colombianas (café, petróleo y banano).
El grado de participación de la bur- guesía nacional en cada sector específico determinó la
política gubernamental, como también las barreras de entrada tecnológicas que afectaron a cada
una de estas tres industrias. Mientras que en el sector cafetero con barreras de entrada bajas la
burguesía local se las ingenió para controlar la producción, los cultivadores de banano
dependieron de la infraestructura de transportación de los inversionistas extranjeros, y, en la
industria del petróleo, la burguesía local tuvo una presencia tecnológica más allá de la
especulación de tierras. El tipo de participación de la burguesía nacional condicionó también la
forma en la que cada una de estas industrias defendió sus intereses. El sector del café logró crear
una relación simbiótica con el gobierno colombiano y se convirtió en un organismo paralelo de
política económica. El sector bananero no contó con la participación de la burguesía nacional,
sino más bien con una élite regional débil que prácticamente no logró influir en la política
económica. Asimismo, estos cultivadores de banano, políticamente débiles, que proveían la fruta
a las multinacionales extranjeras, buscaron el objetivo relativamente contradictorio de que el
gobierno detuviese los abusos de las compañías extranjeras, abogando a la vez por un control
limitado de la propia industria. La ayuda del gobierno a los cultivadores locales fue muy poca,
mientras que proporcionó todo el apoyo a los inversionistas extranjeros antes y después de 1929.
Por último, la falta de participación de la burguesía nacional en la industria petrolera permitió a las
compañías petroleras ejercer presión diplomática con la intención de influir en la política económi-
ca. Debido a la escasa participación de la élite colombiana, el gobierno conservador anterior a
1929 aplicó medidas agresivas para aumentar los beneficios domésticos de la industria petrolera
mediante impuestos y regalías más altos y leyes que permitían la expropiación, algo parecido a lo
que hicieron otros gobiernos populistas de Latinoamérica, pero sin buscar una alianza con la
clase obrera.

El efecto más importante de la Gran Depresión fue la creación de una política consistente para los
tres sectores de exportación. El gobierno desarrolló políticas para proteger los inte- reses de la
FNCC y las compañías multinacionales del petróleo y el banano. A pesar de que la élite nacional
no participaba toda- vía en la explotación del petróleo, la naciente burguesía industrial deseaba
fuentes de energía barata y respeto a los derechos de propiedad de las multinacionales
petroleras. En resumen, a pesar de que el gobierno colombiano en 1930 pasó a manos de un
Partido Liberal apoyado por la clase obrera, la Gran Depresión mostró la consolidación del
sistema de proteccionismo exportador instituido antes de la crisis.

7
8

También podría gustarte