Está en la página 1de 27

4J

g
or
s.
re
flo
ira

ABRIR PASO
.m

El Camino de la Plata
w

Sor Juana Inés de la Cruz


w

y la cocina en los conventos


w

de Nueva España

Eva Neisser Echenberg


Margo Echenberg
Photocopy rights:
Teachers may photocopy the whole or any part of this booklet for
classroom use. Nevertheless, this right is not extended to fellow

g
teachers, friends or to an entire school board.

or
s.
re
flo
P.O. Box 458 Victoria Station
Montreal, Quebec, Canada
H3Z 2Y6
ira

Telephone: (514) 483-0722


Fax: (514) 483-1212
e-mail: miraflores@sympatico.ca
Internet: http://www.miraflores.org
.m

© Copyright, 2002

Legal Deposit
National Library of Canada,
w

First Trimester, 2002


Bibliothèque et Archives nationales du Québec,
First Trimester, 2002
w

Printed in Canada

ISBN 978-2-921554-77-0
w

Authorization:
• p. 7 © The New Yorker Collection 2001 Frank Cotham from cartoonbank.com
ALL RIGHTS RESERVED.

Cover photograph: Jo-Anne Solowey Shapiro


Graphic Design: Ink Spot Creation
Índice
El Camino de la Plata . . . . . . . . . . . . . . . . .1
Tema Vocabulario Gramática Discusiones / Tarea
Debates
nuevas camino; imperativo una caricatura; problemas
fronteras colonia compara el ecológicos
presente con como
el pasado resultado

g
de la
conquista

or
Sor Juana Inés de la Cruz

s.
y la cocina en los conventos
de Nueva España . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

re
Tema Vocabulario Gramática Discusiones / Tarea
Debates
cocina, cocina imperativo una receta cocina,
convento
flo una receta

Pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
ira

Guía del profesor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23


Clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
.m
w
w
w
Abrir paso uno 1

Prelectura: La ‘fiebre del oro’ de California impulsó a mucha gente, ansiosa de hacer fortuna,
a viajar al oeste de los Estados Unidos. La gran mayoría no hizo fortuna pero se estableció en
California. Indica un mínimo de cuatro cosas que aportaron los mineros a la creación del
futuro estado de California.

EL CAMINO DE LA PLATA

g
Lee las definiciones y encuentra las palabras en esta página y en la carta.

or
desear riquezas y otras cosas __________________________
él que compra y / o vende con fin lucrativo ________________________
(sinónimo: mercader)
en la Iglesia católica, el que ha sido ordenado: _____________________

s.
toro castrado b
poner algo o alguien en un sitio secreto ______________________
aparición de un ser inmaterial ______________________

re
sin civilización ___________________
conjunto de mercancías _____________________________
material con el que se fabrica la ropa _________________
flo
instrumento de trabajo manual ____________________________
libro; texto para la misa ______________________
ira

El Camino de la Plata fue la


ruta entre la Ciudad de
México y el actual estado
de Nuevo México, hoy en
los Estados Unidos. Sirvió no
.m

sólo para el transporte de


la plata, mineral codiciado
tanto por individuos como
por la Corona española,
w

sino también como vía de


colonización española
w

hacia el inhóspito norte. La


‘fiebre de la plata’ ocurrió
300 años antes de la ‘fiebre
w

del oro’ de California e


impulsó a aventureros
españoles, como también
a algunos de otros países, a
venir a Nueva España con
el sueño de hacerse ricos.
Nueva España
2 dos Abrir paso

Aquí sigue una carta de un mercader español a su madre en España. En esa


época era normal que un hijo se dirija a su madre hablándole o escribiéndole de
‘usted.’

15 de agosto de 1587
Muy querida madre,

g
Nuestra caravana hacia el norte ha parado por varias semanas en Guanajuato y le escribo de una
vez pues así la caravana que sale para la Ciudad de México podrá llevarse mi carta. Los detalles

or
sobre mi viaje son muchos, pero para que Ud. calme sus preocupaciones, sepa que su hijo está sano
y salvo.
Salimos de la Ciudad de México por el Camino de la Plata hace más de dos semanas en una

s.
caravana de comerciantes, sacerdotes y mineros españoles. Nos acompañaban cinco carretas, cuatro
con mulas de dos en dos, y una con ocho bueyes. Los indígenas se ocuparon de las bestias.

re
A pesar de que llevamos armas, en tres ocasiones fuimos atacados por los feroces guerreros
chichimecas y desgraciadamente tres españoles murieron en el segundo de los ataques.
Estos indígenas siempre sorprenden a las caravanas pues se esconden en los
flo
cerros y aparecen y desparecen como si fuesen fantasmas con arcos y flechas.
Sabrá Ud., señora madre, que de las cinco carretas que nos acompañan, tres son de las
nuestras. Por el gran miedo que les tenemos a los salvajes, hemos separado el cargamento y cada una
ira

de las carretas lleva ropa, vinos, aceite de oliva, especias y quesos. Traigo pocas telas finas porque
pude vender muchas en la Ciudad de México y en las nuevas poblaciones norteñas todavía hay pocos
que las aprecian. Juan Carlos Salpara, mi gran amigo, es dueño de las carretas que restan y como
siempre, van cargadas de herramientas de minería y del mercurio que se emplea en las minas para
.m

separar la plata de la piedra. Con la ayuda del Todopoderoso, nuestras mercancías no nos serán
robadas en el camino Zacatecas, que haremos en los meses que vienen, ni tampoco a la vuelta a la
Ciudad de México, adonde volveremos con nuestra plata y la de la Corona.
w

Aunque aquí en Guanajuato hemos encontrado una posada, la mayoría de las noches de las pasadas
semanas hemos dormido bajo las estrellas. Imagínese que la región es tan peligrosa que no podemos
w

alejarnos del Camino de la Plata para encontrar comida y tenemos que cargar todo lo que vamos a
comer y beber durante el viaje. En este viaje hemos venido bien acompañados pues entre los quince
w

sacerdotes, uno es letrado y trae, aparte de dos misales y una biblia, un diccionario de la lengua de
los tlaxcaltecas. Es un hombre culto y bien educado, que Dios lo proteja. Con su ayuda he empezado
a aprender la lengua de los tlaxcaltecas pues éstos ya han aceptado nuestra religión y están
aprendiendo nuestra lengua para poder ayudarnos.
La región me recuerda nuestra tierra, Extremadura, que llevo, como a Ud., mi querida madre,
en mi corazón.
Reciba un abrazo de su hijo,
Juan de la Cruz y Olmedo
Abrir paso tres 3

Al llegar a Guanajuato, un arriero1 cuenta los detalles del viaje a un amigo.


Aquí está parte de la conversación.
- No te puedes imaginar como son los españoles. Día tras día montados en sus
caballos a los que hablan en su lengua como si fuesen sus queridas. Y, ¡lo sucios
que son! No se bañan ni lavan la ropa que llevan, sino día tras día con la
misma ropa.

g
- ¡No puede ser!

or
- Y tampoco comen lo que les damos, dicen que no son sus comidas, que no
comen ni nopal ni insectos, aunque ahora han empezado a comer nuestro maíz y
algunos a fumar tabaco.

s.
- Y, en ese caso, ¿qué comen?
- Carne seca, una galletas saladas, sin

re
condimentos y sin sabor. Pero no importa,
te sigo contando lo del viaje. ¡Las pobres
mulas! Jalan2 carretas tan pesadas que
han llegado medias muertas.
flo
- No entiendo. ¿Los caballos como
queridas y las mulas medias muertas?
ira

- Es imposible comprenderlos. Y les tienen


tanto miedo a los chichimecas que por
las noches las mulas seguían amarradas
y había que darles la comida que ellas
mismas cargaban.
.m

- ¿Las mulas cargan su comida?


