Está en la página 1de 55

PODER TRIBUTARIO

Es la facultad que tiene el estado de exigir contribuciones con respecto a personas o bienes que se
hallen en su jurisdicción.

Parcial: ¿Cómo exige el Estado para hacer frente a cubrir las necesidades? A través de los tributos (Poder Tributario)

Caracteres o Caracteristicas del poder tributario: (4) si nos las tiene deja de existir como estado
1. Es abstracto
2. Permanente
3. Irrenunciable
4. Indelegable.

1) Abstracto: (lo aplica) Es porque esa obligación existe por más que lo pueda cobrar o no, es decir es la
exigencia de ese tributo hacia el contribuyente. Se hace concreto cuando se materializa.
● Con este carácter siempre desembocamos en la diferencia que damos entre poder tributario y competencia
tributaria.

2) Permanente: Es por natural al Estado. Nace con el Estado y solo podría extinguirse con el Estado mismo.

3) Irrenunciable: El Estado no puede desprenderse de este atributo esencial ya que sin el poder tributario, no
podría subsistir. Fonrrouge dice que el poder tributario es para el Estado como el oxígeno para los seres
vivos.

4) Indelegable: (no se puede delegar).Delegar: transferirlo a un tercero de manera transitoria. Delega el cobro
pero no el Poder Tributario.

DIFERENCIA ENTRE PODER TRIBUTARIO Y COMPETENCIA TRIBUTARIA

⮚ Poder tributario: facultad que posee el estado de exigir o aplicar contribuciones.


● Es Abstracto (aplica o exige)
● No se puede delegar

⮚ Competencia Tributaria es el ejercicio de esa facultad en el plano de la materialidad. Es el ejercicio del


cobro de los tributos
● Es Concreto (materializa el efectivo cobro)
● Se puede delegar en otros organismos. Ej: AFIP
● El cobro lo puede hacer efectivo el estado (que es quien también lo aplica) o un organismo público
delegado por el Estado (Nación, Provincia o Municipio, lo faculto)

Parcial: ¿Quién tiene competencia tributaria? AFIP, organismos públicos. Es la que ejercita la facultad de cobrar los tribut.

Parcial: ¿Qué puede delegar el Estado en relación al Poder Tributario? La Competencia Tributaria, que es el efectivo cobro.
Lo puede hacer en organismos públicos que ejercen recaudación .

Tanto el poder tributario, como la competencia tributaria pueden coincidir o no.


● Ej: AFIP tiene competencia tributaria pero no tiene poder tributario.
● El Estado que tiene el poder tributario, también puede tener la competencia tributaria. Porque puede aplicar
las contribuciones y también puede exigir el pago de esa contribuciones.

ALCANCES DEL PODER TRIBUTARIO


1
El Poder Tributario de los entes del gobierno está determinado en la esfera territorial de su jurisdicción. Llámese:
⮚ Nación
⮚ Provincias
⮚ Municipios
En nuestro país el poder tributario de cada ente del gobierno, está expresamente determinado en la CN:
⮚ En cuanto al gobierno federal es de poderes limitados ya que posee solamente los que las provincias le han
delegado al momento de sancionarse la Constitución.
⮚ En cuanto a las provincias , establece que posee poderes tributarios amplios ya que tiene todos aquellos que
no han delegado en la nación. Esto se establece en el art. 121 de la CN.
⮚ En cuanto a las municipalidades no existe ningún artículo en la Constitución que determine cuál es el alcance
del poder tributario de estos. Solamente se los menciona en el artículo 5 de la Constitución cuando se
establece que corresponde a cada una de las provincias regular todo lo referente al régimen municipal. Más allá
de eso, nosotros vemos que en la actualidad los municipios el único poder que tiene es en cuanto a las tasas
municipales.

PODER DE EXIMIR

Como consecuencia inevitable del poder de gravar o crear un tributo esta la potestad de desgravar o sea de
eximir del pago de determinada contribución.

Distintos tipos de exenciones: Es más para actividades sin fines de lucro. Pueden existir exenciones para
fomento de la industria (Ej. parques industriales como el de San Luis); Por la actividad que se desarrolla.
Está en Constitución Nacional en el artículo 75 inciso 18, le permite al congreso aplicar estas exenciones.

LÍMITES DEL PODER TRIBUTARIO: 2 TIPOS

Definición: Busca resguardar al contribuyente dentro de su capacidad contributiva, para que el Estado no
abuse, ya que exige de manera Coercitiva.

1) Marco jurídico: estan en la Constitución Nacional, llamados


● Principios constitucionales de la tributación: permite que el Estado no abuse de su poder

2) Organización política: de los Estados


● Doble o múltiple imposición. Puede ser interna o externa o internacional.

Parcial: ¿Porque los Principios Constitucionales y la Doble Imposición son límites al Poder Tributario? Porque el estado
debe respetar los Principios y no gravar 2 o varias veces el impuesto.

LÍMITES: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA TRIBUTACIÓN

2
Son normas positivas cuyos destinatarios son los 3 poderes del estado y que ninguno de ellos puede
infringirlos, ya que esa ley se declararía inconstitucional. De ahí que dichos principios constituyen límites al
poder tributario.

1) PRINCIPIO DE LEGALIDAD (relación con el Hecho Imponible mediante una ley explicita)

Art. 4 la CN establece la forma de integrar el tesoro nacional, con el cual el gobierno nacional ha de proveer a los
gastos de la nación.

⮚ En dicho artículo después de enumerar algunos recursos, menciona " las demás contribuciones que equitativa
y proporcionalmente a la población imponga el congreso nacional". De esta manera, aunque en forma
indirecta, se establece que el ejercicio del poder fiscal o tributario corresponde al congreso nacional o las
legislaturas provinciales en su caso.

⮚ Solo el congreso impone las contribuciones que expresa el art. 4.

El principio de legalidad es el resultado de dos principios:

a. "nullum tributum sine lege (ningún tributo sin ley): la exigencia de una ley formal en materia
tributaria. No existe hasta que se materializa. Tiende a consagrar la primacía del poder legislativo para
imponer tributos

b. "no taxation without representation"(ningún impuesto sin representación). El congreso nacional es el


que nos representa porque fue elegido, entonces no puede existir un tributo que no fuera creado por el
Congreso o las Legislaturas provinciales en su caso. Tiende a afirmar la razón política de la ley como
expresión de la voluntad general (es decir el p. leg. Lo elige el pueblo).

El principio de legalidad comprende en su virtualidad los siguientes corolarios (consecuencias):

a) Es el congreso Nacional el titular del poder fiscal en la creación del impuesto o de las exenciones.

b) Implica la necesidad que el congreso establezca en el texto legal todas las normas que definen el hecho
imponible en sus diferentes aspectos: objetivo, subjetivo (a quien está dirigido), cuantitativo (cuánto dinero
implica en %), temporal (por cuanto tiempo) y espacial ( lugar o jurisdicción)

c) Implica la obligación para el legislador de no

d) conceder a la administración o a la justicia facultades discrecionales en materia de tributos. Toda violación a


este precepto debe considerarse como inconstitucional. El congreso no puede delegar la creación de tributos.

e) Las obligaciones impositivas nacidas por ley no pueden ser derogadas por acuerdo de partes, tanto entre el
fisco y el contribuyente como entre particulares.

2) PRINCIPIO DE IGUALDAD

Parcial: ¿Todos debemos tributar impuestos? No, porque no todos tenemos los mismos ingresos

Dice que Todos tenemos igualdad ante la ley, pero ante igualdad de condiciones o capacidad contributiva.
Origen de este principio es con el principio de la capacidad contributiva. Art.16 la igualdad es la base del
impuesto y de las cargas públicas.

No significa simplemente igualdad ante la ley, sino que vas más allá:

3
⮚ La ley debe dar un tratamiento igual y tiene que respetar las igualdades en materia de cargas
tributarias, o sea, que los legisladores son quienes deben cuidar de que se les dé un tratamiento igualitario a
los contribuyentes.
⮚ No es que los jueces o la administración deben tratar a todos con igualdad frente a la ley, sino que ella debe
ser pareja. En consecuencia este principio es un límite para el poder legislativo.

En resumen: hay distingos y categorías de contribuyentes, siempre que sean razonables o estén en relación lógica
con los deberes de tributar; por consiguiente, los impuestos deben ser iguales en igualdad de capacidad
contributiva:

Parcial: ¿Qué es la Capacidad Contributiva?

● Capacidad contributiva: es una apreciación o valoración del legislador, en virtud de los fines y
propósitos de la tributación.

Es decir, el legislador debe tener en cuenta las distintas circunstancias del contribuyente y así determinar rangos
por su capacidad contributiva. Demuestra la vida del contribuyente

Parcial: ¿Cómo está compuesta la Capacidad Contributiva o como la demuestro? Re importante

● Por la manifestación de sus Ingresos + Patrimonio – Consumos

3) PRINCIPIO DE EQUIDAD

Parcial: ¿Todos debemos tributar de la misma manera? No, porque hay porcentajes y categorías por lo que ingresa el
principio de equidad.

Expresado indirectamente en el art. 4 de la CN. En este la carga impositiva será repartida equitativamente
sobre los contribuyentes, puesto que no todos tenemos la misma capacidad contributiva.
⮚ Puede asemejarse al principio de igualdad
⮚ También lo asemeja con el de no confiscatoreidad.

4) PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

En forma indirecta en el art.4 de la CN ".....las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la


población que imponga el congreso general....." y en el art. 75 inc.2 "......proporcionalmente iguales.....".

El significado de este no significa que tenga que ver con la proporción del número de habitantes, sino que esa
proporción está relacionada al número de la riqueza de los habitantes.

Parcial: Igualdad, Equidad y proporcionalidad van de la mano y se relacionan con el Principio de No Confiscatoriedad.

5) PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD

CN art. 17, Garantía del derecho de propiedad.


Cuando nos referíamos al concepto de equidad como límite constitucional al ejercicio del poder tributario,
expresamos que, después de alguna incertidumbre o aparente contradicción de la jurisprudencia, esta se inclinaba
a considerar que violaba el principio de equidad el impuesto que resultare expropiatorio o, en otras palabras, que
fuera violatorio de la garantía del derecho de propiedad.
Es cuando considero que me están sacando una porción importante de mi patrimonio, digo que estarían
violando mi derecho de propiedad. Ej: 33% de las grandes riquezas. O el 20% de mi propiedad puedo aludir que
están violando el derecho de propiedad ya que para mí es mucho. Considerándolo confiscatorio con respecto a mis
bienes.
4
6) PRINCIPIO DE NO RETROACTIVIDAD

Toda la creación de impuestos o exenciones no deben ser retroactivas si no que se cumplen a partir de que
se sanciona la ley. Salvo en las exenciones de impuestos a las ganancias porque es Anual y se pagan anticipos.
Este principio es una derivación del principio de legalidad, y es la inconstitucionalidad de la retroactividad del
impuesto y de las exenciones.
Se entiende este principio como lógica consecuencia del propósito fundamental de la legalidad, esto es que los
hombres en ejercicio de su libre actividad económica se ajusten a un marco de derecho que les garantice las
reglas de juego.

LÍMITES AL PODER TRIBUTARIO: ORGANIZACIÓN POLÍTICA


DOBLE IMPOSICIÓN O MÚLTIPLE IMPOSICIÓN

Doble Imposición: cuando una misma cosa o persona es gravada dos o más veces por un análogo concepto
en un mismo período de tiempo por dos o más sujetos dotados de Poder tributario.

Puede ser:
⮚ Nacional
⮚ Internacional

El Poder Tributario va a estar dado a partir de una jurisdicción que estemos, y así podremos determinar si es
Estado Nacional, Provincial o Municipal. Ahí es donde todos estos entes tienen facultad de exigir tributos, pero
Nación y Provincia tienen una característica distinta a la de Municipios:

⮚ ¿Cuál es la diferencia? Que dentro de la Constitución dice que el régimen Municipal dependen de las
provincias, con lo cual las provincias tendrían poder amplio (en alcances vimos que las Provincias tiene poder
amplio y la Nación tiene poderes limitados, que son aquellos que las provincias le delegan). Ambos pueden
aplicar Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales. Acá surge el problema de la Doble Imposición.
⮚ Con los municipios pasa eso, que las provincias tienen poderes amplios y a los municipios les delegan las
exigencias de las tasas

A nivel Internacional se dice que existe Doble o Múltiple Imposición cuando varios titulares dotados de
Poder Tributario (sujetos de la imposición, son varios Estados independientes), afectan a un mismo obligado por
un mismo objeto durante un mismo período de tiempo con un impuesto de igual especie.

DOBLE IMPOSICIÓN NACIONAL

Surge generalmente en los sistemas representativos federales. El poder de la Nación es delegado. De acuerdo con
nuestro sistema la Nación tiene en materia tributaria facultades concurrentes con las provincias y exclusivas.
Aquí comienza el problema de la Doble Imposición.

Hacia 1890 tenemos los antecedentes del problema de la Doble Imposición. Las provincias gravaban los
impuestos indirectos al consumo, luego la Nación crea un gravamen que va a ser de manera transitoria a los
llamados impuestos internos, que se prolongó hasta ahora, dándose la Doble Imposición.

De este modo surge un conflicto económico y para tratar de evitar ese conflicto se crea una ley, que es la ley de
unificación de los impuestos internos. La primera se sanciona en 1935 y es la ley 12.139 que rige hasta 1954
cuando se dicta la ley 14.930.

Por su parte el Estado Nacional había creado impuestos a los réditos, a las ganancias eventuales, que se
contraponían con los que existían en las provincias. Y a fin de evitar la Doble o Múltiple Imposición se dictó
una ley de unificación de réditos y otros gravámenes que funcionaba de igual manera, recaudaba el Estado
5
Nacional y luego distribuía a las provincias.

Todo esto funcionó así hasta 1973 en que se sancionó la ley de Coparticipación Federal. Unificaba los
impuestos

Todo ingreso a la Nación va al BCRA y a su vez aprobada la liquidación (los porcentajes) los va a girar a las
provincias. El banco no cobra ningún tipo de canon para realizar esa tarea.

Las Provincias van a adherir con una ley provincial, en la cual se van privar de crear impuestos análogos a los
establecidos en la ley de coparticipación federal. Es facultativo para las Provincias. (Porque la decisión de
adherirse o no lo decidían las provincias)

La ley creó la Comisión Federal de Impuestos.

Esta, está integrada por un representante de la Nación y uno por cada provincia. Esta comisión tenía un comité
ejecutivo formado por un representante de la Nación y ocho por las provincias. Qué es lo que hacía esta
comisión:
1.Aprobaba las liquidaciones
2.Verificaba que se cumpliera con las proporciones establecidas
3. Que las provincias o sus municipalidades no crearán impuestos análogos con la ley.
4. Era un cuerpo consultivo y asesor de las provincias.
5.Sus decisiones eran obligatorias para la Nación y las provincias, pero la decisión podía ser revisada.

Lo fundamental de esta ley es que se unifican todos los impuestos: tanto los impuestos internos como los
impuestos a los réditos, y el Estado es el que los cobra y los va a distribuir en base a la proporción que marcamos.
Existe un comité que va a aprobar que se cumpla con la proporción, y que las provincias cumplan no creando
impuestos análogos.

Esta situación hace que en 1988 se crea otra ley de Coparticipación que es la 23.548
Para que esa recaudación sea más organizada a nivel tributario. Con vigencia hasta diciembre de 1989 (1 año pero
sigue en la actualidad), que se va a utilizar en forma automática hasta que se cree un nuevo sistema de
coparticipación.
En 1994, Art 72 insc.2 le da estado Constitucional a la ley de Coparticipación, donde se debía tener en cuenta en
esa redistribución de esa masa coparticipable, la Equidad, la Solidaridad y buscar el desarrollo de todas las
poblaciones dentro del territorio. No era solamente el fin de recaudar y distribuir, si no que debían tener en cuenta
ese %, si no a la cuestión también de desarrollo social.

¿Qué es lo que abarca esta ley?


⮚ Todos los impuestos que se creen o que se encuentren vigentes en la Nación, salvo los que gravan la
importación y la exportación
⮚ Los que tengan otro régimen específico de coparticipación, por ejemplo ingresos brutos
⮚ Gravámenes con afectación específica a un fin determinado, mientras dure ese fin
⮚ Gravámenes afectados a inversiones específicas declaradas de interés nacional por la Nación con acuerdo de
las provincias.

¿Que quiere decir esto? Que salvo esto todos los demás forman parte del régimen de coparticipación federal.

¿Cómo funciona? El Estado es el que recauda y el que distribuye Recauda a través del BCRA, con la diferencia
de que no necesita para distribuir la aprobación de las liquidaciones por parte de la Comisión Federal de
Impuestos. (Con esta nueva)

6
DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL

Existen 2 Estados que tienen Poder Tributario. Lo que hay que determinar donde se da el origen de esa ganancia.
Para determinar si le corresponde a Argentina o Uruguay por ejemplo.

En materia Internacional generalmente los problemas de Doble Imposición se refieren a imposiciones sobre el
patrimonio y distintos tipos de rentas o ganancias.

⮚ Hay un principio reconocido por la mayoría de los Estados, según el cual la potestad tributaria sobre rentas
o capitales reside en el país de origen de estas rentas o capitales y es allí donde surge el conflicto porque
existen distintos criterios para determinar el país de origen.

3 Criterios para determinar a qué país se adjudica ese ingreso o donde se genera u origina esa ganancia

● Primer criterio: Lugar de ubicación territorial de la fuente productora.


● Segundo criterio: Domicilio del beneficiario.
● Tercer criterio: Nacionalidad del contribuyente.

Primer criterio: Lugar de ubicación territorial de la fuente productora. Países latinoamericanos. Para estos el
país de origen es aquel donde los capitales han sido puestos en función de fuentes productoras de réditos o
ganancias. La potestad tributaria sobre rentas reside en aquel país en cuya jurisdicción sea utilizado el
bien. Más allá de quien sea el dueño de esa industria porque al gravar esa actividad el país que consideramos de
origen también participas dentro de la actividad económica, jurídica y esas decisiones

El segundo criterio: Domicilio del beneficiario. Países europeos. El país de origen de estas rentas no es aquel
en donde ellas aparecieron sino donde se haya llevado a cabo ese esfuerzo y esa actividad empresarial. No
importa donde se generen las ganancias, si no donde se tomen las decisiones y esto es donde está la
administración central de esa actividad. Ej: Coca cola vende en miles de países y toman este criterio porque el
cerebro del negocio está en el domicilio de los beneficiarios.

⮚ Domicilio persona física, donde tiene el centro de sus intereses


⮚ Persona jurídica, la dirección de donde tiene toda su actividad empresarial (sede de la dirección).

El tercer criterio: Nacionalidad del contribuyente, aquí el poder tributario lo tiene el Estado que sigue a la
nacionalidad del contribuyente, sin tener en cuenta el domicilio ni el lugar de la fuente de producción, ni donde
se desarrollan las actividades.

⮚ En materia de Impuesto a las Ganancias , en principio se sigue el criterio de la ubicación territorial de la


fuente productora, hay casos excepcionales en que también están sujetos a gravamen la actividad
desarrollada ocasionalmente por residentes en el país.

Medidas tendientes a evitar la Doble o Múltiple Imposición Internacional:

Existen distintos Tratados individuales entre estados y estados respecto al tratamiento de esos impuestos
análogos. (Si es un impuesto que en Argentina no exista no tengo que pagar) Y cuál es el Criterio que se va a
tomar.

● Exención de las rentas obtenidas en el exterior.


● Los créditos o deducciones por impuestos pagados en el exterior
● Los créditos por utilidades reinvertidas.
● Los créditos por impuestos exonerados
● Los descuentos por inversiones en el exterior.

