Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

TOMA DE DECISIONES

ELECTRONIC SERVICES: Toma de decisiones

TAREA GRUPAL 3ER. PARCIAL

CATEDRÁTICA: LILIAN IVETH FERNÁNDEZ

09 DE AGOSTO, 2023
2

Índice
I. introducción ................................................................................................................... 3

I. CONTENIDO.............................................................................................................. 4

A. CONFECCIONA UNA TABLA DE DECISIÓN.................................................... 4

B. ARBOL DE DECISIÓN. .......................................................................................... 5

C. MATRÍZ DE PLANIFICACIÓN. ............................................................................. 6

D. EXPLICA DE MANERA AMPLIA, QUÉ DECISIÓN RECOMIENDAS Y POR

QUÉ? .......................................................................................................................................... 7

II. conclusiones .................................................................................................................. 8


3

I. INTRODUCCIÓN

No cabe dudas que la toma de decisiones es parte fundamental de nuestro diario

vivir, y mediante este informe, pretendemos demostrar, como desde diferentes puntos

de vista y lluvia de ideas, se puede llegar a tomar la decisión, más recomendable y viable

al mismo tiempo.

A veces no todo está en el dinero, también se debe de considerar el recurso

humano, y cuánto se puede ganar con una simple decisión, existen tres alternativas,

todas diferentes, todas, con diferentes ganancias y beneficios para la empresa.

En ocasiones es difícil tomar una decisión, pero debemos de argumentar bien

nuestras respuestas, poner en una balanza las ventas y desventajas.

La tabla de decisión, Árbol de decisión, Matriz de planificación y la alternativa a

seguir, nos ayudarán a establecer de una forma clara y exacta, cómo proceder.
4

I. CONTENIDO
A. CONFECCIONA UNA TABLA DE DECISIÓN.
5

B. ARBOL DE DECISIÓN.
6

C. MATRÍZ DE PLANIFICACIÓN.
7

D. EXPLICA DE MANERA AMPLIA, QUÉ DECISIÓN


RECOMIENDAS Y POR QUÉ?

Recomendamos, que procedan con la capacitación específica en diseño de

productos a un empleado del departamento de Reparación y Mantenimiento para que

cubra el lugar vacante además que esto atribuye a que el personal permanente estará

capacitado para poder llevar la gestión.

Como analizamos, esta capacitación tiene un costo extra por las horas que el

empleado estará, sin embargo, puede tener un efecto negativo, este es de menor

impacto, haciendo la capacitación podemos mejorar la eficiencia del empleado para que

aporte el incremento necesario y de esa manera se alcancen índices altos de

productividad, además esto permite evitar la obsolescencia de los conocimientos del

empleado.

Considerándolo también desde otro aspecto la selección interna en este caso del

empleado nos ayuda a motivación para los empleados, pues existe un crecimiento

profesional y al mismo tiempo se recompensa su trabajo bien hecho, también permite

que las personas que ocupen puestos altos o más específicos de la empresa estén

correctamente capacitadas con los objetivos de la misma.

También podemos plantearnos que ya tendremos dos personas con conocimiento

para el puesto de operario, no tendremos esta limitante si falta 1 persona no saber que

hacer, definitivamente tendremos como solventar una situación de ese aspecto, como

podemos observar solo tener una persona especializada en una actividad entorpece el

proceso y no se puede ejecutar, lo cual conlleva a una pérdida para la empresa, por eso
8

es importante poder tener más empleados familiarizados y capacitados con los procesos

que se realizan, para no entorpecer, ni retrasar ningún proceso, que conlleve al retraso

de los trabajos.

II. CONCLUSIONES

Honestamente este tipo de casos, nos ayudan mucho como profesionales, para

que en el futuro nosotros podamos poner en práctica cada una de estas herramientas,

en la toma de decisiones, debemos de estar conscientes de que no somos solamente

nosotros los que importamos, ni los únicos que tenemos voz y voto, es esencial que nos

rodeemos de personas que nos ayuden a tomar decisiones, fuera de la caja, pues a

veces estamos tan cegados de que nosotros tenemos la última palabra, que no nos

damos cuenta de que a veces estamos omitiendo información primordial al momento de

tomar una decisión, que a la larga puede representar una pérdida grande.

Este caso nos mostraba alternativas diferentes, cada una con sus ventajas y

desventajas, pero como mencionábamos anteriormente, no todo se resume en dinero, si

bien es cierto la opción 1, era en la que más se ganaba dinero, si se aumenta la demanda

tanto con el 50% y 20%, pero vemos que también existe un gran beneficio, si se le da la

oportunidad al recurso humano que ya existe en la empresa y se capacita, se crea un

sentido de importancia y pertenencia, porque le demuestra al empleado que creen el

potencial que tiene y aparte, no solamente habría una sola persona para un puesto tan

importante, si no que quedaría alguien en ausencia de esta.

También podría gustarte