Está en la página 1de 7

“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO DE MÉXICO”

“POLITICA EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA; REFORMAS,


RESISTENCIA Y PERSISTENCIA”
Ornelas Carlos; siglo veintiuno editores, primera edición, 2010

Control de lectura 1: ”COLINAS Y VALLES DE LA REFORMA MEXICANA:


POLÍTICA Y CONTENCIÓN”

Lic. Ana Isabel Bárcena Ugarte.


Política Educativa.
Maestría en Docencia. Primer Cuatrimestre.
Catedrático: Dr. Rogelio Peña Saavedra.
Celaya Gto, octubre 2022
”COLINAS Y VALLES DE LA REFORMA MEXICANA: POLÍTICA Y CONTENCIÓN”

E
n este capítulo del libro nos situamos al comienzo del mandato de el presidente Enrique Peña
Nieto (2012 – 2013), y nos encontramos con uno de sus propósitos políticos: recuperar la
rectoría del sistema escolar básico de México, el cual había sido colonizado durante décadas
de acción política. Su objetivo principal era erradicar las tradiciones dañinas de los maestros que se
jubilaban: heredar sus puestos de enseñanza, llamados plazas, a familiares o, si no tenían parientes
con las credenciales adecuadas, vender su plaza al mejor postor. Incluso podían alquilar su puesto de
trabajo mientras trabajaba en otro lugar. Decidió forjar una alianza inusual con el Partido Acción
Nacional (de derechas) y el Partido de la Revolución Democrática (de izquierdas). Juntos firmaron el
“Pacto por México”, en el cual acordaron utilizar dos tipos de instrumentos para recorrer el sendero
reformista: política y legislación. Y encontramos cuatro palabras clave: Propósito, tradición, contexto e
instrumentos.
Al finalizar el mandato (2018) el presidente pudo exhibir grandes logros de la reforma educativa que
lanzo. A través de la acción legislativa, el gobierno y sus partidos aliados habían logrado enmiendas
constitucionales, cambios a la Ley General de Educación (LGE) y dos nuevas leyes. Una que otorga
autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), mientras que la otra
incluía el diseño de una institución nueva para administrar las relaciones laborales y regular las
carreras profesionales de maestros y directivos: la Ley General del Servicio Profesional Docente. Ésta
proporciono herramientas jurídicas al gobierno para desmantelar los comportamientos corporativos y
corruptos de muchos maestros, pero también para justificar una nueva ética profesional, basada en el
mérito, la competencia y el desempeño. Sin embargo, esta reforma esta bajo el asedio de
organizaciones de docentes disidentes agrupadas en torno a la Coordinadora Nacional de
Trabajadores (CNT).
Durante los primeros 18 meses, Peña Nieto, logró que se incluyeran 58 enmiendas a la Constitución,
81 cambios en leyes secundarias, 21 nuevos sistemas legales y 15 reglamentaciones antiguas. La
prensa internacional clasificó estas innovaciones cardinales como el momento mexicano. Sin
embargo, el fracaso político para sortear con éxito con las organizaciones de maestros disidentes, la
corrupción sistemática, la incapacidad para detener la violencia criminal y otros efectos incontrolables
del contexto político, desarmó al presidente. El contexto político fue, en última instancia, desfavorable
para él y para la reforma: las tradiciones corporativas le regresaron el golpe y, aunque funcionarios de
su gobierno defendieron los cambios introducidos por la reforma, ninguna otra fuerza política lo
respaldó, salvo unos cuantos periodistas e intelectuales.

