Está en la página 1de 12

Bloque II.

Sistema Contable y Libros


Profesora Virginia Santiago Aguilar

Bloque II. Sistema Contable y Libros 2


Cuenta 2
Concepto y Partes de la cuenta 2
Cuentas de Balance 4
Cuentas de Activo 4
Cuentas de Pasivo 4
Cuentas de Capital 5
Cuentas de Resultado 5
Cuentas de Ingresos y Ganancias 6
Cuentas de Gastos y Pérdidas 6
Teoría de la Partida Doble 7
Libro Diario y Libro Mayor 8
Libro Diario 8
Libro Mayor 9
Periodo Contable 9
Balanza de Comprobación 10
Lista de referencias 12
Bloque II. Sistema Contable y Libros
Tal como se estableció en el tema anterior, a fin de poder elaborar información
contable que permita a sus usuarios la correcta toma de decisiones, esta deberá
atender al método contable.

Sobre esa línea de ideas, la base fundamental de la contabilidad es la cuenta


contable o también conocida, la cuenta “T”, pues en esta se refleja cada uno de
los movimientos que en el periodo de registro afectan los diversos elementos de
la compañía, tales como sus activos, sus deudas, su patrimonio, las ventas
efectuadas, los gastos en los que se incurrieron.

En el presente capítulo se conocerán los tipos de cuentas contables existentes,


como se deberán registrar los aumentos o disminuciones que tengan, así como la
naturaleza de las mismas.

Es importante conocer las cuentas contables y los registros que deberán


manifestarse en ellas, pues, a partir de estos se realizarán los estados financieros,
los cuáles reflejan la realidad de la compañía.
.

Cuenta

Concepto y Partes de la cuenta


La cuenta es un instrumento de representación y valoración de un elemento
patrimonial. Registra todos los movimientos que suponen aumentos o
disminuciones del elemento, representándolos de forma separada.
Son registros históricos que no sólo mantienen las anotaciones de todos los
movimientos, sino que permiten obtener el valor de cada elemento en cualquier
momento del proceso, a partir de los valores iniciales y los movimientos
registrados.
A través de las cuentas se representan todos y cada uno de los elementos
patrimoniales, individualizándolos y sistematizando las operaciones que le afecta,
a través de la medida y valoración de éstas en unidades monetarias.
Con fines operativos, la cuenta se representa en forma de T, denominándose el
lado izquierdo DEBE y el derecho HABER:

DEBE HABER

Algunas de las partes que deben identificarse de una cuenta contable, además
del debe y haber, son las siguientes:
 Saldo inicial: Es el valor inicial de la cuenta al momento de iniciar el periodo
de registro;
 Cargos: Anotaciones realizadas en el debe;
 Abonar: Anotaciones realizadas en el haber;
 Sumas del debe y sumas del haber: Suma de las anotaciones realizadas
en cada uno de los campos de la cuenta;
 Saldos: Diferencia entre la suma del debe y el haber, el saldo de una cuenta
puede ser:
 Saldo deudor: Cuando la suma del debe sea mayor que la suma del
haber;
 Saldo acreedor: Cuando la suma del haber sea mayor que la suma
del debe.
Las cuentas, se clasifican en: a) deudoras y b) acreedoras; mismas que de
acuerdo a su naturaleza deberán afectarse de distinta forma, además, las cuentas
contables de una sociedad pueden distinguirse también por el estado financiero
en el que se ven reflejados sus saldos finales, siendo las principales: a) cuentas
de balance; b) cuentas de resultados.

Cuentas de Balance
Las cuentas de balance son clasificadas por las partes del balance general (activo,
pasivo y capital), y atienden a la función de la masa patrimonial de la misma:

Cuentas de Activo
Las cuentas de activo van a ser afectadas de manera positiva, es decir se
aumentan, cuando se hagan cargos (anotaciones en la parte izquierda de la
cuenta) y se van a disminuir cuando se hagan abonos (anotaciones en la parte
derecha de la cuenta).
Al tratarse los activos de derechos de la empresa, las cuentas de activo son de
naturaleza deudora:

Cuentas de Activo

DEBE HABER

Saldo Inicial Disminuciones


de Valor
Aumentos de
Valor

Cuentas de Pasivo
Las cuentas de pasivo son afectadas de manera positiva, es decir se aumentan,
cuando se hagan abonos (anotaciones en la parte derecha de la cuenta) y se van
a disminuir cuando se hagan cargos (anotaciones en la parte izquierda de la
cuenta).
Al tratarse los pasivos de obligaciones que tiene la empresa, son de naturaleza
acreedora:

Cuentas de Pasivo

DEBE HABER

Saldo Inicial
Disminuciones Aumentos de
de Valor Valor

Cuentas de Capital
Las cuentas de capital funcionan de la misma manera que las cuentas de pasivo,
es decir, son afectadas de manera positiva, es decir se aumentan, cuando se
hagan abonos (anotaciones en la parte derecha de la cuenta) y se van a disminuir
cuando se hagan cargos (anotaciones en la parte izquierda de la cuenta).
En este caso, las cuentas de capital se tratan del patrimonio propio de la
compañía, por lo que son de naturaleza acreedora:

Cuentas de Capital
DEBE HABER

Saldo Inicial
Disminuciones
Aumentos de
de Valor
Valor

Cuentas de Resultado
Por su parte, las cuentas que son incluidas en el estado de resultados, son
clasificadas por ingresos, gastos, pérdidas o ganancias:
Cuentas de Ingresos y Ganancias

Las cuentas de ingresos, indican los aumentos directos en el patrimonio de la


empresa, y son de naturaleza acreedora, por su parte las cuentas de ganancias
corresponden a las utilidades reales que la empresa tiene después de disminuir a
sus ingresos sus costos; por lo que, se aumentan realizando abonos (anotaciones
en el lado derecho de la cuenta) y se disminuyen realizando cargos (anotaciones
del lado izquierdo de la cuenta):

Cuentas de Ingresos
y Ganancias

DEBE HABER

Saldo Inicial
Disminuciones
Aumentos de
de Valor
Valor

Cuentas de Gastos y Pérdidas


Las cuentas de gastos, indican las erogaciones efectuadas por la empresa para
lograr sus ingresos; por su parte las cuentas de pérdidas se tratan de aquellas
que reflejan cuando los costos de la compañía resultan mayores a sus ingresos y
son de naturaleza deudora, por lo que, se aumentan realizando cargos
(anotaciones en el lado izquierdo de la cuenta) y se disminuyen realizando abonos
(anotaciones del lado derecho de la cuenta):

Cuentas de Gastos
y Pérdidas

DEBE HABER
Saldo Inicial
Disminuciones
de Valor Aumentos de
Valor

Los saldos finales de estas cuentas, se reflejarán en los estados financieros de la


compañía, pues reflejan el efecto de las operaciones diarias de la misma.

Teoría de la Partida Doble


El conocido “Padre de la contabilidad” Luca Pacioli, dio a conocer por primera vez
en 1494, la teoría de la partida doble, principio que rige el registro contable de las
operaciones de una entidad.
La teoría de la partida doble establece que el valor de los cargos debe ser igual al
valor de los abonos, es decir “a todo cargo corresponde un abono”. Esta teoría se
encuentra basada en la denominada “Ley de Causalidad”, consistente en que no
hay causa sin efecto y que todo efecto tiene como origen una causa.
La partida doble parte también de que en todo hecho contable se puede identificar
al menos un origen de recursos y una aplicación de los mismos; los hechos
contables simples, por ende, presentan las siguientes posibilidades:
 ↑ 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = ↓ 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜;
 ↑ 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = ↑ 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜;
 ↑ 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = ↑ 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙;
 ↓ 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = ↓ 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜;
 ↓ 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = ↓ 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙;
 ↑ 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 = ↓ 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙;
 ↓ 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 = ↑ 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙;
 ↓ 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 = ↑ 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜;
 ↑ 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 = ↓ 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙
Libro Diario y Libro Mayor
Tal como se ha establecido en el presente, el proceso contable utiliza la cuenta
como instrumento para representar los elementos patrimoniales, anotando todas
las alteraciones que se producen en los mismos.
El sistema de información contable sigue, por tanto, el siguiente esquema:

Figura 1. Registro de información contable

Libro Diario
Cada hecho contable implica la realización de un asiento contable, que representa
los aumentos o disminuciones de los elementos patrimoniales afectados. El
registro sistemático y en orden cronológico de los asientos se denomina LIBRO
DIARIO.

