Está en la página 1de 135

rg

s .o
re
flo
ira

Primer paso a la cultura


.m
w

Unidades culturales interdisciplinarias


w
w

Eva Neisser Echenberg


Para Myron

rg
.o
s
re
P.O. Box 458 Victoria Station
flo
Montreal, Quebec H3Z 2Y6 Canada
Telephone: (514) 483-0722
Fax: (514) 483-1212
e-mail: miraflores@sympatico.ca
ira

Internet: http://www.miraflores.org
Printed in Canada
© Copyright, 2003
Reprint 2004, 2006, 2009
.m

Legal Deposit
National Library of Canada,
2nd trimester, 2003
Bibliothèque et Archives nationales du Québec,
2nd trimester, 2003
w

ISBN 978-2-921554-80-0
Authorizations:
• p.54, 56, 58, 59 Lisi Gardiner
w

• p.60 Karla Nájera, Carlos Mauricio Palacios B.


• p.66 Juan Bendeck
• p.74 Inés Wong
• p.75 Gaby Gardiner, Inés Wong
w

• p.76 Inés Wong


• p.80, 84 DERECHOS RESERVADOS © MUSEO NACIONAL DEL PRADO – MADRID
• p.102, 104, 106 Gemma Tomàs
• p.105 Ted Plant

Photography (cover): Michelle Green Echenberg


Graphic Design: Ingrid Stockbauer
PRIMER PASO A LA CULTURA
CAPÍTULO TEMA VOCABULARIO GRAMÁTICA ORAL TAREA
1. MAPAMUNDI geografía países; alfabeto vocales; letras esp. pronunciación _
w
2. ESPAÑA geografía países; capitales es / no es sí/no; cómo se llama _
3. – 5. AMÉRICA lenguas lenguas el / la; sing. / plural juego del alfabeto lenguas indígenas
w lenguas indígenas
6. CIUDAD DE MÉXICO capital ciudad es / no es 2 fotos 2 fotos; mi ciudad
7. LA CALLE MADERO calle
w calle; números hay / no hay; derecha / iz calle tiendas; comercial
8. COYOACÁN parque horario; comidas ar / er / ir; abrir / cerrar 2 horarios 2 horarios
9. CARLOS V imperio familia mi / tu / su; tener familias familias reales
.m
10. MOCTEZUMA Y CORTÉS encuentro animales; plantas ¿dónde? ¿qué? animales nuestros animales
11. SIMÓN BOLÍVAR independencia casa casas equema de una casa
12. COPÁN / MAYA maya números; días / meses ¿qué? ¿dónde? países tarjeta postal
13. CALENDARIO AZTECA azteca animales; cuerpo artículos calendarios proyecto: calendarios
ira
14. LÍNEAS DE NASCA nasca / inca animales sé / no sé fotos de Machu Picchu describe una foto
15. GOYA pintura familia; ropa concordancias otros cuadros árbol geneal. Carlos IV
16. LA MÚSICA música música; nacionalidades verbos; concordancias música; fotos describe la foto
flo
17. RODRIGO música música gustar; pron. inter. gustos musicales fiestas en España
18. GAUDÍ arquitectura direcciones; casa subir / bajar; tú / Ud. compara 2 casas un edificio; direcciones
tomar, seguir
re
19. ADIÓS PESETA dinero dinero; caro / barato verbos precios 3 opciones, literaria,
matemática, artística
s
20. COMPUTADORA/ informática computadora del / al; aquí / allí correo electrónico escribir un mensaje
ORDENADOR en Internet
.o
21. FÚTBOL deportes deportes gustar; interesar; deportes; escuela completar la tarjeta;
encantar una descripción
rg
Índice
Prólogo

El español en el mundo

rg
1. ¿Dónde hablan español? . . ............... . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
2. España en Europa . . . . . . ............... . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
3. Los países de Norteamérica y de Centroamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

.o
4. Los países de Sudamérica . ............... . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
5. El español . . . . . . . . . . . . ............... . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

México D.F.

s
6. La Ciudad de México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

re
7. La calle Madero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
8. Coyoacán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34

Personajes históricos
flo
9. Carlos V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
10. Moctezuma y Cortés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
11. Simón Bolívar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
ira

Las culturas indígenas


12. Copán: una ciudad maya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
13. El calendario azteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
14. Las misteriosas Líneas de Nasca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
.m

La pintura, la música y la arquitectura


15. Goya . . . . . . ............. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80
w

16. La música, el idioma universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87


17. Rodrigo . . . . ............. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
18. Gaudí . . . . . ............. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100
w

El nuevo milenio
w

19. Adiós peseta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107


20. La computadora / el ordenador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113
21. El fútbol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
Prólogo
Propósito

Para poder comunicar verdaderamente con otra 4. Comprensión del texto. Los ejercicios permiten al
persona, sobre todo con alguien de otra cultura, es alumno y a su profesor analizar el nivel de
necesario no sólo aprender su lengua, sino también comprensión.
saber algo sobre su país, su forma de vivir, su cultura

rg
5. Vocabulario. Los ejercicios sirven para incrementar
en general. El propósito de este pequeño volumen es
el vocabulario del alumno, a través de prefijos,
ayudar al alumno de primer nivel a hacerse una idea
sufijos, sinónimos, antónimos y palabras derivadas
básica sobre el mundo hispano, al mismo tiempo que
del vocabulario básico.
desarrolla un conocimiento mayor de la lengua.

.o
6. Oral. Las preguntas se refieren a los temas de la
La organización del volumen corresponde al
prelectura y sirven de comparación entre el texto
primer semestre al nivel colegial y al primer año al
y el mundo del alumno.
nivel secundario. Es un concepto geográfico y cultural.

s
7. Composición. Los temas de composición son
El volumen también permite al profesor la libertad
variados y permiten al alumno hablar de asuntos
de emplear unos ejercicios en clase y dar otros de
concretos.

re
tarea.
8. Lista de vocabulario. Al final de cada capítulo se
La lectura
encuentran las palabras más empleadas en ése,
Entre los muchos aspectos de la lengua, la lectura a fin de recapitular.
flo
ha sido casi olvidada como útil de enseñanza. Es
10. La Red. Incluimos palabras claves para que el
importante volver a emplearla, dado que sirve como
estudiante pueda continuar la búsqueda sobre el
un elemento básico. La comprensión del lenguaje
tema y temas conexos.
escrito ayuda al alumno a aprender la organización de
ideas, analizar éstas y finalmente a aprender a pensar 11. Guía del profesor, pruebas y clave. A fin de ayudar
a los profesores, hemos añadido datos pertinentes
ira

y escribir. La ventaja de lecturas organizadas por nivel


es que permiten al alumno aumentar su vocabulario y clarificaciones pedagógicas en la guía del
de manera eficaz. El alumno aprende a reconocer los profesor como también pruebas y una clave.
parecidos entre su idioma y el español, semejanzas Gracias
que al profesor muchas veces le parecen obvias, pero
que no lo son tanto para el alumno. Las oraciones de Agradezco primero a mis alumnos sus preguntas
.m

los textos son cortas, el vocabulario básico y el nivel y sus ideas, pues fueron ellos los que impulsaron este
de dificultad está ligado al de un alumno que empieza trabajo. Agradezco a mis colegas, sobre todo a los que
a aprender el idioma. emplearon los textos en sus salas de clases, y luego
me dieron un sinnúmero de ideas. Me gustaría
Metodología nombrar a algunos: María Babinski, Diane Duchaine,
w

Todos los capítulos tienen las siguientes partes: Margo Echenberg, Elisabeth Wörle-Vidal, Pierre
Limoges y Nancy Astudillo. Agradezco también a la
1. Prelectura. Sirve de introducción al tema y lo liga
grafista Ingrid Stockbauer pues sin su ayuda este
w

al mundo del alumno.


volumen nunca hubiese aparecido. El constante apoyo
2. Vocabulario anterior a la lectura. Este ejercicio de Myron siempre me ha sido la mayor ayuda.
obliga al alumno a dar un vistazo al texto y así
w

hacerse una idea global de él. Este ejercicio evita


que el alumno empiece la lectura, haciéndola
palabra por palabra, sin saber adonde se dirige. Primera edición
3. Texto. El lenguaje utilizado es básico, permitiendo Montreal, 25 de junio de 2003
al alumno leer sin traducir a pesar de sólo haber
estudiado el idioma poco tiempo.
w
w
w
.m
ira
flo
re
s.o
rg
Primer paso uno 1

¿DÓNDE HABLAN ESPAÑOL?

rg
s .o
AMÉRICA

re
DEL NORTE ESPAÑA
CENTROAMÉRICA CARIBE
flo
AMÉRICA
ira

DEL SUR
.m

América del Norte

(Estados Unidos y México) 139,3 millones


w

Centroamérica 39,3 millones


w

Caribe 24,5 millones

América del Sur 186,0 millones


w

España 40,4 millones

TOTAL: _______ millones


2 dos Primer paso

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
EL ALFABETO
A a H (h)ache Ñ eñe U u

rg
B be I i O o V uve
C ce J jota P pe W uve doble
D de K ca Q cu X equis
E e L ele R ere Y i griega

.o
F efe M eme S ese Z zeta
G ge N ene T te

s
re
flo
ira
.m

A. Escribe ✍ los nombres de los países.


w

1. Centroamérica 2. Caribe
a. C R e. C
b. amá f. pú ca
w

c. ara g. to co
d. tem
w

B. Oral
Cuba: c - u - b - a / Panamá: p - a - n - a - m - á

C. El mensaje secreto de tu profesor/a:


. .
Primer paso tres 3

AMÉRICA DEL SUR


Vocales

rg
A E I O U

A. Escribe ✍ los nombres


de los países.

.o
1. urep

2. anitnegra

s
3. lisarb

re
4. aivilob flo
5. yauguru

B. Escribe ✍ los nombres


de los países.
ira

6. bomlocia

7. celih

8. elezanuve
.m

9. decorua

10. ruyapaga
w

C. Escribe ✍ los países que


empiezan con vocales.
w

11. A
w

12. E

13. U

D. Pronuncia los nombres de los países en C.


4 cuatro Primer paso

ESPAÑA
A. Une los puntos.

rg
s .o
re
flo
ira
.m

B. Completa.
1. España es un país. La capital de España se llama ________________.
w

2. Estados Unidos es un _______________. La _____________ se llama


Washington D.C.
w

3. Canadá es un país. La capital de _____________ se llama Ottawa.

4. Chile es un ______________. La _______________ de Chile se llama Santiago.


w

Letras especiales

Ñ Pronuncia Ñ Es / PA / ña ( – ➡– )

LL Pronuncia LL LLA / ma ( ➡– )
CH Pronuncia CH CHI / le ( ➡– )
Primer paso cinco 5

ESPAÑA EN EUROPA
A. Este continente se llama Europa. B. Este país se llama España.

rg
s .o
re
flo
ira
.m

C. España es un país.

Europa es un continente.
w

España es un país europeo.

D. Conclusión:
w

1. El país se llama _______________.


w

2. El continente se llama _______________.

E. Practica la pronunciación

Eu / RO / pa Es / PA / ña con / ti / NEN / te
( – ➡ – ) ( – ➡ – ) ( – – ➡ – )
6 seis Primer paso

CAPITALES EUROPEAS
A. Practica la pronunciación C. Oral – responde “sí” o “no”
ca / pi / TAL Ma / DRID

rg
( – – ➡ ) ( – ➡ ) 1. ¿Es Londres la capital de España?

B. Completa 2. ¿Es Barcelona la capital de


España?

.o
Portugal París Roma
Inglaterra Madrid
3. ¿Es Londres la capital de
1. La capital de España se llama Inglaterra?

s
______________.
4. ¿Es París la capital de Francia?

re
2. La capital de Francia se llama
______________. 5. ¿Es Berlín la capital de Alemania?

3. Londres es la capital de 6. ¿Es Montreal la capital de


flo Canadá?
______________.

4. Lisboa es la capital de D. Escribe ✍ los nombres de las


______________. capitales en el mapa.
ira

5. La capital de Italia es
______________.

6. _______________ es la capital de
.m

mi país.
w
w
w
Primer paso siete 7

LENGUAS EUROPEAS
Europa es un En Europa hablan Inglés, francés, español,
continente. inglés, francés, portugués, portugués etc. son

rg
italiano, etcétera. lenguas.
A. Escribe ✍
inglés

.o
portugués
España
Alemania
francés

s
1. Hablan español en

re
__________________.

2. Hablan ________________
en Francia.
flo
3. Hablan alemán en
_____________________.

4. En Portugal hablan
ira

____________________.

5. En Inglaterra hablan ___________________.


.m

B. Completa
el español Portugal el francés Inglaterra
6. El país se llama España. La lengua se llama _____________.
w

7. La lengua se llama el inglés. El país se llama _________________.

8. Hablan ______________ en Francia.


w

9. Hablan portugués en ______________.


w

C. Practica la pronunciación
Es / PA / ña A / le / MA / nia In / gla / TER / ra RU / sia
( – ➡ – ) (– – ➡ – ) (– – ➡ – ) ( – )

fran / CÉS in / GLÉS por / tu / GUÉS


( – ➡ ) ( – ➡ ) (– – ➡ )
8 ocho Primer paso

ESPAÑA
El océano Atlántico está al norte de España.

rg
El océano Atlántico también está al oeste de Portugal y España.
El mar Mediterráneo está al sur y al este de España.

.o
A. Identifica los países:
1. España
2. Francia

s
3. Portugal
4. Argelia

re
5. Marruecos
flo
ira

B. Oral
.m

Modelo: ¿Cómo se llama el océano al norte de España?


Atlántico
1. ¿Como se llama el océano al oeste de Francia?
w

2. ¿Cómo se llama el mar al oeste, sur y este de Italia?


3. ¿Cómo se llama el país al noreste de España?
w

4. ¿Cómo se llama el país al oeste de España?


5. ¿Cómo se llama el país al sur de España?
w

6. ¿Cómo se llama el mar al norte de Marruecos?


7. ¿Cómo se llama tu país?
8. ¿Cómo se llama el océano al este de tu país?
9. ¿Cómo se llama tu profesor/a?
10. ¿Cómo se llama la capital de tu país?
Primer paso nueve 9

LOS PAÍSES DE NORTEAMÉRICA


Y DE CENTROAMÉRICA

rg
A. Identifica los países
Escribe los números en
el mapa.

.o
Norteamérica
1. Canadá

s
2. Estados Unidos
3. México

re
Centroamérica flo
4. Guatemala
5. Panamá
6. Costa Rica
7. El Salvador
ira

8. Honduras
9. Nicaragua

B. Las capitales
.m

Las capitales de los países de América del Norte y América Central

Completa
w

1. __ Panamá a. Washington D.C.


2. __ Costa Rica b. México D.F.
3. __ Nicaragua c. San Salvador
w

4. f Honduras d. Panamá
5. __ El Salvador e. Ottawa
w

6. __ Guatemala f. Tegucigalpa
7. __ México g. San José
8. __ Estados Unidos h. Guatemala
9. __ Canadá i. Managua
10 diez Primer paso

C. Oral (en grupos)

1. ¿Cómo se llama el país al norte de los Estados Unidos?

2. ¿Cómo se llama el país al norte de México?

rg
3. ¿Es San José la capital de Honduras?

4. ¿Cómo se llama la capital de Guatemala?

.o
5. ¿Cómo se llama la capital de México?

s
D. Identifica y completa (en parejas)

re
1. País ____________________ 2. País ____________________ 3. Copia un país. Tu
Capital _________________ Capital _________________ amigo/a identifica
Lengua ________________ Lengua ________________ el país.
País ____________________
flo Capital _________________
Lengua ________________
ira
.m

E. Oral

1. El país al sur de Panamá se llama...


w

2. El país al sur de los Estados Unidos se llama...


w

3. El país al sur de México se llama...

4. El país al este de Perú se llama...


w

5. El país al este de Colombia se llama...

6. El país al este de Chile se llama...


Primer paso once 11

LA POBLACIÓN Y LA SUPERFICIE 1 2

SON MUY DIFERENTES

rg
País Población Superficie
Canadá 33,1 millones 9 976 140 km2
Estados Unidos 298,4 millones 9 363 123 km2

.o
México 107,4 millones 1 972 550 km2
Guatemala 12,3 millones 109 000 km2
El Salvador 6,8 millones 21 040 km2
Honduras 7,3 millones 112 090 km2

s
Nicaragua 5,6 millones 130 000 km2
Costa Rica 4,1 millones 51 100 km2

re
Panamá 3,2 millones 78 200 km2

A. Compara la población. flo


1. _______________ es el país más grande en población.
2. _______________ es el país más pequeño en población.

B. Compara la superficie.
ira

3. _______________ es el país más grande en superficie.


4. _______________ es el país más pequeño.

C. Compara la población de los países de Norteamérica (Canadá,


.m

Estados Unidos, México).


5. _______________ es el país más grande.
6. _______________ es el país más pequeño.
w

D. Compara la superficie de los países de Centroamérica.


w

7. _______________ es el país más grande.


8. _______________ es el país más pequeño.
w

Conclusión 1 Conclusión 2 Conclusión 3


Mi país es el país El país con mayor3 La densidad por
más grande densidad por km2 km2 de mi país
a. ________ en población. es _______________. es _______________.
b. ________ en superficie.
1 población: population
2 superficie: area
3 mayor: la plus grande / greatest
12 doce Primer paso

Repaso
Completa con tu propia información.

A. Completa

rg
1. Hablan _________________________ en Costa Rica.
2. ________________________ es la capital de Panamá.
3. El océano al oeste de Guatemala y Nicaragua se llama
océano _________________________.

.o
4. El país al ______________________ de Canadá se llama los Estados Unidos.
5. La capital de El Salvador se llama _________________________.

s
B. Continúa
6. Al este de México, Honduras y Nicaragua está el océano ______________.

re
7. El país al sur de Nicaragua se llama _________________________.
8. El español es una __________________________.
9. __________________________ es la capital de México.
flo
10. Honduras es un __________________________.
11. Hablan __________________________ en Centroamérica.
12. México, Estados Unidos y Canadá están en Norteamérica.
Norteamérica es un _________________________.
ira

13. El Atlántico es un __________________________.


14. El alemán, el inglés, el francés y el portugués son _____________________.
15. ________________________ es la capital de Costa Rica.
.m

C. Escribe
es no es
16. El alemán __________________ la lengua oficial de Honduras y Guatemala.
17. La población de los Estados Unidos _____________ muy grande.
w

18. San José _____________ la capital de Guatemala.


19. Norteamérica _____________ un continente muy grande.
w

20. El océano Pacífico _____________ muy pequeño.

D. Escribe
w

¿Masculino o femenino?
país capital océano continente lengua profesora

Masculino 1. el _________________ Femenino 4. la _________________


2. el _________________ 5. la _________________
3. el _________________ 6. la _________________
Primer paso trece 13

LOS PAÍSES DE SUDAMÉRICA


Identifica los países.

rg
A. Colombia # ____
B. Chile # ____
C. Brasil # ____
D. Ecuador # ____

s .o
# 2
# 1 # 3 # 4

re
flo
LAS CAPITALES
ira

Horizontales Verticales
¡ ¡ L O M S Q N O M B
Las capitales de R E S D O E U L A S C Las capitales de
Colombia Venezuela
A P S A N T I A G O I
.m

Argentina Ecuador
Chile Paraguay
Bolivia
T A L S T E T S S U C Uruguay
Perú D A M U E B O G O T A
w

E R I N V C A N A S R
S O N C I M U L I M A
w

Y F A I D L A P A Z C
C I L O E E S ! ! ! A
w

B U E N O S A I R E S
Frase secreta
¡¡___________ _______________ ________ ___________ __________________

s s m f !!!
14 catorce Primer paso

DOS CAPITALES SUDAMERICANAS


Caracas es la capital de Venezuela y Buenos Aires es la capital de Argentina.
Caracas y Buenos Aires son dos ciudades. Son ciudades grandes.

rg
En Caracas y Buenos Aires hablan español.
Caracas está en el norte de América del Sur.
Buenos Aires está en el sur de América del Sur.
Caracas

.o
A. Escribe el plural (vocal + S; consonante + ES)
Singular Plural

s
1. océano océanos
2. páis _____________________

re
3. capital _____________________
4. continente _____________________ Buenos Aires
5. ciudad _____________________
flo
B. Completa
es son
6. Buenos Aires __________ una ciudad.
7. Buenos Aires y Rosario __________ ciudades argentinas.
ira

8. Venezuela y Argentina __________ países sudamericanos.


9. Las capitales de Venezuela y Argentina __________
ciudades grandes.
10. América del Sur __________ un continente.
.m

C. Conclusión:
Buenos Aires y Caracas son _____________________ grandes.
w

D. Oral
1. Perú es un ¿país? ¿continente? ¿océano?
w

2. Buenos Aires es una ¿región? ¿ciudad? ¿lengua?


3. El Pacífico y el Atlántico son ¿océanos? ¿ciudades? ¿capitales?
4. La capital de España es ¿Caracas? ¿San José? ¿Madrid?
w

5. Caracas y Buenos Aires son ¿capitales? ¿continentes? ¿océanos?


6. Estados Unidos es un ¿continente? ¿océano? ¿país?
7. En Caracas y Bogotá hablan ¿portugués? ¿francés? ¿español?
8. En Sao Paolo, Río de Janeiro y Brasilia hablan ¿inglés? ¿portugués? ¿español?
9. América del Sur es un ¿continente? ¿país? ¿ciudad?
10. Venezuela y Argentina son ¿regiones? ¿lenguas? ¿países?
Primer paso quince 15

CUBA, REPÚBLICA DOMINICANA


Y PUERTO RICO

rg
En el Caribe hay islas.
Cuba es una isla.
Puerto Rico también es una isla.
En Cuba, República Dominicana y Puerto Rico hablan español.

.o
En Puerto Rico también hablan inglés.
El francés es la lengua oficial de Haití.
En Jamaica hablan inglés.

s
También hablan inglés en Trinidad y Tobago.

re
Conclusión: En el Caribe hablan muchas lenguas.

