Está en la página 1de 15

LÓGICA

JURÍDICA
LIC. TERESA GARCIAMARTINEZ
LÓGICA JURÍDICA
• LÓGICA DEL GRIEGO LOGOS= • LA LÓGICA ES EL INSTRUMENTO DE
PALABRA, EXPRESIOÓN ORAL, TODA CIENCIA, LE DA COHERENCIA
LENGUAJE, DISCURSO. AL PENSAMIENTO.
• LÓGICA.- ES LA CIENCIA QUE SE
DEDICA A ESTUDIAR AQUELLO QUE • LA LÓGICA ES UN ESTUDIO
PERMITE QUE LA RAZÓN, LA RIGUROSO Y EXACTO SE APLICA
PALABRA Y LA CIENCIA SEAN PARA CONSTRUIR Y SISTEMATIZAR EL
POSIBLES. PENSAMIENTO INDIVIDUAL,
MATERIAL DEL LENGUAJE.
LÓGICA JURÍDICA

• LÓGICA JURÍDICA .- ES LA CIENCIA


QUE SE DEDICA A ESTUDIAR
AQUELLO QUE PERMITE QUE LA
RAZÓN, LA PALABRA Y LA CIENCIA
SEAN APLICABLES AL ESTUDIO,
ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y
APLICACIÓN DEL DERECHO.
LÓGICA JURÍDICA

• IMPORTANCIA DE LA LÓGICA JURÍDICA:

• PORQUE EL DERECHO DEBE SER FORMALMENTE


BIEN ESTRUCTURADO,RAZONADO, COHERENTE Y
POR LO TANTO CORRECTO.
• LA LÓGICA JURÍDICA ES DE SUMA IMPORTANCIA
PARA EL DERECHO YA QUE LA AUTORIDAD QUE
DEBE APLICAR LA PENA TENDRÁ QUE USAR DE SU
ARBITRIO Y DEBERÁ REZONARLO
ADECUADAMENTE RESPETANDO LOS HECHOS,
LOS LINEAMIENTOS LEGALES Y LAS REGLAS DE LA
LÓGICA.
ESTRUCTURA
DEL
PENSAMIENTO:

1.- IDEA

2.- JUICIO

3.- RACIOCINIO O
RAZONAMIENTO
LÓGICA JURÍDICA

• IDEA: SON LAS UNIDADES MÁS


BÁSICAS DE TODA FORMA DE
CONOCIMIENTO HUMANO.

• ES UNA REPRESENTACIÓN MENTAL


DE UN OBJETO SIN AFIRMAR O
NEGAR ALGO ACERCA DE EL.
DIVISIÓN DE IDEAS

• CLARA.- PODEMOS DISTINGUIR UN


OBJETO DE CUALQUIER OTRO.
P.E. DERECHO - TEOLOGÍA
• OSCURA.- ES AQUELLA QUE NO
PODEMOS DISTINGUIR UN OBJETO
DE CUALQUIER OTRO.
• P.E. COHERCIBLE RESPECTO DE LEY
DIVISIÓN DE IDEAS
• POSITIVA.- REPRESENTA UNA REALIDAD.
P.E. JUSTICIA, COMPRADOR, VENDEDOR..
ETC.
NEGATIVA.- REPRESENTA UNA
NEGACIÓN DE LA REALIDAD.
P.E.
CONCRETA.- SIGNIFICA UNA
PERFECCIÓN (CARACTERÍSTICA) Y EL
SUJETO QUE LA CONTIENE.
P.E. BUENO, INTELIGENTE, JUSTO ETC.
DIVISIÓN DE IDEAS

• ABSTRACTA.- SIGNIFICA LA
PERFECCIÓN SIN EL SUJETO.
P.E. JUSTICIA, INTELIGENCIA, BONDAD
ETC.
PARTICULAR.- SE APLICA A UN
INDIVIDUO DE MANERA
INDETERMINADA.
P.E ALGÚN HOMBRE, ALGUNA LEY
UNIVERSAL.- SE APLICA A TODOS
LOS SERES DE LA MISMA ESPECIE.
EXPRESIONES
EXTERNAS (PALABRA O
LENGUAJE)

LAS PALABRAS SON EL MEDIO


IDONEO POR EL CUAL EL SER
HUMANO COMUNICA
PENSAMIENTOS,
SENTIMIENTOS Y EMOCIONES.

