Está en la página 1de 23

POLÍTICA EDUCATIVA

CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE POLÍTICA EDUCATIVA


Introducción

Este recorrido de aprendizaje les permitirá a los estudiantes conocer la


importancia de los marcos normativos y regulatorios del sistema para gestionar
la institución escolar, identificando su naturaleza jurídica, sus funciones, su
campo de aplicación y sus alcances en el Sistema Educativo.

Temário

La Educación como realidad Política.


Marco Jurídico Nacional y Provincial.
Lineamientos de la Política Educativa.
Estructura del Sistema Educativo.
Marco General de la Política Educativa.
Niveles y Modalidades del Sistema Educativo

ICONOS QUE ENCONTRARÁ EN ESTA UNIDAD


DIDACTICA

Recuerde

Resumen

Prepárese, vamos a comenzar a desarrollar los contenidos que a usted le permitirán


iniciar el proceso de aprendizaje. En esta etapa, es fundamental que adquiera y pueda
relacionar los conceptos de los distintos recorridos, no estudie de memoria intente
siempre… relacionar
Iniciemos el recorrido
LA EDUCACIÓN COMO REALIDAD POLÍTICA

Desde los orígenes, la educación fue motivo de preocupación y


esfuerzos de la familia, las clases gobernantes y la iglesia. Hoy es una realidad
aceptada por todos, el valor social y político que la comunidad le asigna como
servicio a las personas y a la misma sociedad.

En el Preámbulo de la Constitución Nacional, se manifiesta “... asegurar


los benéficos de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos
los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino...”

Queda claro que la voluntad de la Nación Argentina, se inclina por un


sistema político cuyas características fundamentales son:
 estilo de vida democrático.
 vigencia plena de los derechos personales.
 valoración equilibrada de la trascendencia del bien común en su relación
con los bienes particulares.
 participación del ciudadano en las decisiones políticas, mediante el
sistema republicano y representativo de gobierno.
 reconocimiento de las autonomías locales.
 Supremacía del estado de derecho.

Para la consolidación de un proyecto de tal envergadura, no son


suficientes las tácticas y estrategias políticas de realización común. Tampoco la
calidad de las fuerzas políticas y la entidad de los gobernantes. Ni siquiera la
repercusión del concierto internacional. Sino el nivel educativo de la población.

Es imposible imaginar una sociedad a la altura de las


exigencias del mundo moderno, sin un proyecto de educación que
asegure:
 La igualdad de oportunidades
 La libertad de opciones

EL ROL DEL ESTADO EN LA EDUCACIÓN

Hoy las naciones modernas, preocupadas por la extensión de la


educación, confían en el Estado una importante cantidad de funciones y
responsabilidades que posibiliten ese objetivo y de un modo especial todo lo
relacionado con los aspectos organizativos, la legislación y el financiamiento.

La dimensión de dicha intervención dependerá de principios tales como


la visión de persona que se sustente, la concepción del propio Estado y el valor
de la libertad humana como derecho natural e inalienable y de primerísimo
orden. Es un verdadero desafío en la sociedad actual, crear y mantener el
equilibrio entre el respeto a los derechos personales y familiares a la educación
y el papel del Estado como responsable de asegurar igualdad de posibilidades
educativas de calidad para todos sus habitantes.
Tradicionalmente se reconocen como derechos que asisten al
Estado en esta materia, limitado siempre por la primacía del Bien Común,
los siguientes:
 Establecer los mínimos de educación obligatoria.
 Reglamentar y fiscalizar el ejercicio de las profesiones y concediendo la
validez a los títulos respectivos.
 Organizar el sistema educativo, garantizando en todo el territorio los
recursos y medios técnicos y humanos que permitan la igualdad de
oportunidades en todas las jurisdicciones.
 Supervisar la iniciativa privada, delegando en cada jurisdicción el
cumplimiento de los requisitos de funcionamiento y otorgando
reconocimiento y validez a los estudios que en ella se realizan.
 Fomentar el progreso de la educación a lo largo y ancho del país,
sosteniendo las Universidades y los Institutos de Investigación.
 Celebrar acuerdos de carácter internacional que favorezcan el
intercambio cultural y la integración.
LOS LÍMITES DEL ESTADO

El marco de referencia y límite a su actividad, lo encuentra el estado en


el principio rector del Bien Común. Al mismo tiempo que reconoce la riqueza de
las iniciativas privadas, expresión del dinamismo social, deberá obrar por su
cuenta apoyando la creación de infraestructura necesaria para los servicios
educativos que faltaren en el territorio nacional, ofreciendo los recursos que
permitan garantizar la igualdad de oportunidades y ser el marco adecuado para
la exigencia de la calidad educativa del sistema.

LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA

En la concepción del derecho natural, la libertad de enseñanza


constituye un derecho humano fundamental, la facultad que asiste a cada
persona, en orden a la conservación y propagación de la vida. Ya en su tiempo,
Santo Tomás de Aquino afirmaba cómo se aproximaban hasta convertirse en
uno, el derecho de los padres a la gestación y a la educación de sus hijos.

En nuestros días, y siguiendo el precepto constitucional


establecido en el Artículo 14, reafirmamos la convicción de que la dignidad
humana se consolida en la vigencia de los derechos individuales.

Entre ellos, como una de las mejores expresiones de la libertad, el


derecho de enseñar y aprender.

Derecho a enseñar: que le compete a la familia, a la iglesia y al Estado.

Derecho a aprender: por el que cada persona reclama de la familia y a


la sociedad el beneficioso influjo de la educación para su promoción integral y
el cumplimiento de sus fines existenciales.
La mejor definición de libertad de enseñanza, se nutre de los conceptos
antes mencionados, y en su sentido más amplio, significa:

 Derechos de los padres a elegir el tipo de educación, moral, intelectual o


religiosa que aspiran para sus hijos.

 Derecho a tomar las decisiones oportunas para la obtención de los


medios para satisfacer las necesidades de la familia.

 Derecho a participar de las decisiones que a nivel político vayan


conformando el estilo educativo.

No avance en la lectura si tiene alguna duda, utilice la PLATAFORMA


EDUCATIVA para comunicarse con su tutor.

LA POLITICA EDUCATIVA

Relación entre Política y Educación


Política: entendida como quehacer inteligente para instaurar un orden
justo, solidario y eficiente, el Estado procurará los medios idóneos para
alcanzar el bienestar general. Asegura la vigencia de la libertad individual y en
igual medida privilegia el orden social. Consolidará la seguridad interior y las
relaciones armónicas entre los habitantes. Procurará un nivel de vida acorde
con la dignidad del sujeto y arbitrará las medidas más equitativas para generar
un estilo de vida que promueva a la persona y al progreso del cuerpo social.

Educación: entendida como realidad compartida y elemento


enriquecedor de las naciones, que consolida al hombre libre, dueño de la
creación y capaz de servirse de ella sin abuso y autor de un sistema
colaborativo en la relaciones sociales, gracias a conductas individuales
responsables.
De la interacción de ambos conceptos se espera:
 El afianzamiento del Estado de Derecho, con relaciones democráticas
horizontales y verticales, un ámbito de libertad que favorezca el pensar,
el vivir y la formación de hombres y mujeres libres.

 El desarrollo del sentido de la participación política de todos los


habitantes como sujetos de derecho.

 La transmisión del legado cultura, histórico, social y afectivo de las


generaciones mayores a las que le suceden.

Del encuentro de la Política, forma ideal de servir al cuerpo social y la


Educación, proceso integral y permanente de personalización y asimilación
cultural, moral, social e histórica, nace la Política Educativa, conjunto de
decisiones político, administrativo, jurídico, económico y técnico – pedagógico,
mediante las cuales el Estado organiza y conduce los servicios educativos
regulando las prestaciones pedagógicas en cada jurisdicción.

En cuanto Política, se expresa como tarea práctica que debe


inspirarse en un conjunto coherente de valores:

-concepción antropológica: qué hombre educar.


-concepción sociológica – política: para qué sociedad.
-concepción pedagógica: a través de qué proceso educativo.