- Así es. Y sólo uno de ellos habla nuestro idioma, y muy mal de paso, pero
siempre quiere practicarlo. Dice que es un sacerdote de su religión, la católica, y
w

que nosotros debemos dejar a nuestros dioses y rezar a los suyos. Varios amigos lo
hicieron antes de morir. Yo no sé, ¿pero será verdad que sus dioses son más
w

poderosos?
- ¿Quién sabe? Tantos de los nuestros mueren todos los días de
w

enfermedades y los españoles mueren sólo cuando les tocan las flechas
de los enemigos.
- Eso sí que es verdad.
- Aquí han empezado a construir un edificio muy grande para sus dioses
y dicen que el mineral es para construir más edificios para su rey y sus
dioses. ¿Será verdad?
1 arriero: hombre que se ocupa de las mulas
2 jalar: acción de arrastrar o mover algo hacia adelante
4 cuatro Abrir paso

Comprensión del texto

A. ¿Qué piensan?
Escribe
sí / no
1. ¿Los españoles tenían respeto por los indígenas? ____ ____

g
2. ¿Los españoles ignoraban la lengua y cultura de
los indígenas? ____ ____

or
3. ¿Los indígenas comprendían el mundo de los españoles? ____ ____
4. ¿Los indígenas y los españoles comían las
mismas comidas? ____ ____

s.
B. Indica el orden cronológico de los eventos, escribiendo 1, 2, 3, etcétera.

re
_____ Atrajeron a mucha gente.
_____ Un siglo después, los dueños de las minas construyeron edificios
magníficos (civiles, religiosos y residenciales).
flo
_____ Durante tres siglos, produjeron fuertes ingresos para la
Corona española.
_____ En muy poco tiempo, la madera que se empleó en la minería dejó
a la región sin árboles.
ira

_____ Los españoles fundaron misiones y presidios1 para proteger a los


viajeros y la preciosa carga.
_____ Encontraron las minas.
.m

1 Buscaron metales preciosos.

C. Indica que llevaban a la ida: en a la vuelta: en


el viaje hacia el viaje hacia
w

el norte el sur
1. herramientas _______ ________
w

2. mulas _______ ________


3. minerales _______ ________
4. ropa _______ ________
w

5. comida _______ ________


6. cartas _______ ________
7. mercurio _______ ________
8. aceite de oliva _______ ________
9. el Quinto Real (impuesto para la Corona) _______ ________
10. plata _______ ________

1 presidio: (sinónimo: cárcel): lugar donde la sociedad encierra a los que han cometido delitos
Abrir paso cinco 5

Vocabulario
Completa los espacios con las palabras indicadas. (Hay una palabra de más).

indígenas transporte plata minas herramientas


peligrosos minería
Las ________________________ se descubren muy temprano, Zacatecas en 1546
y Guanajuato pocos años después, unos escasos 25 años después de la

g
conquista de Tenochtitlán1. Luego, en un período de poco más de 50 años, se
encuentran más minas, que a su vez necesitan que se establezca una ruta

or
hacia el norte. La ________________ sirvió como base económica a toda una
serie de eventos: la ocupación y extensión de territorios españoles, la
creación de pueblos como puntos de defensa como también la imposición de
una religión y de una legislación.

s.
Los viajes eran sumamente _________________ y por esta razón se viajaba
solamente en caravanas. Éstas estaban compuestas por comerciantes y
mineros, españoles e ______________________, esclavos y misioneros. En lo que

re
se refiere a las personas que transitaban por el Camino de la Plata, los
españoles que podían, lo hacían a caballo y los indígenas a pie. Al principio,
los indígenas cargaban las mercancías en sus espaldas, unos 45 kilogramos,
pero poco después los españoles introdujeron las bestias de carga y las
flo
carretas.
Una vez que las minas empezaron a trabajar, había que abastecer2 a la
población que allí vivía. Para el trabajo minero se necesitaban
________________________ de minería y sobre todo mercurio, metal que se
ira

empleaba para separar la plata de la piedra. Para los habitantes había que
transportar alimentos, ropas, medicinas y luego objetos de lujo como
instrumentos musicales, perfumes y telas finas.
En los siglos XVI y XVII, las caravanas se contrataban por un año y medio,
el período de un viaje de ida y vuelta desde la Ciudad de México hasta Santa
.m

Fe. El viaje era tan largo no sólo a causa de los medios de


______________________ empleados y la gran distancia, sino también porque
permanecían varias semanas en todas las ciudades: a la ida en la venta de la
carga y a la vuelta en la compra de los minerales.
w

Gramática
A. Escribe los verbos en pretérito o en imperfecto.
w

Mientras que muchos de los objetos que (transitar) 1. ________________________


por el Camino de la Plata son obvios, otros lo son menos. Así, por ejemplo,
w

sabemos que desde el principio de la expansión hacia el norte, los libros


formaron parte del equipaje de algunos. La gran mayoría (ser)
2. __________________ libros religiosos, tanto para las devociones como para el
trabajo misionero. Los religiosos también (tener) 3. __________ diccionarios y
gramáticas para aprender las lenguas indígenas como también libros de
astronomía, medicina y herbolaria. Aunque la gran mayoría de los
exploradores y colonizadores (ser) 4. _________________ analfabetos,

1 Tenochtitlán: nombre azteca de la Ciudad de México


2 abastecer: traer todo lo necesario
6 seis Abrir paso

algunos (saber) 5. ____________ leer y escribir y (llegar) 6. ___________________


al Nuevo Mundo con varios libros. Lo sabemos porque los testamentos de la
época cuidadosamente nombran los tomos, casi siempre sólo 2 ó 3. Pero,
¡atención!: en aquella época la Inquisición (vigilar) 7. ___________________ los
libros, (prohibir) 8. _____________________ muchos tomos y (controlar)
9. ______________ la transmisión de ideas.
Por el Camino de la Plata también (viajar) 10. ______________________ las

g
epidemias entre las cuales la peor fue la viruela1. Como muchas
enfermedades no (existir) 11. ______________ en el Nuevo Mundo antes de la

or
llegada de los europeos, los indígenas no (tener) 12. ____________________
inmunidad contra ellas y (morir) 13. ________________ en gran número.
Aunque las cifras son muy inexactas, los historiadores piensan que en los
cien años después de la conquista murió dos tercios de la población indígena.

s.
B. Miguel Caldera
Un personaje de la época fue Miguel Caldera, famoso soldado y amigo de

re
todos. Hijo del conquistador Pedro Caldera y de una mujer indígena, nació en
Zacatecas en 1548. Luchó con los españoles, pero fueron sus dotes de
negociador y su facilidad con varias lenguas de la región que lo hicieron
famoso. A pesar de ser mestizo, ascendió a capitán y fue uno de los únicos
flo
hombres que podía moverse entre los indígenas sin miedo. Invitó a muchos a
mudarse a las nuevas poblaciones y firmó la paz con varios grupos indígenas
de la región.
ira

Emplea el imperativo para convencer a los indígenas.

