Está en la página 1de 50

Machine Translated by Google

DISEÑO  Y  CONSTRUCCIÓN  DE  REHABILITACIÓN  SANITARIA
CENTRO  EN  SOLANO,  CAQUETÁ,  COLOMBIA

100%  ETAPA  DE  DISEÑO
ESPECIFICACIONES

CONTRATO  No.  W9127817D0097

ORDEN  DE  TRABAJO  No.  W9127821F0205

PAG  #39683

CUERPO  DE  INGENIEROS  DEL  EJÉRCITO  DE  EE.  UU.

ORIGINAL

MARZO,  2023
Machine Translated by Google

ÍNDICE

1.  ESPECIFICACIONES  CIVILES ............................................... ..........................  3

2.  ESPECIFICACIONES  ARQUITECTÓNICAS.................................................. .....64

3.  ESPECIFICACIONES  ESTRUCTURALES.................................................. .........262

4.  ESPECIFICACIONES  DE  FONTANERÍA ............................................... ..............311

5.  CARACTERÍSTICAS  ELÉCTRICAS .................................................. ..........  357

6.  ESPECIFICACIONES  DE  HVAC ............................................... ........................470

6.  ESPECIFICACIONES  DE  GASES  MÉDICOS.................................................. .....480
Machine Translated by Google
CONTRATO  No.  W9127817D0097  ­  W9127821F0205  HAP  #39683
DISEÑO  Y  CONSTRUCCIÓN  DE  REHABILITACIÓN  DE  CENTRO  DE  SALUD  EN  SOLANO,  CAQUETÁ,
COLOMBIA

DISEÑO  Y  CONSTRUCCIÓN  DE  REHABILITACIÓN  SANITARIA
CENTRO  EN  SOLANO,  CAQUETÁ,  COLOMBIA

100%  ETAPA  DE  DISEÑO

ESPECIFICACIONES  CIVILES

CONTRATO  No.  W9127817D0097
ORDEN  DE  TRABAJO  No.  W9127821F0205
PAG  #39683

CUERPO  DE  INGENIEROS  DEL  EJÉRCITO  DE  EE.  UU.

ORIGINAL

MARZO,  2023
Machine Translated by Google

****************************************************  ***********************

USACE /  NAVFAC /  AFCEC /  NASA UFGS­02  41  00  (mayo  de  2010)

Cambio  2  ­  19/02

Actividad  de  preparación:  USACE reemplazando
UFGS­02  41  00  (octubre  de  2006)

ESPECIFICACIONES  DE  LA  GUÍA  DE  INSTALACIONES  UNIFICADAS

Las  referencias  están  de  acuerdo  con  UMRL  con  fecha  de  octubre  de  2021
****************************************************  ***********************

SECCIÓN  02  41  00

DEMOLICIÓN

10/05,  CHG  2:  19/02

****************************************************  ***********************

NOTA:  La  especificación  de  esta  guía  cubre  los  requisitos  para  la  demolición,  
deconstrucción,  desmantelamiento,  reacondicionamiento  y  eliminación  de  materiales  
de  construcción,  equipos  y  servicios  públicos  existentes  como  parte  de  una  nueva  construcción  o  
trabajo  de  renovación.

Los  requisitos  para  las  actividades  de  demolición  y  deconstrucción  deben  coordinarse  con  la  
Sección  01  74  19
GESTIÓN  Y  ELIMINACIÓN  DE  RESIDUOS  DE  LA  CONSTRUCCIÓN.
La  eliminación  de  residuos  de  demolición  o  el  reciclaje  de  materiales  deconstruidos  
debe  planificarse  y  gestionarse  adecuadamente  en  el  Plan  de  Gestión  de  Residuos  de  Construcción.

Cumplir  con  la  Guía  de  instalaciones  unificadas  de  UFC  1­300­02
Formato  Estándar  de  Especificaciones  (UFGS)  al  editar  esta  guía  de  especificaciones  o  preparar  
nuevas  secciones  de  especificaciones  de  proyectos.  Edite  la  especificación  de  esta  guía  para  
los  requisitos  específicos  del  proyecto  agregando,  eliminando  o  revisando  
texto.  Para  los  elementos  entre  paréntesis,  elija  los  elementos  correspondientes  o  inserte  la  
información  adecuada.

Elimine  la  información  y  los  requisitos  que  no  se  requieran  en  el  proyecto  respectivo,  estén  o  no  
presentes  los  corchetes.

Los  comentarios,  sugerencias  y  cambios  recomendados  para  la  especificación  de  esta  guía  son  
bienvenidos  y  deben  enviarse  como  una  Solicitud  de  cambio  de  criterio  (CCR).

PARA  DESCARGAR  GRÁFICOS  UFGS
Ir  a
http://www.wbdg.org/ffc/dod/unified­facilities­guide­specifications­ufgs/forms
****************************************************  ***********************

PARTE  1  GENERALIDADES

Página  4
Machine Translated by Google

****************************************************  ***********************

NOTA:  Cuando  los  locales  están  ocupados,  pueden  existir  ciertos  espacios  donde  
las  actividades  no  pueden  interrumpirse  o  perturbarse  durante  el  horario  normal  de  
trabajo.  Para  evitar  disputas  o  posibles  reclamos  contractuales  que  resulten  de  la  
restricción  del  trabajo  de  demolición  o  remoción  en  tal

espacios,  las  disposiciones  para  la  programación  del  trabajo  deben  especificarse  
en  los  documentos  del  contrato.
Las  restricciones  para  la  programación  de  trabajos  de  demolición  o  remoción  en  áreas  
adyacentes  o  en  espacios  ocupados  deben  reflejar  los  requisitos  resultantes  
de  la  consulta  con  los  ocupantes  de  los  espacios  afectados.

Estas  disposiciones  son  necesarias  para  alertar  a  los  posibles  licitadores  sobre  los  
espacios  en  los  que  no  se  debe  interrumpir  o  perturbar  el  negocio  durante  la  
construcción.

Elimine  los  requisitos  si  no  son  aplicables.

Cuando  se  encuentren  condiciones  de  cubierta  sospechosas  durante  la  investigación  
del  diseño,  identifique  e  incluya  las  disposiciones  de  reparación  y  
seguridad  adecuadas  en  los  documentos  de  diseño  para  llamar  la  atención  
sobre  las  áreas  sospechosas  y  la  necesidad  de  precauciones  de  seguridad  
adicionales.

Incluya  el  formulario  de  "Notificación  de  demolición  y  renovación"  solo  para  Hawái.

****************************************************  ***********************

1.1  REFERENCIAS

****************************************************  ***********************

NOTA:  Este  párrafo  se  utiliza  para  enumerar  las  publicaciones  
citadas  en  el  texto  de  la  especificación  de  la  guía.  Las  publicaciones  se  
mencionan  en  el  texto  únicamente  por  designación  básica  y  se  enumeran  en  este  
párrafo  por  organización,  designación,  fecha  y  título.

Utilice  la  función  Verificar  referencia  del  Asistente  de  referencia
cuando  agrega  un  Identificador  de  referencia  (RID)  fuera  del  Artículo  de  referencia  de  
la  Sección  para  colocar  automáticamente  la  referencia  en  el  Artículo  de  
referencia.  Utilice  también  la  función  Verificar  referencia  del  Asistente  de  referencia

para  actualizar  las  fechas  de  emisión.

Las  referencias  que  no  se  utilicen  en  el  texto  se  eliminarán  automáticamente  de  
esta  sección  de  la  especificación  del  proyecto  cuando  elija  conciliar  las  
referencias  en  el  proceso  de  publicación  e  impresión.

****************************************************  ***********************

Las  publicaciones  enumeradas  a  continuación  forman  parte  de  esta  especificación  en  la  medida  en  que  se  hace  
referencia.  Las  publicaciones  se  mencionan  en  el  texto  únicamente  mediante  la  designación  básica.

Página  5
Machine Translated by Google

ASOCIACIÓN  AMERICANA  DE  FUNCIONARIOS  ESTATALES  DE  CARRETERAS  Y  TRANSPORTE

CUERPO  DE  INGENIEROS  DEL  EJÉRCITO  DE  EE.  UU.  (USACE)

EM  385­1­1 (2014)  Seguridad  ­­  Seguridad  y  Salud
Manual  de  requisitos

1.2  DESCRIPCIÓN  DEL  PROYECTO

****************************************************  ***********************

NOTA:  Tome  una  determinación  en  cuanto  a  si  cualquier  material  de  naturaleza  
peligrosa,  según  lo  clasificado  en  los  Estándares  Nacionales  de  Emisiones,  OSHA  o  las  
regulaciones  de  la  EPA,  resultará  del  trabajo  descrito.

Si  se  determina  que  tal  material  es  probable,  especifique  las  precauciones  y  las  
normas  que  se  deben  cumplir.
Dado  que  el  Contratista  realiza  el  trabajo,  será  el  Contratista  el  responsable  
de  cumplir  con  todas  las  normas  necesarias.

Proteja  al  personal  de  posibles  contaminantes  transportados  por  el  
aire,  como  fibras  de  asbesto,  materia  fecal  seca  (excrementos  de  pájaros)  y  polvos  
metálicos.

Para  proyectos  de  la  Marina:  comuníquese  con  un  higienista  industrial  en  (1)  un  Centro  
Médico  Regional  de  la  Marina,  (2)  una  Unidad  de  Medicina  Ambiental  y  Preventiva  de  
la  Marina,  o  (3)  el  Centro  de  Salud  Ambiental  de  la  Marina  para  obtener  ayuda.  La  
eliminación  de  materiales  no  debe  poner  en  peligro  ni  contaminar  el  
medio  ambiente.  Obtenga  asistencia  de  la  rama  ambiental  de  la  División  de  Campo  de  
Ingeniería  del  Comando  de  Ingeniería  de  Instalaciones  Navales  o  del  Centro  de  Servicio  
de  Ingeniería  de  Instalaciones  Navales,  Norfolk,  Virginia.

Los  materiales  no  friables  que  contienen  asbesto,  como  los  revestimientos  y  techos  de  
cemento  y  asbesto  y  los  materiales  para  pisos  de  vinilo  y  asbesto,  
normalmente  no  requieren  procedimientos  especiales  de  manipulación  y  eliminación,  a  
menos  que  dichos  materiales  sean  aserrados,  pulidos,  lijados,  taladrados,  pulverizados  
o  manipulados  de  tal  manera.  manera  que  cause  la  liberación  de  polvo  y  fibra  de  
asbesto  en  el  aire.  Por  lo  tanto,  la  eliminación  de  no  friable

el  asbesto  normalmente  no  requerirá  el  uso  de  la  Sección  02  82  00  
REMEDIACIÓN  DE  ASBESTO.  Si  el
proyecto  contiene  asbesto  no  friable  que  es

Página  6
Machine Translated by Google

considerado  peligroso  debido  a  la  condición  del  material  (descompuesto  o  excesivamente  viejo  y  
deteriorado)  o  los  procedimientos  de  demolición  o  deconstrucción  que  se  utilizarán,  luego  
especifique  el  asbesto  no  friable  que  se  eliminará  de  acuerdo  con  la  Sección  02  82  00 .

Para  proyectos  "NAVFAC  SE"  utilice  "sitio  del  proyecto"  en  la  Bahía  de  Guantánamo,  
Cuba;  para  todos  los  demás  proyectos,  use  "estación  diaria".

La  deconstrucción  es  el  proceso  de  desarmar  una  instalación  con  el  objetivo  principal  de  
preservar  el  valor  de  todos  los  materiales  de  construcción  útiles,  para  que  puedan  ser  
reutilizados  o  reciclados.  Se  debe  considerar  cuando  la  reutilización  adaptativa  de  un  edificio  no  es  
una  opción  y  se  puede  usar  junto  con  la  demolición.

La  deconstrucción  minimiza  el  vertedero  de  demolición
materiales  y  reduce  los  costos  de  materiales  para  el
instalación  convertida.  Desviar  los  desechos  de  demolición  del  vertedero  contribuye  a  cumplir  con  
los  requisitos  federales  para  el  desvío  de  desechos.  Coordinar  con  la  Sección  01  
74  19  GESTIÓN  DE  RESIDUOS  DE  LA  CONSTRUCCIÓN  Y

DESECHO.
****************************************************  ***********************

1.2.1  Definiciones

1.2.1.1  Demolición

La  demolición  es  el  proceso  de  demolición  o  eliminación  de  cualquier  elemento  estructural  de  soporte  de  carga  de  una  instalación,  junto  
con  cualquier  operación  de  manipulación  y  eliminación  relacionada.

1.2.1.2

1.2.1.3  Plan  de  demolición

El  plan  de  demolición  son  los  pasos  y  procesos  planificados  para  gestionar  las  actividades  de  demolición  e  identificar  las  actividades  de  
secuencia  requeridas  y  los  mecanismos  de  eliminación.

1.2.1.4

1.2.2  Plan  de  demolición/deconstrucción

****************************************************  ***********************

NOTA:  Ya  sea  un  plan  de  demolición  o  una  deconstrucción
Se  requiere  plano.  Un  proyecto  que  requiera  tanto  trabajo  de  demolición  como  de  
deconstrucción  nombrará  el  plan  de  acuerdo  con  la  mayoría  del  trabajo  que  se  está  realizando,  
y  el  plan  incluirá  requisitos  para  ambos  tipos  de  trabajo.

****************************************************  ***********************

Preparar  un  plan  de  demolición  y  presentar  los  procedimientos  de  demolición  y  remoción  propuestos  para  su  aprobación  antes  de  
que  comience  el  trabajo.  Incluir  en  el  plan  los  procedimientos  para  la  remoción  y  disposición  cuidadosa  de  los  materiales  
especificados  para  ser

Página  7
Machine Translated by Google

salvados,  coordinación  con  otros  trabajos  en  curso  una  descripción  detallada  de  los  métodos  y  equipos  que  se  utilizarán  para  cada  operación  y  de  
la  secuencia  de  operaciones.  Proporcionar  procedimientos  para  la  realización  segura  del  trabajo  de  acuerdo  con  EM  385­1­1.  El  plan  deberá  ser  
aprobado  por  [Estructural  PE]

[Oficial  de  Contrataciones]  antes  del  comienzo  del  trabajo.

1.2.3  Requisitos  generales

No  comience  la  demolición  o  deconstrucción  hasta  que  se  reciba  la  autorización  del  oficial  de  contrataciones.

1.3  ARTÍCULOS  PARA  PERMANECER  EN  SU  LUGAR

Tomar  las  precauciones  necesarias  para  evitar  daños  a  los  artículos  existentes  para  que  permanezcan  en  su  lugar,  para  ser  reutilizados  o  para  que  
sigan  siendo  propiedad  del  Gobierno.  Reparar  o  reemplazar  los  artículos  dañados  según  lo  aprobado  por  el  oficial  de  contrataciones.

Coordinar  el  trabajo  de  esta  sección  con  todos  los  demás  trabajos  indicados.  Asegurar
que  los  elementos  estructurales  no  estén  sobrecargados.

1.3.1  Límites  y  protección  de  construcciones  existentes

No  altere  la  construcción  existente  más  allá  de  lo  indicado  o  necesario  para  la  instalación  de  una  nueva  construcción.  Proporcione  
apuntalamiento  y  arriostramiento  temporal  para  soportar  los  componentes  del  edificio  a  fin  de  evitar  asentamientos  u  otros  movimientos.  Proporcionar  
medidas  de  protección  para  controlar  la  acumulación  y  migración  de  polvo  y  suciedad  en  todas  las  áreas  de  trabajo.

1.3.2  Protección  contra  la  intemperie

Para  que  permanezcan  partes  del  edificio,  proteja  el  interior  del  edificio  y  los  materiales  y  equipos  del  clima  en  todo  momento.  Cuando  sea  
necesario  retirar  el  techo  existente  para  realizar  el  trabajo,  tenga  los  materiales  y  los  trabajadores  listos  para  proporcionar  una  cobertura  
adecuada  y  temporal  de  las  áreas  expuestas.

1.3.3

1.3.4  Servicio  de  utilidad

****************************************************  ***********************

NOTA:  Elimine  la  primera  oración  entre  corchetes  cuando  el  gobierno  desconectará  y  sellará  los  
servicios  públicos.
Elimine  la  segunda  oración  entre  corchetes  cuando  el  Contratista  desconectará  y  sellará  
los  servicios  públicos.
****************************************************  ***********************

Mantener  los  servicios  públicos  existentes  indicados  para  permanecer  en  servicio  y  proteger  contra  daños  durante  las  operaciones  de  
demolición  y  deconstrucción.  Antes  del  inicio  de  los  trabajos,  el  Gobierno  desconectará  y  sellará  los  servicios  públicos  que  presten  servicio  a  cada  
área  de  alteración  o  remoción  previa  solicitud  por  escrito  del  Contratista.

1.3.5  Instalaciones

Proteger  los  servicios  y  servicios  eléctricos  y  mecánicos.  Donde  la  eliminación  de
se  especifican  o  indican  los  servicios  públicos  existentes,  proporcionar  barricadas  aprobadas,  cubrir  temporalmente  las  áreas  expuestas  y  servicios  o  
conexiones  temporales  para  los  servicios  eléctricos  y  mecánicos.  Pisos,  techos,  paredes,  columnas,  pilastras  y  otros  componentes  estructurales  que  
están  diseñados  y

Página  8
Machine Translated by Google

construidos  para  sostenerse  sin  soporte  lateral  o  apuntalamiento,  y  se  determina  que  están  en  condiciones  estables,  deben  permanecer  en  pie  
sin  apuntalamiento,  apuntalamiento  o  soporte  lateral  adicional  hasta  que  sean  demolidos  o  deconstruidos,  a  menos  que  el  oficial  de  contrataciones  
indique  lo  contrario.  Asegúrese  de  que  ningún  elemento  determinado  como  inestable  quede  sin  soporte  y  coloque  y  asegure  
arriostramientos,  apuntalamientos  o  soportes  laterales  según  sea  necesario  como  resultado  de  cualquier  trabajo  de  corte,  remoción,  
deconstrucción  o  demolición  realizado  en  virtud  de  este  contrato.

1.4  
1.5
1.6  PRESENTACIONES

****************************************************  ***********************

NOTA:  Revise  las  definiciones  de  descripción  de  envío  (SD)  en  la  Sección  01  33  00  PROCEDIMIENTOS  
DE  ENVÍO  y  edite
la  siguiente  lista  y  los  elementos  de  envío  correspondientes  en  el  texto,  para  reflejar  solo  
los  envíos  requeridos  para  el  proyecto.  Los  editores  técnicos  de  la  Especificación  de  la  Guía  
han  clasificado  aquellos  artículos  que

requieren  la  aprobación  del  Gobierno,  por  su  complejidad  o  criticidad,  con  una  "G".  En  general,  el  
Sistema  de  Control  de  Calidad  del  Contratista  puede  revisar  otros  elementos  de  la  
presentación.  Solo  agregue  una  "G"  a  un  elemento,  si  la  presentación  es  lo  suficientemente  
importante  o  compleja  en  el  contexto  del  proyecto.

Para  proyectos  del  Ejército,  complete  los  corchetes  vacíos  que  siguen  a  la  clasificación  
"G",  con  un  código  de  hasta  tres  caracteres  para  indicar  la  autoridad  que  aprueba.  Los  códigos  para  
proyectos  del  Ejército  que  utilizan  el  Sistema  de  gestión  de  residentes  (RMS)  son:  "AE"  
para  arquitecto­ingeniero;  "DO"  para  Oficina  de  Distrito  (División  de  Ingeniería  u  otra  
organización  en  la  Oficina  de  Distrito);  "AO"  para  Oficina  de  Área;  "RO"  para  Oficina  
Residente;  y  "PO"  para  Oficina  de  proyectos.  Los  códigos  que  siguen  a  la  "G"  
generalmente  no  se  usan  para  proyectos  de  la  Armada,  la  Fuerza  Aérea  y  la  NASA.