A. Completa
1.
flo
Puerto Rico es una ______________ del Caribe.
2. En Cuba _______________ español.
3. ______________ inglés en Jamaica, Trinidad y Tobago.
4. En Puerto Rico hablan dos lenguas: _______________ y _______________.
ira

5. En Puerto Rico, la República Dominicana y ___________ hablan español.

B. Responde
6. ¿Es Cuba un continente, una isla o una lengua?
.m

__________________________________________________________
7. ¿Hablan francés en Haití?
__________________________________________________________
w

8. ¿Es la República Dominicana un país de América Central?


__________________________________________________________
9. ¿Hablan francés en Jamaica?
w

__________________________________________________________

C. Escribe
w

es son
10. Puerto Rico y Jamaica __________ islas.
11. Puerto Rico _________ un estado asociado de los Estados Unidos.
12. Las dos lenguas de Puerto Rico ________ el inglés y el español.
13. San Juan ________ la capital de Puerto Rico.
14. Trinidad y Tobago _______ islas donde hablan inglés.
16 dieciséis Primer paso

EL ESPAÑOL
A. El español en el mundo

rg
Completa los espacios.
Hablan español Total 430 000 000
Hablan español en América (Norte, Centro y Sur) 390 000 000

.o
Hablan español en España 1. ____________
En porcentajes

s
América (Norte, Centro y Sur) 2. _____________%
España 3. _____________%

re
B. El español en América del Sur
flo
Hablan español en muchos países de América del Sur.
País Población
Hablan ESPAÑOL en: Colombia 43,6 millones
ira

Argentina 39,9 millones


Perú 28,3 millones
Venezuela 25,7 millones
Chile 16,1 millones
.m

Ecuador 13,5 millones


Bolivia 9,0 millones
Paraguay 6,5 millones
w

Uruguay 3,4 millones


4. TOTAL: _______
w

País Población
w

Hablan PORTUGUÉS en: Brasil 188,1 millones

Conclusiones:
5. En América del Sur, más personas hablan ________________.
6. En América del Sur, el país más grande en población es _________________.
Primer paso diecisiete 17

LAS LENGUAS DE ESPAÑA Y LAS AMÉRICAS


Ordena las frases.
A. España B. América

rg
1. ___ a. y otras1 lenguas 4. ___ a. es el español
___ b. hablan español ___ b. La lengua principal

.o
1 c. En España ___ c. de muchos países americanos

2. ___ a. vasco, catalán 5. ___ a. Otras lenguas

s
___ b. También hablan ___ b. importantes son
___ c. y gallego ___ c. el quechua y el aymara

re
3. ___ a. El vasco, el gallego 6. ___ a. y en partes de Bolivia y Chile
___ b. y el catalán ___ b. en Perú y Ecuador
___ c. son lenguas regionales
flo ___ c. Hablan quechua
ira

Tarea: En la Red o en la biblioteca.


En las Américas hablan muchas lenguas.


x
ico

Escribe el nombre del país en la línea y


en el mapa.
.m

Modelo: tzozil: México

aymara ________________
w

náhuatl ________________

kuna (cuna / tule) ________________


w

yanomani (xiriana) ________________


w

guaraní ________________

1 otras: autres / other


18 dieciocho Primer paso

EL JUEGO DEL ALFABETO


EL JUEGO DEL ALFABETO

rg
* (1) un punto ** (2) dos puntos *** (3) tres puntos

PUNTOS

.o
A______________ país; capital Buenos Aires * ____
B______________ país; hablan portugués * ____
2 países sudamericanos: C________________ y C_________________ * ____

s
país: República D_________________ * ____

re
E___________________ país de Europa; hablan español * ____
F______________ país de Europa; hablan francés ** ____
país de Centroamérica: G______________ * ____
flo
H_______________ país de Centroamérica; capital Tegucigalpa * ____
I______________ país europeo; hablan inglés ** ____
capital de Costa Rica: San J_____________ * ____
ira

capital del Congo: K_________________ *** ____


L_______________ capital sudamericana; el país se llama Perú * ____
M______________ país norteamericano; al sur de los Estados Unidos * ____
N______________ país centroamericano; al norte de Costa Rica * ____
.m

O______________ capital; el país se llama Canadá * ____


P_______________ país; el canal es importante * ____
Q______________ capital sudamericana; capital de Ecuador * ____
w

R_______________ país; hablan ruso ** ____


país centroamericano: El S____________________ * ____
w

T_________________ capital de Honduras * ____


U___________________ país; al norte de Argentina y al sur de Brasil * ____
V_______________ país sudamericano; su capital es Caracas * ____
w

capital norteamericana: W____________________ * ____


X
país árabe: Y_________________ *** ____
país africano: Z_______________ *** ____

Total: ______
Primer paso diecinueve 19

Vocabulario
Masculino Femenino
continente capital
español ciudad
francés lengua

rg
inglés
océano
país

.o
Tarea
Me llamo __________________________________.

s
Mi ciudad se llama ____________________________.
Mi país se llama _____________________________.

re
El continente se llama ___________________________.
Hablo ______________________________.
flo
También hablo _________________________.

La Red (Internet)
1. Países y capitales
ira

Hablan español en:


América
A. América del Norte: Estados Unidos (Washington), México (México D.F.)
B. Centroamérica: Guatemala (Guatemala), El Salvador (San Salvador), Honduras
.m

(Tegucigalpa), Nicaragua (Managua), Costa Rica (San José), Panamá (Panamá)


C. Caribe: Cuba (La Habana), República Dominicana (Santo Domingo),
Puerto Rico (San Juan)
w

D. América del Sur: Venezuela (Caracas), Colombia (Bogotá), Ecuador (Quito),


Perú (Lima), Bolivia (La Paz), Chile (Santiago), Argentina (Buenos Aires),
Uruguay (Montevideo), Paraguay (Asunción)
w

Europa
España (Madrid)
w

2. Lenguas: el español, el inglés, el francés, el quechua, el aymara,


el náhuatl, el yanomani, el kuna, el guaraní
3. Océanos, mares, lagos: Pacífico, Atlántico, Caribe, Golfo de México;
lagos: Grandes Lagos, Titicaca
20 veinte Primer paso

Prelectura: ¿Qué sabes sobre la Ciudad1 de México? Detalles por favor.

LA CIUDAD DE MÉXICO

rg
Completa
inglés francés español
párrafo

.o
1 capital capitale _____________

2 palace palais _____________

s
3 cathedral cathédrale _____________

4 avenue avenue _____________

re
6 university université _____________

7 _____________ volcan _____________


flo
Escribe dos cognados más. (Mira los párrafos 1–7.)

____________________ ____________________
ira

1 La Ciudad de México es la capital de México. También se llama México D.F.


o Distrito Federal. Es una ciudad muy, muy grande.
.m

2 Esta plaza es muy grande. Se llama el Zócalo o la Plaza Mayor. El Palacio


Nacional está en el Zócalo. El presidente de México trabaja en el palacio.
w
w
w

Aquí trabaja el ______________________.

1 ciudad: ville / city


Primer paso veintiuno 21

3 La catedral Metropoli-
tana no es moderna;
es colonial. También
está en
el Zócalo.

rg
La _______________

.o
es antigua1 . ➠

s
4 ElHayPaseo
re
de la Reforma es una avenida importante.
flo estatuas en la avenida.
ira
➠ En la _________________ está la estatua del Ángel.
.m
w

5 Muchas personas visitan el Museo


w

Nacional de Antropología.
El museo es interesante y moderno.
w

Este es un billete
del ___________________. ➠

1 antigua: sinónimo: vieja


22 veintidós Primer paso

6 La UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) es una de las


universidades más antiguas de las Américas. La universidad es antigua pero
los edificios son modernos.

rg
En la ______________________
hay muchos estudiantes. ➠

s .o
re
flo
7 EldePopo es un volcán. El Popo no está en la Ciudad
México. Está al sur de la ciudad.
ira

➠ El nombre completo del _____________________ es


Popocatépetl.
.m

Comprensión del texto


A. Subraya la respuesta correcta
1. Un sinónimo de Zócalo es
a. Plaza Mayor b. Distrito Federal
w

2. La catedral Metropolitana está


a. en el Paseo de la Reforma b. en el Zócalo
w

3. El Popo está
a. al norte de la Ciudad de México b. al sur de la Ciudad de México
4. La Ciudad de México también se llama
w

a. Distrito Federal (D.F.) b. Zócalo (Plaza Mayor)


5. El Museo de Antropología es
a. interesante b. aburrido1
6. La ciudad de México es
a. grande b. muy, muy grande
1 aburrido ≠ interesante
Primer paso veintitrés 23

B. Escribe
es no es

1. La Universidad Autónoma

rg
___________ grande.
2. La catedral Metropolitana
____________ nueva.

.o
3. El Palacio Nacional ___________ pequeño.
4. El Museo de Antropología __________ aburrido.

s
re
C. Escribe Usa todas las palabras.
la catedral Metropolitana el Museo Nacional de Antropología el volcán Popo
la Universidad Autónoma el Paseo de la Reforma el Palacio Nacional
flo
Antiguo: azteca y español Moderno: México Mundo natural
1. __________________ 4. __________________ 6. __________________
2. __________________ 5. __________________
ira

3. __________________
7. Conclusión: Todo1 está en la Ciudad de México excepto
____________________.
.m

D. Oral y escrito (en parejas)


1. Mi ciudad se llama _______________________.
2. Mi ciudad es pequeña grande.
w

3. Mi ciudad es nueva antigua.


4. Mi ciudad es interesante aburrida.
w

E. Oral y escrito (en parejas)


Indica
w

sí no

En mi ciudad hay....
1. un museo _____ 4. una universidad _____
2. un palacio _____ 5. una catedral _____
3. un volcán _____ 6. una avenida _____
1 todo: tout / all, everything
24 veinticuatro Primer paso

Gramática
A. Divide la lista: ¿masculino o femenino?
avenida palacio catedral museo presidente
restaurante plaza ciudad universidad volcán

rg
masculino femenino
1. el volcán 6. la ________________
2. el _______________ 7. la ________________
3. el _______________ 8. la ________________

.o
4. el _______________ 9. la ________________
5. el _______________ 10. la ________________

s
B. Artículos: singular y plural
el ➠ los
la ➠ las

re
Sustantivos: plural
vocal + S
consonante + ES
flo
Escribe la palabra en plural y
escribe dos ejemplos.
Modelo: ciudad: las ciudades El Museo Nacional de Antropología
Por ejemplo: San Francisco y Madrid
ira

1. océano: _______ ______________


Por ejemplo: ________________ y __________________
2. continente: _______ ______________
Por ejemplo: ________________ y __________________
3. capital: _______ ______________
.m

Por ejemplo: ________________ y __________________


4. avenida: _______ ______________
Por ejemplo: ________________ y __________________
5. universidad: _______ ________________
w

Por ejemplo: ________________ y __________________

C. La concordancia
w

viejo (masculino) vieja (femenino)


nuevo nueva
Modelo: En el D.F. ... La catedral es vieja.
w

1. El palacio es viej___. 4. La pirámide es viej___.


2. El volcán es viej___. 5. El templo es viej___.
3. La torre es nuev___.

D. Conclusión: ____________________________ es una ciudad muy grande,


muy antigua, y muy interesante.
Primer paso veinticinco 25

Continuamos la visita de la Ciudad de México


Completa los espacios. Emplea todas las palabras.
torre pirámide ciudad restaurante
antiguo antigua moderno moderna

rg
s .o
re
flo
1. Las ruinas del Templo Mayor están 2. La _________________ del Sol está en
en el Zócalo y el Zócalo está en el Teotihuacan. No está en la ciudad.
centro de la ______________ de Está a 49km. La pirámide es
México. El templo es muy muy _________________.
ira

______________. Las esculturas del


templo son bellas1.
.m
w

3. La ________________
Latinoamericana
está en el centro de
w

la ciudad.
Es _________________.
w

4. En México hay muchos


restaurantes. Vips es un
_______________ __________________.
1 bello: sinónimos: bonito, lindo
26 veintiséis Primer paso

Oral (en parejas)


Un estudiante hace TODAS las preguntas
(1-10) sobre la foto A.
El segundo estudiante hace las mismas

rg
preguntas (1-9) sobre la foto B.
1. ¿Es el palacio del presidente?
2. ¿Es de la época colonial?

.o
3. ¿Es una estatua?
4. ¿Es un edificio? Foto A:
El Tec de Monterrey
5. ¿Es un edificio antiguo?
6. ¿Es una torre?

s
Foto B: La Torre
7. ¿Es una pirámide? Latinoamericana

re
8. ¿Es un restaurante?
9. ¿Es un edificio pequeño?
10. El nombre completo de la universidad es Instituto Tecnológico de
Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México. ¿Cómo
se llama normalmente?
flo
Tarea
A. Con las dos fotos , escribe 5 frases completas.

ira

B. Escribe frases completas sobre tu ciudad. Emplea:


un museo, una universidad, un palacio, una catedral,
una avenida, un volcán, un restaurante
.m

Modelo: En mi ciudad hay un museo. Se llama Museum of Man. Es interesante.

Vocabulario
w

Masculino Femenino
museo presidente avenida ciudad
palacio restaurante capital universidad
w

La Red (Internet)
w

Centro Histórico
1. Zócalo: Templo Mayor (Teocalli), Palacio Nacional, Catedral
Metropolitana, Ex-Palacio Arzobispal, Suprema Corte de
Justicia de la Nación, Colegio San Ildefonso
2. Secretaría de turismo: Guía virtual de la Ciudad de México,
Visita virtual de la Ciudad de México
Primer paso veintisiete 27

Prelectura: ¿Cómo se llama la calle principal de tu ciudad? ¿Qué hay en esta calle?
¿restaurantes? ¿tiendas1? ¿bancos? ¿algo más?

LA CALLE MADERO

rg
La calle Madero está en la Ciudad de México. Está en el Centro Histórico, en la
parte antigua de la ciudad.
Los números
1 – uno 2 – dos 3 – tres 4 – cuatro 5 – cinco 6 – seis

.o
Casa de los Azulejos 2

s
re

➠ Bellas Artes calle Madero Zócalo

1 3 4 5 6
cajero
flo
Iglesia Palacio Restaurante Bisquets Hotel
automático San Francisco Iturbide de Obregón Majestic
ira
.m

Parada2 número uno.


Vamos al ________________ automático.
w

Está en el banco.
w

Parada número dos.


En la ___________
de los Azulejos
w

hay un restaurante
y una tienda.
Comemos.

1 tienda: magasin / store


2 parada: arrêt / stop
28 veintiocho Primer paso

rg
s .o
re
flo
Parada número tres. Parada número cuatro.
Esta es la puerta del
ira

Visitamos la ___________________
de San Francisco. Es antigua. _________________ Iturbide.
Es un museo.
.m
w
w
w

Parada número cinco.


En Bisquets de Obregón
Parada número seis.
bebemos un café.
Este es el ____________________
Es un __________________.
Majestic.
Primer paso veintinueve 29

Oral y escrito
Un turista visita la calle Madero.
A. Identifica las tiendas de la calle Madero.
____ 1. Mexcambios a.

rg
____ 2. Óptica Lenti b.
Mader
____ 3. Elegance Joyas c. $ Col. Ceo No 55, Loc
C.P. 06 ntro Méx. D . 11-B
000 .F.

.o
____ 4. La Foto Casserau d.
____ 5. Librería Madero e.

s
B. ¡Pobre turista!

re
Modelo: El turista: ¿Hay una escuela
D.F.
en la calle Madero?
0 0 M éxico, 1 91
12 06 0 21 0
Ud.: No. No hay una escuela. adero 0 68 Fax 55
n i d a M 2
Ave o 55 1
0
flo
Escribe: Sí. Hay... / No. No hay... Teléfon Mader
1. El turista: ¿Hay una universidad 06000o No. 28 Cen
MEXIC tr
en la calle Madero? O, D.F o
.
Ud.: _____________________________________
ira

2. El turista: ¿Hay un zoológico


en la calle Madero?
Ud.: _____________________________________
.m

3. El turista: ¿Hay una librería? OM ÁTICO


O AUT
Ud.: _____________________________________ CAJER
w

4. El turista: ¿Hay un cajero tro


automático? N o . 1 -A Cen na
a
MaderoLatinoameric
To r r e
Ud.: _____________________________________
w

Made
ro no
5. El turista: ¿Hay tiendas?
74
w

Ud.: _____________________________________
30 treinta Primer paso

Números
0 cero
1 uno 11 once 21 veintiuno 31 treinta y uno
2 dos 12 doce 22 veintidós 32 treinta y dos

rg
3 tres 13 trece 23 veintitrés 33 treinta y tres
4 cuatro 14 catorce 24 veinticuatro 34 treinta y cuatro
5 cinco 15 quince 25 veinticinco 35 treinta y cinco
6 seis 16 dieciséis 26 veintiséis 36 treinta y seis

.o
7 siete 17 diecisiete 27 veintisiete 37 treinta y siete
8 ocho 18 dieciocho 28 veintiocho 38 treinta y ocho
9 nueve 19 diecinueve 29 veintinueve 39 treinta y nueve
10 diez 20 veinte 30 treinta 40 cuarenta

s
50 cincuenta
Oral y escrito 60 sesenta

re
70 setenta
A. En la calle Madero (página 10) 80 ochenta
1. Mexcambios está en el número ____. 90 noventa
2.
flo
La Librería Madero está en el número ____. 100 cien
3. Óptica Lenti está en el número ____. 101 ciento uno
4. Elegance Joyas está en el número ____. 102 ciento dos
5. La Foto Casserau está en el número. ____. 103 ciento tres
ira
.m
w

VEGETARIANO Y DIETETICO
w

MADERO 56 ALTOS CENTRO HISTORICO


(MATRIZ)
TEL. 521-6880 510-3971

B. Completa
w

1. Turista: Perdón, ¿el Museo Serfin, por favor?


Señor: Está en Madero ___________.
2. Turista ¿Y el restaurante vegetariano y dietético?
Señor: Está en el número _________.
Turista: Gracias.
Primer paso treinta y uno 31

Oral y escrito
Identifica las calles, por favor.
¡Ojo! Estás en el Museo Serfin.

rg
➠ a la izquierda entre a la derecha ➠
1. El estudiante: Señor, la calle Motolonía, por favor.
Usted: Está entre Isabel la Católica y Bolívar.

.o
2. El estudiante: Y, ¿la calle Bolívar?
Usted: Está a la izquierda de Motolonía.
3. El estudiante: Y, ¿la calle Palma?
Usted: Está a la derecha de Isabel la Católica.

s
4. El estudiante: ¡Muchas gracias!
Usted: De nada.

re
a. calle b. calle c. calle d. calle
______________ ______________ ______________ ______________
flo
ira

Bellas Artes calle Madero Zócalo

Museo
.m

Serfin
w
w
w
32 treinta y dos Primer paso

Oral

Responde: Hay... / No hay...


A. En la calle Madero B. En la calle de mi escuela

rg
1. ¿hay una iglesia? 11. ¿hay cinemas?
2. ¿hay un palacio? 12. ¿hay un palacio?
3. ¿hay una catedral? 13. ¿hay un hotel?

.o
4. ¿hay tiendas? 14. ¿hay una iglesia?
5. ¿hay cinemas? 15. ¿hay un cajero automático?

s
6. ¿hay restaurantes? 16. ¿hay tiendas?

re
7. ¿hay un banco? 17. ¿hay dos escuelas?
8. ¿hay una escuela? 18. ¿hay una catedral?
9. ¿hay un hotel? 19. ¿hay un banco?
flo
10. ¿hay un cajero automático? 20. ¿hay dos restaurantes?
Conclusión
21. En _______________________________ hay mucha actividad comercial.
ira

Tarea
Indentifica una calle (A) o un centro comercial (B) en tu ciudad.
A. La calle ________________________
.m

Identifica un mínimo de cinco lugares1.


Por ejemplo: restaurante: Wendy's
w
w
w

1 lugares: lieux / places


Primer paso treinta y tres 33

B. El centro de compras (centro comercial) ____________________________________


____________________________________________________________________________

rg
ENTRADA
SALIDA
✆ ENTRADA
SALIDA

.o

s
Vocabulario

re
Masculino Femenino Verbos
banco calle hay
hotel casa
flo
restaurante tienda

a la derecha números
a la izquierda 0 - 103
ira

entre
.m

La Red (Internet)
1. Calles: Paseo de la Reforma, avenida Juárez,
avenida Insurgentes, calle Madero,
w

calle Tacuba, Pino Suárez, calle Cinco de Mayo


2. Alameda Central: La Alameda, Iglesia San Juan de Dios,
Museo Franz Meyer, Museo de la Estampa
w

3. Museos: Museo Nacional de Antropología, Museo Arqueológico del Sitio,


Palacio de Bellas Artes, Museo de las Culturas, Museo San Carlos, Escuela
w

Nacional de Artes Plásticas, Pinacoteca Virreinal, Museo Dolores Olmedo Patiño


4. Escuela Nacional Preparatoria, Secretaría de Educación Pública
5. Mercado La Merced (el mercado más grande de América)
6. Jesús Nazareno (el hospital más antiguo de América)
7. Virgen de Guadalupe, Basílica de Guadalupe
34 treinta y cuatro Primer paso

Prelectura: Hay barrios1 en todas las ciudades. ¿Cómo son los barrios de tu ciudad?
¿Cómo es el barrio de tu escuela? En México D.F. hay muchos barrios.

COYOACÁN

rg
Hoy visitamos Coyoacán.
Horario del día
8:00 – 9:00 Desayuno
9:30 Autobús a Coyoacán

.o
10:00 – 11:30 Paseo por Coyoacán
11:30 Bocadillo
12:00 – 1:30 Visita a dos museos

s
2:45 – 3:30 Comida2
3:30 – 4:30 Visita de la plaza y del jardín

re
5:30 – 7:30 Fútbol
8:00 Autobús al hotel
8:30 Cena
flo
1 Por la mañana, tomamos desayuno en el hotel. Luego vamos a Coyoacán,
un barrio muy bonito. Hacemos un paseo en un autobús de turismo. A las
once de la mañana comemos un bocadillo. Después visitamos el Museo
Casa Frida Kahlo y el Museo Nacional de Culturas Populares.
ira

2 Hay muchos restaurantes buenos en Coyoacán. Comemos en uno


excelente. Por la tarde, paseamos por el parque y tomamos un helado.
Después vamos al Estadio3 Azteca en autobús. El estadio es muy grande
y hay muchas personas. El partido de fútbol es excelente.
.m

3 Por la noche, cenamos en el hotel.


A. Comprensión
Escribe dónde cómo ádonde
w

Responde
1. ¿ ______________ toman desayuno?
_____________________________________________________
w

2. ¿ _____________ se llaman los dos museos?


