Está en la página 1de 5

Es la medida y valoración del consumo realizado o previsto por la aplicación racional

de los factores necesarios para la obtención de un producto/servicio. VERDADERO

Se captan, valoran y registran únicamente los recursos utilizados para obtener


productos y/o servicios. FALSO

El objetivo de la contabilidad es obtener información económica y económico-


financiera para la toma de decisiones. VERDADERO

La contabilidad financiera recoge información para usuarios internos, mientras que


la contabilidad de costes se dirige fundamentalmente a usuarios externos. FALSO

La eficacia técnica o de nivel de producción normal mide si la utilización de factores


es la óptima posible para un nivel de actividad normal. VERDADERO

El coste pertenece al ámbito de la contabilidad de costes. VERADERO

El coste es un hecho económico-financiero. FALSO

El gasto es un hecho económico-financiero. VERADERO

El gasto y el coste pertenecen al ámbito de la contabilidad de costes. FALSO

El pago es un hecho financiero. VERADERO

El pago y el coste pertenecen al ámbito de la contabilidad financiera. FALSO

El pago y el gasto pertenecen al ámbito de la contabilidad financiera. VERDADERO

Factor es cada uno de los recursos económicos que son utilizados en la actividad
(INPUTS). VERADERO

La contabilidad de costes y de gestión es la ciencia que trata de obtener información


sobre los productos y servicios de la organización, determinando el valor de las
existencias y el coste de los producto/servicios vendidos, para que los
administradores o gerentes y demás responsables de la gestión de la organización
puedan conocer las razones de los resultados, redactar los estados contables
oportunos y tomar decisiones. VERDADERO

Tanto la contabilidad financiera como la de costes han de reflejar una imagen fiel de
la organización. VERADERO
La tasa de eficiencia o de rendimiento o de productividad media se calcula
globalmente para el valor de los consumos del período. FALSO

Los datos de la contabilidad de costes en parte los tomaremos del apartado de la


cuenta de explotación de la cuenta de pérdidas y ganancias de la contabilidad
financiera y el resto los calcularemos internamente, específicamente, para la
contabilidad de costes. VERADERO

Nivel normal de actividad es el nivel óptimo de actividad obtenido de forma realista y


razonable, es decir, alcanzable, calculado para el período. VERADERO

La contabilidad financiera es obligatoria y está normalizada en el código mercantil y


otras leyes, mientras que la contabilidad de costes es voluntaria y carece de
normalización. VERADERO

El único objetivo de la contabilidad de costes y de gestión es saber, en cada


momento, la cantidad y el valor de cada clase de existencia que posee la
organización. FALSO

La contabilidad de costes nace en el siglo XV para reflejar las transacciones de los


mercaderes mientras que la contabilidad financiera surge con la revolución
industrial, para conocer porqué aunque aumenten los ingresos los beneficios
disminuyen. FALSO

Producción clasificada desde el punto de vista del número de productos/servicios es


aplicable a todo tipo de organizaciones (transformadoras, distribuidoras y de
servicios). VERADERO

Producción clasificada desde el punto de vista de la organización del proceso


productivo no es aplicable a organizaciones transformadoras. FALSO

Producción desde la perspectiva económica es la transformación de unos bienes en


otros de menor valor que aquéllos que han sido utilizados. FALSO

Producción implica consumir una serie de inputs para obtener el producto/servicio


final u output que tiene mayor valor que el coste de los inputs utilizados.
VERDADERO
Reconozco un coste respondiendo a la pregunta ¿se ha consumido el recurso
(factor)? VERDADERO

Reconozco un gasto respondiendo a la pregunta ¿compro? VERDADERO

Reconozco un pago respondiendo a la pregunta ¿supone un movimiento de


tesorería? VERDADERO

El rendimiento técnico mide la eficiencia en la utilización de los recursos en términos


relativos. FALSO

Los requisitos de la información contable son válidos únicamente para la


contabilidad de costes. FALSO

El problema para obtener el coste del producto/servicio aparece únicamente en la


producción simple. FALSO

El coste óptimo teórico es el coste medio mínimo. En este punto el coste marginal
es igual al coste medio, por lo que existe una combinación óptima de los factores
productivos. VERDADERO