⮚ Por ej. Entre Argentina y Uruguay hay un tratado que dice que si trabajo en Uruguay, me van a aplicar
tributos de acuerdo a la Legislación Uruguaya. La solución para ese tratado es que para Argentina, todos los

7
tributos pagados en Uruguay sean considerados todos a cuenta por ejemplo del tributo Ganancias en
Argentina. No hay doble imposición, porque cuando hago mi declaración en Argentina, voy a tener, ingresos
por fuente Argentina y por fuente Uruguaya, y una vez que realizamos la liquidación y llegamos al impuesto
determinado, vamos a tener en cuenta los anticipos, los pagos a cuenta que serían los impuestos que pague en
Uruguay, que por el tratado va a ser considerado pago a cuenta.
⮚ O por ejemplo si pague en otro país y me hacen una deducción respecto al tributo
⮚ O si está exenta esa actividad en el exterior y tributo solamente en la Argentina

HECHO IMPONIBLE
Es un hecho de naturaleza económica, descripto en la norma legal y que da origen a la obligación tributaria.

Si esto no sucede no habrá obligación. (No todos estamos alcanzados por ese hecho imponible)

Hay tres características:

1. Es un hecho de naturaleza económica: significa que se va a exteriorizar por medio de este hecho la capacidad
económica, capacidad contributiva o la riqueza del sujeto pasivo de la obligación tributaria.

2. Debe estar descripto en la norma legal, y este principio de legalidad va a ser fundamental para describir al
hecho que va a dar origen a la obligación tributaria.

3. Sirve para dar origen a la obligación tributaria, y esto significa que la obligación no va a nacer hasta que
efectivamente el hecho no se produzca. Si no sucede no va a quedar efectivamente hasta que el hecho no se
produzca.

Aspectos o Elementos del Hecho Imponible (la normativa tiene que tocar estos 5 aspectos)

1. Subjetivo: (sujeto) Se refiere a la persona protagonista de las circunstancias descriptas en el hecho


imponible, este elemento predeterminará el obligado principal del tributo.

2. Objetivo: (objeto) Principalmente en la descripción de los hechos que dará lugar o nacimiento a la
imposición de un tributo, respetando el principio de capacidad económica o contributiva. Es el objeto sobre el
cual recae la obligación, la finalidad (ej: sobre una actividad o bien)

3. Espacial: (donde) Lugar o Jurisdicción donde se produce o realiza el hecho imponible, lo cual es relevante
a la hora de determinar el ente con competencia para poder exigirlo. (Nacionales, Provinciales o Municipales)

4. Temporal: (tiempo) Es la línea de tiempo en la que tiene lugar la aplicación de los tributos.
⮚ Instantáneo: se pagan una vez
⮚ Continuo en el tiempo: se repiten en el tiempo (mensual)

5. Cuantitativo: (cantidad) De qué manera se va a pagar ese tributo (suma fija, por aplicación de alícuotas, en
especies) Hace referencia a la cantidad o medida en la que se realiza.

8
Ejemplo de Aspectos o Elementos del Hecho Imponible:

IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE INMUEBLES DE PERSONAS FISICAS Y SUCESIONES


INDIVISAS (es de única vez)

ARTICULO 7º — Establécese en todo el territorio de la Nación u impuesto que se aplicará sobre las
transferencias de dominio a título oneroso de inmuebles ubicados en el país. (Espacial)

ARTICULO 8º — Son sujetos de este impuesto las personas físicas y sucesiones indivisas, que revistan tal
carácter para el impuesto a las ganancias que dicha transferencia no se encuentren alcanzada por el mencionado
impuesto. En los casos de cambio o permuta se consideran sujetos a todas las partes intervinientes en la
operación siendo contribuyentes cada una de las mismas, sobre el valor de los bienes que transfieran. (Subjetivo)

ARTICULO 9º — A los efectos de esta ley se considerará transferencia a la venta, permuta, cambio, dación en
pago, aporte a sociedades y todo acto de disposición, excepto la expropiación, por el que se transmita el dominio
a título oneroso, incluso cuando tales transferencias se realicen por orden judicial o con motivo de concursos
civiles.(Objeto)

ARTICULO 10. — La transferencia de inmuebles pertenecientes a los miembros de misiones diplomáticas y


consulares extranjeras, a su personal técnico y administrativo y a sus familiares, se encuentran exentas del
impuesto, en la medida y con las limitaciones que establezcan con los convenios internacionales aplicables. En su
defecto, la exención será procedente en la misma medida y limitaciones, sólo a condición de reciprocidad. Igual
tratamiento se aplicará a los inmuebles de los miembros de las representaciones, agentes y, en su caso, sus
familiares que actúen en organismos internacionales de los que la Nación sea parte, en la medida y con las
limitaciones que se establezcan en los respectivos convenios internacionales. (Subjetivo)

ARTICULO 11. — El gravamen se aplicará sobre el valor de transferencia de cada operación.


Cuando la transferencia se efectúe por un precio no determinado se computará a los fines del cálculo del
gravamen, el precio de plaza en el momento de perfeccionarse la transferencia de dominio. En el caso de
permutas se considerará el precio de plaza del bien o prestación intercambiada de mayor valor. Si el precio de
plaza no fuera conocido la Dirección General Impositiva fijará el procedimiento a seguir. (Objeto) dice sobre que
se aplicara…el valor de cada obligación, puede ser cuantitativo pero no habla de valor.

ARTICULO 12. — El impuesto es adeudado desde el momento en que se perfecciona la transferencia gravada,
que se considerará configurada cuando se produzca el primero de los siguientes hechos:
a) Cuando suscripto el respectivo boleto de compraventa o documento equivalente, se otorgue posesión;
b) Otorgamiento de la escritura traslativa de dominio. En los actos de ventas judiciales por subasta pública la
transferencia se considerará efectuada en el momento en que quede firme el auto de aprobación del remate.
(Temporal)Inmediato

ARTICULO 13. — La tasa del impuesto será del QUINCE POR MIL (150/00). (Cuantitativo)
4

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Es el vínculo jurídico que existe entre el Estado o sujeto activo y los contribuyentes, los responsables o sujetos
pasivos del tributo, a los cuales les es atribuido por ley, un hecho de naturaleza económica, el hecho imponible,
provocando el surgimiento de una obligación, de carácter patrimonial en cabeza del contribuyente

⮚ Hay un vínculo jurídico: porque provienen de una ley, y esa ley impone
⮚ Esta relación va a estar entre el Estado y el contribuyente y es COARSITIVO porque el Estado le impone al
contribuyente las cargas tributarias esto nos surge por una relación contractual por eso hablamos del vínculo
jurídico.
9
⮚Acá surge el derecho público (hay una relación jurídica porque el estado a partir de ese Poder de Imperio
IMPONE la carga tributaria sobre los contribuyentes y el Privado (hace relaciones contractuales, acuerdo
entre partes, lo cual acá no lo hay porque es coarsitivo)

⮚Obligación de Hacer: mediante presentación de DDJJ informativa, obligación de guardar información de


respaldo por 10 años, presentar documentación ante entes de contralor
⮚Obligación de Dar: obligación de cumplir con el pago el tributo. En dinero o en especie

⮚ Parcial: ¿Dónde se cumple solamente la Obligación de DAR? Impuesto automotor, tasas municipales, solo paga
cuando llega la boleta. Impuesto al crédito y débito.

Características de la obligación tributaria: tenemos tres características:

1. Reconoce como fuente única y exclusiva a la ley, y esto es así porque los tributos no nacen de una relación
contractual entre el fisco y los habitantes, Sino que son impuestos por el Estado.

2. Se configura en una prestación de tipo patrimonial, y consiste en una obligación de dar, y de dar qué? Sumas de
dinero y en casos excepcionales cantidades cosas.

3. La obligación tributaria constituye una obligación personal, y esto es así porque la obligación se entabla entre el
sujeto activo y el sujeto pasivo del tributo, que es quien debe hacerse responsable del pago de este. Aún en los
impuestos reales (inmobiliario) la obligación tributaria es de carácter personal porque el que responda al pago del
impuesto no va a ser la cosa sino el dueño de esa cosa. La cosa se toma como base de medición a los fines de la
liquidación del impuesto.

Sujetos de la obligación tributaria:

Sujeto activo de la obligación tributaria: (acreedor) Es el ente con derecho a percibir los tributos
⮚ El sujeto activo por excelencia es el Estado en sus diversas manifestaciones.
⮚ El derecho a percibir los tributos va a ser de quien ejerza el poder tributario, pero no siempre vamos
identificar con el sujeto activo al estado.
⮚ Porque este puede delegar la competencia o sea el derecho de percibir los tributos y en este caso estos van a
ser los acreedores de la obligación. (el estado tiene poder y competencia, pero se puede dar el caso en que el
estado delegue la competencia, en ese caso será el ente (organismo público: Arba, Afip) quien tiene el
derecho de percibir el tributo.

Sujeto pasivo de la obligación tributaria: (deudor) Es aquel que está obligado al pago de los tributos.
Cuando hizo alguna manifestación en relación a su patrimonio y quedo dentro de ese Hecho Imponible.

La obligación puede ser hecha a título propio o de un tercero:


⮚A título propio nos referimos a los contribuyentes
⮚A título de un tercero nos referimos a los llamados responsables.

Por eso tenemos dos clases de sujetos pasivos:


⮚El contribuyente es aquel que debe hacerse cargo del pago del tributo y a quien la ley denomina
responsable por deuda propia.
⮚Los responsables son aquellos que sin tener el carácter de contribuyentes deben cumplir con las
obligaciones impuestas a estos últimos y son los que la ley denomina responsables por deuda ajena.
La ley 11.683 Ley de procedimientos tributarios, en sus artículos 15 y 16.

Los responsables por deuda ajena son:


● primer supuesto: los padres, tutores y curadores de los incapaces
● segundo supuesto: los síndicos y liquidadores de las quiebras (contribuyente persona física o jurídica;
síndico designado responsable de cobrar los actos de ese contribuyente)

10
● tercer supuesto: los directores y gerentes de las personas jurídicas (persona jurídica contribuyente;
responsable gerente, director según la sociedad)
● cuarto supuesto: a los agentes de retención y de percepción

Ambos intervienen entre el Sujeto Activo (Estado) y Pasivo (Contribuyente)


Es una manera de evitar la evasión en el caso de que el contribuyente no tribute, y ahí reconoce el ingreso que
tuvo. La otra es una suerte de financiación del Estado de adelantar parte de los tributos. Ej: en ganancias ingresaría
un año después.

Agentes de retención: Es toda aquella persona que es deudor del contribuyente o alguien que por su función o
actividad se halla en contacto directo con un importe dinerario de propiedad del contribuyente, ante lo cual
tiene la posibilidad de retener la parte que corresponde al fisco en concepto de tributo.

Ejemplo: impuesto que se impone a los premios de determinados juegos y concursos.


Ese dinero que le retiene no lo pierde porque es un Pago a Cuenta del tributo que el contribuyente está obligado a
tributar.
⮚ Siempre de una retención hay un comprobante.
⮚ No es perdida, porque cuando tenga que hacer la DDJJ de ese impuesto voy a reconocer como pago a cta cada
retención sufrida, al año o mes.
⮚ Intermediario entre el Estado y el contribuyente.
⮚ El agente tiene carga penal por evadir esas retenciones y no pagar al estado.
⮚ En el caso de la retención estoy cobrando menos de lo que correspondía. Porque me retuvieron parte del
impuesto que me correspondía ingresar.

Agente de percepción: Es toda aquella persona que por su actividad o función se encuentra en una situación
tal que le permite recibir del contribuyente un monto tributario que posteriormente va a ser ingresado al fisco.

⮚ Todo agente de percepción es aquel que suministra un bien o está otorgando un servicio a los contribuyentes.
⮚ Esa percepción significa que estoy abonando un importe adicional del precio establecido.

En ambos es pago a cuenta, por eso siempre tenemos una constancia.


● Empleado: recibo de sueldo
● Servicio o Comprar de un bien: factura
● Certificados de Retención
● No les recae a todos, solo a los obligados.

Modos de Extinción de la Obligación tributaria


El modo más común es el cumplimiento de la obligación tributaria.
⮚Si se trata de una obligación de dar, va a ser el pago.
⮚Si se trata de una obligación de hacer o de no hacer, va a depender de las exigencias fiscales. Por ejemplo,
puede ser la presentación de declaraciones juradas, la presentación de informes.

1) PAGO: Es el cumplimiento que dio origen a esa obligación tributaria y presupone la existencia de una
deuda líquida y exigible.
● Líquida porque está determinada cuantitativamente, porque ese monto surge de una ddjj o cuota de patente,
se de manera cierta cual esa deuda liquida
● Exigible porque en caso de no cumplir el Estado tiene una acción para que yo me vea obligado a cumplir con
la obligación tributaria.

✔ Parcial: ¿De qué manera el Estado puede hacer cumplir esa Obligación tributaria? A través de un aviso de deuda,
intimación al pago. Y en alguna instancia se judicializa y se embarga el bien o la cuenta.

11
✔Quién es el que debe pagar? el obligado es el sujeto pasivo de la obligación tributaria, que en materia fiscal
puede ser el contribuyente o un tercero, que lo vamos a llamar responsable. (Por mandato de ley está
obligado al cumplimiento de la prestación tributaria sin ser parte de la obligación tributaria).

✔Quién es el recaudador? el Estado, quien puede delegar la recaudación.

✔Cómo se paga? en moneda de curso legal, generalmente se hace mediante depósitos bancarios, en cuentas
de la Dirección General Impositiva. También puede ser en especie.

✔Además de dinero, cómo se puede pagar? se puede pagar por estampillas, por ejemplo los impuestos al
tabaco, alcohol pero estas estampillas las adquirimos con dinero en efectivo en las oficinas designadas por
la D.G.I. o autorizadas por ellas (bancos, correos). y se puede pagar con títulos valores, se le da a
determinados títulos el efecto cancelatorio de obligaciones tributarias.

✔En dónde se puede pagar? el lugar de pago generalmente se fija con el domicilio del deudor. De forma
electrónica. Homebanking, Pago mis cuentas, Rapipago. VEP transferencia, que acorta tiempo porque es
24hs.

✔El tiempo de pago? está establecido, generalmente la D.G.I. establece los vencimientos.

2) COMPENSACIÓN: Sucede cuando dos personas (sujeto activo y pasivo) por derecho propio reúnen la
calidad de acreedora y deudora recíprocamente.

Parcial: ¿Cuándo un contribuyente puede ser acreedor y deudor del Estado? En el caso que presenta una DDJJ con saldo a
favor, ahí el estado me está debiendo ese dinero.

⮚ La ley de Procedimiento11.683 establece que el contribuyente o responsable podrá compensar sus deudas con
el fisco nacional con sus saldos favorables siempre que la AFIP hubiese acreditado dichos saldos o que el
deudor los hubiese consignado en sus declaraciones juradas anteriores no impugnadas.
⮚ Asimismo, el sujeto Activo o AFIP podrá de oficio (lo hace unilateralmente, sin pedir autorización)
compensar el saldo acreedor del deudor con sus deudas fiscales no prescriptas comenzando por la más
antigua, y entre los distintos gravámenes que se encuentren dentro de la ley 11.683.
⮚ Si el fisco, compensa de oficio el saldo acreedor del deudor con sus obligaciones tributarias implica un
reconocimiento de ese saldo acreedor de ese deudor por lo tanto, este podría repetir (cobrar la deuda que
pagué por otro) por el monto que excediera de sus obligaciones tributarias. La compensación extingue la
obligación hasta el monto de la menor, quedando subsistente.

3) CONFUSIÓN: sucede cuando el sujeto Activo es deudor y acreedor al mismo tiempo. El sujeto activo de la
obligación tributaria, como consecuencia de la transmisión de un bien o derecho sujeto a tributo queda
colocado en la posición del deudor.
⮚ Por ejemplo: una herencia vacante, un bien pasa a propiedad del Estado y ese bien tiene deudas tributarias,
quedan esas deudas automáticamente extinguidas.

4) NOVACIÓN: significa sustituir una obligación por otra, extinguiendo la primera (moratorias
Se da por las llamadas leyes de regularización patrimonial o blanqueo de capitales.

No pago la obligación tributaria en el tiempo debido, entonces el deudor se va a someter a este régimen de
regularización patrimonial, reconociendo la deuda y sometiéndose a esa moratoria, cancelando la deuda original,
se extingue dando un nacimiento a una deuda nueva.
⮚ Moratoria: es más beneficiosa porque condona parte de los intereses
⮚ Plan de cuotas
⮚ Qué es lo que hace el deudor? Manifiesta todos sus gravámenes omitidos (todo lo que no pagó).

12
⮚ Y qué se hace? se va a fijar sobre esos montos una alícuota reducida que va a ser inferior al monto que
correspondería si hubiese pagado la obligación tributaria originaria en tiempo y forma. El importe de esta
obligación va a depender de la alícuota que se fije sobre los montos impositivos omitidos. Novación.

1 Sola Acción que tiene el Estado para que el Contribuyente haga frente a sus obligaciones

PRESCRIPCIÓN: no es un modo de extinción de la obligación tributaria sino que Es un modo de extinción


de la acción del Estado para poder cobrar, perdida de la acción del Estado para reclamar ese tributo.

La responsabilidad u obligación de ese tributo existe siempre.


⮚Se habla de la inacción del sujeto activo por un período de tiempo determinado.
⮚La ley 11.683 establece que tratándose de un contribuyente inscripto en la AFIP o no estándolo no tiene
obligación de hacerlo o regularizar espontáneamente su situación, la prescripción de la obligación tributaria
operará en el término de cinco años vencido el cual el Estado no podrá pedir al contribuyente el pago de la
obligación. Si el contribuyente no está inscripto en la AFIP teniendo la obligación de hacerlo o no regulariza
espontáneamente su situación, el plazo es de diez años.

✔ Quien tiene la Obligación de exigirlo o quien es el sujeto Acreedor de la Prescripción? El Estado, el sujeto
Activo. Pero cuando hablamos de Obligación tributaria también son sujetos Activos los Organismos Públicos
ya que poseen Competencia Tributaria, para materializar ese tributo.

✔ Desde cuando se empieza a contar? se empieza a contar desde el primero de enero siguiente al año en que
se produzca los vencimientos de los plazos generales para la presentación de la declaración jurada e
ingreso del gravamen. Y por el periodo de 5 años el Estado tiene la facultad de exigir el cobro. Los periodos de
aportes jubilatorios (parte previsional) tiene un periodo de 10 años de prescripción, por lo cual si hay un periodo
de moratoria en esos periodos hay que sumarle un tiempo más (interrupción).

✔ Que pasa luego de esos 5 años? El Estado ya pasado ese tiempo no puede exigir, pero la deuda sigue vigente.
Solo quedo prescripto la acción del Estado.

✔ ¿Qué pasa si el contribuyente paga una deuda prescripta? Nada, es decir no puede alegar la devolución de
lo voluntariamente pagado, ya que como dijimos la Prescripción no extingue la obligación.

✔ Cuál es la única acción que hace que el Contribuyente no pague ese tributo? Que este dentro de una
exención o este eximido de ese pago, surge por ley.

2 Situaciones que modifican ese periodo de Prescripción: Interrupción y suspensión

INTERRUPCIÓN: Hay una deuda cierta que reconocemos y surge un hecho interruptor, pasado ese hecho,
pasamos a contar de nuevo.

En que instancia la persona hace el Reconocimiento de la Deuda?