_____________________________________________________
3. ¿ ______________ van después del fútbol?
w

_____________________________________________________
4. ¿ ______________ se llama el estadio?
_____________________________________________________

1 barrio: sinónimo: colonia (México): quartier / neighborhood


2 comida: sinónimo: almuerzo (El uso depende del país)
3 estadio: stade / stadium, ballpark
Primer paso treinta y cinco 35

B. Comprensión
1. Visitan el Museo Casa Frida Kahlo
____ a. entre las 12:00 y las 13:00 horas.
____ b. entre las 12:00 y las 13:30 horas.
____ c. a las 13:30 horas.

rg
2. Cenan 3. El partido de fútbol en el Estadio Azteca es
____ a. a las 20 horas 30. ____ a. de 16:30 a 18:30.
____ b. a las 19 horas 30. ____ b. de 17:30 a 19:30.

.o
____ c. a las 18 horas 30. ____ c. de 18:30 a 20:30.

C. Completa con el modelo en la página anterior.

s
Inventa los nombres de dos amigos ________________ y __________________.

re
Por la mañana, mis amigos toman tomAR comER abrIR
tomo como abro
1.________________ en el hotel. Después
tomas comes abres
van a Coyoacán en autobús. Hacen un toma come abre
flo
2.____________ muy bonito por tomamos comemos abrimos
Coyoacán. A las once de la mañana tomáis coméis abrís
3._____________ un bocadillo. Después toman comen abren
4.____________ el Museo Casa Frida visitar
ira

Kahlo y el Museo de Culturas Populares. pasear


cenar
Hay muchos 5. ___________________ en terminar
Coyoacán. 6.___________________ en
un restaurante muy bueno. Después 7._______________ por el parque, toman
.m

un helado y van al Estadio Azteca en 8. ___________________. El estadio es


muy grande y hay muchas personas. El partido de fútbol es excelente.
9.______ la noche, cenan en el 10._______________.
w

D. Polanco. Escribe los verbos en los espacios apropiados.


(Hay 10 espacios y 11 verbos)
tomo tomo como ceno es es
w

voy visito hay paseo abre


Por la mañana, voy a Polanco. Polanco es un barrio bonito. ____________
por la calle Presidente Mazarik. A las once de la mañana ____________ un café
w

y ____________ un bocadillo. Después ____________ al Palacio de Hierro, una


tienda muy elegante. En Polanco, ____________ muchas tiendas elegantes.
Por la tarde, voy a un restaurante. En Polanco, hay muchos buenos
restaurantes. Después voy al Museo de Antropología. ____________ el museo
y ____________ un helado en la cafetería del museo. El museo ____________
muy grande y a las siete, estoy exhausto. Esta noche ____________ en
el hotel.
36 treinta y seis Primer paso

En Coyoacán
A. El horario del paseo por Coyoacán

B. El horario del Museo Casa Frida Kahlo

rg
martes1 a domingo abre 10:00
cierra 18:00

.o
C. El horario del Museo Nacional de
Culturas Populares
1. El Museo Casa Frida Kahlo

s
____ a. Por la tarde, cierra a las seis.
____ b. Por la noche, cierra a las diez.

re
____ c. Por la mañana, cierra a las diez.

2. La taquilla2 del paseo por Coyoacán


flo
____ a. Abre a las 30 horas y cierra a
las 15 horas.
____ b. Abre a las 15 horas y cierra a
las 30 horas.
____ c. Por la tarde, cierra a las cinco.
ira

3. El Museo Nacional de Culturas Populares


____ a. Por la tarde, abre a las ocho.
____ b. Abre a las diez.
____ c. Cierra a las 10.
.m
w
w
w

1 martes a domingo: mardi à dimanche / Tuesday to Sunday


2 taquilla: guichet / ticket booth
Primer paso treinta y siete 37

El parque
de Coyoacán

Lee las definiciones.


Identifica las fotos

rg
con las letras
(a, b, c, etcétera).
letra _____

.o
a. La iglesia: templo cristiano
letra _____

s
b. El estacionamiento1:

re
lugar para dejar un vehículo
letra _____

c. El banco: asiento donde


flo pueden sentarse varias personas

d. La estatua:
obra de escultura
ira

e. El teléfono: aparato para


llamar a distancia

letra _____
.m

f. Los árboles: plantas elevadas

g. El taxi: automóvil público


con conductor
w

letra _____
w
w

letra _____ letra _____

1 estacionamiento: sinónimo: aparcamiento


38 treinta y ocho Primer paso

El origen de las palabras


I. El español
1. La iglesia: origen latín
2. El estacionamiento: origen latín

rg
3. La estatua: origen latín
4. El árbol: origen latín
Conclusión A
En español, hay muchas palabras de

.o
origen ______________________.

5. El banco: origen alemán

s
6. El taxi: origen griego
7. El teléfono: origen griego

re
Escribe dos palabras con el prefijo griego
tele: _____________ y ______________
8. Coyoacán: origen náhuatl, la lengua
de los aztecas. En náhuatl la palabra
es coyotl.
flo
Escribe la palabra coyotl en tu lengua __________________.
Conclusión B
En español hay palabras ______________________________.
ira

II. Mi lengua es el ______________________.

Busca en la red o en una enciclopedia.


.m

En mi lengua hay palabras de origen


9. alemán. Por ejemplo: ___________________
10. latín. Por ejemplo: ___________________
11. español. Por ejemplo: ___________________
w

Conclusión C
w

a. En mi lengua, hay muchas palabras de origen _______________________.


b. También hay palabras de origen __________________________________.
w

Oral
1. Indica el origen de tu nombre.
2. Indica el origen del nombre de tu ciudad.
3. Indica el origen de una palabra interesante.
Primer paso treinta y nueve 39

A. Oral y / o tarea
1. Dos horarios
A. Un día real B. Un día imaginario
El horario de la escuela

rg
Actividad Hora Actividad Hora
el desayuno ________ ___________________________ ________
las clases empiezan1 ________ ___________________________ ________
el almuerzo ________ ___________________________ ________

.o
las clases terminan ________ ___________________________ ________
la cena ________ ___________________________ ________
Dos actividades más

s
__________________ ________ ___________________________ ________
__________________ ________ ___________________________ ________

re
2. El horario de un día. ¿Que haces por la mañana, por la tarde, por la noche?
3. El horario personal de un día imaginario. Tiene que ser interesante.
Indica las actividades y las comidas.
flo
B. Tarea en grupo (2 o más estudiantes) (información en la Red o en una enciclopedia)
Escribe el horario (usa como modelo la página 15) de un día en una ciudad
mexicana (no México D.F.): Cancún, San Miguel de Allende, Taxco,
Acapulco, San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca, Monterrey.
ira

Vocabulario
Masculino Femenino Verbos
almuerzo comida abrir pasear
.m

desayuno cena cenar terminar


horario visita cerrar tomar
paseo comer visitar
ir
w

La Red (Internet)
1. Colonias y delegaciones: Coyoacán, Churubusco, Tlalpan, Ajusco, Xochimilco,
w

Ixtapalapa, Ciudad Universitaria, San Ángel (Villa Obregón),


Zona Rosa, Polanco, Lomas de Chapultepec,
w

La Condesa, Roma, Tlatelolco


2. Equipos deportivos: Fútbol: América, Cruz Azul, Atlante,
Los Pumas de la UNAM, Necaxa
Béisbol: Los Diablos Rojos de México
3. Volcanes: Ajusco, Popocatépetl
40 cuarenta Primer paso

Prelectura: ¿Cómo se llama tu mamá? ¿Tienes hermanos? ¿Cómo se llaman los miembros de
tu familia?

CARLOS V (QUINTO)

rg
1 Carlos V (Quinto) es una figura importante
en la historia de España. ¿Por qué es
importante? Durante su reinado1, España
fue2 el país más poderoso3 del mundo.

.o
2 Carlos V (Quinto) fue rey de España.
También fue rey de muchos países

s
y territorios en Europa, África y
América. Durante su reinado, los

re
españoles conquistan muchos
territorios en América: por ejemplo,
Hernán Cortés conquista México y
flo
Pizarro y Almagro conquistan Perú.

3 Los abuelos y el hijo de Carlos V son muy


famosos. Sus abuelos son los Reyes Católi-
cos, Isabel y Fernando. Durante el reinado
ira

de los Reyes Católicos, Cristóbal Colón


viaja a América. El hijo de Carlos V se
llama Felipe II (Segundo). Él funda4 Madrid,
la nueva capital de España.
.m

Comprensión del texto


Escribe sí no no sé
w

1. El hijo de Carlos V se llama Fernando. ___ ___ ___


2. Cristóbal Colón va a las Américas
durante el reinado de Isabel y Fernando. ___ ___ ___
w

3. Carlos V es rey de muchos países. ___ ___ ___


w

4. Pizarro conquista México y Cortés conquista Perú. ___ ___ ___


5. Carlos V visita muchos países en Europa,
África y América. ___ ___ ___

1 Durante su reinado: pendant son règne / during his reign


2 fue: était / was
3 poderoso: puissant / powerful
4 fundar: fonder / to found
Primer paso cuarenta y uno 41

La familia de Carlos V (Quinto)


Juana “La Loca” + Felipe “El Hermoso”

1 2 3 4 5 6

rg
Leonor Carlos V Isabel Fernando María Catarina
(1500 – 1558)

.o
+ Isabel de Portugal

1 2 3
Felipe II María Juan

s
(Segundo)

re
+ ?
1
flo Juan de
Austria

Carlos V
ira

A. El vocabulario de la familia

Completa los espacios.


.m

el ___________ (el __________) la mamá (la madre)


el ___________ la hija
el hermano la ________________
mediohermano mediahermana
el ___________ la abuela
w

el ___________ la esposa
el nieto la ________________
w

B. Subraya las respuestas correctas.


w

Carlos V es
a. un padre b. un hijo c. una hermana d. un mediohermano

Carlos V tiene
a. dos hijos b. tres hijas c. cuatro hermanas d. un hermano
42 cuarenta y dos Primer paso

Completa.
mi - mis
A. Carlos V (Quinto) tu - tus
La información está en la página anterior. su - sus

rg
1. Su ________________________ se llama Juana.
2. Su esposa se llama ________________________.
3. Su ________________________ se llama Felipe II.
4. Su padre se llama ________________________.

.o
5. Leonor, María, Isabel y Catarina son sus ________________________.
6. Su ________________________ se llama Fernando.

s
B. Yo
1. Mi mamá se llama _________________________________________.

re
2. Mi/s hermano/s se llama/n ________________________________,
_______________________________, _____________________________.
3. Mi/s hermana/s se llama/n ________________________________,
flo
_______________________________, _____________________________.
4. Soy nieto/a de ______________________________________________.
5. Soy hijo/a de _______________________________________________.
ira

C. Felipe II (Segundo)
La información está en la página anterior.
1. Felipe II es el _________________ de Juana
la Loca.
2. Su ________________________ se llama Juana.
.m

3. Isabel de Portugal es su ________________________.


4. Juan de Austria es su ________________________.
5. Carlos V es su ________________________.
w

D. Mi amigo/a
1. Mi amigo/a se llama ________________.
w

2. Su mamá se llama _________________.


3. Es hermano de
____________________________________.
w

4. Su/s abuela/s se llaman


____________________________________.
5. Es hijo de
El Monasterio de Yuste ____________________________________.
Primer paso cuarenta y tres 43

El imperio de Carlos V

Hablan muchas lenguas (sinónimo: idiomas) en el imperio de Carlos V.

1. ______ alemán a. México

rg
2. ______ taíno b. Austria
3. ______ náhuatl c. Italia
4. ______ español d. Perú
5. ______ árabe e. Túnez

.o
6. ______ italiano f. España
7. ______ quechua g. Islas del Caribe (Cuba, Rep. Dominicana, etc.)

s
re
flo
AUSTRIA
ESPAÑA ITALIA
ira

SICILIA
IMPERIO CARIBE TÚNEZ
AZTECA taíno
náhuatl
.m

IMPERIO
INCA
quechua
w
w

Conclusión: En la lista hay


w

a. 1 lengua de Asia y África.

b. ______ lenguas de las Américas.

c. ______ lenguas de Europa.


44 cuarenta y cuatro Primer paso

Los abuelos de Carlos V

Generación 1 Isabel + Fernando

Generación 2 Juana + Felipe

rg
Generación 3 Carlos V

.o
A. Los abuelos de Carlos V son muy importantes.
Se llaman Isabel y Fernando, los Reyes Católicos.
Isabel es la reina de Castilla y Fernando es el rey de Aragón.

s
La unión de Castilla y Aragón crea la España moderna.

re
B. Escribe las tres palabras subrayadas en los espacios apropiados.
Femenino Masculino
Singular 1. ______________ 2. ______________
Plural X 3. ______________
flo
C. Emplea las tres palabras.
4. Carlos V es un ______________ importante en la historia de España.
5. La ___________ Isabel la Católica es la patrona de Cristóbal Colón.
ira

6. Isabel y Fernando son los _______________ de Carlos V.

D. Escribe
el la
los las
.m

7. Durante el reinado de Carlos V, ______ españoles conquistan muchos


territorios.
8. Carlos V es el patrón de ______ conquistadores.
w

9. Cortés conquista _____ Imperio azteca y Pizarro ______ territorio de


los incas.
w

E. Ejercicio oral y / o escrito. Indica.


sí no
Durante el reinado de Carlos V
w

10. ¿exploran los territorios americanos? _______


11. ¿inventan la computadora? _______
12. ¿Cristóbal Colón viaja a América? _______
13. ¿conquistan vastos territorios de América? _______
14. ¿exploran los planetas? _______
15. ¿conquistan grandes imperios? _______
Primer paso cuarenta y cinco 45

Oral
Ojo tener:
yo tengo, tú tienes, él, ella, Ud. tiene, nosotros tenemos, vosotros tenéis, ellos, Uds. tienen
A. La familia de Carlos V B. La familia de tu amigo/a

rg
Mira la página 2. Pregunta a tu amigo.
1. ¿Es Juan de Austria su papá? 1. ¿Cómo se llama tu mamá?
2. ¿Cómo se llaman sus hermanas? 2. ¿Tienes hermanos?

.o
3. ¿Tiene tres o cuatro hermanas? 3. ¿Cómo se llaman tus hermanos?
4. ¿Cómo se llaman sus abuelos? 4. ¿Cómo se llaman tus hermanas?
5. ¿Cómo se llaman sus hijos? 5. ¿Tienes abuelos?

s
6. ¿Es Juana su esposa? 6. ¿Cómo se llama/n tu/s abuela/s?

re
Mi familia y la familia de mi amigo/a
1. Me llamo ________________________.
➡ 2. Mi amigo/a se llama __________.
flo
3. Mi mamá se llama _______________.
➡ 4. Su mamá se llama ____________.

5. Mi papá se llama _______________.


➡ 6. Su papá se llama _____________.
ira

7. Mi(s) hermana(s) se llama(n) 8. Su(s) hermana(s) se llama(n)


______________________________. ______________________________.

9. Tengo _______ mediohermana(s). 10. Tiene _______ mediohermana(s).


.m

11. Mi(s) hermano(s) se llama(n) 12. Su(s) hermano(s) se llama(n)


______________________________. ______________________________.
w

13. Tengo ______ mediohermano(s). 14. Tiene ______ mediohermano(s).

15. Tengo _______ abuelo(s). 16. Tiene _______ abuelo(s).


w

17. Tengo _______ abuela(s). 18. Tiene _______ abuela(s).


w

Conclusión
Mi familia es Su familia es
a. ______ grande. b. ______ grande.
c. ______ muy grande. d. ______ muy grande.
e. ______ pequeña. f. ______ pequeña.
g. ______ muy pequeña. h. ______ muy pequeña.
46 cuarenta y seis Primer paso

Oral
Describe la imagen. ¿Qué es? ¿Cómo se
llama? ¿Cómo se llama la compañía que
hace este producto? Relaciona la frase
“Siempre una rica historia” con Carlos V (la

rg
persona) y el objeto en la imagen.

Tarea
En la Red o en la biblioteca

.o
a. El árbol genealógico de una familia real del siglo XXI (21). Por ejemplo, la
familia real de España, Inglaterra, Suecia, Holanda, Dinamarca, etc.
o

s
b. El árbol genealógico de una familia real del siglo XV (15), contemporáneos
de Carlos V. Por ejemplo, la familia real de Inglaterra, Suecia, Holanda,

re
Dinamarca, etc.

Vocabulario
Masculino
flo Femenino
abuelo abuela
esposo esposa
hermano hermana
ira

hijo hija
mediohermano mediahermana
padre madre
papá mamá
rey reina
.m

La Red (Internet)
w

1. Casas Reales: Casa de Austria, Casa de Borbón,


Casa de Habsburgo
w

2. Familia Real Española del Siglo XXI: S.M. el Rey Juan


Carlos I, S.M. la Reina Doña Sofía, S.A.R. el Principe de Asturias,
w

S.A.R. la Infanta Doña Elena, S.A.R. la Infanta Doña Cristina


3. Reyes españoles: Isabel y Fernando, los Reyes Católicos; Carlos V,
Juana la Loca, Felipe el Hermoso, Felipe II
4. Personajes durante la vida de Carlos V: Francisco I de Francia,
Barbarroja, Solimán el Magnífico
Primer paso cuarenta y siete 47

Prelectura: Para los humanos, los animales y las plantas son muy importantes. ¿Cómo
usamos a los animales y las plantas? Indica un mínimo de cuatro formas de usar animales y
un mínimo de dos formas de usar plantas.

MOCTEZUMA Y CORTÉS

rg
1 En América, Cortés observa muchas cosas nuevas. En el territorio que hoy
1

se llama México, hay una civilización extraordinaria. Los aztecas tienen un


calendario y una forma de escribir diferentes. También tienen muchas

.o
plantas y animales que no existen en Europa.

s
Completa los espacios.
A. ¿Qué come Moctezuma?

re
español inglés francés
el maíz corn m ïs
el cacahuete (cacahuate, Méx.) peanut arachide / cacahuète
el aguacate avocado avocat
el e
flo tomate
la a papaya papaye
el frijol bean fève / haricot sec
B. ¿Qué bebe Moctezuma?
ira

la oa / chocolate cocoa / chocolate cacao / chocolat


C. ¿Qué fuma Moctezuma?
el co tabacco tabac
D. ¿Qué condimentos usa Moctezuma?
la vainilla vainille
.m

el chile piment

Conclusiones
1. En las Américas existen
w

____ a. muchas plantas comestibles2.


____ b. pocas3 plantas comestibles.
w

2. En la época de Moctezuma, estas plantas


____ a. no existen en el Viejo Mundo
(Europa, Asia y África).
w

____ b. existen en el Viejo Mundo.

1 cosa: chose / thing


2 comestible: edible
3 pocas: peu / few
48 cuarenta y ocho Primer paso

Los animales de Cortés

2 Moctezuma y los aztecas también observan cosas diferentes.


Los españoles llegan en barcos, hablan otra lengua y tienen
1

otra religión. Los animales de los españoles no existen en el Nuevo Mundo.

rg
Estos animales llegan en los barcos de los españoles.

s .o
POLLO OVEJA CERDO VACA CABALLO

re
A. ¿Para qué sirven los animales del Viejo Mundo? ¿Comprendes la
palabra sirven?
flo
Escribe
sí no
comida transporte guerra2 agricultura
ira

1. el caballo _____ _____ _____ _____


2. la vaca _____ _____ _____ _____
3. la oveja _____ _____ _____ ____
.m

4. el pollo _____ _____ _____ _____


5. el cerdo _____ _____ _____ _____

B. Conclusiones
w

Subraya la conclusión correcta.


1. Los españoles tienen animales grandes / pequeños
w

como por ejemplo la vaca y el caballo.


2. Los españoles también tienen animales grandes / pequeños
w

como por ejemplo el pollo.


3. Los españoles usan los animales para el transporte, la guerra,
la comida y la agricultura. Los animales son muy importantes /
no son importantes.

1 otra: autre / another


2 guerra: guerre / war
Primer paso cuarenta y nueve 49

A. Los animales de los españoles

rg
s .o
El caballo La vaca

re
B. Los animales invisibles de los españoles
Indica el orden de las frases.
flo
1. _____ a. de México es 5. _____ a. La población de
_____ b. de 20 millones las Américas
1 c. Cuando Cortés llega, _____ b. a las bacteria y los virus
la población _____ c. no tiene inmunidad
ira

2. _____ a. después, la población 6. _____ a. una catástrofe


de México _____ b. Los resultados
_____ b. Cien (100) años _____ c. son
.m

_____ c. es de uno (1) ó


dos (2) millones 7. _____ a. millones de
_____ b. personas mueren1
¿Por qué? _____ c. En el Nuevo Mundo,
w

3. _____ a. Los españoles


w

_____ b. bacterias y virus


_____ c. tienen
w

4. _____ a. el Nuevo Mundo


_____ b. Las bacterias y los virus de los españoles
_____ c. no existen en

1 mueren: meurent / die


50 cincuenta Primer paso

Oral
A. Los animales de Cortés y de Moctezuma
¿Qué es un animal doméstico?
Vive cerca1 de los humanos y
La iguana

rg
depende de los humanos.
¿Qué es un animal salvaje?
Vive lejos2 de los humanos. No

.o
depende de los humanos.

s
re
Decide
flo El perro
animal animal
salvaje doméstico
1. El jaguar es un _____ _____
ira

2. La vaca es un _____ _____


3. El tucán es un _____ _____
4. El cerdo es un _____ _____
5. La iguana es un _____ _____
.m

6. La serpiente es un _____ _____


7. El pollo es un _____ _____
8. El perro es un _____ _____
w

B. Indica
sí no
w

Los españoles Los aztecas


1. tienen una religión. _______ 6. tienen un calendario. _______
2. tienen chiles. _______ 7. tienen maíz y chocolate. _______
w

3. tienen maíz. _______ 8. tienen caballos. _______


4. tienen cerdos y pollos. _______ 9. tienen grandes barcos. _______
5. tienen vacas. _______ 10.tienen animales para el
transporte. ______

1 cerca: proche / close


2 lejos: loin / far
Primer paso cincuenta y uno 51

rg
s .o
NOMBRE: Moctezuma II Hernán Cortés
NACE: México 1466 España 1485

re
MUERE: México 1520 España 1547
LENGUA: náhuatl español
PROFESIÓN: emperador conquistador
CONQUISTA:
flo
Nicaragua y Honduras México, Honduras y Nicaragua
IMPORTANCIA: fin1 del imperio azteca comienzo2 del imperio español en México

Escribe la palabra interrogativa y responde.


