Está en la página 1de 77

lOMoARcPSD|13800101

Syllabus Responsabilidad Social Universitaria - Gestion 2021


(2)
Medicina (Universidad de Aquino Bolivia)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

RED NACIONAL UNIVERSITARIA

Facultad de Ciencias de la Salud


Carrera de Medicina

QUINTO SEMESTRE

MATERIA : RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Gestión Académica I/2021


SANTA CRUZ - BOLIVIA

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

1
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01

VISION DE LA UNIVERSIDAD

Ser la Universidad líder en calidad educativa.

MISION DE LA UNIVERSIDAD

Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y competitividad


al servicio de la sociedad.

Estimado(a) estudiante:

El syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes,
quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza
para brindarte una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía
para que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.

Aprobado por: Fecha: marzo 2021

SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

2
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

FILOSOFIA TOMISTA

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA


Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01

FILOSOFIA TOMISTA

Convergen en Santo Tomas de Aquino el filósofo de poderosa inteligencia y el maestro de la


sabiduría humana y divina, el piadoso y humilde fraile, el renovador de la ciencia de su
tiempo, el poeta de la eucaristía el santo todo ello unido en una síntesis armoniosa y en la
conjunción de una personalidad riquísima vaciada en la reciedumbre de los modelos clásicos
embellecidos por la luz del cristianismo.

Lo que sobresale en el pensamiento Aquinista es el esfuerzo inmenso, fecundo y la fuerza de


concentración, capaz de derivarlo todo de principios generales, con gran coherencia en el
conjunto. El influjo del pensamiento de Santo Tomas es sobresaliente y su capacidad de síntesis
extraordinaria.

Un saber al servicio del hombre.

“Todas las ciencias y artes – afirma Santo Tomas – se ordenan a algo uno, esto es, la
perfección del hombre, que es su felicidad”. Podríamos considerar esta información la
clave de bóveda de todo edificio del saber. Se construye para que el hombre pueda vivir en el y
alcanzar su plenitud como hombre. El saber no es erudición, poder, un título o consumo de
información, el saber es vida y vida que satisface las aspiraciones más profundas del alma.

Santo Tomas nos revela así cual es el fin último de toda la vida humana y del saber que la
alimenta: la felicidad, que debemos entender como plenitud de la naturaleza humana.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

3
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

VISION DE LA CARRERA DE MEDICINA

Ser la carrera líder en la formación de médicos competentes para elevar el bienestar de la


sociedad

MISION DE LA CARRERA MEDICINA

Formar médicos competentes, con una óptica integral del ser humano y conciencia de su
responsabilidad como agente de cambio social, que le permita desarrollar la promoción,
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del individuo, la familia y la comunidad, con
un enfoque solidario e intercultural

Dirección: Dr. GILBERTO GALLOSO Docente: Lic. Ernestina Piérola Rojas


Carrera: Medicina Asignatura: Responsabilidad Social Universitaria

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

4
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

Gestión: I / 2022 Semestre: quinto


No CONTENIDO TEORÍA Y MEDIOS EVALUACION OBSERCACION
PRACTICA fechas
1 Presentación X Plataforma virtual Teoría y practica 02-04/03/2022
Organización
Eva. Diagnostica
Dinámica de grupo
2 1. Introducción a introducción R.S.U. X Plataforma virtual Teoría y practica 07-11/03/2022
Insostenibilidad ambiental
3 2. Insostenibilidad social X Audiovisuales Teoría y practica 14-18/03/2022
Cultivar el carácter en el aula

4 3. Un modelo social y ecológicamente X Audiovisuales Teoría y practica 21-25/03/2022


irresponsable
Valor: Integridad
5 4. Diferencia entre crecimiento X Audiovisuales Teoría y practica 28-31/03/2022
económico y desarrollo
Valor: Autodisciplina

6 PRIMER PARCIAL x Plataforma Teoría y practica 04-08/04/2022


virtual
7 Película x Audiovisuales Teoría y practica 11-15/04/2022

8 5. Reeducar la educación en forma Audiovisuales Teoría y practica 18-22/04/2022


responsable
Valor: diligencia
9 6. Autoridad o libertad: pasar de la x Plataforma virtual Teoría y practica 25-29/04/2022
absorción de conocimiento la
investigación científica para
aprender pos sí mismo.
Valor: Valentía
10 7. La democracia y paciencia X Audiovisuales Teoría y practica 02-06/05/2022
Valor: Humildad

11 Reforzamiento de los temas avanzado x Audiovisuales Teoría y practica 09-13/05/2022


12 SEGUNDO PARCIAL x Plataforma Teoría y practica 16-20/05/2022
virtual
13 Película X audiovisuales Teoría y practica 23-27/05/2022

14 8. La responsabilidad social X audiovisuales Teoría y practica 20,31/05/2022


Desarrollo sostenible, no es 01-03/06/2022
filantropía
Valor: Bondad
15 9. ISI. 26000 La responsabilidad social X Audiovisuales Teoría y practica 06-10/06/2022
es gestión de impacto en cada
organización
Valor: Valentía

16 10. Responsabilidad social, moral, X Audiovisuales Teoría y practica 13-17/06/2022


responsabilidad social universitarias
Valor: gratitud
17 Reforzamiento de los temas X Audiovisuales Teoría y practica 20-24/06/2022

18 EXAMEN FINAL x Plataforma Teoría y practica 27-30/06/2022


virtual

DATOS GENERALES

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

5
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

Asignatura: Responsabilidad Social


Universitaria
Código: SAB - 002
Requisito: MED - 404
Carga Horaria: 100 horas / Semestre
Horas Teóricas: 20
Horas Prácticas: 80
Créditos: 10

I. INTRODUCCIÓN:

En los últimos tiempos la Responsabilidad Social es una dimensión ética que toda organización o
institución debería tener como visión y promover en su actividad diaria. Hace tiempo que el mundo
educativo ha acogido y desarrollado la idea, pero la reflexión acerca de la Responsabilidad Social recién
empieza a darse en el ámbito universitario. En ese sentido, un diagnóstico institucional para la
Responsabilidad Social Universitaria es una de las primeras tareas que se tiene que realizar, pensando
primero que ninguna organización, por su misma existencia y modo de funcionar, es éticamente neutral
sino que invita a sus usuarios a legitimar una serie de comportamiento y hábitos de vida, segundo que
buena parte de estos valores promovidos espontáneamente no lo son de modo consciente sino oculto,
sin relación necesaria con el discurso público que las autoridades declaran.

En los contenidos de la materia se quiere aportar una contribución al debate y análisis de la


responsabilidad social universitaria.

II. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.


Al concluir cada tema el estudiante estará en capacidad de poder cumplir con los siguientes objetivos
planteados para análisis y comprensión.
• La insostenibilidad ambiental.
• La insostenibilidad social.
• Un modelo económico social y ecológicamente irresponsable.
• Diferencia entre crecimiento económico y desarrollo.
• Reeducar la educación en forma responsable.
• Autoridad o libertad, Pasar de la absorción de conocimientos a la investigación científica
para aprender por si mismos.
• La democracia y la ciencia.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

6
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

• La responsabilidad social, es desarrollo sostenible no filantropía.


• ISO26000 La responsabilidad social es gestión de impactos en cada organización.
• Responsabilidad social y responsabilidad moral. Responsabilidad Social Universitaria.

III. COMPETENCIAS.

• Practica la responsabilidad social universitaria, en forma individual y colaborativa, como


interrogación crítica de los impactos de la formación universitaria humanística y
profesional mediante el uso de herramientas de investigación de RSU en la misma
universidad.
• Reconoce, describe y explica la relación entre los problemas sociales y ambientales.
• Valorar la congruencia entre el hacer y el decir, la transparencia en el que hacer
profesional.

IV. CONTENIDOS MÍNIMOS.

UNIDAD I: INSOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.


UNIDAD II: INSOSTENIBILIDAD SOCIAL.
UNIDAD III: UN MODELO ECONÓMICO SOCIAL Y ECOLÓGICAMENTE IRRESPONSABLE.
UNIDAD IV: DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO.
UNIDAD V: REEDUCAR LA EDUCACIÓN EN FORMA RESPONSABLE.
UNIDAD VI: AUTORIDAD O LIBERTAD: PASAR DE LA ABSORCIÓN DE CONOCIMIENTOS A
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA APRENDER POR SÍ MISMO.
UNIDAD VII: LA DEMOCRACIA Y LA CIENCIA.
UNIDAD VIII: LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL” ES DESARROLLO SOSTENIBLE, NO ES
FILANTROPÍA.
UNIDAD IX: ISO 26000: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ES GESTIÓN DE IMPACTOS EN
CADA ORGANIZACIÓN.
UNIDAD X: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RESPONSABILIDAD MORAL.
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA.

V. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

7
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

UNIDAD I: LA INSOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.

INTRODUCCIÓN.
El actual modelo de desarrollo económico ha generado una situación de insostenibilidad ambiental en
las sociedades humanas. A partir de este análisis, es imperante modificar el modelo de desarrollo
actual, evaluando el estado, la causas y consecuencias de dicha insostenibilidad. Una de las
instituciones encargadas de la evaluación científica del medio ambiente mundial, es el IPCC (Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), cuyo objetivo es facilitar a las instancias
normativas evaluaciones periódicas sobre la base científica del cambio climático, sus repercusiones y
futuros riesgos, así como las opciones que existen para adaptarse al mismo y atenuar sus efectos.
Aunque existen muchos expertos trabajando para preservar el medio ambiente, estos son atacados
directa o indirectamente por los poderes económicos de la llamada globalización mundial, quienes
niegan las evidencias o tratan de ridiculizar los datos, generando solo confusión. La Insostenibilidad
ambiental se debe al constante crecimiento económico y las actividades humanas, cuanta más
actividad económica se produzca, mayor el consumo de energía y de servicios de transporte,
elevándose también el coste ambiental. La situación actual de nuestro planeta es insostenible y
necesitamos avanzar más hacia la sostenibilidad con un pensamiento y actuar ecológico.

OBJETIVOS.
 Definir el concepto de desarrollo sostenible, para el análisis de la insostenibilidad ambiental.
 Conocer los diferentes informes de organismos expertos sobre cambio climático.
 Conocer la situación de la sostenibilidad ecológica, para la toma de decisiones y actuaciones
de nuestra sociedad.

COMPETENCIAS.
 El estudiante debe desarrollar la habilidad de definir el concepto de insostenibilidad ambiental,
así como la importancia de la sostenibilidad ecológica.
 El estudiante debe ser capaz de entender y explicar las diferentes problemáticas que afectan
al cambio climático.
 El estudiante debe desarrollar la competencia de conocer los fundamentos del Desarrollo
sostenible, para un comportamiento ético con el uso de los recursos.

Tema 1.- LA INSOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.


¿Qué significa insostenibilidad ambiental?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

8
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

La noción de insostenibilidad, desde Malthus y Ricardo, está basada en la proyección a futuro del
impacto ambiental de las actividades humanas. En la situación actual la prospectiva conduce a la
observación que, si no cambia nada, la degradación ambiental hará insostenible el uso actual del entorno.

1.1 La insostenibilidad como punto de partida del desarrollo sostenible.


El desarrollo sostenible es un término ambiguo que forma parte del lenguaje cotidiano; sin embargo,
es importante aplicarlo con rigor. El texto insiste en la importancia de utilizar la concepción “fuerte”
de la sostenibilidad y usar el análisis de la insostenibilidad actual como punto de partida. A partir de
ella, se defiende el establecimiento de las prioridades para la toma de decisiones propuestas por la
economía ecológica para avanzar hacia la sostenibilidad global.

 El desarrollo sostenible es un término ambiguo que forma parte del


lenguaje cotidiano; sin embargo, es importante aplicarlo con rigor. El texto
insiste en la importancia de utilizar la concepción fuerte de la sostenibilidad y
usar el análisis de la insostenibilidad actual como punto de partida. A partir de
ella, se defiende el establecimiento de las prioridades para la toma de
decisiones propuestas por la economía ecológica para avanzar hacia la
sostenibilidad global.

 ¿Qué provoca la insostenibilidad ambiental?


Existen tres principales interpretaciones de las causas de esta situación. La más extendida es la
técnica. Tecnologías ineficientes y sucias han degradado el ambiente. Son necesarias tecnologías
eficientes y procesos limpios.

 Sus principales consecuencias ambientales son: la deforestación, la corrupción del agua y, en


algunos casos, el uso de carbón sulfurado.

 ¿Qué resultados arroja la insostenibilidad social?


El resultado es que la inequidad y diferenciación social se acelera con la acumulación y
concentración del capital, de manera que los menguados avances en la sostenibilidad ecológica se
ven rebasados por la crisis social.

 Desarrollo sostenible: Busca satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro, contando con tres factores claves:
sociedad, economía y medio ambiente.

 El desarrollo sostenible es un término ambiguo que forma parte del lenguaje cotidiano;

 ¿Qué sectores se consideran importantes para la insostenibilidad social?

 Concretamente, estos sectores que considera "fundamentales" son la agricultura, la construcción, la


energía, la pesca, la silvicultura, la industria, el turismo, el transporte, el agua y la gestión de
residuos.

 ¿Qué es el desarrollo insostenible?


El desarrollo es insostenible cuando es manipulado de forma coactiva por políticos demagogos y
burócratas aferrados a sus privilegios.

 ¿Qué es el consumo insostenible de los recursos naturales?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

9
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

Consiste en usar diferentes fuentes de energía para mezclar los


recursos naturales extraídos con una serie de componentes tóxicos, a
partir de los cuales se fabrican muchos de los productos que
consumimos habitualmente.

¿Qué es la insostenibilidad económica?


Una economía insostenible es la que vive con sueldos muy por debajo
de lo que debería ser normal para el nivel de precios que tienen
productos y servicios.

¿Qué significa insostenibilidad ambiental?

Es la proyección a futuro del impacto ambiental de las actividades


humanas.

Se defiende el establecimiento de las prioridades para la toma de


decisiones propuestas por la economía ecológica para avanzar hacia
la sostenibilidad global.
1.2 La indispensabilidad del conocimiento científico.
¿Cuál es la importancia del conocimiento científico?
El conocimiento científico está enraizado en los principios científicos generales y en los
conocimientos básicos sobre la ciencia. El ciudadano con conocimiento científico posee suficientes
datos y vocabulario como para poder comprender el contexto de las noticias o de los sucesos
diarios.
 Vivimos en una era de constantes descubrimientos científicos, en un mundo moldeado por nuevas
tecnologías revolucionarias. Tome, por ejemplo, su periódico favorito. Es muy probable que en los
próximos días usted vaya a ver un titular sobre el calentamiento global, clonación, fósiles en
meteoritos o sobre alimentos creados por la ingeniería genética. Estos y otros artículos que tratan
sobre materiales exóticos, avances médicos, evidencia del ADN y nuevas drogas, se refieren a
temas que nos afectan directamente. Como consumidor, como profesional de negocios y como
ciudadano, usted deberá forjar sus propias opiniones sobre éstos y sobre otros temas científicos
críticos si usted espera participar de lleno en la sociedad moderna.

Los temas científicos y tecnológicos dominan cada vez más el diálogo nacional, desde los debates
ambientales sobre la desaparición del ozono y sobre la lluvia ácida hasta las amenazas económicas
del cambio climático y de las especies invasivas. El poder comprender estos debates se ha hecho
tan básico como el poder leer. Todos los ciudadanos deben tener conocimiento científico para poder:
 Apreciar al mundo que nos rodea

 Tomar decisiones personales informadas

Los científicos y los educadores tienen la responsabilidad de darnos a todos los conocimientos de
fondo que nos permitan lidiar con los cambios rápidos de hoy y del futuro.

¿Qué es el conocimiento científico?

El conocimiento científico es, simplemente, una mezcla de conceptos, historia y filosofía que le permite a
uno entender los temas críticos científicos de nuestro tiempo.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

10
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

 El conocimiento científico no es el lenguaje especializado, esotérico y lleno de palabras técnicas


usado por los expertos. Uno no necesita poder sintetizar nuevas drogas para poder apreciar el valor
de los avances médicos. Tampoco uno no necesita poder calcular la órbita de la estación espacial
para poder entender su papel en la exploración del espacio.
 El conocimiento científico está enraizado en los principios científicos generales y en los
conocimientos básicos sobre la ciencia. El ciudadano con conocimiento científico posee suficientes
datos y vocabulario como para poder comprender el contexto de las noticias o de los sucesos
diarios.

Si usted puede entender temas científicos publicados en revistas y periódicos (es decir, si usted
puede comprender artículos sobre la ingeniería genética o el agujero en la capa de ozono con la
misma facilidad con que usted comprende los temas de deporte, la política o las artes) entonces
usted posee un nivel adecuado de conocimiento científico.

Hay que reconocer que esta definición de conocimiento científico no satisface a todo el mundo.
Algunos académicos argumentan que la educación científica debe exponer a los estudiantes al rigor
matemático o a un vocabulario complejo. Ellos quisieran que todos experimentaran el sabor de la
ciencia "verdadera." Sin embargo, mis colegas y yo creemos vehemente que aquellos que insisten
en que todos debemos entender a la ciencia a un nivel profundo están confundiendo dos aspectos
importantes pero diferentes del conocimiento científico. Tal y como lo es en otros campos, "hacer"
ciencia es obviamente diferente que "usar" ciencia; y el conocimiento científico trata solamente con
este segundo concepto.

Sorprendentemente, el estudio intenso de un campo particular de la ciencia no lo hace a uno tener


un conocimiento científico adecuado. De hecho, a menudo quedo sorprendido del grado de poca
información que algunos científicos profesionales activos tienen sobre campos fuera de su campo
específico de experiencia profesional. Una vez le pregunté a un grupo de veinticuatro físicos y
geólogos con doctorados que explicaran la diferencia entre el ADN y el ARN, quizás una de los
conceptos más básicos de la biología molecular moderna. Me di cuenta de que solo tres colegas
podían darme esa definición; sin embargo, estos tres colegas hacían investigación en áreas donde
este conocimiento era de utilidad. Probablemente yo podría encontrarme con resultados igualmente
descorazonadores si le pido a un grupo de biólogos que me explique la diferencia entre un
semiconductor y un superconductor. La educación de científicos profesionales a menudo está tan
limitadamente enfocada como en cualquier otro grupo de profesionales, de manera que los
científicos tienen la misma probabilidad de ser ignorantes sobre temas fuera de sus especialidades
como cualquier otra persona.

Cuando consideramos lo que es el conocimiento científico adecuado, también es útil reconocer lo


que no es. A menudo, el conocimiento científico se confunde con el conocimiento tecnológico, el
cual se define como la habilidad de manejar instrumentos de uso diario tales como computadoras
(ordenadores) y grabadoras de video. El conocimiento tecnológico es importante en muchas áreas
del quehacer de la sociedad moderna, pero es diferente de la definición que yo doy sobre el
conocimiento científico.

1.3 Las prioridades.


¿Por qué es importante tener conocimiento científico?

