Está en la página 1de 8

Problemática 1: pueblos originarios

Artículo de la constitución nacional: capítulo 2 (autoridades); cap 4, art 75: inciso 17

Establece que debemos reconocer la existencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho de una educación bilingüe e intercultural; reconocer la
personalidad jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que
tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna
de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en
la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten. Las provincias pueden
ejercer concurrentemente estas atribuciones.

Informe del Banco Mundial

Este define a los pueblos indígenas como: grupos sociales que comparten vínculos ancestrales con la tierra y
con los recursos naturales donde viven, ocupan o fueron desplazados. En otras palabras, el espacio donde
viven determina su cultura. Por otra parte, estos pueblos representan el 6% de la población mundial y el 15%
vive en condiciones de pobreza extrema.

Los pueblos indígenas viven en “propiedades comunales”, no tienen la claridad de la extensión de sus tierras y
los gobiernos aprovechan para reconocer una pequeña fracción de sus suelos. Esa fracción, la defienden a
morir y por ello son considerados como protectores de biodiversidad.

Estos pueblos son “excluidos” del sistema debido a que reciben ayuda estatal, no acceden a determinados
bienes y a la justicia.

El banco mundial tiene el objetivo de trabajar con gobiernos para buscar que los pueblos salgan de la pobreza
a través de:

 Inversiones en infraestructura.
 Promover y garantizar servicios básicos.
 Desarrollar programas globales.
 Reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas (sancionado en 2007).

Texto de “pueblos indígenas y pobreza” desde página 7 a 22.

Un rasgo común de los pueblos es su situación de desventaja en relación a otros sectores de la sociedad. En los
más diversos contextos geográficos es posible observar múltiples factores que confluyen en la configuración
de un patrón que vincula de manera compleja a pueblos indígenas y pobreza. Este patrón ha sido
históricamente construido por factores políticos, económicos, sociales y ambientales, que articularon
experiencias cualitativas y cuantitativas de privatización material y jurídica y simbólica, y de reproducción de
relaciones de desventaja.
Patrones de desventajas y pobreza:
A los pueblos se los discriminan debido a que: no tienen las mismas oportunidades de empleo, acceso a
servicios públicos y/o protección de salud, de la cultura, de la religión o a la justicia. Tampoco las comunidades
poseen herramientas y marcos necesarios para participar en la vida política y en los procesos de toma de
decisiones gubernamentales que las involucran.
Si bien no hay datos puros de la pobreza de los pueblos, al no acceder a esas cuestiones básicas, no tenes
como tener una buena calidad de vida. En este sentido, la OMS hizo un estudio en el que establece que los
aborígenes viven 10-20 años menos, tienen una mayor tasa de mortalidad infantil y los asechan las
enfermedades.

América Latina:
Las desventajas de los pueblos indígenas se pueden ver en América Latina, donde el 10% de la población es
aborigen. Una serie de investigaciones, vinculadas al ingreso de los habitantes y sus condiciones de vida,
explican el entramado social.
¿Por qué los pueblos indígenas y pobreza son sinónimos? Hay 2 teorías que lo demuestran: los indicadores
sociales y la condición histórico-política por correrlos de sus tierras.

Los indicadores sociales establecen que los aborígenes tienen menos ingresos y no acceden a todos los
servicios básicos, por ende, tienen una mala calidad de vida. También sufren racismo, marginalidad y violencia
por parte de autoridades y otros actores sociales.

La condición histórico-política está relacionada con la perdida histórica de los pueblos indígenas del control
sobre sus territorios y los reclamos consecuentes de autonomía y autodeterminación, cada vez más audibles
frente a los estados y sociedades latinoamericanas.
La reivindicación de los derechos territoriales constituye una plataforma común de los movimientos indígenas
a nivel internacional, y es una respuesta directa a las situaciones de desventaja que estos padecen. Los
antiguos reclamos por las tierras indígenas se integraron y potenciaron en el concepto de territorio indígena
como parte de un conjunto de derechos que se articula con el principio de autodeterminación. A partir de que
los pueblos se agrupan, comienzan a luchar contra el estado por sus derechos.
En las visiones de los movimientos indígenas, el territorio como locus geográfico, simbólico e histórico se
transforma en un espacio en disputa por el control y la defensa de los recursos naturales, la biodiversidad y la
cultura. En este sentido, los pueblos plantean que se reconozcan los plurinacionalismos.
El proyecto político de la plurinacionalidad se estructura a partir de 4 puntos: ruptura democrática con el
actual estado uni-nacional y construcción de un estado plural que permita la participación de los pueblos
indígenas y de la sociedad en general en su organización y conducción; lucha contra las desigualdades e
injusticias económicas como base para la superación de la explotación y discriminación; transformación de la
organización sociocultural de las sociedades (verticalizadas a partir del racismo y la segregación) apuntando a
la horizontalidad intercultural; y autonomía de los pueblos indígenas.