La  clasificación  "S"  indica  presentaciones  requeridas  como  prueba  de  cumplimiento  para  la  
sustentabilidad.
Validación  de  Principios  o  Certificación  de  Terceros  y  como  se  describe  en  la  Sección  01  33  00  
PRESENTACIÓN
PROCEDIMIENTOS.

Elija  el  primer  elemento  entre  paréntesis  para  proyectos  de  la  Armada,  la  Fuerza  Aérea  y  la  NASA,  
o  elija  el  segundo  elemento  entre  paréntesis  para  proyectos  del  Ejército.

****************************************************  ***********************

Se  requiere  la  aprobación  del  gobierno  para  las  presentaciones  con  una  clasificación  "G"  o  "S".  Los  envíos  que  no  tengan  
una  clasificación  "G"  o  "S"  son  [para  la  aprobación  del  control  de  calidad  del  contratista]  [solo  para  información.  Cuando  se  usa,  un  código  que  
sigue  a  la  clasificación  "G"  identifica  la  oficina  que  revisará  la  presentación  para  el  Gobierno.]  Envíe  lo  siguiente  de  acuerdo  con  la  Sección  
01  33  00  PROCEDIMIENTOS  DE  PRESENTACIÓN:

SD­01  Presentaciones  de  preconstrucción

Página  9
Machine Translated by Google

Plan  de  Demolición;  G[,  [ ]]

Condiciones  existentes

Certificados  SD­07

Notificación;  G[,  [ ]]

Presentaciones  de  liquidación  SD­11

Ingresos

1.7  GARANTÍA  DE  CALIDAD

Presentar  notificación  oportuna  de  proyectos  de  demolición  a  las  autoridades  regionales  y  locales  de  acuerdo  con  los  requisitos  de  40  CFR  
61,  Subparte  M.  de  las  "Cláusulas  del  contrato",  conforme  a  los  requisitos  de  seguridad  contenidos   Además  de
en  ASSP  A10.6.

1.7.1

1.7.2  Control  de  polvo  y  escombros

Evite  la  propagación  de  polvo  y  escombros  a  las  partes  ocupadas  del  edificio  y  evite  la  creación  de  molestias  [en  el  área  circundante.

1.8  PROTECCIÓN

****************************************************  ***********************

NOTA:  Elimine  los  requisitos  si  no  son  aplicables.  Para  la  seguridad  de  las  aeronaves,  Air  
Force  ETL  11­29:  Use  of  Light  Emitting  Diode  (LED)  Fixtures  on  Air  Force  Installations  and  Enuring/
Contingency  Locations,  con  fecha  del  22  de  diciembre  de  2011,  NO  permite  el  uso  
de  luminarias  LED  para  iluminación  de  obstáculos.  Para  el  trabajo  en  el  aeródromo,  coordine  
con  el  gerente  del  aeródromo  el  plan  de  construcción  por  etapas  y  la  seguridad  
operativa  en  el  aeródromo  durante  la  construcción  según  UFC  3­260­01,  Sección  14.

****************************************************  ***********************

1.8.1  Señales  de  Control  de  Tránsito

a.  Cuando  la  seguridad  de  los  peatones  y  conductores  esté  en  peligro  en  el  área  de  trabajo  de  remoción,  use  barricadas  de  tráfico.  
Notifique  al  oficial  de  contrataciones  antes  de  comenzar  dicho  trabajo.

1.8.2  Protección  del  Personal

Antes,  durante  y  después  del  trabajo  de  demolición,  evalúe  continuamente  la  condición  de  la  estructura  que  se  está  demoliendo  y  tome  
medidas  inmediatas  para  proteger  a  todo  el  personal  que  trabaja  en  el  sitio  del  proyecto  y  sus  alrededores.  No  se  permitirá  que  ningún  área,  
sección  o  componente  de  pisos,  techos,  paredes,  columnas,  pilastras  u  otro  elemento  estructural  quede  en  pie  sin  suficiente  arriostramiento,  
apuntalamiento  o  soporte  lateral  para  evitar  el  colapso  o  falla  mientras

Página  10
Machine Translated by Google

los  trabajadores  retiran  los  escombros  o  realizan  otros  trabajos  en  el  área  inmediata.

1.9

1.10

1.11  CONDICIONES  EXISTENTES

Antes  de  comenzar  cualquier  trabajo  de  demolición,  inspeccione  el  sitio  y  examine  los  planos  y  especificaciones  para  determinar  la  
extensión  del  trabajo.  Registrar  las  condiciones  existentes  en  presencia  del  Oficial  de  Contrataciones  mostrando  la  condición  de  las  
estructuras  y  otras  instalaciones  adyacentes  a  las  áreas  de  alteración  o  remoción.  Las  fotografías  de  tamaño  100  mm  4  pulgadas  serán  
aceptables  como  registro  de  las  condiciones  existentes.  Incluya  en  el  registro  la  elevación  de  la  parte  superior  de  las  paredes  
de  los  cimientos,  las  elevaciones  del  piso  terminado,  los  posibles  conductos  eléctricos  en  conflicto,  las  líneas  de  plomería,  los  sistemas  de  
alarma,  la  ubicación  y  el  alcance  de  las  grietas  existentes  y  otros  daños  y  la  descripción  de  las  condiciones  de  la  superficie  que  existen  antes  de  
comenzar  el  trabajo. .  Es  responsabilidad  del  Contratista  verificar  y  documentar  todas  las  interrupciones  requeridas  que  se  requerirán  durante  
el  curso  del  trabajo,  y  anotar  estas  interrupciones  en  el  documento  de  registro.  Envíe  los  resultados  de  la  encuesta.

PARTE  2  PRODUCTOS

2.1  MATERIAL  DE  RELLENO

a.  Cumplir  con  los  procedimientos  de  excavación,  relleno  y  compactación  para
suelos  utilizados  como  material  de  relleno  para  rellenar  sótanos,  vacíos,  depresiones  o  excavaciones  resultantes  de  la  demolición  o  
deconstrucción  de  estructuras.  El  material  de  relleno  serán  productos  de  desecho  de  demolición  o  deconstrucción  
hasta  que  se  consuman  todos  los  desechos  apropiados  para  este  propósito.

[ b.  El  material  de  relleno  se  ajustará  a  la  definición  de  suelo  satisfactorio
material  como  se  define  en  AASHTO  M  145,  Grupos  de  clasificación  de  suelos  A­1,  A­2­4,  A­2­5  y  A­3.  Además,  el  material  de  
relleno  deberá  estar  libre  de  raíces  y  otra  materia  orgánica,  basura,  escombros,  materiales  congelados  y  piedras  de  más  de  50  mm  
2  pulgadas  en  cualquier  dimensión.

C.]

PARTE  3  EJECUCIÓN

3.1  INSTALACIONES  EXISTENTES  A  ELIMINAR

****************************************************  ***********************

NOTA:  El  desmontaje  cuidadoso  y  considerado  en  lugar  de  la  demolición  estándar  producirá  
más  "reutilizables"  utilizables  y  ayudará  a  evitar  daños  a  los  elementos  programados  para  
permanecer.

Los  usos  sugeridos  para  los  materiales  recuperados  son  los  siguientes.
1.  Los  edificios  completos  se  pueden  vender,  arrendar  o  donar  y  mover  o  desmantelar.

2.  Separar  los  materiales  asfálticos  para  techos  para  su  molienda  y  reciclaje.

3.  Recuperar  ladrillos  enteros  para  reutilizarlos,  manteniendo  separados  los  ladrillos  exteriores.  
Recuperar  la  mampostería  restante  para  ser

Página  11
Machine Translated by Google

triturado  y  utilizado  como  cubierta  de  paisaje,  material  de  subbase  o  
relleno.
4.  Recuperar  los  paneles  de  hormigón  prefabricado  como  unidades  
completas  para  su  uso  como  elementos  de  control  de  erosión  o  paisajismo.
Recuperar  bloques  enteros  de  hormigón  para  su  reutilización.  Recupere  piezas  
de  bloques  de  hormigón  para  triturarlas  y  utilizarlas  como  material  de  
subbase  o  relleno.  Triture  y  nivele  el  concreto  restante  para  usarlo  
como  escollera,  agregado,  material  de  subbase  o  relleno.

5.  La  madera  astillada  o  triturada  se  puede  usar  en  el  sitio  como  cobertura  del  
suelo,  mantillo,  compost,  pulpa  o  combustible  de  proceso.
6.  Se  puede  usar  porcelana  triturada  para  el  relleno.
7.  La  madera  extraída  del  sitio  se  puede  astillar  o  triturar  para  usarla  como  
cobertura  del  suelo,  mantillo,  compost,  pulpa  o  combustible  de  proceso.

8.  Recupere  placas  de  yeso  limpias,  sin  pintar  y  sin  tratamiento  con  biocidas  
para  triturarlas  y  usarlas  como  enmienda  del  suelo  o  para  reciclarlas.

****************************************************  ***********************

Inspeccione  y  evalúe  las  estructuras  existentes  en  el  sitio  para  su  reutilización.  La  construcción  existente  
programada  para  ser  removida  para  su  reutilización  deberá  ser  desmontada.
Los  materiales  desmantelados  y  retirados  deben  separarse,  reservarse  y  prepararse  según  lo  especificado,  y  
almacenarse  o  entregarse  a  un  punto  de  recolección  para  su  reutilización,  refabricación,  reciclaje  u  otra  eliminación,  
según  lo  especificado.
Los  materiales  se  designarán  para  su  reutilización  en  el  sitio  siempre  que  sea  posible.

3.1.1  Estructuras

****************************************************  ***********************

NOTA:  Cuando  sea  necesario,  agregue  requisitos  adicionales  relacionados  con  
tipos  específicos  de  construcción  existente,  como  mampostería,  concreto  y  otros  
requisitos  especiales  para  trabajos  de  remoción.  Es  muy  difícil  
especificar  criterios  de  eliminación  particulares  en  una  especificación  de  guía  o  
incluso  en  una  especificación  de  proyecto.  Puede  ser  más  ventajoso  mostrar  
el  trabajo  en  los  dibujos.

****************************************************  ***********************

a.  Quitar  las  estructuras  existentes  que  se  indica  que  se  quitarán  al  nivel  [ Las  paredes  interiores,  que  no  sean  muros  
de  contención  y  tabiques,  se  quitarán  de  acuerdo  con  [ ]  m  pies  por  debajo  del  nivel  del  suelo  o  hasta  la  
parte  superior  de  la  losa  de  concreto  en  el  suelo.  Rompa  las  losas  del  sótano  para  permitir  el  drenaje.  Quite  las  
aceras,  los  bordillos,  las  canaletas  y  las  bases  de  las  farolas  como  se  indica.

b.  Demoler  estructuras  de  manera  sistemática  desde  la  parte  superior  de  la
estructura  al  suelo.  Complete  el  trabajo  de  demolición  sobre  cada  nivel  o  piso  antes  de  que  se  alteren  los  
miembros  de  soporte  en  el  nivel  inferior.
Demoler  muros  de  hormigón  y  mampostería  en  pequeñas  secciones.  Remueva  los  miembros  
estructurales  del  armazón  y  bájelos  al  suelo  por  medio  de  grúas,  montacargas  de  plataformas  u  otros  métodos  
apropiados  según  lo  apruebe  el  oficial  de  contrataciones.

C.  Ubique  el  equipo  de  demolición  en  toda  la  estructura  y  retire
materiales  para  no  imponer  cargas  excesivas  a  las  paredes,  pisos  o  marcos  de  soporte.

Pagina  12
Machine Translated by Google

3.1.2  Servicios  públicos  y  equipos  relacionados

3.1.2.1  Requisitos  generales

No  interrumpir  los  servicios  públicos  existentes  que  dan  servicio  a  las  instalaciones  ocupadas  o  usadas,  excepto  cuando  
lo  autorice  por  escrito  el  Oficial  de  Contrataciones.  No  interrumpir  los  servicios  públicos  existentes  que  dan  servicio  
a  las  instalaciones  ocupadas  y  utilizadas  por  el  Gobierno,  excepto  cuando  se  apruebe  por  escrito  y  solo  después  de  que  
se  hayan  aprobado  y  proporcionado  los  servicios  públicos  temporales.  No  comience  el  trabajo  de  demolición  hasta  que  se  
hayan  realizado  todas  las  desconexiones  de  los  servicios  públicos.  Apague  y  tape  los  servicios  públicos  para  uso  futuro,  
como  se  indica.

3.1.2.2  Desconexión  de  servicios  públicos  existentes

****************************************************  ***********************

NOTA:  Cuando  los  materiales,  medidores  o  equipos  relacionados  que  se  verán  
afectados  en  el  área  de  demolición  o  deconstrucción  sean  propiedad  de  las  empresas  
de  servicios  públicos  locales  y  no  del  Gobierno,  el  especificador  debe  
comunicarse  con  ellos,  determinar  la  disposición  de  los  servicios  públicos  
existentes  y  modificar  los  requisitos  del  presente  según  sea  necesario.

****************************************************  ***********************

Eliminar  los  servicios  públicos  existentes  como  se  indica  y  terminar  de  acuerdo  con  el  código  reconocido  a  
nivel  nacional  que  cubre  el  servicio  específico  y  aprobado  por  el  Oficial  de  Contrataciones.  Cuando  se  encuentren  líneas  de  
servicios  públicos  pero  no  estén  indicadas  en  los  planos,  notifique  al  Oficial  de  Contrataciones  antes  de  
seguir  trabajando  en  esa  área.  Retirar  los  medidores  y  equipos  relacionados  y  entregarlos  en  un  lugar  de  acuerdo  con  las  
instrucciones  del  Oficial  de  Contrataciones.

3  _.1.3
]  7  m  25  pies  de  largo  y  almacenar  en  rollos  del  suelo.

3.1.4

3.1.5  Techado

****************************************************  ***********************

NOTA:  Elimine  los  requisitos  si  no  son  aplicables.

Cuando  se  encuentren  condiciones  de  cubierta  sospechosas  durante  la  investigación  del  
diseño,  identifique  e  incluya  las  disposiciones  de  reparación  y  seguridad  
adecuadas  en  los  documentos  de  diseño  para  llamar  la  atención  sobre  las  áreas  
sospechosas  y  la  necesidad  de  precauciones  de  seguridad  adicionales.

****************************************************  ***********************

Retire  el  sistema  de  techo  existente  y  los  componentes  asociados  en  su  totalidad  hasta  la  cubierta  del  techo  existente.  
Secuenciar  el  trabajo  para  minimizar  la  exposición  del  edificio  entre  la  demolición  y  la  instalación  de  nuevos  materiales  
para  el  techo.

3.1.5.1  Techado  temporal

Instale  techos  temporales  y  tapajuntas  según  sea  necesario  para  mantener  una  condición  impermeable  durante  
el  transcurso  del  trabajo.  Retire  el  trabajo  temporal  antes  de  la  instalación  de  los  materiales  del  sistema  de  techo  permanente  
a  menos  que

Página  13
Machine Translated by Google

aprobado  de  otra  manera  por  el  Oficial  de  Contrataciones.

3.1.5.2

3.1.6

3.1.7  Concreto

Corte  el  concreto  a  lo  largo  de  líneas  rectas  a  una  profundidad  mínima  de  50  mm  2  pulgadas.
Realice  cada  corte  en  paredes  perpendiculares  a  la  cara  y  alineados  con  el  corte  en  la  cara  opuesta.  Rompa  el  resto  del  concreto  siempre  que  el  
área  rota  quede  oculta  en  el  trabajo  terminado  y  el  resto  del  concreto  esté  en  buen  estado.

3.1.8  Acero  estructural

****************************************************  ***********************

NOTA:  Eliminar  acero  estructural  y  varios
metales  solo  si  se  determina  que  no  existen  metales  o  acero  estructural  para  reciclar  o  rescatar.

****************************************************  ***********************

Desmonte  el  acero  estructural  en  las  conexiones  de  campo  y  de  manera  que
evitar  que  se  doble  o  se  dañe.  miembro  y  longitud,  y  almacenados  en  el  suelo,  protegidos  de  la  intemperie.

3.1.9

3.1.10

3.1.11

3.1.12

3.1.13  
3.1.14  Aplicación  de  parches

Cuando  las  remociones  dejen  agujeros  y  superficies  dañadas  expuestas  en  el  trabajo  terminado,  parche  y  repare  estos  agujeros  y  superficies  
dañadas  para  que  coincidan  con  las  superficies  acabadas  adyacentes,  utilizando  materiales  en  el  sitio  cuando  estén  disponibles.  Cuando  se  
vaya  a  aplicar  trabajo  nuevo  a  superficies  existentes,  realice  remociones  y  parches  de  manera  que  se  produzcan  superficies  adecuadas  para  
recibir  trabajo  nuevo.  Las  superficies  acabadas  del  área  parchada  deben  estar  al  ras  con  la  superficie  existente  adyacente  y  deben  coincidir  con  
la  superficie  adyacente  existente  lo  más  cerca  posible  en  cuanto  a  textura  y  acabado.  Los  parches  serán  los  especificados  e  indicados,  
e  incluirán:

a.  Concreto  y  Mampostería:  Rellene  completamente  los  huecos  y  depresiones,  [c

b.  Donde  las  particiones  existentes  han  sido  removidas  dejando  dañadas  o  faltantes
piso  de  loseta  resistente,  parche  para  que  coincida  con  la  loseta  del  piso  existente.

Página  14
Machine Translated by Google

C.

3.1.15  Equipos  de  Aire  Acondicionado

****************************************************  ***********************

NOTA:  Elimine  los  requisitos  si  no  son  aplicables.

Cuantificar  por  peso  la  cantidad  y  tipo  de  refrigerante  a  recuperar  e  
indicar  en  planos.

Las  directivas  de  la  Secretaría  de  Marina  prohíben  la  venta  o  transferencia  de  
materiales  de  SAO  Clase  I  fuera  de
la  Marina  sin  la  aprobación  previa  del  Jefe  de  Operaciones  Navales  o  del  
Comandante  de  la  Infantería  de  Marina.

****************************************************  ***********************

Retire  el  aire  acondicionado,  la  refrigeración  y  otros  equipos  que  contengan  refrigerantes  sin  liberar  refrigerantes  de  
clorofluorocarbono  a  la  atmósfera  de  acuerdo  con  la  Enmienda  de  la  Ley  de  Aire  Limpio  de  1990.  Recupere  todos  
los  refrigerantes  antes  de  retirar  el  aire  acondicionado,  la  refrigeración  y  otros  equipos  que  contengan  refrigerantes.

3.1.16

3  v.1.17
al.  

3.1.18  Equipos  y  accesorios  mecánicos

****************************************************  ***********************

NOTA:  Elimine,  revise  o  agregue  al  texto  para  cubrir  los  requisitos  del  proyecto.  
Los  materiales  y  equipos  programados  para  rescate  deben  anotarse  en  los  planos.

