Está en la página 1de 12

PDD Ciencias

Naturales
DIAGNÓSTICO 2022


COLEGIO:

BÁSICO NOMBRE:

1 ¿Cuál de los siguientes esquemas representa correctamente la relación de agua y tierra


en el planeta?

Agua Tierra

A) B)

C) D)

2 ¿Cuál es la capa más externa de la geosfera?

A) Núcleo.
B) Corteza.
C) Manto interno.
D) Manto externo.

PDD MAR 2022 CIE 7° 1


3 En la siguiente tabla se encuentran algunos datos de las capas de la Tierra:

Capa Profundidad Estado físico


Corteza 20 – 70 km Sólido
Manto 70 – 2 900 km de profundidad Viscoso / sólido
Núcleo 2 900 – 6 000 km de profundidad Líquido / sólido

De acuerdo a la información presentada, ¿cuál de las siguientes opciones, describe de


manera correcta las características de la corteza?

A) La corteza es la capa sólida más externa de la Tierra.


B) La corteza tiene un espesor de 70 km y un estado viscoso.
C) La corteza tiene mayor profundidad y rigidez que el resto de las capas de la Tierra.
D) La corteza es la capa más profunda de la Tierra y se encuentra en estado líquido.

4 En una excavación de un pequeño hoyo de aproximadamente 60cm de profundidad, se


observaron distintas características del suelo. ¿En qué capa de la Tierra, se realizó esta
excavación?

A) Núcleo.
B) Corteza.
C) Manto inferior.
D) Manto superior.

5 Un profesor propuso un experimento para observar el crecimiento de 4 plantas de tomates, iguales


entre sí. En cada maceta, los estudiantes pusieron un tipo de suelo diferente. Durante el experimento,
los estudiantes controlaron factores como la temperatura de la habitación,
el tamaño de la maceta, y la cantidad de suelo, agua y luz de cada planta. La observación se extendió
por un año completo.

¿Qué evidencia permitiría darse cuenta de la importancia del suelo en el desarrollo de las plantas?

A) La dirección en que crecían las hojas y tallos de las plantas.


B) El distinto tamaño de las partículas del suelo de cada maceta.
C) El distinto tamaño alcanzado por las plantas en las distintas macetas.
D) La misma cantidad de agua que las plantas recibieron durante el año.

PDD MAR 2022 CIE 7° 2


6 Karina y Raúl consiguieron 3 plantas iguales y las expusieron a las siguientes condiciones:

Planta Luz solar Aire Agua


1 Sí Sí Sí
2 No Sí Sí
3 No No No
¿Qué es lo más probable que ocurra, si las plantas permanecen en estas condiciones, durante cuatro
semanas?

A) Todas las plantas se marchitarán.


B) Todas las plantas se mantendrán con vida.
C) La planta 1 se marchitará y las plantas 2 y 3 permanecerán con vida.
D) Las plantan 2 y 3 se marchitarán y la planta 1 permanecerán con vida.

7 Observa las siguientes imágenes de diferentes grupos de organismos:


Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

¿Cuál(es) de los grupos anteriores realiza(n) fotosíntesis?

A) Solo grupo 1.
B) Solo grupo 3.
C) Grupos 1 y 2.
D) Grupos 2 y 3.

PDD MAR 2022 CIE 7° 3


8 Observa los siguientes organismos:

Araña Abeja
Panta con flores

Mantis

¿Cómo se representa la cadena alimentaria, con los organismos anteriores, desde el productor hasta el
último consumidor?

A) Araña – abeja – mantis – planta con flores.


B) Abeja – planta con flores – araña – mantis.
C) Planta con flores – abeja – mantis – Araña.
D) Mantis – araña – planta con flores – abeja.

9 El siguiente esquema muestra una cadena alimenticia que representa las relaciones de
alimentación entre cuatro organismos:

Si se produce una caza indiscriminada de conejos en el lugar donde viven estos animales,
¿qué consecuencia se observaría en la cadena?

A) La población de plantas disminuiría.


B) La población de conejos aumentaría.
C) Las águilas se alimentarían de plantas.
D) Las serpientes se quedarían sin alimento.

PDD MAR 2022 CIE 7° 4


10 El siguiente gráfico muestra cómo varía el desarrollo muscular de una persona, de acuerdo al nivel
de actividad física que practica:

Desarrollo muscular

Actividad física

A partir de la información del gráfico, ¿cuál de las siguientes relaciones es correcta?

