Está en la página 1de 31

Evaluación psicopedagógica desde el modelo

multidimensional.
Clase 2: Necesidades educativas especiales

Académico: Pablo Villa Andrades.


Profesor de educación diferencial
Magister
Contenidos:
• Comprende el concepto de NEE permanentes
para la toma de decisiones en el .
Resultado de aprendizaje:
Conoce los principales fundamentos del marco
legal que rige la educación especial en chile y
los parámetros del proceso evaluación
psicopedagógica desde un enfoque integral e
inclusivo para la realización de un proceso de
evaluación atingente a las demandas y
necesidades de los estudiantes con NEE.
Abriendo las memorias sensoriales
Discapacidad Intelectual.
Evolución del concepto de DI, desde, desde las investigaciones
y constructos teóricos, DSM IV-V y la AADDI
Discapacidad intelectual AAIDD
Modelo Multidimensional
DIMESION 1: Funcionamiento
Intelectual

▸ Inteligencia: capacidad mental general que


incluye “razonamiento, planificación,
solucionar problemas, pensar de manera
abstracta, comprender ideas 9 complejas,
aprender con rapidez y aprender de la
experiencia” (Luckasson y cols. 2002, p. 40)
II: Conducta Adaptativa
▸ “el conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas aprendidas por las personas para funcionar en su
vida diaria” (Luckasson y cols. 2002, p. 73). Las limitaciones en la conducta adaptativa afectan tanto a la vida
diaria como a la habilidad para responder a los cambios en la vida y a las demandas ambientales

Habilidades Habilidades Habilidades


Conceptuales Prácticas Sociales
III. SALUD

Etiología
física mental
s
IV). Participación, Interacción y Redes
sociales.

Status: Conjunto de
Importancia de analizar las actividades valoradas como
restricciones que se le NORMALES o Típicas para
Se evalúa el STATUS o
presentan al sujeto a la un grupo de edad
ROL SOCIAL
hora de participar específica (escolar, laboral,
comunitariamente. ocio, comunitario,
relacional, espiritual).
V. CONTEXTO: AMBIENTES Y
CULTURA
Funcionamiento Intelectual

Conducta Adaptativa

Participación, Interacción y Redes


sociales.

SALUD: física, mental y etiologías

CONTEXTO ambientes Y
CULTURA
Modelo Ecológico de Bronfenbrenner
Idea Fuerza del Modelo Ecológico

Bronfenbrenner concibe el ambiente


ecológico como una disposición
seriada de estructuras concéntricas,
en la que cada una está contenida en
la siguiente.
Fundamentación

Percibe el desarrollo como un


cambio perdurable en el modo
en el que la persona percibe el
ambiente que le rodea (su
ambiente ecológico) y en el
modo en que se relaciona con él.
Postulado básico del modelo ecológico

▸ El desarrollo humano, supone la ▸ Afecta la relaciones que se


progresiva acomodación mutua establecen entre los distintos
entre un ser humano activo: entornos en los que participa
▹ En proceso de desarrollo la persona en desarrollo y los
▹ Propiedades cambiantes de los contextos más grandes en los
entornos inmediatos en los que esa que esos entornos están
persona se desarrolla incluidos.
Cuatro Niveles

Microsistema Mesosistema Exosistema Macrosistema

• corresponde al patrón • comprende las • propios entornos (uno o • marcos culturales o


de actividades, roles y interrelaciones de dos o más) en los que la persona
más entornos ideológicos que afectan
relaciones en desarrollo no está
(microsistemas) en los que transversalmente a los
interpersonales que la incluida directamente, pero
la persona en desarrollo en los que se producen sistemas de menor
persona en desarrollo participa (por ejemplo, para hechos que afectan a la orden (micro-, y exo-) y
experimenta en un un niño, las relaciones entre persona si está incluida que les confiere a estos
entorno determinado en el hogar, la escuela y el (lugar de trabajo, los padres, una cierta uniformidad,
el que participa. grupo de pares del barrio; la clase del hermano mayor, en forma y contenido
para un adulto, entre la el circulo de amigos.).
familia, el trabajo y la vida
social).
Funcionalidad
▸ Este modelo se sostiene en el análisis de los determinantes y factores de riesgo que
impactan en la relación dinámica de la persona con su medio y viceversa.

▸ Ayuda a identificar las raíces de los fenómenos que impiden, retardan o favorecen el
cambio de los mismos.

▸ Identifica las relaciones que se generan y cómo se generan para explicar diversos
fenómenos

▸ En Discapacidad: Nos permite conocer las relaciones que desarrolla el individuo con su
entorno, Barreras y Facilitadores para la inclusión.

▸ Establecer estrategias de Intervención para mejorar o subsanar ciertas dificultades


que se observen
Intervención desde el Modelo Ecológico

Definir los sistemas

Establecer Relaciones entre


sistemas

Identificar una problemática


(relaciones entre sistemas)

Contrastar con Teoría

Proponer una solución


https://youtu.be/kq-ep5g6cHk

27
 Parafraseando lo aprendido hoy.
Conclusiones.
• Cambio de paradigma, una nueva
manera de conceptualizar y
entender la DI.

• Diferencias entre el DSMIV y


DSMV.

• Modelo multidimensional y la
importancia de sus dimensiones.

También podría gustarte