¿Por qué nos debe importar que nuestros ciudadanos posean un conocimiento científico adecuado? ¿Por
qué nos debe importar nuestra propia comprensión de la ciencia? Los siguientes razonamientos podrían
convencerlo de la importancia del conocimiento científico:
Provenientes del civismo

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

11
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

Provenientes de la estética
Provenientes de la coherencia intelectual
La cívica

El primer argumento, proveniente de la cívica, es el mismo que hemos estado utilizando hasta
ahora. Todos nos enfrentamos con temas de interés público en donde la discusión requiere ciertos
antecedentes científicos, por lo cual todos deberíamos tener cierto grado de conocimiento científico.
Nuestro gobierno democrático, el cual apoya a la educación en ciencias, provee financiamiento a la
investigación científica básica, maneja los recursos naturales y protege al ambiente, puede verse
frustrado por una ciudadanía ignorante en materias de ciencia. Sin una base electoral informada (y
sin una legislatura informada científicamente) muchos de nuestros objetivos nacionales
fundamentales no podrían ser realizados.

La estética

Los argumentos de la estética son menos concretos, pero están estrechamente relacionados a los
principios que se invocan frecuentemente en favor a la educación liberal. Desde este punto de vista,
nuestro mundo opera de acuerdo a unas cuantas leyes naturales generales. Todo lo que uno hace,
todo lo que une experimenta desde el momento en que uno se despierta en la mañana hasta que
uno se va a la cama en la noche, se conforma a esas leyes de la naturaleza. Nuestra visión
científica del universo es extremadamente hermosa y elegante y representa un logro supremo de la
civilización humana. Uno puede compartir en la satisfacción intelectual y estética que se gana al
apreciar la unidad o relación entre un tarro de agua hirviendo en una hornilla y la marcha lenta de
los continentes; entre los colores iridiscentes del ala de una mariposa y el comportamiento de los
componentes fundamentales de la materia. Una persona sin conocimiento científico está
efectivamente aislada de una parte altamente enriquecedora de la vida, tanto como lo está una
persona que no puede leer.

Coherencia intelectual

Finalmente, llegamos al tercer argumento: la idea de la coherencia intelectual. Nuestra sociedad


está inextricablemente atada a los descubrimientos de la ciencia, tanto que a menudo estos
descubrimientos juegan un papel crucial en el clima intelectual de una era. Por ejemplo, el concepto
copernicano del universo heliocéntrico jugó un papel importante en la desaparición del pensar
anticuado de la Edad Media, abriendo el campo al Siglo de las Luces o Ilustración. De la misma
manera, el descubrimiento del mecanismo de la selección natural por Charles Darwin de inmediato
hizo más fácil entender a la naturaleza. Y en este siglo, la labor de Freud y el desarrollo de la
mecánica cuántica han hecho que nuestro mundo natural parezca, aunque superficialmente, menos
racional. En todos estos casos, el tenor general intelectual de los tiempos (lo que los alemanes
llaman el Zeitgeist) fue influenciado por los desarrollos científicos. ¿Cómo esperamos apreciar los
profundos hilos subyacentes de la vida intelectual de nuestro tiempo sin comprender la ciencia que
va con ellos?
https://www.um.es/docencia/barzana/DIVULGACION/CIENCIA/Porque-tener-conocimientos-
ciencia.html

1.4 La sostenibilidad ecológica


El término sostenibilidad ambiental es ampliamente conocido, siendo su extensión y fama de
extensión mundial. Cuando hablamos de sostenibilidad ambiental, nos referimos al equilibrio social,
económico y medioambiental, de manera que se garantice, en la mayoría de lo posible, una
continuidad en el futuro.
¿Qué es sostenibilidad ambiental ejemplos?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

12
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

La sostenibilidad ambiental es el proceso de gestionar el medio ambiente de manera que pueda ser
sostenido para las generaciones futuras.
 Preservar los recursos del planeta usando menos y de forma más efectiva.
 Deshacerse de los desechos mediante el reciclaje, la reutilización y la reducción.

¿Cuál es la importancia de la sostenibilidad ambiental?


Crecimiento: se requiere energía, aire y agua para el crecimiento adecuado de un ser humano. Sin
una sostenibilidad adecuada, el crecimiento no sería posible. Calidad ambiental: se requiere una
calidad ambiental saludable como los recursos naturales no tóxicos y el aire limpio para el crecimiento y
desarrollo adecuado.

CUESTIONARIO
1.¿Qué significa insostenibilidad ambiental?

2. ¿Qué resultados arroja la insostenibilidad social?

3. ¿Qué sectores se consideran importantes para la insostenibilidad social?

4. ¿Qué sectores se consideran importantes para la insostenibilidad social?

5. ¿Qué es el desarrollo insostenible?

6. ¿Qué es la insostenibilidad económica?

7. ¿Cuál es la importancia del conocimiento científico?

8. ¿Qué es el conocimiento científico?

9. ¿Por qué es importante tener conocimiento científico?


Provenientes del civismo Provenientes de la estética Provenientes de la coherencia intelectual
1. 1. 1.
2. 2. 2.
3. 3. 3.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

13
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

4. 4. 4.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

14
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

15
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

¿Cuáles on las diez cualidades Esenciales del Carácter?

Responsabil dad personal: Ser creíble por mis motivos, acti udes, y ac ione
U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

16
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

UNIDAD II: LA INSOSTENIBILIDAD SOCIAL.


INTRODUCCIÓN.
Si bien existen avances en la sostenibilidad ecológica, en los países más desarrollados, aún así la
sostenibilidad social está en crisis. Revisaremos las diferentes propuestas ambientalistas para
mejorar la sostenibilidad ecológica y también analizaremos la problemática de la insostenibilidad
social.
OBJETIVOS.
 Conocer las principales causas de la desigualdad social.
 Analizar las propuestas ambientalistas, para mejorar la sostenibilidad ecológica y social.
 Conocer el marco capitalista del desarrollo sostenible.

COMPETENCIAS.
 El estudiante debe desarrollar la competencia de saber y explicar las causas de la
desigualdad social.
 Interpretar las diferentes propuestas ambientalistas, enfocadas en mejorar la sostenibilidad
ecológica y social.

Tema 2.- LA INSOSTENIBILIDAD SOCIAL


2.1 La desigualdad social como manifestación de la crisis ambiental.
La desigualdad social es una de las lacras actuales. Veamos qué es, cómo se produce y las consecuencias
que acarrea. Familias con hijos e hijas como la tuya están sufriendo sus efectos en su vida cotidiana.
¡Implícate!

Desigualdad social es una expresión que refleja el trato discriminatorio que sufre un grupo de personas,
pero favorece a otras clases sociales.

Definición de desigualdad social


La desigualdad social es una situación socioeconómica que se presenta cuando una comunidad, grupo
social o colectivo recibe un trato desfavorable con respecto al resto de miembros del entorno al que
pertenecen.

¿Cómo se manifiesta?
No solo se manifiesta en aspectos como el poder adquisitivo, que es sin duda la causa principal de la
exclusión y la falta de oportunidades en muchos lugares del mundo.

Otros elementos que pueden motivar la desigualdad social son la cultura, la etnia, la raza, la religión, el
origen y la nacionalidad, las costumbres y la ideología.

¿Qué implica?
Es por esto que en casi todos los casos la desigualdad social conlleva, además de una situación de
marginación y aislamiento, el señalamiento de esos grupos sociales que se han visto afectados

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

17
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

directamente por esta circunstancia. Quédate con esta idea y reflexiona cómo puede llegar a afectar este
hecho a las familias con menores, porque hay mucho más que contar...

¿Qué es la desigualdad social y sus causas?


Se produce cuando una persona recibe un trato diferente como consecuencia de su posición social, su
situación económica, la religión que profesa, su género, la cultura de la que proviene o sus preferencias
sexuales, entre otros aspectos.

¿Cómo afecta la desigualdad social en la sociedad?


Consecuencias de la desigualdad social

Desnutrición y mortalidad infantil por la falta de recursos económicos. Desigualdad en la renta. Falta de
educación y accesos al sistema sanitario y medicamentos. Marginalización por parte de la sociedad.

¿Cuáles son las consecuencias de la desigualdad?


La desigualdad impide el avance social y exacerba las divisiones sociales, pero no es inevitable. Protestas
en Chile. Además, las diferencias económicas y sociales aumentan la inestabilidad política y erosionan la
confianza en los gobiernos, cada vez más influenciados por los más afortunados.

¿Cómo afecta la desigualdad en la vida cotidiana?


En las últimas décadas se está produciendo una precarización de la vida de muchos ciudadanos. Primero
se ha ido deteriorando el contrato social para posteriormente romperse de facto, por parte de una minoría
dirigente, que no se siente vinculada a dicho contrato social.

¿Cómo influye la desigualdad en la vida del individuo en la sociedad?


La desigualdad social es la condición por la cual las personas tienen un acceso desigual a los recursos de
todo tipo, a los servicios y a las posiciones que valora la sociedad. Todo tipo de desigualdad social está
fuertemente asociada a las clases sociales, al género, a la etnia, la religión, etcétera.

¿Cómo es la desigualdad en la actualidad?


Se están negando los derechos sociales y económicos a demasiadas personas en todo el mundo, incluidos
los 800 millones que aún viven en la pobreza extrema”, declaran. La desigualdad en los ingresos está en
aumento, ya que el 10 por ciento más rico de la población mundial gana hasta el 40 por ciento del ingreso
total.

¿Cuáles son las desigualdades que existen en el mundo?


Tanto dentro de los países como entre ellos, siguen observándose desigualdades derivadas de los ingresos,
la localización geográfica, el género, la edad, el origen étnico, la discapacidad, la orientación sexual, la clase
social y la religión, factores que determinan el acceso, las oportunidades y los resultados.

2.2 La paradoja de la sostenibilidad ecológica y la insostenibilidad social.


Una de las principales paradojas del mundo contemporáneo es la mejora en algunos indicadores
ambientales en los países más desarrollados, junto al incremento de la inequidad y las
enfermedades infecciosas en el mundo. En el lenguaje del desarrollo sostenible, vivimos parciales
avances en la sostenibilidad ecológica y retrocesos en la sostenibilidad social. Este capítulo
explica esta aparente paradoja. Al hacerlo muestra que, por lo regular, las propuestas
ambientalistas quedan atrapadas en la sostenibilidad ecológica, creyendo que las mejoras

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

18
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

ambientales se traducirán, automáticamente, en mejoras sociales. Al no discutir las relaciones


capitalistas bajo las cuales todas las políticas ambientales se enmarcan, las propuestas
ambientalistas quedan reducidas a una visión técnica y limitada a la sostenibilidad ecológica. El
capítulo reivindica la necesidad de un enfoque alternativo que analice la problemática ambiental
desde una perspectiva clasista, y privilegie la sostenibilidad social sobre la ecológica.
¿Cuál es el escenario futuro al que nos enfrentamos?
Desigualdad. Desigualdad donde los «de abajo» son: pobres, enfermos, viven en suelos
erosionados, con recursos naturales depredados, con escasa agua potable, obligados a migrar, y
recibiendo la contaminación y desechos industriales de los ricos. Concentración de riqueza y
salud ambiental, por un lado, y de pobreza y degradación ambiental por otro. Existen tres
principales interpretaciones de las causas de esta situación. La más extendida es la técnica.
Tecnologías ineficientes y sucias han degradado el ambiente. Son necesarias tecnologías
eficientes y procesos limpios.
 También tiene receptividad la consumista. El comportamiento consumista agota los
recursos y genera residuos. Es necesaria una reducción en el consumo de los ricos.
 En todos los organismos internacionales la pobreza es un aspecto central de las causas
del deterioro ambiental. Los pobres son considerados causa y consecuencia de la
degradación ambiental. Causa porque la falta de capital los lleva a degradar los recursos
disponibles, consecuencia porque son obligados a vivir en los lugares más degradados.
Pero este tema, aunque fundamental, está subsumido en los anteriores, ya que la
alternativa propuesta es la participación y el empoderamiento, para que los pobres
consigan superar sus limitaciones de capital y acceder a tecnologías más eficientes y
manejos más amigables de los recursos naturales (WCED, 1987; World Bank, 2001,
Foladori, 2002).
 En la mayoría de los casos las interpretaciones técnica y consumista se combinan, junto
a la preocupación por erradicar la pobreza, como en los organismos internacionales
sobre el desarrollo sostenible (DS). La tercera interpretación tiene menos acogida y es la
clasista. Para ésta, las relaciones sociales de producción capitalistas son responsables
de la degradación de la sociedad y su medio ambiente.
 Según se adopte una u otra posición, las alternativas políticas serán diferentes: confianza
en la ciencia y tecnología, confianza en el convencimiento personal, movilización de
trabajadores y pobres, respectivamente. La interpretación técnica y la consumista tienen
en común el no discutir el carácter capitalista de la economía. Ven a la naturaleza como
algo externo al ser humano, y se preocupan básicamente —aunque no lo reconozcan
explícitamente— por la sostenibilidad ecológica.
 Esto no significa menospreciar el importante papel de movilización para el cual todas las
interpretaciones de la crisis ambiental han colaborado.
2.3.LA PARADOJA DE LA SOSTENIBILIDD ECOLÓGICA Y LA INSOSTENIBILIDAD SOCIAL
La sostenibilidad ecológica tiene parámetros claros y no despierta mayores polémicas. El
parámetro es la naturaleza prístina. Cuanto más lejos de ella, más insostenible; cuanto más cerca
más sostenible (Pimentel, et al, 2000).12 La sostenibilidad económica tampoco plantea mayores
controversias ya que, bajo el régimen de producción capitalista, el mercado se encarga de
expurgar aquellas empresas que no son competitivas; de manera que la eficiencia, que es la base
de la sostenibilidad económica, es una consecuencia tendencial del sistema de producción. El
problema se presenta con la sostenibilidad social, lo que es ampliamente aceptado por los
analistas (Lélé, 1991). Hasta fines del siglo XX las agencias de desarrollo utilizaban dos variables
clave para analizar la sostenibilidad social: pobreza e incremento poblacional (Angelsen, 1997).
Pero, se mostraba evidente que el interés no era la pobreza o el incremento poblacional en sí
mismos, sino el hecho de que los pobres degradan el medio ambiente porque no disponen de los
recursos económicos necesarios para una explotación de largo alcance. La preocupación por el

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

19
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

incremento poblacional radica en que más personas implican más consumo, en un mundo donde
los recursos naturales son finitos. De manera que el concepto de sostenibilidad social era
utilizado, en realidad, como un puente para considerar la sostenibilidad ecológica. Esto fue
denunciado, de manera independiente, por varios autores y utilizando diversos términos (Stiglitz,
1999
Anand y Sen, 2000; Foladori & Tommasino, 2000). Sobre fines del siglo XX, y como resultado de estas
críticas, la participación social pasó a ser la variable clave para determinar la sostenibilidad social,
buscando darle el peso que se merece a la dimensión social, y acompañando el conocido eslogan del DS
de «dejar a las futuras generaciones un mundo mejor» con otro que podría ser enunciado como: «capacitar
mejor a las presentes generaciones para hacerlas menos vulnerables frente al futuro» (Foladori, 2002).
Pero, más allá de la variante progresista en el concepto de sostenibilidad social, el hecho es que el grueso
del pensamiento ambientalista ha quedado atrapado en la sostenibilidad ecológica, a pesar de la
reivindicación generalizada de la justicia social, equidad, y mejoramiento de las condiciones de vida. La
demostración más clara de este confinamiento a lo ecológico son las propuestas alternativas. Lo que tienen
estas propuestas en común —sea la utilización de materias primas renovables, energías limpias,
agroecología, etc. — es su carácter técnico y, por tanto, limitadas básicamente a la sostenibilidad ecológica.
En la interpretación consumista de la crisis ambiental los problemas son resultado del consumo excesivo,
en un mundo donde los recursos naturales son limitados. En este caso es claro que la preocupación son los
recursos naturales limitados o la limitada capacidad de los ecosistemas, es decir, la sostenibilidad
ecológica. Aunque es una interpretación que basa sus alternativas en convencer de la necesidad de limitar
el consumo, el enfoque técnico está presente, ya que para limitar el consumo es también necesario un
cambio en los procesos de producción para obtener productos más duraderos y tecnologías más eficientes
y limpias en el uso de los recursos.
La interpretación técnica explícitamente propone cambios en los procesos productivos para evitar la
contaminación o la depredación de los recursos. Pero tampoco discute las relaciones sociales capitalistas.
Pongamos el caso de la agricultura convencional, basada en el uso de químicos, mecanización y petróleo.
La agricultura convencional es criticada por múltiples razones. Degrada el suelo con químicos y sobre-
roturación, impacta la salud humana por el uso de tóxicos y antibióticos, rompe con el metabolismo natural
al concentrar los residuos en lugares distantes de sus fuentes dificultando la resiliencia de los ecosistemas,
genera pérdida de biodiversidad al promover el monocultivo extensivo, contamina los cursos de agua,
provoca eutrofización al incrementar los fosfatos y nitratos a través de las filtraciones, hace al productor
dependiente de un puñado de empresas multinacionales de insumos y comercialización de los productos,
etc. (Riechmann, 2003) Frente a esto, ¿cuál es la propuesta del movimiento ambientalista? La
agroecología. Ésta tendría la ventaja de reducir casi todos aquellos impactos negativos, e inclusive
incrementar la ocupación laboral y reducir la dependencia de insumos de las corporaciones multinacionales
(Altieri, 1999, Riechmann, 2003). Frente a una técnica que resulta perjudicial para el ambiente —la
agricultura convencional—, no hay como otra que resulte amigable —la agroecología—. Lo mismo sucede
con cualquier otro problema ambiental, digamos, la energía. Si el uso de petróleo como fuente energética
conduce al calentamiento global, la contaminación atmosférica y la generación de diversos residuos no
fácilmente degradables, la alternativa estaría en técnicas basadas en fuentes energéticas renovables y
limpias, como la energía solar y todas las fuentes derivadas de la fotosíntesis. En resumen, una técnica
perjudicial para el medio ambiente se sustituye por otra amigable. Un ejemplo paradigmático de la
posibilidad de las tecnologías en solucionar los problemas ambientales es el de ciertos voceros de las
novedosas nanotecnologías. Sus entusiastas prometen que 5 de los 8 Objetivos del Milenio de las
Naciones Unidas para atacar la pobreza pueden ser eficientemente combatidos con nanotecnologías.
Salamanca-Buentello et al, (2005) identificaron las 10 principales nanotecnologías que podrían solucionar
problemas en áreas como agua, agricultura, nutrición, salud, energía y medio ambiente. Las tecnologías
incluyen sistemas de producción y conservación de energía, aumentos en la productividad agrícola,
tratamiento del agua, diagnosis de enfermedades, etcétera. Siguiendo estas optimistas versiones de la
nueva revolución tecnológica, la producción podrá, en un corto futuro, realizarse con mecanismos bottom-
up, mediante nanorobots. La fuente de energía será la luz solar, y la materia prima será el propio aire, agua,
o cualquier tipo de residuo, de donde se extraerían los elementos químicos necesarios. Como la fabricación

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

20
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

se hace de abajo arriba, no hay desperdicio, y no habrá escasez de materia prima. Adiós a la depredación.
Los propios productos, una vez que cumplen su ciclo de vida, se convierten en materia prima de los
siguientes. Como si esto fuera poco, nanorobots movidos a energía solar podrían extraer del aire los 300
mil millones de toneladas de CO2 de la atmósfera, acabando con el calentamiento global en pocos minutos
(Wang, s/f). El carbono extraído podría ser utilizado como materia prima e inclusive en alimentos.
Nanofiltros funcionando con energía solar podrían desalinizar agua o potabilizar agua contaminada en
segundos y a bajos costos. Aprovechando el desastre causado por el huracán Katrina en Nueva Orleáns,
en 2005, «la empresa de nanotecnología Interface Sciences Corporation, ha anunciado que adelantará el
lanzamiento al mercado de una nueva solución tratada con nanotecnología para facilitar la limpieza y
recuperación de petróleo que ha sido derramado como consecuencia del huracán Katrina. La nueva
solución utiliza tecnología patentada que se llama Self-Assembled Monolayer (SAMs) y es capaz de
absorber cantidades de petróleo de hasta 40 veces su peso, lo que representa una sustancial mejora con
respecto a otros materiales comercializados. Además, como la solución rechaza completamente el agua, se
puede recuperar el crudo para futuro uso, lo que supone un gran beneficio en los esfuerzos para la
recuperación de crudo de petróleo derramado» (Euroresidentes, 08/09/2005). Adiós a la contaminación.
Aunque todo esto pueda sonar utópico, es interesante pensar que si los problemas ambientales devienen
de una tecnología errada, otra tecnología correcta podría solucionar el problema. Adiós al ambientalismo.
Lamentablemente, ni las alternativas de tecnologías ambientalmente benignas ni la reducción del consumo
de los países ricos son una alternativa para los pobres y trabajadores del mundo. A pesar que aisladamente
son propuestas razonables, el contexto capitalista en el cual se inscriben las convierte en limitadas a los
intereses de los pobres y trabajadores del mundo.