PUEBLOS INDÍGENAS Y ESTADO


Gran parte de las explicaciones que se ofrecen sobre la persistencia del patrón pueblos indígenas-pobreza
están relacionadas de manera central con las experiencias coloniales y la construcción de los estados. El
estado, como estructura histórica, adquiere diversas formas en diferentes contextos y geografías. A pesar de
notables variaciones, es un componente esencial de cualquier forma de Estado es el territorio, al construir el
ámbito material sobre el que idealmente se ejerce el poder político calificado por la soberanía, como derecho
reconocido domestica e internacionalmente.
El control del territorio ha sido central en la construcción histórica de cualquier forma de Estado Conocida, y
generalmente se ejerció expropiando los derechos históricos de los habitantes originarios.
El problema radica en que el estado se apropia de todo el territorio y los pueblos pelean por tener una
porción.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trata la problemática, elaborando un reporte de
desarrollo humano (2004). “Libertad cultural” plantea que los aborígenes deben vivir como quieran y en
buenas condiciones.
Los pueblos, más conscientes de su derecho, se reconocen como “pueblos” dentro del estado. Esto implica
una ciudadanía. Pero quienes reconocen el “derecho” es la comunidad internacional y no los estados.

Después el texto hace hincapié en el rol del estado para revertir la situación de los pueblos.

PROBLEMÁTICA 2: “MALVINAS”
FUNDAMENTOS PARA EL RECLAMO
 Desde 1810, heredamos los territorios de los Españoles.
 1829, Asume Vernet como Gobernador de las Islas y lleva al Gaucho Rivero.
 1833, Las Malvinas fueron usurpadas.
 1960, Fin de los colonialismos por parte de la ONU.
 1966 con el gobierno de Illia se alcanzó el mayor consenso con los Ingleses.
 1982 Guerra.
Gibraltar. Pasa lo mismo, se apoderan del territorio y después piden la autodeterminación.
Departamentos de ultramar: son territorios que eran colonias pero en los que, al pasar a esta categoría, sus
habitantes adquirieron los mismos derechos y obligaciones que los ciudadanos del país dominante. Por EJ la
Guyana Francesa.

PROBLEMÁTICA 3 “LOS IMPERIOS COLONIALES”


TEXTO DE GLASSNER: CAP 17, 18 Y 19

Capítulo 17: Los imperios coloniales

Los imperios se crearon a lo largo de varios siglos, debido a diferentes circunstancias y sin un plan previo para
su administración. Por lo tanto, hubo, cierta adaptación a las condiciones locales, experimentaciones y
modificaciones que reflejaron cambios políticos, sociales y económicos producidos en la patria. Durante el
siglo XIX existió una gran rivalidad entre los principales Estados europeos y otros, por bases, puestos de
intercambio, colonias y esferas de interés. Como resultado de estas rivalidades y guerras, algunos territorios
cambiaron de manos muchas veces y los límites y alianzas, variaron. Junto con todos estos cambios hubo
diferentes métodos de gobierno, administradores con distintas personalidades y rentabilidad de las colonias.
Las condiciones económicas variaron enormemente durante el periodo colonial. La revolución industrial, con
su clase capitalista en expansión, sus interminables demandas por bienes (materias primas); su necesidad de
mercados extranjeros para lograr economías de escala; su exceso de población en Europa; suministro de
transportes, armas y comunicaciones de mejor calidad a los gobiernos imperialistas, contribuyó
poderosamente al colonialismo de mediados y fines del siglo XIX.