1. ¡(ir, ustedes)__________________________ al pueblo! (Caldera funda varios


pueblos que forman el núcleo de la futura ciudad de San Luis Potosí.)
.m

2. ¡(renunciar, ustedes) _________________________ a la guerra! (Caldera logró


que se firmara la paz.)
3. ¡(aceptar, ustedes) ___________________________ la religión católica!
(Una de las metas de la conquista española fue la evangelización.)
w

4. ¡(probar, ustedes) ___________________________ estas herramientas agrícolas.


(Fue una labor muy intensa convencer a los chichimecas a volverse
agrícolas en lugar de nómadas.
w

5. ¡(comer, ustedes) __________________________ pan. (La introducción del trigo,


planta que antes de la llegada de los españoles no existía en las Américas,
fue un cambio radical en la dieta. Antes la base de la comida fue el maíz.)
w

6. ¡(no regresar) ______________________ a la vida nómade!


7. ¡(no luchar) ________________________ contra los españoles!
8. ¡(no negar) ________________________ nuestra religión!

Oral
Con las mismas frases, da las instrucciones empleando ‘tú.’

1 viruela: smallpox
Abrir paso siete 7

Oral – El pasado, el presente y el futuro


1. a. Describe la caricatura en detalle.
b. Comenta sobre las palabras del minero.
2. “Al principio las ciudades iberoamericanas
fueron guarniciones perdidas en medio de
extensiones hostiles, relacionadas por una

g
circulación muy lenta y por inmensos
espacios vacíos.”1 Compara esta Voy a California por el oro. No me

or
descripción de la conquista del norte de interesa construir naciones.
México con la apertura hacia el oeste de
tu país. ¿Quiénes fueron los primeros que viajaron al oeste? ¿Por qué fueron
allí? ¿Qué encontraron en el oeste del país?

s.
3. Durante la época colonial, las caravanas que transitaban por el Camino de
la Plata fueron acompañadas por soldados. ¿Qué medidas se toman hoy en
día para proteger a los pasajeros del transporte aéreo? Indica un mínimo de

re
tres detalles, por favor.
4. El Camino de la Plata sirvió de ruta de expansión española hacia el norte.
¿Hacia dónde hay expansión territorial en nuestros días? Compara la forma
flo
de viajar en el siglo XVI y XVII con la moderna. ¿Qué consecuencias tiene
poder moverse muy rápidamente o muy lentamente?
Temas de composición
ira

1. En la historia de la humanidad las rutas, caminos y senderos siempre han


tenido gran importancia. Busca los detalles sobre una de las siguientes rutas:
a. En Asia - la Ruta de la Seda / - la Ruta de las Especias
b. En Europa - la Ruta de las Cruzadas / - el Camino de Santiago
c. En las Américas - el Camino del Inca / - la Ruta Maya
.m

2. Muchos historiadores se refieren a la conquista de América como la de “la


espada y la cruz.” ¿Por qué?
3. Aunque los españoles no lo hicieron a propósito, en los cien años después de
su llegada la ecología de las Américas se transformó radicalmente.
w

Investiga uno de los siguientes temas:


• la deforestación a causa de la minería (Charles Gibson)
• la incursión de nuevas plantas que sustituyeron a las plantas indígenas
w

(Alfred Crosby, Charles Gibson)


• el resultado de la expansión de reses hacia el norte (François Chevalier,
w

Leslie Byrd Simpson)


• la proliferación de carneros y su resultado sobre la ecología de la región
(Elinor G. K. Melville)
• la introducción del trigo
4. Las enfermedades de los europeos (la sífilis, el sarampión, la viruela, la peste,
el tifo y la tisis) y sus consecuencias sobre la población indígena (Hugh Thomas,
Jacques Soustelle)
1 Artes de México, Número 34, “Entre la irreverencia y la devoción” Francisco García González, p26
8 ocho Abrir paso

Segundo texto
Guanajuato hoy
Una vez que los dueños de las minas de plata empezaron a hacer fortuna,
construyeron elegantes mansiones y bellas iglesias que hoy podemos visitar.
Guanajuato es un lugar único pues se ubica en un valle estrechísimo, entre dos
cerros y consecuentemente todas las calles, salvo las dos al fondo del valle,

g
suben los cerros.
¿Qué podemos visitar hoy en día? Están las calles

or
y callejones, algunos tan estrechos que desde el
balcón de uno, se puede besar al que está en el
balcón de enfrente. ¿Y el nombre de esa calle?

s.
Pues se llama la Calle del Beso. También vale la
pena visitar las iglesias. Una está en la punta de
uno de los cerros, en la mera puerta de la entrada

re
a la mina del mismo nombre, La Valenciana1. En el
centro de la ciudad hay iglesias de la época
colonial, un teatro barroco, museos, entre los
cuales se encuentra la casa natal de Diego Rivera,
flo
y la Alhóndiga de Granaditas, edificio importante
en la lucha por la independencia de México.
Y como si eso no fuera suficiente, tenemos a la
ira

Universidad de Guanajuato. La universidad tiene


más de 250 años, una serie de tradiciones
preciosas, y hoy, más de 50 mil estudiantes. Una tradición de los universitarios
data del siglo XVI, es las “estudiantinas.” Son grupos de jóvenes que se pasean
por la ciudad con sus guitarras y mandolinas, cantando serenatas. Otra tradición
.m

es los “entremeses,” piezas cortas que los estudiantes presentan tanto dentro de
la universidad como también en la Plaza San Roque, para el público en general.
En octubre de cada año el Festival Internacional Cervantino de Guanajuato
w

reúne a grupos de teatro, danza y música de todo el mundo


hispano. El festival, que dura dos semanas y tiene eventos
gratuitos al aire libre y otros en los varios teatros de la ciudad,
w

tiene una reputación internacional y es imprescindible


reservar habitaciones de hotel con muchos meses de
anticipo. ¡Hazlo!
w

Tarea
Una de las grandes ventajas de nuestra era es que podemos
hacer visitas virtuales en Internet. Busca Guanajuato y las
otras ciudades del Camino de la Plata indicadas en el mapa
de la página 1 y vuelve a la clase con los resultados.

1 El dueño de la mina también construyó otra iglesia en el centro a la que se le da el mismo nombre, pero en realidad se
llama Iglesia de San Cayetano
Abrir paso nueve 9

Hagamos un repaso. ¿Qué recuerda? 13. Es verdad, los sacerdotes eran un


¡Ojo! En este ejercicio empleamos usted. poco más educados, pero en aquella
1. El factor principal en el desarrollo de época la gran mayoría, tanto
las poblaciones de Guanajuato, San religiosos como laicos, eran
Luis, Zacatecas y otras fue analfabetos, es decir, no sabían ni leer
• la plata. – Pase a la 8. ni escribir. Pase a la 12.
• el oro. – Pase a la 11. 14. ¡Muy bien! La falta de inmunidad

g
2. Lo felicitamos. Ud. tiene conocimientos contra las enfermedades europeas
muy sólidos del México colonial. El causó la muerte de millones de
impuesto, llamado el Quinto Real, era indígenas desde la Patagonia hasta el

or
de 20%. En el caso de la minería, norte de América. Vaya a la 24.
representaba un 20% de toda la 15. Error. Estos son animales salvajes. Los
plata. Pase a la 30. únicos animales domésticos antes de
3. ¡Excelente! La introducción de los la llegada de los europeos fueron el

s.
animales de carga cambió perro y algunas aves. Regrese a la 12.
radicalmente la agricultura, el 16. ¡Correcto! Los indígenas de la región,
transporte y la comida. Pruebe su los chichimecas, eran feroces
guerreros que se enfrentaban a los

re
suerte en la 17.
4. Los indígenas que atacaban las españoles, atacándolos en el Camino
caravanas en el Camino de la Plata de la Plata con arcos y flechas.
fueron Diríjase a la 9.
17. La colonia fundada por los españoles
flo
• los tlaxcaltecas. – Pase a la 27.
• los chichimecas. – Pase a la 16. en el actual México se llamaba
5. Falso. Vaya a la 9 y trate otra vez. • Nuevo Mundo. – Pase a la 26.
6. Se equivocó. La plata y el oro no • Nueva España. – Pase a la 7.
eran símbolos. Eran dos elementos 18. Lo sentimos. Los mineros eran gente
sin educación. Vuelva a la 10.
ira

importantes. Vuelva a la 24.


