Está en la página 1de 5

Bachillerato José Manuel Estrada- 6º Año- Lengua y Literatura III

Prof.: María Cecilia Herrera; Analía Sánchez

Educación Secundaria. Nivel orientado

Curso: 6º Año División: 1ª y 2ª Turno Mañana

GUÍA Nº 4: Neoclasicismo argentino. Romanticismo hispanoamericano.

Contenidos: Lectura reflexiva de textos literarios pertenecientes a la Literatura argentina


representativa de diferentes etapas de la historia nacional. Poesía: reconocimiento de la
experiencia estética generada por el poema. Procedimientos del lenguaje poético.

Estudiantes: Esperamos que estén muy bien, en casa y con sus familias. Esta guía se dividirá
en dos clases: en la primera retomaremos el tema del Himno nacional y ampliaremos
información sobre el movimiento literario en el cual se inscribe: el Neoclasicismo. En la
segunda clase veremos el Romanticismo hispanoamericano.

CLASE Nº 1

El Neoclasicismo fue un movimiento literario y artístico que nace en Francia en el siglo


XVIII, se extiende luego por toda Europa y llega finalmente a Hispanoamérica. Se proponía
revalorizar el arte grecolatino dando importancia a la razón y al progreso.

Características generales

-Predominio de la razón, la reflexión y el equilibrio.


-Respeto por las normas artísticas.
-Se busca en el arte grecolatino los modelos eternos y universales.
-Todas las obras debían cumplir un fin educativo.
-Se deja de lado la poesía amatoria y se cultiva la poesía didáctica moralizante.
-Importancia de la mitología.
-Sentimientos contenidos por el deber o por el honor.
-Hombre de la época: intelectual, reflexivo, de cultura enciclopedista.

Particularidades del neoclasicismo americano

-Intención política de las letras.

1
Prof: María Cecilia Herrera; Analía Sánchez
Bachillerato José Manuel Estrada- 6º Año- Lengua y Literatura III

-Intención social de los autores criollos.


-Revalorización racial del hombre americano.
-Coincide con el período de independencia americana.(1800-1830)
-Autores argentinos importantes: Manuel José de Lavardén y Vicente López y Planes

Himno Nacional Argentino

El Himno nacional argentino fue denominado originalmente Marcha patriótica,


luego Canción patriótica nacional, y posteriormente Canción patriótica. Una copia
publicada en 1847 lo llamó "Himno Nacional Argentino", nombre que ha conservado hasta
la actualidad. La versión original del himno dura 20 minutos y en 1924 fue abreviado a entre
3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos, aunque la versión presentada en el proyecto
"El Grito Sagrado", cantada por Jairo, dura 4 minutos 31 segundos. La forma de ejecución y
el texto están establecidas en el decreto 10.302 de 1944.

El 24 de mayo de 1812 se presentó en la "Casa de Comedia" de Buenos Aires la obra


teatral "El 25 de Mayo" de Blas Parera, referida a la revolución de Mayo de 1810, la cual
terminaba con un himno coreado por los actores. Uno de los espectadores, el porteño Vicente
López y Planes, se sintió inspirado y esa misma noche escribió la primera estrofa de un
himno para reemplazar al de Morante, al que el catalán Blas Parera había puesto música.

La Asamblea General Constituyente lo aprobó como "Marcha Patriótica" el día 11 de


mayo de 1813. Al día siguiente le encargó componer una nueva música a Blas Parera. En
una sola noche terminó la partitura. En 1817, Parera abandonó la Argentina, viviendo varios
años en Río de Janeiro (Brasil) y finalmente en España, donde murió. Sobre el exilio de Blas
Parera se ha especulado mucho, indicándose que partió del país a causa de haber sido
obligado a componer la música del himno; esta teoría carece de documentación que la avale.

Tiempo más tarde la Asamblea del año XIII pide un "arreglo" de la letra, para que el himno
quedara más acorde con los nuevos vientos que soplaban: Inglaterra se oponía
vigorosamente a todo intento de autonomía en las colonias de España, su aliada en la guerra
contra Napoleón. El embajador británico, Lord Strangford, hace saber al gobierno de Buenos
Aires "lo loco y peligroso de toda declaración de independencia prematura".
2
Prof: María Cecilia Herrera; Analía Sánchez
Bachillerato José Manuel Estrada- 6º Año- Lengua y Literatura III

Desaparecen entonces estrofas que anunciaban que "se levanta a la faz de la Tierra una nueva
y gloriosa Nación". Se infiltran, en cambio, conceptos monárquicos tan en boga entonces,
cuando los próceres competían en candidaturas de príncipes europeos para gobernarlos: el
príncipe portugués, el francés, el italiano...

No extraña entonces el "ved en trono a la noble igualdad", afrancesamiento relacionado con


el propósito de coronar al duque de Orleans (aunque otros autores señalan que los orleanistas
no estaban a favor de la "noble igualdad" de la Revolución francesa sino más bien lo
contrario, que eran partidarios del Antiguo Régimen). O "sobre alas de gloria alza el pueblo,
trono digno a su Gran Majestad", estrofa desaparecida en la versión definitiva. O "ya su
trono dignísimo abrieron, las Provincias Unidas del Sur".