****************************************************  ***********************

Desconecte  el  hardware  mecánico  en  la  conexión  más  cercana  a  los  servicios  existentes  para  permanecer,  a  
menos  que  se  indique  lo  contrario.  Desconecte  el  equipo  mecánico  y  los  accesorios  en  los  accesorios.  Retire  
las  válvulas  de  servicio  conectadas  a  la  unidad.  Recuperar  cada  elemento  de  equipo  y  accesorios  como  una  unidad  
completa;  listadas,  indexadas,  etiquetadas  y  almacenadas.  Recuperar  cada  unidad  con  su  equipo  auxiliar  de  operación  
normal.  Transporte  los  equipos  y  accesorios  rescatados,  incluidos  motores  y  máquinas,  a  un  área  de  almacenamiento  
designada  según  las  indicaciones  del  oficial  de  contrataciones.  No  retire  el  equipo  hasta  que  sea  aprobado.

3.1.18.1  Preparación  para  el  almacenamiento

Retire  el  agua,  la  suciedad,  el  polvo  y  las  materias  extrañas  de  las  unidades;  se  deben  drenar  los  tanques,  las  tuberías  y  
los  accesorios;  los  interiores,  si  se  usaron  previamente  para  almacenar  líquidos  inflamables,  explosivos  u  
otros  líquidos  peligrosos,  deben  limpiarse  con  vapor.
Selle  las  aberturas  con  tapas,  placas  o  tapones.  Asegure  los  motores  conectados  mediante  conexiones  flexibles  
a  la  unidad.  Cambie  los  sistemas  de  lubricación  con  el  aceite  o  la  grasa  adecuados.

3.1.18.2  Tubería

Desconecte  la  tubería  en  uniones,  bridas  y  válvulas,  y  accesorios  según  sea  necesario

Página  15
Machine Translated by Google

para  reducir  la  tubería  en  longitudes  rectas  para  un  almacenamiento  práctico.  Almacene  las  tuberías  recuperadas  según  el  tamaño  y  el  
tipo.  Si  la  tubería  restante  puede  presurizarse  debido  a  una  falla  de  la  válvula  aguas  arriba,  se  deben  colocar  tapas  de  extremo,  bridas  ciegas  u  
otros  tipos  de  tapones  o  accesorios  con  un  manómetro  y  una  válvula  de  purga  en  el  extremo  abierto  de  la  tubería  para  garantizar  un  control  de  
fugas  positivo.  Desmonte  con  cuidado  las  tuberías  que  anteriormente  contenían  gas,  gasolina,  aceite  u  otros  fluidos  peligrosos,  tomando  
precauciones  para  evitar  lesiones  a  personas  y  propiedades.  Almacene  las  tuberías  al  aire  libre  hasta  que  se  eliminen  todos  los  humos  
y  residuos.  Soportes  de  cajas  prefabricadas,  colgadores,  placas,  válvulas  y  artículos  especiales  según  tamaño  y  tipo.  Envuelva  
las  cabezas  de  los  rociadores  individualmente  en  bolsas  de  plástico  antes  de  empaquetarlas.  Clasifique  las  tuberías  no  designadas  para  
recuperación  o  no  reutilizables  como  chatarra.

3.1.18.3  Ductos

Clasifique  los  conductos  retirados  como  chatarra.

3.1.18.4  Dispositivos,  Motores  y  Máquinas

Retire  y  recupere  accesorios,  motores  y  máquinas  asociados  con  instalaciones  de  plomería,  calefacción,  aire  acondicionado,  refrigeración  y  otros  
sistemas  mecánicos.  Recuperar,  embalar  y  almacenar  unidades  auxiliares  y  accesorios  con  el  motor  principal  y  las  máquinas.

3.1.19  Equipos  y  accesorios  eléctricos

Motores  de  recuperación,  controladores  de  motores  y  equipos  de  operación  y  control  que  están  conectados  al  equipo  accionado.  Salvamento  de  
sistemas  y  componentes  de  cableado.  Encajone  los  artículos  sueltos  y  etiquételos  para  su  identificación.  Desconecte  los  
circuitos  primario,  secundario,  de  control,  de  comunicación  y  de  señal  en  el  punto  de  conexión  a  su  sistema  de  distribución.

3.1.19.1  Accesorios

Retire  y  recupere  los  accesorios  eléctricos.  Recupere  la  cristalería  desprotegida  del  accesorio  y  retírela  por  separado.  Rescate  de  lámparas  
incandescentes,  de  vapor  de  mercurio  y  fluorescentes  y  balastros  fluorescentes  fabricados  antes  de  1978,  en  cajas  y  etiquetados  para  su  
identificación,  y  protegidos  contra  roturas.

3.1.19.2  Dispositivos  eléctricos

Retire  y  recupere  interruptores,  aparamenta,  transformadores,  conductores,  incluidos  alambres  y  cables  blindados  flexibles  y  con  cubierta  no  
metálica,  reguladores,  medidores,  instrumentos,  placas,  disyuntores,  tableros,  cajas  de  distribución  y  elementos  similares.  Encajone  y  
etiquete  estos  artículos  para  identificarlos  según  el  tipo  y  el  tamaño.

3.1.19.3

3.1.19.4

3.1.20

3.1.21  Elementos  con  requisitos  de  eliminación  únicos/regulados

****************************************************  ***********************

NOTA:  Baterías  y  materiales  con  base  de  plomo

Página  16
Machine Translated by Google

los  acabados  son  ejemplos  de  artículos  con  requisitos  de  eliminación  únicos  o  
regulados.
****************************************************  ***********************

Quite  y  deseche  los  artículos  con  requisitos  de  eliminación  únicos  o  regulados  en  la  forma  dictada  por  la  ley  o  de  la  manera  más  responsable  
con  el  medio  ambiente.
manera.

3.2

3.3  DISPOSICIÓN  DE  MATERIAL

****************************************************  ***********************

NOTA:  Este  artículo  titulado  "Disposición  de  material"  y  los  párrafos  
que  siguen  son  para  todos  los  proyectos,  excepto  cuando  se  indique  lo  contrario.

****************************************************  ***********************

3.3.1  Título  de  los  materiales

****************************************************  ***********************

NOTA:  Para  minimizar  la  posibilidad  de  que  se  impugne  la  propiedad  de  los  materiales  o  
equipos  en  las  estructuras  que  se  van  a  demoler  o  deconstruir,  se  debe  enviar  la  siguiente  carta  a  la  
estación  con  suficiente  antelación  a  la  fecha  en  que  se  requiere  la  acción,  y  la  respuesta  a  la  misma  
se  debe  incorporar  en  el  especificaciones  del  proyecto  o  documentos  de  licitación.  El  
Gobierno  preparará  esta  carta.  Para  el  proyecto  elaborado  por  una  A/E,  la  A/E  debe  notificar  al  
Gobierno  la  necesidad  de  esta  correspondencia.

De:  (Actividad  EDF  apropiada)

A: Oficial  al  mando,  (estación)

Asunto:  Contrato  (Número)  ­  [ ]:
(Incluyendo  [Demolición]  [y]  [Deconstrucción]  de  [(
)]

1.  Esta  actividad  consiste  en  preparar  los  documentos  previos  a  la  publicidad  del  
objeto  del  contrato  para  licitaciones.  Una  parte  de  este  contrato  se  referirá  a  la  propiedad  de  los  
materiales  en  la(s)  estructura(s)  y  el  contenido  de  la(s)  edificación(es)  que  serán  [demolidas]  [y]  
[deconstruidas].  Es  una  práctica  normal  especificar  que  las  estructuras,  y  todo  el  
equipo  u  otro  material  dentro  de  las  estructuras  en  el  momento  en  que  se  anuncia  el  contrato  para  
licitación,  pasan  a  ser  propiedad  del  Contratista.

2.  En  consecuencia,  se  solicita  que  se  informe  a  esta  actividad  de  la  existencia  de  cualquier  material  
o  equipo  dentro  de  los  límites  del  contrato  que  quedará  como  propiedad  del  Gobierno.  Se  
solicita  una  respuesta  negativa.  Si  hay  algún  material  o  equipo  en  esta  categoría,  es

Página  17
Machine Translated by Google

solicitó  que  se  iniciara  una  acción  para  sacarlo  de  los  límites  del  contrato.  Si  la  
pronta  remoción  no  es  práctica,  será  necesario  que  la  estación  haga  un  
inventario  completo  y  etiquete  o  marque  cada  artículo  que  seguirá  siendo  propiedad  
del  Gobierno.  Se  debe  enviar  a  esta  actividad  una  copia  del  inventario,  una  
descripción  de  la  etiqueta  o  marca  utilizada  y  la  disposición  deseada  
del  artículo  para  su  inclusión  en  las  especificaciones  o  los  documentos  de  
licitación.

3.  En  el  pasado,  esta  actividad  ha  experimentado  considerables  dificultades  
cuando  un  edificio  evacuado  antes  de  la  demolición  o  deconstrucción  se  utiliza  
luego  para  almacenar  temporalmente  otro  material  o  equipo  y  los  artículos  
estuvieron  almacenados  durante  el  período  de  publicidad  de  la  oferta.  Tras  la  
adjudicación  del  contrato,  el  Contratista  reclamó  el  material  y  lo  retiró  o  reclamó  y  
recibió  una  compensación  por  ello.

Por  lo  tanto,  se  solicita  que  la(s)  estructura(s)  a  demoler  o  deconstruir  que  se  
incluyen  en  este  contrato  no  se  utilicen  para  almacenamiento  temporal  durante  el  
período  de  publicidad  de  la  licitación.

4.  Se  solicita  que  la  respuesta  a  esta  carta  sea  enviada  a  esta  actividad  a  más  
tardar  [60]  [ días  después  de  la  fecha  de  esta  carta.  El  no  hacerlo   ]
puede  resultar  en  costos  innecesarios  para  el  Gobierno  en  reclamos.

5.  Inserte  el  nombre  del  contrato  e  identifique  los  edificios  que  
se  incluirán  en  el  contrato.  Revisar  adicionalmente  según  sea  necesario  para  
adaptarse  a  las  condiciones.
****************************************************  ***********************

Con  excepción  de  los  elementos  rescatados  especificados  en  las  Secciones  relacionadas,  y  los  materiales  o  equipos  
programados  para  rescate,  todos  los  materiales  y  equipos  retirados  y  no  reutilizados  o  rescatados  pasarán  a  ser  
propiedad  del  Contratista  y  se  retirarán  de  la  propiedad  del  Gobierno.  La  propiedad  de  los  materiales  resultantes  
de  la  demolición  y  la  deconstrucción,  y  los  materiales  y  equipos  que  se  retirarán,  corresponde  al  Contratista  con  la  
aprobación  del  Oficial  de  Contrataciones  de  los  procedimientos  de  demolición,  deconstrucción  y  remoción  del  
Contratista,  y  la  autorización  del  Oficial  de  Contrataciones  para  comenzar  la  demolición  y  la  deconstrucción. .  
El  Gobierno  no  será  responsable  de  la  condición  o  pérdida  o  daño  de  dicha  propiedad  después  de  la  
adjudicación  del  contrato.  Está  prohibido  mostrar  para  la  venta  o  vender  materiales  y  equipos  en  el  sitio.

3.3.2  
3.4  LIMPIEZA

Retire  los  escombros  y  la  basura  del  sótano  y  excavaciones  similares.  Retire  y  transporte  los  escombros  de  
manera  que  se  evite  el  derrame  en  las  calles  o  áreas  adyacentes.  Aplique  las  normas  locales  relativas  al  transporte  
y  la  eliminación.

3.5  ELIMINACIÓN  DE  MATERIALES  RETIRADOS

3.5.1  Regulación  de  Materiales  Retirados

Página  18
Machine Translated by Google

Deseche  los  escombros,  la  basura,  la  chatarra  y  otros  materiales  no  recuperables  que  resulten  de  las  
operaciones  de  remoción  con  todas  las  reglamentaciones  federales,  estatales  y  locales  aplicables  según  lo  
especificado  en  el  contrato.

3.5.2

3.6

­­  Fin  de  la  Sección  ­­

Página  19
Machine Translated by Google

SECCIÓN  31  00  00

TERRAPLÉN
08/08

PARTE  1  GENERALIDADES
1.1  REFERENCIAS

Las  publicaciones  enumeradas  a  continuación  forman  parte  de  esta  especificación  en  la  medida  en  que  se  hace  referencia.  Las  publicaciones  se  
mencionan  dentro  del  texto  únicamente  mediante  la  designación  básica.

ASOCIACIÓN  AMERICANA  DE  FUNCIONARIOS  ESTATALES  DE  CARRETERAS  Y  TRANSPORTE
(AASHTO)

AASHTO  T  180 (2017)  Método  estándar  de  prueba  para  las  relaciones  humedad­densidad  de  
los  suelos  utilizando  un  pisón  de  4,54  kg  (10  lb)  y  una  caída  de  457  mm  (18  in)

AASHTO  T  224 (2010)  Método  estándar  de  prueba  para
Corrección  de  Partículas  Gruesas  en  el
Prueba  de  compactación  del  suelo

ASTM  INTERNACIONAL  (ASTM)

ASTM  C136/C136M (2014)  Método  de  prueba  estándar  para  tamiz
Análisis  de  Agregados  Finos  y  Gruesos

ASTM  C33/C33M (2016)  Especificación  estándar  para  hormigón
agregados

ASTM  D1140 (2017)  Métodos  de  prueba  estándar  para  determinar  la  cantidad  de  material  
más  fino  que  75  µm  (No.  200)  Tamiz  en  suelos  por  lavado

ASTM  D1556/D1556M (2015;  E  2016)  Método  de  prueba  estándar  para
Densidad  y  peso  unitario  del  suelo  in  situ  por  el  método  del  cono  de  arena

ASTM  D1557 (2012;  E  2015)  Métodos  de  prueba  estándar  para
Características  de  compactación  de  laboratorio  de
Suelo  con  esfuerzo  modificado  (56  000  ft­lbf/ft3)  (2700  kN­m/m3)

ASTM  D1883 (2016)  Método  de  prueba  estándar  para  California
Relación  de  rodamiento  (CBR)  de
Suelos  compactados  en  laboratorio

ASTM  D2487 (2011)  Suelos  con  fines  de  ingeniería

Página  20
Machine Translated by Google

(Sistema  Unificado  de  Clasificación  de  Suelos)

ASTM  D4318 (2017)  Métodos  de  prueba  estándar  para  líquidos
Límite,  Límite  Plástico  e  Índice  de  Plasticidad  de  Suelos

ASTM  D6938 (2017)  Método  de  prueba  estándar  para  in  situ
Densidad  y  contenido  de  agua  del  suelo  y
Suelo­Agregado  por  Métodos  Nucleares  (Superficial
Profundidad)

1.2  DEFINICIONES

1.2.1  Materiales  satisfactorios

Los  materiales  satisfactorios  comprenden  cualquier  material  clasificado  por  ASTM  D2487  como  GW,  GP,  GM,  GP­GM,  GW­GM,  
GC,  GP­GC,  GM­GC,  SW,  SP, .  Los  materiales  satisfactorios  para  nivelación  comprenden  piedras  de  menos  
de  200  mm,  excepto  el  material  de  relleno  para  pavimentos  y  vías  férreas  que  comprende  piedras  de  menos  de  75  mm  en  
cualquier  dimensión.

1.2.2  Materiales  insatisfactorios

Los  materiales  que  no  cumplen  con  los  requisitos  para  materiales  satisfactorios  son  insatisfactorios.  Los  materiales  
insatisfactorios  también  incluyen  rellenos  artificiales;  basura;  rechazar;  rellenos  de  construcciones  anteriores;  y  
material  clasificado  como  satisfactorio  que  contenga  raíces  y  otra  materia  orgánica  o  material  congelado.  Notifique  al  Oficial  de  
Contrataciones  cuando  encuentre  cualquier  material  contaminado.

1.2.3  Materiales  cohesivos  y  sin  cohesión

Los  materiales  sin  cohesión  incluyen  materiales  clasificados  en  ASTM  D2487  como  GW,  GP,  SW  y  SP.  Los  materiales  cohesivos  
incluyen  materiales  clasificados  como  GC,  SC,  ML,  CL,  MH  y  CH.  Los  materiales  clasificados  como  GM  y  SM  se  identificarán  
como  sin  cohesión  solo  cuando  los  finos  no  sean  plásticos.  Realice  las  pruebas  necesarias  para  clasificar  los  materiales  de  
acuerdo  con  las  normas  ASTM  D4318,  ASTM  C136/C136M  y  ASTM  D1140.

1.2.4  Grado  de  compactación

El  grado  de  compactación  requerido,  excepto  como  se  indica  en  la  segunda  oración,  se  expresa  como  un  porcentaje  de  la  
densidad  máxima  obtenida  por  el  procedimiento  de  prueba  presentado  en  ASTM  D1557  abreviado  como  un  porcentaje  de  la  
densidad  máxima  de  laboratorio.  Dado  que  la  norma  ASTM  D1557  se  aplica  solo  a  suelos  que  tienen  un  30  por  ciento  o  menos  en  
peso  de  sus  partículas  retenidas  en  el  tamiz  de  19,0  mm ,  exprese  el  grado  de  compactación  para  el  material  que  tiene  más  del  
30  por  ciento  en  peso  de  sus  partículas  retenidas  en  el  tamiz  de  19,0  mm  como  porcentaje  de  la  densidad  máxima  de  acuerdo  
con  AASHTO  T  180  y  corregido  con  AASHTO  T  224.  Para  mantener  el  mismo  porcentaje  de  material  grueso,  use  el  procedimiento  
de  "quitar  y  reemplazar"  como  se  describe  en  la  NOTA  8  del  Párrafo  7.2  en  AASHTO  T  180.

1.2.5  Roca

Material  sólido  cristalino  entrelazado  homogéneo  con  masas  o  depósitos  de  conglomerados  firmemente  cementados,  laminados  o  
foliados,  ninguno  de  los  cuales

Página  21
Machine Translated by Google

se  puede  quitar  sin  perforaciones  y  voladuras  sistemáticas,  perforaciones  y  el  uso  de  gatos  de  expansión  o  cuñas  de  plumas,  o  el  uso  de  
perforadoras  neumáticas  montadas  en  retroexcavadoras  o  rompe  rocas;  también  cantos  rodados  grandes,  mampostería  enterrada  u  
hormigón  que  no  sea  pavimento  que  supere  los  0,25  metros  cúbicos  de  volumen.  La  remoción  de  material  duro  no  se  considerará  
excavación  de  roca  debido  a  la  perforación  y  voladura  intermitentes  que  se  realizan  simplemente  para  aumentar  la  producción.

1.2.6  Material  inestable

Los  materiales  inestables  están  demasiado  húmedos  para  soportar  adecuadamente  la  tubería,  el  conducto  o  la  estructura  
auxiliar  de  servicios  públicos.

1.2.7  Seleccionar  material  granular

1.2.7.1  Requisitos  generales

El  material  granular  seleccionado  consiste  en  materiales  clasificados  como  GW,  GP,  SW,  SP,  según  la  norma  ASTM  D2487  donde  se  
indique.  El  límite  líquido  de  dicho  material  no  debe  exceder  el  35  por  ciento  cuando  se  prueba  de  acuerdo  con  la  norma  ASTM  D4318.  El  
índice  de  plasticidad  no  debe  ser  superior  al  12  por  ciento  cuando  se  prueba  de  acuerdo  con  la  norma  ASTM  D4318,  y  no  más  del  35  por  
ciento  en  peso  puede  ser  más  fino  que  un  tamiz  de  75  micrómetros  cuando  se  prueba  de  acuerdo  con  la  norma  ASTM  D1140.