BÉLGICA:

Impuso un carácter paternal a su emprendimiento colonial. Ellos tenían dominio en el Congo.

Por las dificultades para comunicarse en el Congo, los Belgas establecieron 6 provincias principales, las que
tenían una capital cada una y se extendían sobre una sección de la orilla de las tierras altas del Congo, así
como también sobre la parte interior de la cuenca. Las ciudades capitales se convirtieron en los centros de
operaciones de los vicegobernadores, cuyas funciones incluían la implementación de las políticas de Bruselas,
impartidas por el gobernador general desde su sede Leopoldville. A su vez, cada provincia estaba dividida en
una serie de distritos, que estaban a cargo de funcionarios de menor jerarquía.
Este sistema fue creado no para integrar la región, sino para administrarlo. Al dividir tanto en secciones, de
forma indirecta, Bélgica preparó al país, para condiciones casi feudales, al imponer el marco administrativo de
las 6 provincias.

Las decisiones sobre el Congo se adoptaban sólo en Bruselas. Nadie más tenía mayor jerarquía.

FRANCIA:

Impuso una integración cultural. Los franceses llevaron su cultura a sus dominios de ultramar. Ellos deseaban
el desarrollo rápido de una élite educada, influida por la transculturación, que tuviera siempre presente los
intereses franceses y el orgullo por la cultura de ese país.

Los aspectos político-territoriales se destacan en África, en donde se encontraba el grueso del territorio
Francés. Argelia siempre ocupó una posición especial debido a la gran población francesa afincada allí, a su
proximidad y a las comunidades eficientes con la Franca Europea. El resto de África francesa estaba dividido
en dos grupos: ÁFRICA OCCIDENTAL Y ÁFRICA ECUATORIAL FRANCESA. Dentro de cada uno de estos grupos
se estableció una serie de entidades administrativas separadas. Cada una de estas entidades se centraba en
una sola área central y una capital.

África ecuatorial francesa: Gabón, Ubangi-Shari, Moyen Congo y Chad; con sus respectivas capitales:
Brazzaville, Libreville, Bangi y Fort Lamy. Sin embargo, la sede administrativa del áfrica ecuatorial estaba en
Brazzaville, de modo que esta ciudad adquirió mayor importancia que las demás y tuvo mayor crecimiento.

Los 4 estados de la ex África ecuatorial, están dentro de las mismas categorías, en cuanto a tamaño, que las
provincias del Ex Congo Belga, pero los franceses siempre las consideraron entidades individuales y separadas
a pesar de su asociación en una “federación” por conveniencia administrativa. Las principales políticas
coloniales eran transmitidas a través de Brazzaville, pero las decisiones respecto de cada uno de los territorios
individuales se implementaban directamente a través de las capitales locales.

África Occidental Francesa: tenía su sede administrativa en Dakar, actualmente la capital de Senegal. Cada
territorio individual tenía su propio núcleo, y algunas áreas centrales son de considerable importancia
actualmente. La sudoriental Costa de Marfil, son su impresionante capital Abidján, constituye un área central
de primer orden en África occidental. Pero Dakar es el puerto más importante de lo que fue el área francesa.

REINO UNIDO

Las políticas coloniales eran adaptadas a los requerimientos de las posesiones, pero a diferencia de las
aplicadas por los Belgas y Franceses, tenía una premisa básica: EL GOBIERNO INDIRECTO. La política colonial
británica siempre fue menos centralizada que la de las potencias coloniales europeas.

El principio de gobierno indirecto tuvo por finalidad impedir la destrucción de la cultura y de la organización
indígena. Los británicos admitían la autoridad tribal, el derecho y la educación, las costumbres locales y
permitían su continuación, y prohibían sólo aquellas prácticas que constituían, a su entender, transgresiones
graves. Posteriormente, el pueblo fue introducido, en forma gradual, a los inevitables cambios que trajo
aparejado el dominio Británico.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, el énfasis estaba puesto especialmente en la lentitud; la celeridad en
provocar reformas era vista como nociva y peligrosa. Sin embargo, desde un principio, y a pesar de esta
actitud, los británicos manifestaron que su principal objetivo era la independencia y autodeterminación de los
pueblos bajo su bandera colonial.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el ritmo del cambio se tornó más rápido de lo que se hubiera
esperado. Por lo general, la respuesta británica era ayudar a las posesiones que iban a ser independientes a
desarrollar sistemas parlamentarios de gobierno. Se les prestaba menos atención al principio del gobierno
indirecto y más al desarrollo del gobierno elegido por el pueblo.
Indirecto se refiere a controlar las economías.