En cuanto Educativa, debe apuntar a un servicio de calidad,


acompañado de fundamentos adecuados y potencialidades de desarrollo. Todo
ello exige eficacia y eficiencia en las intervenciones, teniendo como meta influir
en la realidad con el propósito de transformarla.
Como manifestación de la actividad del Estado, constituye una
manifestación clara de la política general de gobierno que se enmarca en un
proyecto de país.
ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS PARA LA POLÍTICA
EDUCATIVA

Recuperar el mediano plazo como horizonte para la construcción de las


políticas con renovados modos de intervención, constituye un camino para
recuperar un lugar del Estado como referente político para la construcción de
horizontes igualitarios para toda la sociedad.

Es muy importante para su proceso de aprendizaje, que intente elaborar un


resumen de lo visto hasta aquí.

La Educación en la Constitución Nacional

En un país federal, la organización institucional del sistema educativo, es


decir, la distribución de atribuciones en materia educativa entre el gobierno
nacional y las distintas jurisdicciones educativas, es uno de los mayores
desafíos por resolver. Esto resulta aún más complejo luego de más de una
década en que el gobierno nacional no presta directamente el servicio
educativo y que las provincias, con grandes desigualdades entre ellas,
sostienen la mayor parte del financiamiento educativo.
La Constitución Nacional, tanto en su texto histórico cuanto en su texto
actual de 1994, contiene importantes principios, derechos y responsabilidades
que deben entenderse como los pilares para edificar un ordenamiento jurídico y
político de nuestra educación. El régimen de la educación en la Constitución
histórica (1853-1860) se refería al tema educativo en tres de sus artículos: en el
artículo 5 establece que, en el marco de la autonomía, las provincias debían
dictar una Constitución propia, en la que se debía asegurar la educación
primaria, la administración de justicia y el régimen municipal; el artículo 14
establece que todos los habitantes de la Nación gozan, conforme las leyes que
reglamentan su ejercicio, del derecho de enseñar y aprender; y el artículo 67,
regulaba las potestades legislativas, entre ellas, el dictado de planes de
instrucción general y universitaria dentro de la denominada “cláusula del
progreso”.
Con la Reforma de la Constitución Nacional de 1994, se incorporó otro
inciso a las potestades legislativas –el inciso 19 del artículo 75– llamado
“cláusula del desarrollo humano”, que incluye entre las atribuciones
específicas del Congreso de la Nación en educación “sancionar leyes de
organización y de base de la educación”. Estas leyes deben respetar una serie
de principios rectores:
a- la responsabilidad indelegable del Estado en materia de educación;
b- consolidar en su organización la unidad nacional respetando las
particularidades provinciales y locales;
c- la participación de la familia y la sociedad;
d- la promoción de los valores democráticos y la igualdad de
oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna;
e- la gratuidad y equidad del sistema educativo público estatal;
f- la autonomía y autarquía universitaria.
Asimismo se reconoce como derechos:
La educación bilingüe e intercultural de los aborígenes; la educación
ambiental y la educación del consumidor (en los artículos 75 inciso 17, 41 y 42
respectivamente).
Los grandes objetivos trazados en el siglo XIX por la Cláusula del
Progreso se ven completados y modernizados con estos nuevos aportes de la
Cláusula del Desarrollo Humano, para constituir entre ambas un
conjunto de valores y criterios que toda política pública debe respetar.
En primer término, se alude a la necesidad de que la enseñanza esté
enlazada en toda la Nación, estableciendo los deberes y obligaciones de las
provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para impartir la
enseñanza primaria y por extensión la enseñanza secundaria, considerada hoy
tan básica y universal como aquella. A partir de 1994, una legislación nacional
debe diseñar los mecanismos para que la escuela sea común en todas las
provincias y debe, con el mismo cuidado, asegurar que cada provincia le
imprima a su propio sistema de escuelas comunes la variable de su estilo y
contenidos propios. El desafío que se plantea, entonces, es cómo asegurar la
unidad respetando la diversidad.
En segundo término, determina el rol principal del Estado en materia
educativa para atender la educación pública y establece que esa tarea debe
ser compartida con los padres de los alumnos y expresiones de la sociedad
civil que deseen contribuir al desarrollo de la educación.
En tercer término, plantea el acceso al conocimiento y la cultura sin
dogmatismos, cuestión que todo país con una avanzada legislación
antidiscriminatoria debe garantizar también en sus escuelas públicas.
En cuarto término, con la idea de gratuidad en todos los niveles
educativos, sostiene el dispositivo igualitario más efectivo que la Argentina
encontró a lo largo de su historia para abrir las puertas del sistema educacional
a los sectores populares. Respecto del término “equidad”, cabe aclarar que esa
fórmula fue controvertida en la Asamblea Constituyente ya que algunos
señores convencionales, haciéndose eco de fórmulas neoliberales, votaron el
texto pensando en la posibilidad de que por razones de equidad pudiera
romperse el principio universal de gratuidad.
Finalmente, se consagra la autonomía y autarquía de las universidades
nacionales: las universidades públicas deben ser gobernadas por sus propios
integrantes, con ajuste a las leyes pero sin injerencia del gobierno. Estarán
dotadas de recursos suficientes para sostener sus políticas y la gratuidad de
los estudios.
Estos contenidos educativos de nuestra Constitución, sintéticamente
presentados aquí en sus puntos principales, son el marco, por el orden de
prelación de las normas jurídicas, que determina las potestades de los
diferentes órganos de gobierno en materia educativa y los principios
fundamentales que debe respetar la legislación educativa.

