Está en la página 1de 2

EscuchARTE / EAV 5025 Área de niñez y adolescencia – Municipalidad de Tyan

- Nombre del proyecto. Debe ser conciso y expresar de la manera más precisa posible qué es lo que deseamos o es preciso hacer y debe ser válido durante todo el ciclo de vida del proyecto.
- Enumerar instituciones comprometidas en el hacer del mismo.

IDEA/pregunta impulsora RESULTADO ESPERADO RECURSOS HUMANOS NECESARIOS


INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA Promover a través del arte un ámbito de seguridad, confianza y comunicación que
Compromiso de docentes y estudiantes para concretar la propuesta
¿Qué desafío planteamos? posibilite a los niños expresar sus dudas, emociones, angustias y deseos.
¿Qué es un secreto? ¿Con quién compartimos los favoreciendo el desarrollo de la propia identidad y la autoestima.
secretos?

CAPACIDADES / COMPETENCIAS
CAPACIDAD: APROPIACIÓN DE RECURSOS (hábitos, habilidades, destrezas, actitudes): Ej.- Danza: promueve el trabajo en equipo y todos los valores relacionados con el estudiante, como la solidaridad, la tolerancia, la cooperación y el reconocimiento de
uno mismo. Música: permite tener mayor concentración y navegar en nuestra interioridad abriendo paso al autoconocimiento. Además, hace más sensible el sentido auditivo, lo vuelve más rítmico y más perceptible. Teatro: desarrolla la creatividad, el trabajo en
equipo y la integración a través del juego dramático, además de brindar a los estudiantes mayor confianza en sí mismos. Pintura/dibujo: reúne elementos de su experiencia, se convierte en un medio de expresión y ayuda en los procesos para seleccionar,
interpretar y reafirmar.
COMPETENCIA: APRENDER A APREHENDER: Saber -saber qué-, Saber cómo -saber hacer-, Ser capaz -poder/saber hacer-) conocer, comprender, crear, recrear, interpretar, apreciar y valorar.

OBJETIVOS de APRENDIZAJES TAREAS/ACTIVIDADES PROPPUESTAS HERRAMIENTAS/TIC SOPORTES


TECNOLÓGICOS NECESARIOS
Acción de intervención sobre la realidad necesaria para alcanzar los objetivos
Se orientan hacia la planificación y al logro de las expectativas. específicos de un proyecto.
Sirven para seleccionar contenidos y actividades a trabajar.
- Personales: Profesores, estudiantes y familia.
Deben considerar Planificación. Secuencia. Adquisición. Investigación.
Se estructuran desde las competencias (Saber, el Saber hacer y el Saber ser.) Colaboración. Discusión. Práctica. Retroalimentación. Producción. Materiales: Instrumentos musicales, atriles, partituras, lienzos,
pinturas, lápices, tijera, reglas, computadoras, proyector, pantalla

EVALUACIÓN DIFUSIÓN ORGANIZACIÓN


El presente proyecto estará destinado para niños/as de la EAV 025 y del Cuadro
¿Cuáles son criterios de evaluación? de Estación – Vista Flores
Se realizará en la segunda semana de octubre, a través de una puesta en escena, ¿Cómo se agrupará a los estudiantes?
¿Cómo está previsto realizarla?
¿Con qué herramientas? música, danza, teatro para posibilitar la expresión de emociones ¿Cómo se organizan los espacios y los tiempos?
¿Cuál
es son las evidencias de aprendizaje
Tomar consciencia del propio cuerpo, de su capacidad motriz y vocal como medio de encuentro con el otro
RESULTADO ESPERADO

Promover a través del arte un ámbito de seguridad, confianza y comunicación que posibilite a los niños expresar sus dudas, emociones, angustias y deseos.
favoreciendo el desarrollo de la propia identidad y la autoestima.

CAPACIDADES / COMPETENCIAS

Comprender la música como experiencia personal y el encuentro con los otros.


Construir la certeza de que el grupo es el principal espacio para el desempeño y desarrollo del músico de ensamble. •
Participar de experiencias sociales relacionadas con la música en todas sus formas y otros tipos de expresión artística.
Explorar las potencialidades del lenguaje estético musical estableciendo la relación con otras artes y otras disciplinas.
Introducirse en conceptos teóricos básico como herramientas para profundizar la expresión vocal e instrumental y los elementos técnicos que las faciliten.
Expresar y defender sus opiniones y creencias, con respeto por el punto de vista de los otros.
Conocer y respetar al compañero, tanto a su persona como a su desempeño en el trabajo musical. •

También podría gustarte