A) A mayor actividad física, mayor desarrollo muscular de una persona.


B) A menor desarrollo muscular, menor actividad física se debe realizar.
C) A menor intensidad del ejercicio, mayor es el desarrollo muscular de una persona.
D) A mayor desarrollo muscular, menor es la intensidad de ejercicio que debe practicar una persona.

11 En la siguiente tabla se muestra la variación de la frecuencia cardíaca en


distintos niveles de actividad física de una persona:

Mediciones Reposo Ejercicio moderado Ejercicio intenso


Frecuencia cardíaca
60 120 170
(pulsaciones / minuto)

¿Cómo varía el número de pulsaciones con los diferentes niveles de actividad física?

A) Aumenta al pasar de ejercicio moderado a reposo.


B) Aumenta al pasar de ejercicio moderado a intenso.
C) Disminuye al pasar de reposo a ejercicio moderado.
D) Disminuye al pasar de ejercicio moderado a intenso.

PDD MAR 2022 CIE 7° 5


12 Un grupo de científicos realizó un estudio para conocer cómo influía el ejercicio físico en la
concentración de una sustancia X en la sangre. Diversos estudios mostraron que cuanto más alto es
el nivel de esta sustancia, más bajo es el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca. Para realizar el
estudio, tomaron un grupo experimental de 20 personas, quienes realizaron ejercicio físico diario y
otro grupo control de 20 personas, que llevaron un estilo de vida sedentario. Los resultados se
muestran en el siguiente gráfico:

60
Controles
55
50 Deportistas
45
Sustancia X

40

35
(mg)

30

25
0
0 3 9 12
Tiempo (semanas)

A partir de los resultados obtenidos, ¿qué se puede establecer como conclusión del estudio?

A) El sedentarismo incrementa los niveles la sustancia X, aumentando el riesgo de padecer


enfermedades cardíacas.
B) El ejercicio físico incrementa los niveles de la sustancia X, disminuyendo el riesgo de padecer
enfermedades cardíacas.
C) La actividad física mantiene los niveles de la sustancia X, por lo tanto, el riesgo de padecer una
enfermedad cardíaca es igual en deportistas y sedentarios.
D) La vida sedentaria disminuye considerablemente los niveles de la sustancia X en la sangre, lo cual
ayuda a prevenir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

PDD MAR 2022 CIE 7° 6


13 Observa la siguiente tabla:

Porcentaje de casos debido al consumo de tabaco


Enfermedades
Hombres (%) Mujeres (%)
Infarto del miocardio 32,4 27,5
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 78,5 87,3
Cáncer pulmonar 59,0 85,5
De las enfermedades presentadas en la tabla anterior, ¿en qué caso la influencia del consumo de tabaco
es mayor?

A) En el grupo de mujeres que sufren cáncer de pulmón.


B) En el grupo de hombres que sufren infarto al miocardio.
C) En el grupo de mujeres que sufren enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
D) En el grupo de hombres que sufren enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

14 Un estudio realizado en Chile,, acerca de las motivaciones que tienen los adolescentes para
fumar, dio los resultados que se muestran en el siguiente gráfico:

Causas de consumo de cigarrillos


en adolescentes chilenos

100
PORCENTAJE (%)

66

50

13 6 13 6
0
Pl Curiosid Rebel Padres Familia
ac ad día fuman fuman
er

CAUSAS

¿Cuál es la principal causa por la que los adolescentes chilenos fuman?

A) Para contradecir a los adultos.


B) Para saber que se siente fumar.
C) Para sentir una sensación agradable.
D) Para imitar a los adultos que también fuman.

PDD MAR 2022 CIE 7° 7


15 Los seres vivos requieren energía para crecer, desarrollarse y mantenerse con vida.
¿a través de qué proceso, las plantas, incorporan la energía requerida?

A) Respiración.
B) Fotosíntesis.
C) Alimentación.
D) Reproducción.

16 El siguiente esquema muestra los componentes de una linterna:

Cuando la linterna está encendida, ¿qué tipo de energía se manifiesta en la pila, cables y
ampolleta, respectivamente?

A) Eléctrica – Química – Calórica.


B) Química – Eléctrica – Luminosa.
C) Eléctrica – Química – Eléctrica y luminosa.
D) Química – Eléctrica – Luminosa y calórica.