PRINCIPIOS RECTORES DE LA LEY 26.206

1. La Ley organiza el sistema nacional de educación.

2. La ley afirma a la educación como un derecho humano. El


Gobierno tiene entonces una responsabilidad de mantener un sistema
educativo con acceso igualitario para todos los ciudadanos, incluyendo
las personas con discapacidad.

3. Para mantener el financiamiento adecuado, el gobierno


tiene que gastar por lo menos 6% del PIB en la educación.
4. El Ministerio de Educación, Ciencia, y Tecnología es la
autoridad de aplicación de esta ley, pero la ley también establece que el
Consejo Federal de Educación, una organización interjurisdiccional,
coordinará la política nacional educativa. Esta organización tiene que
acordar con las políticas del Ministerio para que éstas pueden hacerse
leyes. Los gobiernos provinciales también son responsables para la
organización del sistema de educación.

5. La educación es obligatoria desde los cinco años de edad


hasta el término de la educación secundaria. Esta ley establece las
metas del sistema a saber:

 debe enseñar valores y buen carácter,

 incluyendo el deseo de trabajar duramente, estudiar y no


discriminar.

 debe enseñar herramientas básicas para garantizar éxito


en la sociedad y el trabajo, como la lectura, la escritura, el uso de
tecnología, y conocimiento otros sujetos escolares como matemáticas y
ciencia.

 Eliminar el analfabetismo.

La ley describe un sistema con cuatro niveles:

 inicial (45 días a 5 años),

 primaria (los seis o siete años siguientes),

 secundaria (los seis o cinco años después de la primaria), y


 superior (educación después de la secundaria no
obligatoria)
Además, desarrolla ocho modalidades:

 técnico profesional para preparar los estudiantes a trabajar;


 artística;
 especial para garantizar a estudiantes con discapacidades
educación y la habilidad de tener un trabajo;
 permanente de jóvenes y adultos para enseñar a adultos
que no pudieron completar su educación primaria o secundaria;
 rural;
 intercultural bilingüe para los indígenas que quieren
estudiar en su propia lengua y aprender sobre su propia cultura;
 en contextos de privación de libertad para gente
encarcelada; y
 domiciliaria y hospitalaria para estudiantes con
enfermedades que no los permiten ir a la escuela.

6. La ley explica las metas y la organización para cada


categoría Las modalidades diferentes van a garantizar acceso a la
educación para todos, especialmente los grupos vulnerables y/o con
desventajas. El gobierno también debe proveer educación a distancia y
educación no formal.

7. La ley establece que el gobierno debe supervisar la


educación de gestión privada para asegurar que los docentes reciben un
salario justo y que ellos son capacitados a enseñar.

8. Cuenta los derechos y obligaciones de los docentes (a


remuneración justa y de enseñar responsablemente), estudiantes (a
respeta y no discriminación y de estudiar y asistir a la escuela), y padres
(a información sobre la educación de sus hijos y de apoyar sus hijos en
sus estudios). Establece una Institución Nacional de Formación Docente
para asegurar la calidad de los docentes.

9. La ley promulga reglas para mantener la calidad de la


educación, incluyendo el acceso mandatario a recursos, la enseñanza
en una lengua extranjera, e información histórica sobre Argentina y los
derechos humanos. Establece como autoridad para evaluar las escuelas
y sugerir políticas para mejorarlas al Consejo Nacional de Calidad de la
Educación.

