Está en la página 1de 4

Parentificación

tiende a ser invisibilizado puesto que es un medio para mantener el equilibrio


familiar.
Es posible distinguir dos tipos de parentalización: la instrumental y la emocional.
La parentalización instrumental implica que el hijo se responsabilice de las
tareas de la casa como realizar las compras, la administración del hogar, cocinar,
lavar, etc. (Hooper, 2007 citado en Engelhardt, 2012). Este tipo es el menos dañino de
ambos, fomenta una sensación de logro y competencia cuando los padres
refuerzan dichas conductas (Aldridge, 2006; Hooper, 2007 citado en
Engelhardt, 2012). En cambio, la parentalización emocional requiere que el hijo
actúe como un soporte emocional para los padres, que satisfaga sus necesidades
psicológicas en situaciones de estrés o crisis, resultando mucho más dañino, ya
que este no se encuentra preparado evolutivamente para ello (Hooper, 2007
citado en Engelhardt, 2012).
plantean que la parentalización puede resultar funcional para un hijo, sin
embargo, depende del contexto transaccional en el cual se presente, cuando los
roles resultan intercambiables y no se da una asunción rígida de este, el niño
puede ensayar y aprender de este rol.

consideran a la parentalidad como un aspecto del funcionamiento psíquico,


definido como el conjunto organizado de representaciones mentales, afectos,
recuerdos y comportamientos relacionados con los hijos. Podríamos inferir que
estas perspectivas hacen más hincapié en el rol de cuidado que tienen los padres

La parentificación puede involucrar una variedad de comportamientos, desde el


hacer abiertamente que los niños se involucren en tareas físicas que típicamente
caen en los adultos en la familia, incluyendo tareas como cocinar y limpiar[1],
cuidar a los hermanos o cuidar a los padres mismos, hasta el más sutil—confiar
en un niño de una manera que no es apropiada para la edad, buscar apoyo
emocional de un niño, esperar tareas de un niño más allá de su capacidad de
desarrollo, buscar consejo de los niños, usarlos como mediadores o
amortiguadores, e involucrarlos en conflictos familiares. Del mismo modo,
esperar que un niño mantenga y guarde secretos familiares (por ejemplo, un
padre con dificultades con su consumo de alcohol) de tal manera que no puede
buscar apoyo para sí mismo los coloca dentro de un rol de parentificación.
Los niños parentificados pueden experimentar una variedad de dificultades en la
edad adulta, que incluyen: roles enredados dentro de la familia, dificultades para
establecer límites, una necesidad generalizada de complacer a otras personas,
ansiedad, perfeccionismo, dificultades para formar y mantener relaciones
íntimas o platónicas, perder hitos del desarrollo, duelo y estilos pasivos de
comunicación. En su esencia, todas estas dificultades surgen de una gama de
necesidades psicológicas que fueron subvertidas en la infancia, incluidas las
necesidades de una relación con un cuidador estable, independencia, autonomía,
agencia y espontaneidad. Los niños parentificados aprenden a descartar sus
propias necesidades en la búsqueda del cuidado de sus padres y, a menudo, llevan
guiones distorsionados sobre la importancia de ser "desinteresados" o dejar de
lado las propias necesidades. La falta de hitos apropiados para la edad, como la
formación de grupos de pares cercanos, puede llevar a una falta de oportunidad
para desarrollar habilidades blandas (como la comunicación) y puede resultar en
dificultades para manejar estas relaciones en la edad adulta. La ansiedad sigue
siendo una característica muy común de las experiencias de los niños
parentificados, ya que se enfrentaron a comprender y manejar dificultades
demasiado complejas para sus niveles de desarrollo y, por lo tanto, desarrollaron
típicamente una sensación de que el mundo era difícil y peligroso, y que nadie
más podría proporcionar apoyo o ayuda, lo que resultó en una sensación de miedo,
aislamiento e impotencia. Esto a menudo puede apuntalar las dificultades con la
ansiedad generalizada o la ansiedad social en la edad adulta.
Definición:
Definiciones de otros autores: El concepto parentalización fue definido por
Minuchin et al. por primera vez en 1967 (citado en Hooper y Wallace, 2009), implica que
los padres renuncian a sus funciones, delegándolas a sus hijos o abandonando
totalmente a su familia psicológica y/o físicamente. La parentalización, se
entenderá como la asignación del rol parental a uno o más hijos de un sistema
familiar o la asunción de ese rol por parte del hijo. contexto de aplicación,
La parentificación comprende una serie de inversión de roles, donde un niño se
coloca en el papel de necesitar cuidar (ya sea física o psicológicamente) de uno
de sus padres. Esta frase fue acuñada por primera vez por el psiquiatra Ivan
Boszormenyi-Nagy y describe acertadamente los cambios de rol que ocurren
dentro de ciertas familias.