La ley plantea tres supuestos de interrupción de la prescripción:
● 1º Reconocimiento expreso o tácito de la deuda x novación (moratoria). Pago, extinguiendo la deuda vieja
dando origen a una deuda nueva y esto lo que hace es interrumpir los plazos de la prescripción. Desde
el 1 de enero del año siguiente para tributos en general o 10 años previsional.
● 2º Cualquier acto administrativo o judicial tendiente a obtener el cobro (lo viene intimando)
● 3º La renuncia al plazo de la prescripción.
Si hubo una moratoria aun si el contribuyente no se incorporó a esa moratoria, se toma año más en el periodo de
prescripción. Y recién ahí esa deuda prescribe.

SUSPENSIÓN: implica que el curso de la prescripción se suspende por determinado tiempo, a causa de un
acontecimiento que nos lleva a suspender esos plazos (x ej: aplicación de una multa), pasado el cual los plazos
anteriores continúan su cuenta.
13
● La 11.683 art 65 establece que suspende la prescripción cuando media resolución que aplique multas, se
suspende el curso de la prescripción por el término de un año contado desde la fecha de intimación
administrativa de pago

RECURSOS PÚBLICOS
Es toda aquella riqueza que se devenga (ingresa) a favor del Estado y que es acreditada
como tal por su tesorería.

⮚Es todo lo que ingresa en el estado y que ingresa en el tesoro Nacional


⮚Recurso: es algo que yo tengo

CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS


1) Una primera clasificación: Dice que tipo de Recurso o Ingresos tiene el estado

● Originarios: los obtiene el Estado a partir de la gestión de su propio patrimonio y sin ejercer coacción
respecto de terceras personas. Sin obligar a nadie a darle recursos a cambio. Ej: compraventas y donaciones

● Derivados: se obtienen del patrimonio de terceros y ejerciendo coacción sobre los mismos. Ej: los
tributos, los empréstitos forzosos. Porque vienen de otro lado

2) Una segunda clasificación


● Recursos de Derecho Privado: se obtienen estando el Estado en pie de igualdad con los particulares y
mediante operaciones de derecho privado. Ej: venta simple, donde el estado interactúa vendiendo
normalmente.

● Recursos de Derecho público: el Estado se encuentra en un pie de superioridad respecto de los


particulares y se obtienen mediante operaciones de derecho público. Ej: Tributo de dcho público, operación
de crédito publico.

3) Una tercer clasificación


Esta clasificación se basa sobre todo en la normalidad del ingreso y en su posible reproductividad.

● Ordinario: se percibe normalmente y se reproduce a lo largo del tiempo. Ej: IVA

● Extraordinario: se percibe raramente y, por lo general, se presenta en situaciones anormales. Ej:


Impuesto a las Riquezas
Se caracterizan estos últimos por su irregularidad y contingencias, y por determinadas circunstancias eventuales
o excepcionales. Esta no tiene mucho sentido porque siguen en el tiempo. Ej: impuesto al cheque (era x
emergencia y siguió)

Sin embargo, es importante tener en cuenta esta clasificación, ya que es la que adopta para algunos
recursos la Constitución Nacional.

Ordinario: Artículo 4 de la CN se desprende que son recursos ordinarios del Gobierno Federal los derechos de
importación y exportación, la venta o locación de tierras de propiedad nacional, la renta de Correos, las demás
contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso Nacional, entre las que se
encuentran sin lugar a dudas las contribuciones indirectas conforme lo determina el articulo 75 inc. 2.

Extraordinario: En cambio, son recursos extraordinarios “los empréstitos y operaciones de crédito” que puede
decretar el Congreso “para urgencias de la Nación”, o para empresas de utilidad nacional (art. 4 CN) y las

14
“contribuciones directas” que sólo pueden establecerse “por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en
todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan”
(art. 75 Inc. 2, CN) Extraordinario para la nación.

DISTINTOS TIPOS DE RECURSOS

1.Recursos Patrimoniales: Los que el Estado obtiene a través de la gestión de su propio patrimonio, es decir a
través de compraventas, a través de alquileres, concesiones, etc.
⮚Son originarios
⮚Son de Derecho público (concesión) o privado (compraventa). Por la concesión paga un canon o alquiler.

2. Recursos gratuitos: Los obtiene el Estado sin tener que realizar ningún tipo de contraprestación.
Ej: donaciones, subsidios que reciba de otros Estados, bienes que reciba por herencias vacantes (sin herederos)
⮚Son originarios.
⮚Son de Derecho privado (donaciones) o de derecho público (subsidios). Los obtiene el Estado

3. Recursos provenientes de sanciones patrimoniales: El Estado se encuentra facultado para que en los casos
en que los particulares infrinjan una norma, poder aplicarles sanciones. Pueden ser:
● Coercitivas: El fin de toda sanción es coaccionar al infractor para que enderece su conducta
● Pecuniarias o patrimoniales (multas) también ingresan fondos al Estado
⮚Son de Derecho público: porque se funda en leyes administrativas
⮚Son derivados: se obtiene coercitivamente del patrimonio de los particulares.

4. Recursos provenientes de las Empresas del Estado: El Estado tiene la facultad de ser titular en todo o en
parte de diversos tipos de empresas, sociedades, etc. Mediante estas empresas interviene en el mercado
comercial y realiza operaciones de ese tipo con los particulares obteniendo ingresos que se acreditan en el Tesoro.
⮚Son recursos originarios: los obtiene el Estado a partir de la gestión de su propio patrimonio, mediante la
actuación empresarial
⮚Son de derecho privado o de derecho público No todas la empresas del Estado son sin fines de lucro.

5. Recursos tributarios: Aproximadamente el 90% de los recursos del Estado se obtienen a través de este
medio, que es la mayor fuente de ingresos existente para el Estado. Se obtienen mediante normas de derecho
público coercitivamente del patrimonio de los particulares.

Desde el punto de vista económico, los recursos tributarios se definen como la detracción de parte de la riqueza
de los particulares exigida por Estado a través de su poder de imperio, mediante leyes dictadas al efecto, para
financiar servicios públicos de demanda, obras públicas, obras viales y actividades especiales del Estado, con el
fin de satisfacer necesidades colectivas y públicas y en definitiva atender el bienestar general.
(hay más definiciones a ver todas son válidas, esta es la más extensa)

Los distintos tipos de tributos existentes en nuestro país son:


● Impuestos, las tasas y las contribuciones especiales, que a su vez se subdividen en:
● Contribución de mejoras, peaje y contribuciones parafiscales.

El Estado Nacional y el Estado Provincial, pueden crear todo tipo de tributos, en cambio el Estado Municipal sólo
puede crear tasas y contribuciones especiales. Son derivados y de derecho público.

6. Recursos provenientes del crédito público: Es un recurso que obtiene le Estado de otros Estados o los
particulares, le prestan bienes o dinero, para financiar su actividad

⮚Crédito público: aptitud política, jurídica, económica y moral que tiene un Estado para obtener bienes o
15
dinero en préstamo de la economía de otros Estados o de los particulares, basado en la confianza que
inspira a partir de una serie de elementos subjetivos y objetivos.

⮚Empréstito: es la operación concreta de crédito público, cuando se da.


● Voluntario o semiobligatorio: no existe obligación legal de prestarle al Estado, es originario
● Forzoso: hay una obligación legal de prestarle al Estado, es derivado.
● En todos los casos se trata de recursos de derecho público.

7. Emisión monetaria: El Estado Nacional cuenta con facultades de crear monedas. Este recurso es legal pero
la inyección de dinero en la economía puede producir inflación.
⮚Es de derecho público
⮚Pero si la emisión monetaria tiene reservas que la avalan, como ocurría con la ley de convertibilidad, se
tratará de originario (tener en cuenta este), en tanto que si no cuenta con reservas y emite moneda
produciendo inflación, será derivado.
⮚La emisión de bonos provinciales como ocurrió como los patacones o lecop no es emisión de moneda sino
crédito público.

8. Recursos provenientes del dominio público: El Estado cuenta con bienes de dominio privado y bienes de
dominio público. Los bienes de dominio público se encuentran a disposición de que sean usados por toda la
comunidad.
⮚En principio ese uso es libre y gratuito, pero puede ocurrir que en algunos casos se cobren tarifas por su
utilización, como se puede verificar con un permiso para poner un kiosco en una plaza, o con el cobro de
una tarifa para concesionar una plaza, etc.
⮚Son originarios y de derecho público.

9. Recursos provenientes de la expropiación: La ley 21.499 faculta al Estado a realizar el procedimiento


expropiatorio mediante el cual bienes de otros Estados o de los particulares pasan a su patrimonio para la
realización de un fin de utilidad pública y a cambio de una indemnización previa.
⮚Es de derecho público y derivado.

10.Monopolios fiscales: recurso de derecho público regulado por el Derecho Administrativo


⮚Es originario: no se coacciona a quien lo proporciona.
⮚El único monopolio fiscal que se verifica en la República Argentina, es el de los juegos de azar (porque el
juego tiene impuestos, en lotería nacional o provincial) Obviamente, no se obliga a jugar a la población, sin
perjuicio de la compulsión que tengan al respecto.
11.Beneficios cambiarios: El valor de las monedas a nivel internacional resulta muy relativo puesto que
depende de la coyuntura económica y social en que se encuentra cada Estado al momento de efectuarse dicha
comparación. De ese modo puede ocurrir que el Estado que tenga la moneda más fuerte, obtenga beneficios para
su economía en los intercambios interestatales.
⮚Es de recurso público. Siempre se encuadra dentro del derecho público puesto que corresponde su
tratamiento al derecho administrativo y no se puede determinar a ciencia cierta si es originario o derivado
justamente por la relatividad de la comparación.

RECURSOS TRIBUTARIOS
Definición económica de TRIBUTO

Es la detracción de parte de la riqueza de los particulares exigida por el Estado en base a su poder de
imperio mediante ley dictada a tal efecto, para la financiación de servicios públicos de demanda coactiva,
obras públicas, obras viales y actividades especiales del Estado o entes semipúblicos, satisfaciendo de ese
modo necesidades colectivas y públicas y tendiendo siempre hacia el bienestar general.

16
Detracción: el Estado nos quita algo de nuestro ingreso, transfiriéndolo a su propio patrimonio, pero eso que nos
quita no puede ser todo lo que tenemos, sino algo razonable, por eso la definición dice “parte de la riqueza de los
particulares”. (No me puede sacar toda la riqueza)

Exigida por el Estado en base a su poder de imperio, esto quiere decir que se trata de una exigencia coactiva en la
cual no media la voluntad del particular sino que el Estado actúa a su propia voluntad. Este actuar, en base al
poder de imperio, resulta concretado a través del poder tributario que le permite al Estado, crear tributos
encontrándose el poder tributario en cabeza del poder legislativo quien es quien dicta las leyes tributarias.

⮚Impuesto: Si el tributo financia servicios públicos indivisibles (porque no puede saber a cuál va)
⮚Tasa: si financia servicios públicos divisibles de demanda coactiva, será una (pago por un concepto
identificable: alumbrado, servicio)
⮚Contribuciones especiales: si financia obras públicas, obras viales o actividades especiales del Estado.

CLASIFICACION DE LOS TRIBUTOS

a) Tributos Vinculados y no vinculados

⮚ Tributos vinculados: cuando está vinculado a alguna actuación estatal que se financia por ese tributo,
sabemos dónde va a estar dirigido el ingreso que obtenga de la tasa. Ej. Tasa
⮚ Tributos no vinculados: no está vinculado a una actuación estatal o actividad, lo puede usar el estado para
cualquier actividad que el diga. Ej.: impuesto (a cambio de nada, sino que financia)

b) Impuestos, tasas y contribuciones (son las especies)

Según Sebastián Espeche (Curso de Derecho Financiero /Errepar), “la mayoría de la doctrina nacional se ha
inclinado por clasificar a los tributos como género, y a los impuestos, tasas y contribuciones especiales como
especies de aquel, escuela a la cual nos adscribimos” Cada uno va a tener una finalidad y un origen.

NATURALEZA JURÍDICA DEL TRIBUTO

Apunta a determinar cuál es la esencia del tributo, es decir cómo se origina, de dónde proviene.
⮚ Las corrientes ius-naturalistas, consideran que su origen es contractual, es decir, que lo ven como un
acuerdo de voluntades entre el Estado y los contribuyentes, para que estos últimos contribuyan justamente
al mantenimiento del Estado.
⮚ El ius-naturalismo: punto de vista optimista, pero esto cae por su propio peso, ya que el contribuyente no
presta su consentimiento para el pago del tributo, se le exige coactivamente por el Estado.
⮚ Entonces, las teorías modernas sostienen, que la exigencia o creación de un tributo proviene de un acto
de soberanía del Estado de carácter coactivo, no interviniendo en él la voluntad del contribuyente, sino que
éste, actúa como un sujeto pasivo sin facultad para oponerse a la exigencia del tributo.

ALCANCE DEL TÉRMINO TRIBUTO

✔ Hasta principios de la edad contemporánea, se consideraba tributo únicamente a aquellas exigencias del
Estado ya sea en dinero o en especie que tenían un fin fiscal, es decir, que apuntaban al mantenimiento del
Estado en sí mismo, y que se agotaban dentro de su estructura, es decir, que aquello que no tenía fin fiscal,
no era considerado tributo.

✔ En la edad contemporánea cambia esta visión y se independiza al concepto de tributo del fin al cual se lo
destina. Por lo tanto si el fin es fiscal o extra fiscal ya no tiene relevancia, puesto que en ambos casos la
exigencia por parte del Estado será considerada tributo.

17
TEORÍAS TRIBUTARIAS O CONTRIBUTIVAS
Como el Estado nos puede exigir tributos, cual es el motivo.

1. TEORÍA DEL SACRIFICIO: Establece que los contribuyentes tienen una deuda para con el Estado, por
como pude acceder económica y socialmente, en razón de las condiciones que el propio Estado le brindó para
llegar hasta allí.
⮚ Cuanto mejor sea la condición a la cual accede el contribuyente más será lo que se le puede exigir.
Sacrificarse más al momento de pagar un impuesto.

A partir de esta teoría se desarrollan los conceptos de:

a)Propensión marginal al consumo


b)Propensión marginal al ahorro
c)Utilidad marginal del dinero.

Las propensiones marginales tratan de determinar a que se destina la última porción de los ingresos de las
personas.

⮚ Bajos ingresos: propensión marginal al consumo alta, una propensión marginal al ahorro baja o nula, y
una utilidad del dinero baja o nula, es decir que esa última parte de los ingresos se destinará a consumir.
⮚ Altos ingresos: propensión marginal al consumo baja, porque ya consumió con la primer parte de su
ingreso, la propensión marginal al ahorro alta puesto que dispone de fondos no atados al consumo para poder
ahorrar, y utilidad del dinero alta puesto que podrá elegir con bastante amplitud hacia donde destina ese
dinero.

Las alícuotas progresivas: son aquellas cuyo porcentaje aumenta a partir de que se superan determinados
topes, es decir el contribuyente va a pagar más no solo nominalmente sino también proporcionalmente. Esto se
justifica en razón de que quien más gana debe sacrificarse más por el lugar al que pudo acceder gracias a las
condiciones que le proporcionó el Estado y la alícuota puede aumentar porque a mayores ingresos, lo que se ve
más afectado no es el consumo, sino el ahorro y otros conceptos.

2) TEORÍA DEL BENEFICIO: Cada contribuyente deberá tributar en relación al servicio que se le presta.
En consecuencia si no obtiene ningún beneficio, no tributara nada en absoluto, en cambio si obtiene beneficios por
el servicio que utiliza, tributara en relación y proporcionalmente a ese beneficio..

Ventajas:
✔ Quien no obtiene beneficios, no tributara y quien si obtiene beneficios si tributara.
✔ Quienes obtienen beneficios tributan pero lo hacen proporcionalmente al beneficio obtenido
✔ Alienta a que el Estado produzca más y mejores bienes y servicios. Al Estado le interesa recaudar lo
máximo posible y aplicando esta teoría, ese máximo posible ira aumentando en la medida en que los
contribuyentes puedan y deban tributar más, y esto ocurrirá cuanto mejor y de más calidad sean los servicios
que se le brindan como contraprestación. En consecuencia, a mejor servicio, más recaudación, por eso el
Estado recaudador necesariamente se interesa en la mejora y el aumento de la calidad de los bienes y servicios
que brinda y produce.
18
✔ Alienta la iniciativa privada. Todo emprendimiento privado trae aparejado consigo una serie de riesgos que
la pueden hacer tambalear o tener un camino dificultoso. La mayoría de los emprendimientos no producen
ingresos o beneficios durante bastante tiempo. Si aplicamos la teoría de beneficio, el contribuyente recién
deberá tributar cuando a raíz de esa actividad obtenga beneficios y no antes. Esto produce que el riesgo inicial
se vea minimizado porque no gana pero no tributa, lo cual lleva al contribuyente a ser optimista en sus
emprendimientos y no verse acorralado por el pago de tributos hasta que no obtenga ganancias.

Desventajas:

✔ Resulta muy difícil y en algunos casos, imposible medir los beneficios que obtienen las personas a raíz de
la utilización de un servicio. Para esto hay dos razones:
● Primera: es que hay servicios públicos que por sus propias características no podemos mensurar en qué
grado o medida, llega y por lo tanto beneficia o no, a cada uno de los contribuyentes. Ej: Servicios
públicos indivisibles.
● Segunda: es que aun pudiendo mensurarse de alguna manera como llega a cada persona el servicio que se
le presta, cada uno de nosotros es distinto y psicológicamente cada uno medirá de distinta manera lo que
se le brinda.
✔ Esta teoría toma al Estado como una empresa: el Estado no es una empresa, sino que debe fundarse en la
búsqueda del bien común asentado al principio de solidaridad para con los habitantes, y de subsidiaridad.
✔ Si por alguna razón técnica, sociológica o de la naturaleza que fuere, los particulares no obtienen
beneficio: el Estado no obtendría ingresos y se produciría una situación insostenible.

3. TEORÍA DE LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA: (más utilizada por los Estados) Apunta hacia los
distintos indicadores que demuestran capacidad económica o contributiva en las personas.
Los 3 grandes indicadores de capacidad contributiva son:
a)Patrimonio: tributos que apuntan a ese indicador impuesto sobre los bienes personales o automotor
b)Ingresos: IIBB
c)Consumo: IVA.

Pero hay tributos que conjugan en sí mismos diversos indicadores, como ocurre con el impuesto a las ganancias,
en el cual, tanto el patrimonio como los ingresos y el consumo de los contribuyentes se toman como indicadores
de capacidad contributiva.

La teoría del sacrificio y la teoría de la capacidad contributiva, se aplican a la tributación a través de


impuestos, aunque la de la capacidad contributiva también tiene su aplicación en tasas.
En cambio la teoría del beneficio, si bien algunos los trasladan al ámbito de las tasas con el nombre de ventaja
diferencial, en realidad únicamente tendría plena aplicación para las contribuciones especiales, ya que es el único
tributo que tiene como elemento distintivo la ventaja que obtiene el contribuyente porque la contraprestación que
se le da a las personas en el ámbito de las contribuciones especiales, siempre produce en estas un beneficio.

PRESIÓN TRIBUTARIA

Es la relación que existe entre la totalidad de los ingresos que se tienen, y la totalidad de los tributos que se
tienen que pagar en un periodo fiscal. Es la presión que ejerce el Estado sobre la persona para cobrar un
tributo.