El Sistema Educativo Nacional – Ley N° 26.206. Un breve análisis de sus


principios en comparación con la Ley 24.195

La nueva Ley Nacional de Educación define en el Artículo 14 que el


Sistema Educativo Nacional es el conjunto organizado de servicios y acciones
educativas reguladas por el Estado que posibilitan el ejercicio del Derecho a la
Educación. Es decir que el Sistema Educativo Nacional lo integran no
solamente las instituciones educativas sino también las acciones educativas
con regulación estatal. Debe interpretarse en contrario que todas las
actividades educativas que no posean regulación del Estado no integran el
sistema educativo nacional.
En este sentido este texto le agrega una precisión de la que la derogada
Ley Federal de Educación adolecía. En efecto dicha Ley no definía qué era el
Sistema sino directamente quienes lo integraban. Además la idea de conjunto y
organización le otorga una perspectiva de mayor cohesión en los objetivos.
Al respecto de la integración la nueva Ley señala que lo integran los
servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión
social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles,
ciclos y modalidades de la educación.
En este sentido el detalle halla su antecedente en el Artículo 7 de la
derogada Ley Federal de Educación, debiendo destacarse que respecto de la
tradicional división entre servicios de gestión estatal y de gestión privada
agrega dos nuevas categorías, a saber, la gestión cooperativa y la gestión
social.
Estas dos categorías institucionales se incluyen en el detalle que la Ley
realiza en el Artículo 13 aparentemente subsumido en las de gestión privada.
No obstante la redacción del Artículo 14 pareciera concederles otra entidad.
Esta situación abre ciertos interrogantes en referencia a la caracterización
jurídica que poseen.
Es que si no son consideradas privadas ni públicas, la alternativa de
caracterización jurídica que quedaría sería la de entidades públicas no
estatales. Las entidades públicas no estatales son entes que no pertenecen al
Estado pero ejercen funciones administrativas y se regulan por normas de
Derecho Público y son creadas y organizadas por Ley.
La Corte Suprema de Justicia ha dicho que los entes públicos no
estatales son entidades intermedias entre las personas públicas estatales y las
personas privadas no estatales.
La Ley no brinda mayores precisiones al respecto y la única mención
acerca de las referidas entidades es en el Artículo 141 que establece que el
Consejo Federal de Educación acordará los criterios generales y comunes para
orientar, previo análisis y relevamiento de la situación en cada jurisdicción, el
encuadramiento legal de las referidas instituciones educativas de gestión
cooperativa y social y las normas que regirán su reconocimiento, autorización y
supervisión. Es decir que la Ley destaca una preexistencia categorial pero
delega el encuadre legal con lo cual se desconoce a priori el mismo.
El Artículo 15 establece que el Sistema Educativo Nacional tendrá una
estructura unificada en todo el país que asegure su ordenamiento y cohesión,
la organización y articulación de los niveles y modalidades de la educación y la
validez nacional de los títulos y certificados que se expidan.
Se imprime con fuerza la idea de unión, para superar las críticas que la
Ley derogada sufrió en cuanto a que fomentaba la fragmentación del Sistema.
Es que su Artículo 9 proponía que el Sistema Educativo debía ser flexible y
abierto prospectivo y orientado a satisfacer las necesidades nacionales y la
diversidad regional lo que al momento de las interpretaciones en la gestión
concreta del mismo contribuyó a diversificaciones que menguaron la idea de
cohesión.
Para redondear la idea de Sistema el Artículo 12 de la nueva Ley establece que
el Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de
manera concertada y concurrente, son los responsables de la planificación,
organización, supervisión y financiación del Sistema Educativo Nacional.
La idea de responsabilidad como aparece planteada no supera a la que
de la misma manera se había introducido en la Ley derogada y por ello acredita
las mismas críticas que esa referencia legal recibió. El texto confunde
competencia con responsabilidad moral o de otra naturaleza.
La competencia de los Órganos del Estado es el conjunto de facultades
y obligaciones que puede y debe ejercer legítimamente. En cambio la
responsabilidad jurídica es una situación sobreviviente, es tener que soportar
las consecuencias de un acto y hacerse cargo de la obligación asumida. Por
ello la responsabilidad surge cuando no se cumplió con el Deber de
competencia, o sea cuando, en este caso, no se cumplieron las acciones
descriptas para mejorar la Educación.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY DE EDUCACION


