Está en la página 1de 2

Institución: Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Coordinación Académica Región Huasteca Sur.

Alumno: Emmanuel González Medina.

Unidad 1: “Persona y Desarrollo”.

Actividad:
Resumen del tema
“El Hombre como Ser Biocultural”

Materia: Desarrollo Humano.

Docente: Lic. Luis Alberto Pérez Hernández.

Semestre: 1.

Tamazunchale, San Luis Potosí a 27 de Agosto de 2021.


El hombre como ser Biocultural
Decir que el hombre es un ser biocultural, no es simplemente unir dos términos es mostrar
que se complementan uno al otro y que desembocan en esta doble propuesta: Todo acto
humano es biocultural (comer, beber, dormir, cantar, danzar); todo acto humano es a la
vez biológico y totalmente cultural. El proceso general de la evolución cultural es una
sucesión de revoluciones tecnológicas y procesos civilizatorios. En este proceso general se
incluyen dos procesos, uno de diversificación y otro de homogeneización de la cultura;
ambos son simultáneos y se complementan. En el proceso evolutivo de la cultura se
identifican tres niveles: primero, el de la especie; segundo el de los aspectos sociales y
culturales, y tercero, los aspectos individuales. La actividad creadora del hombre transforma
el medio, incluido el hombre. La dinámica de la invención envuelve al hombre en procesos
tecnológicos, científicos, estéticos, emocionales, expresivos, en todos los sentidos y
posibilidades que la cultura humana ha abierto. Gracias a la cultura, el ser humano posee la
capacidad de modificar su ambiente a una velocidad acelerada. El control de su ambiente lo
conduce por avances vertiginosos de la humanidad, como el uso del fuego y a las
revoluciones neolíticas como la agricultura, la escritura y a la revolución industrial. Lo que
llamamos cultura, esas características humanas que implican más que la sobrevivencia
biológica, es un producto de la capacidad del cerebro humano dentro de un grupo
sociocultural. Esa capacidad en el grupo sociocultural proporciona una serie de
características como el conocimiento y nuevas habilidades como la observación, la memoria,
la conciencia y la autoconciencia, en fin, una mente humana. Esta es la última perspectiva en
la que se desarrolla actualmente la paleoantropologia: comprender como evolucionó la mente
humana. Esta relación entre las nuevas capacidades del ser humano que desarrolla su cerebro,
en conjunto con el sistema sociocultural, se plantea como el resultado del lenguaje. Por una
parte, el lenguaje sirve para transmitir información de una generación a otra, ya sea en las
normas, los principios éticos, la visión trascendental o una memoria supraindividual. La idea
de una definición biocultural del hombre es fundamental y rica en consecuencias. El proceso
biocultural es un proceso recomenzado sin cesar que, a cada instante se rehace para todo
individuo y para toda sociedad.

También podría gustarte