7. Tiene usted mucha razón. Su nombre 19. Así es. Lo felicitamos. ¡Ud. ha
completo era el Virreinato de Nueva respondido correctamente a la última
España. Al principio existían sólo dos pregunta!
virreinatos, el de Nueva España y el 20. No. El trabajo forzado no fue la mayor
Virreinato del Perú. Diríjase a la 21. causa. Regrese a la 30.
.m

8. ¡Correcto! En los siglos XVI y XVII, un 21. La Corona española se benefició de


tercio de la plata del mundo entero las minas porque
venía de las minas mexicanas. Vaya • recibía fuertes impuestos. – Pase a la 2.
a la 4. • era dueña de las minas. – Pase a la 29.
22. El trayecto de la plata era el
w

9. Los animales que transportaban las


mercancías eran siguiente: se sacaba de las minas; se
• las mulas y los bueyes. – Pase a la 28. enviaba a la Ciudad de México por el
• los caballos y los burros. – Pase a la 5. Camino de la Plata;
w

10. Entre los españoles pocos sabían leer • luego iba a Veracruz por tierra;
y escribir. Los más educados eran después se cargaba en barcos que la
• los mineros. – Pase a la 18. llevaba a España. – Pase a la 19.
w

• los sacerdotes. – Pase a la 13. • luego pasaba por el Canal de


11. Pues no. La gran parte del oro venía Panamá, el lugar más estrecho
de las minas del Perú. Regrese a la 1. del continente; después se cargaba
12. ¿Cuál de las dos listas indica los en barcos que la llevaba a
animales que originalmente llegaron España. – Pase a la 25.
con los europeos? 23. Así es. La espada simboliza el poderío
• mulas, caballos, bueyes, militar, la derrota de los imperios
burros. – Pase a la 3. americanos y el dominio político de la
• tucanes, jaguares, búfalos, Corona española. La cruz representa
caimanes. – Pase a la 15. a la Iglesia católica y la imposición de
una religión. Pase a la 22.
10 diez Abrir paso

24. Los símbolos de conquista española el norte para servir de ejemplo a los
eran otros indígenas. Vaya a la 4 y trate
• la ‘fiebre de la plata’ y la ‘fiebre del otra vez.
oro.’ – Pase a la 6. 28. Tiene usted mucha razón. Los bueyes
• ‘la espada y la cruz.’ – Pase a la 23. y sobre todo las mulas se emplearon
25. Lo sentimos mucho pero el Canal de hasta la construcción del ferrocarril
Panamá es mucho más reciente, pues se en el siglo XIX. Vaya directamente a

g
terminó en el año 1914. Vuelva a la 22. la 10.
26. ¡Falló! Llamamos Nuevo Mundo a 29. Falso. Las minas pertenecían a
todo el continente americano para individuos y no a la Corona. Regrese

or
diferenciarlo del Viejo Mundo. Los a la 21.
nombres ‘nuevo’ y ‘viejo’ representan 30. En los cien primeros años después de
un punto de vista europeo. Vuelva a la conquista, la mayor causa de la
la 17. muerte de la población indígena

s.
27. Lo sentimos mucho pero los • fue el trabajo forzado. – Pase a
tlaxcaltecas fueron aliados de los la 20.
españoles. Unas 400 familias • fueron las epidemias. – Pase a la 14.
tlaxcaltecas fueron trasladadas hacia

re
Vocabulario
Masculino Femenino Verbos
flo
camino fiebre atacar
indígena fortuna
oro herramienta
peligro mina
ira

sacerdote minería
plata
ruta
.m

Navengando por la Red (Internet)


1. Otros nombres del Camino de la Plata: Camino de Tierra
Adentro, Camino de Santa Fe, Camino Real de la Plata
2. Guanajuato: Alhóndiga de Granaditas, Jardín de la Unión, Iglesia
w

San Diego, Teatro Juárez, Museo Diego Rivera, Universidad de Guanajuato,


Iglesia de la Compañía de Jesús, Mina La Valenciana, Cerro del Cubilete
w

3. San Luis Potosí: Catedral de la Virgen, Iglesia de Nuestra Señora del Carmen,
Teatro de la Paz, Museo Nacional de la Máscara, Antigua Real Caja
4. Zacatecas: Socavón el Edén, Catedral de Nuestra Señora de Zacatecas,
w

Iglesia de Santo Domingo, Teatro Calderón, Museo Pedro Coronel,


Museo Rafael Coronel, Cerro de la Bufa, Cerro del Grillo, Convento de Nuestra
Señora de Guadalupe, Casa Moneda (Tesorería)
5. Minas: Real de Ángeles, Mina del Edén, Zacatecas, Panuco, Veta Grande,
Parral, Santa Bárbara, Topia, Chihuahua, Álamos
6. Personas: Miguel Caldera, Juan de Tolosa, Cristóbal de Oñate, José Benito
Churriguera y sus hermanos Joaquín y Alberto Churriguera, Sebastián de Aparicio
Abrir paso once 11

Prelectura: ¿Qué concepto tienes de los poetas? ¿Cómo se ganan la vida los escritores?
¿Ejercen otras actividades aparte de la escritura? ¿Crees que existe alguna relación entre las
palabras, la ciencia y la cocina?

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Y LA COCINA


EN LOS CONVENTOS DE NUEVA ESPAÑA

g
Vocabulario anterior a la lectura
Busca los sinónimos de las siguientes palabras en el texto:

or
párrafo 1 monja: s , r
convento: el _________________, (la c )
párrafo 2 monja: h
escribir: r

s.
párrafo 5 cocinar: g
gastronomía: a c

re
preparar: e

1 Sor Juana Inés de la Cruz se


considera entre los poetas
flo
más importantes de México.
Su caso es verdaderamente
único, en parte porque Sor
Juana vivió entre 1651 y
ira

1695 y también porque fue


mujer. Pero Sor Juana era
mucho más que un poeta;
también era pensadora, científica, escritora, y aunque nos sorprende hoy en
día, monja de clausura. A los dieciséis años, Juana Inés entró a un convento
.m

en la Ciudad de México y nunca más volvió a salir. Los claustros del siglo XVII
en México, entonces conocido como Nueva España, requerían la clausura
completa. La entrada al convento representaba el principio de una nueva
vida para las monjas como esposas simbólicas de
w

