Está en la página 1de 27

La Reproducción

Elementos para una teoría del


sistema de enseñanza
P. Bourdieu y J.C. Passeron
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Prof. Lic. Ma. Laura Donya
Presentación de autores
• Pierre Bourdieu • Jean Claude Passeron

Sociólogo francés
Sociólogo francés (1930 - )
(1930 – 2002)
Dirigen junto el Centro de Sociología Europea que investiga problemas de la
educación y la cultura en la sociedad contemporánea
Pierre Bourdieu
• Sociólogo francés nacido en Denguin, el 1° de
agosto de 1930 que falleció en París el 23 de
enero de 2002
• Su obra está dominada por un análisis
sociológico de los mecanismos de reproducción
de jerarquías sociales.
• Hace hincapié en la importancia de la diversidad
cultural y simbólica en esta reproducción.
• Critica la primacía otorgada a los factores
económicos en las ideas marxistas
Obras más destacadas
• Los herederos (1964)

¿Cómo se perpetua el orden


• La reproducción (1970) social, como se reproducen
las sociedades?

• La distinción (1979)
• El sentido práctico (1994)
• La miseria del mundo (1993)
Características de su pensamiento
• 1- Es un sociólogo “todoterreno”:

Hizo sociología de todo, de cualquier fenómeno,


del más ínfimo gesto de la interacción cotidiana a
los más vastos espacios de relaciones macro
sociales. Por ejemplo estudió la génesis y
estructuras del campo artístico, pasando por el
sistema educativo, el campo religioso, el gusto y
las jerarquías culturales, las estructuras de la
economía y el mercado de la vivienda, la televisión
y el periodismo, el lenguaje, la política o el Estado
Características de su pensamiento
• 2- Un investigador metódico, sistemático,
inventivo y reflexivo:

Defendió siempre la investigación que no separara


las teorías de los métodos.
No se dejó encorsetar en ningún procedimiento ni
protocolo de investigación
Características de su pensamiento
• 3- “Nombre propio de una empresa colectiva”:

Fue pionero en los años 60/70 de una forma


colectiva de organizar el trabajo de investigación,
atrayendo colaboradores y estudiantes , con
frecuencia ocultos en las publicaciones que
aparecían bajo su propio nombre
Características de su pensamiento
• 4- Un pensamiento actual:

• Crítica al neoliberalismo
• Crítica a la representación política y a la
desposesión ciudadana frente a los
profesionales de la política. Era un “indignado”
• Análisis del papel político de los intelectuales
• “Utopismo realista” que atendió las
condiciones sociales para buscar formas de
transformación
Concepto de sociedad
• Toda sociedad descansa en la relación de dos
principios dinámicos:

• Las estructuras objetivas: independientes de los


sujetos, grupos, clases o sectores
• Las estructuras subjetivas: esquemas de
percepción, pensamiento, y acción que
constituyen socialmente nuestra subjetividad
Sociedad

Estructuras subjetivas Estructuras objetivas


(cuerpos) (campos)

CAPITAL
HABITUS (Económico – Social –
Cultural – Simbólico)

Prácticas
Teoría de los Campos
• El mundo social en las sociedades modernas aparece dividido en
campos. Pueden ser económico, cultural, social o simbólico.
• Son espacios de juego históricamente constituidos, con instituciones,
normas de funcionamiento, etc. Son espacios estructurados de
posiciones, las cuales son producto de la distribución inequitativa de
bienes (capital) que confieren poder a quien los posee.
• Tienen una autonomía relativa en la sociedad.
• Son jerárquicos
• Mantienen una competencia dinámica para ocupar las posiciones
dominantes.
• Importancia de la lucha y el conflicto en el funcionamiento de la
sociedad.
• Estos conflictos se llevan a cabo principalmente en distintos ámbitos
sociales, y se basan en la oposición entre los agentes dominantes y
dominados.
Concepto de Capital
Económico Cultural Social

• Directa e • Se • Se
inversamente institucionaliza institucionaliza
convertido en bajo forma de en forma de
dinero, se títulos títulos
institucionaliza académicos nobiliarios
en forma de • Puede • Son obligaciones
derechos de convertirse en y relaciones
propiedad capital sociales
económico • Puede
convertirse en
capital
económico
Teoría de la Acción
• Ha desarrollado una teoría de acción , en torno al concepto de
habitus, que ha ejercido gran influencia en las ciencias sociales.
• Esta teoría trata de demostrar que los agentes sociales desarrollan
las estrategias, sobre la base de un pequeño número de
disposiciones adquiridas por la socialización, el bien y el
inconsciente, que se adaptan a las necesidades del mundo social.
• El trabajo de Bourdieu es ordenado en torno a una serie de
conceptos rectores:

• el habitus como principio de acción de los agentes y


• la violencia simbólica como mecanismo fundamental de la primera
imposición de las relaciones de dominación.
Concepto de Habitus
“Se define como un sistema de disposiciones durables y transferibles –
estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras
estructurantes- que integran todas las experiencias pasadas y funciona
en cada momento como matriz estructurante de las percepciones, las
apreciaciones y las acciones (prácticas) de los agentes”

• Son esquemas de pensamientos, percepciones y acciones que el


hombre interioriza y se traducen en prácticas concretas:
“interiorización de la exterioridad y exteriorización de la interioridad”
• Interiorizamos la cultura y luego que la asimilamos, actuamos de
acuerdo a ella.
• Cada posición social tiene su propio habitus, distintas experiencias,
gustos, percepción y apreciación. El habitus primario se construye
en la familia
En síntesis…
• Incorpora dos conceptos nuevos: HABITUS y CAMPO y reinventa otro ya
existente, CAPITAL.
• El campo, es el espacio social que se crea en torno a la valoración de
hechos sociales tales como el arte, la ciencia, la religión, la política, la
educación.
• Esos espacios están ocupados por agentes con distintos habitus, y con
capitales distintos, que compiten tanto por los recursos materiales como
simbólicos del campo.
• Estos capitales, aparte del capital económico, están formados por el
capital cultural, el capital social, y por cualquier tipo de capital que sea
percibido como “natural”, forma ésta del capital que denomina capital
simbólico.
• En su trabajo empírico se destaca especialmente toda su labor de crítica
de la cultura, mostrando que la distinción cultural no es más que una
forma encubierta de dominación, a la que denominó complicidad
ontológica entre el campo y el habitus.
La escuela y la reproducción social
• Punto de partida: la relación entre el sistema de enseñanza y el
sistema social

“El origen social marca de manera inevitable e irreversible la carrera


escolar y, después profesional, de los individuos”

• La escuela es donde con mayor arbitrariedad se manifiesta la


violencia simbólica (acción pedagógica que impone
significaciones como legítimas)

“ La función de la escuela y el maestro y la educación y la del alumno


es aceptar lo que le dan”
• La escuela es aparentemente igual para todos porque ofrece
las mismas oportunidades
• Pero existen factores determinantes para la desigualdad
social de los alumnos, lo cual genera la diferencia de
oportunidades
• Uno de dichos factores es el CAPITAL CULTURAL, que en las
relaciones de poder dentro del aula asume tres estados:

• No existe democratización en la enseñanza


• Hay diferencia de capital cultural entre docentes y alumnos
• El docente maneja los contenidos en términos de igualdad
considerando a los estudiantes como semejantes y
homogéneos, lo que genera una desigualdad educativa
Capital cultural y desigualdades
• Las desigualdades educativas se pueden explicar a través
del concepto de capital cultural.
• Permite explicar las diferencias en los resultados que no
dependen de las desigualdades económicas.
• El proceso de acumulación del capital cultural comienza
en la familia bajo disposiciones incorporadas.
“La escuela selecciona y legitima un sistema de hábitos,
prácticas sociales, impuestas por una determinada clase
como si fueran universales y contribuye a reproducir la
estructura social. Sin embargo, contra las explicaciones
mecanicistas, hay que aclarar que es porque conocemos
las leyes de la reproducción que tenemos oportunidades de
minimizar su acción en la institución escolar”
La escuela y la comunicación
• La comunicación se da en un solo sentido y vinculada al capital
cultural que poseen los sujetos, dado que no es explicitada y
codificada de igual manera por la clase burguesa que
proletaria.
• La literatura y el arte son formas de comunicación, o sea que
ésta es algo más amplio que la mera información.
• La comunicación es un proceso de selección que sirve al poder
de la clase privilegiada y su función evita la movilidad social.
La Reproducción
Proposiciones y fundamentos del modelo de la violencia
simbólica