1.2.7.2  Valores  de  relación  de  carga  de  California

Relación  de  carga:  Con  una  penetración  de  2,5  mm ,  proporcione  una  relación  de  carga  del  30  %  al  95  %  de  la  densidad  máxima  según  la  
norma  ASTM  D1557  según  lo  determinado  de  acuerdo  con  la  norma  ASTM  D1883  durante  un  período  de  remojo  en  laboratorio  de  no  menos  
de  4  días.

Tamaño  del  tamiz Porcentaje  que  pasa  por  peso

63mm 100

4,75  mm 40  ­  85

2,00  mm 20  ­  80

425  micras 10  ­  60

75  micras 5  ­  25

1.2.8  Material  de  relleno  inicial

El  relleno  inicial  consiste  en  material  granular  seleccionado  o  materiales  satisfactorios  libres  de  rocas  de  150  mm  o  más  grandes  en  cualquier  
dimensión  o  libres  de  rocas  del  tamaño  recomendado  por  el  fabricante  de  la  tubería,  el  que  sea  más  pequeño.  Cuando  la  tubería  esté  
revestida  o  envuelta  para  protección  contra  la  corrosión,  libere  el  material  de  relleno  inicial  de  piedras  según  lo  recomendado  por  el  fabricante  
de  la  tubería.

1.3  PRESENTACIONES

Se  requiere  la  aprobación  del  gobierno  para  las  presentaciones  con  una  designación  "G";  las  presentaciones  que  no  tengan  una  designación  
"G"  son  solo  para  información.  Cuando  se  usa,  una  designación  que  sigue  a  la  designación  "G"  identifica  la  oficina  que  revisará  la  
presentación  para  el  Gobierno.]  Presentaciones  con  una  "S"

Página  22
Machine Translated by Google

son  para  su  inclusión  en  el  eNotebook  de  Sostenibilidad,  de  conformidad  con  la  Sección  01  33  29  INFORMES  DE  SOSTENIBILIDAD.  
Envíe  lo  siguiente  de  acuerdo  con  la  Sección  01  33  00  PROCEDIMIENTOS  DE  PRESENTACIÓN:

SD­01  Presentaciones  de  preconstrucción

Puntales;  GRAMO

SD­03  Datos  del  producto

Aprovechamiento  de  Materiales  Excavados;  GRAMO

Informes  de  prueba  SD­06

Pruebas

Pruebas  de  sitios  prestados

Dentro  de  las  24  horas  posteriores  a  la  conclusión  de  las  pruebas  físicas,  envíe  1  copia  de  los  resultados  de  las  pruebas,  
incluidas  las  curvas  de  calibración  y  los  resultados  de  las  pruebas  de  calibración.

Certificados  SD­07

Pruebas

PARTE  2  PRODUCTOS

2.1  REQUISITOS  PARA  SUELOS  EXTERNOS

Proporcione  pruebas  del  sitio  de  préstamo  para  TPH,  BTEX  y  TCLP  a  partir  de  una  muestra  compuesta  de  material  del  sitio  de  préstamo,  con  al  
menos  una  prueba  de  cada  sitio  de  préstamo.

2.2  CINTA  DE  IDENTIFICACIÓN  Y  ADVERTENCIA  ENTERRADA

Proporcione  cinta  de  advertencia  de  plástico  de  polietileno  con  núcleo  metálico  o  cara  metálica,  resistente  a  ácidos  y  álcalis,  fabricada  
específicamente  para  advertencia  e  identificación  de  líneas  de  servicios  públicos  enterradas.  Proporcione  cinta  en  rollos,  con  un  ancho  mínimo  de  
75  mm ,  codificada  por  color  como  se  especifica  a  continuación  para  la  utilidad  prevista  con  advertencia  e  identificación  impresas  en  letras  negras  
en  negrita  de  forma  continua  en  toda  la  longitud  de  la  cinta.  Advertencia  e  identificación  para  leer,  "PRECAUCIÓN,  ENTERRADO  (servicio  previsto)  
LÍNEA  DEBAJO"  o  una  redacción  similar.  Proporcione  color  e  impresión  permanentes,  que  no  se  ven  afectados  por  la  humedad  o  la  suciedad.

Códigos  de  color  de  la  cinta  de  advertencia

Rojo Eléctrico

Naranja Teléfono  y  otras  comunicaciones

Azul Sistemas  de  agua

Página  23
Machine Translated by Google

Códigos  de  color  de  la  cinta  de  advertencia

Verde Sistemas  de  alcantarillado

2.2.1  Cinta  de  Advertencia  para  Tuberías  Metálicas

Proporcione  una  cinta  de  plástico  de  polietileno  resistente  a  ácidos  y  álcalis  que  cumpla  con  los  requisitos  de  ancho,  color  e  impresión  especificados  
anteriormente,  con  un  espesor  mínimo  de  0,08  mm  y  una  resistencia  mínima  de  10,3  MPa  a  lo  largo  y  8,6  MPa  a  lo  ancho,  con  un  alargamiento  
máximo  del  350  por  ciento.

2.2.2  Cinta  de  advertencia  detectable  para  tuberías  no  metálicas

Proporcione  cinta  plástica  de  polietileno  que  cumpla  con  los  requisitos  de  ancho,  color  e  impresión  especificados  anteriormente,  con  un  espesor  
mínimo  de  0,10  mm  y  una  resistencia  mínima  de  10,3  MPa  a  lo  largo  y  8,6  MPa  a  lo  largo.

2.3  BARRERA  DE  AGUA  CAPILAR

Proporcione  una  barrera  de  agua  capilar  de  roca  triturada,  grava  triturada  o  grava  sin  triturar  limpia  y  mal  graduada  colocada  debajo  de  una  
losa  de  construcción  con  o  sin  una  barrera  de  vapor  para  cortar  el  flujo  capilar  de  agua  intersticial  al  área  inmediatamente  debajo.  Cumple  con  
la  norma  ASTM  C33/C33M  para  la  clasificación  de  agregados  finos  con  un  máximo  del  3  por  ciento  en  peso  que  pasa  la  norma  ASTM  D1140,  
tamiz  de  75  micrómetros .

PARTE  3  EJECUCIÓN

3.1  EXCAVACIÓN  GENERAL

Realizar  la  excavación  de  todo  tipo  de  material  que  se  encuentre  dentro  de  los  límites  del  proyecto  hasta  las  líneas,  pendientes  y  elevaciones  
indicadas  y  especificadas.  Realice  la  nivelación  de  acuerdo  con  las  secciones  típicas  mostradas  y  las  tolerancias  especificadas  en  el  párrafo  
ACABADO.  Transportar  materiales  excavados  satisfactoriamente  y  colocar  en  relleno  o  terraplén  dentro  de  los  límites  de  la  obra.  Excavar  los  
materiales  insatisfactorios  encontrados  dentro  de  los  límites  del  trabajo  por  debajo  del  nivel  del  suelo  y  reemplazarlos  con  materiales  satisfactorios  
según  las  instrucciones.

Incluya  dicho  material  excavado  y  el  material  satisfactorio  ordenado  como  reemplazo  en  la  excavación.  Deseche  el  material  excavado  satisfactorio  
excedente  que  no  se  requiera  para  relleno  o  terraplén  en  áreas  aprobadas  para  almacenamiento  de  material  excedente  o  áreas  designadas  para  
desechos.  Deseche  el  material  excavado  insatisfactorio  en  áreas  designadas  para  desperdicios  o  escombros.

Durante  la  construcción,  realice  la  excavación  y  el  relleno  de  una  manera  y  secuencia  que  proporcionen  un  drenaje  adecuado  en  todo  momento.  
Excavar  el  material  requerido  para  relleno  o  terraplén  en  exceso  del  producido  por  la  excavación  dentro  de  los  límites  de  nivelación  de  las  áreas  
de  préstamo  indicadas  o  de  otras  áreas  aprobadas  seleccionadas  por  el  Contratista  según  lo  especificado.

3.1.1  Zanjas,  cunetas  y  cambios  de  canal

Termine  la  excavación  de  zanjas,  cunetas  y  cambios  de  canales  cortando  con  precisión  las  secciones  transversales,  las  pendientes  y  las  
elevaciones  que  se  muestran  en  el  Dibujo .
No  excave  zanjas  ni  canaletas  por  debajo  de  los  niveles  que  se  muestran.  Rellenar  el

Página  24
Machine Translated by Google

excavación  excesivamente  abierta  de  zanjas  o  cunetas  con  material  satisfactorio  y  completamente  compactado  
o  con  piedras  o  adoquines  adecuados  a  los  grados  que  se  muestran.
Deseche  el  material  excavado  como  se  muestra  o  como  se  indica,  excepto  que  en  ningún  caso  permita  que  el  material  
se  deposite  a  un  máximo  de  1  metro  del  borde  de  una  zanja.  Mantenga  las  excavaciones  libres  de  cantidades  
perjudiciales  de  hojas,  malezas,  palos,  basura  y  otros  desechos  hasta  la  aceptación  final  del  trabajo.

3.1.2  Estructuras  de  drenaje

Haga  excavaciones  en  las  líneas,  pendientes  y  elevaciones  que  se  muestran,  o  según  las  instrucciones.
Proporcione  zanjas  y  pozos  de  cimentación  de  tamaño  suficiente  para  permitir  la  colocación  y  remoción  de  encofrados  
en  todo  el  largo  y  ancho  de  las  bases  y  cimientos  de  la  estructura,  como  se  muestra.  Limpie  la  roca  u  otro  material  de  
cimentación  duro  de  escombros  sueltos  y  corte  hasta  obtener  una  superficie  firme,  nivelada,  escalonada  o  dentada.  
Retire  la  roca  suelta  desintegrada  y  los  estratos  delgados.  No  perturbe  el  fondo  de  la  excavación  cuando  se  vaya  a  
colocar  concreto  o  mampostería  en  un  área  excavada.  No  excave  hasta  el  nivel  de  pendiente  final  hasta  justo  antes  
de  colocar  el  concreto  o  la  mampostería.

3.1.3  Drenaje

Prever  la  recolección  y  eliminación  de  aguas  superficiales  y  subterráneas  encontradas  durante  la  construcción.  Drene  
completamente  el  sitio  de  construcción  durante  los  períodos  de  construcción  para  mantener  los  materiales  del  suelo  lo  
suficientemente  secos.  Construir  características  de  drenaje  pluvial  (estanques/cuencas)  en  las  etapas  más  tempranas  
del  desarrollo  del  sitio  y,  durante  la  construcción,  calificar  el  área  de  construcción  para  proporcionar  una  escorrentía  
de  agua  superficial  positiva  lejos  de  la  actividad  de  construcción  o  proporcionar  zanjas  temporales,  cunetas  y  otras  
características  y  equipos  de  drenaje  según  sea  necesario.  para  mantener  los  suelos  secos.  Cuando  se  desarrollen  
plataformas  de  trabajo  inadecuadas  para  la  operación  del  equipo  y  un  soporte  de  suelo  inadecuado  para  las  
características  de  construcción  posteriores,  retire  el  material  inadecuado  y  proporcione  material  de  suelo  nuevo  como  
se  especifica  en  este  documento.

Es  responsabilidad  del  Contratista  evaluar  
las  condiciones  del  suelo  y  del  agua  subterránea  presentadas  por  los  planos  y  especificaciones  y  emplear  las  medidas  
necesarias  para  permitir  que  continúe  la  construcción.

3.1.4  Deshidratación

Controle  el  flujo  de  agua  subterránea  hacia  o  dentro  de  las  excavaciones  para  evitar  el  derrumbe  de  las  pendientes  y  
paredes  de  la  excavación,  ebullición,  levantamiento  y  levantamiento  en  la  excavación  y  para  eliminar  la  interferencia  
con  el  progreso  ordenado  de  la  construcción.  No  permita  desagües  franceses,  sumideros,  zanjas  o  trincheras  dentro  
de  los  0,9  m  de  los  cimientos  de  cualquier  estructura,  excepto  con  una  aprobación  específica  por  escrito,  y  después  
de  que  se  hayan  realizado  disposiciones  contractuales  específicas  para  la  restauración  del  área  de  los  cimientos.  
Tomar  medidas  de  control  en  el  momento  en  que  la  excavación  alcance  el  nivel  del  agua  para  mantener  la  integridad  
del  material  in  situ.  Mientras  la  excavación  esté  abierta,  mantenga  el  nivel  del  agua  continuamente,  al  menos  1,0  m  
por  debajo  del  nivel  de  trabajo.  Opere  el  sistema  de  drenaje  continuamente  hasta  que  se  complete  el  trabajo  de  
construcción  por  debajo  de  los  niveles  de  agua  existentes.  Envíe  los  registros  de  rendimiento  semanalmente.

3.1.5  Requisitos  de  excavación  de  zanjas

Excavar  la  zanja  según  lo  recomendado  por  el  fabricante  de  la  tubería  a  instalar.  Incline  las  paredes  de  la  zanja  por  
debajo  de  la  parte  superior  de  la  tubería,  o  hágalas  verticales,  y  del  ancho  recomendado  en  el  manual  de  instalación  
impreso  del  fabricante.  Proporcione  paredes  de  zanjas  verticales  donde  no  haya  disponible  un  manual  de  instalación  
impreso  del  fabricante.  Apuntalar  muros  de  zanjas  de  más  de  0,5  metros  de  altura,  recortar  hasta  una  pendiente  
estable  o  proporcionar  medios  equivalentes  de

Página  25
Machine Translated by Google

protección  para  los  empleados  que  pueden  estar  expuestos  a  terrenos  en  movimiento  o  derrumbes.
Apuntalar  muros  verticales  de  zanja  de  más  de  0,3  metros  de  altura.  Excavar  paredes  de  zanjas  que  se  reduzcan  al  menos  al  ángulo  de  
reposo  del  suelo.  Preste  especial  atención  a  las  pendientes  que  pueden  verse  afectadas  negativamente  por  el  clima  o  el  contenido  de  
humedad.  No  supere  el  ancho  de  la  zanja  por  debajo  de  la  parte  superior  de  la  tubería  de  600  mm  más  el  diámetro  exterior  (DE)  de  la  
tubería  para  tuberías  de  menos  de  600  mm  de  diámetro  interior,  y  no  supere  los  900  mm  más  el  diámetro  exterior  de  la  tubería  para  
tamaños  mayores  de  600  mm  de  diámetro  interior.  Cuando  se  excedan  los  anchos  de  zanja  recomendados,  proporcione  un  rediseño,  una  
tubería  más  resistente  o  procedimientos  especiales  de  instalación  por  parte  del  Contratista.  El  Contratista  es  responsable  del  costo  del  
rediseño,  tubería  más  resistente  o  procedimientos  especiales  de  instalación  sin  ningún  costo  adicional  para  el  Gobierno.

3.1.5.1  Preparación  del  Fondo

Nivele  los  fondos  de  las  zanjas  con  precisión  para  proporcionar  un  rodamiento  y  soporte  uniformes  para  el  cuadrante  inferior  de  cada  
sección  de  la  tubería.  Excave  orificios  de  campana  del  tamaño  necesario  en  cada  junta  o  acoplamiento  para  eliminar  el  apoyo  de  la  punta.  
Retire  las  piedras  de  150  mm  o  más  en  cualquier  dimensión,  o  según  lo  recomiende  el  fabricante  de  la  tubería,  la  que  sea  más  pequeña,  
para  evitar  que  se  apoyen  en  las  puntas.

3.1.5.2  Eliminación  de  material  resistente

Cuando  no  se  indique  una  profundidad  excesiva  y  se  encuentre  material  que  no  cede  en  el  fondo  de  la  zanja,  retire  dicho  material  150  
mm  por  debajo  del  nivel  requerido  y  reemplácelo  con  materiales  adecuados  según  lo  dispuesto  en  el  párrafo  RELLENO  Y  
COMPACTACIÓN.

3.1.5.3  Eliminación  de  material  inestable

Cuando  se  encuentre  material  inestable  en  el  fondo  de  la  zanja,  retire  dicho  material  a  la  profundidad  indicada  y  reemplácelo  al  grado  
apropiado  con  material  granular  seleccionado  como  se  indica  en  el  párrafo  RELLENO  Y  COMPACTACIÓN.

Cuando  se  requiera  la  remoción  de  material  inestable  por  culpa  o  negligencia  del  Contratista  en  la  ejecución  del  trabajo,  el  Contratista  es  
responsable  de  excavar  el  material  resultante  y  reponerlo  sin  costo  adicional  para  el  Gobierno.

3.1.5.4  Excavación  para  accesorios

Proporcione  una  excavación  suficiente  para  pozos  de  visita,  sumideros,  entradas  o  estructuras  similares  para  dejar  al  menos  
300  mm  de  espacio  libre  entre  las  superficies  de  la  estructura  exterior.
y  la  cara  de  la  excavación  o  miembros  de  apoyo.  Limpie  la  roca  o  los  escombros  sueltos  y  corte  hasta  obtener  una  superficie  firme,  ya  sea  
nivelada,  escalonada  o  dentada,  como  se  muestra  o  se  indica.  Retire  la  roca  suelta  desintegrada  y  los  estratos  delgados.  Especificar  la  
eliminación  de  material  inestable.  Cuando  se  vaya  a  colocar  concreto  o  mampostería  en  un  área  excavada,  tenga  especial  cuidado  de  no  
perturbar  el  fondo  de  la  excavación.

No  excave  hasta  el  nivel  de  pendiente  final  hasta  justo  antes  de  colocar  el  concreto  o  la  mampostería.

3.1.6  Servicios  subterráneos

El  Contratista  es  responsable  del  movimiento  de  maquinaria  y  equipo  de  construcción  sobre  tuberías  y  servicios  públicos  durante  la  
construcción.  Realizar  trabajos  adyacentes  a  servicios  públicos  no  gubernamentales  como  se  indica  de  acuerdo  con  los  procedimientos  
descritos  por  la  empresa  de  servicios  públicos.  Para  trabajos  inmediatamente  adyacentes  o  para  excavaciones  que  expongan  un  servicio  
público  u  otra  obstrucción  enterrada,  excave  a  mano.

Inicie  la  excavación  manual  a  cada  lado  de  la  obstrucción  indicada

Página  26
Machine Translated by Google

y  continúe  hasta  que  se  descubra  la  obstrucción  o  hasta  que  haya  espacio  para  el
el  nuevo  grado  está  asegurado.  Apoyar  las  líneas  descubiertas  u  otro  trabajo  existente  afectado  por  la  excavación  del  contrato  hasta  que  el  oficial  
de  contrataciones  otorgue  la  aprobación  para  el  relleno.  Informe  los  daños  a  las  líneas  de  servicios  públicos  o  la  construcción  del  subsuelo  de  
inmediato  al  Oficial  de  Contrataciones.

3.1.7  Excavación  Estructural

Asegúrese  de  que  las  subrasantes  de  cimentación  hayan  sido  inspeccionadas  y  aprobadas  por  el  oficial  de  contrataciones  antes  de  la  
colocación  del  concreto.

3.2  SELECCIÓN  DE  MATERIAL  EN  PRÉSTAMO

Seleccionar  material  de  préstamo  para  cumplir  con  los  requisitos  y  condiciones  del  relleno  o  terraplén  en  particular  para  el  que  se  utilizará.  
Obtener  material  prestado  de  las  áreas  de  préstamo  de  fuentes  privadas  aprobadas.  A  menos  que  se  disponga  lo  contrario  en  el  contrato,  el  
Contratista  es  responsable  de  obtener  el  derecho  a  adquirir  material,  pagar  regalías  y  otros  cargos  involucrados,  y  sufragar  los  gastos  de  
desarrollo  de  las  fuentes,  incluidos  los  derechos  de  vía  para  el  acarreo  de  los  propietarios.  Considerar  la  limpieza  necesaria,  el  desbroce  y  el  
drenaje  satisfactorio  de  los  pozos  de  préstamo  y  la  eliminación  de  los  escombros  en  las  operaciones  relacionadas  con  la  excavación  del  
préstamo.

