Está en la página 1de 23

1.- ¿Qué es el derecho sucesorio?

“Es el conjunto de normas jurídicas destinadas a regular la suerte del patrimonio de una
persona con posterioridad a su fallecimiento”. (Ramon Dominguez Benavente y Ramon
Dominguez Aguila)
- 2.- ¿Qué es la sucesión por causa de muerte?
La sucesión por causa de muerte es uno de los modos de adquirir que señala el articulo 588
CC, consiste en la transmisión de todo o parte del patrimonio de una persona difunta a otra
u otras personas vivas pudiendo estas ultimas ser designadas por el testador en su
testamento o por la ley.
Sus características son:
• Es un modo de adquirir derivativo
• Es un modo de adquirir por causa de muerte
• Es un modo de adquirir gratuito
• Puede ser a título universal o singular
• Tiene naturaleza mixta.
3.- ¿Qué derechos y obligaciones se transmiten?
La regla general es que todos los derechos y obligaciones son transmisibles por causa de
muerte.
Solamente no pasan al sucesor los derechos y obligaciones que la ley declara
intransmisibles. Por ejemplo:
• Derechos intransmisibles: el usufructo, fideicomiso, uso y habitación, derechos
personalísimos en general.
• Obligaciones intransmisibles: aquellas que suponen una aptitud especial del deudor,
aquellas que emanan del contrato de mandato, sociedad, el caso de solidaridad.
4.- Tipos de sucesión por causa de muerte
Articulo 952 CC: “Si se sucede en virtud de un testamento, la sucesión se llama
testamentaria, y si en virtud de la ley, intestada o abintestato.
La sucesión en los bienes de una persona difunta puede ser parte testamentaria, y parte
intestada”.
5.- ¿A qué título se puede suceder al fallecido?
Articulo 951 CC: “Se sucede a una persona difunta a título universal o a título singular.
• El titulo es universal cuando se sucede al difunto en todos sus bienes, derechos y
obligaciones transmisibles, o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto.
• El titulo es singular cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos, como
tal caballo, tal casa; o en una o más especies indeterminadas de cierto género, como
un caballo, tres vacas, seiscientos pesos fuertes, cuarenta fanegas de trigo”.
6.- ¿Qué son las asignaciones por causa de muerte?
Articulo 953 inc. 1 CC: “Se llaman asignaciones por causa de muerte las que hace la ley, o
el testamento de una persona difunta, para suceder en sus bienes”.
Estas pueden ser:
• Asignaciones a titulo universal: se llaman herencias, las cuales pueden ser
testamentarias o por ley. El asignatario de herencia se llama heredero.
• Asignaciones a título singular: se llaman legados, sólo pueden ser testamentarias, el
asignatario de legado, se llama legatario.
Para calificar a una persona de heredero o legatario se atiende exclusivamente al contenido
u objeto de la asignación, más allá de la denominación que se les dé.
7.- ¿Cómo se clasifican los herederos?
Los herederos pueden ser:
• Universales; son aquellos cuya asignación comprende el total del patrimonio del
causante, sin designación alguna de cuota.
• De cuota: aquellos que son llamados a una cuota determinada de la herencia.
• Del remanente: son aquellos a quienes se asigna lo que reste después de cumplidas
otras disposiciones del causante.
La importancia de esta clasificación se relaciona con el “Derecho de acrecer” que existe
entre los herederos universales, pero no en favor de los herederos de cuota.
8.- ¿Cómo se clasifican los legatarios?
Los legatarios pueden ser:
• De especie o cuerpo cierto: son aquellos en que se deja al legatario una o mas
especies o cuerpos ciertos determinados. En este caso, el legatario adquiere el
legado por el modo de adquirir sucesión por causa de muerte, desde el fallecimiento
del causante.
• De género: es aquel en que se deja al asignatario una o más especies indeterminadas
de cierto género, como un caballo, tres vacas. En este tipo de legados, al momento
de fallecimiento del causante sólo se adquiere un derecho personal o crédito, para
exigir la entrega del legado, adquiriendo el dominio del bien por tradición.

9.- Diferencias entre heredero y legatario


1. En cuanto al objeto y contenido de la asignación que les corresponde
2. En cuanto a la representación de la persona del difunto
3. En cuanto a la responsabilidad de las deudas del difunto
4. Adquisición del dominio
5. Adquisición de la posesión
6. Posesión efectiva
7. En cuanto a si son instituidos por testamento o por ley
10.- ¿Cuándo se produce la apertura de la sucesión y cuáles son sus efectos?
De acuerdo al articulo 955 inciso 1 CC “La sucesión en los bines de una persona se abre al
momento de su muerte en su último domicilio”, salvo excepciones.
Los efectos son los siguientes:
a. El momento de apertura determina las personas hábiles para suceder al difunto.
b. Se determinan los derechos en que ha de sucederse
c. Comienza el estado de indivisión y los efectos declarativos del acto de partición se
remontarán a este momento
d. Los efectos de aceptación y repudiación también se retrotraen a este momento,
articulo 1239 CC
e. Rigen la sucesión las leyes vigentes al tiempo de su apertura
f. A partir de este momento se puede celebrar cualquier pacto relativo a la sucesión del
difunto, sin que exista objeto ilícito.
11.- ¿Qué ocurre con los comurientes?
• Articulo 958 CC: “Si dos o más personas llamadas a suceder una a otra se hallan en
el caso del artículo 79, ninguna de ellas sucederá en los bienes de las otras”
• Articulo 79 CC: “So por haber perecido dos o más personas en un mismo
acontecimiento, como en un naufragio, incendio, ruina o batalla, o por otra causa
cualquiera, no pudiere saberse el orden en que han ocurrido sus fallecimientos, se
procederá en todos casos como si dichas personas hubiesen perecido en un mismo
momento, y ninguna de ellas hubiese sobrevivido a las otras”.
12.- ¿Qué ley rige la sucesión?
Articulo 955 inc. 2 CC: “La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre; salvas
las excepciones legales”.
Las excepciones, en relación a que la sucesión no se rige por la ley del último domicilio del
causante, son:
• Caso del chileno domiciliado en el extranjero (Art. 15 n°2 CC)
• Caso del extranjero domiciliado en el extranjero que deja herederos chilenos (art.
998 CC)
• Caso de la muerte presunta
• Caso del causante cuya sucesión se abre en el extranjero y que deja bienes en Chile.
13.- ¿Qué es la delación de la herencia?
Articulo 956 CC: “La delación de una asignación es el actual llamamiento de la ley a
aceptarla o repudiarla”.
14.- ¿En qué momento se produce la delación de la herencia?
Articulo 956 CC:
• La regla general es que tenga lugar una vez abierta la sucesión.
• Excepción: cuando se trate de una asignación condicional suspensiva. En este caso la
delación se va a producir al momento de cumplirse la condición.
• La contra excepción a esta regla: si la condición suspensiva sea de no hacer algo, que
depende de la sola voluntad del asignatario (condición negativa y meramente
potestativa del asignatario). En cuyo caso se vuelve a la RG de que la delación se
produzca desde el momento de la muerte del causante, dándose por el asignatario
caución suficiente de restituir la cosa asignada con sus accesiones y frutos, en caso
de contravenirse a la condición.
• Esta última regla no se aplicará cuando el testador haya dispuesto que mientras
penda la condición negativa pertenezca a otro asignatario la cosa asignada.
15.- ¿Qué es la herencia yacente?
Es la declarada por resolución judicial al no haber sido aceptada por el heredero en todo o
parte dentro del plazo de 15 días de abierta la sucesión, ni existir albacea con tenencia de
bienes que haya aceptado el cargo.
Los requisitos por ende son:
a. Que se haya producido la apertura de la sucesión
b. Que hayan transcurrido 15 días desde la apertura de la sucesión, sin que se haya
aceptado la herencia o una cuota de ella.
c. Que no exista albacea con tenencia de bienes, ya sea porque no se designó en el
testamento, o porque nombrado, no ha aceptado el encargo.
16.- ¿Qué es la herencia vacante?
Es aquella que pertenece al Fisco como heredero abintestato en el último orden de
sucesión, en el evento que el causante no tenga otros herederos que lo sucedan.

