Está en la página 1de 3

UNID.

N° 05: “REFLEXIONAMOS SOBRE LAS ENSEÑANZAS DE SANTA ROSA DE LIMA


PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MÁS INCLUSIVA”
FICHA DE ACTIVIDADES N° 05
TÍTULO DE LA SESIÓN: “RESOLVEMOS DIVERSAS SITUACIONES EMPLEANDO
EXPRESIONES DECIMALES”

Estudiante: ……………………………………………………………………… Fecha: ……………..………...………….. 1


I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Andres, Bruno, Carlos y Dario son cuatro estudiantes con discapacidad motora, y ellos estan entrenando
para participar en las Olimpiadas Paralímpicas Escolares 2023, en la disciplina de 200 metros planos. Si en
la práctica final obtuvieron los siguientes tiempos: Andrés (2,25 minutos), Bruno (2,6 minutos), Carlos
(2,33… minutos) y Darío (2,266… minutos). Frente a esta situación, responde:
a) Redondea los tiempos obtenidos por los estudiantes al milésimo.
b) Ordena los tiempos obtenidos de menor a mayor, e indica quién ganó la carrera.
c) Halla la fracción generatriz de los tiempos obtenidos por los estudiantes.

El propósito en esta sesión es: “Emplear diversas estrategias de cálculo para resolver diversas situaciones utilizando la
fracción generatriz de un numero decimal”

II. RECORDEMOS:

NÚMERO DECIMAL: Un número decimal se compone de lo siguiente:


Parte entera: Es la cifra o cifras situadas a la izquierda de Parte decimal: Es la cifra o cifras situadas a la derecha de
la coma. Puede estar formada por unidades, decenas, la coma. Puede estar formada por décimos, centésimos,
centenas… milésimos, diezmilésimos…
Ejemplo 1: Observa cómo se descompone y se lee los números decimales: 82,45 y 345,125
Parte entera Parte decimal
Millares Centenas Decenas Unidades Décimos Centésimos Milésimos Diezmilésimos
UM C D U d c m dm
8 2 4 5
3 4 5 1 2 5
4 5
Se lee: 82,45 → “82 enteros y 45 centésimos”. Descomponemos: 82,45 = 80 + 2 + 0,4 + 0,05 = 80 + 2 + +
10 100
Se lee: 345,125 → “345 enteros y 125 milésimos”. Descomponemos: 345,125 = 300 + 40 + 5 + 0,1 + 0,02 + 0,005 = 300 +
1 2 5
40 + 5 + + +
10 100 1000
APROXIMACIONES DE NÚMEROS DECIMALES (POR REDONDEO): Si la cifra del orden siguiente al
solicitado es mayor o igual que 5, la cifra del orden solicitado se aumenta en una unidad; de lo contrario, se
mantiene igual.
Ejemplo 2: Redondea el siguiente número decimal al décimo, centésimo y milésimo
a) 14,6725 → Al décimo (14,7) → Al centésimo (14,67) → Al milésimo (14,673)
Observación: Al redondear números decimales, se pueden obtener números próximos menores o mayores al número inicial.
COMPARACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES: Para comparar números decimales, primero se compara la parte entera.
Luego, se compara la parte decimal empezando por los décimos, después por los centésimos, y así sucesivamente, hasta
encontrar la cifra mayor. Esta cifra indicará cuál es el número decimal mayor.
Ejemplo 3: Ordena de menor a mayor los números 8,5; 8,67; 8,07 y 8.
- Agregamos los ceros necesarios para que todos los - Ordenamos de menor a mayor:
números tengan igual cantidad de cifras decimales: 8,00 < 8,07 < 8,50 < 8,67
8,5 = 8,50 y 8 = 8,00
GENERATRIZ DE UN NÚMERO DECIMAL: Para expresar una fracción como número decimal, se divide el numerador entre
el denominador. Para expresar un número decimal como fracción, se procede como se detalla a continuación:
UNID. N° 05: “REFLEXIONAMOS SOBRE LAS ENSEÑANZAS DE SANTA ROSA DE LIMA
PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MÁS INCLUSIVA”