Hay 3 tipos de presión tributaria:

a) Individual: Relaciona la totalidad de los ingresos de una persona en un periodo fiscal, con la totalidad de
los tributos a pagar por esa persona en ese mismo periodo fiscal. De ese modo cada persona va a tener su
propia presión tributaria distinta a los demás.

b) Sectorial: se aplica tomando un universo determinado de personas con una característica en común. Puede

19
ser por sectores geográficos, por sector profesional, sociales, etc. Es la relación existente entre la totalidad de los
ingresos que obtiene un sector determinado dentro de un Estado con la totalidad de los tributos a pagar por ese
mismo sector en un periodo fiscal.

c) Nacional: Relaciona el PBI de un Estado con la totalidad de los tributos a pagar, por la totalidad de la
población en el mismo periodo fiscal en que se tomó ese producto bruto. La comparación de presiones
tributarias nacionales entre varios Estados, puede servir como indicador de una cuestión en particular, pero nada
más que eso, puesto que hay países con una elevadísima presión tributaria como Suecia, Suiza, que tienen un
excelente nivel de vida, y otros que tienen la misma presión tributaria igual a nuestro país.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DOCTRINA
TRIBUTOS VINCULADOS / TASAS / DESTINO DE LO RECAUDADO

Esta característica en sumamente controvertida en la doctrina.


⮚ Algunos autores consideran que es un elemento esencial de la tasa, el que tenga como único destino el
servicio por cuya prestación se cobra
⮚ Otros consideran que el destino es una cuestión que excede del derecho tributario, pasando a ser parte del
derecho presupuestario.
⮚ También ciertos doctrinarios se pronuncian respecto a que la tasa puede ser destinada a financiar los gastos
públicos en general, e inclusive, hay quienes consideran que ésta puede tener fines extrafiscales.

Según Valdés Costa “[…] el producto de la recaudación de las tasas debe tener como único destino las
necesidades financieras del servicio correspondiente.” Al referirse al producto de la tasa concluye diciendo que
“[…] siempre será necesario que esté legalmente destinado al servicio y no a servicios ajenos.”

Según Jarach “La universalidad del presupuesto exige que lo recaudado por tasas se vuelque a la masa de los
recursos, sin afectación a la financiación del servicio en cuestión.” Sostiene que incluso si una ley crea una tasa
en la que no se imponga la afectación de lo recaudado, la tasa sigue siendo legalmente válida sin perder su
naturaleza.

Según Villegas sostiene que el destino tampoco es un elemento caracterizador de la tasa, puesto que en su
opinión una cosa es el tributo y otra diferente lo que el Estado haga con los fondos que se recauden mediante
ese tributo. A su criterio al obtenerse el recurso el tributo se agota, y con él el aspecto tributario, “[…] todo lo
atinente al destino y administración del recurso ya obtenido es materia de orden presupuestario.”; por lo que el
producto de la tasa puede ser empleado sin problema para financiar los gastos del Estado en general.

DERECHO TRIBUTARIO
Concepto: Para Dino Jarach el Derecho Tributario es el conjunto de normas y principios del Derecho que
regula los tributos y, especialmente, a los impuestos.

Villegas lo define como el conjunto de normas jurídicas que regulan los tributos en sus distintos aspectos.
La terminología no es uniforme, Giuliani Fonrouge hace notar que tanto la doctrina italiana, española y
brasileña usan la denominación “Derecho Tributario”, mientras que los franceses utilizan “Derecho Fiscal” y los
alemanes “Derecho Impositivo”.

20
Ramas del Derecho Tributario

1. El Derecho Tributario Material o sustantivo: contiene las normas sustanciales relativas en general a la
obligación tributaria. Estudia cómo nace la obligación de pagar tributos (mediante la configuración del
hecho imponible) y cómo se extingue esa obligación; examina también cuáles son sus diferentes
elementos. Relativo a la Obligación tributaria.

2. El Derecho Tributario Formal o administrativo: estudia todo lo concerniente a la aplicación de la norma


material al caso concreto en sus diferentes aspectos; analiza especialmente la determinación del tributo,
así como la fiscalización de los contribuyentes y las tareas investigativas de tipo policial, necesarias en
muchos casos para detectar a los evasores ocultos.

3. El Derecho Procesal Tributario contiene las normas que regulan las controversias de todo tipo que se
plantean entre el fisco y los sujetos pasivos, ya sea en relación a la existencia misma de la obligación
tributaria, a su monto, a los pasos que debe seguir el fisco para ejecutar forzadamente su crédito, para aplicar
o hacer aplicar sanciones y a los procedimientos que el sujeto pasivo debe emplear para reclamar la
devolución de las cantidades indebidamente pagadas al Estado. Ej: abuso contra el contribuyente

4. El Derecho Penal Tributario: regula jurídicamente lo concerniente a las infracciones fiscales y sus
sanciones.

5. El Derecho Internacional Tributario: estudia las normas que corresponde aplicar en los casos en que
diversas soberanías entran en contacto, para evitar problemas de doble imposición y coordinar métodos
que eviten la evasión internacional hoy en boga mediante los precios de transferencia, el uso abusivo de los
tratados, la utilización de los paraísos fiscales y otras modalidades cada vez más sofisticadas de evasión en el
orden internacional.

6. El Derecho Constitucional Tributario: estudia las normas fundamentales que disciplinan el ejercicio del
poder tributario. También se ocupa de la delimitación y coordinación de poderes tributarios entre las
distintas esferas estatales en los países con régimen federal de gobierno.

IMPUESTOS

Es una detracción de parte de la riqueza de los particulares, exigido por el estado para la financiación de
aquellos servicios públicos indivisibles que tienen demanda coactiva y que satisfacen necesidades públicas,
funciones esenciales del Estado y el propio funcionamiento del Estado.

⮚ Servicios públicos Indivisibles: es un servicio público que presta el Estado pero que no puede cuantificar
(medir) cuanto utilizamos de ese servicio cada uno de nosotros. Ej: Salud, Educación

⮚ Servicios públicos Divisibles: el Estado si puede cuantificar cuanto utilizamos cada uno de nosotros. Ej: gas

21
Características principales de los Impuestos:
✔ Por ser un tributo, se crean a través de leyes.
✔ Por ser un tributo, son coercitivos: si incurro en el hecho imponible el Estado exige el pago.
✔ Los impuestos se diferencian de las tasas y de las contribuciones especiales porque los Impuestos A Priori no
tienen contraprestación (no me da nada a cambio). (Recordar tributo no vinculado). Porque Los impuestos van
a Ingresos generales, no tienen una asignación específica. Financian gastos de funcionamiento del Estado.
✔ No producen beneficios a quien lo paga.
✔ Se fundan en la capacidad económica del contribuyente.
✔ Son creados sólo por el Estado Nacional y los Estados Provinciales, no pueden ser creados por los municipios

Existen varios sistemas impositivos, entre ellos el que sub clasifica al de Impuesto Único con el de Varios
Impuestos que se complementan entre sí.

Todos son Tributos: pero se dividen en Impuestos, Tasas y Contribuciones.

Impuesto único

Fue propuesto por la Escuela Económica de los Fisiócratas, basaban todas las riquezas en la tierra, que todo lo
que provenía de la tierra era lo que había que gravar y eso era suficiente, tal, que lo configuraba casi como un
impuesto único.

Los argumentos a favor del sistema de impuesto único son:

⮚ Fácil control.
⮚ Fácil determinación.
⮚ Difícil evasión.
⮚ Alto nivel de recaudación
⮚ Bajo costo de recaudación

Los argumentos en contra del monotributo son:


⮚ Perjudica a un solo grupo social.
⮚ No se pueden afrontar los gastos extraordinarios, porque si se aumenta la alícuota se mata al contribuyente.
Es inelástico, no puede afrontar el nuevo gasto. (Porque al ser un solo sector ya no puede abarcar en más
sectores para recaudar)
⮚ Jarach adiciona a estas desventajas, él dice que los altos porcentajes producen una fuerte evasión. También
tendrían efectos no deseables en la economía, como la no incentivación de la inversión.

Varios Impuestos o Sistema Tributario:

Jarach dice que un sistema tributario Es un conjunto de diferentes impuestos, aptos para alcanzar todas las
formas de capacidad contributiva, de modo tal que todas las rentas individuales sean gravadas de manera
igual y que ninguna sufra cargas adicionales o duplicaciones, ni vacíos, esto es, ningún impuesto a
diferencia de las demás rentas.

Los argumentos a favor de varios tributos son:

⮚ No perjudica a un sólo grupo social.


⮚ Se pueden afrontar los gastos extraordinarios. Es elástico, puede afrontar el nuevo gasto.

Los argumentos en contra de varios tributos son:

22
⮚ Difícil control.
⮚ Difícil determinación.
⮚ Fácil evasión.
⮚ Bajo nivel de recaudación
⮚ Alto costo de recaudación

Asimismo, existe otro sistema impositivo, que se subclasifica en Sistema Racional y Sistema Histórico.

Sistema Racional: Se parte de cero. Se derogan todos los impuestos previos, y se van creando nuevos
impuestos, tratando de que el mismo resulte equitativo, y que no perjudique ni beneficie a ningún grupo
social en especial. Es el sistema que más se acerca a la justicia tributaria.

Sistema Histórico: Se van creando nuevos impuestos y aumentándose las alícuotas de los ya existentes, a
medida que se van produciendo nuevos hechos y situaciones. Ello genera que el sistema sea desordenado y
caótico, produciendo desigualdades entre los contribuyentes.

Clasificación de los impuestos:

Impuestos directos (exclusivos de las provincias) e indirectos (concurrentes)


Se diferencian de acuerdo a tres criterios distintos:

1º Criterio: administrativista: (del Estado) Divide a los impuestos directos e indirectos de acuerdo a lo que
es la práctica administrativa, los determina de forma arbitraria. Observa cómo se los toma desde la
administración y dice “se diferencian por tal cosa.”.
Este criterio dice que:
⮚Los impuestos directos se recaudan periódicamente y por listados de contribuyentes inscriptos.
⮚Los impuestos indirectos, no se recaudan ni periódicamente, ni por listados.
▪ Ingresos Brutos sería directo, Inmobiliario sería directo, Ganancias sería directo.
▪ IVA no es un impuesto directo pero si lo tomamos que es periódicamente y por listado caería de dentro de un
criterio de impuesto directo. Sabemos que existe pero no me sirve para clasificar si es directo o indirecto.
▪ Es un criterio que en la práctica, de acuerdo a como están dada la recaudación de impuestos, no sería viable. Si
tomamos al IVA en el momento de que se compra el bien, no sería directo, sería indirecto, pero en el sistema
de créditos y débitos se hace por listado. Entonces este criterio admistrativista ha sido dejado de lado.

2º Criterio: de la Posibilidad de Traslación:

Definición de traslación: el obligado al pago logra transferir esa obligación a otra persona, traslada el
efectivo pago.
● En el caso de los cigarrillos es Indirecto, el que tiene que ingresar el dinero al fisco, es el productor.
● Pero el que lo desembolsa de su bolsillo es el consumidor

Este criterio dice:


⮚Los impuestos directos no se pueden trasladar
⮚los impuestos indirectos sí se pueden trasladar.

▪ De acuerdo a este criterio IVA es indirecto (porque lo paga el consumidor final, lograron trasladarlo),
▪ Impuesto a los Automotores sería directo
▪ Inmobiliario, sería indirecto ya que el que lo tiene que ingresar al fisco, es siempre el propietario, pero si en
el contrato establece que el locatario lo tiene que pagar, ante él va ser el responsable el locatario, entonces si el
locador lo paga al fisco y el locatario no lo paga, ese locador que lo pagó tiene una acción contra el locatario,
logró trasladar el efectivo pago. Es decir que el impuesto inmobiliario es directo pero de acuerdo a este criterio
es indirecto.
▪ Impuesto a las ganancias: directo, recae sobre el que gano

23
3º Criterio: de la exteriorización de la capacidad contributiva o proximidad de la fuente generadora de los
ingresos: En la actualidad es el más seguido.

Si el tributo afecta de manera inmediata una determinada manifestación de riqueza, es un impuesto


directo. Y si lo hace de manera mediata es indirecto.

⮚Mediata: media la acción de consumo. Compro un atado de cigarrillos, no me afecta de manera inmediata,
porque soy yo el que va y cada vez que compro el cigarrillo llego a la conexión para pagar el tributo, si
yo no fumo, no entro, no me afecta de manera inmediata. Si yo fumo, no lo tengo que pagar siempre, lo
pagaré únicamente cuando se me ocurra fumar el cigarrillo, a través de la producción, porque el valor
agregado lo puso el productor, no yo. Mi patrimonio se ve afectado de forma mediata, no de manera
directa, el estado obliga el pago a los distintos productores, pero el que lo desembolsa es el consumidor.

⮚Inmediata: cuando un determinado impuesto una determinada manifestación de capacidad contributiva de


manera inmediata, ese impuesto va a ser directo. Ej: soy dueño de un auto me alcanzo la patente, por el
solo hecho de ser dueño del auto. O Impuesto Inmobiliario de un Inmueble. Realizo una actividad
rentada, pago Ingresos Brutos
⮚Capacidad Contributiva: Ingreso, Patrimonio y Consumo.

Los de consumo serían indirectos, porque la manifestación de riqueza que graban, no es la del obligado al
pago. Inmobiliario, quedaría como directo, porque por más que lo pueda trasladar, la manifestación de riqueza
que grava es la del que está en los listados.

Otra Clasificación:

Impuestos Reales y Personales

Los impuestos personales o subjetivos: tienen en cuenta toda la situación personal del contribuyente, en
todo su universo.

⮚ Generalmente son a través de declaraciones juradas.


⮚ Atienden la justicia tributaria
⮚ Son de difícil determinación y control. Fácil evasión
⮚ Subjetivo: tiene en cuenta el sujeto, la persona
⮚ Para ganancias se tiene en cuenta (impuesto personal por excelencia) : el estado civil, los ingresos, las
propiedades, los egresos, las cargas de familia, se tiene en cuenta al sujeto como una universalidad, entonces
quien en conjunto, como universalidad, demuestre mayor capacidad contributiva, va a tener que pagar más
que el que en conjunto no la demuestre, por eso se dice que atiende más a la justicia tributaria y se hace a
través de declaraciones juradas porque el fisco no puede saber a ciencia cierta todo, tengo que declararlo yo
en la declaración jurada. En los impuestos personales, no se tiene en cuenta la cosa, como cosa en sí, sino
que se tiene en cuenta todo el universo de la persona.

Los impuestos reales u objetivos: no tienen en cuenta la situación personal del contribuyente.

⮚ Objetivo: recaen sobre el objeto, sobre una cosa. Y el solo hecho de ser dueño de ese bien ya hace que tenga
que pagar el impuesto. Y ese impuesto va a ser igual para todos los dueños de las cosas iguales. Ej: mismo
auto.
⮚ Los impuestos reales gravan determinada manifestación de capacidad contributiva y son de fácil
determinación. Difícil evasión.

⮚ Supongamos que una persona tiene una Toyota Hilux como su herramienta de trabajo y es su único bien va a
tener que pagar por ejemplo $5.000,- de patente por bimestre y un millonario tiene la misma Toyota Hilux,
pero es dueño de 20 casas, 10 yates, y 1 avión privado pagara lo mismo de patente que aquel que solo tiene
una camioneta como único bien. Por qué? porque se tiene en cuenta nada más que esa manifestación de

24
riqueza. Se dice impuesto real porque es un contacto directo entre la cosa y la persona. Con el solo
contacto directo con la cosa, ese carácter dominial que yo tengo sobre la cosa, significa que yo tengo que
pagar,

IMPUESTOS SEGÚN SU ALÍCUOTA

Hay tres tipos de alícuotas Alícuota: porcentaje del impuesto. Es lo que se tiene que pagar

1. Impuestos de alícuota fija: impuestos cuya alícuota es fija, es una suma determinada de dinero por el
Estado (no a determinar por el contribuyente).
⮚ Ej: El fisco te dice que si sos dueño de un Renault Clio ‘17 tenés que pagar $2500 de patente pesos por
trimestre, Sos dueño de una casa de 100M2 tendrás que pagar $1800 de Impuesto Inmobiliario, es decir el
monto a pagar ya viene determinado.
⮚ Se llama de Alícuota fija, pero no es de Alícuota Fija, porque cuando tengo que determinar un impuesto,
por ej. Impuesto a las Ganancias, digo mi ganancia es tanto, hago el 35% de mi ganancia me da cuanto tengo
que pagar. Yo contribuyente determino cual es la base imponible el importe (ingresos) la alícuota me la da el
estado, yo hago la cuenta y digo tengo que pagar tanto.
⮚ Es el más parecido al de Alícuota Proporcional, porque lo que pago de automotor es una proporción de
acuerdo a la base imponible.
⮚ La diferencia es que acá el estado ya sabe cuál es la base imponible y me envía a boleta, en la proporcional
no sabe, lo declaro yo.

2. Impuestos de alícuota proporcional: es un porcentaje respecto de la base imponible, se liquida un


determinado porcentaje, que es siempre el mismo. en la actividad que corresponda y me da el impuesto a
pagar.
⮚ Por ejemplo Ingresos Brutos (es un impuesto provincial), los profesionales pagan un 3.5 %.

3. IMPUESTOS DE ALÍCUOTA PROGRESIVA (POR CLASES Y POR ESCALA):


También es un porcentaje sobre la base imponible, pero ese porcentaje se va modificando, en tanto y en
cuanto se modifica el monto de la base imponible. A mayor base imponible, mayor alícuota.

La alícuota progresiva por clases: a medida que sube la base imponible, se modifica la alícuota para todo
el monto imponible. Lo particular es que se aplica a toda la base imponible: dif c/ escala
⮚ Entonces supongamos que de $1 a $100 se tributa un 5% y de $101 a $250 se pasa a tributar el 10% ,
si se diera el caso que la base imponible fuera de 102 debería aplicarse el 10% a toda la base
imponible es decir el 10% a los $102.

La alícuota progresiva por escalas, a medida que aumenta la base imponible, va a aumentar la alícuota,
pero la nueva alícuota correspondiente a esa escala, solo se va a aplicar sobre el excedente de la escala
anterior. Asciendo en la escala se me modifica la alícuota pero solamente para esa porción.
25
Este es el caso del impuesto a las ganancias: porque atiende a la justicia tributaria, se le cobra a quien más
gana y las alícuotas son progresivos por escala donde no aplica sobre todo el impuesto.

⮚ Impuesto Progresivo: a medida que cobra más, paga mas


⮚ Impuesto Regresivo: a medida que cobra menos, se paga menos

4. IMPUESTOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS:

Los impuestos ordinarios: rigen en épocas normales, habituales y que no se deben a un acontecimiento
fuera de lo común.

Los impuestos extraordinarios: son creados para afrontar necesidades surgidas a partir de un
acontecimiento fuera de lo común, para suplir alguna necesidad. Generalmente por un tiempo determinado,
hasta que dure la situación extraordinaria (por ejemplo impuesto a los combustibles). Ej. Impuesto a las
Ganancias, Impuesto al cheque.

5 IMPUESTOS MONETARIOS E IMPUESTOS EN ESPECIE


Los impuestos monetarios: se deben pagar en moneda de curso legal

Los impuestos en especie: se deben pagar con el o los objetos que determine la ley. Ejemplo: El dólar y la
Ley de convertibilidad antes de la Ley si un impuesto se pagaba en dólares era en especie al sancionarse la ley
dejo de serlo y pasó a serlo en dinero o monetario, y al derogarse la ley si pago en dólares sería un Impuesto en
especies ya que el Dólar. no es moneda de curso legal.

6 Impuestos internos y externos

Los externos son los impuestos aduaneros


Los internos todos los demás.