17.- ¿Qué es el beneficio de inventario?


Articulo: 1247 CC: “El beneficio de inventario consiste en no hacer a los herederos que
aceptan responsables de las obligaciones hereditarias y testamentarias, sino hasta
concurrencia del valor total de los bienes que han heredado”.
18.- ¿Cómo puede ser la posesión de la herencia?
Existen 3 tipos de posesión:
a. Posesión legal: Es la que adquiere el heredero por el solo ministerio de la ley, desde
el momento en que es deferida, aunque éste lo ignore.
b. Posesión efectiva: La concedida por resolución administrativa o decreto judicial al
que tiene la apariencia de heredero
c. Posesión material: Tenencia de una cosa, con ánimo de ser dueño.
19.- ¿Qué requisitos se deben cumplir para disponer de bienes muebles de la
herencia?
Es necesaria la inscripción del decreto judicial o resolución administrativa que concedió la
posesión efectiva. (art. 25 de la ley 16.271 “Para los efectos de esta ley el heredero no
podrá disponer de los bienes de la herencia, sin que previamente se haya inscrito la
resolución que da la posesión efectiva de la herencia, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 688 CC).
20.- ¿Qué requisitos se deben cumplir para disponer de bienes inmuebles de la
herencia?
Se requieren 3 inscripciones, reguladas en el artículo 688:
a. Inscripción de posesión efectiva, articulo 688 n°1
b. Inscripción especial de herencia, articulo 688 n°2, con esta inscripción los herederos
podrán disponer de consuno de los bienes inmuebles heredados.
c. Inscripción del acto de partición, articulo 688 n°3. En este caso los herederos
pueden disponer por sí solo de los inmuebles.
21.- ¿Cómo se puede adquirir el derecho real de herencia?
Se puede adquirir por:
a. Sucesión por causa de muerte
b. Por tradición, cesión de derecho real de herencia
c. Por prescripción, la herencia se adquiere por prescripción luego de 10 años de
posesión (art. 2512 n°1). El heredero putativo, a quien se le ha concedido la
posesión efectiva de la herencia, la adquiere en 5 años (art. 1269), sirviéndole de
justo título el decreto judicial o resolución administrativa que le concede tal
posesión.
22.- ¿Cuáles son los requisitos generales para suceder?
Para suceder a una persona es necesario que concurran 2 requisitos:
A. Capacidad: “La capacidad es la aptitud legal para suceder una persona a otra, la
habilidad para adquirir por causa de muerte, para poder ser heredero o legatario”.
(R.M.B)
B. Dignidad: Consiste en el mérito o lealtad que el asignatario ha debido observar en
vida con el causante, la cual se entiende desde la perspectiva que nos encontramos
frente a un beneficio gratuito y por lo tanto es lógico que quien lo recibe lo
merezca.
23.- ¿Cuáles son las incapacidades para suceder?
La incapacidad para suceder puede ser absoluta o relativa:
A. Absoluta; es aquella que impide al incapaz suceder a toda persona. Esta
incapacidad puede ser por falta de existencia natural y por falta de personalidad
jurídica.
B. Relativa: es aquella que impide al incapaz suceder a un determinado causante, por
ejemplo, la incapacidad del funcionario que autoriza el testamento, testigos y
parientes.
24.- ¿En qué consiste la indignidad para suceder?
“La indignidad es una sanción que consiste en excluir de la sucesión a un asignatario, como
consecuencia de haber cometido actos que importan un grave atentado contra el difunto o
un serio olvido de sus deberes con este” (R. Meza Barro)
25.- ¿Cuáles son las causales de indignidad?
Las causales están contenidas en los artículos 968 a 972 CC.
También existen otras disposiciones, como las que mencionan los artículos 114, 127, 219,
1300, 1327 y 1329 CC.
26.- ¿En qué se diferencia la incapacidad y la indignidad?
Las diferencias son:
1) La incapacidad impide adquirir un derecho hereditario, en cambio la indignidad
impide conservarlo.
2) La incapacidad opera de pleno derecho, la indignidad requiere declaración judicial
3) La incapacidad puede ser absoluta o relativa, en cambio la indignidad es siempre
relativa.
4) La incapacidad es de orden público, en cambio la indignidad mira el interés
particular, por tanto, se puede extinguir por el perdón del ofendido
5) La incapacidad se purga en 10 años, la indignidad en 5 años.
6) La incapacidad pasa contra terceros; el incapaz nada transmite porque nada tiene.
La indignidad pasa a los herederos y solamente a los terceros que están de mala fe.
27.- ¿En qué consiste la teoría general de los acervos?
Acervo; Es la masa hereditaria dejada por el causante. En la sucesión por causa de muerte
se distinguen cinco clases de acervos:
1) Acervo común o bruto
2) Acervo ilíquido
3) Acervo liquido
4) Primer acervo imaginario
5) Segundo acervo imaginario
28.- ¿Qué es el acervo común?
Es aquel en que se encuentran confundidos los bienes del causante con bienes que
pertenecen a otras personas, o conjuntamente al causante con otras personas, por ejemplo,
cuándo el difunto estaba casado bajo el régimen de sociedad conyugal. A consecuencia de
lo anterior y como operación previa para conocer y determinar cuál es el patrimonio del
causante, será necesario separarlo de otros patrimonios, restituyendo los bienes que
pertenezcan a terceros y singularizando con precisión los que forman parte de la sucesión,
por ejemplo, en caso que sea casado bajo régimen de sociedad conyugal, será necesario
liquidarla previamente.
29.- ¿Cuál es el acervo ilíquido y liquido?
• Acervo Ilíquido. Es el patrimonio del difunto que ha sido separado de otros bienes
con los que estaba confundido, y al que todavía no se han deducido las llamadas
bajas generales.
• Acervo Liquido: Es el patrimonio del difunto separado de otros patrimonios y al que
se le han deducido las bajas generales.
30.- ¿Cuáles son las bajas generales de la herencia?
Son deducciones que es necesario realizar, a fin de determinar los bienes de que dispone el
causante por testamento o por ley.
Contenidas en el artículo 959 CC:
1) Costas de apertura y publicación del testamento, si lo hubiere, y las demás anexas a
la apertura de sucesión.
2) Deudas hereditarias
3) Impuestos que graven toda la masa. (derogado) Hoy no existe un impuesto que
grave toda la masa. La ley 16.271 grava cada una de las asignaciones).
4) Asignaciones alimenticias forzosas
5) Los gastos de última enfermedad y entierro del causante (contenida en la ley
16.271)
31.- ¿Cuál es el primer y segundo acervo imaginario?
Son aquellos que tiene por finalidad proteger la igualdad entre los asignatarios forzosos, así
como la integridad de la mitad legitimaria y de la cuarta de mejoras de las eventuales
donaciones que el causante pueda haber hecho en vida, distinguiendo entre:
1) El primer acervo imaginario: que tiene por objeto amparar a los legitimarios frente
a donaciones hechas a otros legitimarios.
2) El segundo acervo imaginario, ampara a los legitimarios frente a donaciones hechas
a terceros.
32.- ¿En qué consiste el derecho de transmisión?
Articulo 957 CC: “Si el heredero o legatario cuyos derechos a la sucesión no han prescrito,
fallece antes de haber aceptado o repudiado la herencia o legado que se le ha deferido,
transmite a sus herederos el derecho de aceptar o repudiar dicha herencia o legado, aun
cuando fallezca sin saber que se le ha deferido.
No se puede ejercer este derecho sin aceptar la herencia de la persona que lo transmite”.
33.- ¿Qué personas intervienen en el derecho de transmisión?
1. Primer causante: quien deja la herencia o legado que no se aceptó o repudio
2. Transmitente o transmisor: persona que fallece sin aceptar ni repudiar la herencia o
legado, después de habérsele deferido la asignación proveniente del primer
causante.
3. Transmitido: aquel que, habiendo aceptado la herencia del transmitente, adquiere el
derecho de aceptar la herencia o legado dejados por el primer causante.
34.- Requisitos del derecho de transmisión:
1. El transmitente debe ser capaz y digno de suceder al primer causante
2. El transmitido debe ser capaz y digno de suceder al transmitente
3. El transmitente puede ser heredero o legatario del primer causante; el transmitido
solo puede ser heredero del transmitente, ya que en caso de ser legatario no sería su
continuador.
4. El transmitido debe aceptar la herencia del transmitente
5. Los derechos del transmitente en la herencia o legado del primer causante no deben
estar prescritos.
*Opera tanto en la sucesión testada como intestada*

