Está en la página 1de 9

PODER TRIBUTARIO

El poder tributario es (I) la facultad del Estado para exigir tributos, (II) dentro de los límites
establecidos por la constitución y (III) que sólo puede manifestarse por medio de normas
legales.
(I) la potestad o poder de imposición denota una valorización muy particular del poder de
imperio del propio Estado. El monopolio tributario es una facultad exclusiva del Estado y por
lo tanto se le prohíbe a los particulares.
El poder tributario tiene diferentes fundamentos. Uno económico, que es que el Estado tiene
la necesidad de proveerse de recursos para financiar sus gastos. Otro jurídico, que es que el
Estado interviene en el ejercicio de su poder de soberanía.
Todo sistema tributario cuenta con cuatro áreas nítidamente diferenciadas:
1. Política tributaria, entendiendo por tal la afirmación metódica de los objetivos y metas del
Estado, en cuanto a la transferencia de recursos de las economías de los particulares al
Estado mediante la tributación.
2. Derecho tributario, es decir, el conjunto de normas jurídicas mediante las cuales el Estado
instituye las vías aptas para obtener los objetivos fijados por la política tributaria.
3. Administración tributaria, herramienta de aplicación de la normativa tributaria a fin de
obtener las metas preestablecidas. Posee tres rasgos distintivos y característicos:
 Coercitiva, por cuanto cuenta con fuerza para hacer valer la normativa.
 Vital, la recaudación no puede ser interrumpida, ya que de ella dependen todas las
actividades del Estado.
 Compleja, por la multiplicidad de impuestos, las leyes tributarias, el número elevado de
contribuyentes, diversidad de niveles socio – económicos.
Podemos concluir en que de nada valdría contar con el sistema tributario más racional y
equitativo, sino existiera una eficiente y eficaz administración encargada de aplicarlo. La
recaudación no debería ser costosa ni desalentar a los contribuyentes.
4. Sistema económico, que resulta el conjunto de las variables económicas dentro de los
límites fijados y sus correspondientes interrelaciones.
(II) el derecho tributario constitucional tiene por objeto determinar los límites del poder de
imperio del Estado. El Estado moderno se ha autolimitado mediante normas jurídicas que sólo él
puede crear. Esta limitación se manifiesta por medio de límites directos e indirectos:
Directos: las normas constitucionales disponen sobre que manifestaciones de riqueza puede
ejercerse la potestad tributaria. Además se manifiesta como se distribuyen dichas potestades
entre la Nación y las provincias.
Indirectos: son todas las disposiciones constitucionales que, si bien no refieren directamente a
temas de índole tributaria, garantizan derechos propios y esenciales de la persona.
Las denominadas “limitaciones al poder tributario” provienen del reconocimiento y la garantía
constitucional de derechos esenciales de la persona.
(III) la única manifestación posible de las potestades tributarias, son las leyes emanadas
conforme a los procedimientos que lleva cualquier ley. La particularidad es que deben contener
todos los elementos esenciales de la obligación tributaria. Estos elementos son:
Página 1
 Objeto: es la cosa gravada, sobre lo que recae la obligación, sino está presente no se genera
la obligación.
 Sujeto: uno activo que recauda, siempre va a ser el Estado. Uno pasivo, que puede ser,
sujeto pasivo del tributo o contribuyente (es la persona ideal o física en cabeza de quién se
verifica el hecho imponible) y sujeto pasivo de la obligación tributaria o responsable(es la
persona ideal o física a quién la ley obliga a entregar sumas de dinero en concepto de
tributo)
 Hecho imponible: es el hecho o acto de la vida económica, que reviste interés fiscal y cuya
verificación empírica da nacimiento a la obligación tributaria que la ley establece en relación
al tributo.
 Base de cálculo: sobre que valor va a calcularse el impuesto.
 Alícuota, porcentaje o monto fijo: se aplica sobre la base de cálculo.
 Vencimientos: fecha tope para cancelar las obligaciones con el Estado.
 Sanciones: penas por no cumplir con las obligaciones
 Formalidades: medios y procedimientos a seguir.
 Exenciones: dado que la facultad de eximir es el reverso del poder tributario, las exenciones
tributarias, también tienen que ser dispuestas por ley.
Principios Constitucionales que fundamentan la actividad financiera del Estado
 De los derechos y las libertades (artículo 14avo.)
“Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que
reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y
comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio
argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su
propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y
aprender.”
Resumiendo, la libertad económica se manifiesta de un modo amplísimo y es para TODOS LOS
HABITANTES DEL TERRITORIO NACIONAL. De la misma forma, la Constitución REGLAMENTA el
ejercicio de la libertad económica, pero sin el objeto de restringirlas.
Las libertades sancionadas por la Constitución en relación a este punto son:
1) el derecho al trabajo y de ejercer toda industria lícita
2) la libertad o derecho de petición, en tanto salvaguardia de la producción económica y del
cumplimiento de las leyes que la protegen
3) la libertad o derecho de locomoción, ya que sin ella o con las trabas puestas a su ejercicio
es imposible desarrollar el comercio
4) la libertad de prensa, en tanto garantía tutelar de todas las garantías, tanto económicas
como políticas