Por el principio de partida doble, cada asiento conlleva una o varias anotaciones
en el debe cuyo importe debe ser igual a las anotaciones que se produzcan en el
haber, como reflejo del efecto del hecho contable sobre los elementos
patrimoniales.
Figura 2. Asiento Contable

Libro Mayor
Del libro diario se traspasan las anotaciones al libro mayor. Este contiene todas
las cuentas, y en cada una de ellas, como es sabido, estarán anotados todos los
movimientos que les han afectado.

En este libro, se abre una cuenta especial para cada concepto de activo, pasivo y
capital, así como para las cuentas de resultados y sigue el esquema de las
cuentas de “T”.

Periodo Contable
Actualmente, el principio de periodo contable se denomina postulado de
asociación de costos y gastos con ingresos.

La definición de periodo contable se incorpora en dos partes en la NIF A-2


(Postulados Básicos). La primera parte de dicha definición, relativa a la necesidad
de dividir en periodos convencionales la vida de la entidad, se incluye dentro del
nuevo postulado de devengación contable como un concepto general; en tanto
que la parte que se refiere a la identificación de costos y gastos con los ingresos
generados se incluye como premisa básica del nuevo postulado de asociación de
costos y gastos con ingresos con el objetivo de darle mayor relevancia al
reconocimiento contable en resultados.
Los efectos derivados de las transacciones y transformaciones internas que lleva
a cabo una entidad, así como de otros eventos, que la afectan económicamente
deben identificarse con un periodo convencionalmente determinado (periodo
contable), a fin de conocer en forma periódica la situación financiera y el resultado
de las operaciones de la entidad.

El concepto de periodo contable asume que la actividad económica de la entidad,


la cual tiene una existencia continua, puede ser dividida en periodos
convencionales, los cuales varían en extensión, para presentar la situación
financiera, los resultados de operación, los cambios en el capital o patrimonio
contable y los cambios en su situación financiera, incluyendo operaciones, que, si
bien no han concluido totalmente, ya han afectado económicamente a la entidad.

Balanza de Comprobación
Documento contable que se elabora con la finalidad de mostrar que los cargos y
los abonos que se hicieron a las distintas cuentas, originadas por las operaciones
cotidianas que realiza la entidad, se realizaron respetando la teoría de partida
doble.

Los datos que se utilizan para elaborar la balanza de comprobación se obtienen


de las cantidades que se anotaron en cada una de las cuentas de mayor, de
manera que esto permite comprobar que los asientos diario sean los mismos que
pasarán al mayor, ya que la suma de las columnas de los movimientos de la
balanza será la misma que la anotada en los totales del libro diario.

La balanza de comprobación se forma enlistando las cuentas de mayor, sin


clasificarlas en cuentas de balance o de resultados y deberá contener lo siguiente:

 Nombre o razón social del negocio;


 Indicar que se trata de una balanza de comprobación;
 Número de cada cuenta;
 Nombre de la cuenta;
 Dos columnas para la suma de movimientos deudores y acreedores;
 Dos columnas para el saldo de cada cuenta.

Algunas de las consideraciones a tomar para realizar una balanza de


comprobación, son las siguientes:

 Las cuentas que se encuentren saldadas (en ceros) no deberán


considerarse;
 Al final de listar las cuentas, la suma de los movimientos deudores y
acreedores deberán ser iguales;

Figura 3. Balanza de comprobación


Lista de referencias
Guerrero Reyes, J. C. (2015). Contabilidad 1. México D.F, México: Grupo Editorial
Patria. Recuperado de https://elibro-
net.upmx.idm.oclc.org/es/ereader/upanamericana/39482?page=143.

Felipe Pérez Cervantes. (2014). NIF A-2 Postulados Básicos. Septiembre 2020,
de Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. Sitio web:
https://www.google.com/search?q=cinif&rlz=1C1CAFC_enMX808MX808&
oq=cinif&aqs=chrome...69i57j0l5j69i60l2.2082j1j7&sourceid=chrome&ie=
UTF-8

Somoza López, A. (2016). Estados contables. Barcelona, Spain: Editorial UOC.


Recuperado de https://elibro-
net.upmx.idm.oclc.org/es/ereader/upanamericana/58510?page=120.

Wanden-Berghe Lozano, J. L. (2015). Introducción a la contabilidad. Madrid,


México: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado de
https://elibro-
net.upmx.idm.oclc.org/es/ereader/upanamericana/48954?page=32.

También podría gustarte