35.- ¿Qué es el derecho de representación?


Articulo 984 inc. 2 CC: “La representación es una ficción legal en que se supone que una
persona tiene el lugar y por consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios
que tendría su padre o madre, si este o esta no quisiese o no pudiese suceder”.
36.- ¿Qué personas intervienen en el derecho de representación?
1. El causante: Es la persona en cuya herencia se sucede
2. El representado: Es la persona que no puede o no quiere suceder, y cuyo lugar
queda. Por este motivo, vacante.
3. El representante: Descendiente del representado que ocupa el lugar de éste para
suceder al causante.
37.- Requisitos del derecho de representación:
1. Que se trate de una sucesión intestada
2. Que falte el representado, porque no puede o no quiere suceder
3. Que el representante sea descendiente del representado
4. Que el representado sea pariente del causante, ya sea descendiente o hermano del
causante.
5. Que el representante sea capaz y digno de suceder al causante.
*Dos excepciones: artículos 1064 y 1183 CC.
38.- ¿En qué consiste el derecho de sustitución?
“Es el derecho que tiene un asignatario para reemplazar a otro que falta cuando así lo ha
señalado expresamente el testador”. (Elorriaga)
La sustitución puede ser:
• Vulgar: “Aquella en que se nombra un asignatario para que ocupe el lugar de otro
que no acepte, o que, antes de referírsele la asignación, llegue a faltar por
fallecimiento, o por otra causa que extinga su derecho eventual” art. 1156 inc. 2 CC.
• Fideicomisaria: “Aquella en que se llama a un fideicomisario, que en el evento de
una condición se hace dueño absoluto de lo que otra persona poseía en propiedad
fiduciaria” Art. 1164 CC.
39.- ¿En qué consiste el derecho de acrecimiento?
Aquel derecho en virtud del cual existiendo dos o más asignatarios llamados a un mismo
objeto sin determinación de cuota, la parte del asignatario que falta se agrega o aumenta la
de los otros asignatarios. Regulado en los Art. 1147-1148 y 1149 CC.

40.- ¿Qué es la sucesión intestada?