3.3  APERTURA  Y  DRENAJE  DE  POZOS  DE  EXCAVACIÓN  Y  PRÉSTAMO

Salvo  que  se  permita  lo  contrario,  excave  pozos  de  préstamo  y  otras  áreas  de  excavación  que  proporcionen  un  drenaje  adecuado.  Transporte  la  
sobrecarga  y  otros  materiales  de  escombros  a  las  áreas  de  escombros  designadas  o  elimínelos  según  las  instrucciones.

Proporcione  pozos  de  préstamo  prolijamente  recortados  y  drenados  después  de  que  se  complete  la  excavación.  Asegúrese  de  que  la  
excavación  de  cualquier  área,  la  operación  de  pozos  de  préstamo  o  el  vertido  de  material  de  desecho  tenga  como  resultado  efectos  perjudiciales  
mínimos  en  las  condiciones  ambientales  naturales.

3.4  APOYO

3.4.1  Ingeniero  Geotécnico

Contrate  a  un  ingeniero  geotécnico  profesional  para  que  inspeccione  las  excavaciones  y  las  condiciones  del  suelo/agua  subterránea  durante  la  
construcción.  El  ingeniero  geotécnico  es  responsable  de  realizar  visitas  previas  a  la  construcción  y  periódicas  al  sitio  durante  la  construcción  para  
evaluar  las  condiciones  del  sitio.

El  ingeniero  geotécnico  es  responsable  de  actualizar  los  planes  de  excavación,  revestimiento  y  desagüe  a  medida  que  avanza  la  construcción  para  
reflejar  las  condiciones  cambiantes  y  presentar  un  plan  actualizado  si  es  necesario.  Presentar  un  informe  mensual  por  escrito,  informando  al  
Contratista  y  al  Oficial  de  Contrataciones  el  estado  del  plan  y  dar  cuenta  de  la  adherencia  del  Contratista  al  plan,  abordando  cualquier  problema  
presente  o  potencial.  El  Oficial  de  Contrataciones  es  responsable  de  concertar  reuniones  con  el  Ingeniero  Geotécnico  en  cualquier  momento  
durante  la  duración  del  contrato.

3.5  ÁREAS  DE  CALIFICACIÓN

Donde  se  indique,  divida  el  trabajo  en  áreas  de  clasificación  dentro  de  las  cuales  se  colocará  material  excavado  satisfactorio  en  terraplenes,  rellenos  
y  rellenos  requeridos.  No  transporte  material  satisfactorio  excavado  en  un  área  de  clasificación  a  otra  área  de  clasificación,  excepto  cuando  así  se  
indique  por  escrito.  Coloque  y  califique  las  pilas  de  materiales  satisfactorios  e  insatisfactorios  y  de  desecho  según  lo  especificado.  Mantenga  las  
pilas  de  almacenamiento  en  condiciones  ordenadas  y  bien  drenadas,  prestando  la  debida  atención  al  drenaje  en  todo  momento.  Limpiar,  arrancar  
y  sellar  por

Página  27
Machine Translated by Google

equipo  con  llantas  de  caucho,  la  superficie  del  suelo  en  los  lugares  de  acopio;  almacenar  por  separado  los  materiales  excavados  satisfactorios  e  
insatisfactorios.  Proteger  las  existencias  de  materiales  satisfactorios  de  la  contaminación  que  puede  destruir  la  calidad  y  la  aptitud  del  material  
almacenado.  Si  el  Contratista  no  protege  las  existencias  y  cualquier  material  se  vuelve  insatisfactorio,  retire  y  reemplace  dicho  material  con  
material  satisfactorio  de  fuentes  aprobadas.

3.6  GRADO  FINAL  DE  SUPERFICIES  PARA  SOPORTE  DE  HORMIGÓN

No  excave  hasta  el  nivel  final  hasta  justo  antes  de  colocar  el  concreto.

3.7  PREPARACIÓN  DE  LA  SUPERFICIE  DEL  TERRENO

3.7.1  Requisitos  generales

Retirar  y  reemplazar  el  material  insatisfactorio  con  materiales  satisfactorios,  según  lo  indique  el  Oficial  de  Contrataciones,  en  superficies  para  
recibir  relleno  o  en  áreas  excavadas.  Escarificar  la  superficie  a  una  profundidad  de  150  mm  antes  de  iniciar  el  relleno.  Are,  escalone,  escale  o  
rompa  las  superficies  inclinadas  con  una  inclinación  superior  a  1  vertical  a  4  horizontal  para  que  el  material  de  relleno  se  adhiera  al  material  
existente.  Cuando  las  subrasantes  tengan  una  densidad  inferior  a  la  especificada,  rompa  la  superficie  del  terreno  hasta  una  profundidad  mínima  
de  150  mm,  pulverizando  y  compactando  hasta  la  densidad  especificada.  Cuando  la  subrasante  es  parte  de  relleno  y  parte  de  excavación  o  
terreno  natural,  escarifique  la  parte  excavada  o  de  terreno  natural  a  una  profundidad  de  y  compacte  según  se  especifica  para  el  relleno  adyacente.

3.8  UTILIZACIÓN  DE  MATERIALES  EXCAVADOS

Deseche  los  materiales  no  satisfactorios  que  se  extraen  de  las  excavaciones  en  áreas  designadas  para  la  eliminación  de  desechos  o  escombros.  
Utilizar  material  satisfactorio  extraído  de  las  excavaciones,  en  la  medida  de  lo  posible,  en  la  construcción  de  rellenos,  terraplenes,  subrasantes,  
arcenes,  camas  (como  relleno)  y  para  fines  similares.  Presentar  procedimiento  y  ubicación  para  la  eliminación  de  material  satisfactorio  no  
utilizado.  Presentar  fuente  propuesta  de  préstamo  de  material.  No  deseche  ningún  material  excavado  satisfactorio  sin  una  autorización  específica  
por  escrito.

Disponer  de  material  satisfactorio,  autorizado  para  ser  desperdiciado,  en  áreas  designadas  aprobadas.  Apilar  y  utilizar  roca  gruesa  de  las  
excavaciones  para  construir  taludes  o  terraplenes  adyacentes  a  arroyos,  márgenes  y  fondos  de  canales  y  para  proteger  contra  la  erosión.  No  
deseche  el  material  excavado  para  obstruir  el  flujo  de  cualquier  corriente,  poner  en  peligro  una  estructura  parcialmente  terminada,  afectar  la  
eficiencia  o  apariencia  de  cualquier  estructura,  o  ser  perjudicial  para  el  trabajo  terminado  de  alguna  manera.

3.9  CINTA  Y  CABLE  DE  DETECCIÓN  ENTERRADOS

3.9.1  Cinta  de  advertencia  e  identificación  enterrada

Proporcione  líneas  de  servicios  públicos  enterradas  con  cinta  de  identificación  de  servicios  públicos.  Entierre  la  
cinta  300  mm  por  debajo  del  nivel  terminado;  debajo  de  pavimentos  y  losas,  entierre  la  cinta  150  mm  por  debajo  
de  la  parte  superior  de  la  subrasante.

3.10  RELLENO  Y  COMPACTACIÓN

Coloque  el  relleno  adyacente  a  cualquier  tipo  de  estructura,  en  capas  horizontales  sucesivas  de  material  suelto  de  no  más  de  200  mm  de  
profundidad.  Compacte  al  menos  al  90  por  ciento  de  la  densidad  máxima  de  laboratorio  para  materiales  cohesivos  o  al  95  por  ciento  de  la  
densidad  máxima  de  laboratorio  para  materiales  sin  cohesión,  para  evitar  la  acción  de  acuñamiento  o  carga  excéntrica  sobre  o  contra  la  
estructura.

Página  28
Machine Translated by Google

El  material  de  relleno  debe  estar  dentro  del  rango  de  ­2  a  +2  por  ciento  del  contenido  de  humedad  óptimo  en  el  momento  de  la  compactación.

Prepare  la  superficie  del  terreno  sobre  la  cual  se  colocará  el  relleno  y  proporcione  los  requisitos  de  compactación  para  los  materiales  de  relleno  
de  conformidad  con  las  partes  aplicables  de  los  párrafos  PREPARACIÓN  DE  LA  SUPERFICIE  DEL  TERRENO  o  de  acuerdo  con  los  diseños.  
Terminar  la  compactación  con  rodillos  de  pata  de  oveja,  rodillos  con  neumáticos,  rodillos  con  ruedas  de  acero,  compactadores  vibratorios  u  otro  
equipo  aprobado.

3.10.1  Relleno  de  zanjas

Rellene  las  zanjas  hasta  el  grado  que  se  muestra.  Rellene  la  zanja  hasta  300  mm  por  encima  de  la  parte  superior  de  la  tubería  antes  de  realizar  las  
pruebas  de  presión  requeridas.  Deje  las  juntas  y  acoplamientos  descubiertos  durante  la  prueba  de  presión.

3.10.1.1  Reemplazo  de  material  inflexible

Reemplace  el  material  que  no  cede  del  fondo  de  la  zanja  con  material  granular  seleccionado  o  material  de  relleno  inicial  o  de  acuerdo  con  los  
diseños.

3.10.1.2  Reemplazo  de  Material  Inestable

Reemplace  el  material  inestable  removido  del  fondo  de  la  zanja  o  excavación  con  material  granular  seleccionado  colocado  en  capas  que  no  
excedan  los  150  mm  de  espesor  suelto  o  de  acuerdo  a  los  diseños.

3.10.1.3  Ropa  de  cama  y  relleno  inicial

Proporcione  ropa  de  cama  del  tipo  y  grosor  que  se  muestra.  Coloque  el  material  de  relleno  inicial  y  compáctelo  con  apisonadores  aprobados  a  una  
altura  de  al  menos  300  mm  por  encima  de  la  tubería  o  conducto  de  servicios  públicos.  Levante  el  relleno  uniformemente  en  ambos  lados  de  la  tubería  
en  toda  la  longitud  de  la  tubería.  Tenga  cuidado  de  asegurar  una  compactación  completa  del  relleno  debajo  de  las  cartelas  de  la  tubería.  
3.10.1.3.1

[Ingrese  el  título  de  la  subparte  correspondiente  aquí]

3.10.1.4  Relleno  Final

Rellene  el  resto  de  la  zanja  con  material  satisfactorio.  Coloque  el  material  de  relleno  y  compacte  de  la  siguiente  manera:

3.10.1.4.1  Aceras,  áreas  con  césped  o  semillas  y  áreas  misceláneas

Deposite  el  relleno  en  capas  de  un  máximo  de  300  mm  de  espesor  suelto  y  compáctelo  al  85  por  ciento  de  densidad  máxima  para  suelos  
cohesivos  y  al  90  por  ciento  de  densidad  máxima  para  suelos  sin  cohesión.  No  permita  la  compactación  por  inundación  o  chorro  de  agua.  Aplique  
este  requisito  a  todas  las  demás  áreas  no  designadas  específicamente  anteriormente.

3.10.2  Relleno  para  accesorios

Después  de  que  se  haya  construido  la  boca  de  inspección,  el  sumidero,  la  entrada  o  una  estructura  similar,  coloque  el  relleno  de  tal  manera  que  
la  estructura  no  se  dañe  por  el  impacto  de  la  caída  de  tierra.  Deposite  el  material  de  relleno,  compáctelo  como  se  especifica  para  el  relleno  final  
y  levante  el  relleno  uniformemente  en  todos  los  lados  de  la  estructura  para  evitar  cargas  excéntricas  y  tensiones  excesivas.

Página  29
Machine Translated by Google

3.11  REQUISITOS  ESPECIALES

Los  requisitos  especiales  tanto  para  la  excavación  como  para  el  relleno  en  relación  con  los  servicios  públicos  específicos  son  
los  siguientes:

3.11.1  Líneas  de  agua

Excavar  zanjas  a  una  profundidad  que  proporcione  una  cobertura  mínima  de  400  mm  desde  la  superficie  del  suelo  existente,  o  desde  
el  nivel  de  terminación  indicado,  el  que  sea  más  bajo,  hasta  la  parte  superior  de  la  tubería.  3.11.2  Eléctrico

Sistema  de  distribución

Proporcione  una  cubierta  mínima  de  600  mm  desde  el  nivel  terminado  hasta  el  cable  enterrado  directo  y  el  conducto  o  línea  de  conducto,  
a  menos  que  se  indique  lo  contrario.

3.12  TERRAPLENES

3.12.1  Terraplenes  de  tierra

Construir  terraplenes  de  tierra  con  materiales  satisfactorios  libres  de  material  orgánico  o  congelado  y  rocas  con  cualquier  dimensión  
superior  a  75  mm.  Coloque  el  material  en  sucesivas  capas  horizontales  de  material  suelto  de  no  más  de  200  mm  de  profundidad.  Extienda  
cada  capa  uniformemente  sobre  una  superficie  de  suelo  que  haya  sido  humedecida  o  aireada  según  sea  necesario,  y  escarificada  o  
rota  de  otra  manera  para  que  el  relleno  se  adhiera  a  la  superficie  sobre  la  cual  se  coloca.  Después  de  esparcir,  arar,  arar  o  de  otra  
manera  romper  cada  capa;  humedecer  o  airear  según  sea  necesario;  mezclar  bien;  y  compactar  hasta  al  menos  el  90  por  ciento  de  la  
densidad  máxima  de  laboratorio  para  materiales  cohesivos  o  el  95  por  ciento  de  la  densidad  máxima  de  laboratorio  para  materiales  sin  
cohesión.  El  material  de  relleno  debe  estar  dentro  del  rango  de  ­2  a  +2  por  ciento  del  contenido  de  humedad  óptimo  en  el  momento  de  
la  compactación.

Los  requisitos  de  compactación  para  la  parte  superior  de  los  terraplenes  de  tierra  que  forman  la  subrasante  para  pavimentos  son  idénticos  
a  los  requisitos  especificados  en  el  párrafo  PREPARACIÓN  DE  LA  SUBRASANTE.  Terminar  la  compactación  con  rodillos  de  pata  de  
oveja,  rodillos  con  neumáticos,  rodillos  con  ruedas  de  acero,  compactadores  vibratorios  u  otro  equipo  aprobado.

3.13  PREPARACIÓN  DE  SUBRASANTE

3.13.1  Prueba  rodante

Termine  con  rodadura  de  prueba  en  una  subrasante  expuesta  libre  de  agua  superficial  (condiciones  húmedas  resultantes  de  la  lluvia)  que  
promovería  la  degradación  de  una  subrasante  que  de  otro  modo  sería  aceptable.  Después  de  decapar,  aplique  un  rodillo  de  prueba  a  la  
subrasante  existente  con  seis  pasadas  de  un  camión  volquete  cargado  con  6  metros  cúbicos  de  tierra,  rodillo  con  neumáticos.  Opere  el  camión  
de  rodillos  de  manera  sistemática  para  garantizar  el  número  de  pasadas  sobre  todas  las  áreas,  y  a  velocidades  entre  4  y  5,5  km/hora.  Cuando  
haga  una  prueba  con  rodillo,  proporcione  la  mitad  de  las  pasadas  hechas  con  el  rodillo  en  una  dirección  perpendicular  a  las  otras  pasadas.  
Notificar  al  oficial  de  contrataciones  con  un  mínimo  de  3  días  antes  de  la  prueba  de  rodadura.  Realizar  la  prueba  de  rodadura  en  presencia  del  
Oficial  de  Contrataciones.

3.13.2  Construcción

Dé  forma  a  la  subrasante  según  la  línea,  pendiente  y  sección  transversal,  y  compacte  según  lo  especificado.  Incluya  arado,  
disco  y  cualquier  humectación  o  aireación  requerida  para  obtener  la  compactación  especificada  para  esta  operación.  Retire  
el  material  blando  o  insatisfactorio  de  otro  modo  y  reemplácelo  con  material  excavado  satisfactorio.

Página  30
Machine Translated by Google

material  u  otro  material  aprobado  según  las  instrucciones.  Excavar  la  roca  encontrada  en  la  sección  de  corte  a  una  profundidad  de  150  mm  
por  debajo  del  nivel  terminado  para  la  subrasante.
Levante  las  áreas  bajas  resultantes  de  la  remoción  de  material  insatisfactorio  o  excavación  de  roca  al  grado  requerido  con  materiales  
satisfactorios,  y  dé  forma  a  toda  la  subrasante  a  la  línea,  grado  y  sección  transversal  y  compacte  como  se  especifica.  No  varíe  la  elevación  
de  la  subrasante  de  acabado  en  más  de  15  mm  con  respecto  a  la  pendiente  y  la  sección  transversal  establecidas.

3.13.3  Compactación

Terminar  la  compactación  con  rodillos  de  pata  de  oveja,  rodillos  con  neumáticos,  rodillos  con  ruedas  de  acero,  
compactadores  vibratorios  u  otro  equipo  aprobado.
Excepto  en  áreas  pavimentadas  y  vías  férreas,  compacte  cada  capa  del  terraplén  al  menos  al  90  por  ciento  de  la  densidad  máxima  de  
laboratorio.

3.14  ACABADO

Acabe  la  superficie  de  excavaciones,  terraplenes  y  subrasantes  hasta  obtener  una  superficie  lisa  y  compacta  de  acuerdo  con  las  líneas,  
pendientes  y  secciones  transversales  o  elevaciones  que  se  muestran.  Proporcione  el  grado  de  acabado  de  las  áreas  niveladas  dentro  
de  los  30  mm  de  las  pendientes  y  elevaciones  indicadas,  excepto  el  grado  de  acabado  de  las  subrasantes  especificado  en  el  párrafo  
PREPARACIÓN  DE  LA  SUBRASANTE.  Termine  las  canaletas  y  zanjas  de  una  manera  que  resulte  en  un  drenaje  efectivo.

Acabe  la  superficie  de  las  áreas  que  se  van  a  encesped  desde  el  asentamiento  o  lavado  hasta  una  suavidad  adecuada  para  la  aplicación  
de  materiales  para  encesped.  Repare  las  áreas  niveladas,  cubiertas  con  tierra  o  rellenadas  antes  de  la  aceptación  del  trabajo  y  
restablezca  las  pendientes  a  las  elevaciones  y  pendientes  requeridas.

3.14.1  Subrasante  y  Terraplenes

Durante  la  construcción,  mantenga  los  terraplenes  y  las  excavaciones  en  forma  y  drenados.
Mantenga  zanjas  y  desagües  a  lo  largo  de  la  subrasante  para  drenar  de  manera  efectiva  en  todo  momento.  No  altere  la  subrasante  
terminada  con  tráfico  u  otra  operación.
Proteja  y  mantenga  la  subrasante  terminada  en  condiciones  satisfactorias  hasta  que  se  coloque  el  balasto,  la  subbase,  la  base  o  el  
pavimento.  No  permita  el  almacenamiento  o  apilamiento  de  materiales  en  la  subrasante  terminada.  No  coloque  la  subbase,  la  capa  
base,  el  balasto  o  el  pavimento  hasta  que  la  subrasante  haya  sido  revisada  y  aprobada,  y  en  ningún  caso  coloque  la  subbase,  la  base,  
la  superficie,  el  pavimento  o  el  balasto  sobre  una  subrasante  fangosa,  esponjosa  o  congelada.