Emplea
ira

¿dónde? ¿qué?

1. ¿___________ nace Cortés?


___________________________________________________________________________
.m

2. ¿___________ conquista Moctezuma?


___________________________________________________________________________
3. ¿___________ lengua habla Moctezuma?
__________________________________________________
Escribe dos preguntas y responde a las preguntas.
w

4. ¿_____________________________________________?
___________________________________________________________________________
w

¿______________________________________________?
___________________________________________________________________________
w

1466 Moctezuma 1520


1485 Cortés 1547
1500 Carlos V 1558
1491 Jacques Cartier 1557
1732 George Washington 1799
1 fin: end 1783 Simón Bolívar 1830
2 comienzo: début, commencement / beginning
52 cincuenta y dos Primer paso

Tareas
1. Animales del Nuevo Mundo y del Viejo Mundo

rg
s .o
re
A. Cortés lleva a América
Indica
sí no
flo
1. caballos ____ 5. maíz ____ 8. tomates ____
2. chiles ____ 6. chocolate ____ 9. cerdos ____
3. ovejas ____ 7. tabaco ____ 10. vainilla ____
4. vacas ____
ira

B. Cortés lleva a España


Indica
sí no
1. caballos ____ 5. maíz ____ 8. tomates ____
.m

2. chiles ____ 6. chocolate ____ 9. cerdos ____


3. ovejas ____ 7. tabaco ____ 10. vainilla ____
4. vacas ____

C. Divide la lista en categorías


w

1. el caballo 5. el maíz 8. el tomate


2. el chile 6. el chocolate 9. el cerdo
3. la oveja 7. el tabaco 10. la vainilla
w

4. la vaca
Animales Plantas Condimentos
_______________ _______________ _______________
w

_______________ _______________ _______________


_______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________

D. Conclusión:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Primer paso cincuenta y tres 53

2. Responde a 5 de las preguntas.


Indica un animal: _________________
1. ¿Es un animal salvaje o doméstico?
2. ¿Vive en tu país?
3. ¿Es un animal grande o pequeño?

rg
4. ¿Este animal trabaja en la agricultura?
5. ¿Comemos este animal?
6. ¿Es un animal del Nuevo Mundo o del
Viejo Mundo?

.o
3. Trabajo en la Red o en la biblioteca
Describe UN animal.

s
a. el xoloitzquintle (perro pelón mexicano)
b. el guanaco

re
c. la iguana
d. el quetzal
flo
Vocabulario
Masculino Femenino
animal agricultura
caballo planta
ira

chocolate vaca
maíz
mundo
pollo
tomate
.m

transporte
w

La Red (Internet)
1. Españoles: Cortés: (Veracruz, Cholula, Noche Triste);
Diego Velázquez, Pánfilo de Narváez, Bartolomé de
w

Las Casas, Juan Gínes de Sepúlveda, Francisco López de Gómara,


Bernal Díaz del Castillo, Fray Bernardino de Sahagún, Juan de Grijalva
w

2. Aztecas: Moctezuma I, Moctezuma II, Cuauhtémoc, La Malinche, Nezahualcoyótl


3. Lugares: Lago Texcoco, Tenochtitlán, Xochimilco
4. Consejo de Indias
54 cincuenta y cuatro Primer paso

Prelectura: ¿Cómo es tu casa? ¿Es moderna o antigua? ¿Es grande o pequeña?


¿Tiene muchas habitaciones?

LA CASA DE SIMÓN BOLÍVAR

rg
Sustantivos
Completa las palabras.
Son fáciles.

.o
la ind_______encia

el t_____ulo

s
el libert______

re
el monum________

La Casa Natal
flo
El Museo Boliviariano

1 Simón Bolívar es el equivalente de George Washington. George Washington


gana la independencia de su país, los Estados Unidos. Simón Bolivar gana la
ira

independencia de su país, Venezuela. También gana la independencia de


Colombia, Ecuador y Perú. Los Estados Unidos ganan su independencia de
Inglaterra; los países sudamericanos ganan su independencia de España.

2 En Latinoamérica, Simón Bolívar es muy famoso. Su título es El Libertador.


.m

3 En Caracas hay dos casas de Bolívar: La Casa Natal del Libertador y el Museo
Bolivariano. Las casas de Simón Bolívar son monumentos históricos. En la foto
arriba hay muchas personas delante de la Casa Natal.
w

Completa
w

A. La foto
1. El Museo Bolivariano está ___ a. a la derecha ___ b. a la izquierda
2. Muchos turistas visitan ___ a. el Museo ___ b. la Casa Natal
w

Bolivariano
B. El texto
3. Simón Bolívar fue ___ a. español ___ b. venezolano
4. Su título es ___ a. Natal ___ b. El Libertador
5. Venezuela gana su
independencia de ___ a. Inglaterra ___ b. España
1 ganar: gagner / win
Primer paso cincuenta y cinco 55

LA CASA DEL LIBERTADOR

rg
CORRAL

DORMITORIOS

SIRVIENTES SIRVIENTES GALERÍA DE CUADROS

.o
SALA
MENOR

OFICINA OFICINA PATIO PRINCIPAL

PASILLO
s
FUENTE
PATIO DE
SEGUNDO
LOS GRANADOS

re
PATIO SALA
COMEDOR
PRINCIPAL
LAVADERO PASILLO
PASILLO
COCINA COMEDOR BAÑO ORATORIO DORMITORIO PATIO DORMITORIO
flo DE LUZ

A. La casa de Simón Bolívar es muy grande.


En la casa de Bolívar,
1. hay 4 patios. 4. hay _____ dormitorio(s).
ira

2. hay _____ salon(es) (sinónimo: sala). 5. hay _____ comedor(es).


3. hay _____ cocina(s). 6. hay _____ baño(s).

B. La casa del Libertador es antigua.


1. Hay animales. Los animales están en el _______________.
.m

2. Los sirvientes trabajan y viven en la casa. Hay ____ dormitorios


para los sirvientes.
3. La casa tiene dos comedores. El comedor grande es para la familia y
w

el pequeño es para los s .


4. Los sirvientes lavan1 la ropa con las manos.
Lavan la ropa en el lava .
w

5. Hay un baño. ¿Es grande o pequeño? __________________


6. Entre el baño y un dormitorio está el oratorio. El oratorio
w

es grande; es más grande que el baño. ¿Hay un oratorio


en tu casa? ______

C. Decide.
1. ____ Hay grandes diferencias entre la casa de Bolívar y mi casa.
2. ____ No hay muchas diferencias entre la casa de Bolívar y mi casa.
1 lavan la ropa: laver le linge, les vêtements / wash clothes
56 cincuenta y seis Primer paso

La casa de Bolívar y mi casa


una nevera una mesa de noche una impresora

un microondas una lámpara un teléfono

rg
un televisor una computadora1 una mesa

una silla

.o
Completa los espacios.
A. La cocina tiene 2 mesas y cuatro sillas. 1. En mi casa, la cocina tiene

s
_____ mesa(s) y _____ sillas.
silla 2. En mi cocina, también hay

re
mesa ________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
flo ________________________________

En mi dormitorio, hay
ira

________________________________
________________________________
________________________________
B. En el dormitorio, ________________________________
.m

hay una cama. ________________________________


w

C. En la oficina de la casa de Bolívar hay En mi casa hay una oficina


w

(o una habitación que sirve


lámpara de oficina). Tiene:
________________________________
cuadro ________________________________
w

________________________________
estantería ________________________________
para ________________________________
libros

1 computadora: sinónimo: el ordenador


Primer paso cincuenta y siete 57

Bolívar y San Martín son dos líderes de la independencia de América del Sur

República de la Gran Colombia


1819-1830

rg
Ruta de Bolívar

s .o
re
flo
Ruta de San Martín
ira

A. Escribe los nombres de los países que ganan su independencia de España.


San Martín y Bolívar empiezan1 en sus países.
San Martín Bolívar
.m

País País
1. ____________________ 3. ____________________
2. ____________________ 4. ____________________
5. ____________________
w

San Martín y Bolívar: 6. ____________________

B. Las nacionalidades
w

Completa.
País nacionalidad San Martín y Bolívar son
Venezuela venezolano/a importantes en la independencia
w

Argentina 1. ________________ de Sudamérica.


Chile chileno/a Escribe sus nacionalidades:
Ecuador ecuatoriano/a 4. San Martín es ________________
Colombia 2. ________________ y
Perú peruano/a 5. Bolívar es __________________.
Bolívia2 3. ________________
1 empiezan: commencent / start
2 Bolivia gana su independencia con el general Sucre.
58 cincuenta y ocho Primer paso

A. Un dormitorio
Completa los espacios.
Emplea:
a la derecha, a la izquierda (2),
entre, delante,

rg
sobre, al fondo
1. La cama está _________________
de la habitación.

.o
2. ________________ hay una
ventana.
3. _______________ de la ventana
hay una mesa y una silla.

s
4. La computadora está _______________ la mesa.
5. La estantería para libros está __________________ de la habitación.

re
6. _________________ de la estantería, hay una puerta.
7. La lámpara está ______________ la ventana y la puerta.
flo
B. El dormitorio de Simón Bolívar. Escribe.
antiguo antigua antiguas antiguos
1. La mesa es ________________. 4. La estantería es _________________.
2. Las sillas son _______________. 5. El cuadro es _____________________.
ira

3. La cama es _________________. 6. La lámpara es ___________________.


7. ¡Caramba! Los muebles de la casa de Bolívar son ________________.
Oral
A. La casa de Bolívar tiene muchos patios.
.m

Foto A Este es el patio principal. Foto B Este es el segundo patio.


w
w
w

Foto A Foto B
1. ¿Hay plantas en el patio principal? 6. ¿Hay muchas plantas?
2. Hay cuatro puertas. ¿Cuántas 7. ¿Están los árboles al fondo?
ventanas hay? 8. ¿Tiene puertas y ventanas?
3. ¿Cuántas puertas hay al fondo?
4. ¿Cuántas ventanas hay a
la derecha?
5. ¿Cuántas puertas hay a la izquierda?
Primer paso cincuenta y nueve 59

B. En tu casa, hay En la casa de Bolívar, hay


1. ¿camas? 9. ¿lámparas?
2. ¿mesas? 10. ¿un baño?
3. ¿sillas antiguas? 11. ¿un salón?
4. ¿microondas? 12. ¿una computadora?

rg
5. ¿teléfonos? 13. ¿patios?
6. ¿televisores? 14. ¿sillas?
7. ¿una computadora? 15. ¿un comedor?
8. ¿un patio? 16. ¿cuadros?

.o
C. Un país de Sudamérica se llama Bolivia. Indica el origen de la palabra Bolivia.

s
Tareas Una habitación de la
1. Un esquema de tu casa. Indica las casa de Bolívar

re
habitaciones.
2. Un esquema de tu habitación. Indica
los muebles.
3. Describe la foto. ¿Que habitación es? El
flo
mueble a la derecha se llama el aparador.

Vocabulario
ira

Masculino Femenino
baño cama
comedor cocina
pasillo lámpara
patio mesa
.m

salón mesa de noche


silla
w

La Red (Internet)
w

1. Simón Bolívar: Francisco de Miranda; Boyacá,


Carabobo, Gran Colombia; Gabriel García Márquez
El general en su laberinto (1989)
w

2. Caracas: Plaza Bolívar, Capitolio Nacional, Pateón Nacional,


Ciudad Universitaria, Monte Ávila, El Hatillo, Museo de Arte Colonial,
Museo de Arte Contemporáneo
3. Otros libertadores sudamericanos: José de San Martín, Antonio José de Sucre,
Bernardo O’Higgins, Francisco (de Paula) Santander, Andrés de Santa Cruz
60 sesenta Primer paso

Prelectura: Imagina una ciudad antigua. ¿Qué edificios hay en una ciudad antigua? Indica
tres diferencias entre una ciudad antigua y una ciudad moderna.

COPÁN: UNA CIUDAD MAYA

rg
Nota: los mayas

Compara Copán y tu ciudad

.o
Copán Mi ciudad se llama ________________________.

Ejercicio oral y escrito

s
Escribe sí no

re
A. Arquitectura
1. En Copán hay plazas. sí flo ➡ ➡ 2. En mi ciudad, hay plazas. ___
3. Hay pirámides. ___ ➡ ➡ 4. Hay una pirámide. ___
ira
.m

5. En Copán, hay templos. ___ 6. En mi ciudad, hay templos. ___


7. Hay altares. ___ 8. Hay altares. ___
9. Hay campos1 de pelota. ___ 10. Hay campos de pelota. ___
w
w
w

11. Hay edificios con jeroglíficos2. ___ 12. Hay edificios con inscripciones. ___
13. En Copán, hay un museo 14. Mi ciudad tiene un museo. ___
moderno. sí
1 campos de pelota: stade / ballpark
2 jeroglífico: écriture pictoriale / writing with pictograms
Primer paso sesenta y uno 61

B. Terreno
15. Copán está en un valle. sí 16. Mi ciudad está en un valle. ___
17. Hay montañas. ___ 18. Hay montañas. ___

rg
19. Hay muchos árboles. ___ 20. Hay muchos árboles. ___
21. Hay plantas tropicales. ___ 22. En mi ciudad, hay plantas
tropicales. ___

.o
23. Hay un río. sí 24. Hay un río. ___

s
C. Clima

re
25. El clima es tropical. ___ 26. Donde yo vivo,
flo el clima es tropical. ___
27. De mayo a diciembre, hay lluvia. sí
28. De mayo a diciembre,
hay lluvia. ___
ira

Copán
Escribe las preguntas.
¿qué? ¿dónde?
1. ¿__________________________________________________________________________?
.m

Copán es una ciudad muy antigua. (En realidad son las ruinas de una
ciudad maya.)

2. ¿__________________________________________________________________________?
Copán está en el norte de Honduras. (La región es tropical y hay
w

montañas.)

3. ¿__________________________________________________________________________?
w

En Copán, hay muchos edificios. (Hay edificios grandes y pequeños. En


muchos edificios hay jeroglíficos. Los jeroglíficos explican la historia
de Copán.)
w

4. ¿__________________________________________________________________________?
Hay incripciones en los edificios, en las columnas y en los templos.
(Muchas inscripciones indican el nombre de la persona y la fecha1.
Las fechas son muy importantes en la cultura maya.)

1 fecha: date
62 sesenta y dos Primer paso

La Acrópolis

La Acrópolis es el edificio más grande de Copán.


Hoy la Acrópolis mide 50 pies.

rg
dentro / fuera

.o
debajo / sobre

s
re
Estructura 16 flo
Rosalila
ira

Margarita
.m

Hunal
w

Subraya
1. La estructura 16 está dentro / fuera de la Acrópolis.
w

2. El templo Rosalia está sobre / debajo de la estructura 16.


3. El templo Margarita está sobre / debajo el Hunal.
4. El Hunal está sobre / debajo del templo Margarita.
w

Conclusión
La estructura 16, Rosalila, Margarita y Hunal están
¿en el interior o en el exterior?
______________________ de la Acrópolis.
Primer paso sesenta y tres 63

La historia de Copán en números


uno = primer(o) dos = segundo tres = tercer(o)

uno once veintiuno cuarenta y uno cincuenta


dos doce veintidós cuarenta y dos sesenta

rg
tres trece veintitrés cuarenta y tres setenta
cuatro catorce veinticuatro cuarenta y cuatro ochenta
cinco quince veinticinco cuarenta y cinco noventa

.o
seis dieciséis veintiséis cuarenta y seis cien
siete diecisiete veintisiete cuarenta y siete
ocho dieciocho veintiocho cuarenta y ocho
nueve diecinueve veintinueve cuarenta y nueve

s
diez veinte treinta
cuarenta

re
Escribe los números en letras
400 La dinastía de Copán dura1 ______________________ años.
16 Hay _____________________ reyes en la dinastía de Copán.
flo
426 El primer (1) rey de Copán se llama Kíinich Yax Kíukí Moí.
La dinastía empieza2 en cuatro____________________________.
Su hijo es el segundo (2) rey.
437 Su reinado3 empieza en cuatro_____________________________.
ira

Su nieto es el tercer (3) rey.


455 Su reinado empieza en cuatro_____________________________.
Los reyes construyen muchos edificios como por ejemplo campos
de pelota y templos.
763 El último rey, Yak Pasah, construye el Altar Q en
.m

setecientos ______________________.
900(?) En el año ______________________________ abandonan Copán.
¿Por qué abandonan Copán? No lo sabemos.
1839 John Lloyd Stephens y su amigo, el artista Frederick Catherwood,
w

llegan a Copán. Catherwood hace dibujos4 extraordinarios.


mil _______________________________
______ Yo visito Copán.
w

__________________________________

Más números
w

100 cien 500 quinientos(as) 1.000 mil


101 ciento uno 600 seiscientos(as) 1.100 mil cien
200 doscientos(as) 700 setecientos(as) 1.200 mil doscientos
300 trescientos(as) 800 ochocientos(as) 1.300 mil trescientos, etc.
400 cuatrocientos(as) 900 novecientos(as) 2.001 dos mil uno

1 dura: dure / lasts


2 empieza: commence / starts
3 su reinado: son règne / his reign
4 dibujo: dessin / drawing
64 sesenta y cuatro Primer paso

Las tres eras de la cultura maya


A. Escribe los números en letras

1. Preclásica entre 2.000 a. de C.1


y

rg
250 dos__________________ d. de C.

2. Clásica entre 250 d. de C.


y

.o
900 nove____________________ d. de C.
Copán es muy importante en esta época.

s
3. Posclásica entre 900 d. de C.
y

re
1.500 mil_____________________________ d. de C.
Construyen inmensas ciudades: Palenque,
Cobá y Calakmul, etcétera.
flo
ira
.m
w

B. Indica los países modernos


Oral y escrito (en parejas)
w

1. Copán (A) está en __________________________.


2. Tikal (B) está en ___________________________.
3. Cobá (C) está en ____________________________.
w

4. Palenque (D) está en _______________________.

C. Decide y subraya
5. Las ciudades de la época clásica están en el sur / en el norte.
6. Las ciudades de la época posclásica están en el sur / en el norte.

1 a. de C., d. de C.: antes de Cristo, después de Cristo


Primer paso sesenta y cinco 65

Los números

A. Nuestra progresión es: base 10 La progresión maya es: base 20


1 uno 1 uno
10 diez (1 x 10) 20 veinte (1 x 20)

rg
100 cien (10 x 10) 400 cuatrocientos (20 x 20)

B. ¿Cómo escribimos los números en maya?

.o
(cero) (uno) (dos) (tres) (cuatro)

s
(cinco) (seis) (siete) (ocho) (nueve)

re
(diez) (once)
flo (doce) (trece) (catorce)

(quince) (dieciséis) (diecisiete) (dieciocho) (diecinueve)


ira

C. Completa. Escribe los números


Sistema maya Nuestro sistema
1. Un punto 1
2. Una línea y un punto _____
.m

3. Dos líneas y dos puntos _____


4. Una línea y tres puntos _____
5. Tres líneas y tres puntos _____
w

6. Tres líneas _____

D. Suma los números. Los números maya se escriben en forma vertical.


w

Modelo: 1. 2.
(400)
w

(20) (20) (20)


(1) ______
0 (1) ______ (1) ______
Total: 20 Total: Total:
66 sesenta y seis Primer paso

Tarea Copán
: Muse
Completa la tarjeta postal o de A
rqueol
og ía
en de del

rg
Hola _____________________,
¡Estoy _____ Copán! _____ el
patio _____ museo hay un
Copán: Museo de Arqueología
templo. El templo original está

.o
dentro _____ la Acrópolis y la
copia está dentro _____ museo.
¡Las ruinas _____ Copán son

s
extraordinarias!
Saludos,

re
Tu amigo(a),
_______________________

Vocabulario
flo
Masculino Femenino
altar cultura números 1 - 2.000
edificio plaza
museo montaña sobre / debajo
ira

número pirámide dentro / fuera


templo

La Red (Internet)
.m

1. Copán: Rosalila, La Gran Plaza (Plaza de las Ceremonias),


Juego de Pelota, Escalinata Jeroglífica, Acrópolis
2. Honduras: Tegucigalpa, San Pedro Sula, Copán Ruinas,
w

Islas de la Bahía, Gran Barrera Maya


3. Era Clásica Maya: Honduras: Copán; Guatemala: Tikal, Uaxactún,
Kaminaljuyú, Iximiché, Zaculeu, Quiriguá
w

Belice: Altún Ha, Caracol, Lamanai


El Salvador: Tazumal, San Andrés
4. Era Posclásica Maya: México: Palenque, Bonampak, Uxmal, Mayapán, Tulum,
w

Sayil, Labná, Kabah, Chichén Itzá, El Tajín, Calakmul


5. Arqueólogos: Ricardo Agurcia Fasquelle, William L. Fash Jr., Robert J. Sharer,
David Sedat, Barbara Fash, Frederick Catherwood
6. Copan Acropolis Arqueological Project, Instituto Hondureño de
Antropología e Historia
Primer paso sesenta y siete 67

Prelectura: ¿Qué día es? ¿En qué mes estamos? ¿En qué año estamos? ¿Por qué son
importantes los calendarios?

