Está en la página 1de 39

INTERVENCIÓN

PSICOPEDAGÓGICA EN
DIFICULTADES
ESPECÍFICAS DEL
APRENDIZAJE
Yessica Lao Veloso.
Resultados de Aprendizaje Unidad 2
Diseñar estrategias de intervención
para las dificultades específicas de
aprendizaje de la lectura
Contenidos clase
3
✸ Métodos de enseñanza de
la lectura y escritura:
• Métodos sintéticos
• Métodos analíticos
• Método ecléctico
Métodos de Enseñanza de la Lectura y
la Escritura

Métodos Métodos Métodos


Sintéticos Analíticos Eclécticos

Métodos Métodos Métodos


Alfabético Fonético Silábico

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4


Comprensión Imitación Elaboración Producción
MÉTODOS
SINTÉTICOS
Métodos Sintéticos

Parten de la unidad más pequeña a la


más compleja. Primero se aprenden
una a una las consonantes es normal
que se aprenda a escribir la letra a la
vez que su lectura.
Se dividen en métodos alfabéticos,
fonéticos y silábico.
•Se sigue el orden alfabético para su aprendizaje

•Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre: a; be, ce; de; e; efe; etc.

• La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente

• Aprendiendo el alfabeto se inicia la combinación de consonantes convocales, lo que


permite elaborar sílabas, la combinación se hace primero con sílabas directas, ejemplo:
be, a: ba; be. e; be, etc. Después con sílabas inversas ejemplo: a, be: ab, e, be: eb, i, be:
ib, o be: ob, u be: ub y por ultimo con sílabas mixtas. Ejemplo: be, a, ele, de, e: de, e:
balde.

•Las combinaciones permiten crear palabras y posteriormente oraciones.

•Posteriormente se estudian los diptongos y triptongos; las mayúsculas, la acentuación y la


puntuación.

•Este método pone énfasis en la lectura mecánica y posteriormente a la expresiva (que


atiende los signos de acentuación, pausas y entonación) y después se interesa por la
comprensión.
Características
Métodos
sintéticos
No se pueden enseñar a edades
tempranas debido a que requieren de
un dominio de la conciencia
fonológica y un nivel de abstracción
mayor en los niños y niñas.

Primero se aprende la
forma y el nombre de las
letras y después las
combinaciones, luego lee
y después se preocupa
por comprender lo leído.
El niño que aprende a leer con este
método, se acostumbra a deletrear, Favorecen la
articulación
por lo que el aprendizaje Permiten una
y comprensión de la lectura es lento. graduación del
Para estos tiempos actuales en que la rapidez aprendizaje.
impera. Se parte de lo abstracto a lo concreto por
lo tanto no es significativo. Favorecen el
aprendizaje
individualizado.
Blas pascal

 MÉTODO
ALFABÉTICO

El padre del método fonético es Juan Amos Comenio, en


(1658) publico en libro Orbis Pictus (el mundo en
imágenes). En él presenta un abecedario ilustrado que
contenía dibujos de personas y animales produciendo
sonidos onomatopéyicos.

A medida que se conocen varias letras, se van


combinando en grupos de 2, de 3 de 4 y 5
letras, formando grupos de letras con o sin
sentido y palabras.
VENTAJAS
1.- Es más sencillo y racional que el método alfabético,
evitando el deletreo.
2.- Se adapta con facilidad al castellano por ser éste
un idioma fonético, la escritura y la pronunciación son similares,
se lee tal como esta escrito.

3.- Como el enlace de los sonidos es más fácil y


rápido, el alumno lee conmayor facilidad.

4.- Se aumenta el tiempo disponible para orientarlo


a la comprensión dello leído.
Desventajas del método
alfabético.
 Método fonético
El método silábico se les adjudica a los
pedagogos: Federico Gedike (1779) y Samiel
Heinicke, el método se define como el proceso
mediante el cual se enseña la lectoescritura y
consiste en la enseñanza de las vocales.
Posteriormente la enseñanza de las
consonantes se van cambiando con las
vocales formado sílabas y luego palabras.
Características del método fonético.

Se enseña cada consonante


se enseñan las vocales por su sonido, empleando un Cada consonante aprendida
mediante su sonido utilizando La lectura se hace simultánea elemento ilustrados, sonidos se va a combinar con cada
láminas con figuras que con la escritura. onomatopéyicos, etc. En una de las 5 vocales
inicien con la letra estudiada. definitiva un mediador que formando silabas directas.
colabore con el aprendizaje.

Luego se combinan las Después de las silabas


silabas para construir Al contar con varias palabras directas se enseñan las
palabras. se construyen oraciones. inversa, mixtas, complejas,
diptongo y triptongo.
Ventajas del método
fonético
Es más sencillo se adapta con
que el método facilidad al
alfabético, castellano por
evitando el ser este un
deletreo idioma fonético.

Como enlace de se aumenta el


los sonidos es tiempo
más fácil y disponible para
rápido, el orientarlo a la
estudiante lee comprensión de
con mayor lo leído.
facilidad.
Desventajas del método fonético
Por ir de las
partes al todo
, es sintético y
por
consiguiente
esta contra los
procesos
mentales del
aprendizaje.

Descuida la
comprensión

La
repetición
de sonidos
Requiere lo vuelve
dominio del
método y un proceso
buenos mecánico
mediadores
 MÉTODO SILÁBICO

Es parecido a los anteriores, pero


en lugar de aprender la letra se
aprende la silaba: “pa” de “papá”,
“pe” de “pelo”. La Mínima unidad de
aprendizaje es la silaba y no la
letra, al menos en los primeros
momentos, los métodos silábicos
en términos generales, son
complejos ya que el niño debe
aprender numerosas reglas para
articular cada silaba, y ello trae
condigo números errores.
Características del método silábico
Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura

Las consonantes se enseñan respetando a su fácil pronunciación, luego se pasa a la


formulación de palabras, para que estimule el aprendizaje.