Cristo. Paradójicamente, el convento constituía un


espacio seguro para mujeres que no querían ser
esposas tradicionales. Las religiosas de la época de Sor
w

Juana vivían en celdas1 espaciosas con sirvientes, a


veces con sus propias cocinas y, en el caso de las
w

estudiosas, amplias bibliotecas. Por los tanto, las monjas


gozaban de cierta autonomía que no tenían en casa de sus padres y esposos.
No obstante, hay que reconocer que los conventos eran elitistas; la entrada se
limitaba a las mujeres blancas o quienes tuviesen quien les pagara la dote2
para entrar al convento. La mayoría de las monjas de Nueva España en el siglo
XVII eran criollas, hijas de españoles nacidas en América, o mestizas3. Con pocas
excepciones, las indígenas no podían ser monjas.
1 celda: el cuarto de la monja dentro del convento
2 dote: La cantidad de dinero que se paga para ser admitida a un convento. También la familia de una mujer pagaba una dote al
esposo cuando se contraía matrimonio
3 mestizo: El mestizo era aquel que tenía sangre española e indígena
12 doce Abrir paso

2 ¿Cómo era la vida de una monja de clausura? Pues las actividades en los
conventos eran variadas. Por supuesto que el culto religioso era intenso y
había que rezar repetidas veces a lo largo del día. También ciertos conventos
ofrecían tiempo libre a las monjas, cosa que una mujer casada no tendría
nunca. Algunas hermanas, como en el caso de Sor Juana, utilizaban ese
tiempo para escribir e incluso para recibir invitados. Pero hay que recordar que
la libertad de las monjas no era completa, sus padres espirituales dirigían sus

g
actividades sociales y literarias. Hoy sabemos algo sobre la vida de las monjas
del siglo XVII por los textos redactados por ellas. Éstos incluyen autobiografías,

or
biografías, cartas, crónicas de conventos, poesía, etcétera. El convento era
también un lugar donde
las mujeres recibían una
educación; tenían que

s.
saber leer y redactar y
también algunas (como
Sor Juana, por ejemplo)
sabían latín y llevaban las

re
cuentas del convento.
Muchos claustros también
tenían escuelas para niñas
donde les enseñaban a
flo
leer y a escribir, aritmética,
religión y también a coser,
bordar1 y cocinar dulces.
ira

3 Gran parte de la vida diaria las monjas la pasaban perfeccionando su vida


espiritual y, en algunos casos, como el del Sor Juana, refinando su intelecto.
Pero también todas las monjas participaban en el manejo económico y las
tareas domésticas del convento. Una de las tareas principales era la
preparación de la comida. Sabemos que Sor Juana sabía cocinar y que
.m

incluso aprendió sobre la matemática y la física a raíz de unos experimentos


que practicó en la cocina de su convento. En su escrito más famoso, la
Respuesta, la monja mexicana describe cómo en una ocasión fue castigada
por la madre superiora2 por estudiar demasiado. Ésta le mandó que no
w

estudiase durante varios meses. Sor Juana nos cuenta que dejó sus libros pero
no paró de estudiar, sino que analizó todas las cosas a su alrededor. La cocina
se convirtió en un espacio de experimentación. Aprendió, por ejemplo, que el
w

huevo se une al freírlo mientras que se deshace en almíbar3 y que las yemas y
claras son tan contrarias que sólo una parte se mezcla bien con el azúcar. En
efecto, su conclusión fue que si el gran filósofo griego Aristóteles hubiera
w

cocinado, ¡hubiera escrito mucho más!4

4 La cocina del convento es el lugar de la experimentación en el arte culinario, y


como resultado, es donde nace un nuevo tipo de comida: la comida
novohispana5. Incluso, muchas de las recetas de entonces todavía se comen
1 bordar: acción de coser con diversidad de puntos
2 madre superiora: La monja que se responsabiliza tanto por las actividades del convento como por todas las monjas que viven
entre sus paredes. Es el papel administrativo más importante que puede llevar a cabo una monja
3 almíbar: azúcar disuelto en agua y espesado a fuego lento
4 Juana Inés de la Cruz, Sor. Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. Obras Completas. v. IV. Ed. Alberto G. Salceda. México:
Fondo de Cultura Económico, 1994, pp. 459-460
5 novohispano: adjetivo relacionado con Nueva España
Abrir paso trece 13

en el México de hoy. En el siglo XVII se encontraba en México muchas comidas


traídas de Europa por los españoles que vivían allí. Las familias españolas en
América estaban acostumbradas a tener pan de trigo en la mesa y comían
carne de los animales que habían traído de España. También introdujeron
muchas plantas nuevas, sobre todo árboles frutales, que se cultivaban en casi
todos los huertos1 de los conventos. Pero los españoles en América también
disfrutaban de las comidas nativas de México como son las tortillas de maíz y

g
muchas frutas y verduras que hoy se comen en todo el mundo.

or
Ejemplos de comida popular en Nueva España en el siglo XVII
mexicana: aguacate, chile, maíz, vainilla
europea: lechuga2, coliflor, chícharo (arveja), azúcar
asiática (de Asia): almendra3, avellana, nuez, canela, arroz, fideos

s.
Poco a poco se fueron mezclando los ingredientes para crear una cocina
nueva. Uno de los lugares donde sucedía el cambio era en las cocinas de los
conventos de monjas donde se agregaba maíz y frijol4 a los platos españoles.

re
Los que más promovieron (¡y disfrutaron!) esta nueva cocina fueron los
mestizos y los criollos.
flo
5 Una de las especialidades de las monjas era los
dulces y ellas eran las mayores productoras de
dulces en el Nuevo Mundo, tradición que sigue
hasta nuestros días. Hacían recetas traídas de
ira

España y también añadían frutas locales. Por lo


general, estos platos especiales se elaboraban
para días de fiesta. En las fiestas espectaculares
de los virrreyes5, las monjas elaboraban los platos
y los dulces. La dieta diaria de las monjas era
.m

más modesta. Cada hermana comía caldo6, una


libra de carne, un postre y una fruta. En los días de
abstinencia cambiaban la carne por el pescado. Claro, en algunos conventos
donde las reglas eran más estrictas, sólo comían carne en domingo y la
cuaresma7 la pasaban a pan y agua. Pero casi todas las monjas participaban
w

de alguna manera en el arte culinario. Algunas monjas guisaban el alimento


diario de sus hermanas; otras hacían platos especiales para la venta al público
y así contribuían a los ingresos del convento; y otras elaboraban dulces que se
w

regalaban al arzobispo o algún otro benefactor del convento. Cada convento


tenía su especialidad y se hacía famoso por ella. Por ejemplo, las monjas de
San Jerónimo, la orden de Sor Juana, eran conocidas por sus ricos merengues
w

y sus caramelos, mientras que las capuchinas de Nuestra Señora de


Guadalupe elaboraban el chocolate más rico de la Ciudad de México. Como
toda buena cocinera, las monjas guardaban sus recetas. Todavía hoy se
puede consultar el libro de las recetas de las monjas del convento de Sor
Juana. Imagínense, de treinta y siete recetas, ¡veintisiete son para dulces!
1 huerto: parte del jardín donde crecen árboles frutales
2 lechuga, coliflor, chícharo (arveja), azúcar: lettuce, cauliflower, pea, sugar
3 almendra, avellana, nuez, canela, arroz, fideos: almond, hazelnut, walnut, cinammon, rice, noodles
4 frijol: beans
5 virrey: el virrey es el representante del rey de España en la colonia
6 caldo: sopa de carne o de pollo
7 cuaresma: los cuarenta días antes de Pascua (Easter)
14 catorce Abrir paso

