Está en la página 1de 4

CONTEXTO HISTÓRICO DE GUATEMALA Y EUROPA EN EL CUAL SE

CONCRETÓ LA INVASIÓN Y CONQUISTA

La conquista de Guatemala fue un conflicto que forma parte de la colonización


española de América en el territorio de lo que hoy es la república de Guatemala en
Centroamérica. Antes de la conquista, este territorio comprendía varios reinos
mesoamericanos, la mayoría de los cuales pertenecía a la civilización maya.

El primer contacto entre los mayas y los exploradores españoles se dio en el siglo
xvi, cuando un barco español que navegaba de Panamá a Santo Domingo,
naufragó en la costa este de la península de Yucatán en 1511. En 1517 y 1519
siguieron varias expediciones españolas que tocaron tierra en diferentes partes de
la costa de Yucatán. La conquista española del territorio de los mayas fue un
conflicto prolongado que duró casi dos siglosSh. por la tenacidad de la resistencia
de los reinos mayas a su integración en el imperio español.

La tecnología y las tácticas españolas y nativas eran muy diferentes. Los pueblos
indígenas de Guatemala no solamente carecían de elementos claves de la
tecnología del Viejo Mundo como una rueda funcional, caballos, hierro, acero y
pólvora, sino que también eran muy susceptibles a las enfermedades del Viejo
Mundo contra las cuales no tenían resistencia alguna. Muchos mayas preferían las
incursiones y la emboscada a la guerra a gran escala, y utilizaban lanzas, flechas
y espadas de madera con hojas de obsidiana. Los del altiplano recurrieron a cavar
hoyos con estacas de madera.

Los xincas de la llanura costera del sur utilizaban flechas envenenadas. En


respuesta a la caballería española, Los españoles no veían bien tomar prisioneros;
en cambio, los mayas sí y también la apropiación de botín.

Pedro de Alvarado llegó a Guatemala a principios de 1524 al mando de una fuerza


mixta compuesta de conquistadores españoles y sus aliados nativos, en su
mayoría de Tlaxcala y Cholula. Los nombres geográficos a lo largo de Guatemala
tienen topónimos en náhuatl debido a la influencia de estos aliados mexicanos que
también sirvieron como guías y traductores para los españoles.
Los kakchiqueles se les unieron. Mientras tanto, cada uno de los demás reinos
mayas del altiplano había sido derrotado por los españoles y sus guerreros
aliados, tanto de México como de los reinos mayas previamente subyugados. El
pueblo itza' y otros pueblos mayas de las tierras bajas en la cuenca del Petén
establecieron contacto con Hernán Cortés por primera vez en 1525, pero el reino
itza' era hostil a la invasión de los españoles y mantuvo su independencia hasta
1697, cuando un resuelto ataque de los españoles finalmente derrotó el último
reino maya independiente.

La conquista de las tierras altas se vio dificultada por la multitud de entidades


políticas independientes en la región que los conquistadores habían de someter,
en lugar de tener que enfrentarse a un solo aunque poderoso enemigo, como
había ocurrido en el centro de México. Después de que los españoles
conquistasen Tenochtitlan, capital de los aztecas, en 1521, los kakchiqueles de
Iximché enviaron emisarios a Hernán Cortés a declarar su lealtad al nuevo
gobernante de México. Es incluso posible que los k'iche' de Q'umarkaj enviasen
una delegación. En 1522, Cortés mandó a sus aliados mexicanos a explorar la
región de Soconusco, en las tierras bajas de Chiapas, donde se reunieron con
nuevas delegaciones mayas en Tuxpan, tanto de Iximché como de Q'umarkaj. En
este encuentro los emisarios de ambos poderosos reinos mayas declararon su
lealtad al rey de España. No obstante, pronto los aliados de Cortés en Soconusco
le informaron de que los k'iche' y kakchiqueles no cumplían con su palabra, sino
que hostigaban a los aliados de los españoles en la región. En respuesta, Cortés
mandó a Pedro de Alvarado con una caballería de ciento ochenta hombres
montados, una infantería de trescientos soldados armados con ballestas,
arcabuces, cuatro cañones y gran cantidad de munición y pólvora, y cientos de
guerreros mexicanos aliados de Tlaxcala y Cholula.Sh. Llegaron a Soconusco en
1523. Pedro de Alvarado ya era conocido por la infame masacre de los nobles
aztecas en Tenochtitlan y, de acuerdo a Bartolomé de las Casas, cometió más
atrocidades durante la conquista de los reinos mayas de Guatemala. Algunos
grupos permanecieron leales a los españoles una vez que hubieron aceptado la
conquista, entre ellos los zutijiles y los k'iche' de Quetzaltenango, y les
proporcionaron guerreros para contribuir a extender sus dominios. Sin embargo,
otros grupos no tardaron en rebelarse y en 1526 ocurrieron numerosas
insurrecciones en las tierras altas de Guatemala.