Cuando ya se cuenta con varias sílabas se forman palabras y luego oracionesCada


consonante se combina con las cinco vocales en sílabas directas.

Cada consonante se combina con las cinco vocales en sílaba directa

Después se combinan las consonantes con las vocales en silabas inversas.


Después de pasa a las silabas mixtas, a los diptongos, triptongos y finalmente a
silabas complejas.

Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica.


VENTAJAS DEL MÉTODO SILÁBICO

Se adapta al
Sigue un orden Las sílabas son
idioma
Omite el lógico en su unidades Es fácil de
castellano,
deletreo enseñanza y en sonoras que los
siendo un aplicar
la organización sentidos captan
lenguaje
de los ejercicios con facilidad
fonético.
DESVENTAJAS DEL MÉTODO SILÁBICO

Al partir de las sílabas Por ser mecánico, da


Por ir de lo particular a
es abstracto por lo Aún partiendo de la sílaba, lugar a que se
lo general se rompe el
que su motivación se el aprendizaje es muy descuide la
sincretismo de la mente
hace muy difícil. lento comprensión.
infantil.
EN RESUMEN …

VENTAJAS MÉTODOS
SINTÉTICOS
Aprendizaje lector Al ser multisensorial
Cercano al lenguaje
mas rápido, debido Articulación correcta es recomendable
oral, se lee o
a que sigue un mayor precisión en para estudiantes
escribe como se
orden lógico en su la lectura con problemas de
habla
enseñanza aprendizaje.
DESVENTAJAS MÉTODOS
SINTÉTICOS.

No favorecer el
Poco motivadores y Suele ser un descubrimiento por Se privilegia la
no responden a los proceso mecanico decoficicacion por
parte del niño por
intereses infantiles. de repetición sobre la
que se dan claves
comprension.
de la lectura.
MÉTODO
ANALÍTICO
O
GLOBAL
MÉTODOS ANALÍTICOS O
GLOBALES

Parten de unidades Estos métodos que


mayores, son los que se
concretas, como aplican a niños en
son las frases o las edades mas
palabras para tempranas, se
llegar mas adelante fundamentan en
a las unidades mas que los niños
pequeñas y perciben primero la
abstractas(silabas globalidad de las
y letras). cosas.
MÉTODO ANALÍTICO O GLOBAL
Es el método que mejor contempla las
características del pensamiento del niño ¡
por que:

La etapa pre operacional lo lleva a distinguir que las


formas son totalidades que su pensamiento capta
antes que los elementos o partes que lo integran

Percibe antes y con mayor facilidad los colores


que las diferencias de forma

No percibe con facilidad las pequeñas diferencias

No siente espontáneamente la necesidad de analizar


las
partes de un todo

Cuando se siente motivado busca ayuda


para descomponer el todo

Todo niño es intuitivo y a los 5 y 6 años percibe


aun en forma global.
Método analítico o global etapa 1: comprensión.
Sala letreada

Nombre en las mesas

Instrucciones escritas en cartulinas

Reconocimiento de palabras nuevas por contexto

El estado del tiempo con palabras

Carteles con diferentes tipos de textos

Tarjetas con palabras conocidas para formar oraciones.


Método analítico o global etapa 2 IMITACIÓN

Copia de frases que ya logran leer


Formación de frases u oraciones nuevas
Escritura de frases y oraciones estudiadas al dictado
Completación oral de oraciones
Escritura de nuevas oraciones.
Método analítico o global etapa 3
ELABORACIÓN
Reconocimiento Identificar
de las palabras palabras
que contienen incluidas en
silabas idénticas otras palabras

Distinguir en
palabras
Reconocer las conocidas
palabras por los clases de
sonidos iniciales silabas directa,
inversa etc.
Método analítico o global
etapa 4: PRODUCCIÓN
Los estudiantes al
leer explican lo
leído y responden
a preguntas Producir textos

Narrar Textos que


han aprendido de
memoria
VENTAJAS DEL MÉTODO
ANALÍTICO O GLOBAL

 Responden al proceso natural de percepción

 Motivadores por su significado y


funcionalidad

 Socializadores.
Desventajas del
método analítico
Difficulta el aprendizaje de
palabras nuevas.
Lentitud en el proceso de
Aprendizaje.
Exigen una rigurosa
selección de textos

Requieren de gran
especialización. (Docente)
Método
ECLÉCTICO
MÉTODO
ECLÉCTICO
Procesos del
método ecléctico .
Del método alfabético

Murciélago
Las
Las letras ilustraciones
preparadas para recordar
en cartón, de las letras por
un color las asociación
vocales y de
otro las
consonantes.

A,b,c,d…..
El orden de las letras
Uso de ilustraciones Recursos
Del Método Fonético
con palabras claves. Onomatopéyicos
Método global
Etapa comprensión
Sala letreada

Nombre de los
estudiantes en las mesas
Oraciones tipo a modo de
ordenes
Reconocimiento de
palabras por contexto

Manejo de calendario

Empleo de carteles con


tipos de textos.
Ventajas del método ecléctico .

Parte de la motivación.
Permite hacer el análisis, la síntesis y la comparación de la letra, a
fin de que el alumno pueda grabarse el detalle de las letras.
Correlación con el contenido de otros materiales
Al emplear materiales y temas del contexto contribuye a la
socialización del educando.
La enseñanza es colectiva e individualizada.

Se tiene la conciencia de la lectura desde el primer momento.

También podría gustarte