Comprensión del texto


1. Lee los ingredientes para una receta del siglo XVII:
media libra de nuez
media libra de almendra
huevos, sólo las yemas (la parte amarilla del huevo)
el almíbar (azúcar disuelto en agua y espesado a fuego lento)

g
con dos libras de azúcar
¿Para qué son los ingredientes? ____ a. una sopa
____ b. un plato principal

or
____ c. un postre
2. Indica la(s) razón(es) de tu decisión.
________________________________________________________________________

s.
3. ¿Quién hubiera elaborado esta receta?
________________________________________________________________________
4. ¿Dónde hubiera sido elaborado este plato?

re
________________________________________________________________________
5. ¿Quién no hubiera comido este plato?
________________________________________________________________________
flo
6. ¿De dónde provienen dos de los ingredientes?
________________________________________________________________________

Géneros difíciles
ira

1. Es imposible saber el género de una palabra que termina con la letra E.


Escribe el artículo definido (el / la). Las palabras están en la página anterior,
párrafo 5.
____ dulce ____ merengue
____ postre ____ carne
.m

____ chocolate
2. También son difíciles las palabras cuyo significado varía según el género.
A. Indica con una X la palabra que se encuentra en el párrafo 5 y añade
w

la última letra a todas las palabras.


1. ____ el libr__ lo que se lee
2. ____ la libr__ peso de una cosa
w

3. ____ el plat__ lo que sirve para utensilio de comer; una de las partes
de la cena: el plato principal
w

4. ____ la plat__ mineral


5. ____ el frut__ lo que crece en un árbol
6. ____ la frut__ lo que se come
B. Indica con una X la palabra que se encuentra en el párrafo 5 y añade
el artículo (el / la) a las dos palabras.
7. ____ ____ orden: jerarquía, colocación; por ejemplo: las fichas están
en orden
8. ____ ____ orden: mandato como por ejemplo la orden militar,
orden religiosa
Abrir paso quince 15

FLAN AL CARAMELO
En España y en México, el flan es el postre más común. Evidentemente
también es muy popular en todos los países latinoamericanos y
seguramente se elaboró muy a menudo en los conventos de
Nueva España.

g
Vocabulario y gramática
Las instrucciones para el estudiante:

or
* Imagina que estás en la cocina y como eres el cocinero principal no vas a
elaborar la receta citada, vas a indicarle a tu ayudante como hacerlo.
* Por favor recuerda que debes dirigirte a tu ayudante con respeto.

s.
* El vocabulario para ayudarte y los verbos irregulares se encuentran
en esta página.

re
A. Los verbos de la cocina B. Los utensilios
echar – hacer que una cosa vaya a otra parte la taza
la taza
añadir – unir o juntar una cosa a otra la sartén
flo
(sinónimo: agregar) la olla
batir – mover con ímpetu la fuente
hervir – acción de calentar un el horno
líquido a la ebullición
ira

cubrir – tapar una cosa con otra


poner ≠ quitar
.m

C. Adjetivos fáciles con los verbos correspondientes


caliente calentar
frío enfriar
w

espeso espesar (con mucha


densidad)
w

D. Verbos
w

Verbos con diptongo: hervir, calentar,


agregar, volver e invertir
Verbos irregulares: poner, decir, servir
Verbo con un cambio ortográfico: sacar

el horno
16 dieciséis Abrir paso

FLAN AL CARAMELO
Los ingredientes:
11/4 (250gr.) tazas de azúcar
Emplee azúcar blanca común y corriente.
1/2 (125ml.) taza de agua

2 tazas (500ml.) de leche

g
Emplee leche entera. La que tiene poca materia grasa, como la de 1% ó
2% de materia grasa, no es recomendable.

or
4 huevos más 2 yemas
El huevo tiene dos partes, la yema es la parte amarilla en el centro y la
clara es la parte sin color alrededor.

s.
Si puede obtener huevos muy frescos, el sabor será más rico.

Primero: el caramelo

re
(poner) 1. ponga la mitad (1/2)
del azúcar en una sartén.
(añadir) 2. ________________ 1/2 taza
flo
de agua (125ml). Hierva el líquido.
(bajar) 3. ________________ la
temperatura hasta que el líquido se
ponga espeso y el color se vuelva
marrón.
ira

la sartén
.m

(echar) 4. __________________ el líquido


en una fuente.
(cubrir) 5. _______________ bien el fondo
w

de la fuente.
la fuente
w
w

Segundo: el flan
(calentar) 6. __________________ el horno
a 300 grados F. (150 grados centigrado).
(batir) 7. ___________________ los huevos,
las yemas y el azúcar. En una olla,
(calentar) 8. __________________ la leche
hasta que hierva.
Abrir paso diecisiete 17

Luego, (quitar) 9. _______________


la olla del fuego y
(dejar) 10. ___________________
que se enfríe un poco.
(añadir) 11. ____________________
la leche a los huevos con azúcar.

g
(echar) 12. ____________________
todo a la fuente. Ahora

or
(llenar) 13. _______________ una
fuente más grande con agua
caliente y las fuentes
(poner) 14. _______________ la

s.
fuente del flan dentro de la fuente con el agua caliente. (Esto se llama
baño María).

re
(poner) 15. _________________ las fuentes al horno durante 45 minutos.
Después de 30 minutos
(abrir) 16. ________________ el horno para asegurarse que resta agua en la
fuente exterior. Si el agua se ha evaporado,
flo
(agregar) 17. _________________ más agua caliente. Después de 45 minutos
(quitar) 18. __________________ las fuentes del horno y
(sacar) 19. ______________ la fuente del flan de la fuente con agua.
(dejar) 20. __________________ que enfríe y luego
ira

(poner) 21. _______________ el flan a la nevera.


.m

Tercero: Antes de comer


Antes de servir el flan,
(volver) 22. ________________
a llenar la segunda fuente
w

con agua caliente y


(poner) 23. Ponga la fuente
del flan dentro de la fuente con
w

agua caliente. Con un cuchillo


(separar) 24. _________________
w

el flan de los lados de la


fuente. Luego
(invertir) 25. lo
y (servir) 26. lo
en un plato.
¡Buen provecho!
18 dieciocho Abrir paso

Oral
En parejas, cada estudiante hace un párrafo.
1. Vuelvan a la receta del flan al caramelo, ahora ya completada, y léanla
en voz alta. Al leerla, modifiquen todos los verbos en imperativo y
cámbienlos al “tú.”

g
2. Oral en grupos de tres
Adivina ¿qué es?

or
Cada estudiante indica los ingredientes de una comida o de una receta
que todos conocen. Las otras personas adivinan qué es.
Cada estudiante identifica uno de los ingredientes y comenta si cree que
se trata de una comida que pueden haber comido los contemporáneos

s.
de Sor Juana.

Tarea escrita

re
Elige uno de los siguientes temas para desarrollar por escrito.
1. Sor Juana hacía una conexión entre la poesía, la ciencia y la cocina pues
las clasificaba como artes experimentales. ¿Has experimentado con
flo
palabras, comida o en un laboratorio científico? Describe cómo y cuál
fue el resultado.