Página 2
5) la libertad de usar y disponer de la propiedad, en tanto salvaguarda explicita contra la
tendencia de la economía socialista
6) la libertad de asociación aplicada a la industria
7) el derecho de profesar libremente el culto, ya que sin esta libertad fundamental no se
conseguirá fomentar la necesaria inmigración
8) la libertad de enseñar y aprender
9) la libertad de trabajo y la prohibición del trabajo esclavo

 De legalidad (artículo 4to.)


“El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro Nacional,
formado del producto de derechos de importación y exportación; del de la venta o locación de
tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones que
equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso General, y de los
empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la
Nación, o para empresas de utilidad nacional.”
En un Estado de derecho, el consentimiento del pueblo, o más concretamente, la proclamación
de la voluntad de ser sujetos pasivos de la potestad tributaria del Estado, sólo puede expresarse
mediante actos legislativos, el denominado principio de legalidad no constituye un límite más al
ejercicio del poder tributario, sino, en realidad, su único y excluyente modo de manifestación. En
consecuencia las normas legales deben necesariamente ser claras y precisas, ya que ellas no
pueden ser reemplazadas ni enmendadas por otros poderes del Estado. De lo dicho podemos
concluir lo siguiente:
- la única vía del ejercicio fiscal le corresponde al congreso.
- debe tener un fin público.
- la irretroactividad de las leyes (no siempre se cumple y es burlado).
- no reconoce y/o concede a la Administración y/o a la Justicia facultades discrecionales.
- los acuerdos entre particulares que deroguen obligaciones impositivas no son válidos frente
al fisco.
- el Poder Ejecutivo tiene la facultad de reglamentar por decreto.
- el Poder Legislativo no puede delegar al Ejecutivo cuestiones fundamentales referidas a los
tributos (elementos esenciales).
En consecuencia, el no cumplimiento de estas pautas determinaría la ilegalidad del acto
legislativo.
 De igualdad (artículo 16to.)
“La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros
personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en