Para conocer el consumo de los factores hay que tener en cuenta, en todo caso,
dos componentes: técnico (unidades físicas utilizadas) y económico (valor en
unidades monetarias de cada unidad física). VERDADERO

La calidad total incide en todos los ámbitos de la empresa, por lo que se puede decir
que es un modelo de gestión. VERDADERO

Un coste es del producto cuando la unidad de medida que tomamos para calcular su
consumo se liga al producto. VERDADERO

Estos costes van a ser, en todo caso, costes indirectos del producto y de los
distintos centros de coste. FALSO

Los costes relacionados con la calidad son: los necesarios para conseguirla, los de
los errores y, en la revisión, los de calidad y no calidad del período. VERDADERO

El coste más fácilmente obtenible de la vida del producto es el de destrucción, pues


desaparece y será cero. FALSO
Por su naturaleza se puede decir que los costes directos del producto son, en todo
caso, controlables y relevantes. VERDADERO

Una vez implantado el sistema de calidad no es necesario evaluarlo, pues se


mantiene por sí solo en el tiempo. FALSO

El coste del producto obtenido va a variar dependiendo del criterio de valoración de


existencias, de la imputación de costes indirectos y del modelo de costes utilizado.
VERDADERO

Que un coste sea fijo o variable no depende, en absoluto, de su valor en unidades


monetarias durante el período. VERDADERO

Los costes directos de los centros de coste serán, en todos los casos, costes
indirectos del producto/servicio. FALSO

Ofrecer información sobre los esfuerzos realizados para mejorar el medioambiente


es fundamental para la sostenibilidad y es uno de los objetivos del desarrollo
sostenible. VERDADERO

Los costes directos del producto son siempre costes variables. VERDADERO

El problema fundamental de la asignación de costes encierra tres relaciones básicas


que conviene recordar: periodificación de los costes, distribución del costes en los
centros de actividad (coste), imputación de los costes de los centros de coste a cada
tipo de producto. VERDADERO

La amortización técnica del inmovilizado es un coste externo. FALSO.

Se incorpora al producto/servicio todos los recursos consumidos en la actividad


durante el período tratado. FALSO

Los costes directos del producto siempre van a ser costes operativos. VERDADERO

Los costes desembolsables son siempre externos y los no desembolsables


calculados. VERDADERO

Independientemente de los criterios elegidos y coste del producto obtenido, el


importe total de los consumos realizados estará afectado, imputado a los productos
y al resto de la actividad. VERDADERO
Es la medida y valoración del consumo realizado o previsto por la aplicación racional
de los factores necesarios para la obtención de un producto/servicio. VERDADERO

Se captan, valoran y registran únicamente los recursos utilizados para obtener


productos y/o servicios. FALSO

La complejidad del cálculo hace necesario la clasificación del coste desde diferentes
perspectivas. VERDADERO

Independientemente del criterio de imputación elegido, todos los costes de la


dirección estratégica quedarán repartidos entre los distintos centros de coste
(actividad). VERDADERO

La información medioambiental recoge, únicamente, los costes relacionados con el


medioambiente, no las inversiones ni los ingresos realizados y obtenidos en esta
área. FALSO

Un coste es fijo cuando su valor no varía en ningún período. FALSO

Los costes de la dirección estratégica son las horas consumidas por el equipo de
gestión en el análisis de la contabilidad de costes del período. FALSO

Los costes no operativos son los que componen el coste industrial (de producción)
del producto/servicio. FALSO

En cualquier caso, siempre se va a obtener un valor aproximado de los factores


consumidos. VERDADERO.

También podría gustarte