2.4. El marco capitalista del desarrollo sostenible garantiza la insostenibilidad social, no importa
cuáles sean los avances en la sostenibilidad ecológica.
Mientras las tecnologías «verdes» o «limpias» se incorporan a la dinámica de la producción capitalista, y
con mayor presencia en los países más desarrollados, avanza la pobreza y la explotación. Es decir, a cada
avance en la sostenibilidad ecológica, hay un retroceso en la sostenibilidad social; y no por causa de la
aplicación de técnicas «verdes» o «limpias», sino independientemente de ellas y por efectos de la propia
acumulación de capital. Existen dos procesos paralelos y que responden a fuerzas diferentes. Por un lado,
está la creciente conciencia ambiental, que se impone poco a poco mediante políticas ambientales. Esta
dinámica obedece a diversos factores: la preocupación por el posible agotamiento de los recursos
naturales, por los efectos de la contaminación sobre la salud humana y de otros seres vivos, por la
degradación de los ecosistemas que impide la continuidad de los procesos productivos, como en el caso
del suelo, etc. Las políticas que derivan de estas preocupaciones ambientales desarrollan, principalmente,
lo que se conoce como sostenibilidad ecológica. Pero, por otro lado, existe la tendencia al aumento de la
pobreza y la inequidad en el mundo. Este es un resultado de las relaciones sociales capitalistas, y se da
con independencia de las mejoras en la sostenibilidad ecológica. De manera que bien pueden encontrarse
índices que muestren el avance de la sostenibilidad ecológica, mientras se incrementa la insostenibilidad
social. El reporte de indicadores ambientales de la OECD-2004, por ejemplo, muestra mejoras en los
países miembros y durante la década de los noventa en aspectos como calidad del aire, del agua,
disminución en los elementos que reducen la capa de ozono, reducción en la captura de peces, mayor
eficiencia en el uso de energía por unidad de Producto Bruto Interno, e incremento en las áreas protegidas
(OECD, 2004). Pero esto se da en un marco de creciente polarización de la riqueza y exclusión de los

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

21
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

pobres respecto de los beneficios del desarrollo. Esta paradoja entre el avance de la sostenibilidad
ecológica y de la insostenibilidad social no tiene solución definitiva dentro de un régimen capitalista de
producción. Infelizmente muchos de los movimientos ambientalistas creen que cambios a favor de la
sostenibilidad ecológica se transforman automáticamente en mejoras en la sostenibilidad social. Esto podría
ser así en determinados casos. Pero no lo es en la mayoría de los casos, debido a la velocidad con que se
concentra la riqueza, aumenta la pobreza y la inequidad en el mundo.
Tomemos el caso de la agroecología, como propuesta alternativa del movimiento ambientalista a la
producción agropecuaria convencional. Esta tecnología tiene la gran ventaja de que prácticamente no utiliza
insumos, de manera que el primer y tal vez más importante resultado positivo —desde la perspectiva de sus
defensores— sea la liberación del productor respecto de la dependencia de las transnacionales de los
insumos y productos químicos. Pero esto es sólo una parte del problema. Los productores agroecológicos
deberán vender su producción al mercado, donde, nuevamente, aparecerá la concentración de la compra en
manos de grandes transnacionales. Bajo relaciones capitalistas no hay forma de evitar estas consecuencias
de la ley del mercado. Además, los propios productores agroecológicos entrarán en competencia entre ellos,
con lo cual unos pocos se enriquecerán y muchos se empobrecerán. También esta es una consecuencia
inevitable del mercado. Por último, todos ellos contratarán trabajo asalariado, aún en mayor proporción que
la agricultura convencional, y nada podrá evitar que estos asalariados sean explotados, incorporen trabajo
infantil, sufran accidentes de trabajo por negligencia, etc. También esta es una «ley de hierro» del
mercado.13 El resultado será que el proceso de concentración de las unidades de producción
agroecológicas conducirá a la pobreza de muchos y el crecimiento económico, concentración del suelo y del
capital de pocos. El resultado final es que el «mundo» comerá mejor, sin agrotóxicos, la naturaleza se
reproducirá y será legada en mejores condiciones para las futuras generaciones. Pero permanecerá
presente la paradoja de que el avance de la sostenibilidad ecológica no necesariamente va de la mano con
el avance en la sostenibilidad social. La diferenciación social y la pobreza pueden crecer en un medio
ambiente más equilibrado En un análisis de la evolución de la agricultura en Estado de Paraná en Brasil, en
las últimas décadas, puede verse el proceso de concentración del suelo y proletarización del campesinado
claramente (Foladori & Tommasino, 1998). El siguiente cuadro es ilustrativo.
Entre 1970 y 1995 la participación de la familia en el trabajo disminuyó de un 86 a un 66%. Este proceso
inevitable de diferenciación social no es contemplado, salvo meritorias excepciones, por los defensores de
la agroecología, olvidando, con ello, que las contradicciones que la competencia mercantil genera también
se extienden a los pequeños productores familiares. Ahora bien, ¿significa esto una crítica a las propuestas
del movimiento ambientalista? De ninguna manera. El problema no está en las alternativas técnicas
propuestas, sino en las restricciones intrínsecas que las relaciones de mercado imponen. Cualquier medida
técnica de reducción de la depredación o disminución en la contaminación es en sí benéfica; pero esto no
basta, ya que, si las mejoras técnicas están enmarcadas en un proceso tendencial de creciente
diferenciación social, el resultado será aspectos ecológicos tal vez mejores junto a una mayor inequidad
social. El movimiento ambientalista creció y se nutre de la organización de los consumidores. Las
organizaciones ambientalistas son organizaciones de consumidores. Ellas quieren productos que no sean
tóxicos, que no contaminen el ambiente, quieren frenar el saqueo de la naturaleza para vivir y dejar a sus
hijos un ambiente más saludable. Pero la organización de consumidores, por su propia naturaleza, sólo
puede tener un papel externo al proceso productivo y al ritmo de la producción. Mediante movilizaciones
pueden obligar a cambiar determinadas técnicas o procesos, pueden imponer reglamentaciones y
restricciones, pero esto no afecta la esencia de las relaciones capitalistas: la competencia mercantil que es
la madre de la pobreza e inequidad. Es por esta razón que resulta imprescindible que sean las
organizaciones de trabajadores quienes incorporen en sus agendas la preocupación ambiental. Es
imprescindible que las técnicas ambientalmente menos degradantes se vayan implantando junto a la
modificación de las relaciones sociales de producción y a la reducción del efecto del mercado sobre los
procesos productivos. Sólo así la sostenibilidad social acompañará a la sostenibilidad ecológica.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

22
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

CONCLUSIONES Si consideramos que la irrupción de la conciencia ambiental internacional se da a


principios de la década del setenta, resulta que ya estamos a más de 30 años. En ese ínterin, se han escrito
toneladas de papel, se han realizado cientos de conferencias internacionales, se implementaron decenas de
medidas de política económica, se establecieron múltiples acuerdos por parte de las asociaciones
empresariales y comerciales, acuerdos internacionales, y se introdujeron legislaciones ambientales en
prácticamente todos los países. El resultado, sin embargo, es mínimo. Avances en algunos indicadores
ambientales en los países más desarrollados. Pero nada significativo. Y, lo peor, es el avance en la
desigualdad social. Es hora de repensar todo el discurso sobre sostenibilidad y ambientalismo. En este
capítulo explicamos de forma simple la paradoja del posible avance parcial en la sostenibilidad ecológica
junto con el deterioro de la sostenibilidad social. La forma más común de considerar la problemática
ambiental es como una cuestión estática. Con ese enfoque cualquier política o mejora en los indicadores es
considerada favorable. Esta visión está totalmente equivocada. La degradación de la naturaleza y de la
propia sociedad humana es un proceso dinámico, que tiene sus raíces en la estructura de clases de la
sociedad capitalista. El resultado es que la inequidad y diferenciación social se acelera con la acumulación y
concentración del capital, de manera que los menguados avances en la sostenibilidad ecológica se ven
rebasados por la crisis social. En definitiva, es necesario un cambio radical que limite las fuerzas del
mercado modificando las relaciones sociales de producción, para poder establecer una relación más
benigna al interior de la sociedad humana y con la naturaleza.

https://www.redalyc.org/pdf/1610/161017317001.pdf
ACTIVIDAD TEMA 2 REALICE UN RESUMEN DE LOS SIGUIENTES PUNTOS:
2.2 La paradoja de la sostenibilidad ecológica y la insostenibilidad social.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
2.3.LA PARADOJA DE LA SOSTENIBILIDD ECOLÓGICA Y LA INSOSTENIBILIDAD SOCIAL
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2.4. El marco capitalista del desarrollo sostenible garantiza la insostenibilidad social, no importa
cuáles sean los avances en la sostenibilidad ecológica.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

23
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

UNIDAD III: UN MODELO ECONÓMICO SOCIAL Y ECOLÓGICAMENTE IRRESPONSABLE.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

24
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

INTRODUCCIÓN
Los procesos sociales, políticos, culturales y económicos continuamente se van transformando y a su
vez la calidad de vida disminuye, generándose inestabilidad tanto en lo económico como en lo social.
Una alternativa ante esta problemática es fortalecer el trabajo social, para plantear soluciones que
mejoren nuestro mundo. Para ello, necesitamos mantenernos informados acerca del contexto que se
nos presenta y actuar de manera efectiva en nuestro accionar profesional.

OBJETIVOS
 Comprender el análisis de la realidad social.
 Desarrollar prácticas de respeto, cooperación, solidaridad y responsabilidad.

COMPETENCIAS.

 El estudiante debe desarrollar la competencia de analizar la realidad social, para comprender


y generar respuestas a los problemas de la sociedad.
 El estudiante debe ser capaz de desarrollar prácticas de respeto, cooperación, solidaridad y
responsabilidad en la vida personal y el quehacer profesional.

3.1. A. Trabajo Social con miras al desarrollo.

En el marco del nuevo mundo que estamos presenciando, debemos tener claro los diversos procesos
sociales, políticos, culturales y económicos que van transformando nuestro entorno a gran velocidad. En
medio de los avances, la tecnificación, los modelos reinantes, la intervención como profesionales se hace
cada vez más compleja, nos cuesta reconocer al otro y todavía más a nosotros mismos; es por esto que el
trabajo social, posee la responsabilidad de conocer los efectos de estos procesos que están minimizando la
calidad de vida de los seres humanos, en especial donde la exclusión se hace cada vez mayor y los
problemas de cualquier tipo (social, económico, cultural, etc.) no poseen cierta estabilidad que les permitan
un cambio favorable. (IMAGEN)

. Debe existir entonces un manejo concreto de información acerca del contexto que se nos presenta, para
poder actuar y desarrollar una postura efectiva referente a nuestro accionar profesional, para aquello
debemos por lo menos no obviar lo que sucede a nuestro alrededor ni lo que sustenta esa situación, lo que
a veces no es tan visible, su origen. Hoy por hoy podemos destacar en diversos ámbitos lo siguiente: A nivel
tecnológico podemos nombrar la existencia de demandas a la educación, efectos en el trabajo masificación
de la tecnología, cesantía, inestabilidad social y el consecuente impacto en la familia y las organizaciones;

Es por estas razones que a los Trabajadores Sociales se nos plantea según Bernardo Kliksberg "la
necesidad de reconstruir el Estado teniendo como horizonte deseable la conformación de lo que se podría
llamar un "Estado Inteligente". Un Estado concentrado en roles estratégicos para la sociedad, y con un
diseño institucional y un desarrollo de capacidades gerenciales que le permitan llevarlos a cabo con alta
efectividad"

3.1. B Trabajo Social con miras al desarrollo

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

25
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

"La responsabilidad del cambio nos incumbe a todos debemos empezar por nosotros mismos, aprendiendo
a no cerrar prematuramente nuestras mentes a lo nuevo, a lo sorprendente, a lo aparentemente radical.
Esto significa luchar con los asesinos de ideas que se apresuran a matar cualquier nueva sugerencia sobre
la base de su viabilidad, al tiempo que defienden como viable todo lo que ahora existe, por absurdo,
opresivo o estéril que sea" Alwin Töffler

El Neoliberalismo entendido como la teoría política que tiende a reducir al mínimo la intervención del
Estado, se creó con el fin de liberalizar el comercio y los flujos de capitales, de tal manera que se pueda
comercializar con ellos sin ningún control en todo el mundo, que nadie pueda ponerles condiciones;
privatizar establecimientos porque todo lo público es poco eficiente, flexibilizar el mercado de trabajo y
finalmente, eliminar todas las regulaciones públicas de la vida económica y social para que ellos puedan
establecer sus propias reglas. El neoliberalismo ha conseguido así y de un modo coherente con sus
dogmas, no sólo implantar el libre mercado en el interior de los países, suprimiendo la regulación y las
intervenciones estatales, sino que las relaciones entre países del mundo en su totalidad, tienden a funcionar
básicamente con las leyes del libre mercado sin interferencias de ningún tipo.

Pero este modelo encontraría su complemento en la globalización, la cual podemos entender como el
resultado del desarrollo de la economía mundial; también puede entenderse como la tendencia de los
mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras
nacionales, las barreras arancelarias (impuestos aduaneros), diferencias étnicas, credos religiosos,
ideologías políticas y condiciones socio - económicas o culturales. Surge también como consecuencia de la
internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los
fenómenos político - culturales. Es por esto que los diferentes países latinoamericanos están gestando un
nuevo modelo económico para el cual "la globalización y el neoliberalismo no son términos sinónimos, pero
actualmente, se produce una repetida concordancia entre el fenómeno físico de la globalización y el
fenómeno ideológico del neoliberalismo". La globalización es entonces la interdependencia y la unión cada
vez más estrecha de las economías de numerosos países, así se conjuga el sector financiero con todo lo
económico y como consecuencia de la globalización está la destrucción de lo colectivo y lo social, lo público
queda a cargo del mercado y el interés de lo privado.

Por todo lo anterior Bolivia al igual que algunos países latinoamericanos, sufre los efectos del
neoliberalismo, la globalización y la implementación de un modelo de desarrollo capitalista salvaje, que deja
al país con pocas opciones de implementar políticas y propuestas que involucren a la sociedad en
dinámicas de cambio totalmente legítimas; esta es una de las razones por las cuales en nuestro país se
evidencia una sociedad con múltiples carencias donde la desigualdad es cada vez mayor y el tema social es
algo preocupante, surgiendo la necesidad de generar iniciativas que directa o indirectamente contribuyan al
mejoramiento de la calidad de vida de los individuos bajo el objeto de lo social..

3.2 Desarrollo Endógeno.

El desarrollo endógeno es una opción estratégica que representa una aproximación que pretende avanzar
en la fórmula de un enfoque distinto del neoliberalismo. Se da en este enfoque especial importancia a los
recursos productivos como el trabajo, la tierra, los recursos naturales y la tecnología; partiendo de las
potencialidades propias se postula que cada región puede y debe buscar nuevas maneras de inserción en
un contexto nacional difícil pero no impenetrable. La característica principal del paradigma neoliberal es su
concentración en los equilibrios micro y macroeconómicos de corto plazo de los principales agentes
económicos en los diversos mercados, suponiendo constantes la tecnología, la población, los recursos
naturales y el medio ambiente; los valores y patrones de comportamiento culturales, las estructuras de
poder, las relaciones internacionales, las instituciones y las relaciones sociales. Pero estas son justamente
las principales variables de mediano y largo plazos del desarrollo económico y social.

El modelo endógeno busca la implementación de una estrategia autóctona de desarrollo que impulse una
economía solidaria orientada a las necesidades del colectivo y a los mercados nacionales, por ende, que

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

26
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

impulse la defensa y valorización del capital natural, cultural y patrimonial; la defensa del capital social y
democrático; es decir, la importancia del fortalecimiento de las instituciones públicas, el fomento de la
participación ciudadana en el espacio municipal, regional y nacional, la defensa del capital humano
mediante la mejora del acceso a la educación, a la nutrición y a la salud. Por ello, el capital económico debe
generarse desde dentro en función a las necesidades internas de empleo y crecimiento, programas
territoriales que atiendan a ventajas comparativas, servicios de apoyo a la producción, acceso a los
mercados de los pequeños y medianos productores, fomento a la innovación productiva de calidad, a la
gestión eficaz y acceso al crédito. Las estrategias del desarrollo endógeno (desde dentro), permitiría
entonces colocar los fenómenos nacionales en su justa perspectiva histórica e internacional, y aumentaría
en general la capacidad para superar los ideologismos, los enfoques tecnocráticos estrechos y el
economicismo.
ACTIVIDAD DEL TEMA 3
ELABORAR 5 PREGUNTAS DE SELECCION MUNTIPLE DE CUATRO OPCIONES Y MARCAR LA
RESPUESTA CORRECTA. P/EJE.
Qué modelo busca la implementación de una estrategia autóctona de desarrollo que impulse una
economía solidaria orientada a las necesidades del colectivo y a los mercados nacionales,
A. modelo endógeno
B. modelo económico
C. modelo social
D, modelo político
1.____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
A.
B.
C.
D.
2.____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
A.
B.
C.
D.
3.____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
A.
B.
C.
D.
4.________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
A.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

27
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

B.
C.
D.
5.-__________________________________________________________________________________
A.
B.
C.
D.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

28
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

VALOR: INTEGRIDAD

“Integridad y recti ud me guarden, porque en ti


U N I V E R S I D A D D E

29
A Q U I N O B

Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)


O L
Salmos 25:21
I V I A
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

UNIDAD IV: DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO.

INTRODUCCIÓN.

Se analizará teorías de la economía, crecimiento demográfico, la educación y la salud, para obtener una
mejor comprensión de las diferencias entre el crecimiento y el desarrollo económico.