PARA EL DERECHO Y EN
ÁMBITO PENAL ES MUY
IMPORTANTE LA EXPRESIÓN
CORPORAL DE LAS PERSONAS,
PORQUE POR ESE MEDIO SE
PERFECCIONAN DIFERENTES
CONDUCTAS DELICITIVAS.
• EL DERECHO COMO EXPRESIÓN ES EXPRESIONES
EMINENTEMENTE EXTERNO EXTERNAS (PALABRA O
PORQUE SEHA DADO A CONOCER LENGUAJE
Y DEBE ESTAR DEBIDAMENTE
ESTRUCTURADO PARA QUE SEA
LÓGICO, UN DERECHO
INCORRECTO O INADECUADO EL HOMBRE REQUIERE DE UN
CAUSA PROBEMAS A LA SOCIEDAD, LENGUAJE APROPIADO QUE
A DEMÁS DE SER INJUSTO Y TAL PUEDE DARSE EN DIFERENTES
VEZ NO EQUITATIVO. MODALIDADES:

LENGUAJE ORAL.- SI LOS


MOVIMIENTOS ORGANICOS
PRODUCEN SONIDOS.

LENGUAJE ESCRITO.- CON EL


USO DE LOS SIGNOS
GRÁFICOS.

LENGUAJE MÍMICO.- POR


MEDIO DE GESTOS Y SEÑAS.
ART. 16
CONSTITUCIONAL

NADIE PUEDE SER


MOLESTADO EN SU PERSONA,
FAMILIA, DOMICILIO,PAPELES,
POSESIONES, SINO EN VIRTUD
DE MANDAMIENTO ESCRITO
DE LA AUTORIDAD
COMPETENTE, QUE FUNDE Y
MOTIVE LA CAUSA LEGAL DEL
PROCEDIMIENTO.
TOMANDO EN CUENTA EL EMPLEO DE
SIGNOS ARTIFICIALES
• LENGUAJE NATURAL.- ES EL LENGUAJE
COTIDIANO, SENCILLO, ESPONTÁNEO. ES EL
LENGUAJE SOCIAL.
• LENGUAJE ARTIFICIAL: EMPLEO DE SIGNOS
ARTIFICIALES Y PUEDEN SE:
1.-LENGUAJE TÉCNICO.- SON LOS TÉRMINOS
ESPECIALES DE CADA RAMA DE LA CIENCIA.
P.E. EL LENGUAJE MÉDICO, JURÍDICO ETC.
2.- LENGUAJE FORMAL.- EMPLEA SIMBOLOS
ARBITRARIOS CONVENCIONALES Y SU
CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ES QUE NO SE
PREOCUPA POR EL SIGNIFICADO DEL SIMBOLO SE
UTILIZA A FIN DE BUSCAR MAYOR EXACTITUD.
CLASES DE LENGUAJE

• 1.- POR SU APLICACIÓN:


A.- UNIVOCOS.- SE APLICAN A UN SOLO OBJETO.
B.- EQUIVOCOS.- SE APLICAN DE MODO DIFERENTE
O QUE TIENEN DISTINTO SIGNIFICADO.
2.- POR SU SIGNIFICACIÓN:
A.- CATEGOREMÁTICOS.- SON LOS QUE TIENEN UN
SIGNIFICADO POR SÍ MISMOS. ESTAN EN LOS
SUSTANTIVOS,VERBOS Y ADJETIVOS.
B.- SIN CATEGOREMÁTICOS.- TÉRMINOS QUE
CARECEN DE SIGNIFICADO SI MISMOS, SÓLO SIRVEN
COMO RELACIONES ENTRE LOS PRIMEROS, EXPRESAN
ENLACES SINTÁCTICOS EN EL MISMO LENGUAJE.
P.E. LAS PREPOSICIONES Y LAS CONJUNCIONES.
EJEMPLOS DE PALABRAS EQUIVOCAS

• LA PARTE DEMANDADA CHECÓ EL


AUTO.
• JUAN CARLOS EN UN FIESTA PERDIÓ
SU RATÓN.
• ES NECESARIO QUE TRAIGAS LAS
VELAS PARA NAVEGAR.

• MARGARITA ESTÁ PRESA Y NO


LA HAN PODIDO SACAR. ETC.

También podría gustarte