“Transmisión que hace la ley de los bienes, derechos y obligaciones transmisibles de una
persona difunta”. (R.M.R).
41.- ¿Qué son los órdenes de sucesión?
* Son grupos de personas llamadas por la ley a suceder al causante, que excluyen a otros
grupos de personas y que a su vez son excluidos por otros grupos de personas, según la
prelación establecida por la ley.
* También se puede definir cómo “Conjunto de herederos que considerados colectivamente
excluyen y son excluidos por otros herederos, considerados también colectivamente” (R.
Meza Barros).
42.- ¿Cuáles son los órdenes de sucesión?
Los órdenes de sucesión son 5:
1. de los hijos, personalmente o representados
2. del cónyuge sobreviviente y ascendientes
3. de los hermanos
4. de los colaterales
5. del Fisco.
43.- ¿Quiénes concurren y cómo se divide la herencia en el primer orden de sucesión?
De acuerdo el Articulo 988 CC, los hijos excluyen a todos los otros herederos, a menos que
hubiere también cónyuge sobreviviente, caso en el cual éste concurrirá con aquéllos.
Para saber cómo se divide la herencia, hay que distinguir con quien concurre el cónyuge
sobreviviente:
a. Si hubiere dos o más hijos: El cónyuge sobreviviente recibe el equivalente al doble
de lo que por legítima rigorosa o efectiva corresponda a cada hijo.
b. Si hubiere más de 6 hijos: El cónyuge sobreviviente no podrá recibir menos que la
cuarta parte de la herencia, o de la cuarta parte de la mitad legitimaria en su caso.
c. Si hubiere solo 1 hijo: La cuota del cónyuge será igual a la legitima rigorosa o
efectiva correspondiente al hijo.
44.- ¿Quiénes concurren y cómo se divide la herencia en el segundo orden de
sucesión?
Articulo 989 CC: Concurre el cónyuge sobreviviente y sus ascendientes de grado más
próximo.
En este caso, la herencia se dividirá en tres partes, dos para el cónyuge y una para los
ascendientes. A falta de estos, llevará todos los bienes el cónyuge, y a falta de cónyuge, los
ascendientes.
Habiendo un solo ascendiente en el grado más próximo, sucederá éste en todos los bienes,
o en toda la porción hereditaria de los ascendientes, ya que el grado más próximo excluye a
los demás.
45.- ¿Quiénes concurren y cómo se divide la herencia en el tercer orden de sucesión?
Articulo 990 CC: “Si el difunto no hubiere dejado descendientes, ni ascendientes, no
cónyuge, le sucederán sus hermanos.
Entre los hermanos de que habla este artículo se comprenderán los de simple y doble
conjunción, pero la porción de los rimeros será la mitad que la que corresponda a los
segundos”.
Recordar que el derecho de representación se aplica a los hermanos, de modo que los
sobrinos, en ausencia del hermano, quedan en este orden.
46.- ¿Quiénes concurren y cómo se divide la herencia en el cuarto orden de sucesión?
Articulo 992 CC.
Concurren los colaterales de grado más próximo, sean de simple o doble conjunción, hasta
el sexto grado inclusive.
Los colaterales de simple conjunción, esto es, los que sólo son parientes del difunto por
parte de uno de los progenitores, tendrán derecho a la mitad de la porción de los colaterales
de doble conjunción, esto es, los que a la vez son parientes del difunto por parte de ambos
progenitores. El colateral o los colaterales del grado más próximo excluirán siempre a los
otros.
47.- ¿Quién concurre en el quinto orden de sucesión?
Articulo 995 CC: “A falta de todos los herederos abintestato designados en los artículos
precedentes, sucederá el Fisco”.
48.- ¿Qué es el testamento? Art. 999
“El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del todo o de
una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la
facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva”.
49.- ¿Cuáles son las características del testamento?
Las características del testamento son:
1. Es un acto jurídico unilateral.
2. Puede ser solemne, más o menos solemne.
3. Es un acto personalísimo
4. Es un acto mortis causa
5. Esencialmente revocable
6. Produce sus efectos una vez fallecido el causante.
50.- ¿Cuáles son los requisitos del testamento?
Diferenciamos entre:
A. Requisitos internos: Los cuales son iguales en todo testamento, y son la capacidad
para testar y la voluntad exenta de vicio.
B. Requisitos externos: Son las formalidades legales del testamento, y dependerá si es
solemne o privilegiado.
C. Otros agregan los requisitos de las disposiciones testamentarias.
51.- ¿Quiénes son capaces para testar?
Por regla general todas las personas son capaces para testar, siendo incapaces sólo los que
la ley declara tales.
De acuerdo al art. 1005 CC.
“no son hábiles para testar:
1. derogado
2. impúber
3. el que se hallare bajo interdicción por causa de demencia
4. el que actualmente no estuviere en su sano juicio por ebriedad u otra causa.
5. Todo el que no pudiere expresar su voluntad claramente.
Las personas no comprendidas en esta enumeración son hábiles para testar.
52.- ¿Qué vicios pueden afectar la voluntad de testar?
• Fuerza: Desde el punto de vista del causante, y de acuerdo al art. 1007 CC “El
testamento en que de cualquier modo haya intervenido la fuerza, es nulo en todas
sus partes”. Ahora bien, desde la óptica de quien ha ejercido la fuerza respecto del
testador, constituye una causal de indignidad. Art. 968 n° 4 CC.
53.- ¿Cómo se clasifican los testamentos?
“El testamento es solemne, o menos solemne.
• Testamento solemne: Es aquel en que se han observado todas las solemnidades que
la ley ordinariamente requiere.
• El menos solemne o privilegiado: Es aquel en que pueden omitirse algunas de estas
solemnidades, por consideración a circunstancias particulares, determinadas
expresamente por la ley.
• El testamento solemne es abierto o cerrado:
• Testamento abierto: Nuncupativo o público es aquel en que el testador hace
sabedores de sus disposiciones a los testigos; y testamento cerrado, o secreto; Es
aquel en que no es necesario que los testigos tengan conocimiento de ellas”
54.- ¿Cuáles son los requisitos comunes del testamento solemne?
1. Debe ser siempre por escrito, Art. 1011 CC “El testamento solemne es siempre
escrito”.
2. Requiere siempre la presencia de testigos, la regla general es que sean 3 testigos,
salvo que no sea otorgado ante funcionario público, en cuyo caso se requieren 5
testigos.
3.- Los testigos deben ser hábiles, de acuerdo al art. 1012 CC, por ejemplo, no
pueden ser menores de 18 años.
55.- ¿Cómo puede ser otorgado el testamento solemne abierto?
El testamento solemne abierto puede otorgarse de dos maneras:
* Ante notario o funcionario que haga sus veces y 3 testigos.
* Ante 5 testigos
El otorgamiento mismo del testamento abierto, puede descomponerse en:
a. Escrituración: Como todo testamento solemne, debe constar por escrito. No es
menester que se escriba en presencia del notario, sino que puede ser escrito
previamente. El Art. 1016 señala las menciones que debe contener.
b. Lectura del testamento: Es de la esencia de este tipo de testamentos, el acto por el
cual el testador hace saber al notario (si lo hubiere) y testigos sus disposiciones
testamentarias. Este conocimiento se obtiene mediante la lectura del mismo.
c. Firma: Finalmente se requiere la firma de los presentes.
56.- ¿Cómo puede ser otorgado el testamento solemne cerrado?
El testamento solemne cerrado sólo puede otorgarse de una manera: ante notario o quien
haga sus veces (juez letrado) y tres testigos. De acuerdo al art. 1023 CC, el otorgamiento de
testamento cerrado se descompone en las siguientes etapas:
1. Escrituración y firma del testamento
2. Introducción del testamento en un sobre o caratula que después será cerrado.
3. Redacción y firma de la carátula del testamento.
57.- ¿Cuáles son los testamentos privilegiados?
Son aquellos en que pueden omitirse algunas formalidades que la ley ordinariamente
requiere, en atención a circunstancias especiales que califica la misma ley, y pueden ser:
a. Verbales
b. Militares
c. Marítimos
58.- ¿Qué es el testamento verbal?
“Es el testamento privilegiado que otorga el testador de viva voz, ante 3 testigos de manera
que todos lo vean, oigan y entiendan, en la medida que un caso de peligro inminente de la
vida del testador impida otorgar un testamento solemne.
Los requisitos, son:
• Peligro inminente de la vida del testador.
• Le debe haber sido imposible otorgar testamento solemne.
• Presencia de 3 testigos
• El testador debe hacer sus disposiciones y declaraciones a viva voz.
59.- ¿Cómo caduca el testamento verbal?
El testamento verbal no tendrá valor si:
• El testador falleciere después de los 30 días subsiguientes al otorgamiento o
• Si habiendo fallecido antes, no se hubiere puesto por escrito el testamento, con las
formalidades que van a expresarse, dentro de los 30 días subsiguientes al de la
muerte.
60.- ¿Cómo puede ser otorgado el testamento en país extranjero?
El testamento puede ser de dos tipos:
a) Otorgado de conformidad a la ley extranjera (art. 1027 CC). Este puede ser
extensivo a chilenos como extranjeros, tengan o no domicilio en Chile.
b) Otorgado según la ley chilena (art. 1028 y 1029 CC). Solo puede ser otorgado por
chilenos o extranjeros que tengan domicilio en Chile.
61.- ¿Cuáles son los requisitos del testamento otorgado de conformidad a la ley
extranjera?
De acuerdo al Art. 1027 del CC, y en aplicación del principio “lex locus regit actum”,
(según el cual la forma de los actos se determina por la ley del país en que han sido
otorgados) el testamento otorgado en el extranjero debe cumplir con los siguientes
requisitos:
• Debe otorgarse por escrito
• Debe acreditarse que se han cumplido las solemnidades exigidas por la ley
extranjera.
• Debe acreditarse la autenticidad del testamento.
62.- ¿Cuáles son los requisitos del testamento otorgado en el extranjero de
conformidad a la ley chilena?
1.- Sólo pueden testar en el extranjero, con arreglo a las leyes chilenas “un chileno,
o un extranjero que tenga domicilio en Chile”.
2.- El testamento debe otorgarse ante un funcionario diplomático o consular
chileno. Es decir, puede ser autorizado por el Embajador, ministros residentes,
Secretarios de Embajada y Cónsules de Profesión de elección y de honorarios.
3.- Los testigos serán chilenos, o extranjeros domiciliados en la ciudad donde se
otorgue el testamento.
4.- Se observarán en lo demás las reglas del testamento solemne otorgado en Chile.
5.- El testamento debe llevar el sello de la Legación-Embajada o consulado de
Chile, y en caso que no haya sido ante un jefe de Legación, llevará el visto bueno de
este funcionario.
63.- ¿Cuáles son los requisitos subjetivos y objetivos de las asignaciones
testamentarias?
Los requisitos subjetivos, dicen relación con la persona del asignatario. La asignación
requiere que el asignatario sea capaz y digno (condiciones generales para suceder, por
testamento o abintestato) y que sea una persona cierta y determinada (requisito específico
para asignaciones testamentarias).
Los requisitos objetivos, se relacionan con el contenido del acto de disposición, el cual
debe ser determinado o determinable.