OBJETIVOS.
 Conocer las teorías del crecimiento económico.
 Conocer las teorías generales del desarrollo.
 Conocer los conceptos de crecimiento económico.
 Conocer los conceptos de desarrollo económico

COMPETENCIAS.

 El estudiante debe desarrollar la competencia de saber y explicar las teorías del crecimiento
económico.
 El estudiante debe ser capaz de conocer cuáles son las teorías generales del desarrollo.
 El estudiante debe ser capaz de conocer los conceptos de crecimiento económico.
 El estudiante debe ser capaz de conocer los conceptos de desarrollo económico

Tema 4.- DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO.


4.1 Teorías del crecimiento económico.
Las principales teorías sobre el desarrollo socioeconómico son la teoría de la modernización, la
dependencia, la neo institucional, la globalización, los sistemas mundiales y el desarrollo sustentable.

Esta es la diferencia entre crecimiento económico y desarrollo.


En el mundo se encuentran dos tipos de países: desarrollados y en vías de desarrollo.

Es importante comprender las disimilitudes y problemas entre las naciones desarrolladas y en vías de
desarrollo, de esta forma se entenderá lo que es el crecimiento económico y el desarrollo, así como sus
diferencias.
Las restricciones medioambientales en los países en vía de desarrollo se caracterizan por:

 Presiones de crecimiento de la población.


 Tecnología ineficiente.
 Gobernanza débil.
 Sector de salud deficiente.
 Bajos ingresos per cápita.
 Pobreza.
Por lo tanto, el énfasis para los países en vías de desarrollo se encuentra en una necesidad de avance para
tener un crecimiento social y económico; el crecimiento tendría prioridad sobre el medio ambiente.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

30
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

Diferencia entre crecimiento económico y desarrollo ¿Cuál es?


 Crecimiento económico: un aumento en el ingreso nacional real/producción nacional.
 Desarrollo económico: mejora en la calidad de vida y el nivel de vida.
El crecimiento económico mide el aumento en el PIB real (producción real). Básicamente el volumen total de
bienes y servicios producidos en una economía. El crecimiento es el principal objetivo económico de
muchas naciones.

Una nación que logre crecimiento económico podrá satisfacer mejor las necesidades de las personas y
resolver problemas socioeconómicos como la pobreza, con esto asegura el bienestar de la economía,
mejorar el nivel de vida, aumentar los ingresos y proporcionar empleos.
Además, el crecimiento económico puede proteger el medio ambiente creando parques, reservas e
implementación de políticas clave.

Entre más rápido sea el crecimiento, consumo y uso de los recursos naturales, más desperdicios
producimos, más propensos somos a la degradación y el agotamiento ambiental.

Por otro lado, las personas con mayores ingresos pueden considerar en influir en los gobiernos para mejorar
significativamente el medio ambiente.

Es importante comprender que el crecimiento económico no es sinónimo de desarrollo económico.

El desarrollo económico, por su parte, es el avance de la riqueza económica de un país, dirigido al bienestar
general de los ciudadanos. El bienestar general se puede lograr mejorando la calidad de vida, medida por la
esperanza de vida, la alfabetización, el producto interno bruto (PIB), etc. Mientras el crecimiento económico
mide en un contexto más restringido utilizando solo el PIB.
Crecimiento económico
Es necesario considerar estos puntos cuando se trata del crecimiento económico:

1. ¿Pueden los países en vías de desarrollo seguir los pasos iniciales de los países desarrollados?
2. ¿Debemos darnos cuenta del valor de nuestro medio ambiente hoy y los beneficios para el
mañana?
¿Cuáles son los efectos del crecimiento económico en el medio ambiente?

Incluso si las naciones ricas pueden reducir la contaminación, el crecimiento económico impondrá un estrés
creciente en los ecosistemas. Además, el impacto total sobre el medio ambiente aumenta en función del
PIB, y a medida que aumenta el PIB, el impacto sobre el medio ambiente aumenta.

Los países en vías de desarrollo enfrentan el desafío de seguir a los países más desarrollados, o
alternativamente, enfocarse en la conservación.

La protección del medio ambiente se puede lograr implementando el desarrollo sostenible.

Desarrollo sostenible

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

31
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

Según la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, el desarrollo sostenible satisface las
necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.

El desarrollo sostenible tiene como objetivo satisfacer las necesidades actuales y abordar los problemas a
corto plazo. Es un concepto integrado que:
 Requiere satisfacer las necesidades básicas para aspirar a una mejor calidad de vida.
 Se basa en la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.
 Promueve el empleo en una economía cuya fortaleza se basa en la educación, la innovación, la
cohesión social y la protección de la salud humana y del medio ambiente.
La implementación del desarrollo sostenible requiere avance en tres pilares: medio ambiente, económico y
social.

Estos pilares están interconectados, tanto que las acciones en un área pueden reforzar los objetivos de otra.
En la lucha por un equilibrio entre los pilares, se está tratando de lograr la sostenibilidad e intentando ser:

 Soportable (sociedad + medio ambiente): La sociedad trabaja para lograr ajustes de estilo de
vida. Eso significa estar conscientes del impacto, contribuir a un medio ambiente y bienestar más
saludables.
 Equitativo (sociedad + económico): Lograr una parte equitativa y justa de los recursos de una
nación para su gente, significa ayudar a erradicar la pobreza, la desigualdad social y elevar el nivel de
vida.
 Viable (económico + medio ambiente): Una nación se esfuerza por cumplir con el crecimiento y el
desarrollo económico, mientras que las operaciones se realizan teniendo en cuenta la protección del
medio ambiente. Esto se logra creando empleos, contribuyendo al PIB y protegiendo el medio
ambiente.
Para lograr la sostenibilidad, hay que encontrar un equilibrio entre los tres pilares en relación con ser viable,
equitativo y soportable.

Erradicar la pobreza, aumentar la igualdad de género, el desarrollo de capacidades, la tecnología limpia, el


marco institucional claro, el crecimiento económico y el desarrollo, ayuda a una nación a desarrollar y
cumplir objetivos a corto plazo, con visión a largo plazo.

4.2 Teorías generales del desarrollo.


4.3 Crecimiento económico.
El crecimiento económico es el incremento de la renta nacional o el PIB por persona de un país o una
región o un grupo de países, como en el caso de la Unión Europea, en un plazo de tiempo.
El crecimiento económico es el incremento de la renta o del valor de los bienes y servicios que se generan
en la economía de un país o región en un tiempo determinado, el cual se mide en años.
 El crecimiento económico se observa cuando aumentan los indicadores de producción, consumo de
energía, capacidad de ahorro, inversión, consumo de servicios, entre otros, que, en conjunto, componen la
renta de un país y, en teoría, reflejan un alza en la calidad de vida de la población.
 El crecimiento económico es importante porque está directamente relacionado con el PIB (Producto
Interno Bruto) del país. Es decir, al ser un factor relacionado con el bienestar económico de los ciudadanos
se hace uso de los datos que arroja, con el fin de determinar las medidas en pro de las mejoras
socioeconómicas de un país.
4.4 Desarrollo económico

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

32
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

El desarrollo económico es un concepto que se refiere a la capacidad que tiene un país de generar riqueza.
Esto, además, se debe reflejar en la calidad de vida de los habitantes.
 Es decir, el desarrollo económico es un término relacionado a la capacidad productiva de una nación.
Pero también se vincula al bienestar de los ciudadanos.
 Algunos signos del desarrollo son: Elevada calidad de vida de los habitantes, distribución de la renta
relativamente igualitaria, crecimiento económico sostenible, entre otros.
Características del desarrollo económico
Algunas de las características principales del desarrollo son:
 Capacidad productiva cercana a su potencial: El país utiliza sus recursos potenciales. Es decir, hay muy
poco capital ocioso.
 Sostenibilidad: El crecimiento económico es sostenible y tiene buenos fundamentos
 Redistribución de la renta: Pueden existir desigualdades en la distribución del ingreso. Sin embargo,
estas no impiden que la mayoría de la población cuente con una calidad de vida elevada. Así, los más
desfavorecidos reciben ayuda para mejorar su situación.
 Conciencia medioambiental: El mantenimiento del nivel de calidad de vida no implica hipotecar/extinguir
los recursos naturales utilizados para la producción.
 Desarrollo del capital humano: No solo se desarrollan las habilidades profesionales de las personas, sino
que se les potencia.
 Existe orden social: Las instituciones públicas cumplen adecuadamente sus funciones y los ciudadanos
pueden confiar en ellas.
Factores determinantes de desarrollo económico
A continuación, describimos varios factores que influyen en la capacidad de un país para alcanzar el
desarrollo. Aunque no todos son necesarios.
 Recursos naturales: Acceso a materias primas y fuentes de energía.
 Estabilidad política: Existen pocas probabilidades de que las autoridades no cumplan el periodo de su
mandato.
 Administración estatal eficiente: La gestión pública logra cumplir con sus objetivos.
 Control de la corrupción: Prevención y castigo de actos como los sobornos a funcionarios públicos a
cambio de favores.
 Población participativa: Una comunidad interesada en participar en las decisiones políticas y económicas
que se toman en el país.
 Acceso a la educación y necesidades básicas cubiertas. Este es el primer paso para lograr un buen nivel
de capital humano.
 Inversión en innovación y desarrollo: El gobierno destina recursos a apoyar, por ejemplo, nuevas ideas de
negocio.
 Apertura al comercio exterior: Acciones como la firma de acuerdos comerciales que permitan incrementar
el intercambio de bienes y servicios con otros países.
Cuidado del medio ambiente: El gobierno y el sector privado elaboran planes pensando en un desarrollo
sostenible. Así, se prevé, por ejemplo, que los recursos naturales se exploten con prudencia, evitando su
extinción.
 Seguridad jurídica: El gobierno asegura la protección de los derechos de los habitantes.
 Ejemplo de desarrollo económico

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

33
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

Algunos países que se consideran desarrollados son Suiza, Finlandia y Alemania. Estos gozan de una
población con acceso a la educación y con posibilidades de desarrollarse personal y profesionalmente.
 La gran mayoría de los habitantes de un país desarrollado tiene sus necesidades básicas cubiertas.
Además, son conscientes de la importancia de proteger el medio ambiente.
 En contraste, países como Uganda, Kenia, Bolivia o Venezuela no han alcanzado el desarrollo. En estos
lugares un grupo relevante de la población cuenta con necesidades básicas insatisfechas, generando
problemas de salud y desnutrición. Además, la tecnología está desfasada y los recursos naturales se
encuentran desaprovechados.
ACTIVIDAD DEL TEMA 4

1.- EXPLIQUE LAS CAUSAS POR LAS QUE SE GENERAN LOS CICLOS ECONÓMICOS

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2.QUE ENTIENTE POR CRECIMIENTO ECONÓMICO.

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

3. AVERIGUE CUAL FUE EL PIB DE BOLIVIA EL 2020

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

4.- EXPLIQUE QUE ES EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

5.- ¿QUE ENTIENDE POR CAPITALISMO PERIFÉRICO?

________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

6.- CITE LAS 3 PRINCIPALES TEORÍAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

7.- ESCRIBA LOS 4 RASGOS COMUNES DE LAS ECONOMÍAS PERIFÉRICAS.

____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

8.- ¿QUE ENTIENDE POR RECURRENCIA?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

34
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

35
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

VALOR:AUTO DISCIPLINA
i
U N I V E R S

"Es verdad que n guna disciplina l presente parece ser c


I D A D D E

36
A Q U I N O B O L I V I A

Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)


lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

UNIDAD V: REEDUCAR LA EDUCACIÓN EN FORMA RESPONSABLE.


INTRODUCCIÓN.
Problemas como la desigualdad, contaminación ambiental y otros que son producto del desarrollo
de la economía mundial, necesitan ser intervenidos ética y científicamente, con mayor fuerza,
para producir los cambios que se requieren a nivel global, dicho cambio debe realizarse con la
Educación ambiental.

OBJETIVOS.
 Conocer la historia de la Educación ambiental.
 Conocer los problemas globales y la problemática ambiental.
 Conocer la definición de Medio ambiente.
COMPETENCIAS.

 El estudiante debe desarrollar la competencia de saber y explicar la historia de la Educación


ambiental.
 El estudiante debe conocer los problemas globales y la problemática ambiental.
 El estudiante debe conocer la definición de Medio ambiente.

Tema 5.- REEDUCAR LA EDUCACIÓN EN FORMA RESPONSABLE.

5.1 Breve historia de la educación ambiental.


¿Cómo surgió la educación ambiental?
La utilización del término “Educación Ambiental” por primera vez fue en el año 1972, en Estocolmo,
durante la realización de la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente y desde entonces se le
ha concedido la preponderancia para generar los cambios, mediante la adquisición de conocimientos,
actitudes y valores.

Educación ambiental a nivel mundial

El primer pronunciamiento de alerta, según Cruces (1997), sobre los problemas socio-
ambientales que ponían en peligro el futuro de la humanidad, fue dado por el Club de Roma en
1968. Allí se plantearon seis importantes aspectos a ser considerados para evitar efectos
irreversibles a nivel mundial, como: explosión demográfica, macrocontaminación, uso
incontrolado de energía, desequilibrio económico entre países, crisis de valores y crisis política.
Frente a estos hechos proponen como alternativa, generar conciencia en la opinión pública,
establecer patrones de una nueva ética social y orientar las conductas de los seres humanos.

Es decir, se plantean tres aspectos que desde cualquier óptica se visualizan como algunos de
los objetivos que se alcanzan mediante la implementación de un proceso educativo formal o
no. Es, por tanto, y aun cuando las deliberaciones de este grupo mostraran más una visión de
tipo política, energética, alimentaria y demográfica que educativa, un primer asomo de la
importancia que posteriormente se le daría al desarrollo e implementación de la educación
ambiental en los foros internacionales. Esto se confirma cuando entre sus problemas

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

37
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

inventariados, está el de considerar a la educación como inadecuada por sus planteamientos


anacrónicos y sin articulación, proponiendo como solución una concienciación de la opinión
pública acerca de la peligrosidad de la situación, y la formulación de una nueva ética que dé
sentido y orientación al comportamiento de la Humanidad (King y Schneider 1991. p. 2).

Además, en ese inventario de problemas que hace el Club de Roma, se pueden apreciar
muchos aspectos que forman parte de los objetivos de la educación ambiental actual, tales
como:

a) deterioro del medioambiente físico por la macrocontaminación, la deforestación y el efecto


invernadero;

b) consumo incontrolado de energía;

c) crisis de valores producto de un materialismo grosero y un comportamiento insolidario lo


cual es generador de violencia mediante la aparición del fundamentalismo, fanatismo,
xenofobia, racismo, terrorismo, tráfico de drogas;

d) brecha creciente entre países pobres e industrializados, lo que producirá aumento de la


pobreza, el hambre, desempleo, desarraigo y emigración;

e) explosión demográfica con el consabido crecimiento urbano incontrolado y con ello la


aparición de la marginalidad, la prostitución, enfermedades, insuficiencia de servicios médicos,
educativos, culturales y otros (King y Schneider. 1991. pp. 1-2).

Sin embargo, la expresión Educación Ambiental fue utilizada por primera vez en Estocolmo en
el año de 1972 durante la realización de la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente.
De ahí en adelante se da inicio a un proceso constante y paulatino de discusiones y
consideraciones políticas en relación a la implementación de acciones educativas tendientes al
conocimiento, concientización, restauración y preservación del medio ambiente, tanto a nivel
mundial, regional como local. Es así como, según los autores precitados, es después de esta
fecha cuando se comienzan a aceptar términos, prácticas y concepciones como naturalista,
conservacionista, ecologista, ambientalista y más recientemente, para el desarrollo sostenible.

5.2 Problemas globales y la problemática ambiental.


Los cinco grandes problemas del mundo en 2020 (y que Davos trata de solucionar)
1. Olas de calor extremas. ...
2. Destrucción de ecosistemas. ...
3. Impacto en la salud de la polución. ...
4. Crisis del agua. ...
5. Incendios descontrolados.
El mundo se enfrenta en 2020 a grandes problemas de difícil solución. Especialmente, porque en los
últimos años se ha incorporado un nuevo actor que mantiene en jaque a la comunidad internacional: el
cambio climático. Por eso, este año la gran mayoría de los retos globales tienen que ver con el medio
ambiente, tal y como se desprende del último Informe de riesgos Globales del Foro Económico Mundial que
se celebra anualmente en Davos, en el que se detallan cuáles serán los grandes problemas del mundo en
2020. Borge Brende, presidente del Foro de Davos, resume los retos de 2020 del siguiente modo: "El
panorama político está polarizado, el nivel del mar está aumentando y los incendios no paran de arder. Este
es el año en que los líderes mundiales deben trabajar con todos los sectores de la sociedad para reparar y

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

38
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

revitalizar nuestros sistemas de cooperación, no solo para beneficio a corto plazo, sino para abordar
nuestros problemas más profundamente arraigados". Por eso, incide en que los mayores riesgos a los que
se enfrenta el mundo a corto plazo tienen que ver con el cambio climático y, en concreto, los cinco que más
preocupan a los líderes mundiales tienen un componente ambiental.
1. Olas de calor extremas
Una de las principales amenazas para el planeta, que tiene que ver directamente con el cambio climático,
es el aumento progresivo de las temperaturas en todo el planeta. El calentamiento global ha provocado que
2019 haya sido el segundo año más cálido desde que hay registros (1880), confirmando la presente década
como la más calurosa de la historia. Uno de sus efectos más terribles se está viviendo estos días en
Australia, donde los incendios devoran el sudeste del país, provocando muertes en humanos y un alto
riesgo de extinción en varias especies animales, como el koala o el ornitorrinco. Evidentemente, la solución
al calentamiento global no pasa por una sola acción, sino que depende de reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero, tanto por parte de vehículos.
Y esto pasa no solo por medidas legislativas o coercitivas, sino por un cambio social profundo en nuestro
modelo de transporte y movilidad en las ciudades, en el sistema de dependencia energética del carbón e,
incluso, en el origen o destino de lo que consumimos y sus envoltorios.
2. Destrucción de ecosistemas
En segundo lugar, el cambio climático también supone un riesgo tremendo para la fauna y flora del planeta.
Los citados incendios que llevan arrasando Australia desde el pasado noviembre han calcinado 5,8 millones
de hectáreas y, hasta principios de enero, las llamas habían afectado directa o indirecta a 480 millones de
animales, acabando con un tercio de los koalas de Nueva Gales del Sur. El hábitat natural en la isla de
mamíferos, reptiles o aves se ha visto destruido o modificado tan severamente que los animales han tenido
que desplazarse a zonas impropias, en las que su riesgo de perecer por falta de alimento, agua o zona de
anidación es mucho mayor.
Pero no solo en Australia. En Brasil, donde los incendios y la deforestación han acabado este 2019 con
9.166 kilómetros cuadrados de selva, frente a los 4.946 kilómetros cuadrados de 2018. El problema es que
los expertos señalan que la selva necesita aproximadamente 200 años para recuperarse, aunque no se
talase ni árbol más en ese tiempo. Por eso, la destrucción de ecosistemas no puede repararse a corto
plazo. De hecho, la ONU ya ha advertido recientemente que el mundo se enfrenta a una extinción masiva
de especies. Y que las consecuencias son imprevisibles.
3. Impacto en la salud de la polución
Aunque en los países emergentes siga existiendo cierta magna ancha, la contaminación atmosférica lleva
preocupando décadas en la mayoría de los países desarrollados. Pero ni siquiera la descarbonización de
los vehículos de motor o las medidas para cerrar el centro de las ciudades al tráfico están teniendo el efecto
deseado. Por eso, solo en España se producen anualmente 34.300 muertes prematuras a causa de la
contaminación del aire, es decir, 20 veces más que las muertes por accidentes de tráfico. Si a esto le
sumamos que haya consistorios e instituciones que revierten sistemáticamente las medidas
medioambientales, como en el caso del Ayuntamiento de Martínez-Almeida con Madrid Central, no es de
extrañar la preocupación creciente de los científicos. Solo hay que recordar que EEUU se salió de los
Acuerdos de París de 2015, a pesar de la necesidad pactada por la comunidad internacional de evitar que
la temperatura media del planeta aumente por encima de los 2ºC... Algo que pasa inevitablemente por que
los países con mayores emisiones las reduzcan.
4. Crisis del agua
España es uno de los países que mejor evidencian la crisis global del agua: los embalses solo están llenos
al 56,6% de su capacidad, un nivel relativamente mejor que el pasado octubre, cuando el nivel medio era
del 40,4%. Sin embargo, las perspectivas no son halagüeñas y seguimos por debajo de la media de los
últimos 10 años. España necesita que llueva, pero no de forma torrencial, como ocurre con borrascas como
Gloria, que esta semana atraviesa de punta a punta nuestro país. La situación global respecto al agua es