EL CALENDARIO AZTECA

rg
Completa los cognados
hist_______ relig____

.o
1 Este es nuestro
calendario. Es el
1

s
calendario de un mes.
Tiene semanas y días.
También tiene

re
información sobre
fiestas, como por
ejemplo el 25 de
diciembre. En nuestro
flo
calendario, hay doce
meses en un año.
ira

2 Los aztecas tienen dos calendarios, un calendario


religioso y un calendario anual. Este es el calendario
anual. El calendario anual tiene mucha información.
Indica días, meses y años. También indica día y noche;
.m

norte, sur, este y oeste. Tiene información sobre la


historia y la religión de los aztecas.

3 Nuestro calendario es variable, el calendario azteca es invariable. Nuestro


calendario es un rectángulo. El calendario azteca es un círculo.
w

Comprensión del texto


w

1. En nuestro calendario una semana tiene 2. El calendario azteca es


___ a. 7 días. ___a. un rectágulo.
___ b. 31 días. ___b. anual.
w

___ c. 25 días. ___c. un círculo.

3. Compara la información de nuestro calendario y del calendario azteca:


___a. Nuestro calendario tiene más información.
___b. El calendario azteca tiene más información.
___c. Nuestro calendario y el calendario azteca son idénticos.
1 nuestro: notre / our
68 sesenta y ocho Primer paso

Completa la información sobre nuestro calendario y el calendario azteca.

Nuestro calendario El calendario azteca


A. EL DÍA B. EL DÍA
Hay 7 días. Hay 20 días.

rg
Los días tienen nombres. Los días tienen nombres.
día 1 lunes día 1 cocodrilo
día 2 martes día 2 viento
día 3 miércoles día 3 casa

.o
día 4 jueves día 4 lagarto
día 5 viernes día 5 serpiente
día 6 sábado día 10 perro 11, 12, 13...

s
día 7 domingo día 20 flor

re
C. LA SEMANA D. El concepto de SEMANA no existe.
Una semana tiene ______ días.
flo
E. EL MES F. EL MES
Un mes tiene 4 semanas. Un mes tiene 20 ______.
Hay 12 meses. Hay 18 meses.
enero 31 días mes 1: 20 días mes 11: 20 días
ira

febrero 28 días mes 2: 20 días mes 12: 20 días


marzo ______ días mes 3: 20 días mes 13: 20 días
abril 30 días mes 4: 20 días mes 14: 20 días
mayo 31 días mes 5: 20 días mes 15: 20 días
junio 30 días mes 6: 20 días mes 16: 20 días
.m

julio 31 días mes 7: 20 días mes 17: 20 días


agosto 31 días mes 8: 20 días mes 18: 20 días
septiembre 30 días mes 9: 20 días
octubre ______ días mes 10: ______ días
noviembre 30 días
w

diciembre ______ días


w

G. Los días terribles H. Los días terribles


El concepto de días terribles no existe. Hay 5 días terribles.
Son después del ________ 18.
w

I. EL AÑO J. EL AÑO
Un año tiene ______ meses. Un año tiene ______ meses y 5 días.

Conclusión 1 Conclusión 2
Un año tiene ________ días. Un año tiene ________ días.
Primer paso sesenta y nueve 69

rg
s .o
re
flo
ira
.m
w

Este círculo está en


w

la página siguiente.
Completa los espacios
un una el la
w

Este es ____ ejemplo de ____ calendario azteca. Este calendario está en ____
Museo de Antropología de ____ Ciudad de México. Se llama ____ Piedra del
Sol y también se llama ____Calendario Azteca. Pesa 25 toneladas1 y
evidentemente es muy grande.

1 tonelada: tonne / ton


70 setenta Primer paso

El calendario azteca tiene 20 días. Vamos a identificar 7 días.

día 1 día 20

rg
día 3

s .o
día 5

re
flo
ira
.m

día 14
w

día 10 día 11
w

Identifica los días


flor mono perro casa cocodrilo serpiente jaguar
w

a. El día 1 se llama _________________. e. El día 11 se llama _________________.


b. El día 3 se llama _________________. f. El día 14 se llama _________________.
c. El día 5 se llama _________________. g. El día 20 se llama _________________.
d. El día 10 se llama ________________.
Primer paso setenta y uno 71

Gramática (hay una palabra de más)


¡Ojo! los aztecas
A. Artículos
el la un una

rg
____ imperio azteca es grande. ____ ciudad de Tenochtitlán está en ____
centro del imperio. Es ____ ciudad muy grande y muy bien organizada.

B. Verbos

.o
se llama controlan dominan tienen
Los aztecas ____________ un imperio. ______________ y ________________
a otros pueblos. Los otros pueblos pagan1 tributos en productos y

s
en personas.

re
C. Artículos
el la los una
____ religión de ____ aztecas es cruel. Practican ____ sacrificio humano.
flo
D. Verbos
destruyen controlan escriben tienen
Los aztecas ___________ libros sobre su historia. Los libros _______________
ira

muchas imágenes. Los españoles _______________ muchos libros aztecas.

Oral
A. Indica
sí no
.m

1. El calendario azteca tiene 12 meses.


2. En nuestro calendario los meses tienen 20 días.
3. Nuestro calendario tiene 365 días.
4. El calendario azteca tiene 365 días.
w

5. El calendario azteca tiene 18 meses.


6. El calendario azteca indica norte, sur, este y oeste.
7. En nuestro calendario los días se llaman cocodrilo, viento, casa, etc.
w

8. Nuestro calendario tiene días, semanas, meses y años.

B. Hoy
w

1. ¿Qué día es hoy?


2. ¿En qué mes estamos?
3. ¿En qué año estamos?
4. ¿Qué día es tu cumpleaños2?
5. ¿Qué día termina el semestre?
1 pagan: payer / pay
2 cumpleaños: anniversaire / birthday
72 setenta y dos Primer paso

Presentaciones orales, tarea y un proyecto


A. Presentaciones orales: Calendarios
Dividir la clase en equipos. Cada equipo encuentra un calendario en la Red
o en una enciclopedia.

rg
Por ejemplo: el calendario chino, judío, juliano, musulmán, republicano
(de la Revolución Francesa), griego, escolar, lunar, etcétera.
Con este párrafo de modelo, presentar otro calendario.

.o
Modelo:
1. Mostrar1 el calendario
• Este es nuestro calendario.
• Este es el mes de enero.

s
El calendario indica los días
(lunes, martes, miércoles,

re
etcétera) y las semanas.
• Enero tiene 31 días.
• Enero tiene cuatro semanas.
• En este calendario también
hay información sobre los
flo
días de fiesta.
• En enero hay un (dos)
día(s) de fiesta. El primero de
ira

enero es un día de fiesta.


(en mi colegio, ? también es un día de fiesta).
2. En general
• Nuestro calendario tiene 12 (doce) meses.
• Un mes tiene 28 (veintiocho), 30 (treinta) ó 31 (treinta y un) días.
.m

• Nuestro calendario tiene 52 (cincuenta y dos) semanas.


• Una semana tiene 7 (siete) días.
• Un año tiene 365 (trescientos seseta y cinco) días.
• Este es el año dos mil________________________.
w

B. Tarea
Análisis de las presentaciones orales
w

En los comentarios, indica por favor, el calendario más antiguo, el más original,
el más lógico, el más diferente, el más interesante, etcétera.
w

Estudiantes Calendario Comentario


_______________ _________________ ______________________________
_______________ _________________ ______________________________
_______________ _________________ ______________________________
_______________ _________________ ______________________________
_______________ _________________ ______________________________
1 mostrar: montrer / show
Primer paso setenta y tres 73

C. Tarea
En el calendario azteca, los días tienen nombres como por ejemplo, cocodrilo,
casa, serpiente. Nuestros días también tienen nombres: lunes, martes, etcétera.
Indica el origen de todos los días de la semana.

rg
D. Proyecto: hacer un calendario
Dividir la clase en 12 grupos. Cada grupo hace la página de un mes. Cada
página tiene dos partes. La parte superior incluye una imagen del mundo
hispano, un dibujo, una foto, etcétera y en la parte inferior están el mes, las

.o
semanas, los días y las fiestas.

s
Vocabulario
Masculino Días Meses Femenino

re
año (todos los días enero semana
día son masculinos) febrero
calendario lunes marzo
mes
flo martes abril
miércoles mayo
jueves junio
viernes julio
sábado agosto
ira

domingo septiembre
octubre
noviembre
diciembre
(el mes de marzo,
.m

el mes de octubre)
w

La Red (Internet)
1. Culturas: aztecas, mixtecas, toltecas
w

2. Ciudad: Tenochtitlán, Lago Texcoco


3. Reyes: Itzcóatl, Moctezuma
w

4. Lengua: náhuatl
5. Agricultura: chinampas
6. Dioses: Huitzilopochtli, Tonatiuh, Tlaloc, Quetzalcóatl
74 setenta y cuatro Primer paso

Prelectura: ¿Hay fenómenos inexplicables? ¿Existen los extraterrestres?

LAS MISTERIOSAS LÍNEAS DE NASCA


Escribe la palabra en español

rg
inglés francés español
1 air air _____________________
2 invention invention _____________________

.o
3 mean signifier _____________________
theory théorie _____________________
4 coast côte _____________________

s
Las Líneas de Nasca son líneas de piedras . Hay triángulos, rectángulos y
1 muchas 1

re
líneas. También hay figuras de animales. Pero ¡atención! solamente
son visibles desde el aire.

2 Las líneas son muy antiguas y muy grandes. Tienen más de 1.000 (mil)
flo
años. ¿Por qué existen antes de la invención del avión? No lo sabemos.
2

3 ¿Qué significan las Líneas de Nasca?


Hay muchas teorías:
ira

– Son un calendario.
– Son pistas3 de aterrizaje.
para extraterrestres.
– Son mapas.
– Son para rituales.
.m

No lo sabemos.

4 ¿Dónde están? Las Líneas de Nasca están en la costa de Perú.


w

Comprensión del texto


1. Las Líneas de Nasca son
w

____ a. antiguas ____ b. modernas ____ c. no sé


2. Las Líneas de Nasca están
____ a. en Perú ____ b. en México ____ c. no sé
w

3. Las Líneas de Nasca son


____ a. pistas de aterrizaje ____ b. un calendario ____ c. no sé
4. Las Líneas de Nasca están formadas
____ a. de piedras ____ b. de teorías ____ c. no sé

1 piedra: pierre / stone


2 antes: avant / before
3 pistas de aterrizaje: pistes d’atterrissages / landing strips
Primer paso setenta y cinco 75

En Nasca, hay muchas figuras. Identifica a seis.

rg
.o
1 2

s
re
Escribe el número
____ a. el mono (mamífero1)
3
flo 90 metros
____ b. la araña (insecto)
46 metros
ira

____ c. el perro (mamífero)


____ d. el triángulo
____ e. el árbol (planta)
____ f. el pájaro2
.m

135 metros
6
w

5
4
w
w

1 mamífero: mammifère / mammal


2 pájaro: oiseau / bird
76 setenta y seis Primer paso

A. El astronauta
Humano Astronauta
Identifica
cabeza ojo a. ________________ La figura no tiene

rg
b. ________________ ________________
c. ________________ ________________
mano
d. ________________
e. ________________

.o
boca A E
brazo cuerpo

s
pierna

re
pie flo B D

C
ira

B. Oral y escrito
sí no sé no
El astronauta
1. ¿Es un astronauta? ___ ______ ___
2. ¿Tiene brazos? ___ ______ ___
.m

3. ¿Es un extraterrestre? ___ ______ ___


4. ¿Es un humano? ___ ______ ___
5. ¿Tiene piernas? ___ ______ ___
Conclusión: La figura es un misterio.
w

Las figuras de la página anterior


sí no sé no
w

6. ¿Es grande el mono? ___ ______ ___


7. ¿Tiene cabeza el triángulo? ___ ______ ___
8. ¿Tiene ojos la araña? ___ ______ ___
w

9. ¿Es pequeño el árbol? ___ ______ ___


10. ¿Tiene manos el pájaro? ___ ______ ___

Escribe dos preguntas y responde.


11. ¿_________________________________________? ____________
12. ¿_________________________________________? ____________
Primer paso setenta y siete 77

A. Las Líneas de Nasca


Subraya la frase incorrecta
Modelo: (palabra incorrecta) mono araña perro triángulo
1. María Reiche es alemana.

rg
2. María Reiche sólo es visible desde el aire.
3. En Alemania (su país), estudia matemáticas, física y geografía.
4. En Perú, estudia las Líneas de Nasca.

.o
5. Ella examina las líneas.
6. Mide1 y observa las figuras.
7. Destruye los animales grandes.

s
8. La investigación de las Líneas de Nasca es su pasión.

re
9. Para María Reiche las líneas son un calendario.
10. Para Von Deniken las líneas son para astronautas.
11. Para mi profesor(a) son exámenes de español.
12. María Reiche combate la teoría de Von Deniken.
flo
B. En Perú, hay muchas culturas
Son: (lista incompleta)
Tiwanaku
ira

Chavín Sopa de letras


Paracas En las verticales, 5 hay culturas.
Cupisnique En las horizontales, hay 5 culturas.
Sechín Las letras que restan terminan la frase:
Vicus
.m

Salinar El monumento más importante de la cultura inc__ _______


Gallinazo _______________ _______________.
Nasca
Huarpa N A M S E S L M
Mochica
w

Lima A A O I C H I U
Wari
S P C C H I M U
w

Sicán
Ica
Chancay C C H A N C A Y
w

Chimú
Inca A I I N C A C C
S E C H I N H U
- P A R A C A S
1 mide (verbo medir): mesurer / measure
78 setenta y ocho Primer paso

Oral
A. Machu Picchu
Tu profesor(a) lee el texto que está en la guía del profesor.
Responde a las preguntas oralmente.

rg
1. ¿Es de la cultura nasca?
2. ¿Es Machu Picchu una montaña?
3. ¿Está en la costa?

.o
4. ¿Es Machu Picchu una ciudad moderna?
5. ¿Hay muchos turistas en Machu Picchu?
6. ¿Cómo se llama el país donde están las ruinas
de Machu Picchu?

s
B. La cerámica

re
A flo B C
ira

miniaturas chancay
pájaro chimú
vasija1 nasca
.m

Hacer todas las preguntas sobre las tres fotos.


Responde
sí no no sé
w

1. ¿Qué es? ¿Es un animal, una persona o una cosa?


2. ¿Hay dos personas?
3. ¿De qué cultura es?
w

4. ¿Tiene una cabeza?


5. ¿Tiene una boca?
6. ¿Tiene piernas?
w

7. ¿Tiene dos brazos?


8. ¿Tiene manos?
9. ¿Tiene un cuerpo?
10. ¿Tiene ojos?

1 vasija: récipient / container


Primer paso setenta y nueve 79

Tarea
Escoge una foto de la página anterior.
Indica qué representa: animal, persona o cosa.
Indica las partes del cuerpo en la imagen.
¿De qué país es?

rg
.o
Vocabulario
Masculino Femenino Verbo
brazo boca saber
cuerpo cabeza

s
ojo cola
pie mano

re
pierna
flo
La Red (Internet)
1. Nasca: Pampa Nasca, María Reiche,
ira

Pampa Palpa, Pampa Ingenio, Pampa San José,


Pampa Socos; los Paredones; Telar de Cantalloc;
Von Deniken; Cahuachi; Patrimonio Cultural
de la Humanidad
.m

2. Otras culturas en Perú: ver la lista en la página 18


3. Inca: Machu Picchu, Pisac, Ollantaytambo, Cusichaca,
Cusco, Moray, Qenqo, Sacsayhuamán
w

4. Otros munumentos arqueológicos en Perú: Chavín, Chan-Chán, Sipán


5. Tony Morrison: Pathways to the Gods
w
w
80 ochenta Primer paso

Prelectura: España, ¡país de pintores! Indica el nombre de dos o más pintores españoles.

GOYA
La familia de Carlos IV (Cuarto)

rg
En el cuadro hay 14 personas:

El rey Carlos IV (Cuarto)

.o
Su esposa
Sus tres hijos
Sus tres hijas
Su nieto

s
Su hermano
Su hermana

re
Y tres personas más
flo
ira
.m
w
w
w
Primer paso ochenta y uno 81

La Familia de Carlos IV (Cuarto)


Vocabulario
El cuadro
El hijo mayor es el primero (1), el más viejo de los hijos.
El hijo menor es el más pequeño de los hijos.

rg
En el cuadro hay 14 personas:
Identifica a las personas con los números 1, 2, 3, etcétera.

.o
1. El rey Carlos IV Su hermano y su hermana
Su esposa 10. Antonio Pascual
2. María Luisa 11. María Josefa

s
Su nieto (el bebé) Y tres personas más:
3. Carlos Luis, hijo de María Luisa (hija) 12. El pintor, Francisco Goya
Sus tres hijas 13. Luis, el esposo de María Luisa (hija),

re
4. María Isabel, la hija menor a la izquierda de su esposa
5. María Luisa (hija) 14. Una mujer no identificada
6. Carlota Joaquina, la hija mayor
Sus tres hijos
flo
7. Francisco de Paula, el hijo menor
8. Carlos María Isidro
9. Fernando, el hijo mayor
#
ira

#12 # #
#
# #14 #6 # #
#
#
#
.m

#
w
w
w
82 ochenta y dos Primer paso

Mira bien el cuadro La Familia de Carlos IV


A. Completa
a la derecha a la izquierda en el centro entre

rg
1. La reina María Luisa está ________________________ del cuadro;
es la figura más iluminada.
2. La hija menor está ______________________ de la reina María Luisa.
3. La hermana del rey, María Josefa, está __________________ Fernando

.o
y una mujer no identificada.
4. El nieto de Carlos IV está ___________________ de su papá.
5. El hijo menor, Francisco de Paula, está ________________ su mamá y su papá.
6. El pintor está _____________________ del cuadro.

s
B. El niño en el centro del cuadro se llama Francisco de Paula.

re
1. ¿Cómo se llaman sus dos hermanos? ___________________ y _________________
2. ¿Cómo se llama su tío? _________________________
3. ¿Cómo se llama su mamá? _________________________
4. ¿Cómo se llama su hermana mayor? _______________________
5.
flo
Y, ¿cómo se llama su sobrino? ___________________________
C. La ropa de las tres figuras principales
Las preguntas están
en la próxima página.
ira

chaqueta
.m

vestido
w
w

pantalones
w

calcetines

zapatos
Primer paso ochenta y tres 83

Oral
1. El vestido de la reina es 4. Los pantalones del niño son
¿clásico o moderno? ¿cortos o largos?
2. Los zapatos del niño son 5. La chaqueta del rey es
¿elegantes o deportivos1? ¿clásica o moderna?

rg
3. La chaqueta del rey es 6. El vestido de la reina es
¿elegante o deportiva? ¿caro o barato?
$$$ $

.o
Vocabulario
pantalones vaqueros guante traje
camisa gorra polo

s
falda blusa corbata

re
sombrero abrigo suéter
A. Indica
caros / caras ≠ baratos / baratas
flo
Modelo:
1. Los pantalones del rey son caros.
2. Los calcetines de Francisco de Paula son _________________.
3. Los zapatos de Fernando son ___________________.
Indica
ira

largo / larga / largos / largas ≠ corto / corta / cortos / cortas


4. El vestido de la reina es ________________.
5. Los pantalones de Fernando son ___________________.
6. El vestido de María Isabel es ___________________.
.m

Indica
bonito / bonita ≠ feo / fea
7. El vestido de la reina es _________________.
w

8. La chaqueta de Fernando es ______________.


B. Escribe
un una
w

Indica la respuesta con una X (equis).


Hoy llevo sí no Hoy mi profesor/a lleva sí no
1. ____ camisa ___ ___ 6. ____ corbata ___ ___
w

2. ____ polo ___ ___ 7. ____ chaqueta ___ ___


3. ____ falda ___ ___ 8. ____ blusa ___ ___
4. ____ abrigo ___ ___ 9. ____ suéter ___ ___
5. ____ traje ___ ___ 10. ____ sombrero ___ ___

1 deportivo: sportif / sporting


84 ochenta y cuatro Primer paso

Francisco de Goya y Lucientes

A. Escribe
pintor / pintura / pintar
Emplea el singular y el plural; conjuga el verbo.

rg
1. Goya es un gran _________________.
2. _______________ cuadros muy diferentes en las distintas épocas de su vida.
3. A causa del plomo1 en las _________________, Goya es sordo2 y

.o
tiene depresiones.
4. Goya es el primer ____________ pacifista. Sus cuadros los Desastres de la
Guerra son muy tristes.
5. Muchos cuadros de este _____________ están en el Museo del Prado

s
en Madrid.
6. Napoleón invade España. Goya _____________ El dos de mayo de 1808 y

re
El tres de mayo de 1808 para expresar su horror.
B. Escribe
emperador rey hermano
flo
7. Carlos IV (el __________________ en el cuadro de Goya) pierde3 el poder.
Su familia va a Francia.
8. Napoleón no es un pintor; es un __________________.
9. Napoleón invita a su ____________________________, Joseph (José) Bonaparte,
a ser rey de España.
ira

El tres de mayo
de 1808
Las preguntas
.m

están en la
próxima página.
w
w
w

1 plomo: plomb / lead


2 sordo: sourd / deaf
3 pierde el poder: perde le pouvoir / loses power
Primer paso ochenta y cinco 85

El tres de mayo de 1808


Mira el cuadro de la página anterior.
1. ¿Qué ropa lleva el hombre en el centro del cuadro?
__________________________________________________________________.
2. ¿Qué ropa llevan los soldados?

rg
__________________________________________________________________.
Presentaciones orales.
Dividir la clase en cuatro grupos. Cada grupo presenta un cuadro.