7 Impuestos instantáneos y periódicos

Los impuestos instantáneos: el hecho imponible se verifica en un momento determinado sin extenderse a lo
largo del tiempo (ejemplo, el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles, ITI, cuyo hecho imponible se verifica
al transferirse el inmueble y no continúa)
Los impuestos periódicos: el hecho imponible se extiende a lo largo del tiempo. Por ejemplo, el Impuesto
Inmobiliario va generando período tras período a medida que va pasando el tiempo, devengando nuevos
períodos. IVA.
La diferencia de progresivos y regresivos la vamos a ir viendo mechada en cada uno de los temas que vayamos
viendo de esto.

26
EFECTOS ECONÓMICOS DE LOS IMPUESTOS

PERCUSIÓN: Es un golpe, sobre quién? sobre el contribuyente, qué contribuyente?. El contribuyente de


derecho, es sobre quien recae inicialmente el impuesto. Es un golpe porque se ve afectado su patrimonio al
tener que pagar el impuesto.
⮚ Contribuyente de Derecho: al que recae en el Hecho Imponible. Indirecto
⮚ Contribuyente de Hecho: es el que paga el impuesto. Directo

Hay dos formas de percusión:


⮚ Directa, vino la ley y cayó el peso de la ley en forma directa. Ej: estamos en clase y viene una ley que dice:
todos los que estén en clase (ese sería el hecho imponible) deben tributar.
⮚ Indirecta, cuando el contribuyente ingresa en la situación prevista por la ley. Ej: un alumno que no
estaba en clase ingresa a la clase y se pone dentro del hecho imponible, con lo cual debe tributar.

TRASLACIÓN: El contribuyente de derecho logra transferir a una tercera persona que pasa a llamarse
contribuyente de hecho el efectivamente pago del impuesto.
⮚ En el caso de los impuestos al consumo, el contribuyente de hecho es el consumidor final y los
contribuyentes de derecho son todos los productores que se encuentran dentro de la cadena productiva.

Hay tres tipos de traslación, hacia adelante, hacia atrás y oblicua.

⮚ La traslación hacia adelante: es la de los impuestos al consumo. Es la única traslación donde se traslada
el efectivo pago del impuesto (parcial). Es la clásica, el contrib. De derecho logra transferir al contrib. De
hecho el efectivo pago.

⮚ La traslación hacia atrás: se logra transferir hacia atrás el efecto económico que produce ese nuevo
impuesto, en la cadena productiva. Tratando de lograr una reducciones en los costos.
● Supongamos que el panadero vende el pan a 100 pesos y viene un impuesto del 20%. El pan se iría a $120,
la gente no compraría, entonces el panadero se pone en contacto con el harinero y le dice que de persistir
la situación así, ni el panadero va a vender pan, ni el harinero va a vender harina, entonces le pide al
harinero que le baje un 20% el costo y el panadero va a continuar comprándole pan. El harinero analiza, si
le conviene vende la harina un 20% más barata o la exporta y llega a la conclusión que un 20% no pero un
10% sí. El panadero acepta, mantiene el precio a 100 y no pierde 20, pierde 10 y logró trasladar hacia
atrás 10.
⮚ La traslación oblicua: se produce con productos que resultan complementarios o suplementarios de
otros. Ej: el pancho, el pan y las salchichas tienen las demandas atadas. Supongamos que se aplica un
impuesto al pancho y no puedo trasladar el impuesto hacia atrás (al pan y a las salchichas simultáneamente).
El de las salchichas disminuye el costo y se produce traslación oblicua.
⮚ El efecto económico es que me hace aumentar el precio económico del bien.

Sistema de créditos y débitos.

INCIDENCIA: es el efectivo pago del impuesto y se produce sobre quien efectivamente desembolsa su
dinero o sufre una merma en su patrimonio.
⮚ El incidido es el contribuyente de hecho por regla general.
⮚ El contribuyente de derecho puede ser incidido? si, cuando no puede trasladar el impuesto.

DIFUSIÓN: es el efecto que se produce dentro de la sociedad con la creación de un impuesto o del
aumento de una alícuota (efecto en cadena dentro de la sociedad).
⮚ Ej: supongamos que tenemos un aumento en el pan, la gente va a comprar menos pan, las panaderías van a
dejar personal cesante, esa gente no va a tener ingresos, no van a poder ir al supermercado, entonces en el
supermercado van a ver mermadas sus ventas, entonces van a reducir personal y las compras y si reducen las
compras, los productores van a tener producción en excedencia y entonces van a tener que bajar los costos o
directamente cierran la producción, y así es un efectos en cadena. La difusión vienen a ser los efectos en
27
cadena luego de que un impuesto comienza a tener vigencia.

Otros efectos: Amortización y Capitalización: tienen que ver sobre los bienes
LA AMORTIZACIÓN: se produce cuando sobre un determinado bien recae un nuevo impuesto o
aumenta la alícuota de una ya existente.
⮚ De esta manera se ve afectado el valor venal (valor de mercado o de venta) de ese bien.
⮚ Cómo se ve afectado? Disminuye la demanda del bien.
⮚ Ej: auto a gasoil, a partir del mes que viene pagaran un impuesto mensual de tanto, nadie va a querer
comprar, y el que ya lo tiene va a tener que bajar el precio.

LA CAPITALIZACIÓN: es el efecto contrario, se produce cuando disminuye una alícuota de un impuesto


que pesa sobre determinado bien o directamente deja de tener vigencia ese impuesto. Aumentando el valor
del bien

EFECTOS JURÍDICOS DE LOS IMPUESTOS

Efecto Noticia: Se produjo en los artículos de electrónica. Cuando se habló que se iba a aumentar el impuesto
a los artículos de electrónica (notebook, celulares etc) todo el mundo salió a comprar ese tipo de bienes antes que
se dicte la ley.. Se produce cuando va a entrar en vigencia un nuevo impuesto a partir de determinada
fecha y en consecuencia la gente realiza las actividades que van a ser gravadas hasta esa fecha, dejándolo
de hacer posteriormente. No confundir con difusión

Efecto candado: se produce cuando entra en vigencia una nueva ley de impuestos y encierra dentro de los
límites dados por el hecho imponible a los contribuyentes que se encuentran en la situación prevista por la
ley y por lo tanto deben tributar.

PROCEDIMIENTO FISCAL LEY 11683 (ARGENTINA)


Apreciación de los hechos imponibles

El principio de la realidad económica está sobre la realidad jurídica.


Esto quiere decir que en principio lo que se quiere demostrar es la realidad económica del hecho. Y cuando en
Argentina se solicita información no solo la documentación es lo más importante si no lo que se ve es lo que está
detrás de esa formalidad a ver si realimente existió una realidad económica o fue ficticia.

Parcial: explicar el Principio de realidad económica. Que es y cuando se aplica

Concepto: Es un principio para indagar los hechos y su relación con las figuras jurídicas empleadas por las
partes, consagrándose la prevalencia del sustrato económico subyacente en el hecho generador por sobre el
ropaje jurídico utilizado por las partes intervinientes en el negocio.

28
Doctrinariamente se encuentra definido como la teoría de la preeminencia de la intención empírica
(situación de hecho) por sobre la intención jurídica (situación de derecho). Ej: situación ilícita configurada
legalmente en la sociedad, como puede ser una facturación de un origen ilegal de fondos.
Es un instrumento legal que faculta a investigar los hechos reales, considerando que ha sido la valoración
económica del hecho o acto gravado lo que ha determinado la imposición. Para permitir su empleo es menester
hallarse en presencia de una evasión tributaria en sentido estricto o sea, de la adopción de una forma jurídica
anormal, atípica o inadecuada, aunque permitida por el derecho privado, para la obtención del resultado
económico que se tenga en mira concretar. Se admitirá solamente para corregir situaciones anormales creadas
artificiosamente por el contribuyente.

RELACION JURIDICA- TRIBUTARIA


Concepto: Derechos y obligaciones que derivan del ejercicio del poder tributario y que alcanzan al titular de
éste y a los sujetos pasivos y terceros.
OBLIGACION TRIBUTARIA
⮚ Concepto: Vinculo jurídico en virtud del cual un sujeto pasivo está obligado a satisfacer un gravamen
establecido por la ley a un sujeto activo.

⮚ Origen: Nace cuando se perfecciona el hecho imponible, nunca antes

⮚ Caracteres:
❖ Obligación de dar: consistía en dar cantidades de cosas. Ej: DDJJ, dar cosas
❖ Obligación “ex lege”: su única fuente es la ley y es inderogable por acuerdos celebrados entre particulares.
❖ Obligación autónoma
❖ Obligación personal

⮚ Elementos:
1. Objeto: Es la prestación, es decir, el mismo tributo que debe ser pagado por los sujetos pasivos y cuya
pretensión corresponde al sujeto activo”
2. Sujetos:
● Activo: Titular del crédito tributario, es decir, el ente con derecho a percibir el tributo.
● Pasivo: Aquel que debe realizar la prestación tributaria a favor del sujeto activo ya sea a título propio
(contribuyente) o por deuda ajena (responsable por deuda ajena).
● Contribuyente: resulta obligado por ser el realizador del hecho imponible, siendo así mismo el
destinatario legal del tributo. Asume la calidad de deudor directo del tributo.

DOMICILIO FISCAL

Personas de existencia visible: Domicilio Real


Personas de existencia ideal: Domicilio legal de carácter general legislado en el código civil.
Cualquier domicilio previsto en el art. 3 produce en el ámbito administrativo y en el judicial: Efectos de
domicilio constituido
Situaciones particulares:

SITUACION
1. Cuando el domicilio real de persona física o el domicilio legal de sociedades no coincide con el lugar donde
está situada la dirección o administración principal y efectiva

2. Cuando los contribuyentes o responsables domiciliados en el extranjero no tengan representantes en el país o


en el domicilio de estos no pudiera ser establecido
29
3. Cuando el domicilio denunciado no estuviese previsto en la ley, fuere físicamente inexistente, quedare
abandonado o desapareciere ose alterare o suprimiere su numeración

4. Cuando no se hubiera denunciado domicilio fiscal.

EL DOMICILIO FISCAL SERA:

Es el lugar donde está situada la dirección o administración principal y efectiva.


Lugar fijado directamente por la ley en base a aspectos objetivos y subjetivos para el cumplimiento de la
obligación tributaria por parte del contribuyente.
Es el domicilio electrónico donde actualmente reciben las notificaciones. Art.100 ley 11…

Para las sociedades:


Es el domicilio legal, cuando no coincida con el lugar donde esté situada la dirección o administración
principal y efectiva, se considerará esta última como domicilio fiscal. De existir más de una unidad de
explotación, se considerará que se ejerce en la sede de explotación principal

Para las personas físicas


Es el domicilio real. Cuando no coincida con el lugar donde esté situada la dirección o administración principal y
efectiva, se considerará esta última como domicilio fiscal.

⮚ Domicilio legal
Es el lugar donde la ley presume que una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus
derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté alli presente.

Domicilio legal de las sociedades civiles y comerciales: Es el lugar en que se hallaren o donde funcionen sus
direcciones o administraciones principales

Domicilio legal del resto de las personas jurídicas: Es el lugar donde está situada su dirección o administración

⮚ Domicilio Real
Es el lugar donde las personas tienen establecido el asiento principal de su residencia y sus negocios con intención
de permanecer en el mismo en forma habitual, no accidental. Elementos:
✔ Objetivo: la residencia
✔ Subjetivo: ánimo de permanecer en esa residencia
Una vez constituido el domicilio ante el ente fiscalizador, no podrá aducirse el desconocimiento de una resolución
administrativa debidamente notificada en el mismo.
Cambio de Domicilio:
Solo existirá cambio de domicilio cuando se realice la traslación del constituido.

Domicilio Fiscal Inexistente


Si la AFIP conoce algún otro domicilio, determinará por resolución fundada el domicilio fiscal y lo notificará en
el mismo.

Domicilio fiscal denunciado no previsto legalmente o que no se corresponde con el lugar en que el
30
contribuyente tiene situada la administración principal o dirección:
1. Si la AFIP conoce el domicilio fiscal, impugnará aquel e intimará que se regularice o
rectifique en un plazo de 10 días, bajo apercibimiento de tener por constituido de oficio el domicilio conocido
como fiscal, dicha resolución se notificara en el domicilio denunciado y en el determinado de oficio
2. Transcurrido el término de 10 días si el contribuyente no efectúa presentación, la AFIP tendrá por constituido
de oficio el domicilio fiscal al que haya considerado como tal en la respectiva resolución.

NOTIFICACIONES
Formas de notificación

∙ Carta certificada con aviso especial de retorno


∙ Personalmente por acta
∙ Nota o esquela numerada
∙ Tarjeta o Volante de liquidación
∙ Cédula
∙ Telegrama colacionado
∙ Edictos
∙ Notificaciones efectuadas por el TFN tribunal fiscal

Notificaciones aplicables a:
∙ Citaciones
∙ Intimaciones de pago
∙ Cualquier otra diligencia

Objetivo: Proporcionar a su destinatario el conocimiento de la resolución de que se trate, y de ahí que la


obtención de éste se logra mediante el cumplimiento de los requisitos de lugar, tiempo y forma a los cuales
deben sujetarse las distintas clases de notificaciones legales. La inobservancia de tales recaí afecta, como regla,
la validez del correspondiente acto de notificación.

Notificación de decisiones administrativas. Concepto: parte de la doctrina define a la notificación como el acto
por el cual se comunica o hace saber a una o varias personas un acto o hecho determinado, constituyendo un
requisito que hace a la eficacia del acto administrativo, el cual tiene como consecuencia la toma de conocimiento
jurídicamente relevante por parte del destinatario, apoderado o representante legal.

Notificación en día inhábil: la notificación en día inhábil debería trasladarse al primer día inmediato siguiente
pues, por aplicación supletoria de otras normas, las actuaciones y diligencias se practicarán en días y horas
hábiles administrativos, aunque de oficio o a petición de podrán habilitarse aquellos que no lo fueren. Asimismo,
las actuaciones, diligencias judiciales deben practicarse en días y horas hábiles, bajo pena de nulidad (ar
CPCC). Afirma Giuliani Fonrouge, que el transplante liso y llano de la doctrina de la nulidad de la notificación
practicada en día inhábil, podría producir una grave perturbación en el trámite causas tributarias, proponiendo
como modo de conciliar tanto los intereses del particular con del Fisco, que la notificación practicada en día
inhábil sea válida pero que traslade sus efectos al primer día hábil siguiente; de este modo, la carta entregada
en día sábado debe considerársela notificada en día lunes y comenzar a computarse el término a partir de la
hora O (cero) del día martes.1

Notificación practicada personalmente: Podrá ser efectuada por medio de un empleado de la AFIP, quien se
trasladará al domicilio de la persona a ser notificada, entregará a ésta el documento y dejará constancia en acta de
la diligencia practicada, y del lugar, día y hora en que se efectuó, exigiendo la firma del interesado. Si éste no
supiere o no pudiere firmar, podrá hacerlo, a su ruego, un testigo. Si el destinatario no estuviese o se negare a
firmar, dejará igualmente constancia de ello en el acta. En días siguientes no feriados, concurrirán al domicilio
del interesado dos funcionarios del organismo fiscalizador para notificarlo. Si tampoco fuera hallado, dejarán la
31
resolución o la carta en sobre cerrado y a cualquier persona que se hallare en el mismo, haciendo que la persona
que lo reciba suscriba el acta. Si no hubiere persona dispuesta a recibir la notificación o si e! responsable se
negare a firmar, procederán a fijar en la puerta de su domicilio y en sobre cerrado el instrumento de que se hace
mención precedentemente. Las actas labradas por los empleados notificadores harán fe, y su validez
será presumida mientras no se demuestre su falsedad, afirmándose sobre el particular que las mismas tienen el
carácter de instrumento público.

Notificación por carta certificada con aviso especial de retorno: Se convendrá con el correo la forma de
hacerlo con la mayor urgencia y seguridad; el aviso de retorno servirá de suficiente prueba de la notificación,
siempre que la carta haya sido entregada en el domicilio del contribuyente aunque aparezca suscripto por un
tercero. Puede presentar ciertas de ficiencias como son las cartas entregadas en días inhábiles, o a personas que no
tienen relación de empleo o dependencia con el destinatario, o cuando la firma del recepcionista resulta
ininteligible, o el hecho de que cuando van dirigidas a casas de departamentos no son entregadas en el lugar
preciso sino al encargado del edificio, todo lo cual pone en riesgo el hecho de que el acto llegue a conocimiento
del destinatario en tiempo oportuno.

Notificación por cédula: la notificación por cédula se hará por medio de los empleados que designe el
Administrador Federal, quienes en las diligencias deberán observar las normas que sobre la materia establece el
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

Notificación por edictos: Publicados durante cinco días en el Boletín Oficial, sin perjuicio de que también se
practique la diligencia en el lugar donde se presuma que el mismo puede residir

Notificación por nota o esquela numerada: Con firma facsimilar del funcionario autorizado, remitida con aviso
de retorno y en las condiciones que determine la AFIP para su emisión y demás recaudos. En estas situaciones, el
Administrador Federal podrá autorizar que la firma facsimilar sea la del jefe del Departamento de Recaudación o
la del funcionario autorizado para sustituirlo. El Manual Básico de Procedimiento Tributario prevé la utilización
de este mecanismo para los supuestos en que no haya constancia de presentación de declaración jurada.

Notificación por tarjeta o volante de liquidación o intimación de pago numerado: Debe ser realizado con
aviso de retorno y resulta aplicable para los casos de las liquidaciones administrativas de la obligación tributaria
realizadas sobre la base de datos aportados por los contribuyentes y/o responsables o que la Administración AFIP
posea.

Notificación por telegrama colacionado: U otro medio de comunicación de similares características (vgr.: carta
documento). Dentro del texto del telegrama o carta documento deberá transcribirse lo esencial de la resolución
que se notifica.

Nulidad de la determinación de oficio : de acuerdo con el criterio de cierta doctrina, constituye causal de
nulidad de la determinación de oficio el hecho de que la notificación no sea realizada en el domicilio real del
contribuyente, en el comercial o en el consignado en sus declaraciones juradas, siempre que el interesado no
haya tomado conocimiento de la misma. Si por hipótesis en la dirección no se hubiese consignado el piso,
debiendo habérselo hecho, la resolución recaída sería anulable a pedido del interesado.

Publicidad del acto administrativo: la publicidad constituye un requisito de eficacia del acto administrativo;
esta exigencia surge como consecuencia de la certeza y seguridad que deben tener las relaciones jurídicas, lo
que implica que quien se verá afectado en sus derechos subjetivos o intereses legítimos debe tener conocimiento
del acto que trae aparejada la consecuencia mencionada. Exige que sea objeto de notificación al interesado; y
en el supuesto de que se trate de un acto de alcance general, se requiere su publicación.

32
VERIFICACIÓN Y FISCALIZACIÓN

Finalidad
Asegurar la verificación oportuna de la situación impositiva de los contribuyentes y demás responsables.

Posibles sujetos obligados


1. Contribuyentes
2. Demás responsables
3. Terceros cuando fuere realmente necesario.

Exigencias que puede establecer la AFIP cuando va a hacer la Verificación y Fiscalización

1. Lleven libros o registros especiales de negociaciones y operaciones propias y de terceros vinculadas con
la materia imponible
- Salvo comerciantes matriculados que lleven libros rubricados correctamente que a juicio de la AFIP haga fácil
su fiscalización y registren todas las operaciones que interese verificar
- La AFIP podrá limitar esta obligación en atención al pequeño tamaño económico y efectuar mayores o menores
requerimientos en razón de la índole de la actividad o en el servicio y la necesidad o conveniencia de
individualizar a terceros.