PROVINCIAL N° 13.688

Esta Ley se inscribe en el escenario de las políticas públicas educativas


con voz propia, argentina y latinoamericana, y convoca al conjunto de
docentes, alumnos, familias, funcionarios, académicos y religiosos, con el
objeto de construir una política educativa signada por la democracia
pedagógica de un Estado constitucional en coincidencia con la Ley de
Educación Nacional N° 26.206, que es de aplicación obligatoria a nivel
nacional.
La Ley 13.688 considera que la educación abarca el conjunto de
procesos formativos que se desarrollan en todos los ámbitos sociales de la
provincia de Buenos Aires desde los cuales se produce, intercambia, transmite
y adquiere cultura: en las instituciones de enseñanza y aprendizaje, en los
movimientos e instituciones de la sociedad civil, en el trabajo, en las
actividades productivas y culturales y en los medios de comunicación.
Los profundos cambios científico-tecnológicos de nuestro tiempo han
abierto espacios de enorme potencia educativa que deben ser tenidos en
cuenta en el marco de los principios y regulaciones generales de la Ley
Provincial de Educación.
Considerando que este cuerpo normativo debe prever su vigencia por lo
menos para la próxima década, y que sus efectos tendrán incidencia en el largo
plazo, no puede limitarse a regular el funcionamiento escolar sino que debe
dejar abiertas posibilidades de transformaciones estratégicas, enmarcando
claramente los alcances y limitaciones filosóficas, político educativas, éticas y
culturales de la educación en la provincia de Buenos Aires.
En tal sentido, cobra especial importancia el planeamiento, tanto como
instrumento para cada gestión que esté en ejercicio, cuanto para la orientación
de políticas educativas hacia el mediano y el largo plazo, que se integren al
desarrollo provincial protagonizado por un pueblo consciente de su historia y
del compromiso de su futuro con el bien común.
La política educativa, la organización institucional y la pedagogía deben
tener como meta la formación de la identidad de los sujetos, partiendo de sus
necesidades, derechos y características actuales, para acompañarlos en la
formación integral como personas creadoras, en la construcción de saberes
socialmente productivos, en la capacidad de juicio propio, en la apropiación de
valores humanísticos, en la actitud crítica y constructiva del mundo social y
ambiental que les toca vivir, en la búsqueda de la propia trascendencia
espiritual, social y política.

La Ley debe admitir que el sistema educativo responda a las


interpelaciones de los tiempos que vendrán, con la garantía de que los
cambios necesarios se harán teniendo en cuenta los siguientes
principios:
 el carácter de derecho personal, bien social y bien público de la
educación y el conocimiento;
 la responsabilidad pública de educar a las nuevas generaciones y al
conjunto de la sociedad;
 la indelegable responsabilidad del Estado de sostener política, financiera
y pedagógicamente el sistema de educación pública, y garantizar que la
educación que se realice por diversos medios privados cumpla con los
principios de esta Ley;
 la condición de sujetos de derecho de los niños y adolescentes, jóvenes,
adultos y adultos mayores;
 los principios de respeto a los derechos humanos y de no discriminación
por condición u origen social, de género o étnica, ni por nacionalidad ni
orientación cultural, sexual, religiosa o contexto de hábitat, condición física,
intelectual o lingüística;
 la inescindible vinculación entre el sujeto social y la protección del
ambiente;
 la libertad de enseñar y aprender, en el marco de los principios
anteriores;
 el derecho al acceso, permanencia y graduación en todos los Niveles,
Modalidades y programas educativos por parte de todos los habitantes de la
Provincia, y de aquellos que accedan desde fuera por medio de nuevas
opciones tecnológicas;
 la posibilidad de continuidad de los estudios, sin que existan circuitos
terminales, garantizando el tránsito vertical y horizontal por el sistema de
educación escolarizado, al cumplir con los requisitos que se fijen para la
aprobación de cada segmento formativo, al mismo tiempo que estableciendo
estrategias de reconocimiento de los saberes adquiridos en otras prácticas no
escolarizadas;
 la calidad de la educación entendida como el cumplimiento de los
anteriores enunciados y de la transmisión de los principios científicos y
tecnológicos y de lenguajes que presiden la producción cultural en el más alto
nivel contemporáneo; y
 el acceso irrestricto a la información pública en tanto derecho
consagrado constitucionalmente, inalienable y necesario para el libre ejercicio
de la ciudadanía, la transmisión social de la cultura y el cumplimiento de los
principios anteriores.
 la imprescindible vinculación entre Educación, Ciencia, Tecnología,
Desarrollo e Innovación Productiva, propendiendo a su integración normativa y
a la articulación orgánica tanto a nivel de los contenidos curriculares como de
los planes y programas que desarrollen las distintas dependencias y
organismos del Estado y de la Sociedad Civil.