Página 3
los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las
cargas públicas.”
No se trata de una igualdad numérica, aritmética o absoluta, sino de una igualdad relativa, que
obliga al legislador a imponer tributos iguales cuando se dan condiciones análogas. No admite
una mera interpretación literal, conforme a la cual todas las personas deberían pagar
exactamente la misma cantidad en concepto de tributos. Ello permite, por consiguiente, admitir
clasificaciones o distinciones entre categorías razonables. (Igual tratamiento a igualdad de
capacidad tributaria con respecto a la misma riqueza).
De lo dicho, podríamos resumir que quién más tiene, más debería pagar, el problema es
medirlo.
Capacidad contributiva: es el nivel de vida o bienestar económico de cada persona o sociedad
que determina cuánto puede tributar. Se determina mediante tres variables que son la renta, el
patrimonio y el consumo.
 Renta: implica los ingresos o lo que gana una persona o sociedad. Para gravarla, se
considera la masa total de ingresos que obtiene el contribuyente, pero también se
contemplan otros parámetros como, en el caso de las personas, los integrantes de una
familia, edades, gastos, etc.
 Patrimonio: implica lo que una persona o sociedad posee. El patrimonio se grava con
independencia de la persona.
 Consumo: un mayor nivel de gastos o consumo presupone un mejor nivel de vida y por
ello se lo considera como una forma de medir la capacidad contributiva.
 De proporcionalidad (artículo 4to.)
No debe interpretarse como referido a los habitantes sino a su capacidad contributiva. Deberá
existir una adecuada relación entre el monto del tributo y el patrimonio o renta del
contribuyente. Lo mismo deberá aplicarse a las penas previstas por el incumplimiento de
obligaciones tributarias. Así por ejemplo, la Corte Suprema, declaró la inconstitucionalidad de la
ley 11683 que en uno de sus artículos establecía la pena de prisión por la no presentación de
una declaración jurada.
 De no confiscatoriedad (artículo 17mo.)
“La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en
virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser
calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que
se expresan en el art. 4°. Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de
sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o
descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada
para siempre del Código Penal Argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni
exigir auxilios de ninguna especie.”
Página 4
Ha pasado ha ser uno de los límites más importantes al poder tributario, una salvaguarda al
derecho de propiedad. Conforme a nuestra jurisprudencia, la confiscatoriedad tributaria es una
cuestión eminentemente de hecho, que requiere, por tanto, una prueba amplia para que
prospere, y no se la presume en ningún caso. Actualmente se considera que un impuesto directo
es exorbitante o confiscatorio cuando lleva aparejado un desapoderamiento de más del 33 % de
la utilidad, renta o beneficio de una explotación razonable o del valor del capital. Tampoco la
confiscatoriedad es aplicable a las sanciones tributarias.
 Otras cláusulas constitucionales (artículo 75avo.)
o Prohibición de aduanas interiores
Inc. 10.- “Reglamentar la libre navegación de los ríos interiores, habilitar los puertos que
considere convenientes, y crear o suprimir aduanas.”
o Sobre libre comercio
Inc.13. –“ Reglar el comercio con las naciones extranjeras, y de las provincias entre sí.”
o Sobre la protección del ambiente
Inc.17. “Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingue e intercultural;
reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias
de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes
para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de
gravámenes o embargos.
Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás
intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas
atribuciones.”
o El progreso como fuente constitucional del otorgamiento de los denominados estímulos a
la exportación
Inc. 18, "Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las
provincias, y al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y
universitaria, y promoviendo la industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y
canales navegables, la colonización de tierras de propiedad nacional, la introducción y
establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración
de los ríos interiores, por leyes protectoras de éstos fines y por concesiones temporales de
privilegios y recompensas de estímulo.".-

En definitiva, los principios tributarios tienen que ver con la preservación de la libertad, de
modo que son formadores de derechos de los contribuyentes frente al Estado y su
Administración, derechos públicos que deben garantizarse.