2. Se otorguen comprobantes: Las registraciones contables deben estar respaldadas por los comprobantes
correspondientes. Más electrónico. Algo probatorio

3. De la fe que éstos merezcan surgirá el valor probatorio de aquellas - La AFIP podrá limitar esta obligación
de modo idéntico que respecto de la obligación de llevar libros
- La AFIP podrá exigir que los responsables otorguen determinados comprobantes
4. Deber de conservación De los duplicados, así como de los demás documentos y comprobantes de sus
operaciones, por un término de 10 años o excepcionalmente por un plazo mayor. El deber de
conservación se extiende también a libros y registros.
5. Se utilicen determinados medio de pago u otras formas de comprobación de las operaciones
Como condición para el cómputo de deducciones, créditos fiscales y demás efectos tributarios de interés del
contribuyente y/o responsable. El no uso de tales medios implica la obligación de acreditar la veracidad de las
operaciones para poder computar a su favor los conceptos indicados
6. Registraciones mediante sistemas de computación de datos
7. Régimen especial de fiscalización para determinados contribuyentes. Bloqueo fiscal.
8. Poderes de verificación y fiscalización

INTERESES, ACTUALIZACIÓN E ILÍCITOS TRIBUTARIOS

INTERESES RESARCITORIOS: Indemnización correspondiente al estado de mora del sujeto pasivo de la


obligación tributaria en cuanto al pago de tributos y pagos a cuenta. Van a la par con la deuda original.

⮚ Finalidad: Resarcir el daño moratorio (incumplimiento del pago en los términos solicitados)
⮚ Carácter: Accesorios de la deuda principal
⮚ Independencia respecto de multas y actualización: Se devengan sin perjuicio de la actualización y multas
que pudieren corresponder.
⮚ Requisitos: Falta de ingreso en término de tributos y pagos a cuenta imputable al sujeto pasivo.
⮚ Proceden: Sobre importes adeudados en concepto de:
1. Gravámenes
2. Retenciones
3. Intereses impagos capitalizados
33
4. Percepciones
5. Anticipos
6. Demás pagos a cuente

⮚ Elementos
1. Objetivo: La mora es automática (sin interpelación previa). El devengamiento de intereses corre desde el
vencimiento de las respectivas obligaciones “sin necesidad de interpelación alguna” , no avisan.
2. Subjetivo: Imputabilidad del deudor

INTERESES PUNITORIOS: Aquellos que se generan cuando es necesario que el fisco accione judicialmente
a fin de hacer efectivos los importes que se le adeudan
⮚ Finalidad: Sancionatoria por la necesidad de castigar al contribuyente que adeuda el impuesto.
⮚ Proceden sobre:
1. Créditos ejecutoriados
2. Multas ejecutoriadas
Se computan sobre el capital reclamado en concepto de impuestos, multas e intereses resarcitorios.
⮚ Tasa: Debe ser fijada por la secretaría de hacienda (actualmente lo es por el MEyOySP). No puede
exceder en más de la mitad de la tasa del art 37
⮚ Devengamiento: Desde la interposición de la demanda judicial

ILICITOS TRIBUTARIOS
⮚ Sanciones Tributarias
Concepto: Concepto conexo (de la mano) a la infracción, punición consecuencia del ilícito configurado (que
realice)
Parcial: Que es una Omisión? Qué tipo de sanción ilícitas existen? Que tipos de multas existen?

CLASES DE ILÍCITOS TRIBUTARIOS

1. Pecuniaria (con dinero)s: Multas Fijas Cuya aplicación depende de la cuantificación del ilícito y de
Multas graduables circunstancias atenuantes y agravantes

34
NATURALEZA JURÍDICA DEL ILÍCITO TRIBUTARIO

▪ Teoría de la naturaleza indemnizatoria: Considera que las sanciones tiene por objeto reparar, compensar o
resarcir un perjuicio derivado del incumplimiento de una preceptiva tributaria.
▪ Teoría de la naturaleza penal: es Sancionatoria, buscando herir al infractor en su patrimonio o en su persona.
Para que no vuelva a hacerlo
▪ Teoría de la naturaleza mixta: se presenta cuando en un ordenamiento tributario se preveen sanciones de
naturaleza indemnizatoria y penal.

Tipos de Multas:

Multa por no presentación de Declaración Jurada Art 38 obligación de hacer


∙ Omisión de presentar DDJJ (estando obligado a hacerlo) dentro de los plazos generales que establezca la AFIP
∙ Omisión de proporcionar los datos mencionados en el último párrafo art.11 referido a la liquidación
administrativa de obligaciones tributarias (en cer0)

Sanción Multa fija sin necesidad de requerimiento previo (multa automática)

Multa agravada: Si se trata de sociedades, asociaciones o entidades de cualquier clase constituidas en el país o
establecimientos organizados en forma de empresas estatales (de cualquier naturaleza u objeto) pertenecientes a
personas de existencia física o ideal domiciliadas, constituidas o radicadas en el exterior.

Omisión de Impuestos: Es una trasgresión culposa de relaciones jurídico-tributarias sustanciales. Se trata de una
omisión de ingreso de gravámenes.
Conductas reprimidas

Sanciones: Multa graduable entre el 50% y el 100% del gravamen dejado de pagar, retener o percibir
oportunamente, siempre que no medio error excusable

DEFRAUDACIÓN
Concepto: Trasgresión dolosa (es que hay intensión de defraudar o engañar al fisco), se verifica cuando
existen declaraciones engañosas y ocultación maliciosa que perjudicaren al Fisco con liquidaciones de
impuestos ardidosas.
(Ej: inconsistencia entre lo que presento y la realidad) diferencias entre los libros, en ddjj que se contrapone a los
ingresos reales) Afip persigue la realidad económica no la juridica
ELEMENTOS DE LA DEFRAUDACION:
a) DOLO: el que se manifiesta mediante una conducta antijurídica deliberada y se caracteriza por el elemento
intencionalidad.
b) MANIOBRA U OCULTACION: Las declaraciones engañosas u ocultación maliciosa se exteriorizan a través
de la comisión de actos positivos y personales
c) PERJUICIO AL ESTADO: se refiere a la consumación del daño.

35
Indicios de declaraciones engañosas u ocultaciones maliciosas
∙ Medie una grave contradicción entre los libros, registraciones, documentos y demás antecedentes correlativos
con los datos que surjan de las DDJJ o con los que deban aportarse.
∙ Cuando en los libros, registraciones, documentos y demás antecedentes se consignen datos inexactos que pongan
una grave incidencia sobre la determinación de la materia imponible
∙ Si la inexactitud de las DDJJ o de los elementos documentales que deban servirles de base provienen de su
manifiesta disconformidad con las normas legales y reglamentarias que fueran aplicables al caso
∙ En caso de no llevarse o exhibirse libros de contabilidad, registraciones y documentos de comprobación
suficientes, cuando ello carezca de justificación en consideración a la naturaleza o volumen de las operaciones o
del capital invertido o a la índole de las relaciones jurídicas y económicas establecidas habitualmente a causa del
negocio o explotación.
∙ Cuando se declaren o hagan valer tributariamente formas o estructuras jurídicas inadecuadas o impropias de las
prácticas de comercio, siempre que ello oculte o tergiverse la realidad o finalidad económica de los actos,
relaciones o situaciones con incidencia directa sobre la determinación de los impuestos

DETERMINACIÓN DE OFICIO

Concepto: Procedimiento administrativo determinativo de la materia imponible (o en su caso, del quebranto


impositivo) y liquidatorio del tributo

Modalidades
1. Sobre base cierta: Se basa en datos e informaciones ciertas, suministradas por contribuyentes,
responsables o terceros, u obtenidas a través de una directa acción del organismo de fiscalización. el
Fisco posee los elementos necesarios para conocer directamente y con certeza la existencia y magnitud de la
obligación tributaria sustancial, independientemente de cuál sea su fuente.
2. Sobre base presuntiva (presunciones): Los elementos conocidos solo permitan suponer la existencia y
magnitud de la materia imponible, frente a la manifiesta imposibilidad de practicar la determinación sobre base
cierta. Es de carácter subsidiario. Debe analizarse la aptitud del método de reconstrucción de la materia
imponible, considerando el deber de no gravar más allá de lo previsto por el legislador. Si la determinación no
es razonable, no tendrá presunción de legitimidad, haya o no existido actividad del contribuyente dirigida a
demostrar lo contrario.
3. Sobre base mixta: El ente recaudador maneja el procedimiento mediante la utilización de datos ciertos y
presunciones

Casos en que procede la determinación de Oficio


∙ Cuando no se presente la DDJJ
∙ Cuando se impugne la DDJJ presentada
∙ Cuando se quiera efectivizar la responsabilidad solidaria del art. 8
∙ Cuando exista disconformidad del afectado respecto de liquidaciones administrativas de la AFIP a que alude el
último párrafo del art 11, siempre que se base en cuestiones conceptuales
∙ Para determinar la responsabilidad personal y solidaria de los cedentes de los créditos tributarios

Casos en que NO procede


∙ Cuando en una DDJJ se computen conceptos improcedentes (retenciones, pagos a cta, acreditación de saldos a
favor propios o de terceros
∙ Cuando el saldo a favor de la AFIP se cancele o se difiera impropiamente Ambos basta con la simple intimación
de pago de los conceptos reclamados o de la diferencia que generen en el resultado de la DDJJ
∙ Cuando la disconformidad del afectado respecto de liquidaciones administrativas de la AFIP a que alude el
último párrafo del art 11 se limite a errores de cálculo Se resuelve sin sustanciación

36
TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES

TASAS

Definición: Especie de tributo exigido por el Estado o ente público facultado, como contraprestación por la
utilización efectiva (directo) o potencial de un servicio público divisible y de costo prorrateable.

Su naturaleza jurídica es eminentemente tributaria.

Diferencia de las tasas con los impuestos:

Diferencia de los 3 Tributos: las causas

37
DETERMINACIÓN DEL MONTO DE LAS TASAS

Hay cuatro teorías:


● Criterio del costo del servicio: El monto a pagar en concepto de tasa surge de prorratear entre los
usuarios de un servicio público, el costo de mantenimiento y explotación del mismo. Es razonable que la
división no sea estrictamente matemática sino que pueda agregar un plus para obtener cierta
ganancia por parte del prestatario del servicio o bien para cubrir una morosidad. Esta teoría en la práctica no es
tan utilizada. El plus que se agrega debe ser razonable y si así y todo resulta excesivo se puede plantear la
defensa de ilegitimidad de la tasa (afectaría al principio de no confiscatoriedad).

● Ventaja diferencial: cada usuario del servicio debe pagar en relación a la ventaja o beneficio que
obtiene por la utilización der servicio. La crítica está en cómo se mide, porque la medición es subjetiva. En la
tasa no se va a usar. (dos desventajas)

● Capacidad contributiva: Dice que la tasa se debe pagar en relación a la capacidad contributiva que
demuestra el usuario del servicio. Es causa del tributo IMPUESTO.

● Cuantía global de la tasa: La desarrolló García Belsunce. Prorratea el costo del servicio entre todos los
usuarios del mismo, pero entre los mismos usuarios hace diferencias por categorías de acuerdo a la
capacidad contributiva que demuestra cada uno desde un aspecto determinado de las manifestaciones de
riqueza. Si nos cobran demasiado podemos oponer la defensa de falta de causa de la tasa (falta parcial). Ej: x
zona

38
Principales Tasas:

De orden Nacional:
⮚Tasa de servicios portuarios (estadística, etc.)
⮚Tasa de servicios sanitarios (Obras Sanitarias, desagües cloacales)
⮚Tasas por servicio de registro (inmueble, comercial, créditos prendarios).
⮚Tasas de escribanía de gobierno (prestación de servicio notarial)
⮚Aranceles consulares
⮚Tasas de migraciones.

De orden Provincial:
⮚Tasas de registro.
⮚Tasas de justicia.

De orden municipal:
⮚ABL o Servicios generales
⮚Uso y ocupación de sitios públicos.
⮚Concesión de sepulturas.
⮚Habilitación de hoteles
⮚Habilitación de edificios

Contribuciones especiales

Definición: Prestación obligatoria que opera como compensación en razón de beneficios individuales o de
grupos sociales derivados de la realización de obras públicas o de actividades especiales del Estado.

(Como consecuencia de ello me beneficie, aplica la teoría del Beneficio)

Característica:
Beneficio o ventaja especial, siempre se da. Se aplica la teoría del beneficio. Al beneficio se lo llama ventaja
diferencial.

En la antigüedad no existían las contribuciones especiales, aparecieron luego. Y cuáles son las razones para que
aparezcan las contribuciones especiales en el mundo?

1º Las nuevas funciones que asume el Estado a partir de las guerras mundiales (calles, cajas de jubilaciones)

2º La descentralización de la administración pública que fue creando tesoros individuales. Los distintos
tesoros regionales, van atendiendo a las necesidades de los grupos de referencia y las van cubriendo.

CONTRIBUCIONES DE MEJORAS

Definición: Prestación obligatoria debida en razón de un aumento o incremento del valor venal (de mercado,
de vta) de la propiedad inmueble derivada de la realización de una obra pública.

Es decir el Estado hace una obra pública y como consecuencia aumenta el valor del inmueble.Ej.: asfalto, red
cloacal. Boca de subte. Construcción de calles, obras públicas, instalación de redes de gas.

El beneficio es individual, no social, es de carácter patrimonial (aumenta el patrimonio, aumenta el valor venal
de la propiedad en donde se realiza la obra pública).

39
Parámetros que se toman para determinar el monto a pagar por el frentista o beneficiario de la obra
pública:

1. Superficie del inmueble.


2. Distancia respecto de la obra pública.

Cuál es el monto máximo que se puede cobrar en concepto de contribución de mejoras?

1. El tope es el incremento del valor de la propiedad.


2. Otro tope que ha marcado la jurisprudencia es el 33% del valor de la propiedad antes de la mejora.

⮚ Es de pago único!!! Aunque se pague en cuotas.


⮚ Se crean a través de una ley.
⮚ Generalmente las realiza un concesionario.
⮚ La persona facultada para percibir la contribución especial y eventualmente si no la percibe ejecutarla
judicialmente: el concesionario. Tendría competencia tributaria. (Recuerden que la competencia se puede
delegar).

Los juicios que se realizan son ejecutivos e incluso pueden ir por vía de apremios que tienen plazos más cortos
(embargo registral sobre el inmueble). Lo único que se necesita acreditar es que hay un título ejecutivo (el
contrato de concesión y título ejecutivo: -> certificado de deuda).

PEAJE

Definición: El peaje es el tipo de contribución especial, exigido a los usuarios de una obra vial, por el
beneficio o ventaja obtenidos por su uso, y cuya exclusiva finalidad es la de financiar los costos de
construcción, mantenimiento y servicios de dicha obra.

(Aplica a la teoría del beneficio tamb)


Surge en la Edad Media, era un tributo que se cobraba por el paso de mercaderías de un territorio a otro,
funcionaba como un impuesto aduanero. En nuestro país, recién se instituyó en la década del sesenta, no se
había instituido antes por la interpretación que se hacía de los artículos 9 a 11 de la Constitución Nacional.

Decían era inconstitucional a estos art:


El art. 9 “En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales, en las cuales regirán las
tarifas que sancione el congreso.

El art. 10 “En el interior de la república es libre de derecho la circulación de los efectos de producción ”

El art. 11 “Los artículos de producción nacional o extranjera, así como el traslado de toda especie, que pase por
territorios de una provincia a otra serán libres de los derechos llamados de tránsito, siéndolo también los
carruajes, buques o bestias en que se transporten, y ningún otro derecho podrá imponérseles en adelante
cualquiera que sea su denominación por el solo hecho de transitar el territorio de la Nación Argentina.

Esto cambio porque se hace una nueva interpretación de esos art.:

Se veía afectado el derecho constitucional de libre tránsito. Hacia el año 65 una convención de abogados realiza
una interpretación distinta y dice que el peaje no sería inconstitucional porque financiaría obras que cubrirían
necesidades, etc. El primer peaje a nivel nacional que aparece es en el año 67 el del túnel subfluvial Paraná -
Santa Fé, denominado originariamente “Hernandarias”. Actualmente, su nombre mutó por el de los
gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos al momento de su inauguración, siendo su denominación hoy en día
“Túnel Subfluvial Uranga Silvestre Begnis”)

40
En algunas ocasiones el peaje funciona como tasa y en otras como precio, aunque siempre es una
contribución especial.

⮚Funciona como tasa cuando no existe un camino alternativo gratuito en buen estado.
⮚En cambio, si existe camino alternativo gratuito y en buen estado, funciona como precio.

CONTRIBUCIONES PARAFISCALES

Definición: Las contribuciones parafiscales son distintos tipos de contribuciones especiales exigidas
coactivamente por el estado en favor de organismos públicos o semipúblicos con el objeto de asegurar la
financiación autónoma de estos y cumplir con determinadas finalidades sociales o económicas.

Hay un beneficio efectivo, para quienes? Para ciertos grupos sociales o particulares. Y en compensación por una
determinada ventaja patrimonial o lo que fuere o por cierta actividad especial realizada a favor de ellos, que no
son específicamente servicios públicos. Serían los aportes previsionales, obra social, subsidios familiares.
Las contribuciones parafiscales operan como compensación por ciertos beneficios particulares, que pueden ser en
efectivo o por ciertas actividades. Generalmente las contribuciones parafiscales las perciben los entes
semipúblicos (cajas).

Ej: aportes jubilatorios, tienen 2 aristas


1. Para financiar al Anses, al organismo
2. Para mi jubilación futura
Otro Ej: asociaciones de Profesionales
1. Colegio de Cs Económicas
2. Colegio de Abogados
3. Colegio de Escribanos, de Martilleros
Se financian 2 cosas:
a. La financiación del Colegio Profesional
b. Y por otro lado beneficio de tipo social, capacitación más económica, interacciones, consultas, control.

SERVICIOS PÚBLICOS Y DOMINIO PÚBLICO SERVICIOS PÚBLICOS

SERVICIOS PÚBLICOS

Definición: Servicio Público es la actividad material, técnica y concreta de titularidad del Estado, ejercida por
éste o a través de terceros, con el fin inmediato de satisfacer necesidades colectivas y públicas y en definitiva
atender el bienestar general.

NOCIONES

⮚ La teoría orgánica considera los servicios públicos a determinados órganos en sí mismos, es decir iguala al
41
órgano con el servicio público. Para esta teoría un hospital sería un servicio público, pero también se considera
demasiado abarcativa esta teoría porque hay actividades en un hospital que no pueden ser consideradas servicio
público, como por ejemplo si hay confitería, kiosco de diarios, y allí es donde surge

⮚ La teoría funcional no apunta al órgano, sino a la función o la actividad que desarrolla.

Es justamente desde la Teoría Funcional que surge la definición actualmente aceptada de Servicio Público.

ENTOS DE SERVICIO PÚBLICOS Titular

etivo: Titular Prestad


etivo
lista: Fin Inmediato - mediato
mento Subjetivo: El titular del servicio público es siempre el Estado, puede ser el Estado nacional, provincial o
nicipal, pero nunca va a ser titular un particular.
El sujeto prestador es el que ejerce la actividad que es servicio público. El prestador puede ser el Estado o puede ser un
ercero y como generalmente la prestación se delega a través de contratos de concesión, ese tercero que brinda el
ervicio se va a denominar concesionario de servicios públicos.

emento Objetivo: Es la prestación en sí misma, es la actividad que es considerada servicio púbico, la cual es material
creta porque se puede percibir a través de los sentidos, y a su vez técnica puesto que quien presta el servicio debe contar
n conocimiento bastante amplio del mismo y ese conocimiento debe abarcar todos los detalles técnicos de la actividad.
en actividades que pese a no requerir demasiado tecnicismo en cabeza del prestador, sí necesitan una determinada
ización específica para la prestación, como por ejemplo ocurre con el servicio de limpieza de las calles. El
cimiento específico en este caso no pasa por quien barre sino por la organización administrativa de las tareas. Y esto se
ca en mayor medida con los recolectores de residuos.

emento Finalista: Es hacia donde está dirigida el servicio público. El fin inmediato de los servicios públicos es la
acción de necesidades colectivas y públicas. A través del cumplimiento de ese objetivo primario, se apunta a un último
ue es la obtención del bienestar general.