3.14.2  Barrera  de  agua  capilar

Coloque  una  barrera  de  agua  capilar  debajo  del  piso  de  concreto  y  las  losas  de  losas  directamente  sobre  la  subrasante  y  compacte  con  
un  mínimo  de  dos  pasadas  de  un  compactador  vibratorio  de  placa  manual.

3.14.3  Nivelación  alrededor  de  estructuras

Construir  áreas  dentro  de  1,5  m  fuera  de  cada  edificio  y  línea  de  estructura  a  nivel,  moldear  para  drenar  y  mantener  libres  de  basura  y  
escombros  hasta  que  se  haya  completado  la  inspección  final  y  se  haya  aceptado  el  trabajo.

3.15  PRUEBAS

Realice  las  pruebas  en  un  laboratorio  de  pruebas  comercial  validado  por  el  Cuerpo  o  en  las  instalaciones  de  pruebas  validadas  del  
Contratista.  Presentar  las  calificaciones  del  laboratorio  de  pruebas  comercial  validado  por  el  Cuerpo  o  las  instalaciones  de  pruebas  
validadas  del  Contratista.  Si  el  Contratista  opta  por  establecer  pruebas

Página  31
Machine Translated by Google

instalaciones,  no  permita  trabajos  que  requieran  pruebas  hasta  que  las  instalaciones  del  Contratista  hayan  sido  inspeccionadas,  validadas  
por  el  Cuerpo  y  aprobadas  por  el  Oficial  de  Contrataciones.

a.  Determine  la  densidad  del  campo  en  el  lugar  de  acuerdo  con  ASTM  D1556/D1556M.

b.  Verifique  las  curvas  de  calibración  provistas  con  los  medidores  de  humedad  junto  con  las  verificaciones  de  calibración  de  densidad  como  se  
describe  en  ASTM  D6938;  verificar  la  calibración  de  los  medidores  de  densidad  y  humedad  al  comienzo  de  un  trabajo  en  cada  tipo  diferente  
de  material  encontrado  y  en  los  intervalos  indicados  por  el  oficial  de  contrataciones.

Cuando  los  resultados  de  las  pruebas  indiquen,  
según  lo  determine  el  oficial  de  contrataciones,  que  la  compactación  no  es  la  especificada,  retire  el  material,  reemplácelo  y  vuelva  a  
compactar  para  cumplir  con  los  requisitos  de  la  especificación.

C.  Realice  pruebas  en  áreas  recompactadas  para  determinar  la  conformidad  con  los  requisitos  de  especificación.  Designar  a  un  ingeniero  civil  
profesional  registrado  para  certificar  las  inspecciones  y  los  resultados  de  las  pruebas.  Estas  certificaciones  deberán  indicar  que  las  pruebas  
y  observaciones  fueron  realizadas  por  o  bajo  la  supervisión  directa  del  ingeniero  y  que  los  resultados  son  representativos  de  los  materiales  
o  condiciones  que  certifican  las  pruebas.  El  siguiente  número  de  pruebas,  si  se  realiza  en  el  momento  apropiado,  será  el  mínimo  aceptable  
para  cada  tipo  de  operación.

3.15.1  Graduación  del  material  de  relleno  y  de  relleno

Una  prueba  por  cada  200  metros  cúbicos  de  material  de  origen  almacenado  o  en  el  lugar.
Determine  la  gradación  del  material  de  relleno  y  de  relleno  de  acuerdo  con  ASTM  C136/C136M  ASTM  D1140.

3.15.2  Densidades  in  situ

a.  Una  prueba  por  cada  200  metros  cuadrados ,  o  fracción  de  los  mismos,  de  cada  elevación  de  áreas  de  relleno  o  relleno  compactadas  por  
máquinas  que  no  sean  manuales.

b.  Una  prueba  por  cada  200  metros  cuadrados ,  o  fracción  de  los  mismos,  de  cada  elevación  de  áreas  de  relleno  o  relleno  compactadas  con  
máquinas  manuales.

3.15.3  Contenido  de  humedad

En  las  áreas  de  acopio,  excavación  o  préstamo,  realice  un  mínimo  de  dos  pruebas  por  día  por  tipo  de  material  o  fuente  de  material  que  se  
coloque  durante  condiciones  climáticas  estables.  Durante  condiciones  climáticas  inestables,  realice  las  pruebas  según  lo  dicten  las  condiciones  
locales  y  lo  apruebe  el  oficial  de  contrataciones.

3.15.4  Humedad  óptima  y  densidad  máxima  de  laboratorio

Realice  pruebas  para  cada  tipo  de  material  o  fuente  de  material,  incluido  el  material  de  préstamo,  para  determinar  los  valores  óptimos  de  humedad  y  
densidad  máxima  de  laboratorio.  Una  prueba  representativa  por  cada  200  metros  cúbicos  de  relleno  y  relleno,  o  cuando  ocurra  algún  cambio  en  el  
material  que  pueda  afectar  el  contenido  de  humedad  óptimo  o  la  densidad  máxima  de  laboratorio.

3.15.5  Pruebas  de  tolerancia  para  subrasantes

Realizar  comprobaciones  continuas  del  grado  de  acabado  especificado  en  el  apartado  PREPARACIÓN  DE  SUBRASANTES  durante  la  
construcción  de  las  subrasantes.

­­  Fin  de  la  Sección  ­­

Página  32
Machine Translated by Google

Página  33
Machine Translated by Google

SECCIÓN  31  11  00

LIMPIANDO  Y  RECOGIENDO
08/08

PARTE  1  GENERALIDADES

1.1  PRESENTACIONES

Se  requiere  la  aprobación  del  gobierno  para  las  presentaciones  con  una  designación  "G";  las  presentaciones  que  no  tengan  una  designación  "G"  
son  solo  para  información.  Cuando  se  usa,  una  designación  que  sigue  a  la  designación  "G"  identifica  la  oficina  que  revisará  la  presentación  para  el  
Gobierno.  Los  envíos  con  una  "S"  son  para  su  inclusión  en  el  eNotebook  de  sostenibilidad,  de  conformidad  con  la  Sección  01  33  29  INFORMES  DE  
SOSTENIBILIDAD.  Envíe  lo  siguiente  de  acuerdo  con  la  Sección  01  33  00  PROCEDIMIENTOS  DE  PRESENTACIÓN:

SD­03 Producto Datos

Materiales  no  vendibles;  GRAMO

1.2  ENTREGA,  ALMACENAMIENTO  Y  MANIPULACIÓN

Entregar  los  materiales  en  el  sitio  y  manipularlos  de  manera  que  se  mantengan  en  su  estado  original  de  fabricación  o  fabricación  hasta  que  estén  
listos  para  su  uso.

PARTE  2  PRODUCTOS

2.1  MATERIALES

PARTE  3  EJECUCIÓN

3.1  PREPARACIÓN

3.1.1  Protección

3.1.1.1  Caminos  y  Paseos

Mantenga  los  caminos  y  aceras  libres  de  suciedad  y  escombros  en  todo  momento.

3.1.1.2  Árboles,  arbustos  e  instalaciones  existentes

Proteger  los  árboles  y  la  vegetación  que  se  dejarán  en  pie  de  los  daños  ocasionados  por  las  operaciones  de  limpieza,  desbroce  y  construcción  
mediante  la  construcción  de  barreras  o  por  cualquier  otro  medio  que  requieran  las  circunstancias.

3.1.1.3  Líneas  de  servicios  públicos

Proteja  las  líneas  de  servicios  públicos  existentes  que  se  indica  que  permanecerán  contra  daños.
Notificar  al  oficial  de  contrataciones  de  inmediato  sobre  daños  o  un  encuentro

Página  34
Machine Translated by Google

con  una  línea  de  servicios  existente  desconocida.  El  Contratista  es  responsable  de  la  reparación  de  los  daños  a  las  líneas  de  servicios  públicos  
existentes  que  se  indiquen  o  se  comuniquen  al  Contratista  antes  del  inicio  de  las  operaciones  de  limpieza  y  desbroce.

Cuando  las  líneas  de  servicios  públicos  que  se  van  a  quitar  se  encuentren  dentro  del  área  de  operaciones,  
notifique  al  Oficial  de  Contrataciones  con  tiempo  suficiente  para  minimizar  la  interrupción  del  servicio.

3.2  LIMPIEZA

El  desbroce  consistirá  en  la  tala,  poda  y  corte  de  árboles  en  secciones  y  la  eliminación  satisfactoria  de  los  árboles  y  otra  vegetación  designada  
para  ser  removida,  incluida  la  madera  caída,  los  enganches,  la  maleza  y  la  basura  que  se  encuentre  dentro  de  las  áreas  que  se  despejarán.  La  
limpieza  también  incluirá  la  remoción  y  eliminación  de  estructuras  que  obstaculicen,  invadan  u  obstruyan  de  otra  manera  el  trabajo.  Los  árboles,  
tocones,  raíces,  arbustos  y  otra  vegetación  en  las  áreas  que  se  despejarán  se  cortarán  al  ras  o  por  debajo  de  la  superficie  original  del  suelo,  
excepto  los  árboles  y  la  vegetación  que  se  indique  o  indique  que  se  dejen  en  pie.  Los  árboles  designados  para  dejarse  en  pie  dentro  de  las  
áreas  despejadas  deberán  ser  podados  de  ramas  muertas  de  40  mm  o  más  de  diámetro  y  deberán

ser  recortado  de  todas  las  ramas  las  alturas  indicadas  o  dirigidas.  Las  ramas  y  ramas  que  se  van  a  podar  se  cortarán  cuidadosamente  cerca  del  
fuste  del  árbol  o  de  las  ramas  principales.

3.2.1  Eliminación  de  árboles

Donde  se  indique  o  indique,  los  árboles  y  tocones  designados  como  árboles  deberán  retirarse  de  las  áreas  fuera  de  las  áreas  designadas  para  
desbroce  y  desbroce.  Este  trabajo  incluirá  la  tala  de  tales  árboles  y  la  remoción  de  sus  tocones  y  raíces  como  se  especifica  en  el  párrafo  
ARRANQUE.

Los  árboles  se  desecharán  como  se  especifica  en  el  párrafo  ELIMINACIÓN  DE  MATERIALES.

3.2.2  Poda

Podar  Recortar  los  árboles  designados  para  dejarlos  en  pie  dentro  de  las  áreas  despejadas  de  ramas  muertas  de  38  mm  o  más  de  diámetro;  y  
podar  las  ramas  a  la  altura  y  en  la  forma  indicada.  Corte  cuidadosamente  las  ramas  y  las  ramas  que  se  recortarán  cerca  del  tronco  del  árbol  o  de  
las  ramas  principales.  Cortes  de  pintura  de  más  de  32  mm  de  diámetro  mínimo

con  una  pintura  aprobada  para  heridas  de  árboles.

3.2.3  Arranque

El  arranque  consiste  en  la  remoción  y  eliminación  de  tocones,  raíces  de  más  de  75  mm  de  diámetro  y  raíces  enmarañadas  de  las  áreas  de  
arranque  designadas.
Retire  el  material  a  desbrozar,  junto  con  troncos  y  otros  desechos  orgánicos  o  metálicos  no  aptos  para  fines  de  cimentación,  a  una  profundidad  
no  inferior  a  300  mm  por  debajo  del  nivel  de  la  superficie  original  del  suelo  en  las  áreas  indicadas  para  desbroce  y  en  las  áreas  indicadas  como  
construcción.  áreas  bajo  este  contrato,  tales  como  áreas  para  edificios  y  áreas  a  ser  pavimentadas.  Rellene  las  depresiones  hechas  por  arranque  
con  material  adecuado  y  compacte  para  que  la  superficie  se  ajuste  a  la  superficie  adyacente  original  del  suelo.

3.3  ELIMINACIÓN  DE  MATERIALES

3.3.1  Materiales  no  vendibles

El  permiso  por  escrito  para  disponer  de  dichos  productos  en  propiedad  privada  deberá  presentarse  ante  el  Oficial  de  Contrataciones.  Los  troncos,  
tocones,  raíces,  matorrales,  madera  podrida  y  otros  desechos  de  las  operaciones  de  limpieza  y  desbroce,  a  excepción  de  la  madera  vendible,  se  
desecharán  en  el  depósito  de  desechos  designado.

Página  35
Machine Translated by Google

área  fuera  de  los  límites  de  la  tierra  controlada  por  el  Gobierno  en  la  propiedad  del  Contratista
responsabilidad  mediante  la  quema,  excepto  cuando  se  indique  lo  contrario  por  escrito.  Dicha  directiva  establecerá  las  condiciones  que  rigen  la  
eliminación  de  dichos  productos  y  también  establecerá  las  áreas  en  las  que  pueden  colocarse.

­­  Fin  de  la  Sección  ­­

Página  36
Machine Translated by Google

SECCIÓN  31  23  00.00  20

EXCAVACIÓN  Y  RELLENO
02/11

PARTE  1  GENERALIDADES

1.1  REFERENCIAS

Las  publicaciones  enumeradas  a  continuación  forman  parte  de  esta  especificación  en  la  medida  en  que  se  hace  referencia.  Las  
publicaciones  se  mencionan  en  el  texto  únicamente  mediante  la  designación  básica.

ASTM  INTERNACIONAL  (ASTM)

ASTM  C136/C136M (2014)  Método  de  prueba  estándar  para  tamiz
Análisis  de  Agregados  Finos  y  Gruesos

ASTM  C33/C33M (2016)  Especificación  estándar  para  hormigón
agregados

ASTM  D1140 (2017)  Métodos  de  prueba  estándar  para  determinar  la  cantidad  de  material  
más  fino  que  75  µm  (No.  200)  Tamiz  en  suelos  por  lavado

ASTM  D1556/D1556M (2015;  E  2016)  Método  de  prueba  estándar  para
Densidad  y  peso  unitario  del  suelo  in  situ  por  el  método  del  cono  de  arena

ASTM  D1557 (2012;  E  2015)  Métodos  de  prueba  estándar  para
Características  de  compactación  de  laboratorio  de
Suelo  con  esfuerzo  modificado  (56  000  ft­lbf/ft3)  (2700  kN­m/m3)

ASTM  D2216 (2010)  Determinación  de  agua  en  laboratorio
(Humedad)  Contenido  de  suelo  y  roca  por  masa

ASTM  D2487 (2011)  Suelos  con  fines  de  ingeniería
(Sistema  Unificado  de  Clasificación  de  Suelos)

ASTM  D4318 (2017)  Métodos  de  prueba  estándar  para  líquidos
Límite,  Límite  Plástico  e  Índice  de  Plasticidad  de  Suelos

AGENCIA  DE  PROTECCIÓN  AMBIENTAL  DE  LOS  ESTADOS  UNIDOS  (EPA)

EPA  SW­846.3­3 (1999,  Tercera  Edición,  Actualización  III­A)  Prueba
Métodos  para  la  Evaluación  de  Residuos  Sólidos:
Métodos  físicos/químicos

Página  37
Machine Translated by Google

1.2  DEFINICIONES

1.2.1  Barrera  de  agua  capilar

Una  capa  de  roca  triturada,  piedra  o  arena  natural  o  grava  limpia  y  mal  graduada  que  tiene  una  alta  porosidad  que  se  coloca  debajo  de  una  losa  
de  construcción  con  o  sin  una  barrera  de  vapor  para  cortar  el  flujo  capilar  de  agua  intersticial  al  área  inmediatamente  debajo  de  una  losa. .

1.2.2  Grado  de  compactación

El  grado  de  compactación  se  expresa  como  un  porcentaje  de  la  densidad  máxima  obtenida  por  el  procedimiento  de  prueba  presentado  en  
ASTM  D698,  para  tipos  generales  de  suelo,  abreviado  como  porcentaje  de  densidad  máxima  de  laboratorio.

1.2.3  Materiales  duros

Roca  meteorizada,  depósitos  consolidados  densos  o  materiales  conglomerados  que  no  están  incluidos  en  la  definición  de  "roca"  pero  que  por  lo  
general  requieren  el  uso  de  equipos  pesados  de  excavación,  dientes  de  desgarrador  o  martillos  neumáticos  para  su  remoción.

1.2.4  Roca

Material  cristalino  entrelazado  homogéneo  sólido  con  masas  o  depósitos  de  conglomerados  firmemente  cementados,  laminados  o  foliados,  
ninguno  de  los  cuales  puede  eliminarse  sin  la  perforación  y  voladura  sistemáticas,  la  perforación  y  el  uso  de  gatos  de  expansión  o  cuñas  de  
plumas,  o  el  uso  de  orificio  neumático  montado  en  retroexcavadora  perforadores  o  rompe  rocas;  también  cantos  rodados  grandes,  mampostería  
enterrada  u  hormigón  que  no  sea  pavimento  que  supere  los  0,375  metros  cúbicos  de  volumen.  La  remoción  de  material  duro  no  se  considerará  
excavación  en  roca.

debido  a  la  perforación  y  voladura  intermitentes  que  se  realizan  simplemente  para  aumentar  la  producción.

1.2.5  Estructura  soportada  por  pilotes

Tal  como  se  usa  aquí,  una  estructura  en  la  que  tanto  los  cimientos  como  la  losa  del  piso  están  soportados  por  pilotes.

1.3  PRESENTACIONES

Se  requiere  la  aprobación  del  gobierno  para  las  presentaciones  con  una  designación  "G";  las  presentaciones  que  no  tengan  una  designación  "G"  
son  solo  para  información.  Cuando  se  usa,  una  designación  que  sigue  a  la  designación  "G"  identifica  la  oficina  que  revisará  la  presentación  para  
el  Gobierno.  Los  envíos  con  una  "S"  son  para  su  inclusión  en  el  eNotebook  de  sostenibilidad,  de  conformidad  con  la  Sección  01  33  29  INFORMES  
DE  SOSTENIBILIDAD.  Envíe  lo  siguiente  de  acuerdo  con  la  Sección  01  33  00  PROCEDIMIENTOS  DE  PRESENTACIÓN:

Presentar  15  días  antes  de  comenzar  a  trabajar.

Informes  de  prueba  SD­06

Pruebas  de  sitio  de  préstamo;  GRAMO

Prueba  de  relleno  y  relleno

Seleccionar  material  de  prueba

Página  38
Machine Translated by Google

Prueba  de  llenado  poroso  para  barrera  de  agua  capilar

Pruebas  de  densidad

Pruebas  de  contenido  de  humedad

Copias  de  todos  los  informes  de  pruebas  de  laboratorio  y  de  campo  dentro  de  las  24  horas  posteriores  a  la  finalización  
de  la  prueba.

1.4  ENTREGA,  ALMACENAMIENTO  Y  MANIPULACIÓN

Realizar  de  manera  que  se  prevenga  la  contaminación  o  segregación  de  materiales.

1.5  CRITERIOS  DE  LICITACIÓN

Base  las  ofertas  en  los  siguientes  criterios:

a.  Las  elevaciones  de  la  superficie  son  las  indicadas.

b.  No  se  encontrarán  tuberías  u  otras  obstrucciones  artificiales,  excepto  las  indicadas.

C.  No  se  permitirán  voladuras.  Retire  el  material  de  una  manera  aprobada.

1.6  REQUISITOS  PARA  EL  SUELO  FUERA  DEL  SITIO

Los  suelos  traídos  desde  fuera  del  sitio  para  su  uso  como  relleno  se  someterán  a  pruebas  de  hidrocarburos  de  petróleo,  BTEX,  
PCB  y  HW  (incluyendo  toxicidad,  inflamabilidad,  corrosividad  y  reactividad).  El  relleno  no  deberá  contener  concentraciones  de  
estos  analitos  por  encima  de  los  criterios  apropiados  del  Estado  y/o  la  EPA,  y  deberá  pasar  las  pruebas  de  características  HW.  
Determinar  las  concentraciones  de  hidrocarburos  de  petróleo  utilizando  los  protocolos  estatales  apropiados.