Cualquier territorio invadido, conquistado o colonizado por población blanca pasaba a ser una colonia,
entrañando un considerable grado de autodeterminación para la población colonizadora. Sin embargo,
aquellos territorios cuyos líderes indígenas habían solicitado y obtenido la “protección” de la corona se
convirtieron en protectorados. Si bien el principio de gobierno indirecto en las colonias controladas por los
blancos fue reemplazado casi en su totalidad por el dominio local europeo, el mismo fue observado de manera
bastante estricta en cualquier territorio que se le había concedido la condición de protectorado. A veces,
diferentes partes de una misma entidad política pasaban a estar bajo distintas clases de control administrativo:
el sur de Nigeria, que tenía un contacto mucho más efectivo con Gran Bretaña que la parte norte, pasó a ser
una colonia, mientras que el norte de Nigeria permaneció bajo un gobierno indirecto.

ESTADOS UNIDOS

El imperio se logró con vehemencia, pero fue administrado sin previsión. En realidad, los EEUU adquirieron dos
imperios separados consecutivamente: uno continental y otro (con una excepción) insular.

El imperio continental fue articulado entre 1803 y 1867 mediante la adquisición pacífica, pero negociación
voluntarias y por conquista y anexiones. En general, fue administrado de manera ordenada, conforme a la
Constitución, la Ordenanza del Noroeste y otras facultades ideadas para incluir a los territorios individuales en
la unión, como estados iguales a los originales. Los pueblos nativos fueron avasallados, apiñados en reservas y
olvidados. En 1912, los últimos territorios que quedaban en la parte continental de los EEUU, Arizona y Nueva
México, se convirtieron en estados. Alaska y Hawái recién se transformaron en Estados en 1959. Con
excepción del hecho de que en cada territorio, los estadounidenses blancos constituían el grupo de población
dominante, por lo menos desde el período de su organización formal, el primer imperio estadounidense se
asemejaba a otros imperios continentales de su época, pero, actualmente, conforma una verdadera nación-
estado.

El segundo imperio EEUU aún existe y es bastante distinto del primero. Su característica más distintiva es
que, a pesar de sus similitudes obvias con el resto de los imperios coloniales de ultramar, nunca se lo llama
oficialmente un “imperio”. Tampoco, se hace referencia a sus unidades individuales como colonias. En su
lugar, los EEUU utilizan términos eufemísticos tales como “territorios distantes”, “posesiones insulares”,
“posesiones”, “regiones territoriales bajo la administración de EEUU” y “territorios bajo la incumbencia de los
EEUU”, pero jamás colonias.

La razón se debe a que los estadounidenses se sienten avergonzados de tener un imperio colonial, puesto que
ese país también tuvo que luchar para liberarse de un imperio colonial y desde entonces ha criticado a los
imperios. Esta actitud ha producido la necesidad de desentenderse de las colonias y olvidar el imperio. Pocos
ciudadanos estadounidenses han tenido o tienen conciencia del imperio. La cantidad de estadounidenses que
se estableció en colonias nunca fue importante (excepto recientemente en Hawái); sus pueblos de escaso
interés, salvo como fuente de azúcar, frutas tropicales y música exótica y su condición es debatida (si es lo que
es) ampliamente en Washington. Es probable que ésta sea la principal razón por la que el segundo imperio
colonial estadounidense ha sido administrado sin mucha atención.

CAPÍTULO 18: EL DESMANTELAMIENTO DE LOS IMPERIOS

1. El inicio de la erosión

¿Por qué se habla de erosión?

Los imperios se fueron erosionando por:

 Evolución de la democracia desde la Rev Francesa. De allí se desprenden la idea de nacionalismos.


 La primera guerra mundial: marcó el fin de la forma de vida que se desarrolló en gran parte del
mundo durante el siglo XIX. La terrible matanza que tuvo lugar durante la guerra no tenía precedentes;
no sólo se destruyeron pueblos, ciudades y bosques, sino que también desaparecieron imperios
(alemán, otomano, ruso y austro-húngaro).