Avanzando a lo largo de la llanura costera del Pacífico, Pedro de Alvarado no


encontró oposición hasta llegar al río Samalá en el oeste de Guatemala. Esta
región formaba parte del reino k'iche' y tropas k'iche's trataron de impedir el cruce
del río. No obstante, los conquistadores lograron cruzarlo y saquearon los
asentamientos cercanos con el fin de aterrorizar a la población y disuadirla de
realizar futuros actos de resistencia.Sh. 3 El 8 de febrero de 1524, después de
forzar su paso del río, el ejército de Alvarado libró una batalla en Xetulul, llamado
Zapotitlán por sus aliados mexicanos y actualmente conocido como San Francisco
Zapotitlán.
Aunque sufrieron muchas heridas infligidas por los arqueros k'iche's que lo
defendían, los españoles y sus aliados tomaron el pueblo por asalto e instalaron
un campamento en la plaza central. Luego, Alvarado volvió a dirigirse río arriba
internándose en la Sierra Madre y cruzando el paso hacia el valle fértil de
Quetzaltenango, en el centro del reino k'iche'. El 12 de febrero de 1524, los aliados
mexicanos de Alvarado fueron emboscados en el paso y rechazados por los
guerreros k'iche's, pero la carga de la caballería española que siguió causó honda
impresión a los k'iche's, que nunca antes habían visto caballos. La caballería
logró dispersar a las tropas k'iche's y los españoles se acercaron a la ciudad de
Xelajú (Quetzaltenango), que encontraron abandonada por sus habitantes.
Si bien la opinión común es que el príncipe k'iche' Tecún Umán murió en la batalla
cerca de Olintepeque al norte de Quetzaltenango, los relatos de los españoles
dejan claro que al menos uno y posiblemente dos de los señores de Q'umarkaj
fallecieron en los intensos combates durante el acercamiento inicial a
Quetzaltenango Sin embargo, según la noción común, Tecún Umán falleció
durante la batalla de El Pinar, y, de acuerdo con la tradición local, murió en los
Llanos de Urbina al sureste de Quetzaltenango, cerca del actual pueblo de Cantel.
CONTINUIDAD DE LAS RELACIONES DE PODER INTERNAS Y EXTERNAS,
POSTERIORES A LA INDEPENDENCIA DE GUATEMALA Y
CENTROAMERICA

El 15 de septiembre de 1821 es un día memorable para nuestra Nación, cuando


representantes de las provincias centroamericanas declararon a Guatemala
independiente de España y conformaron una Junta Gubernativa Provisional que
firmó el acta de soberanía, que fue el camino para convertir a Guatemala en un
país libre y soberano.

Cuando se cumplen 199 años de la firma del acta, historiadores y políticos


consideran conveniente y necesario pensar en lo trascendental que ha sido para la
vida política y democrática para el país.

Según los historiadores, las acciones que precipitaron los acontecimientos del 15
de septiembre de 1821 en la Capitanía General de Guatemala, en donde se
redacta el Acta de la Independencia de Guatemala y la de Centroamérica,
destacan la invasión de Napoleón Bonaparte a España, que generó la caída de la
monarquía española en 1808.

Así mismo, en 1810, representantes de América y España se reúnen en las Cortes


de Cádiz y para 1812 surge una Constitución democrática, que el Rey Fernando
VII veta al asumir de nuevo el trono.

Otro motivo fue el descontento de los criollos, es decir, los hijos de españoles
nacidos en América, ya que éstos no tenían acceso al poder político que estaba
destinado a los nacidos en España y las ideas de la Ilustración, que consignaban
las ideas de igualdad, fraternidad y libertad comercial, y de pensamiento, por lo
tanto, iban en contra de las monarquías absolutas.

LA CAPITANÍA GENERAL

La república de Centroamérica, antes Reino de Guatemala, era una Capitanía


General Independiente bajo el sistema colonial. En 1820 ejercía el gobierno de sus
provincias en calidad de presidente y capitán general el teniente general Carlos de
Urrutia, cuando se restableció la Constitución española de 1812.

Este restablecimiento dio dos fuertes partidos que tomaron pretexto en las
elecciones populares de aquel año para diputados y municipales. El partido liberal
tendía a la independencia, y sus candidatos eran independientes; el de oposición
era el de los españoles europeos.

Los peligros a que estaba expuesta la tranquilidad pública persuadieron a la


diputación provincial de Guatemala que el general Urrutia por su avanzada edad y
por sus achaques era incapaz de gobernar, y le obligó a delegar los mandos en el
inspector general don Gabino Gaínza, que acababa de llegar de España. Gaínza
entró a ejercer el gobierno en marzo de 1821.

LOS SUCESOS PREVIOS

En 1821 todo el Reino de Guatemala estaba pacíficamente sometido al gobierno


español; no se ocupaban las autoridades y los pueblos sino de las innovaciones
que producía el sistema constitucional, la libertad de la imprenta y la exaltación de
los partidos, que nacían en las elecciones populares, extendían la opinión a favor
de la independencia.

Los independientes celebraban juntas en Guatemala, pero no tenían recursos ni el


valor necesario para insurreccionarse contra el gobierno; todo lo esperaban de los
progresos que hiciera en México el Plan de Iguala o Plan de Independencia. Así
mismo, no todos los independientes estaban conformes en el sistema de gobierno
proclamado por Iturbide, y mucho menos por la dinastía llamada al trono mexicano
pero entonces sólo se trataba de independencia, reservando cada uno su opinión
en cuanto a las formas de gobierno.

El 13 de septiembre se recibieron en Guatemala las actas de Ciudad Real de


Chiapas y otros pueblos de aquel Estado adhiriéndose al Plan de Iguala; los
progresos que hacía el ejército daban toda su fuerza a los pronunciamientos de
Chiapas, que por sí misma nunca tuvo importancia política en aquel reino.

El síndico del ayuntamiento de Guatemala don Mariano Aycinena, pidió una sesión
extraordinaria para presentar en ella una petición con el objeto de que se
proclamase la independencia.

HISTÓRICO CONGRESO

El 29 de marzo de 1823, el general Vicente Filísola, consultando solamente con


los jefes y oficiales de la guarnición de Guatemala, expidió un decreto razonado
convocando el Congreso de Guatemala con arreglo al acta de 15 de septiembre
de 1821 anulada por la incorporación a México, para que este Congreso decidiese
con vista de las circunstancias sobre la suerte de aquellas provincias.

El primer Congreso constitucional se instaló en Guatemala el 6 de febrero de


1825, y muchos de sus miembros lo habían sido de la Asamblea constituyente.

También podría gustarte