64.- ¿Cómo se interpretan los testamentos?


Art. 1069 CC. En la interpretación del testamento la voluntad del testador prevalece
siempre que no se oponga a las prohibiciones y requisitos legales.
“Sobre las reglas dadas en este título acerca de la inteligencia y efecto de las disposiciones
testamentarias, prevalecerá la voluntad del testador claramente manifestada, con tal que no
se oponga a los requisitos o prohibiciones legales.
Para conocer la voluntad del testador se estará más a la substancia de las disposiciones que
a las palabras de que se haya servido.

65.- ¿Cómo se pueden clasificar las asignaciones testamentarias?


• Asignaciones puras y simples, o sujetas a modalidad. Según si los efectos de la
asignación se producen de manera inmediata o se modifican a través de
modalidades, como la condición, el plazo y el modo.
• Asignaciones a título universal o a título singular. En atención al objeto de la
asignación.
• Asignaciones voluntarias o forzosas. Las primeras son las que el testador está en
libertad de efectuar o no, según su arbitrio o deseo. Las forzosas son las que el
testador está obligado a realizar, y el legislador las suple, aun con perjuicio de sus
disposiciones expresas.
66.- ¿En qué consiste la revocación del testamento?
“Es el acto por el cual el testador deja sin efecto en todo o en parte un testamento que había
otorgado con anterioridad” (F. Elorriaga).
• Mientras viva el testador, conserva la facultad de revocar las disposiciones
contenidas en el testamento. Es una facultad de la esencia (artículo 999CC).
• Hay que tener en cuenta que solo se extiende a las disposiciones testamentarias
(aquellas que tienen por objeto disponer del patrimonio del causante), pero no
alcanza a las declaraciones testamentarias (manifestación de la voluntad que genera
un efecto jurídico distinto a las disposiciones de bienes, cómo es el caso del
reconocimiento de un hijo).
• Las disposiciones testamentarias deben ser revocadas por medio de otro testamento.
• La revocación puede ser total o parcial, expresa o tácita.
67.- ¿Qué son las asignaciones forzosas?
Articulo 1167 CC: Son las que el testador es obligado a hacer, y que se suplen cuando no
las ha hecho, aun con perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas.
Asignaciones forzosas son:
1. Los alimentos que se deben por ley a ciertas personas.
2. Las legitimas
3. La cuarta de mejoras en la sucesión de los descendientes, de los ascendientes y del
cónyuge.
Los alimentos debidos por ley, más que asignaciones forzosas, son verdaderas deudas
hereditarias que se deducen del acervo liquido de que dispone el testador o la ley, y que se
pagan como bajas generales o deducciones previas de la herencia.
68.- ¿Qué es la legitima?
Articulo 1181 CC: “Es aquella cuota de los bienes de un difunto que la ley asigna a ciertas
personas llamadas legitimarios”.
69.- ¿De qué clase puede ser la legitima?
• Legitima rigorosa: es aquella porción que corresponde a un legitimario en la división
de la mitad legitimaria (art. 1184). No admite ninguna clase de modalidades y goza
de preferencia ´para su pago sobre cualquier otra asignación y legitima efectiva.
• Legitima efectiva: es aquella porción que le corresponde a un legitimario, en la mitad
legitimaria, aumentada en forma proporcional con los bienes de que el testador
pudo disponer a título de mejoras o con entera libertad y no dispuso, o no tuvo
efecto la disposición (artículo 1191).
70.- ¿Quiénes son los legitimarios?
Articulo 1182 CC: “Son legitimarios:
1. los hijos, personalmente o representados por su descendencia.
2. Los ascendientes
3. El cónyuge sobreviviente
No serán legitimarios los ascendientes del causante si la paternidad o la maternidad que
constituye o de la que deriva su parentesco, ha sido determinada judicialmente contra la
oposición del respectivo padre o madre, salvo el caso del inciso final del artículo 203.
Tampoco lo será el cónyuge que por culpa suya haya dado ocasión a la separación judicial”.
71.- ¿Qué son asignatarios de la cuarta de mejoras?
Articulo 1195 CC: “De la cuarta de mejoras puede hacer el donante o testador la
distribución que quiera entre sus descendientes, su cónyuge y sus ascendientes; podrá pues
asignar a uno o más de ellos toda la dicha cuarta con exclusión de los otros.
Los gravámenes impuestos a los partícipes de la cuarta de mejoras serán siempre en favor
del cónyuge, o de uno o más de los descendientes o ascendientes del testador”.
72.- ¿En qué consiste el pacto de no mejorar?
Aquel pacto en virtud del cual el causante promete solemnemente a un legitimario que no
va a disponer de parte alguna de la cuarta de mejoras.
Si bien hay objeto ilícito en los actos y contratos que recaigan sobre el derecho a suceder a
una persona viva (art. 1463 CC), el propio legislador estableció una calificada excepción a
propósito de la cuarta de mejoras (art. 1204).
En relación a los requisitos: debe constar por escritura pública (solemne); solamente puede
favorecer a determinadas personas; el beneficiario del pacto debe tener la calidad de
legitimario; solo puede referirse a la no disposición de la cuarta de mejoras en su totalidad;
debe existir el legitimario beneficiado al momento de la apertura de la sucesión.
Los efectos en caso de incumplimiento, se señalan en el artículo 1204 CC.
73.- ¿Cómo se protegen las asignaciones forzosas?
Son dos las medidas fundamentales que el legislador ha previsto:
* La acción de reforma de testamento
* La formación de acervo imaginario del articulo 1185 y 1186 CC.
Sin embargo, existen otras medidas secundarias para resguardar estas asignaciones:
• Las donaciones entre vivos superiores a dos centavos deben insinuarse, so pena de
nulidad en el exceso.
• Acción de inoficiosa donación
• Causante puede efectuar la partición, y deberá pasarse por ella “en cuanto no fuere
contraría a derecho ajeno”.
• El testador puede señalar los bienes con los que se paga la legitima, pero no podrá
tasar dichas especies -87se evita una tasación excesiva de un bien).
• La legitima rigorosa no es susceptible de modalidades o gravámenes.
74.- ¿Qué es el desheredamiento y cuáles son sus requisitos?
Articulo 1207 CC: “Desheredamiento es una disposición testamentaria en que se ordena
que un legitimario sea privado del todo o parte de su legítima”.
Los requisitos para desheredar son:
1. Una cláusula testamentaria
2. Causa legal de desheredamiento
3. Especificación de la causal
4. Prueba de la causal
75.- ¿Cuáles son las causales de desheredamiento?
Articulo 1208 cc:
1. Por haber cometido injuria grave contra el testador en su persona, honor o bienes, o
en la persona, honor o bienes de su cónyuge, o de cualquiera de sus ascendientes o
descendientes.
2. Por no haberle socorrido en el estado de demencia o destitución, pudiendo:
3. Por haberse casado sin el consentimiento de un ascendiente, estando obligado a
obtenerlo.
4. Por haber cometido un delito que merezca pena aflictiva; o por haberse abandonado
a los vicios o ejercido granjerías infames; a menos que se pruebe que el testador no
cuidó de la educación del desheredado.
76.- ¿Cuáles son los efectos del desheredamiento?
Articulo 1210 CC: “Los efectos del desheredamiento, si el desheredador no los limitare
expresamente, se extienden no solo a las legítimas, sino a todas las asignaciones por causa
de muerte y a todas las donaciones que le haya hecho el desheredador.
Pero no se extienden a los alimentos, excepto en los casos de injuria atroz”.
Podemos mencionar otros efectos:
a) Las herencias que pasan al hijo por desheredamiento del padre o madre, configuran
una excepción a la patria potestad del padre o madre, articulo 250 n° 3.
b) Priva del beneficio de competencia, articulo 1626 n° 1.
77.- ¿Se puede revocar el desheredamiento?
Articulo 1211 CC: “El desheredamiento podrá revocarse, como las otras disposiciones
testamentarias, y la revocación podrá ser total o parcial; pero no se entenderá revocado
tácitamente, por haber intervenido reconciliación; ni el desheredado será admitido a probar
que hubo intención de revocarlo”.
78.- ¿Qué es la acción de petición de herencia?
“Es la que corresponde al heredero para que se le reconozca su derecho a la totalidad o
parte de la herencia y se le restituyan los bienes que la componen de que el demandado está
en posesión, atribuyéndose la calidad de heredero”. (R.M.B)
Sus características son:
• Acción real
• Acción divisible
• Acción universal
• Acción patrimonial
• Acción mueble
79.- Legitimados, objeto y efecto de la acción de petición de herencia
• Legitimado activo: corresponde al que probare su derecho en la herencia (heredero;
cesionario del derecho real de herencia; los donatarios de una donación revocable a
título universal)
• Legitimado pasivo: en contra del que ocupa la herencia “en calidad de heredero”, es
decir, contra el que se pretende heredero y desconoce al demandante esta calidad.
• Objeto: Reconocimiento de la calidad de heredero del actor, y que a consecuencia de
ello se le adjudique la herencia, y se le restituya la universalidad constituida por la
herencia.
• Efectos: Reconocimiento del carácter de heredero del actor, restitución de las cosas
objeto de la demanda, y prestaciones mutuas que recíprocamente se deben las partes
del litigio.
80.- ¿Prescribe la acción de petición de herencia?
• La acción de petición de herencia al igual que la reivindicatoria) no se extingue por
su no ejercicio.
• La extinción opera a consecuencia de la pérdida del derecho de herencia, es decir, si
se adquiere por prescripción adquisitiva el derecho real de herencia, tal como se
señala en el artículo 2517 “Toda acción por la cual se reclama un derecho se
extingue por la prescripción adquisitiva del mismo derecho”.
• La regla general, es que la herencia se adquiere por prescripción de 10 años (art.
2512 n°1 CC). Excepcionalmente, serán 5 años, en el caso del heredero putativo, a
quien se le ha concedido la posesión efectiva de la herencia, sirviéndole de justo
título el decreto judicial o resolución administrativa que le concede tal posesión.
81.- ¿Qué es la acción de reforma de testamento?
“Es aquella acción de que gozan los legitimarios para que se modifique el testamento en
todo lo que no respete lo que a ellos les corresponde por concepto de legitimas y mejoras”
(Elorriaga)
Sus características son:
• Acción personal
• Acción de inoponibilidad
• Acción patrimonial
• Acción de lato conocimiento, y de competencia de la justicia ordinaria.
• Puede deducirse conjuntamente con la acción de petición de herencia.
82.- Legitimados, objeto y prescripción de la acción de reforma de testamento
• Legitimado activo: Legitimario que ha sido privado injustamente del todo o parte de
su legítima, sea rigorosa o efectiva, según el caso. También corresponde a sus
herederos, o cesionarios.
• Legitimado pasivo: se dirige en contra de las personas que el testador a instituido
como heredero o legatario, en perjuicio del asignatario forzoso.
• Objeto: busca la modificación del testamento, ya sea para reclamar la legitima
rigorosa efectiva; la cuarta de mejoras; o impugnar el desheredamiento (artículo
1217 inc. 2).
• Prescripción: 4 años contados desde el día en que tuvieron conocimiento del
testamento y de su calidad de legitimarios.
83.- ¿Qué es la preterición?
Consiste en pasar en silencio a un legitimario, sin asignarle lo que por ley le corresponde y
sin desheredarle.
De acuerdo al artículo 1218 CC “El haber sido pasado en silencio un legitimario deberá
entenderse como una institución de heredero en su legítima.
Conservará además las donaciones revocables que el testador no hubiere revocado”.
84.- ¿Qué es la acción de inoficiosa donación?
Es aquella que tienen los legitimarios en contra de los donatarios extraños, cuando el
causante ha hecho en vida donaciones irrevocables excesivas y menoscaben las legítimas
rigorosa o mejoras.
Contemplada en el artículo 1187 “Si fuere tal el exceso que no sólo absorba la parte de
bienes de que el difunto ha podido disponer a su arbitrio, sino que menoscabe las legítimas
rigorosas, o la cuarta de mejoras, tendrán derecho los legitimarios para la restitución de lo
excesivamente donado, procediendo contra los donatarios, en un orden inverso al de las
fechas de las donaciones, esto es, principiando por las más recientes”.
85.- ¿Qué es un albacea?
Articulo 1270 CC: “Ejecutores testamentarios o albaceas son aquellos a quienes el testador
da el encargo de hacer ejecutar sus disposiciones”.
Son características del albaceazgo:
• Es un cargo de confianza
• Es de derecho estricto
• Es remunerado
• La no aceptación del cargo puede ser objeto de sanción
• Es un cargo temporal.
86.- ¿Qué es un albacea fiduciario?
Articulo 1311 CC: “El testador puede hacer encargos secretos y confidenciales al heredero,
a el albacea, y a cualquiera otra persona, para que se invierta en uno o más objetos lícitos
una cuantía de bienes de que pueda disponer libremente.
El encargado de ejecutarlos se llama albacea fiduciario”.
87.- ¿En qué consiste la partición de bienes hereditarios?
Cuando fallece el causante y le suceden dos o mas herederos, se forma entre ellos una
indivisión o comunidad hereditaria, que será necesario liquidar mediante la partición de
bienes. Por tanto, podríamos definir en general la partición, como el conjunto de
operaciones que tienen por finalidad poner término a un estado de comunidad, dividiendo
los bienes comunes.
La partición de bienes está tratada en el libro III del CC, cuyas normas son de aplicación en
caso de comunidad hereditaria, sino que también para otro tipo de comunidades, por
ejemplo, liquidación de la sociedad conyugal.