PRESPECTIVAS GLOBALES Y LOCALES


Teorías para explicar las reformas educativas: La teoría de la cultura mundial: la perspectiva del
neoimperialismo cultural y el enfoque del prestamista y prestatario.
1. La teoría de la cultura mundial entiende el desarrollo de la educación como un sendero hacia
un ethos (Forma común de vida o de comportamiento que adopta un grupo de individuos que
pertenecen a una misma sociedad) global único.
2. Neoimperialismo cultural, imponen modelos de reforma educativa que siguen las inclinaciones
hegemónicas del desarrollo capitalista global. Existen cuatro indicadores de la reforma
educativa global; primero, los criterios empleados por las empresas para la eficiencia y la
productividad se despliegan hacia la escolarización, a veces de manera inapropiada, en
segundo lugar, el enfoque ha pasado de un plan de estudios centrado en el niño a una
formación profesional enfocada a la economía, tercero, la educación pierde terreno para
convertirse en un producto comercializable, y cuarto, hay una reducción en la autonomía,
independencia y control de los docentes sobre su trabajo, mientras que el conocimiento y la
dirección de las escuelas se encuentran cada vez más en manos de administradores y la
burocracia. Las organizaciones intergubernamentales lideran el camino para las reformas
educativas en todo el mundo al emplear propaganda, trabajos académicos y, de manera
destacada herramientas de evaluación, como PISA, TALIS, TIMSS, PIRLS y otros. La
globalización se ha convertido en la fuerza impulsora de las reformas educativas desde los
años ochenta.
3. El enfoque del prestamista y el prestatario, representan un cambio en las investigaciones de
educación comprada e internacional debido a las inconsistencias de aquellos autores que no
consideran la idiosincrasia de la política nacional, donde los gobiernos se apropian y adaptan
ideas itinerantes como que la política nacional debería ser el núcleo del estudio de las
reformas educativas: están inconsistencias terminan por tener sentido una vez que aplicamos
un marco interpretativo que presta atención a la “lógica social” de la atracción de estrategias o
el reconocimiento de las razones políticas y económicas para tomar en préstamo políticas de
educación.