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

39
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

aún más preocupante. Según datos de la ONU, 2.100 millones de personas carecen actualmente de acceso
a servicios de agua potable gestionados de manera segura; 4.500 millones de personas carecen de
servicios de saneamiento gestionados de forma segura; 340 000 niños menores de cinco años mueren
cada año por enfermedades diarreicas (directamente derivadas de la insalubridad del agua); la escasez de
agua ya afecta a cuatro de cada 10 personas; el 90% de los desastres naturales están relacionados con el
agua; y el 80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ser tratadas o reutilizadas.
5. Incendios descontrolados
Al margen del impacto en los ecosistemas de fauna y flora, los incendios descontrolados se extienden por
cada vez más puntos del planeta. Y aquí intervienen no solo las altas temperaturas, sino procesos como la
desertización, que perpetúan el ciclo de la falta de lluvias que lleva a mayores temperaturas, suelos
infértiles y menos lluvias. Teniendo en cuenta que en 2019 se triplicó el número de hectáreas calcinadas por
el fuego descontrolado respecto a 2018, no es de extrañar la preocupación generalizada.
El problema principal de los incendios no es el coste directo de vidas humanas, sino el indirecto: la
deforestación causada por las tierras quemadas hace que enormes extensiones queden inutilizables
durante años, tal vez décadas, hasta que puedan albergar nuevos bosques, pinares o encinares. Y, con
cada vez menos árboles, la contaminación atmosférica puede llegar a niveles hasta ahora desconocidos, ya
que los bosques dejarían de realizar una de sus funciones fundamentales: procesar el CO2 del aire para
generar oxígeno
5.3 Definición y esferas de interrelación al medio ambiente.
¿Cómo definen al medio ambiente?
Resultado de imagen para Definición y esferas de interacción al medio ambiente.
El medioambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los distintos organismos favoreciendo su
interacción. En él se encuentran tanto seres vivos como elementos sin vida y otros creados por la mano del
hombre.
El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados
y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la
sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento
determinado.
¿Cuáles son los elementos que intervienen en el medio ambiente?
El medio ambiente natural comprende componentes físicos, tales como aire, temperatura, relieve, suelos y
cuerpos de agua, así como componentes vivos, plantas, animales y microorganismos.

5.4 Transformaciones producidas en los diferentes sistemas (imagen)


5.5 Un modelo de desarrollo insostenible
El modelo de desarrollo sostenible, definido a partir del concepto de sustentabilidad de los sistemas
productivos, se centra en el objetivo de satisfacer las necesidades de la generación presente, sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para compensar las propias. (imagen)
5.6 Hacia un desarrollo humano, global y sostenible
¿Qué es el desarrollo humano y desarrollo sostenible?
El desarrollo humano sostenible significa vivir en armonía con la naturaleza. Uno de los aspectos más
importantes de la rearticulación del desarrollo humano es enfatizar la necesidad de ser justos con la
naturaleza y otros seres vivos.
Muchos de los retos a los que se enfrenta el ser humano, tales como el cambio climático, la escasez de
agua, las desigualdades o el hambre, solo se pueden resolver desde una perspectiva global y promoviendo
el desarrollo sostenible: una apuesta por el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento
económico. Como una nueva hoja de ruta para lograr un desarrollo sostenible, Naciones Unidas aprobó la

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

40
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

Agenda 2030 que contiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una serie de metas comunes para
proteger e l planeta y garantizar el bienestar de todas las personas. Estas metas comunes necesitan la
implicación activa de las personas, las empresas, las administraciones y los países de todo el mundo.
(lectura)
5.7 Medio ambiente y educación (lectura)
¿Qué relación tiene la educación con el medio ambiente?
La educación ambiental aumenta la concienciación y el conocimiento de los ciudadanos
sobre temáticas o problemas ambientales. Al hacerlo, le brinda al público las herramientas
necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables.

¿Por qué es importante enseñar educación ambiental?


La educación ambiental es un proceso continuo que promueve la sostenibilidad como
proyecto social, entendiendo que esto implica un desarrollo con justicia social,
distribución de la riqueza, preservación y conservación de la naturaleza,
igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto.

ACTIVIDAD TEMA 5
1.- ¿COMO PODRÍA AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2.- ¿QUÉ REUNIÓN IMPORTANTE SE REALIZÓ EN DAVOS SUIZA?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3.- CITE 5 INCENDIOS IMPORTANTES QUE HUBO EN EL MUNDO EL 2019
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4.- ¿EN QUE PORCENTAJE ESTAN LLENOS LOS EMBALSES DE AGUA A NIVEL
GLOBAL?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
5.- ¿EN QUÉ CONSISTE EL PRINCIPIO 19 DE LA REUNIÓN DE ESTOCOLMO?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

41
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
6.- CITE LOS 5 GRANDES PROBLEMAS DEL MUNDO EL 2020
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
7.- ¿QUÉ PREDICE LA AGENDA DAVOS 2030?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
8.- EXPLIQUE CON SUS PROPIAS PALABRAS COMO SERÍA UN DESARROLLO
SOSTENIBLE PARA BOLIVIA.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

42
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

VALOR: DILIGENCIA
UNIDAD VI: AUTORIDAD O LIBERTAD PASAR DE LA ABSORCIÓN DE CONOCIMIENTOS A

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

43
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN
La divulgación científica es el conjunto de actividades, como la prensa, radio, televisión, etc, que
interpretan y hacen accesible el conocimiento científico a la sociedad. En este capítulo se
describirán teorías de la situación real de la divulgación científica y se presentará aspectos
normativos o críticos. Para ello se revisará primero conceptos acerca de la ciencia y como se
produce actualmente en nuestras sociedades. Seguidamente se explorará las funciones del
sistema actual de divulgación de la ciencia; por último, se examinará la posición del sistema de
divulgación de la ciencia para cumplir de forma adecuada dichas funciones. La divulgación de la
información científica es muy importante para la construcción de una sociedad mucho más
democrática.

OBJETIVOS.
 Conocer el contexto actual de la Ciencia.
 Conocer las funciones de la Ciencia.
 Conocer la estructura de la divulgación de la Ciencia.

COMPETENCIAS.
 El estudiante debe desarrollar la competencia de saber y explicar el contexto actual de la
Ciencia.
 El estudiante debe conocer cuáles son las funciones de la Ciencia.
 El estudiante debe ser capaz de explicar la estructura de la divulgación de la Ciencia.

Tema 6.- AUTORIDAD O LIBERTAD PASAR DE LA ABSORCIÓN DE CONOCIMIENTOS A LA


INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
6.1 La Ciencia es un hecho social.
Con la aparición de las capacidades exclusivamente humanas de pensamiento, lenguaje y construcción de
herramientas, el desarrollo evolutivo del hombre tomó un nuevo rumbo: el hombre dejó de ser una realidad
simplemente biológica y se convirtió en un ser social.
Ustedes conocen, por sus estudios en bachillerato, algunos de los inventos definitivos que permitieron que
la vida humana se distinguiera de la vida de los animales: el uso del fuego, el control de los animales
domésticos, el invento de la rueda, la creación de armas, la alfarería, la agricultura, la fundición de
metales… Estos primitivos cambios «científicos» y «tecnológicos» permitieron, como se ha dicho, pasar de
la vida biológica a la vida social, a una manera determinada de vivir y de relacionarse unos hombres con los
otros. A medida que el hombre ha realizado nuevos inventos y han sido retenidos por las nuevas
generaciones la vida social, las relaciones entre los hombres y el entorno humano se han ido transformando
y continúan transformándose. Recuerden sus estudios: los cazadores se volvieron pastores y criadores de
ganado; intencionalmente se comenzaron a cultivar ciertas yerbas y frutas como alimentos y, de esta
manera, algunos se convirtieron en granjeros. Las sociedades fueron tomando forma y con ella surgió una
división del trabajo.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

44
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

Nuestro ser social dio origen a las comunidades humanas. Ahora bien, cada comunidad fue creando un
«saber» a través del cual sus miembros explicaron y comprendieron su mundo, cómo se debía vivir en él y
cuáles serían aquellos aspectos que deberían ser transformados. Todo esto exigió un esfuerzo por
comprender, predecir y controlar la naturaleza.
La comunidad no solo produce este saber, sino que lo transmite mediante diversos tipos de educación.
A través de la educación la sociedad moldea a su imagen, las nuevas generaciones al recrear en ellas sus
modos de pensar, de sentir, de actuar y de proyectarse hacia el futuro. Las ideas, valores, sentimientos,
tradiciones y horizontes de futuro que definen a una sociedad, definen simultáneamente al ser social, es
decir, al ideal humano que se puede proponer una sociedad. La educación, en la medida que tenga en
cuenta este ideal, está llamada a garantizar a la sociedad su cohesión, continuidad y desarrollo, es decir, su
unidad, identidad y madurez en el espacio y en el tiempo.
Biológicamente se nace como individuo con un sinnúmero de potencialidades predeterminadas por la
especie humana. Pero estas potencialidades sólo se pueden desarrollar en un tiempo y en un espacio
cultural y socialmente determinado. De esta forma, el hombre es el resultado de los procesos históricos que
en cada época han organizado el pensamiento y las prácticas efectivas operadas por los hombres en su
cotidianeidad.
El hombre es fundamentalmente lo que hace, un hacer que está impregnado de la racionalidad propia de la
organización social de la cual hace parte. De aquí, entre otras cosas, que las razones y los fundamentos de
su pensar y de su práctica cotidiana no siempre le resultan conscientes.
https://recaredus.wordpress.com/2014/01/22/la-ciencia-como-hecho-social/
¿Por qué la ciencia es un hecho social?
La ciencia es un hecho social
Con la aparición de las capacidades exclusivamente humanas de pensamiento, lenguaje y construcción de
herramientas, el desarrollo evolutivo del hombre tomó un nuevo rumbo: el hombre dejó de ser una realidad
simplemente biológica y se convirtió en un ser social.
¿Que sería una ciencia social?
Las Ciencias Sociales son un conjunto de disciplinas que estudian fenómenos
relacionados con la realidad del ser humano.

6.2 La Ciencia es acción, no sólo resultados.


Ciencia y acción
Las transformaciones de la ciencia inciden sobre el modo de comunicación de la misma, pero la
comunicación también debe tomar en cuenta las aportaciones de la filosofía, de la ciencia y, de un modo
muy especial, las algunos de los autores más sobresalientes de esta disciplina: Karl Popper y Thomas
Kuhn.
Kuhn ha insistido en los aspectos sociales de la ciencia, así como en el hecho de que ésta es acción, no
sólo resultados; es actividad tanto y más que lenguaje.
La ciencia y las noticias científicas no están sólo en las publicaciones, en los textos o las revistas, si no
también en la actividad de los laboratorios, de las aulas, de los despachos (despachos de científicos, de
políticos, de militares…), en la investigación de campo y en todos los lugares donde se dejan de sentir los
efectos de la aplicación tecnológica.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

45
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

En este sentido son muy reveladores los relatos de sociólogos de la ciencia poskuhnianos como Bruno
Latour. En todos estos lugares (y seguramente en otros) se producen hechos noticiosos dignos de ser
comunicados, hechos noticiosos que consisten más en acciones que en enunciados.
La Ciencia no es sólo lenguaje. Lo que en el periodismo político, económico o deportivo se considera un
defecto, el hacer periodismo únicamente a partir de declaraciones, también es un defecto en el periodismo
científico, aunque en este caso, y por el momento, las declaraciones se formulen más en sesudas revistas
que en ruedas de prensa.
¿Qué implica el decir que la ciencia es acción no solo resultados?
Esto quiere decir que el conocimiento verdadero no se reduce a una actividad pura de nuestro
pensamiento, sino que es algo activo, operativo, material, un hacer productivo.
¿Qué es la ciencia en acción?
Ciencia en Acción es un concurso internacional dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y
divulgadores de la comunidad científica, en cualquiera de sus disciplinas.
¿Qué acciones realiza la ciencia?
Tiene un papel fundamental del cual se beneficia el conjunto de la sociedad: genera nuevos conocimientos,
mejora la educación y aumenta nuestra calidad de vida. La ciencia debe responder a las necesidades de la
sociedad y a los desafíos mundiales.
6.3 Las decisiones tecno científicas no se basan en un cálculo infalible.

6.4 La divulgación de la Ciencia en una sociedad plural.


I. El concepto de la divulgación científica.
Tanto la divulgación como la difusión de la ciencia son un acto de comunicación. La comunicación, por su
parte, es un proceso en el que intervienen un emisor, un mensaje, un receptor, un medio (el canal en el cual
se transmite el mensaje), y un contexto (Tappan y Alboukrek, 1992). Para Luis Estrada (1981), estos dos
discursos de comunicación plantean la figura de un emisor poseedor de un saber que dirige una
información a un público que busca entender. Sin embargo, respecto a la difusión es necesario delimitar
este término y diferenciarlo del de divulgación de la ciencia.
La difusión de la ciencia, por ejemplo, hace referencia a la comunicación entre "pares", es decir, entre
especialistas y colegas que expresan resultados y logros, proponen líneas de trabajo y buscan encuentros
productivos entre múltiples disciplinas. De esta forma, la especialización establece una relación simétrica
entre el sujeto que comunica (YOc) y el sujeto que interpreta (TUi) respecto al estatuto de "saber" (YOc =
TUi), situándolos dentro de un marco socio-profesional o técnico delimitado y específico (Berruecos, 1995).
Por otro lado, la divulgación de la ciencia, según Ana María Sánchez Mora (2002), se define como una labor
multidisciplinaria, cuyo objetivo es comunicar el conocimiento científico, utilizando diversos medios, a
diversos públicos voluntarios recreando ese conocimiento con fidelidad y contextualizándolo para hacerlo
accesible.
Contrario a la difusión, la divulgación marca la distorsión del estatuto de "saber" entre los socios (YOc ≠
TUi), ya que el sujeto que comunica posee un "saber" respecto a un dominio específico que el sujeto
interpretante no tiene (o supuestamente no posee). Por lo tanto, en la divulgación científica los socios no
participan en la interacción conversacional, como tampoco comparten el mismo "saber", por lo que se hace
referencia a ésta como la comunicación entre "no pares" (Berruecos, 1995).
De esta forma, la difusión implica un receptor preparado, mientras que la divulgación implica la figura de un
público en general. Desde nuestra perspectiva, la difusión en México se hace para un público homogéneo
de nivel universitario y de posgrado, o bien especializado, que busca su actualización en alguna rama
específica o en áreas afines (Berruecos, 2000). Uno de los numerosos proyectos de difusión científica que

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

46
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

existen un nuestro país es el sitio de Internet llamado Cienciorama (http://www.cienciorama.unam.mx/),


generado desde la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM y al cual invitamos
a visitar a todos nuestros lectores.
La divulgación, por su parte, no implica el mismo nivel de conocimientos entre el emisor y el público al cual
va dirigido, por el contrario, el público es heterogéneo y no necesariamente busca aprender (Berruecos,
2000). Dos de los varios proyectos con este objetivo en nuestro país lo representan la revista ¿Cómo ves?
(http://www.comoves.unam.mx/) también generada desde la DGDC, así como el presente sitio de Internet
(http://www.divulgacion.ccg.unam.mx/) que se ha generado desde el Centro de Ciencias Genómicas (CCG),
ambas instancias de la UNAM.
Vale la pena señalar que los términos usados en otros países para esta actividad han sido acuñados por
muchos para definir esta función social en México, tales como "comunicación social de la ciencia o difusión
de la ciencia" (en inglés a menudo se le llama science comunication), "popularización de la ciencia" (en
inglés: science popularization), o "vulgarización de la ciencia" (en francés: vulgarisation scientifique)
(Sánchez-Mora, 2003). Todas estas formas --con cualquiera de sus precisiones-- abogan por desmitificar a
la ciencia y hacerla presente en la vida cotidiana. Por todas estas características es por lo que, en un
artículo sobre el lector y el texto de divulgación científica, Ana María Sánchez Mora (1995) hace la siguiente
reflexión:
"El problema de la divulgación de la ciencia es de gran complejidad. Atacarlo es tan difícil como apuntar a
un blanco móvil. La divulgación es una labor que no admite una sola definición y que además, cambia
según el lugar y la época. Para unos divulgar sigue siendo traducir; para otros enseñar de manera amena, o
informar de manera accesible; se dice también que divulgar es tratar de reintegrar la ciencia a la cultura"
(Sánchez-Mora, 1995:9).
Es pertinente hacer una reflexión conceptual más sobre la divulgación científica, y es la que relaciona a
ésta con la enseñanza. Un producto de divulgación científica puede, como una de sus intenciones o no,
generar un conocimiento perdurable en su público. Sin embargo, esto dista de lo que representa la
“Educación formal” a través de la enseñanza y su producto, el aprendizaje, los cuales son resultado de un
proceso complejo que no sólo involucra la generación y recepción de mensajes sino también interviene lo
que Martín Bonfil (2006) llama un contrato educativo: “el compromiso que el alumno adquiere de seguir las
indicaciones del profesor y someterse a una evaluación para verificar que el aprendizaje haya tenido lugar”
(Bonfil, 2006:11). A través del contrato educativo, la enseñanza garantiza que se logre un conocimiento
adquirido, perdurable y significativo en la estructura conceptual del receptor. La enseñanza puede incluso
tomar diversos productos o técnicas que se emplean en la divulgación científica para lograr que su contrato
educativo sea eficiente, sin que ello implique que el objetivo original de los elementos tomados de la
divulgación persiga el mismo fin. La divulgación científica puede aspirar a lograr la comprensión de su
receptor, pero aspirar a un aprendizaje sería un tanto ambicioso; en especial si tomamos en cuenta que
esta forma de comunicación está dirigida a un público que por definición es voluntario (Bonfil, 2006).
6.5 La divulgación de la Ciencia pensada como un sistema adaptativo abierto y social.
II. El papel de la divulgación científica en la sociedad.
Como una actividad humana más, la ciencia refleja de manera inevitable los puntos de vista y los valores de
la sociedad en la cual se encuentra inmersa. En este sentido, la divulgación desempeña un papel
importante en la escenificación y construcción de la representación social de la ciencia y sus actores. El
discurso de divulgación expone una serie de procedimientos de sustitución del léxico especializado que
reflejan, proponen y constituyen representaciones sociales. Éstas son escenificadas en función de la
formación del divulgador, del objeto por comunicar y los medios para hacerlo, así como del público-meta, en
un contexto histórico-social determinado (Berruecos, 2000).
La divulgación se efectúa principalmente por conducto de los medios masivos de comunicación. Por lo
mismo, se inscribe dentro del discurso de información cuya función es la mediación y se constituye como
una “transacción”, cuyo objetivo de intercambio es un cierto tipo de saber, en este caso, científico. Ante la
indudable heterogeneidad tanto de la sociedad como de sus medios de comunicación masiva (televisión,