.o
En el sitio Internet del Museo del Prado están:
1. Velázquez: Las Meninas
2. El Greco: El Caballero de la Mano en el Pecho

s
3. Velázquez: Las Lanzas
4. Murillo: El Buen Pastor

re
Instrucciones para las presentaciones orales.
1. Estudiante 1. Mostrar el cuadro; indicar el nombre del pintor.
2. Estudiante 2. Indicar 1 o 2 detalles sobre la vida del pintor.
3. Estudiante 3. Descripción general del cuadro: En este cuadro hay...
flo
4. Estudiante 4. Descripción del cuadro: a la derecha, a la izquierda,
en el centro, entre.
5. Estudiante 5. Descripción de la ropa.
6. Estudiante 6. Indicar los colores.
ira

7. Estudiantes 7, 8 y 9. Describir un detalle del cuadro.


Analiza los cuadros.
Durante las presentaciones orales, todos los estudiantes de la clase escriben las
letras A, B, C, etcétera en los espacios correspondientes.
.m

En el Murillo El Greco Velázquez Velázquez


cuadro hay: El buen pastor El Caballero... Las Meninas Las Lanzas
A: muchas
personas
w

B: una persona

C: sólo adultos
w

D: sólo niños
E: adultos y niños

F: sólo personas
w

G: personas
y animales

H: ropa elegante
I: ropa informal
86 ochenta y seis Primer paso

Tarea
1. Hacer el árbol genealógico de la familia de Carlos IV.
2. Describir la ropa que llevan las personas en el cuadro de tu presentación oral.

rg
Vocabulario de la familia Vocabulario de la ropa
Masculino Femenino Masculino Femenino
esposo esposa abrigo blusa
hermano hermana calcetín(es) camisa

.o
hijo hija pantalón chaqueta
nieto nieta pantalones vaqueros corbata
padre (papá) madre (mamá) polo falda

s
sobrino sobrina sombrero gorra
tío tía vestido
zapato

re
¿Sabes más palabras de la familia?
Escribe las palabras aquí. ¿Sabes más palabras de la ropa?
flo Escribe las palabras aquí.

Adjetivos
corto ≠ largo
caro ≠ barato
elegante ≠ deportivo
ira

bonito ≠ feo
clásico ≠ moderno

La Red (Internet)
.m

1. Cuadros de Goya: Los Caprichos, Disparates,


La Maja Desnuda, La Maja Vestida, La Tauromaquia, El dos de mayo de 1808,
El tres de mayo de 1808, Los Desastres de Guerra (pinturas negras),
w

2. Pintores españoles: El Greco, Ribera, Murillo, Zurbarán, Velázquez, Goya, Dalí,


Picasso, Sert, Solana, Miró, Tàpies, Saura, Chillida
3. Museos españoles: Madrid: El Prado, Centro de Arte Reina Sofía, Museo
w

Thyssen-Bornemisza, Museo del Palacio Real, Museo Lázaro Galdiano, Museo Sorolla
Toledo: Casa / Museo de El Greco, Museo Santa Cruz
Barcelona: Museo Frederic Marés, Museo Nacional de Arte de Cataluña,
w

Museo Arquelógico, Museo de Arte Contemporáneo, Fundación Antoni Tàpies,


Fundación Joan Miró, Museo Picasso
4. Película sobre Goya: Goya en Burdeos, Director: Carlos Saura; 1999
5. Arte y literatura: Modernismo, Art Nouveau, Generación del ‘98
Primer paso ochenta y siete 87

Prelectura: A ti, ¿qué tipo de música te gusta? ¿Te gusta la música latina? Indica el nombre
de tres músicos que cantan en español.

LA MÚSICA, EL IDIOMA UNIVERSAL

rg
Escribe los sinónimos
A. lenguas _____________ B. total _______________
banda __________ _____________

.o
Ricky Martin y Shakira son estrellas ★ ★ ★ internacionales.

A. Ricky Martin es cantante. También es actor. Canta en español, en inglés y

s
también combina los dos idiomas como en la canción Livin’ la vida loca.
Ricky Martin nace en San Juan en el año 1971.

re
Cuando es adolescente canta con Menudo, un grupo musical sólo para
músicos adolescentes.
Ricky Martin tiene muchos nombres. Su nombre comercial es Ricky Martin.
Su nombre real es Enrique Martín Morales pero para sus amigos y su familia es Kiki.
flo
1. Este cantante se llama Enrique Martín Morales.
Enrique es su nombre.
Tiene dos apellidos.
Martín es el apellido de su papá. Es el primer (1) apellido.
ira

____________________ es el apellido de su mamá. Es el segundo (2) apellido.


2. Ricky Martin nace en
___ a. Menudo.
___ b. Puerto Rico.
.m

3. Para sus amigos, Ricky es _________________. No es su nombre; es su apodo.

B. La cantante colombiana Shakira es una estrella de la música popular. Su


nombre completo es Shakira Isabel Mebarak Ripoll.
Su papá se llama William y su mamá se llama Nidia del Carmen. Ellos viajan
w

con Shakira. Van a Europa, a los Estados Unidos y a muchos países de


Latinoamérica. Shakira canta en español y también en inglés.
Shakira nace en la ciudad colombiana de Barranquilla (1977) y ahora vive
w

en Miami.
Shakira:
4. Sus nombres son ______________________________.
w

5. El apellido de su padre es _____________________.


6. El apellido de su madre es ____________________.

C. Escribe tu nombre.
______________________ ______________________ ______________________
Nombre (o nombres) Apellido paterno Apellido materno
(de tu papá) (de tu mamá)
88 ochenta y ocho Primer paso

Apodos
El apodo de Ricky Martin es Kiki.
El apodo de Jennifer López es J.Lo.
Escribe el apodo de un amigo o una amiga: _____________________

rg
Oral (en parejas)
Tú Tu profesor/a
1. ¿Cómo te llamas? 5. ¿Cómo se llama tu profesor(a)?
2. ¿Tienes dos nombres? 6. ¿Tiene dos nombres?

.o
3. ¿Tienes dos apellidos? 7. ¿Tiene dos apellidos?
4. ¿Tienes un apodo? 8. ¿Tiene un apodo?

s
A. Las estrellas ★ ★ ★ de la música latinoamericana y española
Completa la nacionalidad y escribe el nombre del país.

re
Nombre Tipo de música Nacionalidad País
Celia Cruz salsa Es cubana ______________
Mercedes Sosa folclórica Es argentin___ ______________
Luis Miguel popular
flo Es mexican___ ______________
Milton Nacimento pop contemporáneo Es brasiler___ ______________
Fito Páez rock Es argentin___ ______________
Carlos Santana rock pop Es mexican___ ______________
Enrique Iglesias popular Es español ______________
ira

Juan Luis Guerra merengue, bachata Es dominican___ ______________

B. Las nacionalidades
Ordena las frases
.m

1. ___ que hablan español


___ Es incorrecto llamar
___ españoles a todas las personas
2. ___ Colombia
___ Los colombianos
w

___ son de
3. ___ Los
___ hondureños son de
w

___ Honduras
4. ___ españoles son de
___ Solamente los
w

___ España
5. ___ de los Estados Unidos
___ Cómo se llaman
___ las personas
___ se llaman estadounidenses
Primer paso ochenta y nueve 89

I. La música es internacional
A. Escribe el plural.
1. el disco ____ _________________ 2. el continente ____ ____________
3. el joven ____ _________________ 4. el país ____ ________________

rg
5. la estrella ____ _______________ 6. la televisión ____ _____________
7. el cantante / la cantante ____ __________________ / ____ __________________
8. el estadounidense / la estadounidense ____ _____________ / ____ ____________

.o
B. ¿Cómo hacemos el plural? Completa la regla.
Si la palabra termina en vocal + s.
Si la palabra termina en consonante + _____.

s
C. Completa los espacios.

re
¡Ojo! joven ≠ viejo
1. La música es internacional. Jóven___ en todos los país___ del mundo
escuchan a los mismo___ cantantes en la television, en vídeos y
en Internet.
flo
2. Por ejemplo, dos cantante___ muy famoso___ son Jennifer Lopez
y Ricky Martin.
3. Son famosos en América del Sur, del Centro y del Norte, en Europa,
en Asia, en África y en Australia. Son famosos en todos los continente___
del mundo.
ira

4. Los dos son estadounidense____ (americanos) de descendencia hispana.


5. Los dos cantan en inglés y en español. Son estrella___ internacional___.
II. La música, las fiestas y las diferencias culturales
Escribe.
.m

leen ven están (2) cantar escuchan hay es bailar


1. ¿______________ diferencias entre los países? Sí. La música
2. _______________ internacional pero la forma de actuar depende de los
países. Los jóvenes 3. e________________ a los mismos cantantes,
w

4. ____________ los mismos vídeos y 5. ________________ las mismas páginas


Internet pero no actúan igual1.
w

Por ejemplo, en tus fiestas, sólo hay personas de tu edad2, ¿verdad? Tus
padres, los amigos de tus padres y sus hijos, tus abuelos, no
6. _________________ presentes. En los países del norte las generaciones
w

están muy separadas. En los países latinoamericanos no es así. En las


fiestas en los países latinos todas las generaciones 7. __________________
presentes. Hay personas de 12 años, de 17 años, de 43 años y de 65 años.
¿En tus fiestas siempre bailan? No necesariamente. En los países
latinoamericanos es normal 8. ____________ y 9. _____________ en las fiestas.
Y, todas las personas bailan: los niños, los adolescentes, los adultos y
los viejos.
1 actúan igual: se comportent de la même façon / act the same
2 edad: âge / age
90 noventa Primer paso

Oral
A. Pregunta a tu compañero
1. ¿Escuchas música en el coche (carro)? 6. ¿Cantas en el baño?
2. ¿Escuchas música en el baño? 7. ¿Cantas en tus fiestas?
3. ¿Escuchas música en la cocina de tu casa? 8. ¿Cantas con tus amigos?

rg
4. ¿Escuchas música en la clase de español? 9. ¿Bailas en las fiestas de la escuela?
5. ¿Dónde no escuchas música? 10. ¿Bailas en las fiestas en las casas
de tus amigos?

.o
B. Completa las frases oralmente.
mucho / un poco / muy poco
Mis amigos y yo

s
escuchamos música __.
cantamos __.

re
bailamos __.
flo
La música popular
Muchos países tienen tradiciones
musicales muy diversas.
Mira el número en el mapa y
ira

escribe el nombre del país.

1. El tango es de
______________________.
.m

2. El merengue es de
______________________.
3. El chachachá es de
__________________.
w

4. La cumbia es de
____________________.
5. El mariachi es de
w

___________________.
6. La rumba es de
____________________.
w

7. El flamenco es de
E a. Este país no
está en el mapa porque
__________________________________________________________________________.
Primer paso noventa y uno 91

La música tradicional

Los instrumentos en las fotos


Emplea todas las palabras.
el violín (2) la guitarra el arpa el clarinete

rg
la trompeta el violonchelo

Muchos países tienen tradiciones musicales muy diversas. Por ejemplo, el tango es
de Argentina, el corrido y el mariachi son de México, el huayno y la marinera son

.o
de Perú.

s
re
flo
1. Es una orquesta de mariachis, música típica de México.
Indica tres de los instrumentos: ______________, _______________ y ______________.
ira
.m
w
w

2. En los Andes siempre hay grupos de 3. Este músico peruano toca en la calle.
músicos en las fiestas. Tres instrumentos Su instrumento es el _________________.
w

son ___________________,
____________________ y _______________.

Oral
Describe las tres fotos.
92 noventa y dos Primer paso

Ejercicio oral y escrito


Grupos de tres estudiantes

A. Los instrumentos de una orquesta (lista incompleta)


Con tus compañeros, divide los instrumentos en categorías.

rg
el arpa el oboe el trombón el violonchelo
el clarinete el saxofón la trompeta el xilófono
la flauta el violín la tuba
la guitarra el tambor la viola

.o
Viento Cuerda Percusión
1. _______________ 8. ______________ 13. ________________

s
2. _______________ 9. ______________ 14. ________________
3. _______________ 10 ______________

re
4. _______________ 11. ______________
5. _______________ 12.______________
6. _______________
7. _______________
flo
B. Oral
Cantantes
1. Indica el nombre de tres cantantes que cantan en dos o más idiomas.
ira

¿Sabes de qué países son?


2. Indica el nombre de tu cantante favorito/a.
3. Indica su nacionalidad.
4. ¿En qué idioma(s) canta?
5. ¿Toca un instrumento?
.m

6. ¿Qué instrumento toca?


En tu escuela
7. ¿Hay una orquesta?
8. ¿Hay un grupo de baile?
9. ¿Hay un coro?
w

10. ¿Participas en la orquesta, el grupo de baile o el coro?


11. ¿Participas en otras actividades musicales?
12. ¿Tocas un instrumento?
w

13. La música es el idioma universal. ¿Por qué?

C. Una nota interesante sobre las diferencias entre los idiomas.


w

En español decimos: tocar el piano


jugar fútbol
Conclusión:
Cuando hablamos de la música, empleamos el verbo __________________.
Cuando hablamos de los deportes, empleamos el verbo ________________.
Primer paso noventa y tres 93

Tarea
1. Inventa el nombre, la familia y los amigos del joven a la izquierda O del
hombre a la derecha. ¿Qué instrumento toca? ¿Qué tipo de música toca?

rg
s .o
re
Este joven guitarrista vive en la Este hombre toca su flauta en
ciudad de Cáceres, en la región de una calle de Cusco, en Perú.
Extremadura, en España.
flo
Vocabulario
Masculino Femenino Verbo
apellido estrella bailar
ira

cantante música cantar


disco televisión escuchar
joven tocar
nombre
país
.m

vídeo

La Red (Internet)
w

1. Artistas: Ricky Martín, Jennifer López, Shakira,


Luis Miguel, Celia Cruz, Carlos Santana, Juan Luis Guerra,
Mercedes Sosa, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, Tomatito,
w

Milton Nacimento, Gloria Estefan, Enrique Iglesias, Jorge Drexler, Carlos Vives,
Rubén Blades, Nelly Furtado, Juanes, Thalia, Marc Anthony, Christina Aguilera
w

2. Bandas (grupos musicales): Maná, Son By Tour, Yerba Buena, Mano Negra,
Orishas, Café Tacuba, Planeta de Crystal, Banda El Recodo, Tigres del Norte
3. Los Grammy Latinos
4. Música: el pop, el rock, el tango, el flamenco, el son, la guaracha, el bolero,
el chachachá, la rumba, la cumbia, el merengue, la salsa, el huapango,
el mariachi, el corrido, la samba, el alterlatino
94 noventa y cuatro Primer paso

Prelectura: ¿Te gusta la música jazz? ¿Te gusta el rap? ¿el rock? ¿la música popular?
¿la música clásica? ¿Qué otro tipo de música te gusta?

RODRIGO

rg
Un cognado es una palabra con el mismo origen y el mismo significado en tu
idioma y el español. Escribe los cognados. Las palabras completas están en los
párrafos 1 y 2.
1 comp_______________

.o
2 con__________ or____________ músi___________ instrumen________

s
1 ¿Quién es Joaquín Rodrigo?
Es un compositor español.

re
flo 2 ¿Qué hace? Escribe muchos conciertos.
Escribe conciertos para guitarra y orquesta.
También escribe música para el piano y
otros instrumentos.

3 ¿Cómo se llama su concierto más


famoso? Se llama Concierto de Aranjuez.
ira

Es un concierto para guitarra y orquesta.

¿Cuántos años fue ciego? Fue


4 ciego 1

desde los cuatro (4) años


2
.m

hasta los noventa y ocho (98) años.

Escribe
qué / cómo / dónde
w

1. ¿______________________ está la ciudad de Aranjuez? Está muy cerca


de Madrid.
2. ¿______________________ pinta Goya el cuadro La Familia de Carlos IV?
w

Pinta el cuadro en el Palacio Real3 de Aranjuez.


3. ¿______________________ es el Palacio Real de Aranjuez? Es muy bello.
Tiene jardines muy grandes.
w

4. ¿______________________ se llama el concierto más famoso de Joaquín


Rodrigo? Se llama Concierto de Aranjuez.
5. ¿______________________ hace el rey de España, Juan Carlos I? Da el
título de Marqués de los Jardines de Aranjuez a Rodrigo “por su
extraordinaria contribución a la música española.”

1 fue ciego: était aveugle / was blind


2 desde...hasta: de…à / from...to
3 Palacio Real: Palais Royal / Royal Palace
Primer paso noventa y cinco 95

A. La música clásica española


El músico La música
Joaquín Rodrigo Concierto de Aranjuez (y muchos conciertos más)
1901 – 1998

rg
Enrique Granados Danzas españolas (María del Carmen)
1868 – 1916 Goyescas (música inspirada en los cuadros de Goya)

.o
Isaac Albéniz Iberia
1860 – 1909 Suite española

s
Manuel de Falla Siete canciones españolas
1876 – 1946 El sombrero de tres picos

re
(ballet con decorados de Picasso)
El amor brujo
Noches en los jardines de España
Completa
flo
1. Un músico es
___ a. un concierto ___ b. una persona
2. Los 4 músicos escriben sobre
ira

___ a. otros países ___ b. España


3. Los músicos escriben
___ a. diferentes tipos de música ___ b. ballets
4. Los cuatro compositores son
___ a. del siglo XX (20) ___ b. del siglo XIX (19) y del siglo XX (20)
.m

5. Un sinónimo de España es
___ a. Iberia ___ b. Picasso
B. Manuel de Falla
w

Con la información sobre Manuel de Falla, completa las preguntas y responde.


compositor español / estudia en París / escribe Noches en los jardines de
España; El amor brujo; El sombrero de tres picos / gana el premio de la Real
w

Academia por su ópera La vida breve / vive en Granada (1919-1939) /


muere1 en Argentina
w

1. ¿____________ se llama? _______________________________________________


2. ¿____________ estudia? ________________________________________________
3. ¿____________ se llama un concierto? _________________________________
4. ¿____________ vive muchos años? _____________________________________
5. ¿____________ muere? _________________________________________________

1 muere (verbo morir): mourir / to die


96 noventa y seis Primer paso

A. En el círculo hay muchos tipos de música. Hay música típica española


y también hay música de Latinoamérica.
Escribe los tipos de música en los espacios.
1. __________________ 5. ____________________

rg
2. __________________ 6. ____________________
3. __________________ 7. ____________________
4. __________________

.o
B. En la lista está el nombre de la música (y el baile) tradicional española.
Es muy antiguo y tiene elementos gitanos.

s
Se llama el _________________.

re
C. El verbo GUSTAR sólo tiene dos formas: GUSTA (singular)
GUSTAN (plural).
flo
Con el verbo GUSTAR son obligatorios: me / te / le / nos / os / les
Ejemplos: Me gusta el flamenco.
(singular)
A mis amigos les gustan los conciertos.
ira

(plural)
Completa
Modelo: Me gusta la música de España.
.m

1. A mi amigo le gust__ el ritmo de la música.


2. Nos gust__ las melodías de la música clásica.
3. No les gust__ la salsa.
w

Si hay un verbo después del verbo


gustar, empleamos el singular.
w

4. A Victoria de los Ángeles


le gust__ cantar.
w

5. A nosotros nos gust__ escuchar


sus discos.
6. A Joaquín Rodrigo le gust__
escribir conciertos.
Primer paso noventa y siete 97

En España hay muchas fiestas.


Completa los espacios abajo.
Mes Nombre (lista incompleta) Lugar
enero Festival Internacional de Música de Canarias Islas Canarias

rg
febrero – marzo Festival de Música Antigua Sevilla
abril Moros y Cristianos Alcoi (Valencia)
mayo San Isidro Madrid
junio Festival Internacional de Música y Danza Granada

.o
julio Festival de Guitarra Córdoba
julio Festival Internacional de Santander Santander
julio Festival Folklórico de los Pirineos Jaca

s
julio Festivales Internacionales de Jazz Vitoria y San Sebastián
agosto La Tomatina Buñol (Valencia)

re
septiembre Bienal de Arte Flamenco Sevilla

¿Qué fiestas les gustan a estas personas?


flo
1. La señorita A vive en un pueblo en las montañas cerca de la frontera
con Francia. A ella le gusta mucho este festival porque la música no es
comercial.
La señorita A va al Festival ______________________________________.
ira

2. A las señoras B y C no les gusta la música. Ellas prefieren las fiestas


tradicionales. En la primera, dos ejércitos1 entran en la ciudad de Alcoi y
simulan un combate. En la segunda, durante la última semana de agosto,
miles de personas arrojan2 tomates.
.m

A ellas les gustan dos fiestas: ______________________ y __________________.


3. Al señor D le gusta la música de su región, Andalucía. También le gusta
el baile. El festival es en otoño, pero solamente cada dos años. El señor
w

D espera el festival con mucha impaciencia.


Es la ________________________________ en _______________________.
w

4. La señora E vive en una ciudad en el sur del país. A ella le gustan la


música, la danza y la arquitectura. Este festival combina los tres
elementos porque hay muchas funciones en la Alhambra.
w

La señora E va al Festival ____________________________ en _______________.


5. Esta es la fiesta más importante de la capital. A los niños F, G y H les
gustan los conciertos en las plazas y los fuegos artificiales. No les gustan
las corridas de toros.
Es la fiesta de _________________________.
1 ejército: armée / army
2 arrojar: jeter / to throw
98 noventa y ocho Primer paso

¡Me gusta la música!


Completa los espacios.
1. Me gusta la música _____________________.
2. También me gusta la música ________________________.
3. No me gusta la música ______________________.

rg
4. A mi amigo/a le gusta la música ______________________.
5. ¿Quién es tu cantante favorito/a? Ecribe su nombre:
______________________
6. ¿Cómo se llama su canción más famosa?

.o
____________________________________
7. ¿Quién es el /la cantante favorito/a de tu profesor/a?
Escribe su nombre: _________________

s
8. ¿Cómo se llama su canción más famosa?
___________________________________

re
Oral (en parejas)
A. Mi cantante favorito
1. ¿Te gusta la música clásica?
flo
2. ¿Te gusta la música popular?
3. ¿Qué tipo de música te gusta?
4. ¿Cómo se llama tu canción favorita?
5. ¿Cómo se llama tu cantante favorito?
6. ¿Cómo se llama su orquesta, banda o conjunto musical?
ira

7. Tu cantante favorito, ¿canta o toca un instrumento musical?


8. Indica el tipo de música que toca (salsa, jazz, rock, popular, etc.)
9. ¿Cuántos músicos hay en su orquesta o su banda?
10. ¿Prepara vídeos para la televisión?
11. ¿Vende muchos discos compactos?
.m

12. ¿Es una estrella✶ internacional?

B. Un instrumento musical
1. ¿Tocas un instrumento musical? ¿Cuál?
w

2. ¿Tocas en una orquesta?