88.- ¿Qué es la acción de partición y cuáles son sus características?


Se puede definir como “El derecho que tiene cada comunero para provocar la partición”
(Rene Ramos Pazos).
Sus características son:
• Acción personal: Deberá entablarse en contra de todos y cada uno de los restantes
comuneros. Si alguno es omitido, no le afecta el resultado de la partición.
• Es imprescriptible: de acuerdo al artículo 1317 “la partición del objeto asignado
podrá siempre pedirse”.
• Es irrenunciable: ya que no sólo mira el interés particular, sino que hay un interés
público comprometido.
• Es un derecho absoluto: en el sentido que puede siempre pedirse sin necesidad de
manifestar interés o utilidad.
89.- ¿Quiénes son titulares de la acción de partición?
• Herederos: a cualquier título que lo sean (los legatarios no son titulares de esta
acción, ellos podrán ejercer las acciones que les son propias).
• Cualquiera de los herederos de uno o varios coasignatarios (En este caso estos
herederos formarán en la partición una sola persona y no podrán obrar sino todos
juntos o por medio de un procurador común).
• También tendrá esta acción el cesionario
• Casos especiales: Asignatario condicional (art. 1319); Fideicomiso, (art. 1319 inc.
2); Acreedores de uno de los comuneros (art. 524 CPC).
90.- ¿En qué consiste el pacto de indivisión?
• Si bien la acción de partición es imprescriptible, los comuneros pueden limitar su
ejercicio, a través del pacto de indivisión, impidiendo que durante su vigencia se
pueda pedir la partición.
• Esta facultad está contenida en la última parte del inciso 1 del artículo 1317
“Ninguno de los coasignatarios de una cosa universal o singular será obligado a
permanecer en la indivisión; la partición del objeto asignado podrá siempre pedirse
con tal que los coasignatarios no hayan estipulado lo contrario”.
• En su inciso 2, se señala que “N o puede estipularse proindivisión por más de cinco
años, pero complido este término podrá renovarse el pacto”.
91.- ¿Cuáles son las maneras de efectuar la partición?
La partición puede hacerse de 3 maneras:
1. Por el causante o testador: puede hacerlo por acto entre vivos o por testamento,
siempre que respete el derecho de los legitimarios y demás asignatarios forzosos.
(art. 1318 CC)
2. Por los coasignatarios de común acuerdo. Requisitos:
a. Que todos los partícipes concurran al acto
b. Que no haya cuestiones previas que resolver
c. Que todos estén de acuerdo sobre la forma de hacer la partición.
d. Que se tasen los bienes por perito.
e. Que se apruebe la partición judicialmente.
3. Por un partidor: en caso que no lo haya hecho el causante, o no exista acuerdo entre
los interesados, la partición se hará por un partidor, que por RG es un árbitro de
derecho.
92.- ¿Quién puede nombrar juez partidor?
• El causante: lo puede designar por escritura pública o testamento, sin embargo, los
interesados pueden revocar el nombramiento hecho por el causante.
• Coasignatarios de común acuerdo: este acuerdo entre los coasignatarios debe constar
por escrito. Si hay incapaces, la designación hecha por los comuneros deberá ser
aprobada por la justicia.
• Por el juez: si los interesados no estuvieren de acuerdo en el nombramiento, el juez, a
petición de cualquiera de ellos, procederá a nombrar un partidor que reúna los
requisitos legales. El juez competente será el del último domicilio del causante, con
sujeción a las reglas del CPC.
93.- ¿Cuáles son los trámites u operaciones previas a la partición?
La partición requiere diversas operaciones o tramitaciones preliminares:
• Apertura y publicación del testamento
• Posesión efectiva de la herencia
• Facción de inventario de los bienes comunes
• Tasación de los bienes que conforman la comunidad
• Nombramiento de un curador al incapaz.
94.- ¿En qué consiste la liquidación de bienes y qué operaciones comprende?
• A modo general, la partición de bienes comprende dos operaciones sustanciales:
liquidar y distribuir.
• La liquidación consiste en determinar el valor en dinero de lo que corresponde a cada
comunero. Para que el partidor determine el derecho de los comuneros, debe, en
primer lugar, separar del patrimonio del causante aquellos bienes que pertenecen a
otras personas (acervo ilíquido). En seguida, deducidas las bajas generales,
determinará el acervo líquido. Finalmente, cuando proceda, calculará los acervos
imaginarios.
95.- ¿En qué consiste la distribución de bienes?
La distribución consiste en entregar a cada parte, bienes equivalentes a la cuota que le
corresponde a cada uno de los partícipes.
Se señalan por el legislador, las siguientes reglas:
a. La regla fundamental que preside la distribución, es el acuerdo unánime de los
partícipes.
b. A falta de acuerdo, nos remitimos a las 11 reglas señaladas en el artículo 1337 CC.
En este sentido, el articulo 1334 CC dispone: “El partidor se conformará en la adjudicación
de los bienes a las reglas de este título; salvo que los coasignatarios acuerden legítima y
unánimemente otra cosa”.
96.- ¿Cómo se protegen los derechos del cónyuge en la partición?
El articulo 1337 n° 10 CC, consagra una adjudicación preferente, establecida en favor del
cónyuge sobreviviente “Con todo, el cónyuge sobreviviente tendrá derecho a que su cuota
hereditaria se entere con preferencia mediante la adjudicación en favor suyo de la
propiedad del inmueble en que resida y que sea o haya sido la vivienda principal de la
familia, así como del mobiliario que lo guarnece, siempre que ellos formen parte del
patrimonio del difunto”.
Los requisitos de la adjudicación preferente:
a. recae sobre el inmueble en que a la fecha del fallecimiento del causante resida el
cónyuge sobreviviente y sobre el mobiliario que lo guarnece.
b. El inmueble debe ser o haber sido la vivienda principal de la familia
c. Tanto el inmueble como los muebles que lo guarnecen, deben formar parte del
patrimonio del difunto.
97.- ¿Qué ocurre si el valor del inmueble excede la cuota hereditaria del cónyuge?
Articulo 1337 inc. 2 CC: “Si el valor total de dichos bienes excede la cuota hereditaria del
cónyuge, éste podrá pedir que sobre las cosas que no le sean adjudicadas en propiedad, se
constituya en su favor derechos de habitación y de uso, según la naturaleza de las cosas,
con carácter de gratuitos y vitalicios”.