17 ¿Qué transformación de energía se produce cuando se enciende un ventilador?

A) De eléctrica a térmica.
B) De eléctrica a química.
C) De eléctrica a radiante.
D) De eléctrica a mecánica.

PDD MAR 2022 CIE 7° 8


18 Marcos desea medir la temperatura del suelo donde crecen sus plantas. ¿Cuál de los siguientes
instrumentos debería utilizar Marcos?

A) Una pipeta.
.
B) Una balanza .
C) Un barómetro.
D) Un termómetro.

19 En un experimento se puso 100 mL de agua a 100º celsius en tres vasos de distinto material: plástico,
cartón y plumavit. Luego de 20 minutos, se midió la temperatura a cada uno. Los resultados se
muestran en la siguiente tabla:

Temperatura inicial Temperatura final Diferencia de temperatura


Material del vaso
del agua (ºC) del agua (ºC) (ºC)
Plástico 100 40 60
Cartón 100 55 45
Plumavit 100 65 35

¿Qué conclusión se obtiene a partir de los resultados?

A) La plumavit es un material que permite evitar la pérdida de calor.


B) El plástico es un material que permite retener gran cantidad de calor.
C) El cartón transfiere menos calor al ambiente que los vasos de plumavit.
D) Los materiales más eficientes para mantener el calor son el plástico y el cartón.

PDD MAR 2022 CIE 7° 9


20 Observa la siguiente tabla que muestra la temperatura inicial y final de varios
objetos en distintas situaciones:

Objeto Situación Temperatura inicial (ºC) Temperatura final (ºC)


Piedra Puesta al Sol 10 35
Fondo de una olla Se enciende la cocina 15
100
Taza con agua Se llena con hielo 10 4

Cuchara Se introduce en té caliente 5 30


Jarra con jugo Se mete al refrigerador 20 5

Cepillo de dientes Se moja con agua 15 10

¿Cuál opción clasifica a los objetos que ganaron y los que perdieron calor?

Objeto que ganaron calor Objeto que perdieron calor


A) Piedra, cepillo de dientes, taza con agua Jarra con jugo, cuchara, fondo de la olla
B) Taza con agua, fondo de la olla, cuchara Jarra con jugo, cuchara, piedra, cepillo de dientes
C) Cepillo de dientes, jarra con jugo, cuchara Fondo de la olla, taza con agua, piedra
D) Piedra, fondo de la olla, cuchara Taza con agua, jarro con jugo, cepillo de dientes

21 ¿Cuál de las siguientes acciones se relaciona con un uso adecuado de recursos naturales?

A) Botar las pilas dentro de un basurero.


B) Quebrar los frascos de vidrio antes de tirarlos a la basura.
C) Escribir por ambos lados de una hoja de papel.
D) Mantener enchufado el cargador del celular.

PDD MAR 2022 CIE 7° 10


22 En la siguiente tabla se presentan características de una sustancia desconocida.

Ccaracterística Descripción u observación


¿Cómo es su forma? Indefinida, adopta la del recipiente que la contiene
Se mueven constantemente, deslizándose unas sobre otras. No
¿Cómo se mueven sus partículas?
ocupan todo el espacio disponible.
¿Tiene capacidad de fluir? Sí.
¿En qué estado de la materia se encuentra la sustancia desconocida?

A) Estado sólido.
B) Estado líquido.
C) Estado plasma.
D) Estado gaseoso.

23 La siguiente imagen representa la sublimación del yodo:

Yodo sólido Yodo gaseoso

¿Cuál de los siguientes diagramas representa el cambio de estado experimentado por el yodo?

A) B)

C) D)

PDD MAR 2022 CIE 7° 11


24 ¿Qué ocurre con las partículas de una sustancia cuando se evapora?

A) Las partículas detienen su movimiento.


B) Las partículas vibran en su lugar con mayor rapidez.
C) Las partículas se mueven más lento y se deslizan unas sobre otras.
D) Las partículas comienzan a moverse más rápido y en todas las direcciones.

25 ¿En cuál de las siguientes situaciones el agua cambia de estado físico?

A) Al mezclar agua con sal.


B) Al poner agua en el congelador.
C) Al cambiar el agua de un recipiente a otro.
D) Al agregar agua caliente a un recipiente que contiene agua fría.

PDD MAR 2022 CIE 7° 12

También podría gustarte