la parentalización es un proceso que, si bien responde a diferentes orígenes;


crisis normativas o no normativas, historia familiar, entre otras; siempre resulta
en un medio para el equilibrio familiar. Debido a que el sistema se beneficia de
esto, tiende a invisibilizar el fenómeno, aun cuando hay casos en los que pueda
resultar patológico y perjudicial para el correcto desarrollo de los hijos, quienes
deben sacrificarse para la funcionalidad del sistema

a parentificación puede definirse en pocas palabras como un proceso por medio


del cual el niño se convierte en el padre de su padre. Durante el proceso de
parentificación, el niño acaba asumiendo una responsabilidad mayor de lo que
corresponde a su edad y madurez.

variables asociadas: Es posible inferir que el cuidado de los hijos sigue estando
muy ligado al género femenino, siendo la madre en primer lugar quien corrige o
enseña, además de ser a quien los niños acuden cuando tienen un problema o se
sienten tristes. En el 42,4% de la muestra, la madre es tanto quien disciplina
como quien contiene afectivamente; 13,2% señaló que fue su padre quien
corregía y su madre quien los contenía; para el 11,7% la mamá cumple el rol de
disciplinar y el padre de acoger; y en el 11% de los casos la mamá disciplina y no
tienen a nadie que les entregue contención afectiva.
La parentificación puede ocurrir por una serie de razones, incluyendo:

● Mala salud de los padres

● Consumo de sustancias por los padres

● Dificultades de salud mental de los padres

● Falta de apoyo apropiado de los padres por parte de otros adultos

Será especialmente llamativo el daño sobre los hijos cuando los padres tengan

trastornos como: trastornos de personalidad narcisista, trastorno de

personalidad antisocial, trastorno histriónico, trastorno límite de la personalidad

y trastorno de la personalidad por dependencia.

Efectos de la parentificación

El niño toma referencias que no corresponden a su nivel de madurez, se compara

con otros adultos y es difícil que pueda tener la misma capacidad para entender,

juzgar, tomar decisiones, etc, como la que un adulto de verdad tendría. La


sensación del niño es la de no estar a la altura, o de no hacer suficientemente

bien las cosas.

Esta relación entre padre e hijo es especialmente perjudicial. Se le obliga al niño

a renunciar a su condición de niño, y además se le encomienda el cuidado de su

padre frágil. Una misión imposible de lograr.

En la edad adulta, los niños parentificados, además del tipo de relaciones de

pareja que tienden a establecerse, se observa que a menudo la capacidad para

reflexionar sobre sí mismos es mala. Esto, dificulta la toma de decisiones y la

expresión de sus necesidades.

posibles componentes: El proceso de parentalización responde a las necesidades


específicas de cada sistema familiar, lo que sugiere que la emergencia de un tipo
en específico de parentalización estará mediado principalmente por las
características de las necesidades particulares de cada familia, así como del
estilo de crianza y competencias parentales.
}El resultado de lo anterior en los niños, en su forma más extrema, es la
elaboración en los menores de un SAP. El síndrome de alienación parental
(SAP)4,6 es un trastorno que se presenta en la niñez y que surge casi
exclusivamente en el contexto de una disputa por la custodia del niñO.
red nomológica:

Nuestra definición del constructo:

Dimensiones: límites difusos


Dominguez C. et. Al. (2019)
Guha A.(2021)
Azor, F.()
Chancharii A. y Macha, L.(2021)

También podría gustarte