El himno experimentó en 1860 otra modificación encomendada al músico Juan Pedro


Esnaola, quien realizó una versión orquestada más rica desde el punto de vista armónico.

Tenido por Himno Nacional, la Canción Patriótica de López; a través de un largo período de
la nacionalidad fue interpretado de acuerdo con el texto original; pero una vez desaparecido
el furor de la contienda contra España, en aras de un acercamiento político con ésta, debido
a numerosas críticas por parte de representantes diplomáticos españoles, la canción nacional
sufrió en su enunciado una modificación de forma en lo relativo a aquella parte que pudiera
tener un concepto peyorativo para otros países.

Durante la segunda presidencia del general Roca, el 30 de marzo de 1900 un decreto


refrendado con la firma del Presidente de la Nación y de los ministros Luis María Campos,
Emilio Civit, Martín Rivadavia, Felipe Yofre, José María Rosa y Martín García Merou
disponía que:

Artículo 1°. En las fiestas oficiales o públicas, así como en los colegios y escuelas del
Estado, sólo se cantarán la primera y la última cuarteta y el coro de la Canción Nacional
sancionada por la Asamblea General el 11 de mayo de 1813."

Desaparecieron así las marciales referencias a "los bravos [argentinos] que unidos juraron
su feliz libertad sostener, a esos tigres sedientos de sangre [los españoles] fuertes pechos
sabrán oponer". También se quitó: "Son letreros eternos que dicen: aquí el brazo argentino
triunfó, aquí el fiero opresor de la Patria [el soldado español] su cerviz orgullosa dobló".

3
Prof: María Cecilia Herrera; Analía Sánchez
Bachillerato José Manuel Estrada- 6º Año- Lengua y Literatura III

Actividades de Clase nº 1:

1. ¿En qué época y lugar surge el Neoclasicismo literario?


2. ¿Cómo fue denominado originalmente el Himno nacional?
3. Elija tres características del Neoclasicismo. Explíquelas y ejemplifíquelas con versos del
Himno Nacional.
4. Realice una línea de tiempo donde se consignen los cambios y evolución del Himno
nacional. En la parte superior coloque los años y en la parte inferior los cambios
producidos.
CLASE Nº 2
El ROMANTICISMO fue el más fecundo movimiento literario hispanoamericano en el
Siglo XIX, y al mismo tiempo fue el de más larga vigencia.
Hispanoamérica se incorporó a este movimiento pocos años
después de que el Romanticismo se había consagrado en Europa, y
la puerta de entrada al continente fue el Río de la Plata, por obra del
argentino Esteban Echeverría, quien inició ese movimiento en
1832 con la publicación del poema Elvira o la novia del Plata.
Hubo dos tipos de romanticismo en Hispanoamérica: el de
imitación francesa, cuyo foco de irradiación estuvo en Buenos
Aires, y el de inspiración española, con sus centros en México y
Lima.

4
Prof: María Cecilia Herrera; Analía Sánchez
Bachillerato José Manuel Estrada- 6º Año- Lengua y Literatura III

Puede convenirse también, en la periodización del romanticismo en dos épocas: el primer


romanticismo, que abarca aproximadamente el periodo de 1830 a 1860, y el segundo
romanticismo, que se desarrolla en el lapso 1860 a 1880.
La primera época coincide más o menos con los movimientos de liberación nacional en
el continente y aun con los periodos de anarquía o de búsqueda de formas
gubernamentales estables que culminan con la caída de las viejas ideas en materia
política, económica, religión y sociedad.
El segundo periodo, en cambio, coincide con la etapa de organización de los nuevos
estados y, por esta razón, la tarea literaria se hace menos periodística y circunstancial,
pierde gran parte de su interés cívico y patriótico y se cambia en una labor estética más
desinteresada y menos comprometida.

Actividades Clase nº 2:
1. Marque con una x lo correcto:
El romanticismo hispanoamericano abarca el Siglo XIX…….
El romanticismo hispanoamericano se dio a fines de Siglo XIX……
2. Coloque V (verdadero) o F (falso) según corresponda:
Esteban Echeverría introdujo el romanticismo en América en 1832…….
El romanticismo de inspiración francesa se dio en países del Pacífico……
El romanticismo del primer periodo abarca de 1830 a 1860 ……..
3. Responda:
a. ¿En qué consistió el primer periodo del romanticismo hispanoamericano? ¿Con
qué ideario político coincide?
b. ¿Cómo influye el clima político en la actividad literaria hispanoamericana del
periodo de 1860 a 1880?

Directora: Prof. María Elena Rodríguez

Consultas: ceciherrera79@hotmail.com; analiasanchez788@gmail.com

5
Prof: María Cecilia Herrera; Analía Sánchez

También podría gustarte