Determine  las  concentraciones  de  BTEX  utilizando  el  método  5035/8260B  de  EPA  SW­846.3­3 .
Realice  el  TCLP  completo  de  acuerdo  con  EPA  SW­846.3­3  Método  1311.
Realice  pruebas  de  características  HW  para  inflamabilidad,  corrosividad  y  reactividad  de  acuerdo  con  los  métodos  estándar  
aceptados.  Realice  pruebas  de  PCB  de  acuerdo  con  los  métodos  estándar  aceptados  para  el  muestreo  y  análisis  de  muestras  
sólidas  a  granel.  Proporcionar  pruebas  en  el  sitio  de  préstamo  para  hidrocarburos  de  petróleo  y  BTEX  a  partir  de  una  muestra  
de  material  del  área  con  mayor  probabilidad  de  estar  contaminada  en  el  sitio  de  préstamo  (según  lo  indicado  por  evidencia  
visual  u  olfativa),  con  al  menos  una  prueba  de  cada  sitio  de  préstamo.  Para  cada  sitio  de  préstamo,  proporcione  pruebas  del  
sitio  de  préstamo  para  las  características  de  HW  de  una  muestra  compuesta  de  material,  recolectada  de  acuerdo  con  técnicas  
estándar  de  muestreo  de  suelo.  No  lleve  material  al  sitio  hasta  que  el  oficial  de  contrataciones  haya  recibido  y  aprobado  los  
resultados  de  las  pruebas.

1.7  GARANTÍA  DE  CALIDAD

1.7.1  Utilidades

El  movimiento  de  maquinaria  y  equipo  de  construcción  sobre  tuberías  y  servicios  públicos  durante  la  construcción  será  por  
cuenta  y  riesgo  del  Contratista.  Para  trabajos  inmediatamente  adyacentes  o  para  excavaciones  que  expongan  un  servicio  
público  u  otra  obstrucción  enterrada,  excave  a  mano.  Inicie  la  excavación  manual  en  cada  lado

Página  39
Machine Translated by Google

de  la  obstrucción  indicada  y  continúe  hasta  que  se  descubra  la  obstrucción
o  hasta  que  se  asegure  la  autorización  para  el  nuevo  grado. Informe  los  daños  a  
las  líneas  de  servicios  públicos  o  la  construcción  del  subsuelo  de  inmediato  al  Oficial  de  Contrataciones.

PARTE  2  PRODUCTOS

2.1  MATERIALES  DEL  SUELO

2.1.1  Materiales  satisfactorios

Cualquier  material  clasificado  por  ASTM  D2487  como  GW,  GP,  GM,  GP­GM,  GW­GM,  GC,
GP­GC,  GM­GC,  SW,  SP,  SM,SP­SC,  CL,  ML,  CL­ML,  CH,  MH  libre  de  escombros,  raíces,  madera,  material  
de  desecho,  vegetación,

2.1.2  Materiales  insatisfactorios

Materiales  que  no  cumplen  con  los  requisitos  para  materiales  satisfactorios.  Los  materiales  insatisfactorios  también  
incluyen  rellenos  hechos  por  el  hombre,  basura,  desperdicios  o  rellenos  de  construcciones  anteriores.  El  material  
insatisfactorio  también  incluye  material  clasificado  como  satisfactorio  que  contiene  raíces  y  otra  materia  orgánica,  
material  congelado  y  piedras  de  más  de  256  mm.  El  Oficial  de  Contrataciones  deberá  ser  notificado  de  cualquier  
material  contaminado.

2.1.3  Materiales  cohesivos  y  sin  cohesión

Los  materiales  sin  cohesión  incluyen  materiales  clasificados  en  ASTM  D2487  como  GW,  GP,  SW  y  SP.  Los  materiales  
cohesivos  incluyen  materiales  clasificados  como  GC,  SC,  ML,  CL,  MH  y  CH.  Los  materiales  clasificados  como  GM,  
GP­GM,  GW­GM,  SW­SM,  SP­SM  y  SM  se  identificarán  como  sin  cohesión  solo  cuando  los  finos  no  
sean  plásticos  (índice  de  plasticidad  igual  a  cero).  Los  materiales  clasificados  como  GM  y  SM  serán  identificados  
como  cohesivos  solo  cuando  los  finos  tengan  un  índice  de  plasticidad  mayor  a  cero.

2.1.4  Relleno  común

Material  de  suelo  no  clasificado  aprobado  con  las  características  requeridas  para  compactar  a  la  densidad  del  suelo  
especificada  para  la  ubicación  prevista.

2.1.5  Relleno  y  material  de  relleno

ASTM  D2487,  clasificación  GW,  GP,  GM,  GC,  SW,  SP,  SM,  SC  con  un  límite  líquido  máximo  ASTM  D4318  de  35,  
un  índice  de  plasticidad  máximo  ASTM  D4318  de  12  y  un  máximo  de  25  por  ciento  en  peso  que  pasa  ASTM  D1140,  
75  tamiz  de  micrómetros .

2.1.6  Seleccionar  material

Proporcione  materiales  clasificados  como  GW,  GP,  SW,  SP  o  CH  según  la  norma  ASTM  D2487  donde  se  indique.

Tamaño  del  tamiz Porcentaje  que  pasa  por  
peso

63mm 100

Página  40
Machine Translated by Google

Tamaño  del  tamiz Porcentaje  de  pases
por  peso

4,75  mm 40  ­  85

2,00  mm 20  ­  80

425  micrómetros 10  ­  60

75  micrómetros 5  ­  25

2.1.7  Tierra  vegetal

Suelo  natural  friable  representativo  de  suelos  productivos  y  bien  drenados  en
el  área,  libre  de  subsuelo,  tocones,  rocas  mayores  de  25  mm  de  diámetro,  maleza,
malas  hierbas,  sustancias  tóxicas  y  otros  materiales  perjudiciales  para  el  crecimiento  de  las  plantas.
Modifique  el  rango  de  pH  de  la  capa  superior  del  suelo  para  obtener  un  pH  de  5,5  a  7.

2.2  RELLENO  POROSO  PARA  BARRERA  DE  AGUA  CAPILAR

Clasificación  de  agregados  finos  ASTM  C33/C33M  con  un  máximo  de  3  por  ciento  en  peso
Pasando  ASTM  D1140,  tamiz  de  75  micrómetros ,  o  agregado  grueso  Tamaño  57,  67,
o  77]  y  conforme  a  los  requisitos  generales  del  material  del  suelo  especificados
en  el  párrafo  titulado  "Materiales  satisfactorios".

2.3  CINTA  DE  IDENTIFICACIÓN  Y  ADVERTENCIA  ENTERRADA

,
Plástico  de  polietileno  y  núcleo  metálico  resistente  a  ácidos  y  álcalis,  advertencia
cinta  fabricada  específicamente  para  advertencia  e  identificación  de  enterrados
líneas  de  servicios  públicos.  Proporcione  cinta  en  rollos,  75  mm  de  ancho  mínimo,  codificada  por  color  como
especificado  a  continuación  para  la  utilidad  prevista  con  advertencia  e  identificación
impreso  en  letras  negras  en  negrita  de  forma  continua  en  toda  la  longitud  de  la  cinta.
Advertencia  e  identificación  para  leer,  "PRECAUCIÓN,  ENTERRADO
(servicio  previsto)  LÍNEA  DEBAJO"  o  texto  similar.  El  color  y  la  impresión  deben
Ser  permanente,  no  afectado  por  la  humedad  o  el  suelo.

Códigos  de  color  de  la  cinta  de  advertencia

Rojo: Eléctrico

Amarillo: Gas,  Petróleo;  Materiales  peligrosos

Naranja: Teléfono  y  otras  comunicaciones

Azul: Sistemas  de  agua  potable

Verde: Sistemas  de  alcantarillado

Página  41
Machine Translated by Google

Códigos  de  color  de  la  cinta  de  advertencia

2.3.1  Cinta  de  advertencia  detectable  para  tuberías  no  metálicas

Cinta  de  plástico  de  polietileno  que  cumpla  con  los  requisitos  de  ancho,  color  e  impresión  especificados  anteriormente.  El  espesor  mínimo  de  la  
cinta  será  de  0,10  mm.  La  cinta  tendrá  una  resistencia  mínima  de  10,3  MPa  a  lo  largo  y  8,6  MPa  a  lo  ancho.  La  cinta  se  fabricará  con  alambres  
integrales,  lámina  de  respaldo  u  otros  medios  que  permitan  la  detección  por  un  detector  de  metales  cuando  la  cinta  esté  enterrada  hasta  920  
mm  de  profundidad.

PARTE  3  EJECUCIÓN

3.1  PROTECCIÓN

3.1.1  Drenaje  y  deshidratación

Prever  la  recolección  y  eliminación  de  aguas  superficiales  y  subterráneas  encontradas  durante  la  construcción.

3.1.1.1  Drenaje

Para  que  las  operaciones  de  construcción  progresen  con  éxito,  drene  completamente  el  sitio  de  construcción  durante  los  períodos  de  construcción  
para  mantener  los  materiales  del  suelo  lo  suficientemente  secos.  El  Contratista  establecerá/construirá  características  de  drenaje  pluvial  (estanques/
cuencas)  en  las  etapas  más  tempranas  del  desarrollo  del  sitio,  y  a  lo  largo  de  la  construcción  nivelará  el  área  de  construcción  para  proporcionar  
una  escorrentía  de  agua  superficial  positiva  lejos  de  la  actividad  de  construcción  y/o  proporcionar  zanjas  temporales,  cunetas  y  otras  características  
y  equipos  de  drenaje  necesarios  para  mantener  los  suelos  secos,  evitar  la  erosión  y  socavar  los  cimientos.  Cuando  se  desarrollen  plataformas  de  
trabajo  inadecuadas  para  la  operación  del  equipo  y  un  soporte  de  suelo  inadecuado  para  las  características  de  construcción  posteriores,  retire  el  
material  inadecuado  y  proporcione  material  de  suelo  nuevo  como  se  especifica  en  este  documento.  Es  responsabilidad  del  Contratista  evaluar  las  
condiciones  del  suelo  y  del  agua  subterránea  presentadas  por  los  planos  y  especificaciones  y  emplear  las  medidas  necesarias  para  permitir  que  
continúe  la  construcción.  Las  pendientes  excavadas  y  las  superficies  de  relleno  deben  protegerse  para  evitar  la  erosión  y  el  derrumbe.  La  
excavación  se  realizará  de  modo  que  el  sitio,  el  área  que  rodea  inmediatamente  al  sitio  y  el  área  que  afecta  las  operaciones  en  el  sitio  se  drenen  
de  manera  continua  y  eficaz.

3.1.2  Servicios  subterráneos

La  ubicación  de  los  servicios  públicos  existentes  indicados  es  aproximada.  El  Contratista  verificará  físicamente  la  ubicación  y  elevación  
de  los  servicios  existentes  indicados  antes  de  iniciar  la  construcción.  El  Contratista  se  comunicará  con  el  Departamento  de  Obras  
Públicas  para  obtener  asistencia  en  la  ubicación  de  los  servicios  públicos  existentes.

3.1.3  Maquinaria  y  Equipo

El  movimiento  de  maquinaria  y  equipo  de  construcción  sobre  tuberías  durante  la  construcción  será  por  cuenta  y  riesgo  del  Contratista.  
Reparar,  o  quitar  y

Página  42
Machine Translated by Google

proporcione  una  tubería  nueva  para  la  tubería  existente  o  recién  instalada  que  ha  sido  desplazada  o  dañada.

3.2  PREPARACIÓN  DE  LA  SUPERFICIE

3.2.1  Limpieza  y  desbroce

A  menos  que  se  indique  lo  contrario,  retire  los  árboles,  tocones,  troncos,  arbustos,  arbustos  y  vegetación  y  otros  elementos  que  puedan  
interferir  con  las  operaciones  de  construcción  dentro  de  las  líneas  de  1,5  m  fuera  de  cada  línea  de  estructura  y  edificio.  Retire  los  tocones  por  
completo.

3.2.2  Pelado

Retire  el  suelo  adecuado  del  sitio  donde  se  indica  la  excavación  o  nivelación  y  almacene  por  separado  de  otros  materiales  excavados.  El  material  
inadecuado  para  su  uso  como  tierra  vegetal  debe  almacenarse  y  usarse  para  relleno.  Ubique  la  tierra  vegetal  de  modo  que  el  material  pueda  
usarse  fácilmente  para  la  nivelación  final.

Cuando  no  se  disponga  de  suficiente  tierra  vegetal  existente  que  cumpla  con  los  requisitos  del  material  en  el  sitio,  proporcione  materiales  
prestados  adecuados  para  usar  como  tierra  vegetal.
Proteja  la  capa  superior  del  suelo  y  manténgala  en  montones  separados  hasta  que  se  necesite.

3.2.3  Material  inadecuado

Retire  la  vegetación,  los  escombros,  la  materia  vegetal  en  descomposición,  el  césped,  el  mantillo  y  la  basura  debajo  de  las  áreas  
pavimentadas  o  losas  de  concreto.

3.3  EXCAVACIÓN

Excavar  hasta  los  contornos,  la  elevación  y  las  dimensiones  indicadas.  Reutilice  los  materiales  excavados  que  cumplan  con  los  requisitos  
especificados  para  el  tipo  de  material  requerido  en  la  ubicación  prevista.  Mantenga  las  excavaciones  libres  de  agua.

Excavar  suelos  perturbados  o  debilitados  por  las  operaciones  del  Contratista,  suelos  ablandados  o  que  se  han  vuelto  inadecuados  para  la  
construcción  posterior  debido  a  la  exposición  a  la  intemperie.  No  se  permitirán  excavaciones  por  debajo  de  las  profundidades  indicadas  excepto  
para  remover  material  insatisfactorio.  El  material  insatisfactorio  que  se  encuentre  por  debajo  de  los  grados  que  se  muestran  se  eliminará  según  
las  instrucciones.  Rellene  con  material  seleccionado  y  compacte  al  95  por  ciento  de  la  densidad  máxima  de  ASTM  D1557 .  A  menos  que  se  
especifique  lo  contrario,  las  excavaciones  de  relleno  cortan  por  debajo  de  la  profundidad  indicada  con  relleno  y  material  de  relleno  y  compactan  al  
95  por  ciento  de  la  densidad  máxima  de  la  norma  ASTM  D698 .

El  material  satisfactorio  removido  por  debajo  de  las  profundidades  indicadas,  sin  instrucciones  específicas  del  Oficial  de  Contrataciones,  deberá  
ser  reemplazado  con  materiales  satisfactorios  al  grado  de  excavación  indicado;  excepto  como  se  especifica  para  zapatas  extendidas.  La  
determinación  de  elevaciones  y  medidas  de  excavación  de  profundidad  excesiva  aprobada  de  material  insatisfactorio  por  debajo  de  los  grados  
indicados  se  realizará  bajo  la  dirección  del  Oficial  de  Contrataciones.

3.3.1  Estructuras  con  zapatas  extendidas

Asegúrese  de  que  las  subrasantes  de  cimentación  hayan  sido  inspeccionadas  y  aprobadas  por  el  oficial  de  contrataciones  antes  de  la  
colocación  del  concreto.  Rellene  las  excavaciones  con  hormigón  durante  la  colocación  de  los  cimientos.

3.3.2  Zanjas  de  tubería

Excavar  hasta  la  dimensión  indicada.  Nivele  el  fondo  de  las  zanjas  para  proporcionar  un  soporte  uniforme  para  cada  sección  de  la  tubería  
después  de  la  colocación  del  lecho  de  la  tubería.

Página  43
Machine Translated by Google

La  roca,  donde  se  encuentre,  se  excavará  a  una  profundidad  de  al  menos  150  mm  por  debajo  del  fondo  de  la  tubería.

3.3.3  Excavación  de  material  duro  y  roca

Retire  el  material  duro  hasta  las  elevaciones  indicadas  de  manera  que  deje
material  de  cimentación  en  un  estado  intacto  y  sólido.  Haga  ásperas  las  superficies  niveladas  y  corte  las  superficies  inclinadas  en  bancos  para  
unirlas  con  el  concreto.
Proteja  el  esquisto  de  las  condiciones  que  causan  la  descomposición  a  lo  largo  de  las  juntas  o  planos  de  clivaje  y  otros  tipos  de  erosión.  
La  remoción  de  material  duro  más  allá  de  las  líneas  y  grados  indicados  no  será  motivo  de  reclamo  de  pago  adicional  a  menos  que  sea  
previamente  autorizado  por  el  Oficial  de  Contrataciones.  La  excavación  del  material  reclamado  como  roca  no  se  realizará  hasta  que  el  
material  haya  sido  seccionado  transversalmente  por  el  Contratista  y  aprobado  por  el  Oficial  de  Contrataciones.  La  excavación  
común  consistirá  en  toda  excavación  no  clasificada  como  excavación  en  roca.

3.3.4  Materiales  excavados

El  material  excavado  satisfactorio  que  se  requiera  para  el  relleno  o  el  relleno  se  colocará  en  la  sección  adecuada  del  trabajo  permanente  requerido  
o  se  almacenará  por  separado  si  no  se  puede  colocar  fácilmente.  El  material  satisfactorio  en  exceso  del  requerido  para  el  trabajo  permanente  y  
todo  el  material  insatisfactorio  se  desechará  como  se  especifica  en  el  Párrafo  "DISPOSICIÓN  DE  MATERIAL  EXCEDENTE".

3.3.5  Grado  Final  de  Superficies  para  Soportar  Concreto

La  excavación  hasta  el  nivel  final  no  debe  realizarse  hasta  justo  antes  de  que  se  coloque  el  concreto.

3.4  PREPARACIÓN  DE  LA  SUBRASANTE

El  material  insatisfactorio  en  superficies  para  recibir  relleno  o  en  áreas  excavadas  deberá  ser  removido  y  reemplazado  con  materiales  satisfactorios  
según  lo  indique  el  Oficial  de  Contrataciones.  La  superficie  se  escarificará  a  una  profundidad  de  150  mm  antes  de  iniciar  el  relleno.  Las  superficies  
inclinadas  con  más  de  1  vertical  a  4  horizontal  se  deben  arar,  escalonar,  escalonar  o  romper  para  que  el  material  de  relleno  se  adhiera  al  material  
existente.  Cuando  las  subrasantes  tengan  una  densidad  inferior  a  la  especificada,  la  superficie  del  terreno  deberá  romperse  hasta  una  profundidad  
mínima  de  150  mm,  pulverizarse  y  compactarse  hasta  la  densidad  especificada.  Cuando  la  subrasante  sea  parte  de  relleno  y  parte  de  excavación  
o  terreno  natural,  la  parte  excavada  o  de  terreno  natural  se  escarificará  hasta  una  profundidad  de  300  mm  y  se  compactará  según  lo  especificado  
para  el  relleno  adyacente.  El  material  no  debe  colocarse  sobre  superficies  fangosas,  congeladas  o  que  contengan  escarcha.  La  compactación  debe  
realizarse  con  rodillos  de  pata  de  oveja,  rodillos  con  neumáticos,  rodillos  con  ruedas  de  acero  u  otro  equipo  aprobado  que  se  adapte  bien  al  suelo  
que  se  está  compactando.