Libro I Libro II
Prop. 1er. grado: Prop. 4to. grado:
Acción Pedagógica Sistema escolar
Prop. 2do. grado:
Autoridad pedagógica
Prop. 3er. grado:
Trabajo pedagógico
1 -ACCIÓN PEDAGÓGICA

DOBLE ARBITRARIEDAD 2 - AUTORIDAD PEDAGÓGICA

0 - VIOLENCIA SIMBÓLICA
Los que interpretan
La
el contenido de la Ejercida por poder
perpetuidad
cultura son quienes arbitrario:
de la escuela
dominan a través
otorga poder
del poder
económico que
poseen Familia
Poder
arbitrario Escuela
Arbitrariedad
cultural 3 - TRABAJO
PEDAGÓGICO

dominación
HABITUS
0. Teoría de la violencia y el poder
• La acción pedagógica impone una serie de
significaciones como legítimas pero que se
mantienen ocultas para permitir que aumente el
poder de quien lo produce y seguir ejerciendo su
violencia:
• Violencia simbólica: es el poder de imposición
de significados que oculta tal naturaleza.
• Violencia legitimada: el poder es aceptado por
el receptor porque le otorga legitimidad a
quien lo transmite.
1. Acción pedagógica y arbitrariedad
cultural
“Si la acción pedagógica es una violencia simbólica es porque
impone una arbitrariedad cultural mediante un poder arbitrario”

• La acción pedagógica impone una doble arbitrariedad:

a) La acción pedagógica se impone de una forma arbitraria porque se


corresponde con los intereses de los sectores dominantes

b) Los grupos dominantes para perpetuar su dominio, deben


seleccionar los contenidos que mejor expresen sus intereses. Por lo
tanto expresan una arbitrariedad cultural que se constituye en una
necesidad sociológica de la perpetuación
c) Cuanto mas arbitraria sea la selección cultural, mas
elevado es el grado de arbitrariedad del poder. Poder
arbitrario y arbitrariedad cultural son función uno del
otro.

d) La conjunción de estas arbitrariedades genera la


reproducción de una formación social determinada

e) La doble arbitrariedad de la acción pedagógica oculta,


se constituye en una única arbitrariedad: la dominación
2. La autoridad 3. El trabajo
pedagógica pedagógico
• Es la encargada de reforzar • Es el ejercicio de la
e imponer (en una instancia violencia simbólica, por
autónoma del uso de la parte de una autoridad
fuerza) la dominación. pedagógica, de manera
• Tiene la legitimidad sistemática y a lo largo
necesaria para imponer su del tiempo en que se
mandato que es percibido produce la acción
como obligatorio en la pedagógica.
acción pedagógica. • Mide su efectividad por
el grado en que se
reproduce el habitus
para que éste sea
duradero y transferible.
4. El sistema de enseñanza
• Es una entidad institucional, a la que se le asigna la
función de educar, que impone a través de la
autoridad pedagógica, (que se convierte en
autoridad escolar) una acción pedagógica por medio
del trabajo pedagógico (que se denomina trabajo
escolar).
• Para reproducirse un sistema de enseñanza a sí
mismo (autorreproducción) debe reproducir un
habitus en los individuos a través de:
• Rutinización de la cultura escolar
• Monopolio de la producción y de la transmisión del mensaje
escolar con agentes que son reclutados
• Agentes rutinizados, homogeneizados e ideológicamente
anulados, como los mensajes que transmiten.
Bibliografía
• Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1996): “La Reproducción.
Elementos para un sistema de enseñanza”
• Brigido, A. M. (2016): “Sociología de la Educación”. Editorial
Brujas
• García Romero, J. (2012): “Sociología de la Educación”
• Pequeño Diccionario Bourdeliano:
http://es.scribd.com/doc/74414129/Pequeno-vocabulario-
bourdieuano
• Rujas, J. (2012): 10° aniversario de Pierre Bourdieu
http://cisolog.com/sociologia/10o-aniversario-de-pierre-
bourdieu/
• Van Haetch, A. (1999): “La escuela va a examen. Preguntas a
la sociología de la educación” Editorial Biblos
• Vélez Chablé, G. (2006): “La reproducción. Elementos para una
teoría del sistema de enseñanza”
http://www.uv.mx/pampedia/numeros/numero-3/10-La-
reproduccion-de-Pierre-Bordieu-y-Jean-Claude-Passeron.pdf

También podría gustarte