COLINAS Y VALLES DE LA REFORMA MEXICANA


En el Pacto por México se impulsará una reforma legal y administrativa en materia educativa con
tres objetivos iniciales y complementarios entre se. Primero aumentar la calidad de la educación
básica que se refleje en mejores resultados en las evaluaciones internacionales como PISA.
Segundo, aumentar la matrícula y mejorar la calidad en los sistemas de educación media superior
y superior. Y tercero, que el Estado mexicano recupere la rectoría del sistema educativo nacional,
manteniendo el principio de laicidad.
Las recomendaciones que la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos) hizo al gobierno mexicano en 2010, fueron, 1) establecer un Sistema de información
y gestión educativa, basado en un censo de escuelas, maestros y estudiantes; 2) consolidar el
Sistema Nacional de Evaluación Educativa, otorgando plena autonomía al Instituto Nacional para
la Evaluación de la Educación; 3) proporcional a las escuelas una mayor autonomía en temas de
gestión; 4) para hacer la transición a escuelas de tiempo completo (los estudiantes de educación
primaria en México tienen sólo 20 horas por semana de instrucción directa, 200 días por año); 5)
proporcionar a los estudiantes computadoras portátiles con conexión a Internet; 6) crear el
Servicio Profesional Docente (ésta fue la mayor fuente de controversia política): 7) fortalecer la
formación inicial de los maestros y su capacitación en el servicio (apoyando a las escuelas
normales y abriendo campo a las universidades públicas para que contribuyan a esos esfuerzos.
El presidente Enrique Peña Nieto organizó un acto político de alto valor simbólico para anunciar
que al día siguiente su gobierno enviaría al Poder Legislativo una iniciativa para enmendar los
artículos 3 y 73 de la Constitución. El Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, narró
como en el pasado, tanto gobiernos del PRI como del PAN habían perdido el control de la
educación básica y se lo habían trasferido a los apoderados de la SNTE (Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación). También dijo que el gobierno no sabía cuántos maestros estaban
trabajando en el sistema escolar, ni tampoco sabía con exactitud qué tipo de labor hacían los
educadores, ni cuanto ganaban. Chuayffet calificó de anarquía el manejo de la educación básica.
Por eso el gobierno tenía que recuperar el ejercicio de la autoridad sobre el sistema escolar.
Dado el acuerdo de los líderes de los tres partidos principales, el Congreso Federal aprobó la
propuesta para el 20 de diciembre, sólo con cambios menores; y 20 legislaturas estatales lo
ratificaron antes del 21 de enero del 2013.
La parte más sustantiva de la reforma modificó los incentivos y las evaluaciones profesionales de
los docentes existentes a partir de su ingreso a la profesión docente. La adición de un párrafo al
artículo 3 de la Constitución proclamó la nueva base meritocrática para ingresar a la profesión en
oposición a la tradición corporativa de legar o comercializar plazas de enseñanza.
A través de los debates en el Senado y la Cámara Federal de Diputados, los legisladores
disminuyeron el propósito original de la enmienda. Eliminaron los dientes de la reforma, incluso si
los maestros no lograban pasar las tres etapas de la evaluación obligatoria en cuatro años, no
perderían sus empleos, sino que serían trasferidos a tareas administrativas. No obstante, tal
cambio no redujo la oposición de los líderes de todas las facciones del SNTE.
Utilizando las herramientas de la ley, se ordenó el arresto de Elba Esther Gordillo, quien había
sido líder vitalicia del SNTE desde 1989, se le acusó de lavado de dinero, evasión de impuestos y
robo de fondos sindicales. El nuevo líder, Juan Díaz de la Torre, acordó de inmediato con el
Secretario de Gobernación no resistirse a la reforma. En lugar de reprimir a los maestros que
cometieron actos de violencia (como detener el tráfico en las principales autopistas, cerrar
aeropuertos, incendiar edificios públicos, asaltar camiones, cometer actos de vandalismo en
grandes almacenes, crear caos en la circulación en muchas ciudades y llevar a cabo huelgas que
afectaban a decenas de miles de alumnos y a padres de familia), el presidente decidió negociar
con ellos.
Durante casi 40 años, la CNTE cultivó una tradición de lucha contra sus oponentes dentro del
SNTE y frente el gobierno. A través de la movilización, conquistaron cargos administrativos, tanto
de la baja burocracia como de la superior, pusieron a los gobiernos estatales bajo sitio y lograron
concesiones sustanciales a sus demandas. Colonizaron la administración del sistema escolar en
los estados más pobres y más atrasados: Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca.
De abril a noviembre de 2013, la CNTE obtuvo bastantes concesiones de la Segob como otorgar
plazas en automático a los graduados de las escuelas normales y la suspensión de evaluaciones
de ingreso.
En 2014, el PAN, rechazó la reforma fiscal, mientras que al PRD no le gustaron los cambios en
las políticas energéticas que favorecen la privatización.

FALLAS POLÍTICAS Y MONTAJE DE INSTITUCIONES


Durante décadas, los lideres del SNTE y sus aliados en la prensa y el mundo académico dijeron
qué su función primordial era defender a la educación pública y a sus maestros. Cualquier crítica
a la baja calidad de la educación, los fracasos de la burocracia o las deficiencias y mala captación
de los docentes, tenía como objetivo privatizar el sistema de escuelas públicas. En el gobierno de
Peña Nieto, la OCDE proporcionó las principales recomendaciones para la reforma educativa. El
Pacto por México estudió estas recomendaciones y las adaptó a sus fines para abordar el
contexto político; en apariencia con un buen diseño y mecanismos eficientes.
Los propósitos establecidos en el Pacto para México se convirtieron en piezas de la ley; incluso la
enmienda a la Constitución ordenó crear el nuevo Sistema de Información y Gestión Educativa
(Siged).
Un conjunto de nuevos mecanismos e instituciones guarnecieron a la reforma que a su vez
empoderó a la burocracia gubernamental:

 El Siged se convirtió en un nuevo aparato para fomentar la transparencia, En su sitio web,


la SEP proporciona acceso a datos abiertos.
 Su estrategia general incluye: 1) objetivos, métodos, parámetros, indicadores y
procedimientos de evaluación; 2) basado en los resultados de las evaluaciones, pero
también en juicios políticos, el INEE estipula pautas que las autoridades deben seguir; 3)
indicadores cualitativos y cuantitativos de calidad y equidad; 4) diseño y distribución de
datos a todas las partes interesadas; 5) el fomento de la cultura de la evaluación.
 Con el uso de las herramientas del Estado evaluador, el gobierno puso fin a la herencia y
venta de plazas de enseñanza, aunque subsistió en los márgenes, en especial en las
secciones estatales.
 La primera edición de la evaluación de desempeño docente generó bastante agitación en
septiembre – noviembre 2018. La incertidumbre de los docentes sobre sus plazas generó
ansiedad y todo tipo de protestas. A partir de entonces, el INEE dio un paso atrás y aceptó
críticas. Al final, sin embargo, parece que la institucionalización de la evaluación es un
hecho consumado, aún con los cambios que promueve el gobierno de Andrés Manuel
López Obrador.
 Información y evaluación sirven bien a los propósitos de centralizar el poder. Las
secretarías de Hacienda y de Educación Pública administran la nómina de los maestros y
otros trabajadores del sistema educativo, aunque los gobernadores todavía parecen actuar
como patrones de su personal docente.
Max Weber señalo que cuando la racionalidad burocrática funciona y el funcionariado se
desempeña con eficacia, el gobierno construye credibilidad; ésta es la fuente primordial de la
legitimidad de un régimen.

ARTICULACIÓN DE LA REFORMA
A pesar de que la Constitución (artículo 40) establece que México es una República
democrática, representativa y federal, el sistema político es centralista. Gran parte de lo que
sucede en la gobernación del país depende de cómo el presidente administra las
herramientas del poder. El sistema de educación pública es vertical, burocrático y está
plagado de corrupción.
El tamaño del sistema educativo mexicano es gigantesco: más de 25 millones de estudiantes
en educación básica, más de cinco millones en la escuela secundaria; más de 190 000 en
formación para el trabajo; y casi cuatro millones en educación superior. Más de dos millones
de educadores asisten a este universo en cerca de 260 000 escuelas.
El modelo educativo 2016 presentó el enfoque pedagógico de la reforma educativa. Era una
especie de libro blanco en el que la SEP se metía de lleno en el núcleo de la educación:
expandió las nociones de escuela al centro, inauguró el nuevo enfoque curricular y se puso la
voz formación antes que el desarrollo profesional docente. Fue un giro ideológico y político.
Los profesores siempre exigían primero una formación de calidad, luego el desarrollo
profesional.
La SEP puso en discusión el libro blanco y otros tres documentos: 1) Una carta sobre los
objetivos de la educación en el siglo XXI; 2) El documento central: Modelo Educativo 2016; 3)
Propuesta curricular para la educación obligatoria.

LO GLOBAL Y LO LOCAL
La reforma educativa mexicana es parte de un movimiento de reforma de la educación global
que lo abarca todo, importó elementos del entorno internacional, pero no de manera
mecánica.
La nacionalización de la política de la OCDE significaría, a los ojos de autores radicales, la
confirmación de sus tesis sobre la dependencia del gobierno mexicano en la ejecución de la
reforma educativa.
La reforma es mucho más que la evaluación de los docentes, aunque ésa sea la pieza central
y la que generó más agitación entre los educadores. Los defensores de la tradición tal vez
dirían que las ideas incorporadas en tales propuestas son ajenas a la pedagogía mexicana,
que el gobierno mexicano las importó del extranjero sin tener en cuenta lo que saben los
maestros y una cultura escolar concreta que tardó décadas en consolidarse.
El activo más valioso: poner aprendizaje en el asiento del conductor y la enseñanza en el
asiento del pasajero.
El Programa de Autonomía de Gestión Escolar, es parte del propósito del Estado de recuperar
el control de la educación. El fin expresa la ideología: el gobierno destinaría dinero para que
cada escuela mejore su infraestructura y sea su comunidad local la que decida en qué invertir.
La visión política es tácita: construir puentes desde la cima del poder en el sector, la SEP y el
propio secretario, hasta la escala más pequeña del sistema.
La disposición ideológica para la reforma estaba disponible en el entorno global; el grupo
dominante en el gobierno mexicano (primero con sus aliados políticos en el Pacto por México
y luego por iniciativa propia) la usó para preparar un Programa apropiado para el contexto
nacional. Tomó prestadas nociones y procedimientos de prestamistas, algunos amorfos y
otros bien definidos. Las promesas de mejora eran evidentes, pero ya no fue responsabilidad
de este gobierno cumplir con la mayoría de ellas.