3. Indica el nombre de una persona que toca un instrumento musical.
4. ¿Qué instrumento toca esta persona?
w

C. ¡No me gusta!
1. ¿Cómo se llama un/a cantante que no te gusta?
2. ¿Cómo se llama un grupo musical que no te gusta?
w

D. La música clásica española


1. ¿Cómo se llama un compositor de música clásica española?
2. ¿Cómo se llama un concierto de este compositor?
3. ¿Te gusta esta música?
Primer paso noventa y nueve 99

Tarea
Escoge un tema.

A. Encuentra información sobre las fiestas de España. Los estudiantes con los
apellidos que empiezan con las letras A-G: las Fallas de Valencia; los apellidos

rg
H-L: La Tomatina; los apellidos M-P: Sanfermines (San Fermín); los apellidos T-Z:
Moros y Cristianos

B. ¿Qué música te gusta? En tu texto emplea las frases: me gusta un poco /

.o
me gusta mucho / no me gusta nada

C. ¿Qué música te gusta? Escribe un párrafo. Emplea todas las palabras.

s
Me gusta(n) / músicos(s) / música / concierto(s) / instrumento(s) /
popular(es) / no me gusta(n) / cantante(s)

re
Vocabulario
Masculino Femenino Verbo
concierto guitarra gustar
flo
instrumento música (clásica, popular)
músico orquesta
ira

La Red (Internet)
1. Joaquín Rodrigo: Concierto de Aranjuez,
Pavana Real, El hijo fingido, Cántico de la esposa,
.m

Cuatro madrigales amatorios


2. Amigos de Joaquín Rodrigo: Ravel, Milhaud, Honneger,
Stravinski, Manuel de Falla
3. Músicos españoles: Andrés Segovia, Narciso Yepes, Pablo Casals
w

4. Cantantes españoles: Victoria de los Ángeles, Montserrat Caballé,


Plácido Domingo, Alfredo Kraus, José Carreras
w

5. Músicos populares: Ana Torroja, Alejandro Sanz, Miguel Bosé,


Joan Manuel Serrat, Rocío Jurado, Enrique Iglesias
6. Fiestas: Las Fallas (Valencia); Feria de Abril (Sevilla); Sanfermines (Pamplona);
w

Feria del Caballo (Jerez de la Frontera); Corrida goyesca (Ronda);


Festival Internacional de Cine (San Sebastián); Semana Santa (Sevilla y
otras ciudades)
100 cien Primer paso

Prelectura: Muchas ciudades tienen un edificio representativo. Por ejemplo, la torre Eiffel en
París; el puente Golden Gate en San Francisco. En Barcelona es la iglesia de la Sagrada Familia
y su arquitecto es Antonio Gaudí. Tu ciudad, ¿también tiene un edificio representativo?

GAUDÍ

rg
Muchas palabras en tu idioma empiezan con S + consonante
En español, empiezan con ES + consonante
Ejemplo: espectacular

.o
Escribe las palabras. (Mira toda la página)
Es es es

s
Soy un turista norteamericano y hoy estoy en España, en la ciudad de Barcelona.
A mi me gusta mucho la arquitectura y la de Barcelona es muy especial. Me

re
interesa mucho el arquitecto Gaudí. Voy a visitar 4 edificios de Gaudí: la Casa
Batlló, la Casa Milá, la iglesia de la Sagrada Familia y el Parque Güell.
Mi hotel está en la calle Vigatans. En la calle pregunto a una señora por la
estación de metro. Primero voy a la Casa Batlló.
flo
Escribe las letras que corresponden a los números.
13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 14 15 16 17 18 19 20 27 26 25 24 23 22 21
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
ira

Yo: _ _ _ _ _ _ _ , ¿cómo voy a Paseo de Gracia1 43?


17 9 19 10 16 14 9
La señora: _ _ _ _ el metro2 en dirección La Trinitat Nova. Son sólo dos
27 16 1 9
.m

estaciones de aquí.
Yo: Mejor voy a pie.
La señora: No, no. Está lejos. _ _ _ _ se en la estación Paseo de Gracia.
12 13 4 9
w

Yo: La estación de metro y la calle, ¿tienen el mismo nombre?


La señora: Sí, sí, el mismo.
Yo: Muchas gracias.
w

La señora: De nada.
Informal: (tú) Formal: (Ud.)
Una pregunta: El diálogo anterior es
sube ➔ suba ➔
w

___ a. ¿formal (Ud.)? baja➔ baje➔


___ b. ¿informal (tú)? perdóna perdone
toma tome
mira mire
1 Paseo de Gracia: en catalán se llama Passeig de Gràcia
2 En España dicen “Coger el metro”
Primer paso ciento uno 101

El Paseo de Gracia (la forma informal – tú – está en paréntesis)


Preguntas Respuestas
¿Dónde está ... ? Está lejos, está cerca, está al lado de, está en la esquina
¿Hay un/a ... por aquí? Está detrás (de), está delante (de), está en frente (de)
¿Cómo se va a (Cómo voy a)? En autobús, en coche, en metro, a pie

rg
Perdone(a), ¿hay... ? Tome (toma) la primera calle a la derecha, a la izquierda
Disculpe(a), ¿hay ... ? Siga (sigue) todo recto, atraviese (atraviesa) la calle
¿El/La ... , por favor? Gire (gira), doble (dobla) a la derecha, a la izquierda

.o
Completa el mapa con los números 1, 2 y 3.
1. Estoy en la Oficina de Información
Yo: Perdone, ¿dónde está la Casa Batlló?

s
Una señora: Mire, está en frente. Atraviese la calle.
Yo: ¿Aquí?

re
Una señora: Sí, sí, en el número 43. En frente de la
Oficina de Información.
Yo: ¿Es la casa con los balcones como máscaras?
Una señora: Sí, joven.
Yo: Gracias.
flo
Indica la Casa Batlló con el número 1.
2. Estoy en la Casa Batlló. ¡Es fantástica!
Yo: Oye, ¿la Casa Milá?
ira

Un chico: ¿La de Gaudí?


Yo: Sí, sí.
Un chico: Mira, es muy fácil, sigue todo recto por
el Paseo de Gracia. La Casa Milá está en el
número 92, en la esquina de las calles Paseo de
.m

Gracia y Provenza.
Yo: Pero, ¿qué esquina?
Un chico: La esquina noreste.
Indica la Casa Milá con el número 2.
w

3. Estoy en la Casa Milá.


Yo: La tienda de decoración Vinçon, por favor.
Un señor: ¿Sabes la dirección?
w

Yo: Sí, Paseo de Gracia 96.


Un señor: Está entre las calles Rosellón
y Provenza. 4. En el Paseo de Gracia hay
w

Yo: ¿Está a la derecha o a la izquierda _____ casas del arquitecto


de la calle? Gaudí.
Un señor: A la derecha. 5. Hay _____ diálogos con tú
Yo: ¿En la esquina? (informales) y ______ con
Un señor: No, no está en la esquina. Ud. (formales).
Yo: Bueno, gracias.
Indica la tienda de decoración Vinçon
con el número 3.
102 ciento dos Primer paso

La Casa Milá
La dirección de la Casa Milá es Paseo de Gracia 92, Barcelona. La casa está en
la esquina del Paseo de Gracia y la calle Provenza.
La casa también se llama La Pedrera. Tiene ocho pisos. En el centro hay dos

rg
patios circulares.
Escribe los números en los espacios correspondientes.
1. El balcón
2. La ventana

.o
3. El primer (1) piso.
Aquí está el piso de la familia Milá.
4. Los pisos 2 a 5.

s
Aquí viven varias familias.
5. La puerta principal

re
6. El sótano
Gaudí construyó el primer aparcamiento en el sótano de un edificio.
7. Las chimeneas
Las chimeneas onduladas son muy famosas.
flo
ira

}
.m
w

Oral
}
w

Compara tu casa con


la Casa Milá
1. ¿Vives en una casa
w

o en un piso?
2. ¿Tu casa tiene sótano?
3. ¿Tu casa tiene chimenea?
4. ¿Tiene patios circulares?

1 El primer piso es el equivalente al segundo piso en Norteamérica.


El piso al nivel de la calle se llama la planta baja.
Primer paso ciento tres 103

Termino la visita de la Casa Milá y voy a la Sagrada Familia.


A. Mira el mapa y completa las direcciones para ir a la iglesia de
la Sagrada Familia.
toma baja 5 Horta Sagrada Familia

rg
Yo: ¿Cómo voy a la iglesia de la Sagrada Familia?
Un señor: ¿En metro?
Yo: Sí.
Un señor: La estación Diagonal está aquí en la esquina. ______________ el

.o
metro en dirección ___________________.
____________te en la segunda estación. La estación se llama
_________________ ______________.
Yo: ¿Es la línea 3?

s
Un señor: No, es la línea (L) _____.

re
flo
ira
.m
w
w

B. Responde a las preguntas


1. ¿Cuántas líneas de metro hay? _________________________________________
w

2. ¿Cómo se llaman las dos estaciones finales de la línea 3? ______________


__________________________________________________________________________
3. En el mapa del metro los nombres de las estaciones no están en
español, están en catalán. ¿Cómo se llama el Paseo de Gracia en
catalán? ________________________________________________________________
104 ciento cuatro Primer paso

La iglesia de la Sagrada Familia

1 La iglesia de la Sagrada Familia es el símbolo de Barcelona. Su arquitecto,


Antonio Gaudí, combina la arquitectura y la escultura. En Barcelona, hay
muchas casas y edificios muy originales de Gaudí. Es imposible ver todas las
construcciones de Gaudí en un día. ¡Hay muchas!

rg
2 Gaudí trabajó muchos años
en la construcción de la
Sagrada Familia
Sagrada Familia. Es su

.o
edificio más famoso. La
iglesia está incompleta.

3 Gaudí fue catalán. Cataluña es

s
una región de España. En
Cataluña hablan catalán, un

re
idioma diferente del español.
Por ejemplo, en español su
nombre es Antonio Gaudí pero
flo
en catalán es Antoni Gaudí.
Gaudí fue muy catalán, muy
católico y muy original.

1. La Sagrada Familia
ira

___ a. es un edificio comercial.


___ b. es un edificio religioso.
2. La arquitectura de Gaudí se
llama ‘modernista.’ Es
___ a. convencional.
.m

___ b. singular.
3. La iglesia de la Sagrada Familia
___ a. está terminada.
___ b. está incompleta.
w

Oral y/o escrito


Mi ciudad
w

Escribe el nombre del edificio más importante de la ciudad donde tú vives.


____________________________________________________________
w

1. ¿Es una estructura para deportes? ¿Es para las artes? ¿Es para la
administración? ¿Es un edificio religioso o un edificio comercial?
2. ¿Está lejos o cerca de tu casa?
3. De tu casa, ¿es posible ir en metro, en autobús, en coche, a pie?
4. Si está cerca de una autopista, indica el número o el nombre de la autopista.
5. Indica otro edificio importante en tu ciudad.
Primer paso ciento cinco 105

Mi visita a Barcelona termina en el parque Güell


A. Completa los espacios.
Estoy en la iglesia de la Sagrada Familia.
1. Yo - ¿_____________________________ al Parque Güell?

rg
- En metro. El parque está cerca de la estación de metro Lesseps.
2. Yo - ¿Está lejos?
- No, ________________. La entrada principal está en la calle Olot.
Son 10 minutos a pie.

.o
3. Yo - ¿_____________________________________?
- Hay un parque y la casa de Gaudí. Hoy su casa es un museo.
B. El parque Güell

s
Escribe
muy / muchos

re
El parque es 1. ____________ grande. Es
un espacio 2. ____________ popular para
las personas que viven en Barcelona
flo
y también para los turistas. La
arquitectura es 3. ___________ original con
4. ____________ colores y 5. ___________
animales como el dragón en la foto.
El dragón es de cerámica, un material
ira

6. ___________ importante para Gaudí. Está en las escaleras del parque.


Arriba está la Gran Plaza Circular, un espacio abierto con 7. ____________
mosaicos de colores. El parque es 8. __________ bonito.
.m

C. Voy a mi hotel cerca de la estación Jaume 1.


Completa con el mapa del metro en la página 103.
Estoy en la estación de metro Lesseps, cerca del parque Güell.
1. Para ir al hotel, ¿qué línea de metro tomo, la línea (L) 3 o la línea 5?
w

_________________
2. ¿Tomo el metro en dirección Montbau o en dirección Zona
Universitaria?
w

______________________________________________
3. Mi hotel está cerca de la estación de metro Jaume I. En español la
estación se llama Jaime I (Primero). ¿La estación está en la línea 3?
w

______________________________________________
4. Tengo que cambiar de una línea de metro a otra línea de metro.
¿En qué estación cambio de línea?
______________________________________
5. ¿Qué línea de metro tomo para llegar al hotel, la línea 3 o la línea 4?
___________
106 ciento seis Primer paso

Oral
Compara las casas.
1. La casa a la izquierda es la Casa Batlló.
Indica a tu compañero: una puerta, una
ventana, un balcón, una chimenea, el

rg
número de pisos.
2. La casa a la derecha no es una casa de Gaudí,
es una casa normal. Indica a tu compañero:
una puerta, una ventana, un balcón, una

.o
chimenea, el número de pisos. En Barcelona,
muchas personas viven en pisos. No viven en
casas individuales.

s
3. Compara las casas en la foto con tu casa.

re
Tarea
1. En Internet, encuentra una casa o un edificio de
Gaudí o de los otros arquitectos de la época y
describe sus partes.
flo
2. En Internet o en la biblioteca, encuentra un edificio famoso de tu ciudad o
de tu país. Describe el edificio.

Vocabulario
ira

Preguntas Respuestas
¿Cómo se va a ... ? al lado (de)
¿Cómo voy a ...? cerca ≠ lejos
¿Dónde está ... ? delante (de) ≠ detrás (de)
¿Hay un/a ... por aquí? en la esquina
.m

gire (gira); doble (dobla) a la derecha /


a la izquierda
tome (toma) la primera calle a la derecha /
a la izquierda
w

siga (sigue) todo recto

La Red (Internet)
w

1. Antonio Gaudí: Sagrada Familia, Casa Milá,


Casa Batlló, Parque Güell, Casa Vicens, Palacio Güell,
w

Colegio Teresiano (de las Teresas), Bodegas Güell,


Casa Calvet, Colonia Güell, Bellesguard, Puerta de la Finca Miralles
2. Arte: Art Nouveau, Generación del ‘98, Modernismo
3. Barcelona: Barrio Gótico, La Rambla, Villa Olímpica, Montjuïc, Museo Nacional
de Arte de Cataluña, Fundación Joan Miró, Fundación Antoni Tàpies
4. Arquitectos catalanes: Lluís Domènech i Montaner; Josep Puig i Cadafalch
Primer paso ciento siete 107

Prelectura: La moneda de España se llama el euro. El euro también es la moneda de muchos


países de Europa. ¿Cómo se llama la moneda de tu país?

ADIÓS PESETA

rg
El pasado ➔ la peseta
El presente ➔ el euro
El futuro ➔ el euro

.o
Doce países europeos emplean el euro.
Escribe los nombres de los países.

s
1. E____________

re
2. P_____________

3. F_________cia
flo
4. Bél________ca

5. Pa________
ira

B_________1

6. Lux_______________
.m

7. Al_________________

8. Fin________________
w

9. Ir_________________

10. Aus______________
w

11. I_________________
w

12. G_________________

1 Los Países Bajos es el nombre oficial de Holanda


108 ciento ocho Primer paso

En el pasado ➔ La peseta
Mira bien los billetes y las monedas y completa los espacios.

Billetes (papel)

rg
A. Este es un billete del año 1925. La persona
en el billete fue un rey de España. Fue hijo
de Carlos V (Quinto). Su imperio fue muy
grande (América, Europa y Asia). Este rey

.o
construyó El Escorial, un palacio, una iglesia
y un monasterio.
1. Es un billete de _________ pesetas.

s
2. El rey es Fe . II.

re
B. En este billete también hay un señor y
flo un edificio. El señor es un gran pintor
español. Pintó Las Meninas. El edificio
es el Palacio Real en Madrid.
3. Es un billete de __________ pesetas.
4. El pintor es Ve .
ira
.m

C. En el billete está el conquistador del


imperio Inca y parte de un edificio.
5. Es un billete de __________ pesetas.
6. El conquistador es F P .
w
w

Monedas (metal)

D. La imagen del rey de España está


w

en esta moneda. Es el rey de


España hoy.
7. El rey de España se llama
____________________________.
8. Es una moneda de
_______________ pesetas.
Primer paso ciento nueve 109

En el presente y en el futuro ➔ EL EURO

Todas las monedas y todos los billetes son válidos en todos los países de la zona
euro.

rg
LAS MONEDAS metal LOS BILLETES papel
Un lado1 es igual (=) en todos Todos los billetes son iguales
los países. (=) en todos los países.
El otro lado define el país.

.o
Hay ocho monedas: Hay siete billetes:
2 euros 5 euros
1 euro 10 euros

s
50 céntimos 20 euros
20 céntimos 50 euros

re
10 céntimos 100 euros
5 céntimos 200 euros
2 céntimos 500 euros
1 céntimo
flo
Este es un billete de 50 euros.
El lado A
ira
.m

El lado B
w
w

Analiza el billete.
w

Subraya las palabras correctas.

En el billete hay:
50 (número) un jardín un perro un mapa de Europa
un rey una ventana un señor arcos (un puente)
una bandera de Europa (círculo de estrellas)
1 el lado: côté / side
110 ciento diez Primer paso

A. Teresa y Roberto
Completa los espacios con los verbos correspondientes.

VIVEN SALEN GUSTA HABLAN HACEN

rg
SON VAN ES ES ES

Teresa y Roberto 1. ___________ dos españoles que 2. ________________ en


Madrid. Hoy están muy contentos. 3. ______________ el 1º (primero) de enero

.o
de 2002, un día muy importante para España y Europa. 4. _______________ el
primer día del euro, el primer día de la moneda europea.

s
Por la mañana 5. _______________ al banco. En el cajero automático reciben
euros. ¡Ahora tienen euros! Tienen que aprender rápido como calcular en

re
euros. En dos meses la peseta no va a existir.
Por la noche 6. ___________ con amigos y naturalmente 7. ___________________
del euro. Discuten la integración de Europa hasta la medianoche. La inte-
flo
gración de Europa es muy importante. ¡A Teresa y Roberto les
8. _______________ mucho ser europeos!
Y, ¿qué 9. ________________ la mañana siguiente? Discuten cómo convertir
pesetas en euros. ¡Caramba! El dinero 10. _________________ muy importante.
ira

B. Doce países emplean el euro.


¡Atención! la moneda es igual (=) pero los precios no son iguales.
En general, los precios en Portugal son más bajos que los precios en
.m

España; los precios en España son más bajos que los precios en Francia;
los precios en Francia son más bajos que los precios en Alemania.
precio alto = es caro / precio bajo = es barato
w

1. En Europa, el país más caro es _________________ .


2. El país más barato es _________________.
w

C. En mi país, los precios no son iguales.


Subraya la frase correcta: más barato(a) / más caro(a)
w

1. Los boletos para un concierto son (más baratos / más caros)


en una ciudad grande.
2. Una comida en un restaurante es (más barata / más cara)
en una ciudad pequeña.
Primer paso ciento once 111

El dinero de mi país
1. El dinero de mi país se llama el ______________________.
2. En la moneda de un céntimo (.01) está la imagen de una persona.
a. Es ________________________.
b. En el lado B hay _____________________________.

rg
3. El billete de 10.00 tiene la imagen de una persona.
Es ________________________.

Oral

.o
A. ¿Puedes emplear el euro? D. ¿Cuánto cuesta en tu país?
(mira el mapa de la página 1) 1. ¿un balón de fútbol?
Responde sí / no 2. ¿una raqueta de tenis?

s
1. ¿en Canadá? 3. ¿un par de zapatos
de baloncesto?

re
2. ¿en Bélgica?
3. ¿en el Reino Unido? 4. ¿una camisa de rugby?
4. ¿en España? E. Indica el precio de un mínimo de
5. ¿en Rusia? tres objetos.
B. ¿Puedes usar el dólar?
flo 1. ¿Cuánto cuesta un / una ……..?
Responde sí / no


F. Mira este billete.
1. ¿en Canadá? 1. ¿Qué moneda es?
2. ¿en España?
ira

2. Indica el nombre de 5 países


3. ¿en los Estados Unidos? que emplean esta moneda.
4. ¿en Honduras? 3. ¿El mapa está a la derecha
C. Los precios son altos: es caro. o a la izquierda?
Los precios son bajos: es barato. 4. ¿Es un billete de 50 euros?
.m

Decide. ¿Es caro(a) o barato(a)?


1. ¿un coche?
2. ¿un pantalón?
3. ¿una casa?
w

4. ¿una computadora?
w
w
112 ciento doce Primer paso

¿Sabes refranes sobre el dinero en tu idioma?


En todos los idiomas, hay muchos refranes sobre el dinero. Decide qué
significan estos refranes:
___ 1. Dinero llama dinero. a. Hay amigos falsos que sólo quieren

rg
el dinero de otra persona.
___ 2. Quien dinero tiene,
hace lo que quiere. b. Cuando una persona tiene dinero,
gana más dinero.