De hecho, implementar una política educativa es obligación del


Gobierno y de los cuadros directivos del sistema educativo.

El consenso de los bonaerenses es pensar desde la Provincia en la


Nación, a la Provincia articulada a la Nación y al Sistema Educativo Provincial
como parte integrante de un único Sistema Educativo Nacional. Imaginar un
federalismo educativo que dé relevancia a la identidad local, municipal,
regional, sin perder los lazos que unen la parte con el todo, porque
necesitamos sumarnos, aumentar la masa crítica de aprendizajes, enseñanzas
y conocimientos.
Así como elaborar vínculos legítimos, legales y fluidos entre los
procesos educativos que transcurren en las distintas jurisdicciones,
especialmente:

 disponer la articulación de todas las leyes de orden provincial con las


vinculadas de orden nacional para asegurar una integración normativa real e
impedir circuitos de educación paralelos o antagónicos;

 establecer los acuerdos necesarios con la Nación y con las demás


provincias para regular fluidamente las transferencias de alumnos entre
jurisdicciones, la equivalencia de certificaciones y la continuidad de los estudios
sin requisitos suplementarios;

 incorporar el Área Metropolitana en tanto zona de confluencia y


articulación urbana y social, como objeto del diseño de políticas educativas
asociadas y complementarias con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

 asumir que la migración del campo a los conglomerados urbanos, con la


consiguiente transformación de identidad y calidad de vida, tendencia creciente
especialmente en el último lustro, que es portadora de las culturas de casi
todas las provincias argentinas y de los países vecinos, debe representar
dentro de nuestras aulas lazos de interculturalidad con lenguas y costumbres
diversas, poniendo en evidencia la riqueza que significa la complejidad y
diversidad de nuestra población educacional, antes que rechazarla en pos de
una uniformidad irreal y excluyente;

 atender las nuevas necesidades que presentan los niños y jóvenes que
viven transitoriamente en la provincia de Buenos Aires, o emigran a otras
jurisdicciones periódicamente motivados por las características temporales y
precarias del empleo propio o de sus familiares; y

 participar en acuerdos que establezca la Nación con los países


latinoamericanos, en especial del MERCOSUR y de otras latitudes así como
con otros organismos de integración que los tiempos dicten, de manera
coordinada con lo pautado por los convenios internacionales, referidos a las
cuestiones educativas vinculadas con las migraciones y los intercambios
lingüísticos, culturales, científico- tecnológicos y productivos.

La responsabilidad principal de la educación es del Estado, como lo


marcó la legislación argentina desde las leyes fundadoras del sistema, pasando
por los Pactos y Convenciones internacionales de Derechos Humanos hasta la
Ley nacional 26.206. No existe ningún sujeto o institución social que posea los
recursos institucionales, económicos y la capacidad de síntesis político-cultural,
necesarios para garantizar la educación articulada de millones de niños,
adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores en una sociedad plural.
Aquella responsabilidad principal no debe contradecir el reconocimiento y
respeto a la diversidad cultural y la libertad de enseñanza que están grabadas
en la Constitución Nacional y las articulaciones entre ambos términos merecen
ser consideradas con toda responsabilidad y pleno respeto por las opiniones y
demandas de las familias y los sectores particulares de la comunidad
dispuestos a sostener el carácter de bien social de la educación.
SINTESIS

Esta Ley ratifica que el Gobierno Provincial es quien planifica y conduce


al sistema educativo en todos sus aspectos.

Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires

Cuatro Niveles Educativos

 Nivel Inicial desde los 45 días hasta los cinco años inclusive, siendo
obligatorias las salas de 4 y 5 años

 Nivel Primario de 6 seis años de duración con carácter obligatorio

 Nivel Secundario de 6 años de duración con carácter obligatorio

 Nivel Superior

Ocho Modalidades Educativas

 Educación Técnico Profesional


 Educación Artística
 Educación Especial
 Educación Permanente de jóvenes, adultos y adultos mayores
 Educación Física
 Psicología Comunitaria y Pedagogía Social
 Educación Intercultural
 Educación Ambiental

Sugerencias, con el propósito de profundizar los aspectos centrales


trabajados hasta aquí es necesario que Ud. vea en primer término la
presentación de denominada Ley 13.688.
RESUMEN

 La Política y la Educación se encuentran ligadas por un eje rector: el Bien


Común

 El conocimiento profundo de la norma jurídica que regula el sistema educativo


permite diseñar un proceso de toma de decisiones sustentado

 La gestión institucional, en este contexto, es una práctica política vinculada


claramente a la producción, distribución y ejercicio de poder dentro de la
organización

Felicitaciones, ha realizado un gran esfuerzo, hemos llegado al final


de la Unidad Aprendizaje, no pase a la siguiente si tiene alguna duda.
Recuerde que su tutor está esperando sus consultas.

Para reflexionar:
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un
esfuerzo total es una victoria completa.
(Mahatma Gandhi)
Bibliografía
BERIAS, Marcelo: Ficha técnica sobre Sociedad, Nación y Estado. Buenos
Aires, Ediciones Nueva Esperanza, 2011.
BIDART CAMPOS, Germán. Historicidad del hombre, del derecho y del Estado.
Buenos Aires: Edit. Depalma. 1980
CASSANI, Juan Emilio. Fundamentos y alcances de la política educacional.
Buenos Aires: Librería del Colegio. 1992
CIRIGLIANO, Gustavo. El proyecto argentino. De la educación a la política.
Buenos Aires: Pleamar. 1973
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN, GOBIERNO DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES: Ley de Educación Provincial N° 13.688. Ley
N° 10.579 y reglamentarias (Estatuto del Docente)
EQUIPO EPISCOPAL DE EDUCACIÓN CATÓLICA. Educación y proyecto de
vida. Buenos Aires. Conferencia Episcopal Argentina. 1985
ETCHEVERRY, Guillermo. La tragedia educativa. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica. 1999
FULLAT, Octavio. Las fantasmales ciencias de la educación. En cuestiones de
educación. Barcelona: CEAZ. 1982
GARCIA HOZ, Victor. Principios de pedagogía. Madrid. Rialp. 1974
GARCIA VIEYRA, Alberto. Política Educativa. Buenos Aires. Huemul. 1967
LLACH, Juan José y otros. Educación para todos. Buenos Aires. IERAL. 1999
MARTINEZ PAZ, Fernando. La política educacional en una sociedad
democrática. Córdoba. Edic. Mateo García. 1989
MASSINI CORREAS, Carlos. La revolución tecnocrática. Buenos Aires. Edit.
Desalma. 1980
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Ley de Educación
Nacional N° 26.206; Ley de Educación Técnico-Profesional N° 26.058; Ley de
Financiamiento Educativo N° 26.075.
MUSCARÁ, F. y otros. Transformación Educativa. Historia – Política –
Legislación, T. 1, Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, F.F.y L., 2008
MUSCARÁ, F. y otros. Transformación Educativa. Diagnóstico y propuesta, T.
2, Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, F.F.y L., 2008
OCERIN, Reynaldo. Política Educativa. Buenos Aires. Plus Ultra. 1991
SARMIENTO GARCIA, Jorge. Teoría del Estado y de la Constitución.
Mendoza: Facultad de Ciencias Económicas, U.N. Cuyo. 1999
WIDOW, Juan Antonio. El hombre, animal político. Santiago de Chile:
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. 1990
ZANOTTI, Jorge Luis. Posibilidades y alcances de la política educacional como
una disciplina autónoma. En Revista del IIE, Nº 56, pp. 3-25. Buenos Aires.
1986

También podría gustarte