DICTAMEN DE CIERRE
El propósito del gobierno mexicano y el contexto en el que se desarrolló la reforma educativa
sirven para explicar por qué el grupo dominante eligió herramientas institucionales y políticas
para desmantelar las tradiciones corporativas de los maestros. El principal impulsor de la
reforma educativa fue el propósito del gobierno de descolonizar la administración del sistema
escolar.
El desarrollo de la educación mexicana a lo largo del siglo XX siguió los modelos dominantes
y cambió junto con las modificaciones en otras partes del mundo. La introducción de rasgos
corporativos en el sistema político mexicano y la institucionalización de la “presidencia
imperial” dieron forma a un modo particular de dominación. La idea del “acoplamiento flexible”
es insuficiente para explicar el poder del SNTE y sus líderes, la corrupción desenfrenada y el
modo de control corporativo de los maestros. La reforma educativa que comenzó en 2012 se
desarrolló de manera paralela a lo que estaba sucediendo en el mundo. La globalización es
una realidad, pero no gobierna todo lo que ocurre dentro de un país determinado. La OCDE
siempre propone que los directores de escuelas tengan autoridad para contratar, suspender,
castigar, asignar tareas, establecer recompensas y despedir a los maestros, como sucede en
las empresas privadas.
En la reforma mexicana no hay un llamado a privatizar el sistema escolar. El estado asigna
más fondos al sector educativo, incluso para programas compensatorios.
Antes de esta reforma, la trayectoria laboral de los maestros estaba en manos de lideres
sindicales y la corrupción marcaba su entrada y promoción en la carrera docente. El Servicio
Profesional Docente, como todas las monedas tiene dos caras, por un lado, ésta el águila que
en sus garras carga al Estado evaluador con reglas de conducta de los maestros, el otro lado
presenta los atributos de profesionalismo que el sistema corporativo arrebató a los maestros
durante décadas de prácticas clientelares.
El nuevo presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando era candidato de Morena, firmó
pactos con las facciones del SNTE para desmantelar la reforma educativa. Ya siendo
presidente constitucional diseño una contrarreforma para que, de la reforma anterior no
quedara nada.

EPÍLOGO: CONTRAREFORMA Y REFORMA DE LA REFORMA


El propósito de impulsar la contrarreforma quedó manifiesto en los instrumentos
institucionales. El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso una iniciativa
para reformar los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución, para cumplir sus compromisos con
las facciones del SNTE. Cuando firmó la propuesta afirmó: “Compromiso cumplido, maestros.
Nunca jamás se le va a faltar al respeto a los maestros y las organizaciones sindicales”. Su
iniciativa tuvo fallas de técnica legislativa, faltó incorporar las fracciones VII, que consagra la
autonomía de las universidades públicas; escrita con faltas de ortografía y una redacción
deficiente.
El presidente López Obrador tiene una notable vocación de poder, le embelesa el mando y,
aunque a la fecha no hay explicación de por qué concede tanto a una organización que lo
llamó fascista, quizá llegará el momento en el que ponga límites.
Una reforma triunfante cuesta mucho tiempo, esfuerzo y recursos. Hoy la narrativa del
presidente y sus seguidores en la SEP y en Morena privilegian al maestro y al normalísimo,
les echan flores. Pero al mismo tiempo les cargan la responsabilidad. Si no hay frutos en cinco
años, de nuevo, a los docentes, después de ser considerados héroes, se les acusara del
fracaso.
En la reforma de la Cuarta transformación, el presidente López Obrador fustiga al
neoliberalismo. Acusa a los organismos intergubernamentales de ser cómplices del desastre
de México de los últimos 30 años.

También podría gustarte