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

47
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

radio, prensa, revistas, páginas web, conferencias de divulgación científica, etc.), se debe señalar que
cuando se interactúa de la divulgación de la ciencia, tanto para quien la realiza como para quien la recibe,
es importante delimitar lo que implica “hablar de la ciencia”. Carlos López Beltrán (1985) argumenta que la
ciencia puede entenderse a través de tres componentes que, si bien se encuentran estrechamente
relacionados, también tienen diferencias importantes: el conocimiento científico, la actividad científica y la
comunidad científica.
A grandes rasgos, el conocimiento científico hace referencia a todo aquel conocimiento que se ha originado
y validado como científico. En el área de las Ciencias Genómicas, por ejemplo, se ha pretendido en este
proyecto divulgar el conocimiento científico de conceptos tales como genoma, gen, organismo, material
genético, fenotipo, genotipo, entre muchos otros. Por su parte, la actividad científica hace referencia a toda
aquella actividad humana con ciertos estándares y formación académica previa para generar ese
conocimiento; en este proyecto también se podrá encontrar material que divulga la actividad de la ciencia a
través de experimentos o reformulaciones teóricas que atañen al área de la Ciencias Genómicas, tales
como la secuenciación de un genoma, la clonación de cepas bacterianas, la búsqueda automatizada de
genes en un genoma, entre otros. Finalmente, la comunidad científica hace referencia al grupo o grupos de
personas inmersas en el quehacer científico que ejercen y regulan mediante la comunicación, consensos y
acuerdos, la validación del conocimiento y actividad científica (a partir de las instituciones, revistas de
arbitraje a publicación de artículos científicos, cuerpos académicos de un proyecto de investigación, etc.).
Así, este proyecto de igual forma ofrece a nuestros lectores material audiovisual que pretende divulgar de
forma informativa y reflexiva sobre el ambiente de la comunidad científica en el área de las Ciencias
Genómicas.
Como se ha visto, la posición del divulgador, el medio y el público están en estrecha relación con el interés
en el tipo(s) de componente científico, con la pluralidad de voces que se muestra en su divulgación y con el
nivel de la misma, a la vez que inciden en una gran cantidad de representaciones sociales que se convocan
en el discurso de divulgación científica (Berruecos, 2000). Es posible concentrar todos los posibles motivos
o finalidades por los que se desarrolla la divulgación científica en al menos tres objetivos alcanzables de
forma gradual: a) la comprensión, y b) la responsabilidad pública sobre la ciencia (Jorge Wagensberg,
2003), así como c) la apreciación pública de la misma (Bonfil, 2005).

6.6 La estructura de la divulgación social de la ciencia.

Podríamos decir que gran parte de la divulgación científica que se ha llevado a cabo en nuestro país tiene
por objetivo primario la comprensión de los principios básicos del área científica en cuestión, ya sea para
incrementar el culto intelectual que desea cada individuo o para tratar de exponer un tema científico de
amplio interés social. La apreciación, por su parte, no necesariamente implica que un individuo se
encuentre interesado por la ciencia o que esté siempre de acuerdo con sus avances; sino que, por lo
menos, la valore como una de las principales características del mundo contemporáneo (y, quizá más que
ninguna otra, distingue a la época actual de los siglos anteriores). Como lo señala Martin Bonfil (2005), a
través de la apreciación de la ciencia el público receptor es consciente:
“…de que, apoyándola o cuestionándola, todo ciudadano debiera ocuparse de asuntos relacionados con la
ciencia y tener una opinión al respecto, fundamentada en una cultura científica. Cuando se logra esto
último, obtenemos la opinión científica que pide Wagensberg, y se puede decir que tal ciudadano es ahora
(al menos en principio) responsable del rumbo que la ciencia toma en su sociedad: hay una responsabilidad
social respecto a la ciencia. (Algo equivalente sucede, claro, con la cultura y la responsabilidad políticas de
los ciudadanos). En efecto: no es lo mismo comprender algo que apreciarlo; y no se puede tener una
opinión responsable de algo que no se comprende.” (Bonfil, 2005:5)

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

48
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

ACTIVIDAD DEL TEMA 6


ELABORE 6 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE DE CUATRO OPCIÓNES Y SELECCIONE LA
RESPUESTA CORRECTA
1.____________________________________________________________________________________
A.
B.
C.
D.
2.____________________________________________________________________________________
A-
B.
C.
D.
3.____________________________________________________________________________________
A-
B.
C.
D.
4-____________________________________________________________________________________
A-
B.
C.
D.
5.____________________________________________________________________________________
A.
B.
C.
D.
6.____________________________________________________________________________________
A.
B.
C.
D.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

49
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

U N I V E R S I D A D D E

50
VALOR:VALENTÍA
A Q U I N O B O L I V I A

Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)


lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

UNIDAD VII: LA DEMOCRACIA Y LA CIENCIA INTRODUCCIÓN

Comprenderemos a la democracia como un movimiento histórico, para resolver los problemas de


nuestra sociedad, la evolución de la misma y cómo mejorarla, para una convivencia más justa y
pacífica en la sociedad.

OBJETIVOS.

 Conocer los conceptos de la Democracia.


 Conocer el desarrollo de la Democracia.
 Conocer el ámbito de aplicación de la Democracia.
.
COMPETENCIAS.
 El estudiante debe desarrollar la competencia de saber y explicar los conceptos de la
Democracia.
 El estudiante debe de conocer el desarrollo de la Democracia.
 El estudiante debe conocer y explicar, el ámbito de aplicación de la Democracia.

Tema 7.- LA DEMOCRACIA Y LA CIENCIA.


7.1 Conceptos de la Democracia.
¿Cómo definimos democracia?
Democracia. Término referido para designar a una de las formas de gobierno en que puede ejercerse el
poder político del y para el pueblo. ... En suma, la democracia formal describe al gobierno del pueblo y la
sustancial al gobierno para el pueblo.
¿Cómo influye la tecnología en la democracia?
Internet, las TIC's y las plataformas digitales están generando un nuevo tipo de democracia directa, que
permite a los ciudadanos manifestarse, expresarse, movilizarse, además de poder involucrarse en los
asuntos públicos.
¿Cómo influye la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la sociedad?
Tanto la ciencia como la tecnología justifican su existencia en la búsqueda y el desarrollo de productos,
servicios, medios, herramientas y otras entidades, capaces de satisfacer las necesidades humanas y de la
vida en general, problemas de salud se han solucionado gracias a la ciencia y tecnología.

¿Cómo influye la ciencia y la tecnología en la vida diaria?

La tecnología bien aplicada nos ayuda, por ejemplo: a organizarnos mejor, a aprender cosas nuevas, a
llevar registro de nuestras metas y avances personales o a acortar distancias con amistades o familiares.

7.2 Desarrollo de la "técnica" democrática.


¿Cómo se caracteriza la técnica democrática?
La técnica democrática se caracteriza por ser autónoma, creativa y descentralizada. La técnica
autoritaria, debido a que apunta a una producción de grandes proporciones, exige un poder centralizado
que dirija la producción y que acaba por someter al trabajador.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

51
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

¿Cómo se desarrolla un acto democrático?


La construcción de la democracia se basa en el reconocimiento de la participación equitativa de mujeres
y hombres, como requisito fundamental para garantizar el desarrollo económico, político y cultural de la
sociedad.

7.3 Desarrollo del ámbito de aplicación de la Democracia.


La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía.
En una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor que materializa los cambios, por lo
que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos establezcan un diálogo para alcanzar objetivos
comunes.
¿Cómo se aplica la democracia en el país?
La democracia es una condición que sólo puede ser alcanzada a través del respeto de los derechos
fundamentales de los gobernados y, por consiguiente, del Estado de derecho. De igual forma, está
íntimamente relacionada con la búsqueda de mayor igualdad social y la lucha eficaz contra la superación de
la pobreza.
¿Cuál es la importancia de la democracia en el país?
La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía. En
una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor que materializa los cambios, por lo que es
necesario que entre gobernantes y ciudadanos establezcan un diálogo para alcanzar objetivos comunes.
¿Cuántas clases de democracia se practica en Bolivia y cuáles son?
Desde el año 2009, la Constitución Política del Estado reconoce la existencia de diferentes formas de
democracia en Bolivia: a) directa y participativa, b) representativa y c) comunitaria.
¿Qué es la democracia representativa en Bolivia?
Democracia representativa. Es el tipo de democracia en el que el poder político procede del pueblo, pero no
es ejercido por él sino por sus representantes elegidos por medio del voto.
¿Qué es lo más importante de la democracia?
La principal característica de la democracia es que, en ella, las leyes y las normas son construidas o
transformadas precisamente por las mismas personas que las van a vivir, cumplir y proteger.

ACTIVIDAD TEMA 7
REALIZAR UN SINOPTICO P/Eje.
¿Cómo definimos democracia?

Conceptos de la Democracia: ¿Cómo influye la tecnología en la democracia?

¿Cómo influye la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la


sociedad?

¿Cómo se caracteriza la técnica democrática?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

52
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

7.2 Desarrollo de la "técnica" democrática:

¿Cómo se desarrolla un acto democrático?

7.3 Desarrollo del ámbito de aplicación de la Democracia.

¿Cómo se aplica la democracia en el país?

¿Cuántas clases de democracia se practica en Bolivia y cuáles son?

¿Qué es lo más importante de la democracia?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

53
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

VALOR:HUMILDAD
U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

54
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

UNIDAD VIII. LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL” ES DESARROLLO SOSTENIBLE, NO ES


FILANTROPÍA.
INTRODUCCIÓN.
La filantropía empresarial se refiere a las acciones de parte de la empresa, para generar los
subsidios, voluntariados y donaciones, apoyando organizaciones no lucrativas. La Responsabilidad
Social, es el compromiso que tiene la empresa acerca de los problemas sociales y ambientales en
sus operaciones comerciales y con las partes interesadas y dicho compromiso puede iniciarse con
acciones filantrópicas.
Para evitar caer en acciones solo filantrópicas, que con el tiempo se hacen dependientes, es mejor
crear proyectos con un sistema de gestión que permita generarse un impacto en las acciones
transformadoras.

OBJETIVOS.
 Definir el concepto de desarrollo sostenible, para el análisis de la Responsabilidad Social.
 Definir el concepto de filantropía, para el análisis de la Responsabilidad Social.
 Analizar las diferencias entre acciones de Responsabilidad Social y acciones filantrópicas.

COMPETENCIAS.
 El estudiante debe desarrollar la competencia de saber y explicar los conceptos de desarrollo
Sostenible.
 El estudiante debe ser capaz de explicar los conceptos de filantropía, para el análisis de la
Responsabilidad Social.
 El estudiante debe ser capaz de conocer cuáles son diferencias entre acciones de
Responsabilidad Social y acciones filantrópicas.

Tema 8.- LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL” ES DESARROLLO SOSTENIBLE, NO ES


FILANTROPÍA.
8.1 El Desarrollo Sostenible, Responsabilidad Social y la Ética.
El Desarrollo Sostenible
¿Qué es desarrollo sostenible?
Resultado de imagen para El Desarrollo Sostenible,
La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones,
garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado
del medio ambiente y el bienestar social. El Desarrollo Sostenible

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

55
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

La sostenibilidad agrega un aspecto adicional a la ética y


responsabilidad social: tiempo. Nos obliga a mirar lo que hacemos
hoy y su impacto en el tiempo en al menos tres dimensiones: social,
ambiental y económica. La sostenibilidad nos ayuda a reconsiderar
la forma en la que producimos y utilizamos los recursos.
La responsabilidad social es la forma que tienen los profesionales
para elaborar y ejecutar acciones que no vayan en contra de los
“códigos de ética” anteriormente definidos; por tal razón dicha
responsabilidad no es una moda o un slogan propiamente dicho y
como se ha enfocado en los últimos tiempos de “nuestra

¿Cuál es la importancia de la ética y la responsabilidad social?


Resultado de imagen para responsabilidad social y la ética
Su importancia radica en que es un modo de generar negocios
sustentables, con medidas, cultura y valores que les permitan
perdurar a largo plazo, ya que la RSE contribuye a mejorar las
condiciones del mercado laboral, y en el caso de la producción de
bienes, cuidar y mejorar el medo ambiente.

¿Qué diferencia existe entre ética y responsabilidad social?


"La Ética Empresarial y la Responsabilidad Social son usados
regularmente en el habla común de cada día casi indistintamente.
Mientras la Responsabilidad Social se explica por sí sola, la Ética es
una palabra que causa dilemas entre las personas. La
Responsabilidad Social parece claramente definida y demarcada.

¿Cuál es la importancia de la ética?


La ética es importante para toda sociedad, ya que juega un papel
fundamental en la configuración de los comportamientos de los
individuos dentro de la misma. Mientras las leyes se usan para
gobernar, la ética actúa como un sistema de auto gobierno para
mantener el interés humano y el equilibrio de la sociedad.

¿Qué es lo más importante de la ética?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

56
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

La Ética sirve para conocer y valorar el significado de la dignidad


personal, de la libertad, del bien y de la verdad, además de ayudar a
reflexionar sobre los principios que orientan la conducta.

8.2 Responsabilidad Social Filantropía o Caridad

La responsabilidad social o responsabilidad corporativa no es un


tema nuevo, pero dependiendo del país, tiene diferente grado de
avance… o confusión; ¿Cuál es la diferencia entre caridad,
filantropía, responsabilidad social y sustentabilidad corporativa?
¿Qué es responsabilidad social?
De acuerdo con la comunidad europea, es la responsabilidad de las
empresas por sus impactos en la sociedad. Si todas las empresas
tienen impactos por el simple hecho de existir, entonces son
responsables hasta cierto punto de lo que ocurre en las
comunidades donde operan. Invertir en esas comunidades es
estratégico porque genera vínculos con sus grupos de interés, lo
que le ayuda a desarrollar licencia social, entre otros muchos
beneficios.

Un ejemplo de responsabilidad social es lo que hace CEMEX con su


Programa Integral de Autoconstrucción Asistida (PIAC), una alianza
público-privada en la que los miembros de las comunidades donde
opera, toman la decisión de organizarse, trabajar juntos y mejorar su
vivienda, acompañados en todo momento por la asesoría y
materiales de construcción de CEMEX.
¿Qué es caridad?
La caridad, de hecho, aunque suene demasiado religioso… es una
virtud teologal cristiana, y consiste en amar a Dios sobre todas las
cosas y al prójimo como a uno mismo. Se trata, por lo tanto, de
acciones desinteresadas por nuestros semejantes.

Ejemplos de caridad: Donar ropa a un indigente; proporcionar


alimento a un grupo de pequeños de escasos recursos; financiar la
cura de un enfermo, etc.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

57
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

La caridad es distinta de la filantropía corporativa. La principal


diferencia es que la caridad busca resolver un problema de forma
inmediata; la filantropía corporativa busca además que ese cambio
sea duradero.
¿Qué es filantropía?
Filantropía significa, de acuerdo a su raíz griega, “amor al género
humano”. Se conoce como filántropos a los sujetos que desarrollan
acciones solidarias. Cuando estas ejecuciones son realizadas a
modo de proyecto por una empresa se le denomina filantropía
corporativa. La inversión de este tipo no espera beneficios ni está
alineada a la estrategia de la compañía; eso es lo que la diferencia
de la responsabilidad social o la inversión socialmente responsable.
¿Cuál es la diferencia entre caridad y filantropía?
Filantropía es la compasión filosófica, que auxilia al desdichado por
amor a la humanidad y la conciencia de su dignidad y de su
derecho. Caridad es la compasión cristiana, que acude al
menesteroso por amor de Dios y del prójimo.
¿Qué es la responsabilidad social Filantropica?
En ocasiones se confunde el término responsabilidad social con
filantropía. Ésta de acuerdo al diccionario, significa en general, el
amor por la especie humana y a todo lo que la humanidad respecta,
expresada en la ayuda desinteresada a los demás.
¿Qué entiendes sobre la responsabilidad social?
Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas,
los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión
misma de la empresa, independientemente de los productos o
servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño
o nacionalidad.
¿Qué es responsabilidad social de un emprendimiento
ejemplo?
Por ejemplo, estaríamos hablando de acciones de responsabilidad
social empresarial en los casos de una empresa que destine parte
de sus beneficios a reforestar áreas afectadas por incendios, o en el
caso de una empresa que destine parte de sus beneficios a la
prestación de becas de estudio para personas sin recursos.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

58
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

¿Qué es ser un filántropo?


Persona que se distingue por el amor a sus semejantes y por sus
obras en bien de la comunidad.
¿Qué es la filantropía ejemplos?
Ejemplos de Filantropía
La filantropía tiene gran relación con la responsabilidad social. Por lo
tanto, el voluntariado, las donaciones y la acción social sin fines de
lucro o políticos forman parte de la filantropía.
¿Qué es responsabilidad social y un ejemplo?
Qué es Responsabilidad social:
Por ejemplo, las estrategias de responsabilidad social por parte de
un ente gubernamental, una empresa o una organización, pueden
ser la recuperación de espacios públicos para el disfrute de los
vecinos de la comunidad.
ACTIVADAD TEMA 8
REALICE UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS SIGUIENTES:

Desarrollo Sostenible: Responsabilidad Social y la Ética

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

59
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

VALOR:BONDAD
U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

60
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

UNIDAD IX: ISO 26000 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ES GESTIÓN DE IMPACTOS EN LA


ORGANIZACIÓN
INTRODUCCIÓN
Se hará un análisis de la ISO 26000, Norma Internacional que provee una guía para la RS de uso
voluntario, publicada por La Organización Internacional para la Normalización, para poder cualificar la
gestión de proyectos identificando aquellos elementos que permiten idear, planificar, ejecutar, controlar y
cerrar proyectos que se identifiquen por ser socialmente responsables.

OBJETIVOS
 Conocer las definiciones, conceptos, teorías y referencias sobre RS.
 Analizar la gestión de proyectos con los criterios de RS en la Norma 26000.