98.- ¿En qué consisten las deudas hereditarias y testamentarias?


• Deudas hereditarias: son aquellas deudas que el causante tenía en vida, y que
constituyen una baja general a la herencia (art. 959 n°2), en consecuencia, no podrá
disponerse de los bienes que conformen la sucesión entre tanto no hayan sido
satisfechos los acreedores.
• Deudas testamentarias: son aquellas que tienen su origen en el testamento mismo,
corresponde a los legados y el modo.
99.- ¿Cómo se dividen las deudas hereditarias entre los herederos?
De acuerdo al artículo 1354 inc. 1CC: Las deudas hereditarias se dividen entre los
herederos a prorrata de sus cuotas”. Es decir, una vez fallecido el causante, estas deudas se
dividen entre los herederos de pleno derecho, sin esperar el resultado de la partición, a
prorrata de sus cuotas.
Sin embargo, existen excepciones a esta RG:
• Caso del heredero que acepta con beneficio de inventario
• Obligaciones indivisibles
• Herederos usufructuarios
• Herederos fiduciarios
• Caso en que existan varios inmuebles sujetos a hipoteca
• Cuando se acuerde una división distinta de las deudas.
100.- ¿Cómo se dividen las deudas testamentarias entre los herederos?
Articulo 1360 CC: “Las cargas testamentarias no se mirarán como carga de los herederos
en común, sino cuando el testador no hubiere gravado con ellas a alguno o algunos de los
herederos o legatarios en particular.
Las que tocaren a los herederos en común, se dividirán entre ellos como el testador lo
hubiere dispuesto, y si nada ha dicho sobre la división, a prorrata de sus cuotas o en la
forma prescrita por los referidos artículos”.
Es decir, las cargas testamentarias debe soportarlas, en primer lugar, el heredero o legatario
que haya determinado el testador. Si este último nada señalo, será de cargo de los herederos
a prorrata de sus cuotas.
Igualmente, los herederos de común acuerdo o en el acto de partición pueden establecer un
reparto distinto (artículo 1373).
• Herederos usufructuarios
• Herederos fiduciarios
• Caso en que existan varios inmuebles sujetos a hipoteca
• Cuando se acuerde una división distinta de las deudas.
100.- ¿Cómo se dividen las deudas testamentarias entre los herederos?
Articulo 1360 CC: “Las cargas testamentarias no se mirarán como carga de los herederos
en común, sino cuando el testador no hubiere gravado con ellas a alguno o algunos de los
herederos o legatarios en particular.
Las que tocaren a los herederos en común, se dividirán entre ellos como el testador lo
hubiere dispuesto, y si nada ha dicho sobre la división, a prorrata de sus cuotas o en la
forma prescrita por los referidos artículos”.
Es decir, las cargas testamentarias debe soportarlas, en primer lugar, el heredero o legatario
que haya determinado el testador. Si este último nada señalo, será de cargo de los herederos
a prorrata de sus cuotas.
Igualmente, los herederos de común acuerdo o en el acto de partición pueden establecer un
reparto distinto (artículo 1373).
• Herederos usufructuarios
• Herederos fiduciarios
• Caso en que existan varios inmuebles sujetos a hipoteca
• Cuando se acuerde una división distinta de las deudas.
100.- ¿Cómo se dividen las deudas testamentarias entre los herederos?
Articulo 1360 CC: “Las cargas testamentarias no se mirarán como carga de los herederos
en común, sino cuando el testador no hubiere gravado con ellas a alguno o algunos de los
herederos o legatarios en particular.
Las que tocaren a los herederos en común, se dividirán entre ellos como el testador lo
hubiere dispuesto, y si nada ha dicho sobre la división, a prorrata de sus cuotas o en la
forma prescrita por los referidos artículos”.
Es decir, las cargas testamentarias debe soportarlas, en primer lugar, el heredero o legatario
que haya determinado el testador. Si este último nada señalo, será de cargo de los herederos
a prorrata de sus cuotas.
Igualmente, los herederos de común acuerdo o en el acto de partición pueden establecer un
reparto distinto (artículo 1373).

También podría gustarte