El  material  se  humedecerá  o  aireará  según  sea  necesario  para  proporcionar  el  contenido  de  humedad  que  facilite  la  obtención  de  la  compactación  
especificada  con  el  equipo  utilizado.  La  densidad  mínima  de  la  subrasante  será  la  especificada  en  este  documento.

3.4.1  Prueba  rodante

El  rodillo  de  prueba  se  debe  realizar  en  una  subrasante  expuesta  libre  de  agua  superficial  (condiciones  húmedas  resultantes  de  la  lluvia)  que  
promovería  la  degradación  de  una  subrasante  aceptable  de  otro  modo.  Después  de  decapar,  aplique  un  rodillo  de  prueba  a  la  subrasante  existente  
del  edificio  con  seis  pasadas  de  un  rodillo  con  neumáticos  de  13,6  metros  de  tonelada .  Opere  el  camión  de  rodillos  de  manera  sistemática  para
,

Página  44
Machine Translated by Google

asegurar  el  número  de  pasadas  sobre  todas  las  zonas,  ya  velocidades  entre  4  a  5,5  kilómetros  por  hora.  Cuando  se  prueba  con  rodillo  debajo  de  
edificios,  se  debe  considerar  que  la  subrasante  del  edificio  se  extiende  1,5  m  más  allá  de  las  líneas  del  edificio,  y  la  mitad  de  las  pasadas  realizadas  
con  el  rodillo  deben  ser  en  dirección  perpendicular  a  las  otras  pasadas.  Notificar  al  oficial  de  contrataciones  con  un  mínimo  de  3  días  antes  de  la  
prueba  de  rodadura.  La  prueba  de  rodadura  se  realizará  en  presencia  del  Oficial  de  Contrataciones.  Los  surcos  o  el  bombeo  de  materiales  se  
socavarán  según  lo  indique  el  oficial  de  contrataciones  a  una  profundidad  de  600  mm  y  se  reemplazarán  con  relleno  y  relleno.

3.5  LLENADO  Y  RELLENO

Rellene  y  rellene  hasta  los  contornos,  elevaciones  y  dimensiones  indicadas.
Compacte  cada  elevación  antes  de  colocar  la  elevación  superpuesta.

3.5.1  Colocación  de  relleno  común

Colocar  en  ascensores  de  200  mm .  Áreas  compactas  no  accesibles  a  rodillos  o  compactadores  con  pisones  manuales  mecánicos.  
Airee  el  material  excesivamente  humedecido  por  la  lluvia  hasta  un  contenido  de  humedad  satisfactorio.

3.5.2  Relleno  y  colocación  del  material  de  relleno

Proporcione  áreas  pavimentadas  y  debajo  de  losas  de  concreto,  excepto  donde  se  proporcione  material  seleccionado.  Elevadores  de  200  mm .  
No  lo  coloque  sobre  áreas  húmedas  o  congeladas.
Coloque  el  material  de  relleno  junto  a  las  estructuras  a  medida  que  se  completen  y  acepten  los  elementos  estructurales.  Rellene  contra  concreto  
solo  cuando  esté  aprobado.
Coloque  y  compacte  el  material  para  evitar  que  se  cargue  sobre  o  contra  la  estructura.

3.5.3  Selección  de  la  ubicación  del  material

Colocar  en  ascensores  de  200  mm .  No  lo  coloque  sobre  áreas  húmedas  o  congeladas.  El  relleno  adyacente  a  las  estructuras  se  colocará  a  
medida  que  se  completen  y  acepten  los  elementos  estructurales.  Rellene  contra  concreto  solo  cuando  esté  aprobado.  Coloque  y  compacte  el  
material  para  evitar  que  se  cargue  sobre  o  contra  la  estructura.

3.5.4  Relleno  y  colocación  del  material  de  relleno  sobre  tuberías  y  paredes

El  relleno  no  debe  comenzar  hasta  que  se  haya  aprobado  la  construcción  por  debajo  del  nivel  de  acabado,  se  hayan  inspeccionado,  probado  y  
aprobado  los  sistemas  subterráneos  de  servicios  públicos,  se  hayan  retirado  los  encofrados  y  se  haya  limpiado  la  excavación  de  basura  y  
escombros.
El  relleno  deberá  llevarse  al  grado  de  acabado  indicado  Cuando  la  tubería  esté  revestida  o  envuelta  para  protegerla  contra  la  corrosión,  el  material  
de  relleno  hasta  una  altura  de  600  mm  por  encima  de  las  líneas  de  alcantarillado  y  300  mm  por  encima  de  otras  líneas  de  servicios  públicos  deberá  
estar  libre  de  piedras  de  más  de  25  mm  en  cualquier  dimensión. .  El  equipo  pesado  para  esparcir  y  compactar  el  relleno  no  se  debe  operar  más  
cerca  de  los  cimientos  o  de  los  muros  de  contención  que  una  distancia  igual  a  la  altura  del  relleno  por  encima  de  la  parte  superior  de  la  zapata;  el  
área  restante  se  compactará  en  capas  de  no  más  de  200  mm  de  espesor  compactado  con  apisonadores  manuales  motorizados  adecuados  para  el  
material  que  se  compacta.  El  relleno  se  colocará  con  cuidado  alrededor  de  las  tuberías  o  tanques  para  evitar  daños  a  los  revestimientos,  envolturas  
o  tanques.  El  relleno  no  se  colocará  contra  las  paredes  de  los  cimientos  antes  de  los  7  días  posteriores  a  la  finalización  de  las  paredes.  En  la  
medida  de  lo  posible,  el  relleno  se  debe  levantar  uniformemente  a  cada  lado  de  la  pared  y  se  debe  inclinar  para  que  drene  lejos  de  la  pared.

Página  45
Machine Translated by Google

3.5.5  Colocación  de  relleno  poroso

Proporcione  losas  debajo  del  piso  y  de  paso  en  una  subrasante  compactada.  Colóquelo  en  elevaciones  de  200  mm  con  un  mínimo  
de  dos  pasadas  de  un  compactador  vibratorio  manual  tipo  placa.

3.5.6  Relleno  de  zanjas

Rellene  tan  rápido  como  la  construcción,  las  pruebas  y  la  aceptación  de  los  permisos  de  trabajo.
Coloque  y  compacte  el  relleno  debajo  de  las  estructuras  y  áreas  pavimentadas  en  tramos  de  200  mm  hasta  la  parte  
superior  de  la  zanja  y  en  tramos  de  200  mm  a  300  mm  sobre  la  tubería  fuera  de  las  estructuras  y  áreas  pavimentadas.

3.6  PRÉSTAMO

Cuando  los  materiales  satisfactorios  no  estén  disponibles  en  cantidad  suficiente  de  las  excavaciones  requeridas,  se  obtendrán  materiales  
prestados  aprobados  como  se  especifica  en  este  documento.

3.7  CINTA  DE  IDENTIFICACIÓN  Y  ADVERTENCIA  ENTERRADA

Proporcione  líneas  de  servicios  públicos  enterradas  con  cinta  de  identificación  de  servicios  públicos.  Entierre  la  cinta  300  mm  por  
debajo  del  nivel  terminado;  debajo  de  pavimentos  y  losas,  entierre  la  cinta  150  mm  por  debajo  de  la  parte  superior  de  la  subrasante.

3.8  COMPACTACIÓN

Determinar  la  densidad  en  el  lugar  de  la  subrasante  existente;  si  existe  la  densidad  requerida,  no  se  requerirá  la  compactación  de  
la  subrasante  existente.  Los  requisitos  de  densidad  especificados  aquí  son  para  materiales  sin  cohesión.  Cuando  se  encuentran  
o  utilizan  materiales  cohesivos,  los  requisitos  de  densidad  pueden  reducirse  en  un  5  por  ciento.

3.8.1  Sitio  general

Compacte  debajo  de  las  áreas  designadas  para  la  vegetación  y  las  áreas  fuera  de  la  línea  de  1,5  metros  del  área  o  estructura  
pavimentada  al  90  por  ciento  de  la  norma  ASTM  D1557.

3.8.2  Estructuras,  zapatas  extendidas  y  losas  de  hormigón

Compacte  los  300  mm  superiores  de  subrasantes  al  95  por  ciento  de  ASTM  D1557.  Material  de  relleno  y  relleno  compacto  95  por  ciento  
de  ASTM  D1557.

3.8.3  Área  adyacente

Áreas  compactas  dentro  de  1,5  m  de  estructuras  al  95  por  ciento  de  ASTM  D1557.

3.9  REQUISITOS  ESPECIALES  DE  MOVIMIENTO  DE  TIERRAS  PARA  DRENAJES  SUBSUPERFICIALES

Excavar  a  las  dimensiones  indicadas.  Proporcione  una  superficie  de  cama  de  no  más  de  25  mm  de  suelo  nativo  como  se  indica. .  Coloque  
el  material  de  filtro  granular  especial  en  capas  de  150  mm  y  compáctelo  con  apisonadores  o  apisonadores  mecánicos  de  placa  vibratoria  
hasta  que  no  se  pueda  lograr  una  mayor  consolidación.  Relleno  compacto  que  recubre  el  material  filtrante  granular  especial  como  se  
especifica  para  el  trabajo  adyacente  o  suprayacente.

Página  46
Machine Translated by Google

]3.10  OPERACIONES  DE  FINALIZACIÓN

3.10.1  Calificación

Nivele  las  áreas  para  drenar  el  agua  lejos  de  las  estructuras.  Mantener  las  áreas  libres  de  basura  y  escombros.  
Para  las  pendientes  existentes  que  permanecerán  pero  que  fueron  alteradas  por  las  operaciones  del  Contratista,  
nivele  según  las  instrucciones.

3.10.2  Tierra  vegetal  y  semillas

Escarifique  la  subrasante  existente.  Proporcione  100  mm  de  tierra  vegetal  para  las  superficies  de  tierra  recién  
niveladas  y  las  áreas  alteradas  por  el  Contratista.  No  se  colocará  tierra  vegetal  cuando  la  subrasante  esté  
excesivamente  húmeda,  extremadamente  seca  o  en  una  condición  perjudicial  para  la  siembra,  la  plantación  o  la  
nivelación  adecuada.

3.10.3  Protección  de  Superficies

Proteja  las  áreas  recién  rellenadas,  niveladas  y  cubiertas  del  suelo  del  tráfico,  la  erosión  y  los  asentamientos  
que  puedan  ocurrir.  Reparar  o  restablecer  pendientes,  elevaciones  o  pendientes  dañadas.

3.11  CONTROL  DE  CALIDAD  EN  CAMPO

3.11.1  Muestreo

Tome  el  número  y  tamaño  de  las  muestras  requeridas  para  realizar  las  siguientes  pruebas.

3.11.2  Pruebas

Realice  una  de  cada  una  de  las  siguientes  pruebas  para  cada  material  utilizado.  Proporcione  pruebas  adicionales  
para  cada  cambio  de  fuente.

3.11.2.1  Pruebas  de  material  de  relleno  y  relleno

Pruebe  el  material  de  relleno  y  de  relleno  de  acuerdo  con  ASTM  C136/C136M  para  determinar  si  cumple  con  los  
límites  de  gradación  de  ASTM  D2487 ;  ASTM  D1140  para  material  más  fino  que  el  tamiz  de  75  micrómetros ;  ASTM  
D4318  para  límite  líquido  y  límite  plástico;  ASTM  D  1556  o  ASTM  D1557  para  las  relaciones  de  densidad  de  
humedad,  según  corresponda.

3.11.2.2  Selección  de  pruebas  de  materiales

Pruebe  el  material  seleccionado  de  acuerdo  con  ASTM  C136/C136M  para  determinar  si  cumple  con  los  límites  de  
gradación  de  ASTM  D2487 ;  ASTM  D1140  para  material  más  fino  que  el  tamiz  de  75  micrómetros ;  ASTM  D  1556  o  
ASTM  D1557  para  las  relaciones  de  densidad  de  humedad,  según  corresponda.

3.11.2.3  Prueba  de  relleno  poroso

Pruebe  el  relleno  poroso  de  acuerdo  con  ASTM  C136/C136M  para  determinar  si  cumple  con  la  gradación  
especificada  en  ASTM  C33/C33M.

3.11.2.4  Pruebas  de  densidad

Densidad  de  prueba  de  acuerdo  con  ASTM  D1556/D1556M.  Realice  una  prueba  de  densidad  
ASTM  D1556/D1556M  al  comienzo  del  trabajo.  Pruebe  cada  elevación  en  ubicaciones  seleccionadas  al  azar  cada  
200  metros  cuadrados  de  pendiente  existente  en  rellenos  para  estructuras  y  losas  de  hormigón,  y  cada  250  metros  
cuadrados  para  otras  áreas  de  relleno  y  cada  200  metros  cuadrados  de  subrasante  en  corte.  Incluir

Página  47
Machine Translated by Google

resultados  de  la  prueba  de  densidad  en  el  informe  diario.

3.11.2.5  Pruebas  de  contenido  de  humedad

En  las  áreas  de  acopio,  excavación  o  préstamo,  se  requiere  un  mínimo  de  dos  pruebas  por  día  por  tipo  de  material  o  fuente  de  
materiales  que  se  coloquen  durante  condiciones  climáticas  estables.  Durante  condiciones  climáticas  inestables,  las  pruebas  se  
realizarán  según  lo  dicten  las  condiciones  locales  y  el  contenido  de  humedad  aprobado  se  evaluará  de  acuerdo  con  la  norma  
ASTM  D2216.  Incluya  los  resultados  de  las  pruebas  de  contenido  de  humedad  en  el  informe  diario.

] ­­  Fin  de  la  Sección  ­­

Página  48
Machine Translated by Google

SECCIÓN  31  60  00

PREPARACIÓN  DE  LA  FUNDACIÓN
11/08

PARTE  1  GENERALIDADES

1.1  REFERENCIAS

Las  publicaciones  enumeradas  a  continuación  forman  parte  de  esta  especificación  en  la  medida  en  que  se  hace  referencia.  Las  publicaciones  se  
mencionan  dentro  del  texto  únicamente  mediante  la  designación  básica.

ASTM  INTERNACIONAL  (ASTM)

ASTM  A1064/A1064M (2017)  Especificación  estándar  para
Alambre  de  acero  al  carbono  y  alambre  soldado
Armaduras,  Simples  y  Corrugadas,  para
Concreto

ASTM  C270 (2014a)  Especificación  estándar  para  mortero  para  mampostería  unitaria

ASTM  C387/C387M (2015)  Especificación  estándar  para
Materiales  empacados,  secos  y  combinados  para
Mortero  y  Concreto

1.2  DEFINICIONES

1.2.1  Cimientos

La  base  de  roca  se  compone  de  las  superficies  rocosas  sobre  las  que  se  colocan  las  estructuras  de  hormigón.  Se  incluyen  las  superficies  
verticales,  donde  lo  permitan  o  exijan  estas  especificaciones.

1.2.2  Juntas  de  roca

Las  juntas  de  roca  son  todas  fracturas  planas  y/o  curvilíneas,  incluidas  grietas,  hendiduras  y  costuras  que  separan  una  masa  rocosa  en  bloques  
de  roca  individuales  de  varios  tamaños.  Pueden  ser  abiertos  o  cerrados  y  pueden  estar  rellenos  de  material  que  no  sea  material  rocoso.

1.3  PRESENTACIONES

Se  requiere  la  aprobación  del  gobierno  para  las  presentaciones  con  una  designación  "G";  las  presentaciones  que  no  tengan  una  designación  "G"  
son  solo  para  información.  Cuando  se  usa,  una  designación  que  sigue  a  la  designación  "G"  identifica  la  oficina  que  revisará  la  presentación  para  
el  Gobierno.  Los  envíos  con  una  "S"  son  para  su  inclusión  en  el  eNotebook  de  sostenibilidad,  de  conformidad  con  la  Sección  01  33  29  INFORMES  
DE  SOSTENIBILIDAD.  Envíe  lo  siguiente  de  acuerdo  con  la  Sección  01  33  00  PROCEDIMIENTOS  DE  PRESENTACIÓN:

SD­03  Datos  del  producto

Herramientas;  GRAMO

Página  49
Machine Translated by Google

PARTE  2  PRODUCTOS

2.1  MATERIALES

2.1.1  Concreto  Dental

El  concreto  dental  deberá  cumplir  con  los  requisitos  de  ASTM  C387/C387M,  peso  y  resistencia  normales.

2.1.2  Mortero  Dental

El  mortero  dental  deberá  cumplir  con  ASTM  C270  o  ASTM  C387/C387M,  Tipo  N.

2.1.3  Tejido  de  alambre  soldado

El  tejido  de  alambre  soldado  utilizado  será  de  150  por  150  mm  ­  W3  x  W3,  conforme  a  la  norma  ASTM  A1064/A1064M.

2.1.4  Material  filtrante

El  material  del  filtro  consistirá  en  arena  y  grava  y  piedra  triturada.  El  material  del  filtro  consistirá  en  arena,  grava,  piedra  triturada.  El  material  del  
filtro  deberá  estar  compuesto  de  partículas  duras  y  duraderas,  razonablemente  libres  de  piezas  delgadas,  planas  y  alargadas,  y  no  deberá  contener  
materia  orgánica  ni  partículas  blandas  y  friables  en  cantidades  consideradas  objetables  por  el  Oficial  de  Contrataciones.

PARTE  3  EJECUCIÓN

3.1  EXAMEN

Los  límites  de  las  cimentaciones  propuestas  para  las  distintas  partes  de  la  obra  son  aproximadamente  los  indicados.  El  Oficial  de  Contrataciones  
se  reserva  el  derecho  de  cambiar  la  profundidad  o  el  ancho  de  los  cimientos  si  las  condiciones  expuestas  en  las  excavaciones  de  los  cimientos,  o  
según  lo  determinado  por  la  perforación  exploratoria,  justifican  tales  modificaciones.

3.2  PREPARACIÓN

3.2.1  Equipo

3.2.1.1  Herramientas

Presentar  para  su  aprobación  una  lista  tabular  de  herramientas  eléctricas  livianas,  que  se  utilizarán  en  lugar  de  herramientas  manuales,  antes  de  
su  uso  en  el  lugar  de  trabajo.  Las  herramientas  manuales,  cuando  estas  especificaciones  lo  requieran  o  lo  permitan,  incluyen,  entre  otras,  palas,  
barras,  picos,  cuñas  y  escobas.  Se  pueden  usar  herramientas  eléctricas  livianas  en  lugar  de  herramientas  manuales  solo  cuando  dicho  uso  esté  
aprobado.

3.3  LIMPIEZA  PRELIMINAR

Cuando  la  excavación  haya  alcanzado  los  límites  aproximados  que  se  muestran  o  cuando  el  Oficial  de  Contrataciones  determine  que  se  puede  
haber  alcanzado  una  base  satisfactoria,  el  Oficial  de  Contrataciones  puede  ordenar  que  se  realice  una  limpieza  preliminar  en  toda  o  parte  de  la  
superficie  de  la  base  de  roca.  Esta  limpieza  consistirá  en  eliminar  todos  los  escombros,  rocas  sueltas,  arena,  limo  y  otros  materiales  objetables  con  
herramientas  manuales  seguidas  de  chorros  de  agua  o  cualquier  combinación  de  métodos  adicionales  aprobados  o  indicados.  El  Oficial  de  
Contrataciones  podrá  requerir  que  se  continúe  con  la  excavación  y  se  realicen  las

Página  50

También podría gustarte