COMPETENCIAS.
 El estudiante debe conocer las definiciones, conceptos, teorías y referencias sobre RS.
 El estudiante debe ser capaz de analizar la gestión de proyectos con los criterios de RS en la
Norma 26000.

Tema 9.- ISO 26000 la Responsabilidad Social es gestión de impactos en la organización


9.1 Introducción a la RS.
La ISO 26000 nace para ayudar a organizaciones de todo tipo a ser más responsables socialmente. Esta
norma internacional tiene como objetivo asesorar a las organizaciones y en los últimos tiempos, ha crecido
la preocupación por el impacto que las actividades del hombre ocasionan tanto a nivel ambiental como
social, de ahí que las empresas sean constantemente observadas y supervisadas durante el desarrollo de
sus actividades. La población es más consciente de la importancia de realizar actividades sostenibles,
compatibles con la conservación de los ecosistemas, con la equidad social y con una correcta gobernanza
por lo que la presión social ha sido de crucial importancia a la hora de elaborar esta norma.
¿Cuáles son los principios en los que se basa la ISO 26000?
La ISO 26000 es una guía de responsabilidad social que trata de tutelar a las organizaciones en su camino
hacia la sostenibilidad abarcando los marcos ambiental, social y legal. Esta norma se basa en los siguientes
principios: 1.-Rendición de cuentas, por tanto, los ciudadanos deben vigilar y evaluar si las organizaciones
actúan de modo correcto y no abusan de su poder. 2.-Trasparencia, deben ser claros en su modo de actuar.
3.-Tener un comportamiento ético. 4.-Respetar los intereses de todos los interesados. 5.-Respetar el
principio de legalidad. 6.-Seguir la normativa internacional de comportamiento. 7.-Respetar los derechos
humanos.
Esta norma es de carácter voluntario ya que el crear una serie de requisitos para poder obtener una
certificación, iría contra el propio principio de responsabilidad social.
¿Cómo se aplica la ISO 26000?
Cada organización debe aplicar los principios de responsabilidad social a cada materia fundamental que
nombraremos a continuación: a) Gobernanza, organización de la organización. b) Derechos humanos. c)

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

61
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

Prácticas laborales. d) Medio ambiente. e) Prácticas justas de operación. f) Asuntos de consumidores. g)


Participación activa y desarrollo de la comunida
Si se quiere usar la ISO 26000 de forma correcta hay que tener en cuenta la diversidad social, ambiental,
legal, cultural, política, organizacional y económica, además de actuar de forma coherente e integrar la
responsabilidad social dentro de sus políticas y estrategias de acción, así como revisar cada cierto tiempo
el correcto cumplimento de los principios.
¿Cuáles son los beneficios que se obtienen al aplicar la ISO 26000?
Aumentar la responsabilidad social dentro de una organización o entidad conlleva numerosas ventajas para
el propio ente como: a) Hace que la empresa sea más competitiva a nivel social. b) Mejora su reputación e
imagen. c) Favorece la relación con sus trabajadores e interesados. d) Atrae nuevos miembros de la
organización o clientes. e) Mejora la motivación, compromiso y productividad de los empleados.
9.2 Propósito de las Guías ISO26000.
La norma ISO 26000, sobre responsabilidad social, nos da una guía global para la aplicación de las mejores
prácticas en responsabilidad social en todo el mundo. A través de sus principios y materias fundamentales,
la norma nos proporciona las bases para la integración de la responsabilidad social en una organización.
¿Cuál es el objetivo de la norma ISO 26000?
La Norma Internacional ISO 26000:2010 ofrece orientación sobre la integración de la responsabilidad social
(RS) a las organizaciones públicas y privadas de todo el mundo, es resultado del consenso internacional
logrado por representantes de los principales grupos de interés en materia de 99 países.
¿Qué es en qué consiste propósito y alcance de la ISO 26000?
La ISO 26000 (Responsabilidad Social) son un conjunto de guías que establecen líneas en materia de
Responsabilidad Social establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO por sus siglas
en inglés “International Standarisation Organization”, y también significa “Igual” en griego).

9.3 Aspectos que definen las necesidades en los proyectos en el marco de la RS


¿Cómo realizar un proyecto de responsabilidad social universitaria?
Para el desarrollo de los Proyectos de Responsabilidad Social Universitaria es importante realizar la gestión
adecuada de los recursos con los que cuenta la Universidad, y realizar actividades alineadas a lo
desarrollado en las experiencias curriculares, articulando así el aprendizaje, el servicio y la investigación
La responsabilidad social universitaria es la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad
en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones: académica, de investigación y de servicio de extensión
y participación en el desarrollo nacional en sus diferentes niveles y dimensiones;
¿Cómo elaborar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa?
 Análisis de la situación inicial.
 Redacción del Código de Conducta.
 identifica y define los objetivos de tu plan RSC. Habla con tus stakeholders.
 Implantación del Plan.
 Define los KPIs para medir el impacto.
 Implica a toda la plantilla.
 No te olvides la memoria.

¿Qué aspectos se necesitan implementar para lograr que la responsabilidad social sea aplicada en
las estrategias de promoción?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

62
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

 Rendición de cuentas. ...


 Transparencia. ...
 Comportamiento ético. ...
 Respeto a los intereses de las partes interesadas. ...
 Respeto al principio de legalidad. ...
 Respeto a la norma internacional de comportamiento. ...
 Respeto a los derechos humanos.
¿Qué elementos se deben tener en cuenta a la hora de implementar un programa de responsabilidad
social en una institución de salud?
LOS CONTRASTES
1- Identifique la visión empresarial. ...
2- Cree un comité de RSE en la compañía. ...
3- Estudie los grupos de interés. ...
4- Evalúe los recursos a usar. ...
5- Hacer seguimiento y evaluación. ...
Lo que genera la RSE en las entidades.
¿Qué es un plan de acción de responsabilidad social?
Un plan de responsabilidad social, es una estrategia de negocio que ayudará a crear un valor añadido para
todos los grupos de interés de una empresa. Entre los beneficios de implementar un plan de
responsabilidad social empresarial podemos destacar: Imagen de marca sólida
ACTIVIDAD TEMA 9

RESPONDA CADA UNA DE LAS PREGUNTAS

1. CUAL ES EL OBJETIVO DE ISO 26000


2. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA LA ISO 26000?
3. ¿CÓMO SE APLICA LA ISO 26000?
4. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN AL APLICAR LA ISO 26000?
5. PROPÓSITO DE LAS GUÍAS ISO26000.
6. ¿QUÉ ES EN QUÉ CONSISTE PROPÓSITO Y ALCANCE DE LA ISO 26000?
7. ASPECTOS QUE DEFINEN LAS NECESIDADES EN LOS PROYECTOS EN EL MARCO DE LA RS
8. ¿QUÉ ES UN PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

63
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

VALOR: GRATITUD
U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

64
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

UNIDAD X: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RESPONSABILIDAD MORAL.

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA.

INTRODUCCIÓN

La responsabilidad social es un compromiso ético que toda organización debería tener como visión y
promover en su actividad diaria. Las Universidades deben cumplir con la Responsabilidad Social
Universitaria y avanzar más allá de la capacitación profesional, promover el interés estudiantil mediante
nuevos enfoques y métodos de enseñanza, armonizar también su relación con el entorno social,
involucrándose en la solución de los problemas de la sociedad.

OBJETIVOS.
 Conocer las características generales de la Responsabilidad Social.
 Conocer las características generales de la Responsabilidad Social Universitaria.
 Conocer el nuevo perfil del egresado universitario orientado a la RS.

COMPETENCIAS.
 El estudiante debe desarrollar la competencia de saber explicar de manera adecuada, las
características generales de la Responsabilidad Social
 El estudiante debe de conocer las características generales de la Responsabilidad Social
Universitaria.
 El estudiante debe Conocer el nuevo perfil del egresado universitario orientado a la RS.

Tema 10.- Responsabilidad social y Responsabilidad moral. Responsabilidad social


universitaria.
10.1 La Responsabilidad Social.
Definiciones de Responsabilidad Social
La RS es un término que ha evolucionado continuamente y que en el tiempo se va adaptando a
diferentes actores y situaciones. A continuación, dejamos una serie de definiciones que se expresan
diferente pero que al final llegan a lo mismo: Un compromiso no obligatorio para hacer el bien a los
demás.
Concepto de Responsabilidad Social
El concepto de RS implica una percepción positiva o negativa de un individuo o grupo y el impacto
que tiene su interacción con la sociedad.
Este concepto se relaciona estrechamente con la ética y la moral, dado que las decisiones que toman
tanto los individuos como las sociedades o grupos en general tienen consecuencias sobre el resto y
hay que desarrollar una conciencia de conjunto.
Por lo tanto, se refiere a la obligación que tiene un integrante de la sociedad respecto a otros
miembros o al grupo en su conjunto. Esto quiere decir que aquello que hace una persona puede

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

65
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

tener consecuencias, ya sean negativas o positivas, en la comunidad, y que el sujeto debe hacerse
cargo de ellas.
Responsabilidad Social Ambiental (RSA)
La RSA es una decisión positiva hacia la ecología y el medio ambiente. Busca reducir o evitar el daño
a otras especies y a la naturaleza. También, busca acciones en beneficio de las futuras
generaciones, por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo.
En la RSA se incluyen acciones para ayudar a cuidar nuestro entorno como la regla de las 3 rs y la
regla de las 5 rs ecológicas para reducir basura y residuos. Aplicando estas reglas correctamente
podemos ayudar a reducir el calentamiento global y el cambio climático para prevenir desastres
naturales.
Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
La RSU es la respuesta de universidades para formar ciudadanos con acciones responsables con su
entorno. Estas acciones deben generar ideas creativas para ayudar a solucionar problemas sociales
y ambientales.
Responsabilidad Social Gubernamental
La RSG es cuando el gobierno asegura y promueve iniciativas en beneficio de las mayorías, a través
de su gestión. Lo anterior debe derivar en leyes, reglamentos, normas en el país que contribuyan al
bienestar de los ciudadanos.
Responsabilidad Social Individual (RSI)
La RSI es responder por las acciones propias, cumplir las obligaciones del rol que cada uno
desempeña en la sociedad; al mismo tiempo que estemos comprometidos y seamos respetuosos con
nuestro prójimo y nuestro entorno familiar, social y mundial.
Conclusión
Al final, la Responsabilidad Social es una guía para hacer lo mejor para todos. La Responsabilidad
Social abarca los ámbitos económicos, ambiental y social bajo un marco de gobernabilidad y
sustentabilidad para generar valor.
https://www.responsabilidadsocial.net/la-responsabilidad-social-que-es-definicion-concepto-y-
tipos/#Responsabilidad_Social_que_es_definicion_concepto_y_tipos
La responsabilidad moral es aquella en la que se toma responsabilidad sobre un suceso específico o
persona, poniendo la moral por encima de lo demás. Se trata entonces de la responsabilidad que se
relaciona con las acciones y su valor moral.
¿Cómo surge la conciencia moral?
La conciencia moral se desarrolla en el niño en una forma natural por la acción educadora que va
realizando la sociabilización. Lo que al parecer es innato, de hecho, llega al individuo por una
experiencia sensible sobre lo que está bien y lo que está mal, El obrar bien tiene premio y el obrar
mal tiene castigo.

¿Qué es la responsabilidad de la moral?


La responsabilidad moral es aquella en la que se toma responsabilidad sobre un suceso específico o
persona, poniendo la moral por encima de lo demás. ... Desde el punto de vista de la organización
social, la responsabilidad moral se diferencia de la responsabilidad jurídica por su carácter interno.
¿Cuándo se actúa con conciencia moral?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

66
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

La conciencia moral es esa voz interior que nos obliga a actuar de una forma y también nos dice si
son correctas o no nuestras acciones. Es la capacidad de juzgar no solo nuestras acciones, sino
también las de los demás, como buenas o malas
¿Dónde formamos nuestra conciencia moral?
Una conciencia bien formada es recta y veraz, formula sus juicios según la razón, conforme al bien.
Si bien la educación de la conciencia es una tarea de toda la vida hay que aseverar que es tarea de
todos: los padres, la familia, la escuela, de la sociedad y por supuesto de cada persona.
¿Cómo se forma y quiénes forman la conciencia por qué?
El neurobiólogo estadounidense Gerald Edelman (1929-2014) plantea que la conciencia brota como
consecuencia de la interacción entre grandes grupos de neuronas que se coordinan entre sí en el
cerebro, manteniendo conexiones continuas con el cuerpo y el ambiente.
¿Cómo se forma la conciencia en una persona?
La conciencia humana se forma en el transcurso de la actividad social en la producción, y es el
producto del desarrollo social. ... En el transcurso del trabajo, el hombre adquiere conciencia
igualmente de sus relaciones con el medio ambiente, con los hombres que participan en la
producción.

10.2 La Responsabilidad Social Universitaria.


La RSU es la respuesta de universidades para formar ciudadanos con acciones responsables con su
entorno. Estas acciones deben generar ideas creativas para ayudar a solucionar problemas sociales
y ambientales.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA (RSU) 5 ¿De dónde viene y a qué sirve el
concepto de RSC?
 La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o, en términos más precisos y menos
redundantes, Responsabilidad Corporativa (RC) es un nuevo concepto de gestión integral – una
“nueva manera de hacer y comportarse” – de las organizaciones que ha tenido especial desarrollo en
el ámbito empresarial, dando lugar a la denominada Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) o,
simplemente, Responsabilidad Empresarial (RE). No obstante, el origen empresarial del fenómeno,
ese nuevo concepto de gestión se ha extendido a todo tipo de organizaciones y, entre ellas, se
plantea ahora su proyección en la Universidad.
 El criterio central que preside esa nueva “manera de hacer” de las organizaciones se concreta en
la posición y la función de cada organización con respecto a la Sociedad.
 En la valoración de la posición y la función de la Organización respecto a la Sociedad entran en
juego criterios éticos, que niegan la indiferencia de la Organización hacia los problemas y las
personas de su entorno y plantean un nuevo patrón de relación de la organización con su entorno
social y natural, basado en la reciprocidad y la interdependencia.
 La relación de la Organización con la Sociedad se identifica a través de sus efectos, repercusiones
o impactos en diversos ámbitos: el económico, el de las personas (ámbito social y laboral) y el
medioambiental. La identificación de estos ámbitos de desarrollo de la gestión socialmente
responsable permite la conexión de la RC, en general, y de la RSE, en particular, con los actuales
debates de principios de siglo sobre la sostenibilidad económica y ambiental y el manejo de los
efectos negativos de la globalización.
 La puesta en práctica de iniciativas de responsabilidad social en la actividad de las organizaciones
es una decisión unilateral y voluntaria de las mismas, con la que se asumen compromisos – ante sus
propios miembros y ante la Sociedad en general – que van más allá de las obligaciones legales a las
que esté sujeta la organización.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

67
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

 La Responsabilidad Corporativa es un concepto suficientemente desarrollado tanto en la teoría


como en la práctica, lo que permite su aplicación a todo tipo de organizaciones que quieran redefinir
su posición y su relación con la Sociedad a la que sirven y de la que forman parte. De ahí que sea
ahora aplicable también a la Universidad. ¿Por qué y para qué aplicar el concepto de RC en la
Universidad?
 Porque la Universidad se encuentra en la necesidad de repensar su posición y su función en la
Sociedad ante los grandes cambios económicos, sociales y culturales planteados en los inicios del
siglo XXI.
 Porque la Universidad debe ser responsable y honesta al afrontar los nuevos retos, pues en su
esencia está ofrecer el mejor servicio posible al ciudadano. A ese respecto, la Responsabilidad Social
Universitaria, en adelante RSU, significa una elevación del normal nivel de exigencia y desempeño
de la Universidad.
 Porque la Universidad se encuentra ya inserta en un gran proceso de cambio como consecuencia
de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, que la conduce a la asunción de
nuevos roles y funciones respecto a lo que la Sociedad demanda de ella.
 Porque en los últimos años la relación entre la Universidad y la Sociedad no ha sido todo lo fluida
que era de esperar.
 Porque la Universidad no detenta ya el monopolio de la producción del conocimiento y gestión del
saber, ni el control de la agenda científica y tecnológica, sino que convive con otras instancias y
redes de información, como la investigación privada, los grandes grupos de comunicación o los
grupos de interés surgidos al albur del desarrollo de la Sociedad del Conocimiento.
 Porque la Universidad tiene la obligación de aparecer ante su alumnado y ante la Sociedad en
general como una comunidad socialmente responsable, capaz de gestionarse a sí misma de acuerdo
con valores humanos, democráticos, sociales y ecológicos; por lo que el desarrollo tanto teórico
como práctico de la RSU ofrece un contexto especialmente idóneo para ello.
 Porque la aplicación de la RSU representaría un factor de diferenciación de la Universidad en que
se aplica, y por tanto de éxito, en un entorno cada vez más competitivo.
 Para que la Universidad formule un nuevo compromiso ante la Sociedad que permita satisfacer
sus demandas, una suerte de “autocontrato” que toma como base la relación de reciprocidad e
interdependencia con esta última.
 Para que la Universidad salve la posible distancia que la alejaría de la Sociedad, ya que la
Responsabilidad Corporativa consiste en una práctica de organización respecto de terceros; que
toma en consideración tanto su relación e impactos en la sociedad, como la influencia que la
sociedad y las expectativas de los actores sociales tienen sobre ésta.
 Para que la Universidad defina su posición estratégica en la Sociedad sin faltar a la coherencia
con sus funciones académicas y de investigación.
 Para que la Universidad aporte un valor agregado a sus actividades y funciones tradicionales al
implementar criterios de gestión socialmente responsables.
 Para que la Universidad incluya la excelencia y el liderazgo social, cultural y científico entre sus
objetivos, pues éstos forman parte esencial del modelo de responsabilidad social de las
organizaciones.
Para que la Universidad recupere y ejerza con eficacia su rol de factor de transformación social y
crecimiento que tradicionalmente ha cumplido.
 Para que la Universidad establezca una relación con la Sociedad basada en el beneficio recíproco
de ambas.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