También en esta guerra, se expandieron los horizontes de los colonizadores a medida que eran llamados al
servicio militar de la “madre patria” y peleaban en Europa y otros sitios. Los solados europeos eran enviados a
las colonias donde luchaban con armas modernas e ideas nuevas. Las estructuras de intercambio se
desorganizaron y algunas colonias comenzaron a comprender el grado de su dependencia de Europa. El
germen de la guerra estimuló un nuevo interés en la autonomía.

 La gran depresión y la segunda guerra mundial: intensificaron la tendencia de autonomía.

La dependencia, la libertad, la vulnerabilidad de los europeos, la explotación, el nacionalismo, el progreso y la


igualdad fueron temas que las guerras mundiales y la depresión mundial difundieron en las colonias. El
resultado fue el mejoramiento de la educación y las comunicaciones, que propagaron las naciones más
remotas el mensaje revolucionario que no tenían que vivir en la esclavitud y la miseria, que existían
alternativas, que podían ser libres, controlar sus propios destinos y compartir los frutos de un nuevo mundo de
abundancia, creado por la industrialización.

Dos guerras mundiales y una depresión global dejaron a la mayor parte de las potencias coloniales
debilitadas e incapaces de poder continuar gobernando grandes imperios. La debilidad no era solo militar,
sino también económica y espiritual. Fue evidente para todos, menos para la antigua escuela imperialista,
que el mundo había cambiado, que el colonialismo, quizá el imperialismo, estaba pasado de moda y tenía
que ser reemplazado por una nueva versión de las relaciones internacionales e interhumanas.

En otras palabras, los imperios se fueron erosionando por los distintos acontecimientos que se dieron, que
fueron agotando la capacidad de dominar a las colonias. A su vez, la educación de los pueblos fue
determinante, debido a que se apropiaron la idea de democracia y se dieron cuenta de la dependencia de
los colonos.

2. El sistema de mandatos de la liga de las naciones.

Después de la primera guerra mundial, había que desintegrar a los imperios. Todos estuvieron de acuerdo que
en el imperio Austro-Húngaro se dividiera en 2 estados independientes; y que Alemania y Turquía debían ser
despojados de sus imperios. Pero no se limitaron simplemente a dividirse entre ellos las colonias alemanas y
otomanas. Influenciados por las nuevas fuerzas descriptas precedentemente, presionados por los súbditos
árabes del Sultán que les recordaron las promesas de los aliados respecto de la libertad a cambio de ayuda en
la guerra contra Turquía y fastidiados por Woodrow Wilson, quien por ese entonces era el vocero de gran
parte de la humanidad, acordaron un compromiso. Establecieron un sistema de supervisión internacional de
las colonias alemanas y otomanas, en el que ejercerían la administración pero no tendrían soberanía para
gobernar. Los aliados asignarían las colonias, determinarían sus límites y definirían los términos de los
mandatos conforme a los cuales serían gobernadas. Todo el sistema ería supervisado por la liga de las
naciones.

Al ART 22 de la liga de las naciones establecía los objetivos del sistema de mandatos y sus procedimientos. Se
sostenía que las ex colonias no podían sostenerse por sí mismas, bajo las condiciones difíciles del mundo
moderno, se aplicaría el principio de que el bienestar y el desarrollo de esos pueblos conformaban un deben
sagrado de la civilización. Por lo tanto, deben estar colocados bajo la “tutela de las naciones “avanzadas”,
tomando en consideración las diferentes condiciones en las distintas colonias.

3 aspectos esenciales de este sistema de mandatos son importantes para nuestros fines:
1. Los territorios bajo mandato estaban divididos en 3 categorías:

La clase A estaban constituidos por las ex provincias turcas cuya independencia sería provisoriamente
reconocida hasta que pudieran sostenerlas por sí mismas. (Palestina, Siria, Irak, se la dividieron los Ingleses y
Franceses).
La clase B eran las colonias Alemanas en África, el mandatario es responsable del bienestar del pueblo y de su
administración. (También Francia e Inglaterra se apropiaron todo).