.o
___ 3. Quien tiene dinero,
tiene compañero. c. El dinero permite a la persona
tener mucha independencia.

s
Tarea

re
A. Opción literaria. Escribe.
Describe un billete de cinco dólares de tu país. Indica los elementos en los dos
lados del billete. Compara el billete de tu país con el billete de 50 euros.
B. Opción matemática. Haz tres columnas.
flo
Calcula cuánto vale un pantalón que cuesta 55.00 dólares en un mínimo de
cinco monedas nacionales de esta lista: euro, peso argentino, peso mexicano,
lempira, sol, bolívar, boliviano. En la columna 1, indica el nombre de la
moneda; en la columna 2, el país donde usan esta moneda; y en la columna
3, el precio del pantalón en la moneda indicada.
ira

C. Opción artística. Dibuja.


Dibuja los dos lados de un billete de 5 dólares. Este billete es una creación
artística; no es real.
.m

Vocabulario
Masculino Femenino
billete euro moneda
dinero peso
w

dólar

La Red (Internet)
w

1. Monedas
A. América del Norte: Canadá: dólar canadiense;
Estados Unidos: dólar americano; México: peso mexicano
w

B. Centro América y el Caribe: Guatemala: quetzal; El Salvador: colón;


Honduras: córdoba; Nicaragua: colón; Costa Rica: colón; Panamá: balboa; Cuba:
peso cubano; Puerto Rico: dólar americano; República Dominicana: peso dominicano
C. América del Sur: Colombia: peso colombiano; Venezuela: bolívar;
Perú: sol; Bolivia: boliviano; Chile: peso chileno; Argentina: peso argentino;
Uruguay: peso uruguayo; Brasil: real
2. Direcciones en Internet: Sitio de la Unión Europea: www.europa.eu.int,
www.tourspain.es
Primer paso ciento trece 113

Prelectura: ¿Hay una computadora en tu sala de clase? ¿Hay una o más computadoras en tu
casa? ¿Para qué empleas la computadora: ¿Para contactar amigos? ¿Para hacer tareas?
¿Para buscar información? ¿Para otras cosas?

LA COMPUTADORA / EL ORDENADOR

rg
Escribe los antónimos:
Párrafo 1 malo ________________, pequeño ________________, rico __________
aquí ________________

.o
Párrafo 2 viejo ________________, difíciles ________________

s
1 Internet es bueno, grande y barato para las personas que viven en los países
desarrollados. ¿Qué es un país desarrollado? Es un país rico. Para las personas

re
que viven en los países en desarrollo es diferente. Un país en desarrollo es un
país pobre o relativamente pobre. Allí el acceso a la computadora es
más difícil. flo
2 Ellasvocabulario de la computadora es nuevo y varía según los países y
regiones. En América decimos la computadora y en España se llama
1

el ordenador. También usamos muchas palabras del inglés como por


ejemplo el módem y el icono. Otras palabras son fáciles: la página, el
ira

disco duro y el menú.

3 ¿Es necesario el inglés para navegar la Red? ¡No! Hay muchas posibilidades en
español. El español es un idioma muy importante y hay mucha información en
.m

español por la Red. ¡Más de 350 millones de personas hablan el español!


w

En los párrafos 1 a 3 hay muchas palabras relacionadas con la computadora.


Divide la lista.
Escribe 3 femeninos, 5 masculinos y 1 verbo
w

Femenino Masculino Verbos


la computadora el ______________ na
w

la ______________ el ______________
la ______________ el ______________
el______________
el ______________

1 América: América se refiere a los continentes de Norte, Centro y Sudamérica.


El nombre del país al norte de México es Estados Unidos.
114 ciento catorce Primer paso

A. ¿Eres un detective? s de
Motore búsqueda
en español.

rg
Aquí hay una lista de motores de búsqueda en español. Mira las imágenes y las
direcciones electrónicas y responde a las preguntas.

s .o
re
¡Ojo! En Internet los nombres de los países están incompletos.
flo
Por ejemplo, Canadá es ca y Chile es cl.

¡Olé! http://www.ole.es
¡Ahijuna! http://www.ahijuna.com.ar
ira

Ozú http://www.ozu.com
Yupi http://www.yupi.com

1. ¿De qué país es el motor de búsqueda Ozú? ________________


2. En la lista hay un motor de búsqueda peruano.
.m

Se llama __________________.
3. Yupi es de ________________ (nombre del país).
4. Olé es de _________________ (nombre del país).
5. Terra es de ________________ (nombre del país).
w

6. El motor de búsqueda argentino se llama _______________.

Oral
w

B. La conexión Internet donde tú vives


1. ¿Dónde te conectas?
a. ¿En tu casa?
w

b. ¿En tu colegio?
c. ¿En casa de tus amigos?
d. ¿En un café Internet?
2. ¿Hay cafés Internet (cibercafés) en tu ciudad?
3. En América del Sur y en América Central hay muchos cafés Internet.
¿Por qué hay muchos cibercafés?
Primer paso ciento quince 115

El café Internet
A. Completa el formulario ➔

rg
1

s .o
re
flo
B. Con la información en la foto y en el formulario arriba, responde
a las preguntas.
1. ¿Cómo se llama este café Internet?
ira

____________________________________________________
2. ¿Tiene servicio de fotocopia?
____________________________________________________
3. ¿Cuántas horas está abierto?
.m

____________________________________________________
4. ¿Tiene servicio de fax? ___________________________________________
5. ¿Tiene servicio de E-mail? En español se llama correo electrónico,
pero también decimos el “E-mail.” _____________________________________
w

C. El correo electrónico
Escribe las respuestas. Compara las respuestas con las de tu compañero.
w

1. Escribe tu dirección electrónica. ____________________________________________


2. Indica cuántos mensajes mandas ☞ por día. ________
3. Indica cuántos mensajes recibes ☞ por día. _________
w

4. Escribes mensajes. Indica sí / no


a. ¿a tus amigos? ____
b. ¿a tus padres? ____
c. ¿a tus abuelos? ____
d. ¿a personas desconocidas2? _____

1 C.P. (código postal): zip / postal code, zip code


2 desconocido: inconnu / unknown
116 ciento dieciséis Primer paso

¡No todos tienen computadoras!


Mira bien la foto y responde a las preguntas.
Analiza la foto
1. La señora se llama
____ a. Norma Morales.

rg
____ b. Escritorio Público.
2. La señora escribe en
____ a. una computadora.

.o
____ b. una máquina de escribir.
3. Muchas personas usan este
servicio porque
____ a. sus computadoras no funcionan.

s
____ b. es difícil completar los formularios.
4. Este servicio se llama escritorio

re
público porque
____ a. la señora trabaja mucho.
____ b. la señora completa los formularios
del gobierno1.
5. La señora detrás de Norma
flo
____ a. espera el autobús.
____ b. espera los servicios del escritorio público.
Oral
ira

En grupos de 4 ó 5.
Indica
sí / no
A. En mi país,
1. tenemos computadoras en nuestras casas. _________
.m

2. tenemos computadoras en nuestras escuelas. _________


3. tenemos computadoras en nuestras oficinas. _________
B. En mi país,
1. tenemos escritorios públicos en las calles. _________
w

2. tenemos escritorios públicos en los parques. _________


C. En mi país,
1. hay grandes diferencias entre ricos y pobres. _________
w

2. hay grandes diferencias entre las escuelas públicas y


las escuelas privadas. _________
D. En los países de Latinoamérica,
w

1. hay grandes diferencias entre ricos y pobres. _________


2. los ricos emplean los servicios de la señora en la foto. _________
E. Completa la conclusión lógica:
La computadora y la máquina de escribir son símbolos de dos mundos.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
1 gobierno: gouvernement / government
Primer paso ciento diecisiete 117

La computadora / el ordenador

A el ratón
B la pantalla
E B

rg
C la tecla
D el teclado
E la impresora

.o
D
C A

s
A. Dos contracciones obligatorias
Masculino de + el = del

re
Femenino de la de la (no hay contracción)
Masculino a + el =
flo al
Femenino a la a la (no hay contracción)

Escribe
del / de la / al / a la
ira

1. Arriba está la imagen ______________ computadora de mi casa.


2. La pantalla ______________ ordenador tiene 17 pulgadas.
3. El teclado ______________ computadora está viejo.
4. Una tecla ______________ teclado no funciona muy bien. Es la tecla de la letra l.
.m

5. El ratón está ______________ derecha ______________ teclado.


6. La impresora está ______________ izquierda.
w

B. Escribe
El origen de la palabra computadora es una palabra del inglés.
El origen de la palabra ordenador es del francés.
w

Escribe
aquí / allí
w

1. _____________ en América usamos la palabra computadora.


2. _____________ en España emplean la palabra ordenador.
118 ciento dieciocho Primer paso

Los jóvenes y el ordenador


A. El lenguaje de los jóvenes
¿Qué significan estas palabras?
___ 1. Escribir o hablar con personas por la computadora a. La compu

rg
___ 2. Nombre fácil para el correo electrónico b. El emilio
___ 3. Nombre corto para la computadora c. El chat, chatear
B. Los jóvenes se conectan en casa

.o
1. Lee el párrafo
En España hay muchos usuarios de Internet. Los usuarios que conectan
desde casa entran en la Red por un módem. El módem está conectado al

s
ordenador y a la línea telefónica. De esta forma el usuario puede navegar

re
y también emplear el correo electrónico.
2. Escribe los sinónimos:
a. persona que usa el ordenador _____ _______________
b. el emilio
flo _____ _______________
c. la computadora _____ _______________
Oral
ira

A. ¿Para qué usas la computadora?


Indica el orden de importancia. El número 1 es el más importante; el número
6 es el menos importante. Compara tu lista con la lista de tu compañero.
___ recibir y mandar mensajes a mis amigos (el correo electrónico)
.m

___ buscar información


___ hacer tareas
___ hacer compras
___ ver películas, vídeos, escuchar música
w

___ buscar direcciones, mapas, clima


B. Las computadoras en mi escuela
w

1. Indica todos los lugares donde hay computadoras en la escuela.


2. ¿Es fácil el acceso a las computadoras en tu escuela? Detalles, por favor.
3. ¿Tu conexión es rápida o lenta?
w

4. ¿Puedes recibir llamadas durante la conexión?


C. En español, un sinónimo de la palabra usuario es internauta. El verbo
que empleamos para hablar sobre Internet es navegar.
¿Con qué relacionas las palabras internauta y navegar?
Primer paso ciento diecinueve 119

Vocabulario
Masculino Femenino Verbo
cibercafé computadora conectar
correo electrónico impresora hacer clic (hacer doble clic)
disco duro instalación imprimir

rg
disquete página insertar el disquete
icono pantalla mandar mensajes
página red navegar
mensaje recibir mensajes

.o
menú (principal)
módem
ordenador

s
programa
ratón

re
teclado

Tarea
flo
ira

A. Escribe un mensaje en español.


.m

B. En el mensaje indica: ¿Quién eres? ¿Dónde vives?


¿Qué te gusta? ¿Los deportes? ¿La música? ¿Los libros?
¿La clase de español? ¿Cómo es tu escuela?
C. Envía el mensaje en español a un grupo de chat en español.
w

La Red (Internet)
w

1. Inventores: Tim Berners-Lee, Roy T. Fielding,


Henrik Frystyk Nielsen
2. García Márquez (cuento y película).
w

“Cartas del parque” / Película: Tomás


Gutiérrez Alea / 1988 – Serie Amores difíciles /
Televisión Española / ING / y FNCL
3. Direcciones en Internet: Instituto Cervantes: www.cervantesvirtual.com
Real Academia Española: www.rae.es
120 ciento veinte Primer paso

Prelectura: ¿Cómo se llama el deporte más popular del mundo? ¿Te gusta este deporte?
¿Dónde jugaron la última Copa Mundial? ¿Qué deportes te gusta practicar?

EL FÚTBOL

rg
Completa los espacios. Las palabras están en esta página.

el sustantivo el verbo
el juego; el _______________________ jugar

.o
el participante ar
el representante ar
el ganador ar

s
¿Comprendes el torneo y el equipo?

re
1 La Copa Mundial de Fútbol es el torneo más popular del
mundo. No es todos los años; es cada cuatro años.
flo
2 Compara
Deporte
las estadísticas de la Copa Mundial y del Super Bowl:
Copa Países que participan Televidentes 1

Fútbol americano el Super Bowl 1 40 millones


ira

Fútbol la Copa Mundial 36 1 billón

3 Todos los jugadores que participan en la Copa Mundial son profesionales.


.m

Juegan fútbol por equipos profesionales en todo el mundo. Por ejemplo,


muchos de los jugadores argentinos juegan en Italia, Francia y España. Pero
en la Copa Mundial no juegan por sus equipos, representan sus países.
w

4 Los países tienen que ganar en sus propias regiones para jugar en la
Copa Mundial. Por ejemplo, en América del Sur hay 10 países.
Solamente cuatro países llegan a la Copa Mundial. De todos los países
w

del mundo, solamente treinta y seis (36) participan en la Copa Mundial.

Indica la frase incorrecta con una X.


w

___ 1. Durante el año, los jugadores no juegan por sus países, juegan por
equipos profesionales.
___ 2. La Copa Mundial es en Italia, Francia y España.
___ 3. La Copa Mundial es cada cuatro años.
___ 4. Seis países de América del Sur no participan en la Copa Mundial.
1 televidentes: las personas que ven la televisión
Primer paso ciento vientiuno 121

A. El vocabulario de los deportes


Completa los espacios con la palabra apropiada (en singular o en plural).

el juego el jugador (la persona)


1. En la Copa Mundial participan ______________ de 36 países.

rg
2. Los ________________ de la Copa Mundial son cada cuatro años.
3. Los ________________ representan sus países.

.o
el deporte el deportista (la persona)
4. El fútbol es el ________________ más popular de América del Sur.
5. Hay ______________ profesionales y también muchos no profesionales.

s
6. El béisbol es un _____________ muy popular en Centroamérica,
el Caribe y Venezuela.

re
7. Muchos ______________ latinos juegan al béisbol en las Grandes Ligas.

B. Las grandes estrellas ✰✰✰ del fútbol


Identifica sus países.
flo
1. Raúl
Raúl juega en su país. Su equipo es el Real Madrid, uno de los equipos
más famosos de Europa. Su nombre completo es Raúl González pero todos
ira

lo llaman Raúl.
Su país se llama _________________.

2. Ronaldinho
.m

Ronaldinho es un héroe en su país y en el mundo. Es una estrella


internacional del fútbol. Durante el año juega en Europa pero en la Copa
Mundial juega por su país, el país más grande de América del Sur.
Su país se llama _________________.
w

3. Landon Donovan
Su país no es muy fuerte1 en fútbol. Es el país más grande en población
w

de América del Norte.


Su país se llama _______________________.
w

4. Pelé y Maradona
En el siglo XX (20), los dos jugadores con más talento son Pelé y
Maradona. La capital del país de Pelé se llama Brasilia y la capital del
país de Maradona se llama Buenos Aires.
Los países son _____________________ y ____________________.

1 fuerte: fort / strong


122 ciento veintidós Primer paso

Copa Mundial de Fútbol Corea / Japón 2002


Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Grupo E
Francia España Brasil Corea Alemania
Senegal Eslovenia Turquía Polonia Arabia Saudita

rg
Uruguay Paraguay China Estados Unidos Irlanda
Dinamarca Sudáfrica Costa Rica Portugal Camerún
Grupo F Grupo G Grupo H
Argentina Italia Japón

.o
Nigeria Ecuador Bélgica
Inglaterra Croacia Rusia
Suecia México Túnez

s
A. Completa con los nombres de los países arriba.
Hablan español en: Hablan portugués en:

re
1. U 8. ___________________
2. E 9. ___________________
3. P
4. C
5. A
flo
6. E
7.
B. ¿Qué país gana la Copa Mundial de Fútbol en Corea / Japón? Los jugadores
ira

del equipo hablan portugués. El país es _________________.


C. Escribe los números de los países 1 - 9 en el mapa.
.m
w
w
w
Primer paso ciento veintitrés 123

Otros deportes

A. En Latinoamérica y España también practican otros deportes.


Las letras no están en orden. Escribe los nombres de los deportes.

rg
LOSBEIB el ____________________
ISNET el ____________________
LOGF el ____________________
BURGY el ____________________

.o
B. Escribe tu opinión sobre los cuatro deportes arriba.
me interesa / me gusta / me encanta

s
no me interesa / no me gusta / no me encanta

re
1. A mi me encanta el ______________________.
2. A mi me gusta el ___________________.
3. A mi no me interesa el _____________________.
flo
C. Más deportes
í

el atletismo
squ
el e

el baloncesto
ira

el h ckey
.m

la natación
el ejercicio aeróbico
el ciclismo
w
w

la gimnasia

¿Hay más deportes? ¡Sí!


w

Escribe los nombres de otros deportes:


________________________________________________________________________________

D. Conclusión
En español, los nombres de los deportes (tenis, golf, fútbol, etc.)
___ a. son palabras masculinas, con algunas excepciones.
___ b. son palabras femeninas, con algunas excepciones.
124 ciento veinticuatro Primer paso

¿Eres un deportista fanático?


Responde a las preguntas y suma los puntos.
PUNTOS
1. Mi participación personal
a. Me encantan los deportes. Practico deportes antes y después

rg
del colegio y también durante los fines de semana. 5
b. Me gustan los deportes. Practico deportes en mi tiempo libre. 4
c. No me interesan los deportes. Sólo los practico en la clase de
educación física. 0

.o
2. Los deportes en equipo
a. En el colegio, participo en dos o más equipos. 5

s
b. No participo en el colegio. Participo fuera1 del colegio. 4
c. No me interesan los deportes en equipo. 0

re
3. Mi familia
a. Nos encantan los deportes. Mis padres, mis hermanos,
todos practicamos deportes. 5
flo
b. Nos gustan los deportes. Cuando salimos de vacaciones
practicamos deportes. 4
c. A nosotros nos gusta ver los deportes en la
televisión y comer papas fritas. 0
ira

4. Los deportes y la televisión


a. No me interesan los deportes en la televisión. 5
b. Me gustan los deportes en la televisión. Paso más (+) o
menos (-) cinco horas por semana delante de la televisión. 4
.m

c. Me encantan los deportes en la televisión. Paso 20 horas por


semana delante de la televisión. 0

5. La Copa Mundial de Fútbol


a. Me interesa mucho. Veo todos los partidos posibles. 5
w

b. Me interesa un poco. Veo el partido final. 4


c. ¿Fútbol? No gracias. 0
w

6. La importancia del deporte


a. El deporte es necesario. Es muy importante para todos. 5
b. El deporte es importante para la economía. 4
w

c. Es ridículo. No me gusta la veneración del deporte


y de los deportistas. 0
__

TOTAL:
Suma tus puntos y mira el análisis en la página siguiente.

1 fuera: dehors / outside


Primer paso ciento veinticinco 125

Análisis de ¿Eres un deportista fanático?


De 25 a 30 puntos:
Eres un fanático de los deportes y te gusta el fútbol.
De 17 a 24 puntos:
Eres un excelente deportista y te gustan los deportes.

rg
De 0 a 16 puntos:
No te interesan los deportes. Te interesan otras cosas.
Oral

.o
A. Los deportes D. El deporte y la televisión
1. ¿Te gusta el fútbol? 1. Indica los nombres de los deportes
2. ¿Te gusta el golf? que ves en la televisión.

s
3. ¿Te gusta el rugby? 2. Indica el deporte más importante
4. ¿Qué deporte te gusta? que ves en la televisión.
5. ¿A tus padres les gustan 3. ¿Cuántas horas ves la televisión

re
los deportes? por semana?
6. ¿Practicas el tenis? 4. ¿Hay un mes en que ves
7. ¿Qué deporte practicas en invierno? mas televisión?
flo
B. Grandes jugadores / grandes estrellas E. El deporte y la computadora
1. ¿Cómo se llama una estrella de 1. ¿Miras las páginas Internet de
tu deporte favorito? los deportistas?
2. ¿Cómo se llama su equipo? 2. ¿Miras los resultados de tus
3. ¿Es un equipo profesional equipos favoritos en Internet?
ira

o no profesional? F. Deportes populares


4. Indica un equipo que no te gusta. 1. Indica el deporte más popular
C. Grandes torneos en tu escuela.
1. Indica el nombre del torneo 2. Indica el deporte más popular
.m

más importante del año. en tu ciudad.


2. ¿En qué mes es este torneo? 3. Indica el deporte más popular
en tu país.
4. ¿Te gustan estos deportes?
w

La tarea tiene dos partes. Las dos partes son


obligatorias.
w

Primera parte – escoge UNA de las


tres preguntas.
1. Escribe la biografía de tu
w

deportista favorito.
2. Describe tu torneo favorito. ¿Cómo se
llama? ¿Dónde es? ¿Cuándo es?
¿Quién participa? ¿Quiénes son las
estrellas de este deporte?
3. Describe la foto.
126 ciento veintiséis Primer paso

Segunda parte
1. Mira la tarjeta de este deportista y completa la tarjeta de tu
deportista favorito/a.
cimiento:
Fecha de na
Nombres: bre de 1981
11 de diciem

rg
Javier Pedro Estatura: nueve)
Apellidos: o sesenta y
ández 1,69 (un metr
Saviola Fern Peso:
d:
Nacionalida 62 kilos
Argentino Equipo:

.o
Deporte: Barcelona
Fútbol
Nombres:
____________ Fecha de na
__________ __ cimiento:

s
Apellidos: ____________
____________
____________ Estatura: _____
__________ __
Nacionalida __ ____________
d: ____________

re
____________ Peso: ___
Deporte: ____________
____________ Equipo:
flo ____________

Vocabulario
Masculino Femenino Verbo
atletismo esquí gimnasia jugar
baloncesto fútbol natación
béisbol futbolista
ira

ciclismo golf
deporte jugador
deportista rugby
equipo
.m

La Red (Internet)
1. FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación);
Pelé (Edson Arantes do Nascimento), Diego Armando Maradona
w

2. Equipos de fútbol: México: Cruz Azul, Monterrey, Santos Laguna,


Pachuca, América
w

España: Real Madrid, Espanyol, Valencia, Real Betis, Barcelona, Atlético Madrid
Argentina: River Plate, San Lorenzo, Real Sociedad
3. Jugadores de fútbol: Argentina: Javier Saviola, Claudio López, Hernán Crespo,
w

Juan Sebastián Verón, Walter Samuel, Pablo Aimar, Marcelo Gallardo


España: Raúl González, Josep Guardiola, José Cañizares
Brasil: Rivaldo, Ronaldo, Cafú, Roberto Carlos, Ronaldinho
4. Direcciones en Internet: www.deporweb.com, www.infodeporte.com,
www.servifutbol.es
Primer paso ciento veintisiete 127

España

rg
s .o
re
flo
ira
.m
w
w
w
128 ciento veintiocho Primer paso

América del Sur

rg
s .o
re
flo
ira
.m
w
w
w
Primer paso ciento veintinueve 129

América Central y las Antillas

rg
s .o
re
flo
ira
.m
w
w
w

También podría gustarte