Está en la página 1de 3

IDAT EVALUACION CONTINIA N° 03

NOMBRES: LLANTOY DIAZ FREDY SECCIÓN: 3º CICLO FECHA:


25/07/2023
1.- Indicar cuál de ellos “no explica” el surgimiento del monopolio. Explicar su elección: (4 pts)
A.- Acceso exclusivo a un recurso.
B.- Genera un gran precio aceptante.
C.- Ventas en los costos.
D.- La existencia de derechos legales.
¿Porqué?

Para poder definir un Monopolio tenemos claro que tienen algunas características como
- Hay un solo vendedor
- Los bienes o servicios producidos no tienen sustitutos cercanos
- Acceso exclusivo a un recurso
- El precio es fijado por el monopolista así sea un precio elevado, ya que no hay
competencia.
- Según la ley se prohíben los monopolios, Pero los monopolios Naturales si están
resguardados por ley tales como SEDAPAL, Luz del Sur, PETROPERU, etc.
En el mercado peruano existe el libre mercado, sin embargo, en la practica existen monopolios
como BACKUS

Entonces podríamos inferir en que la respuesta seria C.- VENTAS EN LOS COSTOS.

2.- ¿La diferenciación de productos, es lo que te ofrece una ventaja competitiva en el


mercado? Es verdadero o falso: ( VERDADERO ) Explicar por qué? (4 pts)

VERDADERO.
Tener productos diferenciados nos dan una ventaja competitiva en el mercado debido a que
un producto “X” podemos encontrarlo en muchos lugares y a un precio establecido.
pero si a este producto “X” le damos un valor agregado como un mejor empaque, resaltando
una característica o un beneficio, o simplemente agregarle un eslogan, podremos estar
diferenciándonos del resto de productos en un mercado.

3.- Si el índice de productividad en la empresa está dado por: producción deseada / tiempo
disponible ¿Qué problema resuelve esto, en una empresa? Explicar: (4 pts)

Según la formula

Produccion
Indice Productividad=
nº de factores
Produccion(unidades)
Indice Productividad=
Tiempo ( Horas)

Este indicador nos permitirá:

 Evaluar si la organización esta logrando sus objetivos estratégicos efectivamente.


 Determinar el desempeño de la organización con relación a sus metas y objetivos
 Detectar y prever desviaciones que afecten el desempeño de la empresa
 Identificar la mayor producción o el personal más eficiente en producción en
determinado tiempo.

4.- Cómo cree Ud. que A). - Se mide el índice de POBREZA EN EL PERÚ y DEFINIR: B). -
Importancia de la pobreza, C). - Ser pobre, D). - Ser pobre extremo. (4 pts) ……… (punto de vista
económico)

 INDICE DE POBREZA EN EL PERU: En el Perú se utilizan muchos métodos para poder


medir el índice de pobreza a nivel de persona, uno de estos métodos es el Censo de
viviendas, ya sea a nivel nacional, por regiones, provincias y distritos.
lo mas utilizados son el que mide la pobreza monetaria a través del gasto y el que mide
la pobreza por necesidades básicas insatisfechas. Ya que estas variables se aproximan
a una cuantificación de los niveles de vida de lo que las personas y los hogares
consumen, compran y adquieren.

 IMPORTANCIA DE LA POBREZA: el estudio de la pobreza es importante, porque nos


permitirá obtener datos útiles para generar estrategias que promuevan y garanticen el
acceso efectivo a los derechos sociales e impulsen la inclusión social de toda la
población, además nos permitirá insertar acciones que puedan promover la economía
para este sector y puedan mejorar la calidad de vida.

 SER POBRE: es una persona que carece de los bienes y servicios necesarios para
satisfacer las necesidades básicas.

 SER POBRE EXTREMO: son aquellos hogares cuyos ingresos no alcanzan para poder
adquirir una canasta básica de alimentos, así lo destinaran en su totalidad a dicho fin.
5.- Desarrollar un resumen del origen del BOOM DE LA GASTRONOMÍA PERUANA y
responder:
a). - Importancia, b).- Consecuencias económicas, c).- Política de Estado (4 ptos)

 IMPORTANCIA: debido a su rica diversidad cultural y sumado a una privilegiada


geografía cuyo resultado son los deliciosos platos que disfrutan miles de personas día a
día. La gastronomía peruana ha obtenido el reconocimiento internacional ya que Perú
desde el 2012 ha ganado 7 veces consecutivas al premio Mejor destino culinario,
superando a países como Francia, México, India y Tailandia.

 CONSECUENCIAS ECONOMICAS: esto coincide con una nueva etapa de prosperidad y


crecimiento económico, en la que se ve reflejado con las cifras turísticas nunca vistas,
además de que los turistas se quedan maravillados con las delicias de la gastronomía
peruana.

 POLITICAS DE ESTADO: Debido a la prosperidad y reconocimiento internacional de la


gastronomía peruana, el MINCETUR, esta generando reconocimientos, capacitaciones
y apoyo a los restaurantes que representan los sabores regionales y locales.
así mismo la marca Perú, tiene un empoderamiento, reconocimiento y revaloración en
los últimos años, además se ha venido apoyando al sector con el programa “Turismo
Emprende” que apoya a Hoteles, agencias de viajes, restaurantes y toda empresa que
brinda servicios turísticos.

También podría gustarte