La clase C, eran aquellos que podían “ser administrados mejor conforme a las leyes del mandatario como
partes integrantes de sus territorios, sujetos a la protección de los intereses de las poblaciones indígenas” que
estaban especificados en los mandatos.

2. Otra característica del sistema de mandatos fue que, en realidad, preparó las responsabilidades de las
potencias mandatarias. Las categorías de responsabilidades eran: 1 garantía de libertad de conciencia
y religión; 2 la prohibición de abusos, como por ejemplo el tráfico de armas, licor y la servidumbre y el
comercio de esclavos; la prohibición de establecer fortificaciones, bases navales y militares. También el
entrenamiento militar de los nativos, excepto para ejercer las funciones de policía y defensa del país.
Estas responsabilidades hacia el pueblo nativo y hacia la Liga, y la consideración del Pacto de una
eventual autonomía e independencia, diferenciaban el mandato del protectorado.
3. Otra característica es el alejamiento de todas las políticas y técnicas coloniales previas: la Liga tenía
derecho absoluto a supervisar los mandatos para asegurarse de que sus términos fueran cumplidos
fielmente. El instrumento principal para hacerlo era el informe anual requerido de cada mandatario
para cada territorio bajo mandato.

Todo este sistema marcó, sin duda, un avance en la organización y en las relaciones internacionales, sin
importar su debilidad obvia (como por ejemplo, la falta de mecanismos para hacerlo cumplir). También
marcó el fin del imperialismo/colonialismo al estilo del siglo XIX.

3 EL PAPEL DE LAS NACIONES UNIDAS

En la carta de las Naciones Unidas, en su preámbulo y en el capítulo 1, le encomienda a este organismo


“igualar los derechos y la autodeterminación de los pueblos”.

Formaciones de estados: Yugoslavia.

Durante el siglo XIX y principios del XX, la región era dominada por los imperios Otomanos y Austro-húngaro

Imperio Otomano: tenía a Albania, Bulgaria, Bosnia (musulmanes), Macedonia y Serbia.

Imperio Austro-húngaro: Croacia y Eslovenia (cristianos). Luego Serbia y Bosnia (ortodoxos)

Esto genera que se constituyan diferentes culturas divididos a su religión El que más influyó fue el imperio
Austro-húngaro.

El choque de culturas generó la 1° guerra de los Balcanes (1912-1913). Acá Lucharon la liga de los Balcanes vs
el imperio Otomano. Ganaron los primeros. Luego se enfrentaron para repartirse los territorios. Bulgaria atacó
a Grecia y a Serbia y perdió mucho territorio.

Influencia de la primer guerra mundial.

Se desintegran los imperios y la liga de las naciones manda a unir todos los reinos para tener la “paz”. Así se
crea YOGUSLAVIA. Fue un modelo centralista por parte de Serbia. Tuvo 125 gobiernos diferentes.

En 1928 se disuelven los intentos de gobiernos y se forma una monarquía (Alejandro 1°). 1931 renunció a la
monarquía y en 1934 fue asesinado. Asume pablo (sobrino) pero no le gustó al pueblo.

Segunda guerra mundial:

Alemania ataca a Yugoslavia y desaparece. Croacia estado satélite nazi (campos de concentración con los
serbios).
Influencia de TITO. Se organizan Croacia y Serbia para expulsar a los Alemanes. En 1944 se Expulsan a los
Alemanes de Serbia y en 1945 se expulsan totalmente.

1946 REPÚBLICA FEDERAL DE YOGUSLAVIA. ES UN ESTADO SOCIALISTA CON LA MANO DURA DE TITO. (Se
crea Kosovo).

Inicia un período de paz y prosperidad. En 1963 se cambia de nombre a REPÚBLICA FEDERATIVA SOCIALISTA
DE YOGUSLAVIA.

1970-1971 se da la primavera Croata en donde estudiantes reclamaban mayores libertades.

1974 reforma de constitución para que los estados tengan más derechos. En 1980 muere TITO.

2 ° GUERRA DE LOS BALCANES. En 1991 - 2001

Es muy sangrienta y llevaron a una limpieza étnica. Esto provocó la desintegración de Yugoslavia y la creación
de los estados independientes (Serbia, Croacia, Bosnia, Eslovenia, Montenegro, Macedonia y Bulgaria).

También podría gustarte