ACTERES JURÍDICOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

ONTINUIDAD: El servicio público debe ser prestado de manera permanente de acuerdo a las características
uales de la prestación y en caso de producirse una interrupción imprevista o inesperada se debe tener la prevención o
ben arbitrar los medios para que dicha interrupción resulte lo más breve posible.

hablar de características propias de la prestación, es que hay servicios que por su propia modalidad tienen
errupciones lógicas, ej: recolección de residuos, el transporte, etc. Si este carácter resulta violado de manera abusiva y
prestador es un concesionario, se le pueden aplicar sanciones que pueden llegar hasta la rescisión culpable de la
ncesión.

EGULARIDAD: el servicio público debe prestarse siguiéndose todas las normas que regulan la actividad.
ando hay una concesión, la primera norma a seguir es el contrato de concesión que es ley entre las partes.
nemos las normas específicas de servicios públicos en general y luego las normas de fondos administrativas, civiles y
nales. Un servicio prestado con irregularidad es pasible de la aplicación de sanciones a su prestador, ya sea de carácter
ercitivo o pecuniario y si la irregularidad es grave se puede rescindir de manera culpable.

ENERALIDAD: se relaciona en forma mediata con el artículo 16 de la Constitución Nacional, es decir, de manera
directa. El servicio público debe ser prestado en favor de todos aquéllos que se encuentren en condiciones de
cibirlo, sin admitirse ningún tipo de discriminación al respecto.
la generalidad en el servicio de gas natural se entiende respecto de quienes están dentro del ámbito de tendido de la
d, es decir, a ninguno de esos frentistas se le puede negar la prestación. Pero el carácter no abarca a los que están más
42
á de la red, puesto que los mismos no están en condiciones de recibir la prestación.

UALDAD: Se relaciona con el artículo 16 de la Constitución Nacional, en forma directa e inmediata, tratando dicho
ículo sobre el Derecho de Igualdad. El criterio que se utiliza es el de igual tratamiento ante igual situación, desigual
tamiento ante desigual situación. Esto permite la creación de distintas categorías, como ocurre por ejemplo, en el
vicio telefónico, en el cual existen usuarios particulares, comerciales y profesionales, o como ocurre con la energía
ctrica, en donde hay pequeños y grandes contribuyentes. Este carácter se relaciona también con el de generalidad,
sde el punto de vista de que en ambos casos no puede existir discriminación.

BLIGATORIEDAD: En cierta medida engloba o conecta a los restantes caracteres y pone en cabeza del Estado, la
ponsabilidad de asegurar la permanente prestación de los servicios públicos.
z de esto fueron creados los entes reguladores de los servicios públicos, luego de la Reforma Constitucional de 1994.
tonces el Estado debe velar por la continuidad de los servicios públicos cumpliéndose, en debida forma con todas las
rmas aplicables a la materia, brindándose los mismos a todas aquellas personas que se encuentren en condiciones de
cibirlo y tratándose de manera igual a los iguales y de manera desigual a los desiguales.

CLASIFICACIONES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

43
1) SEGÚN SU TITULARIDAD: se aplica de acuerdo a la jurisdicción en la que se creo el servicio público.
Siempre son creados a través de leyes o en su caso ordenanzas municipales:
⮚ Si es creado por el congreso nacional: será un servicio público nacional
⮚ Si lo crea el consejo provincial: será un servicio público provincial
⮚ Si lo crea el consejo deliberante será un servicio público municipal.

2) Según la Modalidad o Característica de la Prestación: Por modalidad es la forma en que es prestado el


servicio y su relación o cumplimiento respecto de los caracteres jurídicos.
⮚ Servicio público propio: cumple con la totalidad de los caracteres jurídicos.
⮚ Servicio público impropio: cumple con casi la totalidad de los caracteres jurídicos pero con características
especiales. Ej: taxis, remises y las farmacias cuya titularidad no es del Estado pero este los controla de manera
estricta y mediante una regulación especial, por ejemplo los colores de los taxis, los turnos de las farmacias, la
antigüedad de los remises.
⮚ Servicios sociales no apuntan generalmente a toda la población sino que en principio lo hacen solamente
respecto de un sector determinado e incumplen con la mayoría de los caracteres jurídicos. Se los denomina
servicios públicos asistenciales porque el sector al cual se dirigen se encuentra en una situación de carencia
social y/o económica. Ej: un plan social, un hospital, un subsidio.

3) SEGÚN SU RELEVANCIA: Esta es una clasificación de carácter netamente político, puesto que quien
encuadra a los servicios públicos en esenciales o no es el gobernante de turno y a partir de allí se establece que
los esenciales no pueden dejar de ser brindados por causa y/o motivo alguno, en tanto que los no esenciales
pueden aceptar guardias mínimas o interrupciones momentáneas.
⮚ En los servicios esenciales no se admitirían procesos de huelga

4) SEGÚN SU PRORRATEABILIDAD: Prorratear significa repartir, dar a cada uno lo suyo

⮚ Servicios públicos divisibles: se puede determinar en qué medida o porción llega el servicio a cada
usuario, es decir se puede tomar en unidades de medida. Ej: energía eléctrica midiéndola en kw o en el servicio
telefónico medido por pulsos, o el alumbrado, barrido y limpieza medido de acuerdo a los metros de frente.
● Demanda voluntaria se financia a través de precios públicos. Ej: peajes, colectivo
● Demanda coactiva se financian a través de tasas. Ej: ABL

⮚ Servicios públicos indivisibles: no se puede apreciar de manera concreta en qué manera o proporción
llega ese servicio público a cada persona, ej: Servicio público de defensa o el de seguridad.
● Se financian a través de impuestos.

CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS


El servicio público es creado por leyes y por lo tanto de acuerdo al principio de paralelismo de las formas su
modificación o extinción también corresponde que se efectué a través de leyes.

CONCESIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

Cuando se delega la prestación de un servicio público, generalmente se lo hace a través de un contrato de concesión
Se sigue el camino de la licitación pública, cuyo llamado es publicado en el boletín oficial y a partir del mismo los
interesados podrán adquirir los pliegos licitatorios y presentar los mismos hasta una determinada fecha. Luego se
evaluarán todos los rubros o ítems propuestos y se efectuará la adjudicación en cabeza de quien se considere que
reúne las mejores condiciones. Este proceso puede ser impugnado por quienes consideren que la adjudicación los
perjudicó. Una vez finalizado todo el proceso, se suscribe el contrato de concesión que funcionará como ley entre
las partes.

44
DOMINIO PÚBLICO
Definición: El dominio público es el conjunto de bienes de propiedad del Estado afectados por ley al uso
directo o indirecto de la comunidad.

DE ESTA DEFINICIÓN PODEMOS ANALIZAR 4 ELEMENTOS:

1. Subjetivo: El titular del dominio público es el Estado, debe ser una persona no humana (jurídica), pública y
estatal.
2. Objetivo: Son los bienes muebles o inmuebles, las cosas que son los objetos materiales susceptibles de tener un
valor económico, los derechos, patentes.
3. Finalista: El uso directo, brindado por el Estado o indirecto, brindado por un tercero, de la comunidad. El uso
directo puede ser colectivo o individual, el colectivo la plaza o playa, e individual una sepultura. El uso indirecto
sería a través de los servicios públicos.
4. Normativo o legal: La asignación del carácter dominial se efectúa a través de una ley del congreso nacional.

CLASIFICACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO

1. En razón de sus titulares: Puede ser Nacional, Provincial o Municipal.


2. En razón de su formación o estructura: A los bienes de dominio público natural que son aquellos que tienen
una determinada estructura y composición y que no necesitan de la mano del hombre.
3. En razón de su jurisdicción: Son Nacionales, Provinciales o Municipales.
4. En razón de la materialidad del bien: Bienes naturales, bienes inmateriales o derechos.

En cuanto a los bienes de dominio público, los mismos no se pueden embargar mientras dure el bien afectado al
dominio público, ya que tiende a asegurar el fin que determinó su afectación.
En el caso de bienes particulares afectados a la prestación de un servicio público, éstos poseen un régimen especial
con el objeto de evitar la paralización del servicio.
Los bienes de dominio público al encontrarse fuera del comercio no pueden ser adquiridos por terceros.

Se pueden expropiar bienes de dominio público en los casos de un bien general superior, por ejemplo la provincia
podrá expropiar bienes de dominio público de los municipios, y la Nación bienes de dominio público de las
provincias o los municipios. Los bienes de dominio público están exentos de gravámenes impositivos. En cuanto a
la protección al respecto, la misma está en cabeza de la administración pública a través del poder de policía o a
través del poder judicial interponiendo las acciones que correspondan. La administración está obligada a mantener la
afectación del bien de dominio público.

AFECTACIÓN

Definición: La afectación hace a la creación del dominio público, y es el hecho o declaración de voluntad de los
órganos del Estado en cuyo mérito un bien queda incorporado al uso directo o indirecto de la comunidad.

Afectación de los bienes de dominio público natural


Tratándose de bienes de dominio público natural, el propio hecho de asignarles carácter público implica su
afectación al uso público, es decir, asignando el carácter dominial (un hecho)a través del Congreso Nacional,
automáticamente se produce su afectación al uso público. No requiere ningún acto administrativo ni ninguna ley
que así lo declare.

Afectación de los bienes de dominio público artificial


La afectación de los bienes artificiales se realiza a través de la creación del respectivo bien, calle, plaza, y en este
caso la facultad es local, puede ser nacional, provincial o municipal. En este caso la afectación puede producirse
por ley, por acto administrativo fundado en ley o por hechos (por una acción).
45
En cuanto a los bienes artificiales, la afectación también puede realizarse por hechos. Estos pueden provenir de
la propia administración o de los administrados con el consentimiento de la administración. Por ejemplo en cuanto
hechos de la administración se puede nombrar:

⮚ La inauguración de una obra dejándola abierta al uso público.


⮚ El comienzo de utilización de la cosa para su fin específico por ejemplo, fijados los límites de un terreno
destinado al cementerio, la realización del primer entierro.
⮚ Un buque de combate recién construido en el país o en el extranjero adquiere la calidad de dominio público con el
izamiento de la bandera de guerra conforme a la ceremonia establecida.
⮚ En los casos de cosas incorporadas a un museo público adquieren la calidad de dominio público al ser colocados
en posición de que el público los admire y los contemple.

Hechos de los administrados en virtud de los cuales un bien pasa a formar parte del dominio público

Esto se realiza a través de dos vías o institutos:

La prescripción implica la incorporación del bien al dominio público por el uso continuo que hace la comunidad
durante 20 años, período en el cual el Estado realiza actos de mantenimiento y tutela del bien a través de, por
ejemplo, el poder de policía.

En el caso del uso inmemorial se utiliza cuando la situación es tan antigua que nadie recuerda el momento en el
cual comenzó. En un principio se entendía que debían acreditarse 3 generaciones, es decir se estimaba en 100 años y
por eso se lo podía llamar vetusta. Hoy en día se ha entendido que el plazo ha sido reducido a 60 años pudiéndose
utilizar distintos medios de prueba como los testimonios de personas de más de 50 años que pueden relatar hechos
de la niñez así como incorporarse fotografías o recortes periodísticos.

DESAFECTACIÓN

Definición: declaración de voluntad de un órgano del Estado o de un hecho como consecuencia del cual un bien
sale del dominio público del Estado para pasar al dominio privado.

Esto puede provenir de una ley, o de un acto administrativo fundado en ley o de un hecho.

La desafectación formal, proviene de una ley o de un acto administrativo

Si proviene de un hecho puede ser un hecho humano o natural, y puede referirse tanto a los bienes tanto de dominio
público natural como artificial, y tratándose de bienes de dominio público natural, puede subsistir su individualidad
o no.

El órgano competente para desafectar un bien de dominio público natural quedando subsistente su individualidad es
el Congreso Nacional mediante una ley.

La desafectación formal de un bien de dominio público natural que no mantiene su individualidad, por ejemplo
cuando se convierte el cauce de un rio en tierra firme, es la autoridad en cuya jurisdicción se encuentra se encuentre
el bien. Si el mismo se encontrara en un límite interprovincial, el órgano competente será el Estado Nacional.

En los casos de los bienes de dominio público artificiales, el órgano competente para desafectarlos es el que lo
afectó, la Nación, la provincia o el municipio.

Respecto de los hechos, tratándose de bienes de dominio público natural sólo podrían desafectarse por hechos
extraordinarios producidos por la naturaleza.

Existe la desafectación por prescripción y uso inmemorial, en este caso se produce por el mero uso del bien como
bien de dominio público por un plazo determinado si se trata de prescripción, y desde el tiempo que estime la
doctrina que será más o menos 60 años en el caso del uso inmemorial.

46
EXPROPIACIÓN LEY 21.499

Definición: Es un instituto jurídico en virtud del cual el Estado extingue el derecho de propiedad sobre un bien
mediante una indemnización previa para destinar el mismo a la satisfacción de una utilidad pública.

● Instituto jurídico: siempre surge de una ley


● Es necesario que sea por ley Para cumplir con el Dcho de Propiedad Privada, reconocida x la constitución
nacional art 17. Proveniente del poder legislativo. Tiene limites
● Dice que la propiedad es inviolable y que nadie puede ser privado de ella sino en virtud de sentencia fundada en
ley y que la expropiación por causa de utilidad pública debe ser calificada por ley y mediante el pago de una
indemnización previa.
● Calificada por ley formal: El único órgano calificado es el poder legislativo ya sea nacional o provincial.

Cuatro elementos de la Expropiación.


⮚ Primero: la calificación de utilidad pública está dada por una ley formal.
⮚ Segundo: los sujetos de la relación son dos: el expropiante (por regla general el estado, por circunstancia
excepcional puede ser una persona física o jurídica) y el expropiado (el propietario del bien, ya sea una persona
física o jurídica)
⮚ Tercero: el objeto que se transfiere de un patrimonio a otro.
⮚ Cuarto: la indemnización que debe ser previa y justa.

SUJETOS DE LA EXPROPIACIÓN

⮚ Sujeto Activo: aquel que inicia la acción


● Sujeto Activo Originario: El titular, el expropiante, siempre va a ser el estado.
● Sujetos activos Derivados: el Estado puede delegar a través de una ley o de un acto administrativo fundado
en ley, a una empresa del Estado, a una entidad autárquica, a un concesionario de un servicio público, a una
persona física o a una persona jurídica. El estado delega la facultad de ejecutar.

⮚ Sujeto Pasivo: Es contra quien se inicia la acción. Es el expropiado, el propietario del bien a expropiar

OBJETO DE LA EXPROPIACION

Se dice que el objeto es ilimitado, es decir que podemos expropiar todo tipo de bienes, ya sea materiales o
inmateriales, particularmente podemos expropiar, bienes inmuebles, muebles, semovientes, los automotores, los
aviones, un barco (son llamados bienes muebles registrables), podemos expropiar también las llamadas
universalidades jurídicas (un archivo, un museo, etc), también podemos expropiar derechos (derechos emergentes
de la propiedad intelectual, derechos emergentes de la propiedad industrial, derechos emergentes de un contrato),
podemos expropiar la fuerza hidráulica, los cadáveres de seres humanos, las iglesias, las embajadas y los
consulados (está discutido). Se puede expropiar el subsuelo.

Se pueden expropiar aquellos bienes que sean necesarios y convenientes.


⮚ Los necesarios son todos los que vimos anterior.

⮚ Los bienes convenientes son esos bienes que sirven para lograr la finalidad aunque no sean los necesarios. y
que esa conveniencia puede ser material o financiera.
● Conveniencia material: el caso de terrenos adyacentes a una obra pública, para obtener materiales, extraer
materiales o poner maquinarias.
● Conveniencia financiera: habla de comprar terrenos para posteriormente venderlos y aplicar ese dinero
para realización de esa obra.

47
INDEMNIZACIÓN

Definición: La indemnización es una compensación por el sacrificio que hace el propietario en beneficio de una
utilidad superior, la utilidad pública.
La indemnización debe ser justa y previa
La indemnización tiene que ser integral, total, íntegra, única.
Primero: comprende el valor objetivo del bien (valor real), más la depreciación monetaria, intereses y daños y
perjuicios que sean consecuencia directa e inmediata de la expropiación.

Valor objetivo, al tiempo de la desposesión. Es el valor entre bienes de la misma especie, en el lugar en que se
encuentra ese bien en un determinado momento. Tasación a valor de mercado. No se paga el valor afectivo, ni
las circunstancias personales, tampoco se paga el lucro cesante, tampoco se paga el nuevo valor que va a alcanzar
el bien como consecuencia de la obra a realizar.

QUIÉN FIJA EL VALOR DEL BIEN?


Tratándose de bienes inmuebles, lo va a fijar el tribunal de tasaciones de la nación, ellos van a fijar el monto
máximo que se va incrementar automáticamente en un 10%.
Tratándose de bienes muebles, aquí va a haber oficinas técnicas que se van a crear a tal efecto y que van a ser las
encargadas de fijar el valor máximo del bien.
Las mejoras que se van a pagar son las mejoras necesarias y convenientes para el mantenimiento del bien.

No puede rechazar la expropiación porque ya existe una ley creada y nadie puede negarse al cumplimiento
pero si puedo rechazar el monto de la indemnización.(parcial)

PROCEDIMIENTO DE LA EXPROPIACION

EXTRAJUDICIAL: Hay un acuerdo de advenimiento que es cuando el expropiado se pone de acuerdo con el
expropiante, acepta tal cual el valor del monto de la indemnización, entra en vigencia la ley que declara la utilidad
pública, se le hace saber al expropiado, decirle cual es el precio y esta persona acepta la compensación.
La expropiación queda perfeccionada por la toma de posesión, pago de la indemnización y transferencia de
dominio.

Se inscribe el acuerdo de advenimiento en el registro de la propiedad, no necesitamos la escritura.

Se puede arrepentir el expropiado del monto que le ofrecieron? Si, hasta antes del perfeccionamiento de la
expropiación, con todas las costas a su cargo. E ir a la vía judicial. Quien realiza esa acción? El Estado.
Se llega a la instancia judicial cuando:
● El expropiado no acepta el monto de la indemnización
● Habiendo aceptado el acuerdo se arrepiente pero la expropiación no estaba perfeccionada.

JUDICIAL: (la jurisdicción es la aptitud de un juez para administrar justicia y eso nace de la constitución
nacional. La competencia es límite de la jurisdicción, es poder resolver un caso concreto, y la competencia está
dada por el territorio, la materia, el grado, la cuantía)

Para expropiar hay que diferenciar los bienes muebles de los muebles inmuebles: competencia en cuanto a la
jurisdicción

⮚ Bienes inmuebles va a ser el juez federal en lo contencioso administrativo del lugar donde se encuentra el
bien.
⮚ Bienes muebles, va a ser el Juez del lugar del bien o del domicilio del demandado a elección del actor (el
48
Estado). (el actor es quien inicia el juicio). Tratándose de la MCBA va a ser competente el juez en lo civil.