2. La cocina tradicionalmente se ha relacionado con la mujer; sin embargo


ira

muchos cocineros profesionales son hombres. ¿Por qué? También, como


vimos en el texto, las monjas mexicanas del siglo XVII tampoco eran mujeres
tradicionales. ¿Tiene esto algo que ver con su fama como cocineras?
Elige uno o dos cocineros famosos de la lista en Navegando por la Red y
.m

cuéntanos su vida.

3. Consulta una página de Internet sobre la comida mexicana y elige una


receta que te parece interesante. Analiza la receta fijándote en algunos
w

de los siguientes elementos: ¿De dónde provienen los ingredientes? ¿Es una
receta ‘mestiza’? ¿Es de la época novohispana? ¿La comieron las monjas?
¿La has comido tú? ¿Por qué te gusta?
w

4. Piensa en tres de tus frutas o verduras favoritas y traza su historia. ¿De


dónde vienen originalmente? ¿Dónde se comen hoy? ¿Puedes trazar la
w

trayectoria de las frutas o verduras en varios continentes? ¿Crees que Sor


Juana las comió? Explica por qué o por qué no.

5. Escribe una receta que te gusta. Indica si sabes hacerla y por qué razón
la has escogido.
Abrir paso diecinueve 19

El chocolate
Cuando nos referimos al chocolate como bebida, hacemos hincapié1 en una
bebida de cacao, pero no se trata de la bebida de leche que hoy se consume
en gran parte del mundo. Durante los siglos antes de la llegada de los europeos,
los indígenas tomaban bebidas de cacao. Cuando los españoles primero
empezaron a disfrutar la bebida, la tomaban

g
como acostumbraban los indígenas, es decir
fría y con chiles. Luego, en el siglo XVI, los

or
españoles empezaron a experimentar con las
recetas indígenas que ya existían. A los
ingredientes autóctonos añadieron otros

s.
provenientes de Europa y Asia como son, por
ejemplo, el pimiento2, el anís, la canela, el
ajonjolí, los huevos, las almendras, las avellanas

re
y el azúcar. Lo más seguro es que uno de los primeros ingredientes que añadieron
los españoles fue el azúcar para endulzar el cacao. Es a mediados del siglo XVI
cuando se empieza a usar la palabra
chocolate para designar una bebida caliente.
flo
El chocolate era la bebida de preferencia de
muchos sectores de la población novohispana
ira

y las monjas se incluían entre ellos. En algunos


conventos las monjas acostumbraban tomar el
chocolate dos veces al día así que tenían que
molerlo3 a diario. En muchos conventos había
un espacio designado específicamente para
.m

moler y confeccionar el chocolate. Allí se


experimentaba mucho con las recetas de
chocolate y éstas eran complicadas y se
servían de muchos ingredientes.
w

A lo largo del siglo XVII, el chocolate se hace


w

cada vez más sencillo, pues se abandonan


varios ingredientes autóctonos. El resultado es
lo que hoy se llama “chocolate a la española.”
w

Se trata de una bebida ligeramente amarga,


hecha con cacao, azúcar, canela y vainilla que se disuelve en agua o leche. Esta
receta se difundió en todo el mundo en los siglos XVIII y XIX y todavía se toma hoy
en día. ¡Por suerte hoy se consiguen pastillas y polvo de chocolate!

1 hacer hincapié: insistir


2 pimiento, anís, canela, ajonjolí: sweet pepper, aniseed, cinnamon, sesame seeds
3 moler: reducir algo en partes muy pequeñas; hacerlo polvo
20 veinte Abrir paso

Verdadero (V) o falso (F)


1. Los indígenas bebían el chocolate frío. ____
2. Antes el chocolate sólo era popular entre las monjas. ____
3. El chocolate novohispano contenía almendras, pimientas y huevos. ____
4. Los ingredientes para el chocolate se añaden enteros. ____
5. Hoy ya no beben chocolate en México. ____

g
Vocabulario

or
Masculino Femenino Verbos
chocolate cocina agregar
convento especialidad cocinar

s.
dulce monja elaborar
ingrediente receta

re
flo
Navengando por la Red (Internet)
ira

1. Sor Juana Inés de la Cruz: Convento de San Jerónimo,


Antonio Sebastián de Toledo, Leonor Carreto
2. Conventos mexicanos: Iglesia Xilitla, Iglesia de Palmillas, Temapache,
Capillas Abiertas Cuilapán, Capillas Abiertas Yanyuitlán
.m

3. La cocina mexicana: tamales, tacos, mole poblano, pozole, guacamole,


chile relleno, sopa de tortilla
4. Recetario mexicano: The Art of Mexican Cooking, Diana Kennedy
w

5. Cocineros de fama mundial: Auguste Escoffier, Julia Child, Pierre Franey,


Paul Bocuse, Michel Guérard, Frédy Girardet, Pierre Wynants,
Pierre Herme, James Beard, Craig Claiborne
w
w
Abrir paso veintiuno 21

Pruebas
El largo de las respuestas no está indicado.

El Camino de la Plata
A. La conquista de los territorios. Cultura.
Los españoles se dirigieron hacia el norte de la Ciudad de México por varias

g
razones. Indica 3 razones.
1. ________________________________________________

or
2. ________________________________________________
3. ________________________________________________
La conquista española del territorio al norte de la Ciudad de México es

s.
diferente de la expansión hacia California en el siglo XIX. Indica 2 diferencias.
4. _________________________________________________
5. _________________________________________________

re
B. Aquí hay cuatro dichos con la palabra ‘fortuna’ con sus significados
correspondientes. Cultura.
Entre los dichos no hay uno que sea necesariamente el correcto. En tú opinión,
flo
¿cuál mejor refleja los sucesos del Camino de la Plata? En tu respuesta,
proporciona los argumentos de por qué has escogido ese dicho y relaciónalo
al Camino de la Plata.
a. Golpe de fortuna – suceso extraordinario repentino
ira

b. Hacer fortuna – tener mucho éxito, ganar mucho dinero


c. Por fortuna – por casualidad, por circunstancias que no se pueden prever
d. Probar fortuna – intentar una empresa con resultado incierto
.m

C. El capitán Miguel Caldera trató de convencer a los chichimecas. Gramática.


Escribe los verbos que él empleó en imperativo. Emplea la tercera persona
del plural, ustedes.
1. (venir) _________________ a vivir en los pueblos.
2. (dejar) _________________ la vida nómade.
w

3. (aceptar) _______________ la religión católica.


4. (aprender) ________________ a comer pan.
w

5. (no atacar) ________________ a los españoles en el Camino de la Plata.