68
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

 Para que la Universidad resulte competitiva entre los nuevos actores e instancias públicas y
privadas relacionadas con la producción del conocimiento, y pueda garantizar así su supervivencia y
protagonismo en la nueva Sociedad del Conocimiento.
¿Qué distingue e identifica a la RSU? ¿Impactos, partes y acciones? Los impactos específicos que
las actividades propias de la Universidad producen en su entorno son el criterio que permite
identificar la Responsabilidad Social Universitaria como un modelo de gestión particular. Por impacto
se entiende el efecto que la acción normal de la organización provoca en determinadas personas y
elementos del entorno interno y externo, próximo y lejano de ésta. Tales impactos pueden resultar
positivos o negativos; obviamente, a la RSU interesan particularmente los impactos negativos de la
actividad de la Universidad, con el fin de gestionarlos de una manera diversa que permita revertir el
signo de sus consecuencias. Los impactos producidos por la Universidad derivan de sus principales
actividades y funciones tradicionales: la académica (formación humana y profesional), la de
investigación (creación de nuevos conocimientos y transferencia social de los mismos) y la de
extensión (relación de la Universidad con el resto de actores sociales); pudiendo clasificarlos por
tanto en cuatro grupos:
1. Impactos de funcionamiento organizacional. Como toda organización, la Universidad genera
impactos en la vida de las personas que en ella trabajan (personal de administración y servicios y
personal docente e investigador); así como efectos contaminantes del medioambiente, de forma que
su actividad produce una huella tanto humana como ecológica a gestionar conforme a criterios
socialmente responsables.
2. Impactos educativos. Es evidente que la Universidad produce un impacto directo sobre la
formación de los jóvenes y profesionales, les aporta una determinada manera de mirar y entender el
mundo, y transmite una serie de valores de ciudadanía. Igualmente, la Universidad presenta a sus
estudiantes la deontología profesional de cada disciplina, orientando y contribuyendo a definir en
cada caso la ética de la profesión correspondiente y su rol social.
3. Impactos cognitivos y epistemológicos. La Universidad es ante todo un centro de investigación,
difusión y creación de conocimientos, de forma que tiene la facultad de orientar o dirigir la producción
del saber, el desarrollo de las tecnologías, la selección de los temas de estudio, etc. En definitiva,
tiene un poder cierto en la determinación de la agenda científica de la Sociedad y, en ese sentido,
juega el papel de puente entre los mundos de la Ciencia y la Sociedad, circunstancia que la hace
responsable de promover una comunicación fluida entre ambas, así como un acceso universal a la
ciencia y el conocimiento.
4. Impactos sociales. El impacto que produce la Universidad sobre la Sociedad y su desarrollo
económico, político, social y cultural es claro. Por un parte, el futuro del entorno depende
directamente de los profesionales y actores que ésta forma en sus aulas; por otra parte, la
Universidad está llamada a ser un referente para la Sociedad, un actor social llamado a promover el
crecimiento y el desarrollo de su entorno, a crear Capital Social, a vincular sus estudios y la
formación de sus estudiantes con la realidad social y profesional del exterior, y a hacer el
conocimiento accesible a todos. En definitiva, el impacto social de la Universidad supone identificarla
como interlocutor válido y necesario de la Sociedad en el análisis y la solución de sus problemas. La
determinación de los impactos universitarios permite identificar las partes interesadas que deberán
ser llamadas a participar en una gestión socialmente responsable de la Universidad:
a. Las autoridades universitarias, el personal (administrativo, docente e investigador) y los
proveedores, desde la perspectiva del impacto organizacional.
b. Los estudiantes, desde la perspectiva del impacto educativo.
c. Los investigadores y docentes, desde la perspectiva del impacto cognitivo.
d. La comunidad local, la sociedad civil y los sectores público y privado como potenciales actores
externos, desde la perspectiva del impacto social. La identificación de los impactos y de las partes

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

69
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

interesadas hace posible igualmente la concreción de los ejes o ámbitos de gestión en los que se
hace operativa la RSU: I. Gestión interna de la organización: tiene por objeto el cuidado del clima
laboral, la gestión de recursos humanos, el establecimiento y garantía de cauces de participación y
procesos democráticos internos, así como la gestión de los residuos e impactos medioambientales
causados directamente por la Universidad. De forma más concreta, la Universidad podría ser
socialmente responsable en este ámbito:
 Mejorando la coordinación del personal de administración y servicios con el personal docente e
investigador sobre la base de la idea de que ambos se encuentran al servicio de una misma actividad
esencial: la formación del alumnado. Órganos de participación conjunta, sistemas de trabajo que
permitan un mejor conocimiento de las tareas y las necesidades de ambos colectivos, podrían ayudar
en este sentido.
 Estableciendo una política de empleo y recursos humanos de calidad. Siendo la Universidad una
organización con una labor fundamentalmente de servicio a la Sociedad no puede llevarla a la
práctica sirviéndose de un personal desmotivado, sin perspectivas de crecimiento en su formación y
responsabilidades o más preocupado por situaciones de inestabilidad contractual que por el trabajo
mismo a desempeñar. La calidad de las condiciones laborales se deja sentir especialmente en el
colectivo del profesorado, al que la Universidad debe ofrecer un proyecto de carrera con incentivos
constantes de mejora, crecimiento, formación continua en aspectos tanto materiales como
metodológicos y pedagógicos, etc. En definitiva, la Universidad debe cuidar particularmente las
exigencias que determinan índices de calidad del profesorado – representativos de sus méritos y
capacidad – pues el profesorado representa el referente más directo de la Universidad para la
Sociedad, el contacto más frecuente con ésta y, por tanto, la imagen más cercana de aquélla.
 Previniendo y eliminando prácticas que son valoradas negativamente por la Sociedad al denotar
un escaso interés y una rechazable falta de implicación en la tarea universitaria. Tal es el caso del
absentismo, la burocratización y demora excesiva de los trámites administrativos, o la compatibilidad
no autorizada de funciones académicas y privadas por parte del profesorado.  Exigiendo
determinados índices y condiciones de calidad – no sólo técnica, sino también laboral y ecológica – a
sus proveedores y contratas, lo que constituye una actitud ejemplar de la Universidad que contribuye
a reforzar su coherencia interna y la imagen que ofrece a la Sociedad.
 Desarrollando una gestión económica eficiente y consecuente con las necesidades de la propia
comunidad universitaria y de la Sociedad, que huya de prácticas despilfarradoras y de inversiones de
escasa utilidad.
 Implantando sistemas de gestión y utilización energéticamente eficientes de las infraestructuras
universitaria, En definitiva, el acometimiento de éstas y otras tareas viene presidido por una doble
finalidad pues, de un lado, su puesta en marcha comporta una clara utilidad para la propia
Universidad en términos de eficiencia y calidad, pero al mismo tiempo conllevan un efecto
ejemplarizante de cara al alumnado y a la Sociedad. II. Gestión de la formación académica y la
pedagogía: la Universidad podría ser socialmente responsable en este ámbito:
 Seleccionando las temáticas y los contenidos curriculares de las titulaciones universitarias
conforme a criterios tanto puramente científicos, como de utilidad y practicidad de los mismos de
acuerdo con las tendencias vigentes en cada disciplina, y con las demandas sociales y del mercado
de trabajo en relación con cada área de conocimiento.
 Dando un enfoque integral de las enseñanzas, que posibilite, además de la transmisión de
conocimientos, su conexión con problemas sociales actuales, y que oriente al alumno en la definición
del rol social del profesional correspondiente y su código deontológico.
 Usando metodologías adecuadas a cada materia, innovadoras y actuales, de forma que posibiliten
no sólo la asimilación de conocimientos, sino también la asunción de valores, competencias y
actitudes necesarias para el posterior desarrollo profesional del universitario.  Disponiendo

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

70
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

sistemas de formación permanente y actualización continua del profesorado, de manera que se


garantice su puesta al día en aspectos tanto científicos como didácticos.
 Elaborando una oferta de postgrado atractiva para el egresado, demostrando que la conexión con
los intereses de su alumnado continúa también en la etapa profesional de éstos.  Decidiendo la
creación e implantación de nuevas titulaciones y estudios conforme a análisis estratégicos relativos al
entorno social y económico de la Universidad, que garanticen – en la medida de lo posible – la
utilidad, la demanda y el éxito de la nueva oferta académica.
 Creando estructuras de comunicación y participación de actores externos (públicos y privados) a
la Universidades que permitan conocer y tener presentes sus aportaciones, sugerencias y demandas
en el proceso de toma de decisiones sobre los aspectos señalados.
¿Qué es, en síntesis, RSU?
Es una nueva manera de funcionamiento de la Universidad, un nuevo modo de hacer y comportarse
basado en una relación más fluida y directa de la Universidad con su entorno social, para lo que se
toma en consideración los efectos, repercusiones y expectativas que la actividad de la Universidad
genera tanto en sus propios miembros (docentes, investigadores, personal de administración y
estudiantes) como en la Sociedad.
¿Cómo implantar la RSU?
En la implantación de cualquier sistema de gestión de Responsabilidad Corporativa deben
distinguirse dos momentos o procesos esenciales:
a. Diseño y puesta en práctica de un completo sistema de gestión interna de la organización que
establezca los cauces de participación oportunos de las partes interesadas, modifique la estructura
orgánica interna e introduzca las nuevas prácticas que permitan implementar la gestión de los
impactos universitarios señalados y atender las demandas y la comunicación con las partes
interesadas.
b. Transparencia y comunicación a la Sociedad de los resultados de la nueva forma de gestión de la
Universidad. Con ello se cierra y se da lógica al sistema de gestión, pues el éxito de la RSU depende
de que la Sociedad perciba la nueva posición estratégica de la Universidad, para lo cual es necesario
exponer su gestión al control social, que se erige en clave de eficacia de la RSU. Dicho control social
debe traducirse en valoraciones, propuestas o críticas que alimentarán el propio sistema de gestión
socialmente responsable, al permitir procesos de mejora continua y “feedback” que lo dotarán de
dinamismo.
¿Cómo ponerlo en práctica? La puesta en práctica de los dos procesos señalados puede, a su vez,
concretarse en cinco fases:
1. Diagnóstico: su objetivo es advertir los impactos negativos provocados por la Universidad y
confrontarlos con su misión y valores, a fin de diseñar una forma de actuación que permita
compatibilizar la neutralización de tales efectos negativos y las funciones universitarias. En el
diagnóstico deben participar todas las partes interesadas, sean internas o externas a la organización.
2. Planificación: consiste en la elaboración de un plan de acción detallado que identifique los
compromisos, las medidas a adoptar, los cambios en la estructura organizativa que permitan acoger
a las partes interesadas, los objetivos a conseguir y las áreas de mejora.
3. Ejecución del plan de acción.
4. Evaluación de los resultados.
5. Comunicación externa de los resultados: esta última fase del sistema generaría de nuevo
argumentos para la realización de un nuevo diagnóstico del funcionamiento y la percepción social de
la labor de la Universitaria, que permitiría nuevamente iniciar el proceso desde la primera fase,
promoviendo la mejora continua de la organización.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

71
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

¿De qué podemos servirnos? Son muchos y muy variados los “Instrumentos de Responsabilidad
Corporativa” que han proliferado con la finalidad de ayudar a poner en marcha todas o algunas de las
fases de implantación de un sistema de RC. En particular, pueden clasificarse en:
 Instrumentos para el diseño de sistemas de gestión y normas de proceso: se trata de modelos
teóricos de gestión desarrollados por expertos que establecen una “hoja de ruta” o un modelo básico
de implantación de la RC en una organización, especificando las fases, acciones y cambios
necesarios para ello.
 Instrumentos de autoevaluación, evaluación externa y acreditación: son procesos que facilitan la
labor de evaluación y diagnóstico del desempeño de la Universidad en relación con algunos impactos
concretos. En este terreno, existen organizaciones externas e independientes que acreditan
mediante certificaciones reconocidas internacionalmente (ej. ISO, SA 8000, etc.) el cumplimiento de
determinados estándares ambientales, de calidad del clima laboral o de otros aspectos propios de la
gestión socialmente responsable.
 Instrumentos de comunicación y transparencia: se trata de estrategias de comunicación diseñadas
específicamente para hacer públicos los resultados y compromisos cumplidos en el ámbito de la RC.
Entre ellas destacan las guías de elaboración de memorias de Responsabilidad Corporativa y los
modelos de triple balance (económico, socio-laboral y ambiental). De cara a la puesta en práctica de
la RSU, muchos de tales “Instrumentos de RC” han sido diseñados tomando como organización de
referencia a la Empresa. Ello implica que la Universidad deberá adaptar algunos de tales
instrumentos a sus particularidades pues, por ejemplo, ésta cuenta con una estructura orgánica y
algunos aspectos de su funcionamiento interno que vienen determinados por ley. Por otra parte, junto
al diseño de nuevos instrumentos realmente útiles, como un modelo de guía de RSU, la Universidad
puede perfectamente adaptar al enfoque de RC algunas de las actividades y documentos que
actualmente realiza. Tal es el caso de los planes estratégicos elaborados por las Universidades o de
sus memorias de actividades y de investigación que publican periódicamente.
Finalmente, un factor clave para el éxito de la RSU como modelo de gestión sería una labor previa de
información a la Sociedad sobre el propio concepto de RSU y la importante labor de la Sociedad en
el proceso de RSU, pues su protagonismo en las tareas de control y de participación social es
condición de eficacia del sistema.
¿Qué errores deben evitarse? El mayor error que puede cometerse es el de reducir el sistema de
RSU a una mera estrategia de comunicación o campaña de publicidad institucional, obviando la
primera de las fases de ejecución de la RSU, por lo que los mensajes lanzados a la Sociedad no
estarían sustentados en cambios sustanciales en la organización interna y en el desempeño de las
funciones tradicionales de la Universidad. Un segundo error frecuente es el de limitar la RSU a
prácticas aisladas tradicionalmente identificadas como actividades filantrópicas, de solidaridad
institucional o incluso de caridad fuera del ámbito de acción de la organización; obviando la
verdadera trascendencia del sistema de RSU, que se proyecta sobre la totalidad de la organización y
sus funciones, prestando atención a sus impactos negativos y atendiendo a las partes interesadas de
manera constante.
¿Debe ser la RSU la esencia de la estrategia de la Universidad? Sin duda. La Universidad encuentra
en la Responsabilidad Corporativa un eje estratégico fundamental de acción y desarrollo de su
importante función social. Los procesos de Responsabilidad Corporativa permiten hacer sostenible la
gestión del modelo universitario en cada momento; es por ello, que nuestras Universidades deben
interiorizarlos como garantía de un uso eficiente y eficaz de los recursos de que dispone la
institución. La RSU, en definitiva, nos sugiere cómo llegar a la meta de una Universidad Socialmente
Rentable y Eficaz.
https://web.unican.es/unidades/igualdad/Documents/responsabilidadsocialuniversitaria_UHU.pdf

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

72
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

ACTIVIDAD TEMA 10
ELABORAR 6 PREGUNTAS DESELECCIÓN MULTIPLE DE CUATRO OPCIONES Y MARCAR LA
RESPUESTA CORRECTA
1.______________________________________________________________________________
A.
B.
C.
D.
2._______________________________________________________________________________
A.
B.
C.
D.
3.______________________________________________________________________________
A.
B.
C.
D.
4._______________________________________________________________________________
A.
B.
C.
D.
5._______________________________________________________________________________
A.
B.
C.
D.
6.______________________________________________________________________________
A.
B.
C.
D.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

73
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

VI. EVALUACIÓN

Cumpliendo con los objetivos de la evaluación, esta será constante y continúa teniendo en cuenta
el dominio de los aspectos teóricos, como su aplicación durante la práctica. Por consiguiente, se
tomará en cuenta los siguientes aspectos.

1. Evaluación diagnóstica:
 Identificar conocimientos previos para dar inicio a la asignatura a través de preguntas orales,
lluvia de ideas, situaciones, problemas, etc.
 Antes de comenzar cada unidad didáctica, se repasará para determinar si los alumnos pueden
relacionar los conceptos aprendido con los del presente tema.
2. Evaluación formativa:
 Al finalizar cada uno de los temas centrales, se realizará preguntas en forma oral.
 La participación de los trabajos de grupo permitirá observar si el ejecutado tema, corresponde a
la planificación con los objetivos.
 La evaluación procesual, corresponde a un 40% de la nota total, se realiza la evaluación
continua y permanente de los conocimientos previos, construcción del aprendizaje en el aula,
trabajos de investigación, exposiciones de temas, valores individuales, desarrollo de
competencias y otros.

3. Evaluación sumativa
 Al finalizar el parcial, se toma una evaluación escrita de lo avanzado y se evalúa sobre el 60%
de la nota total.

VII. METODOLOGÍA.
La enseñanza de la asignatura se realizará a través de la aplicación de diferentes métodos
como:

1. Método intuitivo:

 Elaborar conclusiones generales a partir de enunciados observacionales particulares y parte de


lo particular a lo general.

Etapas básicas:

 Observación y registro de todos los hechos.

 Análisis y clasificación de los hechos.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

74
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASAL U D

 Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos (elaboración de una hipótesis,
que solucione el problema).

2. Método activo:
 Proceso interactivo basado en la comunicación profesor-estudiante, estudianteestudiante,
estudiante-material didáctico y estudiante-medio que potencia la implicación responsable de
este último y conlleva la satisfacción y enriquecimiento de docentes y estudiantes.

3. Método Heurístico:
 Proceso de descubrimiento y de la invención o de resolver problemas mediante la creatividad y
el pensamiento lateral o divergente.

4. Método analítico:

 Método de desmembrar un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar


las causas, la naturaleza y los efectos del mismo.
 Observación y examen de un hecho particular.

VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

• ECHART Y PUERTO, “Los objetivos del desarrollo del milenio, algunos apuntes críticos” Ed 2005.
• ERAUSQUIN BAZUALDO, “Modelos mentales de intervención profesional” Ed 2005.
• ESCOBAR, TJ “Antecedentes del desarrollo” Editorial colección Educación Bogotá.

IX. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.


• Agazzi, E.1996. El bien, el mal y la ciencia, Madrid, Tecno.
• Alonso Piñeiro, A. 2000. "Información, conocimiento, cultura y comunicación", Madrid.
• Bustos, E. 2000. La metáfora: ensayos transdisciplinares, Madrid, F.C.E.
• Echeverría, J. 1995. Filosofía de la ciencia, Madrid, Akal.
• Feyerabend, P. 1978. La ciencia en una sociedad libre, Madrid, Siglo XXI.
. Departamento de Trabajo Social. Manual de inducción a la vida Universitaria. Serie de
documentos de trabajo social No. 2. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y
humanas. Páginas 12 – 16.
• Kliksberg, Bernardo. Diez Falacias sobre los problemas sociales de América Latina.
Revista Venezolana de gerencia (RVG) año 5 ·12, 2000. Universidad

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

75
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)
lOMoARcPSD|13800101

FAC U LTAD D E C I E N C IAS D E LASALU D

X. PLAN CALENDARIO.

SEMANA ACTIVIDADES ACADÉMICAS OBSERVACIONES

1ra. La insostenibilidad ambiental Unidad 1


La insostenibilidad ambiental
2da. Unidad 1
La insostenibilidad social Unidad 2
3ra.
Un modelo económico social y ecológicamente Unidad 3
4ta.
irresponsable.
Diferencia entre crecimiento económico y desarrollo. Unidad 4
5ta.
6ta. Primera Evaluación Parcial
7ma. Primera Evaluación Parcial
Reeducar la educación en forma responsable. Unidad 5
8va.
Autoridad o libertad, Pasar de la absorción de Unidad 6
9na. conocimientos a la investigación científica para
aprender por sí mismos.
La democracia y la ciencia. Unidad 7
10ma.
La democracia y la ciencia. Unidad 7
11va.
12va. Segunda Evaluación Parcial
13va. Segunda Evaluación Parcial
La responsabilidad social, es desarrollo sostenible no Unidad 8
14va.
filantropía.
ISO26000 La responsabilidad social es gestión de Unidad 9
15ta.
impactos en cada organización.
Responsabilidad social y responsabilidad moral.
16ta. Unidad 10
Responsabilidad Social Universitaria.
Responsabilidad social y responsabilidad moral.
17ma. Unidad 10
Responsabilidad Social Universitaria.
18va. Evaluación final
19va. Evaluación final
20va Exámenes Supletorios

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

76
Downloaded by MARIANA ABIGAIL JUSTINIANO ALBA (majustiniano8-es@udabol.edu.bo)

También podría gustarte