Efectos Temporales

Página 5
En lo que respecta a los efectos temporales de las normas tributarias, nuestra
jurisprudencia, en principio, ha admitido la retroactividad de éstas. Sin embargo, apoyándose en
la teoría de los derechos adquiridos y en la garantía de la propiedad consagrada por nuestra
constitución, ha condicionado esa posibilidad de efectos retroactivos de las normas tributarias a
la no afectación de derechos definitivamente adquiridos.
Aspectos para tener en cuenta:
- la norma será obligatoria a partir de la fecha que en ella se indique, o de lo contrario, si la ley
no dice nada, entra en vigencia 8 días después de su publicación en el Boletín Oficial.
- la vigencia es hasta cuando la ley diga o en su defecto sea derogada, o en su defecto, sea
reemplazada por otra, o sino dura para siempre.
- la retroactividad no está consagrada ni implícita ni explícitamente.
Efectos Espaciales
El principio de territorialidad de las leyes resulta alterado, en materia tributaria, como
consecuencia de la utilización de diversos criterios de imposición, los cuales provocan el mayor
de los problemas inherentes al efecto espacial de las normas tributarias: la doble o múltiple
imposición.
La doble imposición tiene lugar cuando el mismo o análogo impuesto es percibido por varios
Estados en virtud de idénticos presupuestos de hecho y períodos de tiempo. Este concepto tiene
sentido estricto cuando la doble o múltiple imposición debe ser soportada por un mismo sujeto.
La doble imposición puede darse tanto en el orden internacional como en el nacional.
Atento que nuestra jurisprudencia ha interpretado como constitucional la concurrencia de las
potestades tributarias de la Nación y de las provincias, la superposición de tributos, podría
quedar institucionalizada en nuestro país, con el consecuente problema de orden económico que
ello trae aparejado. Para evitar esto último se han aplicado diversas medidas, actualmente
reducidas a dos: el régimen de coparticipación y la deducción de tributos pagados en otras
jurisdicciones.
El régimen de coparticipación consiste en facultar a la Nación para aplicar y recaudar una serie
de tributos, tanto directos como indirectos, cuyo producto es luego repartido o distribuido entre
aquella y el conjunto de las provincias. Para que prospere las provincias deberán no aplicar
gravámenes análogos y derogar los tributos provinciales.
Dicho régimen sin embargo, importa una anomalía constitucional, dado que significa una
delegación de los poderes tributarios provinciales en favor del Estado nacional.
El segundo tipo de medidas tendientes a evitar la superposición tributaria ha consistido en
permitir la deducción de tributos pagados en otras jurisdicciones. Esta medida, sin embargo, es
una concesión facultativa de los respectivos poderes legislativos, y no representa una solución
integral al problema de la concurrencia de poderes. Generalamente se lo conoce en el plano
internacional como “Tax crédito”: permite deducir o acreditar lo pagado en el extranjero contra
Página 6
el país que lo concede. Tiene el problema que los momentos de pago pueden diferir y perderse
esa ventaja.
Criterios de Imposición (para ver la potestad tributaria del Estado)
Los criterios de imposición que han adquirido mayor trascendencia son:
 el de la ubicación territorial de la fuente productora: la potestad tributaria sobre rentas
reside en aquel país en cuya jurisdicción se utiliza el bien productor, no importando donde
reside el titular del bien.
 el del domicilio del beneficiario de las utilidades: el país se identifica con aquel donde es que
se domicilia o reside el beneficiario. Se entiende por domicilio donde se localiza el centro de
intereses o dirección efectiva.
 el de la nacionalidad del beneficiario: la potestad sigue a la nacionalidad del contribuyente.
Función de los tributos
La función primaria de los tributos es la recaudación de medios de pago para ser aplicados a la
cuenta de gastos y de inversión del presupuesto nacional. Esta función primaria es
estrictamente fiscal. Sin embargo puede suceder que el estado cobre tributos con una finalidad
diferente al destino normal que hemos mencionado y es porque cumplen una función muy
importante como instrumento de regulación de la economía. En ocasiones no es que el Estado
va a recaudar por la necesidad de proveerse de fondos sino que lo hace para lograr ciertos
efectos en: la demanda u oferta de bienes y servicios; o en el comercio exterior.
En relación a la demanda y oferta podemos decir que el Estado actuará aumentando o creando
nuevos tributos cuando desee disminuir el consumo; por el contrario bajará o dejará sin efecto
tributos en épocas de crisis para aumentar el consumo.
En materia de comercio exterior, los tributos son utilizados para regular las importaciones y las
exportaciones. Así cuando por razones económicas o de cualquier otra índole, el Estado se
interese en restringir el ingreso de productos del exterior, aumentará los aranceles a la
importación de productos, colocando al importador en la imposibilidad de competir con
productos de fabricación nacional, ya que deberá incorporar ese arancel como un costo adicional
de su producto y seguramente encontrará menos mercado dispuesto a pagar por un precio
mayor. Por el contrario, cuando el interés del Estado sea facilitar el ingreso de dichos productos
reducirá o eliminará los aranceles.
Por el lado de las exportaciones, por la vía de los aranceles, se alentará o desalentará al
exportador.
EL TRIBUTO

Es una contribución obligatoria en dinero exigible por el Estado.


Se clasifican en tres categorías principales:

Página 7
- Impuestos: es un tributo que se paga en función de diferentes supuestos como ser el
patrimonio del contribuyente, las rentas que obtiene por el ejercicio de actividades
profesionales o comerciales, en relación a lo que consume. Quién más tiene, más paga, el
problema es medirlo. Las sumas que se ingresan en virtud de un impuesto, son destinadas a
fines indeterminados de manera tal que el impuesto se debe sin que por ello pueda exigirse
al Estado como contrapartida la prestación de un servicio.
- Tasas: es una contribución que se debe en razón de un servicio que el Estado le presta al
contribuyente para que potencialmente se beneficie, por ejemplo: la tasa de alumbrado,
barrido y limpieza. De la definición, queda bien claro que la pretensión del Estado de cobrar
una tasa está condicionado a la contraprestación de un servicio. La Corte Suprema ha
declarado como inconstitucional el cobro de una tasa por un servicio que no se preste. Las
tasas son siempre percibidas por la satisfacción de una demanda coactiva u obligatoria, o
sea, el servicio es prestado sin que medie un pedido del interesado, e incluso contra su
propia voluntad.
- Contribución: es un tributo que se debe en razón del mayor valor que adquieren los bienes
inmuebles como consecuencia de la realización de una obra pública que deriva en ventajas
especiales para determinados particulares. Es una especie de compensación por beneficios
especiales recibidos, ya sea por obras públicas o por actividades estatales específicas. Las
características son: su pago debe exigirse por ley, es de única vez, lo que se cobra no puede
ser mayor que el incremento del valor o del beneficio recibido.
El peaje es una clase de contribución especial que se exige a los usuarios de una obra vial
que se benefician con su uso. No es un impuesto porque no se cobra en función de la
capacidad contributiva de las personas, no es una tasa porque solo puede ser cobrada a
quienes efectivamente se beneficien con su uso.
En cualquiera de los tributos mencionados, el monto pretendido por el Estado, debe guardar
proporción según sea: un impuesto con la renta o riqueza del contribuyente; las tasas con el
costo del servicio prestado, y las contribuciones con el valor de la propiedad.
Obligación tributaria
El concepto de obligación nos viene dado por el derecho civil y que por definición es un vínculo
legal, en virtud del cuál, una persona física o jurídica está obligada a la ejecución de una
prestación que puede consistir en dar alguna cosa, hacer (ejecutar un acto) o no hacer
(abstenerse de hacerlo).
En toda obligación se distinguen tres elementos:
- un sujeto activo o acreedor en cuyo beneficio se cumpla la pretensión debida.
- Un sujeto pasivo o deudor que es quién debe ejecutar la prestación en beneficio del
acreedor.
- Un objeto que puede consistir en dar, hacer o no hacer.
Entonces, la obligación tributaria presentará las siguientes características:
- su fuente indiscutible es la ley.
- El sujeto activo siempre es el Estado, que es quién tiene la potestad tributaria.
- No presupone un acuerdo de voluntades.
Página 8
- Sólo puede tener por objeto el pago de una suma de dinero.
En los casos en que un tributo contravenga derechos amparados por la constitución , el obligado
a pagarlo cuenta con varias vías de acción.
La primera de ellas es la instancia administrativa, es decir, reclamar ante el propio ente
recaudador del tributo, llevando el caso a conocimiento de la máxima autoridad administrativa a
través de los recursos previstos en la ley 11.683 “de procedimiento”.
Agotada la vía administrativa, al contribuyente con una decisión adversa, le queda la posibilidad
de reclamar en sede judicial en lo contencioso – administrativo.
La extinción de la obligación tributaria puede llevarse a cabo por modos normales o anormales.
El modo normal es el pago que consiste en la ejecución de la prestación originariamente
convenida.
Los modos anormales pueden ser:
- compensación: tiene lugar cuando el acreedor y el deudor de la obligación son deudores y
acreedores recíprocos. La condición para que esto prospere es que se busque extinguir
obligaciones que tenga su origen en el mismo hecho imponible. Por ejemplo, el contribuyente
que le debe al fisco por el impuesto a las ganancias, podrá compensar con algún saldo a su
favor que el Estado le deba a él, pero siempre y cuando dicho saldo se haya originado en ese
mismo impuesto.
- renuncia: el acreedor desiste de su derecho de cobrar. Tiene lugar a través de lo que se
conoce como blanqueo impositivo, que es cuando el Estado renuncia a cobrar intereses y
recargos a aquellos contribuyentes que no dieron cumplimiento a sus obligaciones.
- prescripción: es la pérdida de un derecho por el paso del tiempo. La ley 11683, establece un
plazo de 5 años para los responsables inscriptos. El plazo comienza a contarse desde el día 1
de enero del año siguiente al que debió haberse ingresado el tributo.
- confusión: es cuando concurren en una misma persona la figura del acreedor y deudor. Se
produce cuando el Estado se convierte en poseedor de la herencia del deudor por no tener
éste herederos legítimos.
- novación: consiste en la extinción de una obligación anterior que da origen a una nueva
obligación.

Página 9

También podría gustarte