D. Escribe un párrafo en la primera persona singular desde el punto de vista de


w

uno de los siguientes personajes. Cultura, vocabulario.


a. un sacerdote
b. un comerciante
c. un minero
Esta persona acaba de volver a la Ciudad de México. Cuéntanos sus
aventuras por el Camino de la Plata y en las nuevas poblaciones.
22 veintidós Abrir paso

Sor Juana y la cocina de Nueva España


A. Lee una receta de chocolate de principios del siglo XVII y responde a las
preguntas que siguen. Cultura, vocabulario.
Primero, los ingredientes que nosotros conocemos en el siglo XXI:
Cacao 100 gramos
Dos chiles

g
Vainilla
Una docena de almendras

or
Una docena de avellanas
Media libra de azúcar
Segundo, los ingredientes que para nosotros son desconocidos:
Dos adarmes

s.
Un puño de anís
Dos orejuelas de hueynacaztli. Si uno se encuentra en España, reemplazar con
seis rosas de Alejandría en polvos.

re
Suficiente achiote para teñir la bebida
1. Indica dos productos del Nuevo Mundo en la receta.
2. Indica dos productos del Viejo Mundo en la receta.
flo
3. Indica cuál producto, entre los primeros ingredientes, no empleamos nunca
cuando preparamos el chocolate hoy en día. ¿Por qué?
4. ¿Hay una relación entre las monjas y el chocolate?
5. ¿Qué elementos de la vida de Sor Juana puedes relacionar con esta receta?
ira

B. Una receta para chocolate frío azteca. Escribe los verbos en imperativo
con Ud. Gramática.
1. Una vez que el cacao está molido, (poner) lo de lado.
2. (cortar) _____________ los chiles en pedazos muy pequeños.
.m

3. (mezclar) ____________ las almendras, las avellanas y el azúcar.


4. (echar) ______________ todos los ingredientes en una fuente.
5. (batir) ______________ el líquido hasta que esté espumoso. ¡Ya está!
w

C. Responde a una de las preguntas. Cultura, vocabulario.


a. Sor Juana. ¿Quién fue? ¿Dónde vivío? ¿Qué hizo?
w

b. ¿Cómo se caracteriza la cocina de Nueva España?

Ambos textos
w

Escoge una de las siguientes preguntas. Cultura, vocabulario, gramática.


a. Sor Juana vive exactamente cien años después de la construcción del
Camino de la Plata. Compara el mundo del Camino de la Plata con el
mundo de Sor Juana. ¿Qué cambios han ocurrido en Nueva España?
b. Compara la vida de un sacerdote que viaja por el Camino de la Plata
con la vida de Sor Juana.
Abrir paso veintitrés 23

Guía del profesor 7 3. Prohibición de llevar objetos


peligrosos en el equipaje de mano;
En general
búsqueda antes de abordar; agentes
Al introducir la ‘fiebre del oro’ se puede armados a bordo; separación de la
empezar con el nombre de los San cabina de pilotos del resto de la nave;
Francisco Forty-Niners y preguntar de castigos muy severos para los que
dónde viene ese nombre. Al resaltar las

g
intentan ataques.
diferencias entre la fiebre del oro y la de 8 La historiadora del arte, Clara Bargellini,
la plata, la mayor diferencia es que en los llama a las iglesias construidas hasta el

or
Estados Unidos no existió el elemento de final del siglo XVIII ‘la arquitectura de la
evangelización. Los españoles que plata.’ La arquitectura churrigueresca,
fundaron la colonia de Nueva España lo un barroco muy elaborado, fue

s.
hicieron con dos metas muy claras: característica de muchas iglesias.
evangelizar y enriquecerse, en otras Introducida por los hermanos
palabras ‘la espada y la cruz.’ Lo que Churriguera, se caracteriza por su

re
tienen en común es que ambas crearon labrado de madera recargado de
nuevas ciudades y abrieron un territorio detalles complejos y multicolores.
donde antes solamente vivían los Durante más de cien años La
indígenas.
flo Valenciana fue una de las minas más
Sor Juana Inés de la Cruz, Musa de las ricas de todo México y su dueño quiso
Américas, es un poeta de gran renombre. mostrar su riqueza construyendo una
Obras : Carta Atenagórica, Respuesta a iglesia magnífica.
sor Filotea de la Cruz, Primero sueño, 9 En esta página se encuentran muchos
ira

obra poética imperativos con Ud. (pase, vaya,


Sor Juana es la poetisa más importante regrese, pruebe, etc.) Se les puede
del barroco colonial, la última figura del pedir que los subrayen.
Siglo de Oro y uno de los autores clásicos 14 Los géneros difíciles tienen
.m

de la literatura hispana. Su obra es complicaciones que aquí no se


compleja, con obras diversas en poesía, presentan. Así las palabras arte y dote
teatro y prosa. La Respuesta es tal vez una tienen géneros ambiguos. El arte es
de las primeras obras feministas de la masculino en singular, el arte
w

literatura. Para aquellos que desean una prehispánico, pero femenino cuando
versión moderna de la vida de Sor Juana, es colectivo, las bellas artes; la dote es
ver Paz, Octavio Sor Juana Inés de la Cruz, femenino en singular, aunque también
w

o las trampas de la fe, en inglés Sor Juana aparece en masculino; siempre es


or The Traps of Faith. femenino en plural: las dotes
intelectuales.
w

En particular
15 Las instrucciones simplemente dicen
página 1 Prelectura: Aportes al
que el cocinero se dirige a su
establecimiento de California: mano
ayudante con respeto lo que el
de obra, dinero, creación de pueblos y
estudiante a este nivel debería
ciudades; se creó la necesidad de
comprender como el uso del usted. La
desarrollar la agricultura, ganadería y
receta es real y se puede emplear
mercados para abastecer a los mineros.
para preparar el flan.
2-3Tanto la carta como la conversación
son ficticias.
24 veinticuatro Abrir paso

Clave

El Camino de la Plata
1 codiciar (codiciado), comerciante(s), sacerdote(s), buey(es),
esconderse (se esconden), fantasma(s), salvajes(s),

g
cargamento (verbo: cargar), tela(s), herramienta(s), misal(es),
4 A. 1. no 2. sí 3. no 4. no B. 3, 6, 7, 5, 4, 2, 1

or
C. 1. ida 2. ida y vuelta 3. vuelta
4. ida (venta) y vuelta (ropa personal) 5. ida y vuelta
6. ida y vuelta 7. ida 8. ida 9. vuelta 10. vuelta

s.
5 Vocabulario: minas, minería, peligrosos, indígenas, herramientas, transporte
Gramática: A. 1. transitaron 2. eran 3. tenían 4. eran

re
6 5. sabían 6. llegaron 7. vigilaba 8. prohibía
9. controlaba 10. viajaron 11. existían 12. tenían 13. murieron
Imperativos: B. 1. vayan 2. renuncien 3. acepten 4. prueben
flo
5. coman 6. no regresen 7. no luchen 8. no niegen

Sor Juana Inés de la Cruz y la cocina en los conventos de Nueva España


ira

11 párrafo 1: sor, religiosa(s) claustro (la clausura)


párrafo 2: hermana(s) redactar
párrafo 5: guisar (guisaban) arte culinario elaborar (elaboraban)
14 Comprensión: 1. c. 2. Tiene azúcar; es dulce.
.m

3. Las monjas porque eran las mayores productoras de dulces en


Nueva España.
4. En los conventos de Nueva España.
w

5. Las monjas porque su dieta era modesta. Los pobres.


6. La nuez y la avellana son de Asia; el azúcar es de Europa.
Géneros difíciles: 1. el dulce, el postre, el chocolate, el merengue, la carne
w

2. A. 1. el libro 2. X la libra 3. X el plato 4. la plata


5. el fruto 6. X la fruta
w

B. 7. el orden 8. X la orden
16 1. ponga 2. añada 3. baje 4. eche 5. cubra
6. caliente 7. bata 8. caliente
17 9. quite 10. deje 11. añada 12. eche 13. llene
14. ponga 15. ponga 16. abra 17. agriegue 18. quite
19. saque 20. deje 21. ponga 22. vuelva 23. Ponga
24. separe 25. inviértalo 26. sírvalo

También podría gustarte