Quienes pueden iniciar el juicio de expropiación? El Estado contra el propietario o sus sucesores universales.
Generalmente estos juicios vienen por problemas con la indemnización, cuando el expropiado no está de acuerdo
con el dinero que le quiere dar el estado. Entonces hay un juicio.

Como tramita ese procedimiento, tramita por un juicio de conocimiento, juicio sumario, se abre un expediente a
prueba, y se le va a pedir un informe al tribunal de tasaciones, tratándose de un bien inmueble, con una salvedad:
va a poder cada parte designar a una persona, generalmente un perito para que integre ese tribunal. El informe no
es vinculante pero generalmente es el juez se basa en ese informe ya que en caso de no hacerlo deberá especificar
todos y cada uno de los motivos que lo hace tomar esa determinación.

Qué pasa si se trata de bienes muebles? Cada parte va a poder designar a un perito (tasador según lo que se trate)
y se va a poder nombrar también uno de oficio (nombrado por el juez), salvo que todas las partes se pongan de
acuerdo y elijan uno solo.
La expropiación por vía judicial queda perfeccionada con la inscripción de la sentencia en el registro de
propiedad y el pago de la indemnización.

Sentencia: debe contener el valor, fecha en que deberán desocupar el bien (generalmente a los 30 días salvo que
por razones de necesidad se dé un plazo mayor). El Estado debe consignar la suma, el que retire el dinero tiene que
entregar el título de propiedad. Luego de la sentencia de un juez que queda firme no se puede apelar.

PLAZOS DE LA EXPROPIACIÓN – ART.33

La ley pudo haber declarado la utilidad pública y el Estado o el expropiante tiene un período de tiempo para iniciar
el juicio o para lograr un acuerdo. Hay un plazo y el plazo va a variar:
⮚ si se trata de bienes inmuebles determinados, el plazo va a ser de dos años.
⮚ Si se trata de bienes que se encuentran determinados por áreas el plazo va a ser de cinco años
⮚ si se trata de bienes determinados genéricamente el plazo va a ser de diez años.
⮚ Hay una excepción en la cual no se cuentan los plazos y esta excepción está dada cuando las ordenanzas
autorizan a las municipalidades a ensanchar calles y ochavas.

RETROCESIÓN:

Definición: Implica la devolución del bien al propietario expropiado porque el bien no ha sido destinado al fin
de utilidad pública invocado.

Pueden darse dos supuestos para poder utilizar la Retrocesión:

1. Cuando el bien no se le diere destino alguno en el término de dos años:


● Aquí el expropiado deberá intimar fehacientemente al expropiante para que se le asigne al bien el fin
establecido.
● Si en el término de seis meses no se le asigna un destino o no se comiencen con los respectivos trabajos podrá
iniciarse la acción judicial de retrocesión (es decir me devuelvan el bien xq no se le dio el fin tal cual lo decía la
ley) sin necesidad de reclamo administrativo previo

2. Cuando se le diere un destino distinto al establecido en la calificación de utilidad pública .


● Para que proceda este destino no tiene que guardar ninguna relación de conexidad con la utilidad pública
establecida. Para que no haya conectividad tuvo que darse de cambiar que era para escuela y ahora es para
shopping. Si cambian el fin para utilidad pública NO puede pedir Retrocesión.

49
Para que proceda la expropiación y hacer el pedido de Retrocesión debió haber estado perfeccionada.

Qué pasa si hay Retrocesión y el Estado me devuelve el bien? Tengo que devolver el monto de ese bien con la
actualización correspondiente. Y si el bien no tiene la misma forma que tenía?

Contra quienes se puede iniciar la acción? Contra el Estado o terceros que hubieran adquirido el bien.

La acción de retrocesión prescribe a los tres años desde que quedó perfeccionada la expropiación y no se le dio
destino alguno o se le dio destino distinto.
Prescribir: es que el expropiado pierde la acción legítima de la Retrocesión

Expropiación irregular:

Hay también una declaración de utilidad pública, pero tenemos una seria lesión o restricción al dominio del
propietario, por ejemplo (no se indemnizó). O me quedo una parte que no se puede utilizar.

Expropiación parcial:

En vez de expropiar todo un terreno expropian parte para hacer un camino, hay una expropiación parcial. Se va a
poder pedir la expropiación irregular de la porción que nos queda cuando dicha porción resulta inútil para el
propietario. Aquí tenemos que diferenciar los predios urbanos de los predios rurales.

Ejecución diferida:

Se puede expropiar o reservar bienes para obras de ejecución diferida.


En estos casos una vez declarada la utilidad pública del bien (a través de una ley formal) se va a obtener la
tasación de ese bien y se le va a notificar al propietario.
⮚ si el propietario acepta ese valor, se va a homologar un acuerdo, quedando ese valor firme que podrá ser
reajustado por depreciación de la moneda e intereses y se va a inscribir en el registro de la propiedad. Aquí no
hay ni pago, ni posesión, porque eso se va a dar cuando se tenga que realizar la obra.

⮚ Si el hombre no acepta el valor, se tiene que fijar judicialmente y el procedimiento va a ser igual que los
demás, pero el escribano deberá hacer constar que conoce esa expropiación y el acuerdo en la escritura.

Ocupación temporánea:

Se da cuando por razones de utilidad pública fuese necesaria el uso transitorio de una cosa determinada,
mueble o inmueble podrá procederse a su ocupación ya sea que proviniese de una necesidad anormal, urgente,
imperiosa o súbita o de una necesidad normal no inminente.

Anormal: la característica, no se necesita una ley que la declare la utilidad pública. No hay pago de
indemnización. Puede ser dispuesta directamente por la administración. Dura mientras dure ese estado de
necesidad. No da derecho a indemnización salvo que hubiese sido usada esa cosa después que termine esa
necesidad para otros fines o la reparación de los daños causados. Ej: se inunda un pueblo y se lleva a la gente a ese
lugar; se incendia una fábrica y tienen que pasar por una casa para salvar gente.

Normal: necesita una previa declaración de utilidad pública y podrás establecerse por advenimiento o por
proceso judicial. Da lugar a una indemnización, que tiene en cuenta el valor de uso del bien así como también el de
los materiales que hubiesen debido extraerse con motivo de la ocupación, no puede durar más de dos años,
50
vencido ese plazo el propietario intimará fehacientemente la devolución del bien. Si pasados treinta días no se lo
devuelven podrá pedir la expropiación irregular. La acción del propietario para exigir el pago de la indemnización
prescribe a los cinco años desde que el ocupante tomó posesión del bien.

La acción para requerir la devolución del bien prescribe a los cinco años desde que debió devolverse y no lo hizo.
Estas acciones no necesitan reclamación administrativa, directamente acciono respecto a una expropiación irregular.

CREDITO PÚBLICO

La confianza se asimila al hablar de Crédito.

Existen dos creencias:

1. Fe que se tiene en la moral de una persona que cumple con sus derechos y obligaciones.
2. Creencia que se tiene respecto de que va a cumplir con esas obligaciones porque tiene los medios para hacerlo
(aspecto material)

Crédito Privado: Tiene dos aspectos:


⮚ Aspecto subjetivo: Cumplimiento
⮚ Aspecto objetivo: Medios

Crédito Público
Definición: Actitud política, económica, jurídica y moral que tiene el estado para obtener dinero o bienes en
préstamo, basado en la confianza de que goza su patrimonio, los recursos de que puede disponer y su conducta.

Ley de Administración Financiera (24.156):


Art.56: Se entenderá por crédito público la capacidad que tiene el Estado de endeudarse con el objeto de captar
medios de financiamiento para realizar inversiones reproductivas, para atender casos de evidente necesidad nacional,
para reestructurar su organización o para refinanciar sus pasivos, incluyendo los intereses respectivos.

Se prohíbe realizar operaciones de crédito público para financiar gastos operativos.

DIFERENCIA ENTRE CRÉDITO PÚBLICO Y PRIVADO:

La principal diferencia que existe entre el crédito público y el crédito privado, está dada por el sujeto.

La naturaleza del crédito privado es contractual.


En el crédito público es un acto de soberanía, no un acuerdo de voluntades.

La confianza o garantía, es la parte moral de las personas.


Los bienes, ingreso, trabajo, etc. es la parte objetiva.

ASPECTOS SUBJETIVOS Y OBJETIVOS DEL CRÉDITO PÚBLICO:

51
DEUDA PÚBLICA
Es la suma de los empréstitos adeudados y no reembolsados. (ver art. 57 ley 24.156).

CLASIFICACIÓN DE DEUDA PÚBLICA:

1-Segun su ámbito de exigibilidad art. 58 ley 24.156


Interna: En moneda y plaza Nacional.
Externa: En moneda y Plaza extranjera.

2- Según la naturaleza del deudor art. 58 ley 24.156


Directa: Es aquella en la que la Administración central asume en calidad de deudor principal.
Indirecta: Es aquella contraída por cualquier persona física o jurídica, pública o privada, distinta de la
administración central, pero que cuenta con su aval, fianza o garantía.

3- Según su temporalidad
Consolidada: Es la que afecta periodos Futuros.
Flotante: Es a corto plazo y en principio no afecta periodos futuros. 4- Según el destino
Activa: Autofinanciante, se paga con los recursos genuinos de esa actividad.
Pasiva: No se autofinancia, pero el dinero obtenido por el Estado al endeudarse es destinado a la satisfacción de
alguna necesidad que resultare beneficiosa desde el punto de vista social.
Lastre: Está de más, no se autofinancia, ni es útil.

Colocación de la Deuda Pública:


Son los títulos de deuda que se colocan a través de:
∙ Los Bancos
∙ Suscripción Pública.
∙ La bolsa.

EMPRÉSTITOS

Es el acto concreto mediante el cual se hace efectiva esa aptitud potencial, traduciéndose en el concreto ingreso
del recurso. En definitiva son los créditos obtenidos por el Estado.

CLASIFICACIÓN DE LOS EMPRÉSTITOS:

Voluntarios: El tomador adquiere el bono por su propia voluntad. Semi – obligatorios ( o Patrióticos): No existe una
obligación legal, es mas bien una obligación moral (patriótica)
Obligatorios: Existe una obligación legal de adquirir el bono, no se respeta el derecho de propiedad y se incurre en
falta de respeto por los derechos y garantías individuales.

MODOS DE EXTINCIÓN DE LA DEUDA:


52
Amortización: Es el pago efectivo.
Conversión: Es la extinción de una deuda por el nacimiento de otra. Es decir un nuevo título reemplaza al anterior.
Consolidación: Cuando una deuda a Corto plazo se convierte en una deuda a largo plazo afectando periodos futuros.

LEY PENAL TRIBUTARIA


Ley 27430 Modificación.

LO QUE DIJO VA A PREGUNTAR.


5) ¿Qué tipos de delitos existen? Tributarios, de la Seguridad Social y Fiscales Comunes

6) ¿Qué tipos de evasión marca la Ley? Simple y Agravada, de 2 a 6 años; de 3 y medio a 9

7) ¿Qué pasa si algún funcionario público incurre en algún delito de la ley? Se le incrementa en 1/3 la pena
máxima y mínima y además tiene inhabilitación perpetua para ejercer un cargo publico

8) ¿Qué pasa si un Contador incurre en lo que dice la Ley? Además de la pena que imponga la ley de los plazos, el
doble de tiempo va a ser inhabilitado la matricula

9) ¿Qué pasa si condenan y paga? No va a prisión

ARTÍCULO 279.-

TÍTULO I -DELITOS TRIBUTARIOS


Tiene que ver con todos los Tributos

ARTÍCULO 1°.- Evasión simple. (Acá tiene que a ver intención de hacer eso)
⮚ Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años el obligado que mediante declaraciones engañosas,
ocultaciones maliciosas, o cualquier otro ardid o engaño, sea por acción o por omisión, evadiere total o
parcialmente el pago de tributos al fisco nacional, al fisco provincial o CABA.
⮚ Siempre que el monto evadido excediere la suma de un millón quinientos mil de pesos ($ 1.500.000) por cada
tributo y por cada ejercicio anual, aun cuando se, tratare de un tributo instantáneo o de período fiscal inferior a un
(1) año.

ARTÍCULO 2°.- Evasión agravada: acá hay una intención manifiesta para evadir.
⮚ La pena será de tres (3) años y seis (6) meses a nueve (9) años de prisión
Tiene varios supuestos:
a) El monto evadido superare la suma de quince millones de pesos ($ 15.000.000);

ARTÍCULO 4°.- Apropiación indebida de tributos.


⮚ Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años el agente de retención o de percepción de tributos nacionales,
provinciales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que no depositare, total o parcialmente, dentro de los
treinta (30) días corridos de vencido el plazo de ingreso, el tributo retenido o percibido, siempre que el monto no
ingresado, superare la suma de cien mil pesos ($ 100.000) por cada mes.

Aquí la ley es dura porque se está quedando con plata de otro. Ya que el Agente de Retención o Percepción es
Responsable por Deuda Ajena, le saco dinero al Contribuyente y se lo quedo.

DELITOS RELATIVOS A LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

53
Tienen que ver con los Aportes Patronales y Contribuciones de Recursos de la Seguridad Social, que serían los
aportes jubilatorios, aportes de obras sociales, que por un lado tiene que hacer el empleador por sí y por el otro
lado tiene la parte que le retuvo al empleado y que también la tiene que ingresar porque también estaría siendo
Responsable por Deuda Ajena.

ARTÍCULO 5°.- Evasión simple.


⮚ Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años el obligado que, mediante declaraciones engañosas,
ocultaciones maliciosas, o cualquier otro ardid o engaño, sea por acción o por omisión, evadiere parcial o
totalmente al fisco nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el pago de aportes o
contribuciones, o ambos conjuntamente, correspondientes al sistema de la seguridad social
⮚ Siempre que el monto evadido excediere la suma de doscientos mil pesos ($ 200.000) por cada mes.

ARTÍCULO 6°.- Evasión agravada.


⮚ La prisión a aplicar se elevará de tres (3) años y seis (6) meses a nueve (9) años
⮚ Por cada mes, se comprobare cualquiera de los siguientes supuestos:
a) El monto evadido superare la suma de un millón de pesos ($ 1.000.000);

ARTÍCULO 7°.- Apropiación indebida de recursos de la seguridad social. Retuvo y no lo ingreso


⮚ Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años el empleador que no depositare total o
parcialmente dentro de los treinta (30) días corridos de vencido el plazo de ingreso, el importe de los aportes
retenidos a sus dependientes con destino al sistema de la seguridad social, siempre que el monto no ingresado
superase la suma de cien mil pesos ($ 100.000), por cada mes. (Característica tipo simple)

⮚ Idéntica sanción tendrá el agente de retención o percepción de los recursos de la seguridad social que no
depositare total o parcialmente, dentro de los treinta (30) días corridos de vencido el plazo de ingreso, el importe
retenido o percibido, siempre que el monto no ingresado superase la suma de cien mil pesos ($ 100.000), por
cada mes. 2 a 6 años como evasión simple.

TÍTULO III - DELITOS FISCALES COMUNES


Son cuestiones más simples. Ej: que obtenga algún beneficio fiscal

ARTÍCULO 8°.- Obtención fraudulenta de beneficios fiscales.


⮚ Será reprimido con prisión de uno (1) a seis (6) años el que mediante declaraciones engañosas, ocultaciones
maliciosas o cualquier otro ardid o engaño, sea por acción o por omisión, obtuviere un reconocimiento,
certificación o autorización para gozar de una exención, desgravación, diferimiento, liberación, reducción,
reintegro, recupero o devolución, tributaria o de la seguridad social, al fisco nacional, provincial o de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Ej: exportaciones. Si exporto arroz el estado me financia tanto de
impuesto. Pero si declara que exporta arroz pero en realidad es café, hace una declaración falsa para obtener
un beneficio que no le correspondía.

ARTÍCULO 9°.- Insolvencia fiscal fraudulenta.


⮚ Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años el que habiendo tomado conocimiento de la iniciación
de un procedimiento administrativo o judicial tendiente a la determinación o cobro de obligaciones tributarias
o de aportes y contribuciones de la seguridad social nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, o derivadas de la aplicación de sanciones pecuniarias, provocare o ¡ agravare la insolvencia, propia o
ajena, frustrando en todo o en parte el cumplimiento de tales obligaciones. Es decir sabiendo eso pasa sus
bienes a nombre de otro y cuando le van a cobrar es insolvenet considerado evasión.

ARTÍCULO 10.- Simulación dolosa de cancelación de obligaciones.


⮚ Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años el que mediante registraciones o comprobantes falsos,
declaraciones juradas engañosas o falsas o cualquier otro ardid o engaño, simulare la cancelación total o
parcial de obligaciones tributarias o de recursos de la seguridad social nacional, provincial o de la Ciudad

54
Autónoma de Buenos Aires, o derivadas de la aplicación de sanciones pecuniarias, sean obligaciones propias
o de terceros,
⮚ Siempre que el monto simulado superare la suma de quinientos mil pesos ($500.000) por cada ejercicio anual
en el caso de obligaciones tributarias y sus sanciones, y la suma de cien mil pesos ($ 100.000) por cada mes,
en el caso de recursos de la seguridad social y sus sanciones.

ARTÍCULO 11.- Alteración dolosa de registros o soportes informáticos de tipo nacional


(Pena de evasión simple)

Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años el que de cualquier modo sustrajere, suprimiere, ocultare,
adulterare, modificare o inutilizare: (dirigido más a los trabajadores de AFIP, ya que es difícil que un contribuyente
pueda ingresar al sistema de AFIP y borrar por ejemplo la deuda)

¿QUÉ PASA EN EL CASO DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS?

ARTÍCULO 12.-
⮚ Si los Funcionarios o Empleados Públicos incurren en algún delito basado en la Ley, se les incrementa las
escalas penales en un tercio del mínimo y del máximo,
⮚ En tales casos, se impondrá además la inhabilitación perpetua para desempeñarse en la función pública.

¿QUÉ PASA CON LOS CONTADORES PÚBLICOS O ESCRIBANOS?

ARTÍCULO 15.- Aquellos profesionales que:

a) Dictaminare, informare, diere fe, autorizare o certificare actos jurídicos, balances, estados contables o
documentación para facilitar los delitos previstos en esta ley:
⮚ Será pasible, además de las penas correspondientes por su participación criminal en el hecho, de la pena de
inhabilitación especial por el doble del tiempo de la condena. Ej: 3 años de prisión, por 6 años no se puede
ejercer la profesión.

b) Concurriere con dos o más personas para la comisión de alguno de los delitos tipificados en esta ley
⮚ Será reprimido con un mínimo de cuatro (4) años de prisión.

c) Figura de Asociación Ilícita: Cuando formare parte de una organización o asociación compuesta por tres o más
personas que habitualmente esté destinada a cometer, colaborar o coadyuvar cualquiera de los ilícitos tipificados en
esta ley
⮚ Será reprimido con prisión de tres (3) años y seis (6) meses a diez (10) años.
⮚ Si resultare ser jefe u organizador, la pena mínima se elevará a cinco (5) años de prisión. Ej: empresa que
vende facturas truchas.

Salvedad por la que tanta gente no va presa por la Ley Penal Tributaria

ARTÍCULO 16.- En los casos previstos en los artículos 1°, 2°, 3°, 5° y 6° la acción penal se extinguirá, si se
aceptan y cancelan en forma incondicional y total las obligaciones evadidas, aprovechadas o percibidas
indebidamente y sus accesorios, hasta los treinta (30) días hábiles posteriores al acto procesal por el cual se
notifique fehacientemente la imputación penal que se le formula.

⮚ Este beneficio de extinción se otorgará por única vez por cada persona humana o jurídica obligada.
(Reincidente ya no puede gozar de ese beneficio)

55

También podría gustarte