Generatriz de un decimal Generatriz de un decimal Generatriz de un decimal periódico mixto: Para hallar
exacto: Para hallar la periódico puro: Para hallar la la fracción generatriz de un número decimal periódico
fracción generatriz de un fracción generatriz de un mixto, se escribe como numerador todo el número sin
número decimal exacto, se número decimal periódico puro, considerar la coma decimal, menos el número que
escribe como numerador se escribe como numerador resulta de suprimir las cifras del periodo, y como
todo el número sin todo el número sin considerar la denominador, tantos nueves como cifras tiene el
considerar la coma decimal, coma decimal, menos la parte periodo, seguido de tantos ceros como cifras tiene la
y como denominador, la entera, y como denominador, parte decimal no periódica.
unidad seguida de tantos tantos nueves como cifras tiene Ejemplo 3:
ceros como cifras tenga la el periodo.
parte decimal. Luego, se Ejemplo 2:
simplifica hasta obtener la
fracción generatriz.
Ejemplo 1:

III. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


a) ¿Cuánto tiempo obtuvo Andrés en la práctica final? ___________________________________
b) ¿Cuánto tiempo obtuvo Bruno en la práctica final? ___________________________________
c) ¿Cuánto tiempo obtuvo Carlos en la práctica final? ___________________________________
d) ¿Cuánto tiempo obtuvo Darío en la práctica final? ___________________________________

IV. RESOLVEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


a) Redondea los tiempos obtenidos por los estudiantes al b) Ordena los tiempos obtenidos de menor a mayor, e
milésimo. indica quién ganó la carrera.
Estudiante Tiempo (min) Redondeo Ten en cuenta los resultados de la pregunta anterior.
Andres 2,25
Bruno 2,6
Carlos 2,33…
Darío 2,266…
Respuesta:
c) Halla la fracción generatriz de los tiempos obtenidos por los estudiantes.
Andres 2,25

Bruno 2,6

Carlos 2,33…

Darío 2,266…

V. REFORZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:


UNID. N° 05: “REFLEXIONAMOS SOBRE LAS ENSEÑANZAS DE SANTA ROSA DE LIMA
PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MÁS INCLUSIVA”

1) Escribe la descomposición de los siguientes números decimales e indica cómo se leen:


Se lee Descomposición
86,9

134,18

76,573

121,002

2) Redondea los siguientes números decimales: 3) Escribe los signos <, > o = según corresponda.
Al decimo Al centésimo Al milésimo 34,21 34,12
12,1354 125,58 125,6
98,5555 456,2 456,135
6,2739 749,5 749,500
8,2347 23,333 23,4
4) Hallar la fracción generatriz de los siguientes decimales:
a) 0,25 = d) 5,121212… =

b) 0,125 = e) 0,5333333… =

c) 3,6666666… = f) 0,1722222… =

V. TAREA:
1) Escribe la descomposición de los siguientes números 2) Redondea los siguientes números decimales:
decimales e indica cómo se leen: Al decimo Al centésimo Al milésimo
a) 34,081 35,1274
b) 76,57 128,6666
c) 321,4 9,2739
d) 8,004 45,2347
e) 13,07

3) Escribe los signos <, > o = según corresponda. 4) Hallar la fracción generatriz de los siguientes
27,85 27,58 decimales:
456,38 456,4 a) 0,24 =
76,3 76,235 b) 0,482 =
249,3 249,300 c) 2,666… =
543,333 543,4 d) 1,151515… =
e) 2,54444… =

VI. AUTOEVALUACIÓN:
Llegó el momento de reflexionar sobre tú proceso de aprendizaje, respondiendo las siguientes preguntas:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo Estoy en Estoy en
logré proceso inicio
Descompone y lee diferentes tipos de números decimales, para resolver problemas.
Redondea diferentes tipos de números decimales, para resolver problemas.
Determina la relación de orden entre dos expresiones decimales.
Halla la fracción generatriz de diferentes tipos de decimales, al momento de resolver
problemas.

También podría gustarte