Está en la página 1de 13

Pedagogía en Educación Diferencial – Advance

Facultad de Educación

PLANIFICACIÓN N°1

Asignatura: Curso: Número de Estudiantes:

Matemática 5° Año EGB.

Duración: Clase Número:

45 a 90 Minutos 1

Eje Temático: Habilidades y competencias: (estos se declaran en Fecha de Aplicación/ Nombre Estudiante USS:
los OA, por lo tanto, debe identificar y explicitar en
Números y Operaciones este apartado) 28 de Abril de 2023 – Constanza Belén Leal Garrido

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA) OBJETIVO DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL (OAT)

OA Nº 3

Demostrar que comprenden la multiplicación de números naturales


de dos dígitos por números naturales de dos dígitos: estimando
productos, aplicando estrategias de cálculo mental, resolviendo
problemas rutinarios y no rutinarios aplicando el algoritmo.

Meta de la Clase:
(Debe estar formulado por la estudiante para su clase y el objetivo debe Recursos (materiales, tiempo, humanos):
señalar lo que los o el estudiante va a lograr)

Momentos de la clase:

Inicio: (10 - 15 minutos)

- Presentación de los objetivos ¿Qué quiero lograr que los niños aprendan durante mi clase?, ¿mi objetivo es corto, preciso y entendible
para mis alumnos?
- Activación conocimientos previos ¿Cómo sé lo que ya saben mis alumnos del contenido/habilidad que voy a trabajar?, ¿cómo permite
que mis alumnos demuestren lo que ya saben del contenido/habilidad?
- Motivación ¿Cómo engancho a los alumnos en mi clase?, ¿cómo presento el contenido de una manera atractiva y significativa para mis
estudiantes?

Desarrollo: (50 - 60 minutos)

- Presentación y enseñanza del contenido. ¿Cómo explico/presento/ demuestro el contenido/ habilidad para que todos mis alumnos
aprendan?, ¿qué factores debo tener en cuenta o a cuáles problemas me puedo anticipar?, ¿cómo incluyo instancias para la
participación de mis estudiantes?, ¿cómo reviso que mis alumnos vayan comprendiendo lo que estoy enseñando?, ¿cómo establezco las
expectativas de comportamiento durante mi clase?
- Práctica guiada o modelaje ¿Cómo modelo a mis alumnos la(s) actividade(s) que deben realizar para lograr el objetivo?, ¿cómo los guío
paso a paso para que comprendan y logren asimilar el nuevo contenido/habilidad?, ¿cómo intenciono que mis estudiantes puedan
practicar de lo más simple a lo más complejo con mi apoyo?, ¿cómo compruebo que mis estudiantes comprenden lo que tienen que
realizar?
- Práctica independiente ¿Cómo intento que mis estudiantes logren el dominio independiente del contenido/habilidad?, ¿cómo puedo
reforzar a los estudiantes que lo requieren?, ¿qué oportunidades doy para la extensión de los conocimientos/habilidades enseñadas?

Cierre: (10 – 15 minutos)


- Comprobación del logro de objetivos ¿Cómo compruebo que mis estudiantes lograron el objetivo de la clase?
- Síntesis y retroalimentación de lo aprendido. ¿Cómo permito que mis estudiantes señalen la importancia de lo aprendido en la clase?,
¿cómo pueden resumir mis alumnos lo aprendido en la clase?

Tipo de instrumento: Escala de Apreciación


Indicadores: L M NL
(Debe señalar cuáles serán sus indicadores de logro, al menos tres que permitan observar claramente el logro del objetivo de la clase:
L
conceptual, procedimental y actitudinal)

Los estudiantes on capaces de e

L: Logrado. ML: Medianamente Logrado. NL: No Logrado.

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________ _________________________

Firma Profesor Guía Firma Estudiante en Práctica

Pedagogía en Educación Diferencial – Advance


Facultad de Educación
PLANIFICACIÓN N°2

Asignatura: Curso: Número de Estudiantes:

Lenguaje 2° Año EGB. 22

Duración: Clase Número:

45 a 90 Minutos 2

Eje Temático: Habilidades y competencias: (estos se declaran en Fecha de Aplicación/ Nombre Estudiante USS:
los OA, por lo tanto, debe identificar y explicitar en
Números y Operaciones este apartado)

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA) OBJETIVO DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL (OAT)

OA Nº 4

Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un


propósito y transmitir sus ideas con claridad.

Meta de la Clase:

(Debe estar formulado por la estudiante para su clase y el objetivo debe Recursos (materiales, tiempo, humanos):
señalar lo que los o el estudiante va a lograr)

Momentos de la clase:
Inicio: (10 - 15 minutos)

- Presentación de los objetivos ¿Qué quiero lograr que los niños aprendan durante mi clase?, ¿mi objetivo es corto, preciso y entendible
para mis alumnos?
- Activación conocimientos previos ¿Cómo sé lo que ya saben mis alumnos del contenido/habilidad que voy a trabajar?, ¿cómo permite
que mis alumnos demuestren lo que ya saben del contenido/habilidad? Comenzamos Hablando
- Motivación ¿Cómo engancho a los alumnos en mi clase?, ¿cómo presento el contenido de una manera atractiva y significativa para mis
estudiantes?

Desarrollo: (50 - 60 minutos)

- Presentación y enseñanza del contenido. ¿Cómo explico/presento/ demuestro el contenido/ habilidad para que todos mis alumnos
aprendan?, ¿qué factores debo tener en cuenta o a cuáles problemas me puedo anticipar?, ¿cómo incluyo instancias para la
participación de mis estudiantes?, ¿cómo reviso que mis alumnos vayan comprendiendo lo que estoy enseñando?, ¿cómo establezco las
expectativas de comportamiento durante mi clase?
- Práctica guiada o modelaje ¿Cómo modelo a mis alumnos la(s) actividade(s) que deben realizar para lograr el objetivo?, ¿cómo los guío
paso a paso para que comprendan y logren asimilar el nuevo contenido/habilidad?, ¿cómo intenciono que mis estudiantes puedan
practicar de lo más simple a lo más complejo con mi apoyo?, ¿cómo compruebo que mis estudiantes comprenden lo que tienen que
realizar?
- Práctica independiente ¿Cómo intento que mis estudiantes logren el dominio independiente del contenido/habilidad?, ¿cómo puedo
reforzar a los estudiantes que lo requieren?, ¿qué oportunidades doy para la extensión de los conocimientos/habilidades enseñadas?

Cierre: (10 – 15 minutos)

- Comprobación del logro de objetivos ¿Cómo compruebo que mis estudiantes lograron el objetivo de la clase?
- Síntesis y retroalimentación de lo aprendido. ¿Cómo permito que mis estudiantes señalen la importancia de lo aprendido en la clase?,
¿cómo pueden resumir mis alumnos lo aprendido en la clase?
Tipo de instrumento: Escala de Apreciación

Indicadores: L M NL
(Debe señalar cuáles serán sus indicadores de logro, al menos tres que permitan observar claramente el logro del objetivo de la clase:
L
conceptual, procedimental y actitudinal)
L: Logrado. ML: Medianamente Logrado. NL: No Logrado.

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________ _________________________

Firma Profesor Guía Firma Estudiante en Práctica


Pedagogía en Educación Diferencial – Advance
Facultad de Educación

PLANIFICACIÓN N°3

Asignatura: Curso: Número de Estudiantes:

Matemáticas 5° EGB

Duración: Clase Número:

Eje Temático: Habilidades y competencias: (estos se declaran en Fecha de Aplicación/ Nombre Estudiante USS:
los OA, por lo tanto, debe identificar y explicitar en
Números y Operaciones este apartado)

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA) OBJETIVO DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL (OAT)

OA Nº 5

Realizar cálculos que involucren las cuatro operaciones, aplicando


las reglas relativas a paréntesis y la prevalencia de la multiplicación
y la división por sobre la adición y la sustracción cuando
corresponda.

Meta de la Clase:

(Debe estar formulado por la estudiante para su clase y el objetivo debe


señalar lo que los o el estudiante va a lograr) Recursos (materiales, tiempo, humanos):

Momentos de la clase:

Inicio: (10 - 15 minutos)

- Presentación de los objetivos ¿Qué quiero lograr que los niños aprendan durante mi clase?, ¿mi objetivo es corto, preciso y entendible
para mis alumnos?
- Activación conocimientos previos ¿Cómo sé lo que ya saben mis alumnos del contenido/habilidad que voy a trabajar?, ¿cómo permite
que mis alumnos demuestren lo que ya saben del contenido/habilidad?
- Motivación ¿Cómo engancho a los alumnos en mi clase?, ¿cómo presento el contenido de una manera atractiva y significativa para mis
estudiantes?

Desarrollo: (50 - 60 minutos)

- Presentación y enseñanza del contenido. ¿Cómo explico/presento/ demuestro el contenido/ habilidad para que todos mis alumnos
aprendan?, ¿qué factores debo tener en cuenta o a cuáles problemas me puedo anticipar?, ¿cómo incluyo instancias para la
participación de mis estudiantes?, ¿cómo reviso que mis alumnos vayan comprendiendo lo que estoy enseñando?, ¿cómo establezco las
expectativas de comportamiento durante mi clase?
- Práctica guiada o modelaje ¿Cómo modelo a mis alumnos la(s) actividade(s) que deben realizar para lograr el objetivo?, ¿cómo los guío
paso a paso para que comprendan y logren asimilar el nuevo contenido/habilidad?, ¿cómo intenciono que mis estudiantes puedan
practicar de lo más simple a lo más complejo con mi apoyo?, ¿cómo compruebo que mis estudiantes comprenden lo que tienen que
realizar?
- Práctica independiente ¿Cómo intento que mis estudiantes logren el dominio independiente del contenido/habilidad?, ¿cómo puedo
reforzar a los estudiantes que lo requieren?, ¿qué oportunidades doy para la extensión de los conocimientos/habilidades enseñadas?

Cierre: (10 – 15 minutos)


- Comprobación del logro de objetivos ¿Cómo compruebo que mis estudiantes lograron el objetivo de la clase?
- Síntesis y retroalimentación de lo aprendido. ¿Cómo permito que mis estudiantes señalen la importancia de lo aprendido en la clase?,
¿cómo pueden resumir mis alumnos lo aprendido en la clase?
Tipo de instrumento: Escala de Apreciación

Indicadores: L M NL
(Debe señalar cuáles serán sus indicadores de logro, al menos tres que permitan observar claramente el logro del objetivo de la clase:
L
conceptual, procedimental y actitudinal)

L: Logrado. ML: Medianamente Logrado. NL: No Logrado.

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________ _________________________

Firma Profesor Guía Firma Estudiante en Práctica

También podría gustarte